qué es un coloide

4
¿Qué es un coloide? Es un sistema formado por dos o más fases , principalmente: una continua, normalmente fluida , y otra dispersa en forma de partículas ; por lo general sólidas . La fase dispersa es la que se halla en menor proporción. Normalmente la fase continua es líquida , pero pueden encontrarse coloides cuyos componentes se encuentran en otros estados de agregación . Los coloides también afectan el punto de ebullición del agua y son contaminantes . Los coloides se diferencian de las suspensiones químicas , principalmente en el tamaño de las partículas de la fase dispersa. Las partículas en los coloides no son visibles directamente, son visibles a nivel microscópico (entre 1 nm y 1 µm ), y en las suspensiones químicas sí son visibles a nivel macroscópico (mayores de 1 µm ). Además, al reposar, las fases de una suspensión química se separan, mientras que las de un coloide no lo hacen. La suspensión química es filtrable , mientras que el coloide no es filtrable. Tipos de coloide Los coloides se clasifican según la magnitud de la atracción entre la fase dispersa y la fase continua o dispersante. Si esta última es líquida, los sistemas coloidales se catalogan como «soles»y se subdividen en «liófobos» (poca atracción entre la fase dispersa y el medio dispersante) y «liófilos» (gran atracción entre la fase dispersa y el medio dispersante). Si el medio dispersante es agua se denominan «hidrófobos» (repulsión al agua) e «hidrófilos» (atracción al agua). En la siguiente tabla se recogen los distintos tipos de coloides según el estado de sus fases continua y dispersa:

Upload: maomontoya2011

Post on 24-Nov-2015

3.159 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Qu es un coloide?Es un sistema formado por dos o msfases, principalmente: una continua, normalmentefluida, y otra dispersa en forma departculas; por lo generalslidas.La fase dispersa es la que se halla en menor proporcin. Normalmente la fase continua eslquida, pero pueden encontrarse coloides cuyos componentes se encuentran en otrosestados de agregacin.Los coloides tambin afectan elpunto de ebullicindelaguay soncontaminantes.Los coloides se diferencian de lassuspensiones qumicas, principalmente en el tamao de las partculas de la fase dispersa. Las partculas en los coloides no son visibles directamente, son visibles a nivel microscpico (entre 1nmy 1m), y en las suspensiones qumicas s son visibles a nivel macroscpico (mayores de 1m). Adems, al reposar, las fases de una suspensin qumica se separan, mientras que las de un coloide no lo hacen. La suspensin qumica esfiltrable, mientras que el coloide no es filtrable.

Tipos de coloideLos coloides se clasifican segn la magnitud de la atraccin entre la fase dispersa y la fase continua o dispersante. Si esta ltima es lquida, los sistemas coloidales se catalogan comosolesy se subdividen en lifobos (poca atraccin entre la fase dispersa y el medio dispersante) y lifilos (gran atraccin entre la fase dispersa y el medio dispersante). Si el medio dispersante es agua se denominan hidrfobos (repulsin al agua) e hidrfilos (atraccin al agua).En la siguiente tabla se recogen los distintos tipos de coloides segn el estado de sus fases continua y dispersa:

Propiedades de coloide

1. Movimiento browniano: Se observa en un coloide al ultramicroscopio, y se caracteriza por un movimiento de partculas rpido, catico y continuo; esto se debe al choque de las partculas dispersas con las del medio.Propiedades del movimiento browniano

El movimiento es altamente irregular y la trayectoria de las partculas no tiene tangente (no es diferenciable). Aunque dos partculas se a cerquen a una distancia menor a su tamao, parecen moverse independientemente una de la otra. El movimiento es ms intenso mientras ms pequeas sean las partculas. La composicin y densidad de las partculas, la intensidad de la iluminacin o la presencia de un fuerte campo electromagntico NO tienen efecto sobre el movimiento. El movimiento es ms intenso mientras menos viscoso sea el lquido en el cual estn suspendidas las partculas. El movimiento es ms intenso mientras ms alta sea la temperatura. El movimiento de las partculas suspendidas nunca cesa.

2. Efecto de Tyndall Es una propiedad ptica de los coloides y consiste en la difraccin de los rayos de luz que pasan a travs de un coloide. Esto no ocurre en otras sustancias.

Se conoce comoefecto Tyndall, al fenmeno a travs del cual se hace presente la existencia de partculas de tipocoloidalen las disoluciones o tambin en gases, debido a que stas son capaces de dispersar la luz. En cambio, los gases o las disoluciones consideradas verdaderas, que no tiene partculas de este tipo, son transparentes, pues no hay nada que disperse la luz que entra, no pudiendo distinguirse ni macroscpica ni microscpicamente las partculas que se encuentran disueltas en ella. Gracias a esta notable diferencia, se puede distinguir a las mezclas de tipo homogneas que se trata de suspensiones coloidales.

Estudiando dicho fenmeno, el cientfico irlandsJohn Tyndall, bautiz con su apellido en 1869, al efecto que nos ocupa.Cuando un rayo de tipo luminoso pasa dentro de un recipiente transparente contenedor de una solucin de las llamadas verdaderas, se hace imposible visualizarlo, por lo que se suele decir tambin que se trata de una solucin vaca pticamente hablando; pero si en cambio, por ejemplo, un rayo de luz atraviesa una habitacin oscura, la trayectoria que tendr dicho haz de luz, se encontrar marcada por una correlacin de partculas que reflejan y refractan la radiacin lumnica, convirtindose en centros que emiten luz. Este ejemplo podemos extrapolarlo a las soluciones coloidales, donde pasa exactamente lo mismo; las partculas (miscelas), poseen la propiedad de reflejar o refractar la luz que les llega, as el trayecto luminoso que se sigue en las soluciones coloidales se ve gracias a las partculas coloidales, que pasan a convertirse y actuar como verdaderos emisores de luz.A este efecto o fenmeno se le conoce como efecto Tyndall, siendo ms intenso, cuanto menor sea la longitud de la onda del rayo que incide; por lo cual el conjunto de colores que conforman el espectro solar, son los preferentes que se encuentran difractados (el azul y el violeta), lo cual nos explica el color azulado que posee la atmsfera o elmar. De igual manera, el efecto es tanto ms fuerte cuanto mayor sea el tamao

Qu es el potencial de deplecin?

Supongamos que estamos utilizando un sistema de coloides slidos y que al medio agregamos un polmero. Los polmeros tambin experimentan movimiento Browniano, y hay colisiones entre los coloides y los polmeros. Si un coloide est lejos de los dems coloides, las colisiones sern completamente al azar y por lo tanto no habr una tendencia a que sean en alguna direccin en particular. El coloide se mueve al azar y de manera independiente de los dems coloides, a menos de que haya otras interacciones entre los coloides (fuerzas elctricas, por ejemplo).

La situacin es distinta si dos coloides estn lo suficientemente cerca. En este caso, el espacio entre ellos es demasiado pequeo para que entre un polmero - es decir, los polmeros quedan excluidos, por su tamao, del espacio entre dos coloides. El siguiente diagrama muestra la situacin en el caso de dos coloides esfricos

Propiedades de adsorcin de los coloidesLa adsorcin es un fenmeno de superficie, que tiene lugar entre las distintas partculas que forman una solucin. De ah que las micelas coloidales, de gran superficie, gocen de la propiedad de adsorber los iones del medio que las rodean. Este fenmeno explica, por ejemplo, lo ya dicho sobre la carga de las micelas, o bien la estabilidad de los coloides, que se aumenta agregando a la solucin coloidal una pequea cantidad de electrlito, suficiente para formar alrededor de la micela una envoltura o capa elctrica de mismo signo.