que es un buscador

5
¿QUÉ ES UN BUSCADOR? “El verdadero buscador crece y aprende, y descubre que siempre es el principal responsable de lo que sucede” Jorge Bucay (1949-?) Escritor y psicoterapeuta argentino.

Upload: juan-jurado

Post on 14-Apr-2017

382 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Que es un buscador

¿QUÉ ES UN BUSCADOR?

“El verdadero buscador crece y aprende, y descubre que siempre es el principal responsable de lo que sucede”

Jorge Bucay (1949-?) Escritor y psicoterapeuta argentino.

Page 2: Que es un buscador

Que es un buscador? Un buscador es una página que permite buscar información que se encuentre en la web o red. Se utiliza de forma muy sencilla, basta con escribir una o más palabras clave o frases clave en una casilla y el buscador generará una lista de páginas web que guardan relación con el tema solicitado.

Page 3: Que es un buscador

Funcionamiento básico de los buscadores:

Los buscadores poseen enormes bases de datos que contienen información referente a páginas web. Estas bases de datos se generan por usuarios que han creado sus páginas web (esto equivaldría a poner tus datos en las paginas amarillas).

En muchos buscadores, si el creador de la página no se da de alta en el buscador, la página no aparecerá. Para las empresas es muy importante promocionar sus páginas en los buscadores para que la gente las encuentra fácilmente.

Page 4: Que es un buscador

Tipos de buscadores

Los buscadores se pueden clasificar según la forma de obtener las direcciones que almacenan en su base de datos.

Cada tipo de buscador tiene sus propias características. Conocerlas puede ayudarnos a decidir cuál utilizar en función de las necesidades de nuestra búsqueda.

Page 5: Que es un buscador

1. Índices de búsqueda

Es el primer tipo de buscador que surgió. En los índices de búsqueda, la base de datos con direcciones la construye un equipo humano.

2. Motores de búsqueda

El concepto es diferente: en este caso, el rastreo de la web lo hace un programa, Este va visitando las páginas y, a la vez, creando una base de datos en la que relaciona la dirección de la página con las 100 primeras palabras que aparecen en ella.

3. Metabuscadores

Los metabuscadores son páginas web en las que se nos ofrece una búsqueda sin que haya una base de datos propia detrás: utilizan las bases de varios buscadores ajenos para ofrecernos los resultados