qué es la personalidad documento

9

Click here to load reader

Upload: francisco-javier-nunez-polo

Post on 02-Jul-2015

134 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Que es la personalidad

TRANSCRIPT

Page 1: Qué es la personalidad  documento

QUÉ ES LA PERSONALIDAD?

La personalidad es una de las categorías más polémicas y complejas de la psicología.

Ahora examinaremos cómo nos distinguimos de los demás y cómo cada cual tiene una

personalidad propia y peculiar. Empezaremos analizando la etimología del término

personalidad, para diferenciarlo del temperamento y del carácter, puesto que a menudo

se ha pensado que son sinónimos.

ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA PERSONA

La palabra persona deriva del griego prosopon, que era la máscara que utilizaban los

actores en las representaciones teatrales. En Roma, Cicerón (siglo I) usó el término

persona con cuatro sentidos diferentes que son subyacentes a los diversos significados

que tiene actualmente: 1) la imagen que mostramos ante los otros (no como uno es en

realidad); 2) el papel que tiene el comediante en la obra y que cada uno representa en la

vida; 3) la interacción de las calidades del individuo orientadas a la acción (en este sentido

se basan algunas definiciones psicológicas); 4) como sinónimo de prestigio y dignidad. En

esta última acepción se basa la consideración común de este término.

En la actualidad predomina el cuarto significado. El término personalidad se suele

entender como un criterio de atractivo social. Se cree que un individuo tiene personalidad

si posee algunas cualidades que los otros admiran o elogien. El hecho de ser educado, de

tener atractivo físico, simpatía o talento pueden ser los factores determinantes de este

criterio. En cambio, los investigadores de la personalidad no comparten este último

significado, y en sus estudios tratan de explicar por qué las personas se comportan como

lo hacen, y se formulan una serie de interrogantes tales como: ¿qué constituye la

personalidad de un individuo?, ¿qué variables internas (rasgos, cogniciones, expectativas)

o situacionales son importantes en su constitución?, ¿cómo se desarrolla a lo largo del

ciclo vital de cada individuo?, ¿qué se considera normal y anormal en la personalidad?.

Sabemos que cada ser humano es único y singular, y también parecido a los otros. Si la

psicología de las diferencias individuales enfatiza el estudio del individuo concreto, la

psicología de la personalidad, si quiere acontecer una ciencia, tiene que definir unas

leyes que expliquen la conducta de las diferentes personalidades existentes para poder

predecir sus conductas. Todavía no hay un modelo global que explique todo aquello que

sabemos del comportamiento humano.

CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD

Para comprender mejor el concepto de personalidad, hace falta distinguirlo de otros que

están relacionados, como por ejemplo el temperamento y el carácter.

El temperamento consiste en la herencia biológica recibida y, por lo tanto, es difícil de

cambiar o de modificar. Millón (1993) lo describe como «el material biológico desde el cual

la personalidad finalmente emerge. Se puede decir que incluye el substrato neurológico,

endocrinológico y bioquímico desde el cual la personalidad empieza a formarse.

Page 2: Qué es la personalidad  documento

El carácter (término derivado de una palabra griega que significa grabado) se forma por

los hábitos de comportamiento adquiridos durante la vida. Millon piensa que el carácter

«puede ser considerado como la adherencia de la persona a los valores y a las

costumbres de la sociedad en que vive.

La personalidad es la conjunción del temperamento y el carácter en una única estructura.

La personalidad representa un patrón profundamente incorporado de rasgos cognitivos,

afectivos y conductuales manifiestos, que persisten durante largos periodos de tiempos y

son relativamente resistentes a la extinción.

De entre las características más relevantes de la personalidad podemos mencionar las

siguientes.

No tiene una existencia real, se infiere a partir de la conducta de los individuos. Es

una abstracción que nos permite ordenar la experiencia y predecir el

comportamiento en situaciones específicas.

Se produce por la interacción de la herencia genética y el ambiente del individuo

por el aprendizaje social y las experiencias personales. Se desarrolla y cambia a lo

largo de la vida.

Es individual y social. Somos diferentes pero también iguales a todas las personas

que nos rodean.

Cada individuo es un ser único e irrepetible, pero al mismo tiempo somos capaces

de comprender a los demás y reconocernos en una comunidad de semejantes.

TEORÍA DE RASGOS Y TIPOS

Un rasgo es una forma específica de comportamiento; así, podemos describir una

persona como mentirosa, deshonesta o valiente. Un rasgo implica una disposición estable

a comportarse de manera parecida en varias circunstancias. Para los teóricos de los

rasgos de personalidad, estos nos permiten hacer predicciones sobre nuestra conducta y

la de los otros.

Un conjunto de rasgos estables da lugar a un tipo. Pero tipo no significa individuo, como

cuando decimos «este tipo es tonto», sino que hace referencia a un conjunto de

individuos con rasgos comunes. Con todo, los tipos no existen en realidad, sólo son

modelos de comportamiento. A pesar de que cada persona se puede incluir dentro de un

tipo, nunca coincide plenamente. La primera tipología conocida fue elaborada por

Hipócrates (460-357 a.C.) en la Antigüedad. Considerado el padre de la Medicina,

defendió que las enfermedades no eran causadas por maldición divina, sino por un

defecto cerebral. Estableció que un desequilibrio de los humores (fluidos corporales) era

la causa del estado del cerebro. Los humores eran la sangre, la bilis amarilla, la flema y la

bilis negra. Un predominio de la sangre producía un temperamento sanguíneo (alegre y

esperanzado); el exceso de bilis amarilla llevaba a un comportamiento irascible y colérico;

Page 3: Qué es la personalidad  documento

el aumento de las flemas causaba la apatía y la pereza del flemático, y un exceso de bilis

negra era el origen del comportamiento melancólico.

Durante el siglo pasado se realizaron varios intentos de reducir los rasgos individuales de

la personalidad a un número limitado de categorías o tipos, utilizando metodologías

experimentales y estadísticas como, por ejemplo, el análisis factorial . A pesar de esta

multiplicidad de tipologías hay cinco rasgos principales que posiblemente abarquen la

mayoría de los rasgos generales atribuibles a los diferentes tipos de personalidad. Por

esta razón cada vez son más los investigadores que coinciden en lo que se dio en llamar

“los cinco grandes”. Cada rasgo estaría presente en cada persona en una medida

continua que va desde su afirmación plena en un extremo hasta su término opuesto en el

otro. Estos cinco factores son los siguientes, con sus respectivas gradaciones:

Page 4: Qué es la personalidad  documento

TIPOS DE PERSONALIDAD..

Tipo 1. EL REFORMADOR - Idealista, de principios. Éticos, concienzudos,

bien/mal. Profesores y cruzados ; también quieren hacer el bien pero temen

cometer errores. Organizados, ordenados y fastidiosos, derivan en críticos y

perfeccionistas. Problemas con la ira reprimida e impaciencia. En su mejor estado:

sabios, realistas nobles y moralmente heroicos.

Tipo 2. EL AYUDADOR - Preocupado, interpersonal. Empáticos, sinceros,

cálidos. Amistosos, generosos y sacrificados; también pueden ser sentimentales,

halagadores y complacientes. Les gusta estar cerca de otros y hacer cosas por

otros para ser necesitados. Problemas con hacerse cargo de ellos mismos y

reconocer sus propias necesidades. En su mejor estado: generosos y altruistas y

tienen amor incondicional por ellos mismos y otros.

Tipo 3. EL TRIUNFADOR - Adaptable y orientado al éxito. Seguros de sí mismos,

atractivos y encantadores. Ambiciosos, competentes y energéticos; conscientes

del status y buscan avance personal. Preocupados de la imagen y lo que los

demás piensen de ellos. Problemas con competitividad y trabajólicos. En su mejor

estado: Auténticos, se aceptan y son todo lo que parecen ser. Modelos que

inspiran a otros.

Tipo 4.. Conscientes de sí mismos, sensibles, reservados y callados. Se muestran

EL INDIVIDUALISTA - Romántico, introspectivo, emocionalmente honestos, y

personales; también pueden ser temperamentales y egocéntricos. No se acercan

a otros por sentirse vulnerables y defectuosos, pueden ser mirar en menos estilos

de vidas comunes. Problemas con autoindulgentes y pena de sí mismos. En su

mejor estado: inspirados y altamente creativos, capaces de renovarse a sí mismos

y transformar sus experiencias.

Tipo 5. EL INVESTIGADOR - Intenso, cerebral. Alertas, profundos y curiosos.

Capacidad de concentración y foco en el desarrollo de ideas y destrezas

complejas. Independientes e innovadores; pueden volverse preocupados con sus

pensamientos y construcciones imaginarias. Se vuelven desconectados, pero

intensos. Problemas con aislamiento, excentricidad y nihilismo. En su mejor

estado: Pioneros visionarios, adelantados a su tiempo y capaces de ver el mundo

de una forma completamente distinta.

Tipo 6. EL LEAL - Comprometido, orientado a la seguridad. Confiables,

trabajadores y responsables; pueden ponerse a la defensiva, evasivos y altamente

ansiosos, estresándose y quejándose. Usualmente precavidos e indecisos,

pueden ser reactivos, desafiantes y rebeldes. Problemas con duda y sospecha. En

Page 5: Qué es la personalidad  documento

su mejor estado: estables internamente, confiados en sí mismos, apoyadores de

los débiles y sin poder.

Tipo 7. EL ENTUSIASTA - Ocupado, productivo. Versátiles, optimistas y

espontáneos. Juguetones, espíritu en alto y prácticos; pueden abarcar mucho,

dispersos y poco disciplinados. Buscan experiencias nuevas y excitantes, pero se

distraen y cansan en el camino. Problemas con superficialidad e impulsividad. En

su mejor estado: Usan sus talentos en metas que valen la pena, disfrutan,

satisfechos, llenos de gratitud.

Tipo 8. EL DESAFIADOR - Poderoso, dominante. Confiados en sí mismos,

fuertes y asertivos. Protectores, llenos de recursos y decididos; pueden ser

orgullosos y dominantes. Sienten que deben controlar el entorno, tornándose

confrontacionales e intimidantes. Problemas con permitirse estar cerca de otros.

En su mejor estado: usan su fuerza para mejorar las vidas de otros, son heroicos,

magnánimos y a veces históricamente grandes.

Tipo 9. EL PACIFICADOR - Aceptador, inconsciente de sí. Aceptadores,

confiados y estables. De buena naturaleza, buenos, fáciles y apoyadores; pueden

estar demasiado dispuestos a seguir la corriente a otros para mantener la paz.

Quieren que nada implique conflicto pero tienden a ser complacientes y minimizar

todo aquello que lo altere. Problemas con pasividad y porfiadez. En su mejor

estado: intensamente vivos y conectados con ellos mismos y otros.

GUIA DE TRABAJO: Luego de analizado el documento desarrolle la siguiente

guía:

1. Que es la Personalidad?

2. De donde deriva la palabra personalidad?

3. Cicerón uso el término persona en cuatro sentidos diferentes. Cuáles son?

4. Realice una comparación entre: Temperamento, Carácter y Personalidad.

5. Cuáles son las características más relevantes de la Personalidad?

6. Que es rasgo?

7. Qué es tipo?

8. Teniendo en cuanta los cinco rasgos atribuibles a los diferentes tipos de

personalidad, realice su propio perfil demostrando cuáles son sus rasgos

más representativos.

9. A través de un mapa conceptual explique los tipos de personalidad.

10. Teniendo en cuenta los diferentes tipos de personalidad seleccione el que

se identifique con sus características personales y explique el porque.

Page 6: Qué es la personalidad  documento

DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS

1: la personalidad es el conjunto de actitudes y comportamiento y característica

que permiten distinguir una persona de otras

2: La palabra persona deriva del griego prosopon, que era la máscara que

utilizaban los actores en las representaciones teatrales.

3: En Roma, Cicerón (siglo I) usó el término persona con cuatro sentidos

diferentes que son subyacentes a los diversos significados que tiene actualmente:

1) la imagen que mostramos ante los otros (no como uno es en realidad); 2) el

papel que tiene el comediante en la obra y que cada uno representa en la vida; 3)

la interacción de las calidades del individuo orientadas a la acción (en este sentido

se basan algunas definiciones psicológicas); 4) como sinónimo de prestigio y

dignidad. En esta última acepción se basa la consideración común de este

término.

4: COMPARACION:

La personalidad es un conjunto de rasgos y conductas que caracterizan a una

persona, y que es relativamente estable en el individuo; de esta manera, el

carácter y el temperamento son "RASGOS" de la personalidad.

5: las características más relevantes de la personalidad son las siguientes.

• No tiene una existencia real, se infiere a partir de la conducta de los

individuos. Es una abstracción que nos permite ordenar la experiencia y predecir

el comportamiento en situaciones específicas.

• Se produce por la interacción de la herencia genética y el ambiente del

individuo por el aprendizaje social y las experiencias personales. Se desarrolla y

cambia a lo largo de la vida.

• Es individual y social. Somos diferentes pero también iguales a todas las

personas que nos rodean.

• Cada individuo es un ser único e irrepetible, pero al mismo tiempo somos

capaces de comprender a los demás y reconocernos en una comunidad de

semejantes

6: Un rasgo es una forma específica de comportamiento; así, podemos describir una

persona como mentirosa, deshonesta o valiente. Un rasgo implica una disposición estable

a comportarse de manera parecida en varias circunstancias. Para los teóricos de los rasgos

Page 7: Qué es la personalidad  documento

de personalidad, estos nos permiten hacer predicciones sobre nuestra conducta y la de los

otros.

7: a un tipo. Pero tipo no significa individuo, como cuando decimos «este tipo es tonto»,

sino que hace referencia a un conjunto de individuos con rasgos comunes. Con todo, los

tipos no existen en realidad, sólo son modelos de comportamiento.

8: mis rasgos más representativos son :

EL ENTUSIASTA -

EL PACIFICADOR -

EL LEAL -

EL INDIVIDUALISTA -

Page 8: Qué es la personalidad  documento

TIPOS DE PERSONALIDAD

EL

REFORMADOR -

Idealista, de

principios. Éticos,

concienzudos,

bien/mal.

Profesores y

cruzados; también

quieren hacer el

bien pero temen

cometer errores.

Organizados,

ordenados y

fastidiosos,

derivan en críticos

y perfeccionistas.

EL

AYUDADOR -

Preocupado,

interpersonal.

Empáticos,

sinceros,

cálidos.

Amistosos,

generosos y

sacrificados;

también

pueden ser

sentimentales,

halagadores y

complacientes.

Les gusta estar

cerca de otros

y hacer cosas

por otros para

ser necesitados

. EL

TRIUNFADOR -

Adaptable y

orientado al

éxito. Seguros

de sí mismos,

atractivos y

encantadores.

Ambiciosos,

competentes y

energéticos;

conscientes del

status y buscan

avance

personal.

Preocupados

de la imagen y

lo que los

demás piensen

de ellos

EL

INDIVIDUALIST

A - Romántico,

introspectivo,

emocionalmen

te honesto

personales;

también

pueden ser

temperamenta

les y

egocéntricos.

No se acercan

a otros por

sentirse

vulnerables y

defectuosos,

pueden ser

mirar en

menos estilos

de vidas

comunes.tos, y

. EL

INVESTIGADOR -

Intenso,

cerebral.

Alertas,

profundos y

curiosos.

Capacidad de

concentración y

foco en el

desarrollo de

ideas y destrezas

complejas.

Independientes

e innovadores;

pueden volverse

preocupados

con sus

pensamientos y

construcciones

imaginarias. Se

vuelven

desconectados,

pero intensos.

Problemas con

aislamiento,

excentricidad y

nihilismo

EL LEAL -

Comprometido,

orientado a la

seguridad.

Confiables,

trabajadores y

responsables;

pueden ponerse a

la defensiva,

evasivos y

altamente

ansiosos,

estresándose y

quejándose

. EL ENTUSIASTA

- Ocupado,

productivo.

Versátiles,

optimistas y

espontáneos.

Juguetones,

espíritu en alto y

prácticos;

pueden abarcar

mucho,

dispersos y poco

disciplinados

. EL

DESAFIADOR -

Poderoso,

dominante.

Confiados en sí

mismos,

fuertes y

asertivos.

Protectores,

llenos de

recursos y

decididos;

pueden ser

orgullosos y

dominantes.

Sienten que

deben

controlar el

entorno,

tornándose

confrontaciona

les

EL PACIFICADOR -

Aceptador,

inconsciente de sí.

Aceptadores,

confiados y

estables. De

buena naturaleza,

buenos, fáciles y

apoyadores;

pueden estar

demasiado

dispuestos a

seguir la corriente

a otros para

mantener la paz.

Quieren que nada

implique conflicto

pero tienden a ser

complacientes y

minimizar todo

aquello que lo

altere

Page 9: Qué es la personalidad  documento

10: . EL AYUDADOR - Preocupado, interpersonal. Empáticos, sinceros, cálidos. Amistosos,

generosos y sacrificados; también pueden ser sentimentales, halagadores y

complacientes. Les gusta estar cerca de otros y hacer cosas por otros para ser necesitados.

Problemas con hacerse cargo de ellos mismos y reconocer sus propias necesidades. En su

mejor estado: generosos y altruistas y tienen amor incondicional por ellos mismos y otros

Yo me identifico con este tipo de personalidad porque me gusta ayudar a las demás

personas soy sincera tengo muy buenos sentimientos incapaz de dañar a otros po buscar

mi propósito.