qué es la motivacion

7
¿Qué es la motivacion? 05 DE JUNIO DE 2012. POR DR. GILBERT AUBERT La motivación es una mezcla de pasión, propósito, toma de decisiones y compromiso. Es un nivel profundo que genera energía y vida para desempeñarse adecuadamente en la actividad que a uno le apasiona. Motivación es tener pasión por vivir, es nuestra propia recompensa por nuestro buen desempeño. Con motivación estaremos dispuestos a correr riesgos y tomar decisiones que la mayoría de personas no harían por miedo. También nos da compromiso que es la clave para convertirse en una persona de alto desempeño. La motivación nos da sentido a la vida. ¿Cuánto esfuerzo estoy dispuesto a hacer? ¿Cuántos obstáculos estoy dispuesto a pasar? ¿Cuál precio estoy dispuesto a pagar? Motivación es la energía que nos hace seguir y acometer hacia el logro de nuestros sueños, sin excusas, sin quejarse, de manera imparable, haciendo lo correcto y tomando riesgos. Al ser la motivación pura energía, tiene mucho que ver con nuestra bioquímica, con el ejercicio que hacemos y con la manera como nos alimentamos. ¿Cuál es el propósito que nos mueve a seguir adelante? ¿Cuáles riesgos estoy dispuesto a enfrentar? ¿Cuáles son mis necesidades psicológicas internas? ¿En qué clase de persona me quiero convertir? ¿Qué me apasiona en la vida? Estas son algunas de las preguntas que me ayudan a encontrar esa pasión por la vida. No se puede ser una persona motivada y al mismo tiempo estar confortable, sin correr riesgos, ni tomar decisiones. La persona motivada está comprometida y dispuesta a correr riesgos, pues sabe que puede cambiar su situación actual, que tiene el control de su vida en sus manos, que puede lograr lo que pretenda, sabe que quiere a corto, mediano y largo plazo, se siente contenta y exitosa. La motivación nos llena y nos da un sentido de logro y control, por lo que la persona motivada ama lo que hace y hace lo que ama. Entonces, lo mejor que podemos hacer por nuestro futuro, por nuestros seres queridos y por nuestra patria, es vivir con

Upload: fuerte-respeto

Post on 04-Aug-2015

108 views

Category:

Spiritual


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Qué es la motivacion

¿Qué es la motivacion?

 05 DE JUNIO DE 2012. POR DR. GILBERT AUBERT

La motivación es una mezcla de pasión, propósito, toma de decisiones y compromiso. Es un nivel profundo que genera energía y vida para desempeñarse adecuadamente en la actividad que a uno le apasiona.

Motivación es tener pasión por vivir, es nuestra propia recompensa por nuestro buen desempeño. Con motivación estaremos dispuestos a correr riesgos y tomar decisiones que la mayoría de personas no harían por miedo. También nos da compromiso que es la clave para convertirse en una persona de alto desempeño.

La motivación nos da sentido a la vida. ¿Cuánto esfuerzo estoy dispuesto a hacer? ¿Cuántos obstáculos estoy dispuesto a pasar? ¿Cuál precio estoy dispuesto a pagar?

Motivación es la energía que nos hace seguir y acometer hacia el logro de nuestros sueños, sin excusas, sin quejarse, de manera imparable, haciendo lo correcto y tomando riesgos. Al ser la motivación pura energía, tiene mucho que ver con nuestra bioquímica, con el ejercicio que hacemos y con la manera como nos alimentamos.

¿Cuál es el propósito que nos mueve a seguir adelante? ¿Cuáles riesgos estoy dispuesto a enfrentar? ¿Cuáles son mis necesidades psicológicas internas? ¿En qué clase de persona me quiero convertir? ¿Qué me apasiona en la vida? Estas son algunas de las preguntas que me ayudan a encontrar esa pasión por la vida.

No se puede ser una persona motivada y al mismo tiempo estar confortable, sin correr riesgos, ni tomar decisiones. La persona motivada está comprometida y dispuesta a correr riesgos, pues sabe que puede cambiar su situación actual, que tiene el control de su vida en sus manos, que puede lograr lo que pretenda, sabe que quiere a corto, mediano y largo plazo, se siente contenta y exitosa.

La motivación nos llena y nos da un sentido de logro y control, por lo que la persona motivada ama lo que hace y hace lo que ama. Entonces, lo mejor que podemos hacer por nuestro futuro, por nuestros seres queridos y por nuestra patria, es vivir con pasión y no para la pensión... Revise su nivel de motivación y si el tanque está bajo, haga lo necesario para llenarlo, pues esta es la energía que le da sentido a la vida.

¿Cómo encontrarla?

6 Maneras de Encontrar la Motivación

Dar un paseo a paso rápido. Una caminata a paso rápido hace que la sangre bombee con más fuerza. Quizás hoy necesitas dormir una siesta, ponerte unas zapatillas y salir a la plaza.

Escuchar música alegre. Hace unos años atrás puse juntos unos cuantos archivos de música realmente maravillosa. Son canciones que me motivan. En un congreso de coaching al que asistí, durante los descansos entre una conferencia y otra, nos hicieron cantar y bailar a todos la canción “Celebra la vida” de Axel, una canción súper alegre. Ahora cada vez que

Page 2: Qué es la motivacion

escucho esa canción recibo un impulso de energía. La idea es recopilar una serie de canciones que te recuerden algo divertido, un momento hermoso, un momento exitoso, y escucharlos cuando necesites “recargar las baterías”. Algo que nunca falla para mi: ¡música POP de los 80’s!

Comienza con algo que no quieras hacer. Hace muchos años atrás cuando empezaba a trabajar en el mundo corporativo, tenía una forma de determinar mis prioridades en la oficina: empezaba por lo que me resultaba más tedioso. ¿Por qué? porque me daba energía ver terminada esa tarea en primer lugar. El resto del día fluía más fácil, sabiendo que había logrado tener eso resuelto. Bryan Tracy se refiere a esta idea de hacer lo que más nos cuesta al principio cuando dice “Eat that Frog!”, o “Cómete ese sapo” – si puedes hacer eso, cualquier otra cosa es más fácil! Si dejas lo más difícil para lo último lo vas a arrastrar a lo largo de todo el día, porque tu mente va a volver recurrentemente a ese tema y va a estar minando tu energía. Cuanto más te tardes, más energía vas a perder. Así que, ¡no más vueltas y manos a la obra!

Verlo como un desafíoSi tienes un negocio de coaching, consultoría o vendes servicios, no todos los días van a ser divertidos. Sin embargo, los empresarios más exitosos pasan a través de los desafíos más rápido. Hay una frase que escuché y es asombrosa: “¡Al universo le encanta la velocidad!” No es que tengas que avanzar a la velocidad de la luz pero tampoco “dormirte en los laureles”. Mira tus tareas como un desafío a sortear y piensa en la sensación de satisfacción que sentirás cuando las hayas terminado. Es algo así como el logro de llegar a la cima de una montaña. No hay nada más gratificante que llegar a la cima y contemplar la vista. Enfócate en la sensación – eso te pondrá en marcha.

Contacta a un clienteOrganiza una cita con un cliente. Una buena forma de conseguir la motivación es involucrar a otra persona. No tendrás más remedio que estar motivada antes de la llamada y después seguir el impulso que te dará la llamada. Es una sesión ganar-ganar.

Ordena un pocoUn lugar de trabajo limpio es un lugar revitalizante y feliz. Se trata simplemente de poner un poco de orden, recoger papeles o cosas fuera de lugar y quizás agregar un pequeño detalle que te guste. Que sea cómodo trabajar en ese lugar, tienes que sentir ganas de estar ahí.

Lo mejor de todo es disfrutar al final del día con dos o tres cosas realizadas que querías lograr y después descansar! ¡Iú!¿Cómo mantenerla?

15 Consejos para Mantener la Motivación

“La victoria pertenece a los más perseverantes” ~ Napoleón BonaparteEn cualquier caso, ésta es una lista de consejos que pueden ayudarte a recuperar esa motivación perdida, según las circunstancias:

1. Divide el trabajo en tareas pequeñas y concretas. Un proyecto grande y complejo puede resultar abrumador. Al dividirlo en pequeñas tareas consigues ver claro el camino y la resistencia a enfrentarte a él disminuye.

Page 3: Qué es la motivacion

2. Si dispones de poca energía, concéntrate en tareas sencillas y rápidas. Cerrar cosas pendientes, aunque sean poco importantes, te dará energía y fuerza para atacar otros objetivos mayores.

3. Si te encuentras agobiado por el gran número de tareas a realizar, simplemente elige algo y empieza. Verás que la resistencia al trabajo desaparece a los pocos minutos de empezar, una vez dado el primer paso. El miedo desaparece cuando nos enfrentamos a él.

4. Tómate tu tiempo. A veces confiamos en que podemos hacer una tarea en mucho menos tiempo del realmente necesario. Cuando transcurre ese tiempo y no hemos terminado, aparece la frustración y el desánimo. Sé realista en tu planificación. Piensa, además, que siempre pueden aparecer imprevistos.

5. Regálate premios a menudo. Cuando termines cualquier tarea o logres un buen avance en un gran proyecto, haz algo que te apetezca, que te relaje y que no te suponga ningún esfuerzo. Un paseo, una buena lectura… busca tus propios incentivos.

6. Si tus opciones no son demasiado atractivas, observa la situación desde mayor altura. Hay tareas que no nos apetece hacer demasiado, pero obedecen a objetivos mayores. Piensa en ello, piensa a dónde te diriges y encontrarás la motivación necesaria para hacer esas acciones menos agradables.

7. Lleva un registro de lo que haces. La tecnología puede facilitarte la labor, pero utilizar herramientas que realmente tu gusten, te puede incluso motivar a trabajar.

8. Comprueba tu progreso en cada uno de tus proyectos. Trata de realizar algún tipo de gráfica que te permita evaluar cómo vas haciendo las cosas. Además de obtener una información muy valiosa, las gráficas te motivarán para continuar con tus objetivos.

9. Visualiza el objetivo cumplido. Piensa que has terminado esa tarea que tanto se te resiste y los beneficios que te reporta. Ten siempre presente el final en tu mente.

10. O, al contrario que lo anterior, piensa en lo que pierdes si no completas ese trabajo. Hay estudios que demuestran que mucha gente trabaja más duro para no perder 10€ que para ganar 10€. ¿Qué te motiva más a ti?

11. Para grandes objetivos, busca apoyo en comunidades on-line. Únete a grupos en la web que compartan tus mismos intereses. Entra en sus foros, lee artículos y comentarios, aporta tu opinión. Conseguirás motivación constante.

12. Busca un cómplice. Es difícil motivarse a uno mismo. Si encuentras un compañero/a de aventuras con quien puedas compartir alguno de tus objetivos (tu pareja, un amigo, un colega del trabajo…) os podréis apoyar mutuamente.

13. Ante un gran reto, hazlo público. Habla de ello con tu familia, con tus amigos, públicalo en tus redes sociales, en tu blog… Elige una fecha para lograr ese objetivo y hazla pública también. Generarás un compromiso total y una motivación extraordinaria.

14. Hazlo divertido. A veces, una tarea rutinaria se puede convertir en algo interesante si eres capaz de hacerla de una forma diferente. Dale rienda suelta a tu creatividad.

15. Si todo lo anterior falla, entonces estás en un momento delicado. Tómate un descanso, unos días libres, desconecta de todo. Necesitas relajarte y recargar las pilas. No pienses en lo que dejas de hacer en ese tiempo. Cuando vuelvas, recuperarás con creces el tiempo perdido.

Cómo mantener la motivación

Page 4: Qué es la motivacion

La motivación tiene algo muy bueno y es que depende única y exclusivamente de ti.

Podrás leer mensajes como éste, que resalten lo bueno de la motivación. Sin embargo, tú eres el único que puede generarla y mantenerla.

En ocasiones, mantener la motivación no tan fácil. Una vez que tenemos claras las razones de porqué hacemos lo que hacemos, hay que sostener ese impulso durante todo el camino.

Definir los objetivos

Existen algunas pautas que pueden ayudarnos a mantener viva la motivación. Una de ellas es, precisamente, definir de manera muy clara los motivos por los que actuamos.

Sólo existen dos posibilidades: Nos movemos para evitar algún mal o lo hacemos para obtener un beneficio.

El punto de partida es tener claros los motivos y darles el valor que les corresponde, jerarquizando (si hay varios), otorgándoles mayor peso a los que así lo merecen.

En la base de la motivación siempre ha de estar la satisfacción de las necesidades mínimas: alimentación, vivienda y seguridad física. Después, todo lo demás.

Ser constante

Para mantener nuestro motor en buen estado, lo siguiente es controlar las emociones durante el camino. Vamos a tener “bajones” y/o “subidones”. Que ninguno nos ofusque y nos desvíe.

Hemos de ser constantes en la inyección de motivación que nos suministramos cada día. Debemos recordarnos porqué hacemos lo que hacemos continuamente.

Pensar en positivo

También es de bastante ayuda visualizarse logrando el objetivo propuesto. Nosotros seremos los primeros en estar convencidos de que vamos a llegar ahí. Cada vez estamos más cerca.

Hemos de pensar en positivo, sin llenar la mente de porquería que nos estorbe en nuestro avance. Y hemos de hacerlo cada día.

Al inicio de nuestro emprendimiento, nuestra motivación está en buen estado y hay que sostenerla día a día. Ocurre lo mismo cuando nos duchamos. Olemos bien ese día, pero… ¿qué pasa si no lo hacemos en los días siguientes? Librarnos de los pensamientos “apestosos” es una tarea diaria para evitar la que la podredumbre nos afecte a nosotros y a los demás.

Esforzarse

Lo último y no menos importante que lo anterior: el esfuerzo que supone todo el proceso.

Cuanto más ambicioso sea el objetivo, más esfuerzo habremos de realizar. Habrá que trabajar duro y lo haremos, teniendo en cuenta que merecerá la pena.

¿Qué te hace pensar que la motivación es diferente?

Page 5: Qué es la motivacion

¿Qué diferencia hay entre motivación y animación?Motivación no es tener ánimo, motivación es tener motivos

Cuando queremos animar a los demás para que actúen y hagan algo que se resisten a hacer, solemos intentar darle valor al tiempo: “Venga, Julito, no te quedes en casa que es sábado noche, disfruta de tu juventud ahora que puedes”. También pretendemos que las personas valoren y disfruten más de las cosas y recursos que tienen intentando que sientan hoy un estado de escasez que podría producirse mañana:

“Manolito, termínate toda la comida del plato que nunca se sabe cuando pasarás hambre”.

Estas técnicas psicológicas “verbales” basadas en la retorica sobre el tiempo y el futuro intentan tangibilizar lo que tenemos, convertir en concretos y fáciles de percibir aspectos valiosos de nuestra vida de los que habitualmente no somos muy conscientes o a los que no damos mucha importancia. La cuestión, como siempre, es conocer hasta qué punto estos consejos retóricos realmente cambian nuestra conducta.

Es probable que después de ver este anuncio de Mercedes seas más consciente de que el tiempo pasa y que no se recupera. Pero, ¿eso hace que te plantees y que pongas en marcha algun cambio concreto para “aprovechar mejor” el día a día? Julito saldrá ese sábado, no por la arenga retórica de alguien mayor que él, sino porque se aburre en casa como una ostra y/o porque lo pasa bien de marchuki. Manolito se terminará el plato más por hambre y/o para evitar la presión paterna, que por esa triste visión de los niños del tercer mundo entre los que algún día podría encontrarse.

En fin, que se me ve el plumero. Y es que las palabras pueden animarnos a hacer, y parecer las verdaderas responsables de lo que hacemos. Pero los motivos y las motivaciones suelen ser otras. Pero es mi opinión y se admiten comentarios. El tiempo pasa. Tic-tac, tic- tac…

Y, por cierto, hablando de que el tiempo pasa, de que la vida es dura y de que debatir y racionalizar a veces no lleva a buen puerto, ayer publiqué en otro sitio la metáfora del autobús y los pasajeros que suelo utilizar con frecuencia y que tiene poderosos efectos para ayudarnos a aceptar que, aunque la vida tiene efectos secundarios, lo importante es seguir la ruta marcada.