qué es la evolución

2
¿Qué es la evolución? La evolución es un proceso biológico por el cual una especie va transformándose en otras para adaptarse a los cambios de la naturaleza, como la falta de recursos, movimientos tectónicos, cambios climáticos, llegada de nuevas especies, entre otros. La evolución no es un fenómeno que afecte a un solo individuo, sino que es un fenómeno colectivo vinculado al conjunto de individuos de una misma especie que habitan en un área común. Podemos simplificar este proceso diciendo que la evolución se presenta como árboles genealógicos, es decir, como una “ramificación” con antepasados comunes, de la cual pueden salir varias ramas parientes y no descendientes las unas de las otras. Si ha pasado mucho tiempo, los abuelos comunes ya han desaparecido. Esta transformación genética y gradual de las especies es algo que afecta a todos los seres vivos, tanto animales como vegetales. Charles Darwin utilizó el término “selección natural” para explicar el mecanismo por el cual, la supervivencia o extinción de un ser vivo depende de su capacidad para adaptarse a los cambios profundos y prolongados de su hábitat. Solo las especies más aptas son capaces de adaptarse a los cambios del medio ambiente. Los organismos que no desarrollan las adaptaciones genéticas a tiempo desaparecen de una región o incluso, si el cambio es muy drástico (del planeta). A esto es a lo que llamamos extinción, y esta es irreversible. Charles Darwin Fue un científico inglés dedicado al estudio de la naturaleza, por eso se dice que fue un “naturalista”. Nació el 12 de febrero de 1809 en Shrewsbury, Inglaterra. En el 2009, se celebró el bicentenario de su natalicio. La importancia de sus aportes a la ciencia es incuestionable. En 1831 participó en una expedición científica hacia las costas de Sur América como naturalista invitado a bordo del barco británico “HMS Beagle”. La expedición llegó a las islas Galápagos (Ecuador) donde Darwin reunió evidencias que lo harían bosquejar su teoría de la evolución. Entre otras especies animales observó 13 especies de unas pequeñas aves llamadas pinzones que se encontraban en una zona de las Islas Galápagos. Notó que las principales diferencias que existían entre ellas estaban en sus picos, cada pico respondía a necesidades específicas apropiadas para los hábitos de alimentación de la especie: algunos picos estaban adaptados para ingerir hojas, otros para semillas, frutas, cactus, DOCENTE: MILAGRITOS ZULUETA

Upload: milagros-zulueta

Post on 16-Aug-2015

155 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Qué es la evolución

¿Qué es la evolución?

La evolución es un proceso biológico por el cual una especie va transformándose en otras para adaptarse a los cambios de la naturaleza, como la falta de recursos, movimientos tectónicos, cambios climáticos, llegada de nuevas especies, entre otros.La evolución no es un fenómeno que afecte a un solo individuo, sino que es un fenómeno colectivo vinculado al conjunto de individuos de una misma especie que habitan en un área común. Podemos simplificar este proceso diciendo que la evolución se presenta como árboles genealógicos, es decir, como una “ramificación” con antepasados comunes, de la

cual pueden salir varias ramas parientes y no descendientes las unas de las otras. Si ha pasado mucho tiempo, los abuelos comunes ya han desaparecido.Esta transformación genética y gradual de las especies es algo que afecta a todos los seres vivos, tanto animales como vegetales. Charles Darwin utilizó el término “selección natural” para explicar el mecanismo por el cual, la supervivencia o extinción de un ser vivo depende de su capacidad para adaptarse a los cambios profundos y prolongados de su hábitat.

Solo las especies más aptas son capaces de adaptarse a los cambios del medio ambiente. Los organismos que no desarrollan las adaptaciones genéticas a tiempo desaparecen de una región o incluso, si el cambio es muy drástico (del planeta). A esto es a lo que llamamos extinción, y esta es irreversible.

Charles Darwin

Fue un científico inglés dedicado al estudio de la naturaleza, por eso se dice que fue un “naturalista”. Nació el 12 de febrero de 1809 en Shrewsbury, Inglaterra. En el 2009, se celebró el bicentenario de su natalicio. La importancia de sus aportes a la ciencia es incuestionable.

En 1831 participó en una expedición científica hacia las costas de Sur América como naturalista invitado a bordo del barco británico “HMS Beagle”. La expedición llegó a las islas Galápagos (Ecuador) donde Darwin reunió evidencias que lo harían bosquejar su teoría de la evolución.

Entre otras especies animales observó 13 especies de unas pequeñas aves llamadas pinzones que se encontraban en una zona de las Islas Galápagos. Notó que las principales diferencias que existían entre ellas estaban en sus picos, cada pico respondía a necesidades específicas apropiadas para los hábitos de alimentación de la especie: algunos picos estaban adaptados para ingerir hojas, otros para semillas, frutas, cactus, insectos, etc. Esta diversidad le permitió deducir que las especies se adaptan físicamente a los requerimientos del medio ambiente.

Sus investigaciones dieron como resultado su famoso libro “Sobre el origen de las especies por medio de la selección natural” publicado en 1859. En esta obra propuso que todos los seres vivos que existen en el planeta han sufrido cambios con el objetivo de adaptarse a los cambios de su medio ambiente.

EVALUANDO NUESTRO APRENDIZAJE:

*En tu opinión, ¿cuál sería la importancia de los estudios de Darwin?* ¿Qué es la extinción?* ¿Por qué se afirma que la extinción es un hecho inevitable?*Elabora un mapa conceptual sobre el tema con la ayuda de la herramienta BUBBL.US

http://darwin-200.blogspot.com/2008/06/de-la-gentica-la-cultura-conferencia-de.html

DOCENTE: MILAGRITOS ZULUETA

Page 2: Qué es la evolución

Aquí encontrarás información acerca de la celebración del Bicentenario de Darwin que resalta los aportes de este gran científico al estudio de la ciencia.

DOCENTE: MILAGRITOS ZULUETA