que es estado

8
ESTADO: CONCEPTOS Y FUNCIONES DOCENTE CRISTIAN DE ARMAS PRESENTADO POR LIZBETH POLO DELGADO

Upload: xoxio

Post on 11-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo

TRANSCRIPT

Page 1: Que Es Estado

ESTADO: CONCEPTOS Y FUNCIONES

DOCENTECRISTIAN DE ARMAS

PRESENTADO PORLIZBETH POLO DELGADO

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRAFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

NEGOCIOS INTERNACIONALESVII SEMESTRE

MAICAO2015

Page 2: Que Es Estado

ESTADO: CONCEPTOS Y FUNCIONES

Podemos decir que el Estado es el principal elemento integrador de la sociedad.

Se puede definir como la organización política y jurídica de un pueblo en un

determinado territorio y bajo el poder de una autoridad1. Es una entidad política

que se forma cuando se organizan jurídicamente un conjunto de personas en un

territorio definido y bajo un gobierno que busca mantener el orden.

Así mismo, se encuentran dentro del Estado los siguientes elementos que lo

conforman como son: el territorio, el pueblo, nación, el gobierno y la soberanía.

De este modo entramos a hablar del Territorio, el cual es el espacio físico

delimitado, que garantiza la existencia del Estado; es indispensable para la vida

jurídica que éste, realice sus funciones y cumpla con sus fines, ya que es fuente

de recursos y ámbito de desarrollo de actividades sociales. En este sentido, el

Territorio está conformado por el suelo y el subsuelo, mar territorial, zona contigua,

plataforma continental, espacio aéreo, órbita geoestacionaria y el espectro

electromagnético. El Territorio es el ámbito espacial que determina el ejercicio de

la competencia del Estado y donde se asienta su colectividad. Igualmente al

estado colombiano pertenecen el archipiélago de San Andrés y Providencia, Santa

Catalina y Malpelo, así como las islas, islotes, cayos, morros y bancos que le

pertenecen.

Por otro lado, el pueblo es el sujeto del poder político del Estado. Es el conjunto de

personas que lo componen, se puede tomar como una asociación basada en el

consentimiento del derecho y en los intereses de la comunidad. De igual manera,

podemos hablar de Nación, la cual está compuesta por un grupo de personas que

comparten una identidad cultural, intereses, costumbres, modos de vida

característicos y distintivos; el pueblo se toma como los grupos poblacionales en

1 http://datateca.unad.edu.co documento en versión pdf.

Page 3: Que Es Estado

general que se encuentran dentro del territorio donde el Estado ejerce su

soberanía y donde a su vez se pueden localizar varias naciones, ya que ésta no

necesita un territorio definido para identificarse como tal.

Algunas de las características de la Nación son, el tamaño, la integración

económica, la movilidad territorial, una cultura distintiva, relaciones externas,

iguales derechos de pertenencia y lealtad al grupo.

Para la existencia de la Nación se requiere una población, pero no es

indispensable que haya un gobierno, ni un territorio, mientras que un Estado que

no lo tenga no se puede caracterizar como tal. De otro lado, la Nación es siempre

el producto de una lenta evolución histórica. Un Estado, en cambio, puede crearse

en un solo día. También se diferencia de un Estado porque carece de

organización política y de una estructura institucionalizada.

Al llegar a este punto, debemos hablar del termino Gobierno, que es la acción de

ejercer el poder del estado, el cual lo hace a través de un conjunto de órganos

directivos en los niveles nacional y territorial. Estas instituciones constituyen la

unidad de acción y decisión, que ayudan al desarrollo de las políticas económicas

y sociales que conducen a la orientación del Estado. El gobierno es la

organización del poder constituido en y por el Estado y al servicio del Estado. En

el nivel nacional está presidido por el Presidente de la Republica. Al gobierno le

corresponde los programas para dirigir el estado al igual que el orden público y la

política económica del país, el cual a su vez, es la organización política que se

encuentra constituida por entes territoriales (departamentos y municipios), los

cuales se encuentran dirigidos por gobernadores y alcaldes, quienes son los

representantes del gobierno en todas las circunscripciones.

Al ejercer el poder, se ejerce soberanía en el estado, la cual es entendida como el

poder sobre el cual no hay otro dentro del estado. De igual manera, es el derecho

que tiene el pueblo de elegir a sus gobernantes, es la autodeterminación de la

voluntad colectiva en la democracia representativa que es delegada al estado.

Referente a este concepto el artículo tercero de la Constitución Política de

Page 4: Que Es Estado

Colombia dice: “La Soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana

el poder político. El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus

representantes...”. En Colombia la soberanía se delega al Estado, es quien

adquiere la cualidad de mandar sobre los suyos y en nombre de los suyos tratar

con los demás.

FUNCIONES DEL ESTADO

En la Constitución Política de Colombia, se hace mención a que es un estado

social de derecho, con soberanía sobre un territorio y autoridad para manejar sus

instituciones. Dentro de las prioridades está el asegurar las garantías para el libre

desarrollo de sus habitantes en el territorio, mantener el orden social interno, así

mismo garantizar el reconocimiento internacional como Estado Social de Derecho.

En este orden de ideas, y para que lo anteriormente expuesto sea posible, el

Estado Colombiano está organizado en tres poderes por medio de los cuales trata

de cumplir con sus prioridades institucionales. Los poderes del poder público son

los encargados de guiar las acciones de los gobernantes escogidos por el pueblo,

cuyos objetivos están definidos en la Constitución del año 1991, para lograr el

orden interno. Los poderes son el legislativo, el ejecutivo y el judicial.

El poder legislativo está en manos del congreso y tiene como funciones la

formulación de leyes, ejercer control político sobre el gobierno y la administración,

representar políticamente a los ciudadanos, deliberar y en caso de ser necesario

reformar la constitución. El Congreso de la República de Colombia está

compuesto por el Senado de la República y la Cámara de Representantes.

Los tribunales tienen el poder judicial que se encarga de solucionar los conflictos y

controversias que se presenten tanto de los ciudadanos entre ellos, como entre el

Estado y los ciudadanos, haciendo cumplir los contratos existentes. La rama

judicial está compuesta por:

1. La Corte Constitucional2. La Corte Suprema de Justicia3. El Consejo de Estado4. El Consejo Superior de la Judicatura

Page 5: Que Es Estado

5. La Fiscalía General de la Nación6. Los Tribunales7. Los Juzgados

El Presidente de la República es quien administra el poder ejecutivo que debe

planificar, orientar, impulsar y ejecutar las leyes emanadas del Congreso. Las

labores del Presidente son apoyadas por los Ministros y los Jefes de

Departamento. Algunos de los organismos que como la rama ejecutiva son:

1. La Presidencia de la República;2. La Vicepresidencia de la República;3. Los Consejos Superiores de la administración;4. Los ministerios y departamentos administrativos;5. Las superintendencias y unidades administrativas especiales, sin personería

jurídica.