qué es el nacionalismo revolucionario

3
8/19/2019 Qué Es El Nacionalismo Revolucionario http://slidepdf.com/reader/full/que-es-el-nacionalismo-revolucionario 1/3 ¿Qué es el Nacionalismo Revolucionario? Debemos intentar definir de forma concreta lo que es el nacionalismo revolucionario. Evitando decir lo que no es (como tan a menudo se hace) sino insistiendo en lo que es de forma positiva. El nacionalismo revolucionario representa una tentativa de control de la crisis actual de Occidente, en el plano de una reevaluación radical de los valores de dicha sociedad. Ese nacionalismo revolucionario propone como núcleo central de la acción humana la idea de Nación, concebida como una reunión orgnica de elementos que, sin ella, no representar!an sino un conglomerado inconsistente cru"ado de tensiones destructoras. #a Nación Organi"ada no puede ser sino una Nación en la que las diferencias de clase ha$an sido eliminadas de una forma real, $ no por meros deseos piadosos, $a que tales diferencias suponen automticamente tensiones nefastas para la armon!a nacional. Esas tensiones deben ser eliminadas por el Estado, que es de %todo el pueblo%. &'ómo podemos definir el pueblo de forma coherente El pueblo no puede sino ser el conunto de aquellos que contribu$en al desarrollo nacional, lo que e*clu$e a los aprovechados, los parsitos, los representantes de intereses e*traneros. &'ules son los grupos sociales que forman parte de la realidad de nuestro pueblo  +#os obreros, en tanto productores de base  +#os campesinos, peque-os propietarios, graneros, aparceros u obreros agr!colas, puesto que forman un grupo directamente unido a la producción  +#a peque-a burgues!a, en la medida en que participan tambin en la producción $ en que sus actividades de servicio $ distribución estn directamente ligadas a las necesidades del desarrollo armonioso de los intercambios en el seno de la población. #os elementos nacionales de la burgues!a, en tanto clase propietaria de parte de los medios de producción, es decir todos los participantes activos en la producción, al nivel de la dirección $ gestión, en la medida que formen un sector realmente independiente de grupos e intereses e*traneros. Debemos insistir en el aspecto nacional e*igido a este grupo, sabiendo que buena parte de sus miembros estn en realidad ligados a fuer"as e*traneras a nuestro pueblo.

Upload: conquenson

Post on 08-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Qué Es El Nacionalismo Revolucionario

8/19/2019 Qué Es El Nacionalismo Revolucionario

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-el-nacionalismo-revolucionario 1/3

¿Qué es el NacionalismoRevolucionario?

Debemos intentar definir de forma concreta lo que es el nacionalismo revolucionario. Evitando

decir lo que no es (como tan a menudo se hace) sino insistiendo en lo que es de forma positiva.

El nacionalismo revolucionario representa una tentativa de control de la crisis actual de

Occidente, en el plano de una reevaluación radical de los valores de dicha sociedad. Ese

nacionalismo revolucionario propone como núcleo central de la acción humana la idea de

Nación, concebida como una reunión orgnica de elementos que, sin ella, no representar!an

sino un conglomerado inconsistente cru"ado de tensiones destructoras. #a Nación Organi"adano puede ser sino una Nación en la que las diferencias de clase ha$an sido eliminadas de una

forma real, $ no por meros deseos piadosos, $a que tales diferencias suponen

automticamente tensiones nefastas para la armon!a nacional. Esas tensiones deben ser

eliminadas por el Estado, que es de %todo el pueblo%. &'ómo podemos definir el pueblo de

forma coherente El pueblo no puede sino ser el conunto de aquellos que contribu$en al

desarrollo nacional, lo que e*clu$e a los aprovechados, los parsitos, los representantes de

intereses e*traneros. &'ules son los grupos sociales que forman parte de la realidad de

nuestro pueblo

  +#os obreros, en tanto productores de base

 +#os campesinos, peque-os propietarios, graneros, aparceros u obreros agr!colas, puesto

que forman un grupo directamente unido a la producción

 

+#a peque-a burgues!a, en la medida en que participan tambin en la producción $ en que sus

actividades de servicio $ distribución estn directamente ligadas a las necesidades del

desarrollo armonioso de los intercambios en el seno de la población.

#os elementos nacionales de la burgues!a, en tanto clase propietaria de parte de los medios de

producción, es decir todos los participantes activos en la producción, al nivel de la dirección $

gestión, en la medida que formen un sector realmente independiente de grupos e intereses

e*traneros. Debemos insistir en el aspecto nacional e*igido a este grupo, sabiendo que buenaparte de sus miembros estn en realidad ligados a fuer"as e*traneras a nuestro pueblo.

Page 2: Qué Es El Nacionalismo Revolucionario

8/19/2019 Qué Es El Nacionalismo Revolucionario

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-el-nacionalismo-revolucionario 2/3

El nacionalismo revolucionario ve a /rancia como una nación coloni"ada, que es urgente

descoloni"ar. #os franceses se creen libres, pero no son sino en realidad uguetes de grupos de

presión e*traneros, que los oprimen $ e*plotan, gracias a la complicidad de una fracción de las

clases dirigentes, a las que esos grupos de presión arroan algunos peda"os de su fest!n.

/rente a esta situación, podemos estimar las condiciones de lucha de los nacional+revolucionarios similares a las que fueron comunes a los grupos nacionalistas del 0ercer 1undo

(poco importa, a ese respecto, que /rancia, en ra"ón de su pasado colonial ha$a sido, al

mismo tiempo, durante un cierto periodo, a la ve" coloni"adora $ coloni"ada, en particular

durante la 23 4epública).

Es evidente que esta situación de pa!s coloni"ado no es percibida por nuestros compatriotas

esto se debe sobre todo a la habilidad de nuestros e*plotadores, que no ha cesado de

mantener el control de los 1ass 1edia, $ a partir de ah!, sin que lo advirtamos,de todo nuestra

cultura nacional, cu$a realidad puede ahora incluso ser deliberadamente negada. 5 travs de

ese mtodo, se hace dif!cil comprender de forma incontestable a los franceses que viven en un

pa!s cu$o pueblo no es realmente due-o de su destino.

El proceso de destrucción de nuestra identidad nacional, por hipócrita $ camuflado que pueda

ser, no est por ello menos fuertemente implantado $ el primer deber de los nacional+

revolucionarios es hacerle frente.

#a conciencia del Estado nación dominada, que es el de nuestra 6atria, representa la primera

piedra de nuestro edificio doctrinal. En efecto, debemos estimar que nuestro deber ms

imperativo $ evidente es hacer todo lo necesario para poner fin a este estado de cosas.

6uesto que los franceses no son los verdaderos due-os de su patria, la tradicional oposición

hecha por los nacionalistas entre un %buen capitalismo% $ un %mal capitalismo% internacional, noes ms que un simple $ puro enga-o. El capitalismo en /rancia no puede sino ser un

instumento en manos de los verdaderos propietarios de la Nación. 5 partir de ah!, los nacional+

revolucionarios no pueden aceptar una fórmula económica totalmente contradictoria a sus

aspiraciones nacionales ms evidentes.

El capitalismo es una fórmula económica que implica la esclavitud de nuestra Nación.

Debe tratarse pues para nosotros de una oposición radical $ no sólo en las palabras (como es

demasiado a menudo el caso). #a Nación debe recuperar el control de su vida económica, $,

especialmente en aquellos sectores en los que los intereses e*traneros son ms poderosos.

7ancos, tecnolog!a punta, centros de investigación $ distribución deben de ser recuperados por 

el pueblo francs. El seudo+sacrosanto principio de la propiedad privada no tiene aqu! papel

ninguno, puesto que los bienes adquiridos ilegalmente no demandan ni respeto, ni

compensación. #os bienes recuperados por la Nación debern ser gestionados según tcnicas

que aseguren a la ve" la perennidad de su recuperación $ una utili"ación nacional. #a meor

fórmula ser!a probablemente un control fle*ible del Estado $ la devolución al público, bao forma

de cesión o venta a bao precio acciones que representasen el capital de los bienes devueltos a

la comunidad nacional.

#a recuperación del control de nuestra econom!a permitir la recuperación de la independencia

nacional, puesto que los elementos e*plotadores, privados de toda fuente de enriquecimiento

no tendrn ninguna ra"ón para permanecer en el territorio nacional. Debemos considerar que el

programa de #iberación 6ol!tico $ 8ocial de nuestro pueblo pasa por la adopción de una

Page 3: Qué Es El Nacionalismo Revolucionario

8/19/2019 Qué Es El Nacionalismo Revolucionario

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-el-nacionalismo-revolucionario 3/3

econom!a comunitaria en lo que respecta a los medios de producción. #os medios de

producción estn ho$, en buena parte, directa o indirectamente, en manos de intereses

e*traneros. 5hora bien, la posesión de esos medios representa la posibilidad de e*plotar el

trabao de nuestro pueblo, generando nuevas rique"as, que refuer"an el control e*terior.

#a recuperación de las rique"as nacionales debe ir parea con el fin de la infiltración culturale*tranera en el seno de nuestra civili"ación. Debemos volver a honrar nuestra tradición

nacional, recha"ar las apotaciones e*teriores que suponen su negación o debilitamiento,

mientras al mismo tiempo damos a nuestro pueblo una tarea a la medidad de su destino

histórico. Esta tarea no puede ser sino la edificación de un sistema pol!tico+económico

susceptible de servir de modelo a las naciones enfrentadas a este mismo problema, a saber, el

de la liberación interna de una influencia e*terior predominante.

Por François Duprat

Extraído por SDUI de: 1973: El año en que nació el Front National y otros artículos