que cuba vibre en cada patriota - juventudrebelde.cu · en las que aparecen los cuerpos sin vida de...

8
»03-04-05-06 MARTES 09 VICEPRESIDENTA DE VIETNAM VISITÓ ENCLAVE INDUSTRIAL DE SU PAÍS EN EL MARIEL 08 La Revolución es, antes que todo, ese anhelo de hacer el bien a todos los seres humanos; el anhelo de hacer el bien al pueblo, el anhelo de hacer el bien, siempre el bien, nunca el mal. Fidel Castro VARIADA En la hora actual que vive Cuba es necesario que cada compatriota piense como país, que los intereses de todos se subordinen a los de la nación, y que desde los sectores empresarial, presupuestado y privado y cualquier radio de acción, contribuya a la implementación de las medidas económicas que se adopten por la Revolución. La urgencia fue reiterada este lunes por Miguel Díaz-Canel, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al intervenir en la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento, a la que asistió como parte de las actividades previas al 3er. Período Ordinario de Sesiones de la 9na. Legislatura. Hoy continúa el trabajo en comisiones Granma en 26 Un pedazo de historia se renueva Que Cuba vibre en cada patriota El otrora cuartel Carlos Manuel de Céspedes tendrá una imagen renovada, y eso enorgullece a los granmenses. ESPECIAL BAILANDO CON SAM SMITH 07 BAYAMO, Granma.— El parque-museo Ñico López, Monumento Nacional y una de las instalaciones vinculadas con la gesta del 26 de Julio, recibe una restau- ración que incluye reposición del alum- brado, mejoramiento de jardinería y arre- glos en el piso externo de granito, entre otros trabajos. Las acciones de remodelación del otrora cuartel Carlos Manuel de Céspe- des, que comenzaron el 24 de junio últi- mo, se realizan por la cercanía del Día de la Rebeldía Nacional —de la cual esta provincia es sede—, y compren- den, además, la pintura externa e inter- na, mantenimiento de las áreas verdes y reparación del sistema sanitario. Unos 30 obreros de la Empresa Pro- vincial de Construcción y Mantenimiento Constructivo del Poder Popular junto a trabajadores particulares contratados, no solo embellecen la edificación, sino también todas las fachadas de las viviendas próximas. También se retocan con asfalto las calles que dan acceso al sitio, sede hace 66 años del escuadrón 13 de la Guardia Rural. «El museo tendrá una imagen más atractiva, y eso enorgullece a sus espe- cialistas; el mejoramiento del entorno, en vísperas del 26 de Julio, será otro detalle llamativo para los visitantes», señaló Julio César Espronceda Villalón, director de la institución. Agregó que los trabajos deben con- cluir entre el 12 y el 15 de julio, y afirmó que se mantendrá el montaje museo- gráfico actual, en el cual se destacan varios objetos personales de los inte- grantes del comando de 25 jóvenes de la Generación del Centenario que asaltó el antiguo recinto militar. Elena Martínez Martínez, especialista de ese centro, resaltó que entre las reli- quias que atesora el lugar se encuentra la cámara del fotógrafo Rolando Avello, con la cual se tomaron las instantáneas en las que aparecen los cuerpos sin vida de algunos de los diez combatientes masacrados en las cercanías de Baya- mo a raíz de los sucesos del 26 de julio de 1953. Fundado en 1978, el museo fue decla- rado Monumento Nacional en 2003. Bajo su techo reposaron, entre la noche del 2 de diciembre y la mañana del 3 de diciembre de 2016, las cenizas del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, en su tránsito glorioso hacia Santiago de Cuba. (texto y foto Osviel Castro Medel) DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 12 :30 A.M. | 20 CTS Año 54 | No. 209 En la tarde de este lunes la Comisión de Industria, Construcciones y Energía analizó el tema de la vivienda, como parte de las actividades previas al 3er. Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Foto: Tomada del sitio web del Parlamento

Upload: others

Post on 31-Oct-2019

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Que Cuba vibre en cada patriota - juventudrebelde.cu · en las que aparecen los cuerpos sin vida de algunos de los diez combatientes masacrados en las cercanías de Baya-mo a raíz

»03-04-05-06

MARTES 09

VICEPRESIDENTA DE VIETNAM VISITÓENCLAVE INDUSTRIAL DE SU PAÍSEN EL MARIEL

08

La Revolución es, antes que todo, ese anhelo de hacer el bien a todos los seres humanos; el anhelo de hacer el bien al pueblo, el anhelo de hacer el bien, siempre el bien, nunca el mal.

FFiiddeell CCaassttrroo

VARIADA

En la hora actual que vive Cuba es necesario que cada compatriota piense como país,

que los intereses de todos se subordinen a los de la nación, y que desde los sectores empresarial,presupuestado y privado y cualquier radio de acción,

contribuya a la implementación de las medidaseconómicas que se adopten por la Revolución. La urgencia fue reiterada este lunes por Miguel

Díaz-Canel, Presidente de los Consejos de Estadoy de Ministros, al intervenir en la Comisión

de Asuntos Económicos del Parlamento,a la que asistió como parte de las actividades

previas al 3er. Período Ordinario de Sesiones de la 9na. Legislatura.

Hoy continúa el trabajo en comisiones

Granma en 26

Un pedazo de historiase renueva

Que Cuba vibre en cada patriota

El otrora cuartel Carlos Manuel de Céspedes tendrá una imagen renovada, y eso enorgullece alos granmenses.

ESPECIALBAILANDO CON SAM SMITH

07

BAYAMO, Granma.— El parque-museoÑico López, Monumento Nacional y unade las instalaciones vinculadas con lagesta del 26 de Julio, recibe una restau-ración que incluye reposición del alum-brado, mejoramiento de jardinería y arre-glos en el piso externo de granito, entreotros trabajos.

Las acciones de remodelación delotrora cuartel Carlos Manuel de Céspe-des, que comenzaron el 24 de junio últi-mo, se realizan por la cercanía del Díade la Rebeldía Nacional —de la cualesta provincia es sede—, y compren-den, además, la pintura externa e inter-na,mantenimiento de las áreas verdes yreparación del sistema sanitario.

Unos 30 obreros de la Empresa Pro-vincial de Construcción y MantenimientoConstructivo del Poder Popular junto atrabajadores particulares contratados,no solo embellecen la edificación, sinotambién todas las fachadas de lasviviendas próximas. También se retocancon asfalto las calles que dan acceso alsitio, sede hace 66 años del escuadrón13 de la Guardia Rural.

«El museo tendrá una imagen másatractiva, y eso enorgullece a sus espe-cialistas; el mejoramiento del entorno,

en vísperas del 26 de Julio, será otrodetalle llamativo para los visitantes»,señaló Julio César Espronceda Villalón,director de la institución.

Agregó que los trabajos deben con-cluir entre el 12 y el 15 de julio, y afirmóque se mantendrá el montaje museo-gráfico actual, en el cual se destacanvarios objetos personales de los inte-grantes del comando de 25 jóvenes dela Generación del Centenario que asaltóel antiguo recinto militar.

Elena Martínez Martínez, especialistade ese centro, resaltó que entre las reli-quias que atesora el lugar se encuentrala cámara del fotógrafo Rolando Avello,con la cual se tomaron las instantáneasen las que aparecen los cuerpos sin vidade algunos de los diez combatientesmasacrados en las cercanías de Baya-mo a raíz de los sucesos del 26 de juliode 1953.

Fundado en 1978,el museo fue decla-rado Monumento Nacional en 2003. Bajosu techo reposaron, entre la noche del 2de diciembre y la mañana del 3 dediciembre de 2016, las cenizas delComandante en Jefe,Fidel Castro Ruz,ensu tránsito glorioso hacia Santiago deCuba. ((tteexxttoo yy ffoottoo OOssvviieell CCaassttrroo MMeeddeell))

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 12:30 A.M. | 20 CTSAño 54 | No. 209

En la tarde de este lunes la Comisión de Industria, Construcciones y Energía analizó el temade la vivienda, como parte de las actividades previas al 3er. Período Ordinario de Sesiones dela Asamblea Nacional del Poder Popular. Foto: Tomada del sitio web del Parlamento

Page 2: Que Cuba vibre en cada patriota - juventudrebelde.cu · en las que aparecen los cuerpos sin vida de algunos de los diez combatientes masacrados en las cercanías de Baya-mo a raíz

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

MARTES 09 DE JULIO DE 2019OPINIÓN02 juventud rebelde

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranovay Yoelvis Lázaro MorenoSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Edelmis Cruz Hernández

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

EL alerta sobre un desagradablehumo gris blanquecino que satu-raba de mal olor las noches enLawton, municipio capitalino deDiez de Octubre, lanzó aquí elpasado 1ro. de mayo Amed Cal-derín Gilbert, residente en esebarrio. Y lo describía: «Viene des-de el este o noreste, y en ocasio-nes perdura hasta el amanecer.Deja una pestilente neblina aunos dos metros del pavimento yhasta diez metros de altura».

Además de las gestiones en elpoliclínico, señalaba Amed quehabía llamado a los Bomberos y ala Policía, y todos daban la mismarespuesta: si no informan sobre elorigen del fenómeno, nada sepuede hacer. «¿Qué debe sucederpara que se atienda esta situa-ción?», preguntaba finalmente él.

Al respecto responde el doc-tor Carlos Alberto MartínezBlanco, director de Salud en LaHabana, que para investigar lorevelado se constituyó una

comisión de directivos del Cen-tro Provincial de Higiene y Epi-demiología y Microbiología, lacual entrevistó a vecinos de lacomunidad y autoridades sani-tarias del territorio, y recorrió ellugar en reiteradas ocasiones.

Precisa que en las visitas rea-lizadas,en diferentes días y hora-rios, la niebla gris blanquecinareferida por Amed no se observóni se constató el mal olor. Y alfinal se habló con Amed paraofrecerle respuesta. Este dijoque hacía días que no se apre-ciaba el fenómeno descrito.

«Se califica la queja Sin Razón—señala—, al no comprobarsemediante las entrevistas a losvecinos y el recorrido por el lugarla presencia de ese humo. Tam-bién le manifestamos al promo-vente nuestro agradecimientopor la confianza de plantearnosla insatisfacción, además dereferirle que daremos segui-miento y control al asunto, para

definir las causas y condicionesdel supuesto fenómeno que nopudimos constatar durante lainvestigación».

Agradezco la respuesta y laatención brindada ante un alertaciudadano; pero, sobre todo, ladisposición de las autoridadessanitarias de darle seguimientoa algo que todavía no ha traspa-sado los límites del misterio.

CHIMENEA BAJA,CONTAMINACIÓN DE VECINOS

Karelia Pérez Benet (calleLínea No. 152A, entre Unión yBofill, Manzanillo, Granma) relataque frente a su casa radica eltaller Manuel Fajardo Rivero,de laEmpresa de Servicios Técnicos eIndustriales (ZETI),el cual se dedi-ca a fabricar piezas de repuestopara la industria azucarera.

«En pos de mejorar sus produc-ciones —refiere—, la empresafabricó un horno de inducción eléc-trico que funde con una resina

altamente tóxica. Pero no se per-cataron de que al construir la chi-menea de dicho horno, esta eramuy bajita. Y al fundir la resina sequema y expele un hedor inso-portable que contamina a variascuadras a la redonda».

El aire que se inhala, añade,provoca enfermedades respirato-rias en personas mayores, niños yjóvenes; y es motivo de queja delvecindario, que respira a diario unpeligro real que contamina su sa-lud. Esa situación insostenible cau-sa malestar y sensación de ahogoen los vecinos más cercanos a lachimenea (tos desesperante, faltade aire, lagrimeo en ambos ojos,así como ardor e irritación).

«Las autoridades de la empre-sa —plantea— no se percataronde que todo ese material que sedesecha en la fundición del hor-no debe estar mucho más ele-vado de lo que se encuentra y aunos cuantos metros de distan-cia de los patios más cercanos

Darán seguimiento a niebla alertada

por MMAARRIINNAA MMEENNÉÉNNDDEEZZ [email protected]

ERA esperado el análisis en el Consejode Derechos Humanos de la ONU del«tema» Venezuela. Pero muchos tuvimosla ilusión de que no fuera exactamenteasí. ¡Ilusa que es una!

La reciente visita a ese país de la AltaComisionada de la ONU para los DerechosHumanos, Michelle Bachelet —primerapersona en su cargo que lo hace—, y lavaloración oral que rindió a su término, el21 de junio, despertó expectativas en tor-no a la posibilidad de que en una instanciainternacional como aquella se voceara loque ella,apenas con una frase —pero unafrase lapidaria—,reconoció antes de aban-donar el país.

Lo comentamos en estas propiaspáginas. «(…) Las causas de esta inmen-sa crisis económica —la cual se ha exa-cerbado dramáticamente desde 2013—son diversas (…) Me preocupa que lassanciones impuestas este año por Esta-dos Unidos sobre las exportaciones depetróleo y el comercio de oro están exa-cerbando y agravando la preexistente cri-sis económica».

Solo por esa aseveración que reco-noce —aunque con tibieza— el dañoque ocasionan las medidas punitivas deWashington a Venezuela —y a pesar deque ella aseverara antes que «las cau-sas de la crisis son diversas»—, podíaesperarse algo fructífero del debate enGinebra: que se visibilizaran, ya que nose condenan, las nefastas consecuen-cias del bloqueo de Estados Unidos a

las personas, no exactamente a su Go-bierno.

Habría sido la primera vez que una fun-cionaria de su cargo se pronunciara —tími-da e indirectamente,pero se pronunciaba—contra la ilegal política de hostigamiento deEstados Unidos que,dicho sea de paso,nosolo castiga al pueblo venezolano…

Y sí, Bachelet incluyó ese párrafo ytodavía unas cuantas líneas más paradescribir la crisis en su informe final. Perohubo agregados y al propio tiempo omi-siones que siguen dejando tras bambali-nas a los responsables, y hacen del pro-nunciamiento, en vez de probable yvaliente dedo acusador contra la políticade EE. UU., buen pasto para los mismosdepredadores, quienes buscan senten-cias para seguir agrediendo a Venezuela,y criminalizando a su sistema y suGobierno.

El informe rendido el viernes últimoante la Comisión de Derechos Huma-nos de Ginebra responsabilizaba por to-dos lados, y de todo, al ejecutivo, y des-conoce incluso los programas socialesinstrumentados por el Gobierno queella admitió cuando estaba aún enCaracas.

Es claro al destacar que «los efectos deestas sanciones parecen estar afectandola capacidad del Estado para proporcionarservicios básicos de salud a la población».Pero también cuando dice que «la situa-ción es compleja,pero el informe contienerecomendaciones claras y concretas para

el futuro». Es decir, que todo queda enCaracas.

Por demás, se descontextualizó el temade la violencia. Cierto que había extendidoen aquella alocución-resumen de su visita,críticas que no mencionó a quiénes ibandirigidas,y otras en las cuales identificó porsu nombre a las tropas especiales de lapolicía, en atención a presuntos hechos detortura que alegaron las personas con lasque se reunió, dijo.

De acuerdo con eso, y con la venia delGobierno, dejó dos funcionarios en surepresentación para dar seguimiento aeste y otros asuntos ligados con el tema.

Pero también reconoció entoncesBachelet la violencia antichavista y los inci-nerados vivos que esa saña dejó a media-dos de 2017: un señalamiento importantí-simo que ahora ha quedado fuera, porqueel documento final, explicó, se ha ceñido alo que ha acontecido entre enero de 2018y mayo de 2019.

Otros detalles marcan una diferenciaa veces imperceptible,pero trascendentecuando el texto se ve como un todo.

Cualquiera podría preguntarse cómoimpresiones tan relevantes de la visita pue-den resultar después en un informe tanparecido a lo que dijo antes de irse y,al pro-pio tiempo, tan distinto.

Es verdad que la expresidenta chilenadijo que ampliaría sus valoraciones en eldocumento que presentaría formalmentedespués. Pero algunos de «los agregados»que aparecieron le dan un cariz totalmente

distinto; igual ocurre con los dos elemen-tos que se omiten: la violencia opositoracontra los chavistas y los programas conque el Gobierno intenta paliar la crisis.

Aparecen también temas que no figu-raron en los encuentros de la agenda ofi-cial de su visita, como los relacionadoscon los campesinos e indígenas, que noviven peor en Venezuela que en otroslados de América Latina. Por ejemplo, losmapuches chilenos.

Tan temprano como la Alta Comisio-nada divulgó su informe el jueves, un díaantes de su presentación, el Gobiernobolivariano le hizo 70 objeciones docu-mentadas y la recomendación de tomar-las en cuenta. Entre ellas, se encontrabael dato nada menor de que un entornodel 80 por ciento de las entrevistas toma-das en cuenta por Bachelet para redactarel texto final se habían hecho a personasfuera de Venezuela.

Después, el sitio Misión Verdad agregaque otro grupo de esas entrevistas se rea-lizaron por teléfono. Para eso, ¡Bachelet nohabría tenido que visitar el país!

No hay constancia de por qué ni cómovariaron tanto sus valoraciones. Algunosespeculan que pudo ser presionada; perotambién que este era el plan.

Lo que sí se puede adivinar es lo quevendrá: nuevas maniobras y sanciones acuenta de que en Venezuela hay una cri-sis humanitaria que la propia titular deDerechos Humanos de la ONU dejasobre los hombros de su Gobierno y,ade-más, que es un Estado responsable deviolaciones a los derechos humanos nosolo individuales (léase la integridad delas personas), sino colectivos (económi-cos, sociales y culturales).

Quienes andan buscando el estribopara proseguir el asedio, ya lo han con-seguido. Y no dudarán en usarlo.

¿Qué vio y oyó, y que no vio ni oyó Bachelet en Venezuela?

al taller. La fundición se realizacasi siempre desde tempranashoras de la mañana hasta casiel atardecer. Luego de culminadala faena, queda en todo el vecin-dario ese olor insoportable, y noes hasta altas horas de la nocheque por fin desaparece».

Karelia indagó sobre el temacon un ingeniero químico,quien leconfirmó que los gases que sevierten en esa fundición repercu-ten de manera negativa en lasalud de las personas. Puedenprovocar asma, bronquitis aguda,caída del cabello, lesiones malig-nas en la piel y los pulmones,lesiones oftalmológicas, contami-nación de la sangre y malforma-ciones genéticas en mujeresembarazadas, entre otras.

«¿Existirá alguien que pudierasensibilizarse y darse cuenta, co-mo nos damos cuenta otros, deque al elevar la chimenea,para ver-ter estos gases tan tóxicos, la si-tuación puede cambiar? ¿Adóndenos quejamos y quién indemniza alvecindario por daños y prejuicios?¿Qué hacen las autoridades deltaller para cuidar y elevar la saludde los pobladores y de sus propiosobreros?», concluye Karelia.

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

Page 3: Que Cuba vibre en cada patriota - juventudrebelde.cu · en las que aparecen los cuerpos sin vida de algunos de los diez combatientes masacrados en las cercanías de Baya-mo a raíz

NACIONALMARTES 09 DE JULIO DE 2019 03juventud rebelde

por RREENNÉÉ TTAAMMAAYYOO LLEEÓÓNN,, IIVVIIAANNII PPAADDÍÍNNGGEERROOYY y AANNAA MMAARRÍÍAA DDOOMMÍÍNNGGUUEEZZ [email protected]

A pesar de las tensiones y la agudizacióndel bloqueo económico, comercial y finan-ciero del Gobierno de Estados Unidos con-tra Cuba, los resultados de nuestra econo-mía en el primer semestre permiten ase-gurar el cumplimiento de la estrategia delpaís de lograr, al cierre de 2019, un creci-miento del Producto Interno Bruto (PIB) auna tasa moderada, según lo previsto.

La información trascendió en la Comi-sión de Asuntos Económicos de laAsamblea Nacional del Poder Popularque en la primera parte de la mañana deeste lunes contó con la participación deMiguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidentede los Consejos de Estado y de Minis-tros, quien al intervenir en los debatesseñaló que, ante la agudización del blo-queo, todos debemos subordinar losintereses propios —incluyendo los terri-toriales— a los de la nación.

«No es momento para rendirnos ni paralamentarse», dijo más adelante, cuandoalertó que las agresiones de la Casa Blan-ca contra la Isla pueden arreciarse aúnmás. Pero —reiteró— «la belleza está enirnos por encima de los retos».

En el comienzo de la jornada, Alejan-dro Gil Fernández, titular de Economía yPlanificación, presentó ante los diputa-dos un informe sobre el comportamien-to de la economía en la primera partedel año y los principales aspectos delPlan 2020,actualmente en discusión enlos centros laborales del país.

El Ministro explicó que los pronósti-cos de un crecimiento moderado de laeconomía para 2019 (fijado en el entor-no del 1,5 por ciento del PIB en el Planaprobado por la Asamblea Nacional enla sesión ordinaria del pasado diciem-bre), ocurre en un contexto internacio-nal en el que están a la baja los esti-mados para la economía mundial, la deAmérica Latina y el Caribe, y la de lazona euro.

A los trabajos de la Comisión tambiénasistieron Ulises Guilarte De Nacimien-to, miembro del Buró Político del Partidoy secretario general de la Central de Tra-bajadores de Cuba; Gladys Bejerano Por-tela, vicepresidenta del Consejo de Esta-do y contralora general de la República,así como los ministros de Finanzas yPrecios, Trabajo y Seguridad Social, delBanco Central de Cuba, y del ComercioExterior y la Inversión Extranjera.

Tema de inevitable debate fueron tam-bién las nuevas medidas para impulsarla economía y el incremento salarial en elsector presupuestado. Todas son de sumaimportancia y han tenido un gran impactoen la población, señaló Díaz-Canel, quienpidió al pueblo tener confianza y rechazarfalsos rumores que se difunden con elpropósito de generar descontento. Man-tendremos informado al pueblo de todaslas medidas que se vayan adoptando;nada se hará oculto; explicaremos cadadecisión, dijo.

EL PROBLEMA SOCIAL MENOS RESUELTOEste lunes también el Presidente

Díaz-Canel explicó que la política devivienda es un programa fundamentalpara el desarrollo del país y la mejoría dela calidad de vida de los cubanos, por loque deben analizarse cuidadosamentelas causas de los incumplimientos, fun-damentalmente en los casos en los queexiste la asignación de recursos.

En la Comisión de Industria,Construccio-nes y Energía del Parlamento que analizóeste sensible tema, Díaz-Canel expresóque en el programa de subsidios se han

La belleza está en irnos por encima de los retos

detectado muchos errores, arbitrarieda-des, chapucerías y burocracia, por lo quese han tomado medidas para dar una solu-ción a corto y mediano plazos.

Insistió en la necesidad de mejorar laatención a las familias subsidiadas y preci-só que, aunque se han obtenido resulta-dos, también han aparecido nuevos pro-blemas. «La fiscalización que se ha realiza-do hoy en esta sesión de trabajo sobre losproblemas de vivienda de las madres contres o más hijos menores de 12 años,demuestra que este programa ha estadomal atendido», ejemplificó.

A propósito, el mandatario agregó queuna parte importante de los recursos dis-puestos se encuentran inmovilizados, loque deriva en bajos niveles de ejecución,tanto en la construcción de viviendas des-tinadas a estas madres, como en el casode las células básicas habitacionales.

El diputado Reinaldo García Zapata,presidente de la Asamblea Provincial delPoder Popular de La Habana, informóque a finales de agosto o principios deseptiembre deben quedar resueltastodas las afectaciones ocasionadas trasel paso del tornado por la capital.

Beatriz Johnson Urrutia, vicepresidentadel Consejo de Estado y presidenta de laAsamblea Provincial del Poder Popular deSantiago de Cuba, se refirió a la complejasituación de su provincia,que debe dar res-puesta aún a 15 064 afectaciones ocasio-nadas por el huracán Sandy en 2012.Explicó que han existido limitaciones encuanto a disposición de materiales, equi-pos y tecnologías constructivas.

En consonancia con ello, René MesaVillafaña, titular de la Construcción,precisóque el caso de Santiago de Cuba será ana-lizado pormenorizadamente, pues las can-tidades de recursos asignados no secorresponden con los bajos porcientos enel cumplimiento de los planes.

En general, según recoge el informepresentado, en el primer semestre delaño se terminaron 15 242 viviendas enel país, lo que representa el 46 por cien-to del plan anual.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros participó en varias de las diez comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular que sesionan desde este lunes,como parte de las actividades previas al 3er. Período Ordinario de Sesiones de la 9na. Legislatura

«CUBA no se va a envejecer, ya estáenvejecida, por lo que debemos crearlas condiciones imprescindibles paraatender esa realidad, pues sabemosque más del 20 por ciento de la pobla-ción tiene más de 60 años, y no pode-mos dejarlos aislados de nuestro pro-yecto social, al contrario».

Con esta afirmación Marino MurilloJorge, miembro del Buró Político del Par-tido y presidente de la Comisión deImplementación de los Lineamientos,comenzó el debate sobre el programade atención a la dinámica demográficaen la Comisión de Salud y Deporte delParlamento, de conjunto con la de Aten-ción a la Juventud, la Niñez y la Igualdadde Derechos de la Mujer del Parlamento.

Murillo recordó que en octubre de2014 el Consejo de Ministros aprobó lapolítica para atender los elevados nivelesde envejecimiento de la población, queno brinda resultados de manera inme-diata, sino a mediano y largo plazos,teniendo en cuenta que las tendenciasdemográficas son difíciles de revertir.

La política aprobada con vistas a2030, precisó, contempla entre susobjetivos estimular la fecundidad paraacercarse al remplazo poblacional enuna perspectiva inmediata, atender lasnecesidades de la creciente población

de adultos mayores, quienes a su vezdeben participar más en las tareas eco-nómicas, políticas y sociales.

El país presentará un decrecimientopoblacional significativo con un envejeci-miento sostenido, dijo Murillo Jorge. «Ellolo condiciona el bajo nivel de fecundidad,el incremento de la esperanza de vida alnacer y la creciente emigración. Debemosasumir que el desarrollo en Cuba no pue-de pensarse con tecnología de alto con-sumo de capital humano. Nuestro proce-so inversionista tiene que ser en funciónde tecnología moderna, con menos capa-cidad de empleo».

De 76 medidas aprobadas en el pro-grama se encuentran implementadas 62,destacó Murillo Jorge, quien comentóalgunas, como las relacionadas con laaprobación de la red de servicios de aten-ción a la pareja infértil y las normas jurídi-cas que amplían las garantías para la pro-tección de la maternidad,entre las que seincluye la reincorporación de la madre altrabajo obteniendo salario y prestaciónsocial, y también que los padres y abue-los puedan recibir la prestación social porel cuidado del menor.

Señaló Murillo que a 270 madres contres o más hijos menores de 12 años seles han entregado subsidios, siguiendouna de las disposiciones establecidas, a

la que se suma el incremento de lascasas de abuelo (293) y hogares deancianos (155),y las capacidades diurnasen estas últimas instituciones (13 504plazas).

«El aseguramiento financiero para laimplementación de estas medidas esde más 857 millones, de los que sehan ejecutado más de 798 millones. Elplan y presupuesto aprobado para este2019 se asignó además un financia-miento de 50 millones de pesos (queno es subsidio) para atender las nece-sidades constructivas en viviendas demadres con tres hijos menores de 12años en 32 municipios seleccionados,de los 75 que en el país no muestranuna reproducción biológica como qui-siéramos, y no es posible que, segúnhemos comprobado, no se hayan eje-cutado esas acciones en algunos deesos territorios» resaltó.

Al debate de este tema asistieron losmiembros del Buró Político del PartidoRoberto Morales Ojeda, vicepresidentede los Consejos de Estado y de Minis-tros, y Teresa Amarelle Boué, secretariageneral de la Federación de MujeresCubanas; Jose Ángel Portal Miranda,ministro de Salud Pública, y Susely Mor-fa González, primera secretaria de laUJC, entre otros invitados.

Atención integral a la dinámica demográfica

Mantendremos informado al pueblo de todas las medidas que se vayan adoptando, señalóDíaz-Canel. Foto: Maykel Espinosa Rodríguez

Page 4: Que Cuba vibre en cada patriota - juventudrebelde.cu · en las que aparecen los cuerpos sin vida de algunos de los diez combatientes masacrados en las cercanías de Baya-mo a raíz

MARTES 09 DE JULIO DE 2019NACIONAL04 juventud rebelde

por AALLIINNAA PPEERREERRAA RROOBBBBIIOO,, AANNAA MMAARRÍÍAADDOOMMÍÍNNGGUUEEZZ CCRRUUZZ,, MMAARRGGAARRIITTAA BBAARRRRIIOOSSSSÁÁNNCCHHEEZZ,, LLUUIISS HHEERRNNÁÁNNDDEEZZ SSEERRRRAANNOO,, IIRRIISSOORROOPPEESSAA MMEECCÍÍAASS y YYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA [email protected] MMAAYYKKEELL EESSPPIINNOOSSAA RROODDRRÍÍGGUUEEZZ

DE significación histórica calificó MiguelDíaz-Canel Bermúdez, Presidente delos Consejos de Estado y de Ministros,el próximo 3er. Período Ordinario deSesiones de la Asamblea Nacional delPoder Popular, pues se aprobarán tresnormas de relevancia para el país: laleyes de Símbolos Nacionales, de Pes-ca y Electoral.

El Jefe de Estado —quien participóeste lunes en la sesión conjunta de lascomisiones de Asuntos Constitucionalesy Jurídicos, y Agroalimentaria, donde seaprobó el dictamen sobre la Ley de Pes-ca— destacó que todas las nuevas nor-mativas fueron profundamente debati-das por diversos sectores, y recordó queya se había anunciado el propósito decomenzar un amplio ejercicio legislativocon el que, en el menor tiempo posible,y con las leyes necesarias, se apoye lanueva Constitución.

Por su parte, Iris Quiñones Rojas,minis-tra de la Industria Alimentaria, enfatizó enque la nueva Ley de Pesca logra tres obje-tivos: garantizar la sostenibilidad y conserva-ción ecológica en la actividad pesquera, atono con leyes internacionales, incluir todoslos sectores —entre ellos el cuentapropis-ta—, y encauzar la producción pesquerahacia un mayor consumo de la población.

Además,la Comisión Agroalimentaria de-batió puntos esenciales sobre la producciónde alimentos, como parte de la discusiónde los resultados del control y la fiscaliza-ción al proceso inversionista. Los diputa-dos subrayaron que el impacto de las medi-das restrictivas de Estados Unidos sobre elproceso inversionista ha llevado a una ra-lentización en la actividad agrícola, por locual ha sido necesaria la reorientación definanciamiento hacia otros mercados.

Salvador Valdés Mesa, Primer Vice-presidente de los Consejos de Estado yde Ministros, destacó que es importanterevisar, una a una, las paralizaciones paradar respuesta a los factores internos

que obstaculizan el rendimiento de lasinversiones en la rama agroalimentaria.También instó a propiciar la cooperaciónentre minindustrias locales y las grandesindustrias nacionales.

Los diputados se refirieron a importan-tes proyectos productivos, como el de lác-teos,en Villa Clara; de cárnicos,en Morón;de harina de trigo, en Cienfuegos, y de sal-chichas, en Santiago de Cuba. Además,ponderaron la importancia de la elabora-ción de derivados del azúcar por parte deAzcuba para la alimentación animal, lo cualse puede revertir en una mayor producciónde carne porcina.

DEMOCRACIA A LA CUBANAEl análisis de la propuesta de dictamen

del proyecto de Ley Electoral tuvo lugar enla Comisión de Asuntos Constituciona-les y Jurídicos del Parlamento. El caminode perfeccionamiento del texto ha sidointenso y tuvo en cuenta múltiples crite-rios y sugerencias a lo largo de la Isla.

José Luis Toledo Santander, presiden-te de la Comisión, recordó que luego demostrarse el contenido del Proyecto atodos los diputados, a través de una vi-deoconferencia, comenzaron los deba-tes de los territorios. Fruto de tal proce-so, dijo, se tomaron un grupo grande deconsideraciones, opiniones y criteriosque dieron lugar a la versión que estelunes se discutió.

Como parte de contenidos cardinalesde esta Ley, Toledo Santander hizo refe-rencia al modo en que se recoge en laConstitución la definición de democraciaen la Cuba de hoy. «Para el Estado revo-lucionario cubano la democracia va arepresentar un elemento integrante y ne-cesario. Integrante, porque siempre hasido su objetivo el refuerzo de la basepopular del Estado. Necesario, porque

sin este refuerzo nunca se alcanzaría laprofunda transformación que la Revolu-ción misma implica», explicó.

Expresó que en Cuba, atendiendo aun concepto fidelista, se han estadohaciendo cambios políticos que no signifi-can la búsqueda de una democracia for-mal, enajenante, divisora de los pueblos,sino una democracia que realmente una alpueblo y viabilice lo más importante y esen-cial, que es la constante participación delas personas en la política, y la constan-te participación de la gente en las cues-tiones fundamentales de su vida.

Se trata, explicó, de un Gobierno delpueblo y para el pueblo. Y destacó ele-mentos claves de la Constitución de laRepública: la participación directa delpueblo en el control de los órganos esta-tales y sus integrantes, la obligación delos elegidos y designados de rendircuenta al pueblo o a sus representan-tes, la revocabilidad de los cargos encualquier momento, la participacióndirecta de la ciudadanía en la adopciónde trascendentales decisiones para elpaís, la libertad de discusión y el ejerci-cio de la crítica y la autocrítica.

No hay mejor prueba de democracia ala cubana, como argumentó Toledo San-tander, que el ejercicio constituyente quehemos desarrollado y en el cual todo elpueblo devino actor de ese mismo pro-ceso. Hoy nos corresponde decidir sobreuna norma que es piedra angular detodo lo antes expresado: la Ley Electoral.

POLÍTICA TRIBUTARIA EN LA MIRADe disciplina, rigor y enfoque preventi-

vo también se habló en la Comisión deAsuntos Constituciones y Jurídicos, en lacual participaron representantes delMinisterio de Finanzas y Precios (MFP) yde la Oficina Nacional de Administración

Tributaria (ONAT), quienes informaron alos diputados sobre la Ley Tributaria.

Vladimir Regueiro Ale, viceministro deFinanzas y Precios, habló sobre la nece-sidad de cortar de raíz fenómenos comolos impagos de los tributos, especial-mente en estos momentos en que vieneaconteciendo un proceso de implemen-tación gradual de la Ley Tributaria.

Más allá de los números que siempreserán indicadores importantes, lo quemás preocupa en términos de presenta-ción de los pagos, según argumentóRegueiro Ale, es la calidad de los cumpli-mientos, «que realmente se estén hon-rando las obligaciones en las cuantíasque corresponde. Y aquí se identificaque está presente el tema de la subde-claración de los impuestos».

El viceministro de Finanzas y Precios afir-mó que todavía no existe,como se necesi-ta, el compromiso que debe estar presen-te en el funcionamiento de una entidadestatal (principal generadora de todas lasriquezas en nuestra economía), de cumplirlas obligaciones con el presupuesto.

Frecuentemente, dijo, se nos presentansolicitudes de aplazamiento ante situacio-nes de falta de liquidez por las situacionesfinancieras que se pueden haber creadopor indisciplinas, por las cadenas de impa-gos, por distintas situaciones, cuando elprimer nivel de sacrificio, la primera nego-ciación,debe girar en torno al presupuesto.

El diputado José Luis Toledo Santan-der, presidente de la Comisión, subrayóla trascendencia de que la Ley Tributariasea lo más abarcadora posible en arasde la disciplina que necesita el país.Igualmente, no pasó por alto el valor deinformatizar todos los sistemas que in-tervienen en el cumplimiento de esta.

También en la propia Comisión, eldiputado Oscar Silveira Martínez, minis-tro de Justicia, durante el análisis del es-tado de actualización del Registro de laPropiedad, comentó que hay accionespor emprender como la preparación delos registradores, la consolidación de unefectivo sistema de control y exigenciasobre ese proceso organizativo, para evi-tar y corregir errores que impacten deforma negativa en la población,así comomantener el control sobre los organismos.

La vida del país palpita en el Parlamento

Al intervenir ante los diputados, el Presidente cubanodestacó la significación histórica de estas jornadas delas comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea

Nacional del Poder Popular, así como de su próximoPeríodo Ordinario de Sesiones, el primero luego de

proclamada la Constitución de la República

Esteban Lazo Hernández aseguró que el enfrentamiento a la corrupción es tarea prioritariapara la seguridad del país. Foto: Tomada del sitio web del Parlamento

En la Comisión de Atención a la juventud, la niñez y la igualdad de derechos de la mujer, serevisó el funcionamiento de las instalaciones pioneriles.

Page 5: Que Cuba vibre en cada patriota - juventudrebelde.cu · en las que aparecen los cuerpos sin vida de algunos de los diez combatientes masacrados en las cercanías de Baya-mo a raíz

05NACIONALjuventud rebelde MARTES 09 DE JULIO DE 2019

MINIMIZAR EL IMPACTO DE LA FALTA DE MEDICAMENTOS

El doctor Emilio Delgado Iznaga, direc-tor nacional de Medicamentos y Tecnolo-gías del Ministerio de Salud Pública,expuso ante los diputados de la Comi-sión de Salud y Deporte lo relacionadocon el cumplimiento de las medidasimplementadas para minimizar el impac-to de las faltas y bajas coberturas de losmedicamentos.

«Fue necesario ajustar el plan definanciamiento para operar en 2019 y seaplazó temporalmente la circulación de138 medicamentos de un total de 757.En este año, anunció, trabajaremos con619, de los cuales 363 son de produc-ción nacional».

Delgado Iznaga afirmó que se evaluóel plan aprobado para los 91 medica-mentos de la tarjeta de control, en espe-cial 12 que representan el 65 por cientodel total de las inscripciones para garan-tizar la disponibilidad y las coberturasnecesarias.

Agregó que se revisaron además loscertificados de medicamentos en farma-cia, con la participación de médicos yenfermeras de la familia, y velamos porel perfeccionamiento de las conciliacio-nes con la industria para la producción.

«Una de las medidas más importan-tes que hemos tomado ha sido el incre-mento del control de los medicamentosen la red de farmacias y en las unidadesasistenciales, con la aplicación de medi-das disciplinarias ante problemas, asícomo la formación y capacitación de lostrabajadores», detalló.

Abundó en la medida tomada en fun-ción de incrementar de 163 a 170 losrenglones de los productos naturales, yde 80 a 90 millones las unidades a pro-ducir, como alternativa para la atenciónmédica.

El doctor José Ángel Portal Miranda,ministro de Salud Pública, reafirmó lavoluntad política para actuar en funciónde minimizar el impacto de la falta o bajacobertura de medicamentos en el país.

«El cuadro básico de medicamentosque tenemos responde al cuadro de saludde la población, y trabajamos para sumayor estabilidad, en especial de los fár-macos controlados.

«Somos implacables ante el desvíode los recursos en las instancias corres-pondientes al proceso de producción y

REVITALIZAR LAS INSTALACIONES PIONERILESA las instalaciones pioneriles, centros

vitales para complementar las accionesdel proceso educativo formativo, dedicósu análisis la Comisión de Atención a lajuventud, la niñez y la igualdad de dere-chos de la mujer, a partir de los resulta-dos del control y fiscalización a 56 pala-cios, campamentos de pioneros y otrasinstalaciones de este tipo en 38 munici-pios del occidente,centro y oriente de Cuba.

Se habló entonces de que no todaslas provincias cuentan con palacios uotras modalidades en sus municipiospara el disfrute de los pioneros, se reite-ran los problemas constructivos de ins-talaciones que llevan mucho tiempo sinconcluir su reparación, así como de lafalta de contratación de instructores dearte para el desarrollo de actividades.

Tanto las intervenciones de los dipu-tados, como la de Dania López Gulbone,viceministra de Educación, y de RosaMaría Pérez Montero, presidenta de laOrganización de Pioneros José Martí,aludieron a que no todo está bien, peroque, incluso lo que bien está, puedehacerse mejor. Insistieron en que sedebe trabajar en el desarrollo de unapropuesta que permita recuperar todaslas instalaciones.

También en esta Comisión se analizóel programa de atención a la pareja infér-til, que, al decir del Alfredo GonzálezLorenzo, viceministro de Salud Pública,tiene «un marcado carácter humano,pues se dirige a problemas que padecela población. El programa es una priori-dad para dar respuesta a la transicióndemográfica del país,aunque no solucio-nará el problema».

Sin embargo, como se reconoció através del control y fiscalización a estesensible tema, en todos los territoriosdel país no existen las condicionesmateriales y el personal especializado.El déficit de medicamentos necesariospara el procedimiento también atentacontra la adecuada prestación de losservicios.

EN MANOS DE TODOSLa población en general no tiene una

amplia percepción del riesgo que implicael cambio climático y sus alcances entodas las esferas de la vida. La necesi-dad de ampliar los conocimientos sobrelos temas medioambientales para asu-mir un comportamiento adecuado y demanera consciente está entre las debili-dades que tiene hoy la implementacióndel programa del Estado y Gobierno paraenfrentar el cambio climático, conocidocomo Tarea Vida.

Tal revelación fue presentada por eldiputado Yuri Valdés Balbin, integrante

de la Comisión de Educación, Cultura,Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, apartir de un estudio realizado en 24municipios del país sobre el tema.

Precisó que, en la medida en que seacercaron a la base encontraron menorsensibilidad hacia estos asuntos, per-cepción de riesgo y vulnerabilidades.Destacó que resulta una fortaleza y unejemplo para otros países, tener imple-mentado un plan de Estado que prote-ge fundamentalmente la vida de laspersonas.

Elba Rosa Pérez Montoya, ministra deCiencia, Tecnología y Medio Ambiente(Citma), afirmó que la primera etapa deese programa culminará en 2020, aun-que tiene otras a más largo plazo. Resal-tó que el país siente ya los efectos delcambio climático,no solo en la elevacióndel nivel del mar, sino también en latemperatura.

Durante el debate, el diputado AbelPrieto Jiménez, director de la Oficina delPrograma Martiano y Presidente de laSociedad Cultural José Martí, subrayóque es preciso denunciar en las redessociales que el sistema capitalista esdepredador, a partir del exceso de con-sumismo y principal causante de lasituación que vive hoy el planeta.

Por su parte, Martha Mesa Valencia-no, viceministra primera de EducaciónSuperior, añadió que aunque en todoslos programas de estudio de las univer-sidades está el elemento medioambien-tal presente, no en todos los casos seprepara a los profesionales con igualinterés en estos temas. Además, parapreparar al personal responsable deesta tarea en la base es fundamental lalabor de los colegios universitarios muni-cipales, dijo.

RESPUESTAS RÁPIDAS PARA LA POBLACIÓN El Ministerio de Educación presentó

la experiencia que realiza con la utiliza-ción de las nuevas tecnologías de lainformación y las comunicaciones en laatención a quejas, sugerencias y pregun-tas que tiene la población acerca decualquier tema vinculado con el sistemanacional de enseñanza. Se informó queel organismo tiene sus perfiles en Face-book y Twitter y su página institucional,en la que se recogen números de teléfo-nos y correos electrónicos.

Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministrade Educación, refirió que no se trata dedesdeñar la comunicación tradicional, ypuso como ejemplo que, en el recorridorealizado al inicio del actual curso esco-lar por todo el país, se intercambiódirectamente con más de 140 000 per-sonas, pero destacó que las nuevas tec-nologías permiten mayor rapidez en lasrespuestas.

HOY EN LA MESA REDONDARESUMEN DEL TRABAJO DE LAS COMISIONES

DE LA ASAMBLEA NACIONALLa Mesa Redonda transmitirá este

martes un resumen de los debates dellunes de las comisiones de trabajo de laAsamblea Nacional del Poder Popular,enlas que participaron el Presidente de losConsejos de Estado y de Ministros,Miguel Díaz–Canel Bermúdez, y otrosdirigentes del Partido y el Gobierno.

Cubavisión, Cubavisión Internacional,Canal Caribe, Radio Habana Cuba, lapágina de Facebook y el canal de Youtu-be de la Mesa Redonda transmitiráneste programa a las 7:00 p.m.

El Canal Educativo lo retransmitirá alfinal de su emisión del día.

venta de los medicamentos, porque per-sonas inescrupulosas no pueden lucrara expensas de la salud de los necesita-dos», afirmó el Ministro.

Por su parte, Roberto Morales Ojeda,miembro del Buró Político del Partido yvicepresidente de los Consejos de Esta-do y de Ministros, comentó que la bata-lla es lograr que los productos del cua-dro básico estén en la farmacia la mayorparte del tiempo, para evitar la incerti-dumbre de la población.

DE INDISCIPLINA SOCIAL Y DELITOSLos diputados de la Comisión de De-

fensa y Orden Interior debatieron losresultados del control y fiscalización delas medidas contra la indisciplina social,las ilegalidades, contravenciones y deli-tos, así como las actividades subversi-vas del enemigo, el impacto de la aplica-ción de la Ley Helms-Burton y otros pla-nes coercitivos contra Cuba.

Esteban Lazo Hernández, miembrodel Buró Político del Partido y presidentedel Parlamento, expresó que el enfrenta-miento a tales conductas y al fenómenode la corrupción constituyen tareas prio-ritarias para la seguridad del país, y quees necesario educar e integrar las con-ciencias de nuestros ciudadanos en losprincipios enarbolados por Fidel en sudefinición del concepto de Revolución.

Por su parte,el vicealmirante Julio CésarGandarilla Bermejo, ministro del Interior,recalcó que ese enfrentamiento no es unatarea exclusiva del organismo que él enca-beza, sino una tarea de toda la sociedad.

LOS diputados de la Comisión de Rela-ciones Internacionales del Parlamento,que sesionó a puertas cerradas, cono-cieron y debatieron dos temas medula-res: las relaciones Cuba-Unión Europea,y las de la Isla con Estados Unidos.

Emilio Lozada García, director gene-ral de Asuntos Bilaterales del Ministe-rio de Relaciones Exteriores, expuso lasituación actual de las relaciones deCuba con la Unión Europea, constatan-do la marcha satisfactoria de estas, ala luz del Acuerdo de Diálogo Político yCooperación entre ambas partes, fir-mado en 2016.

En la amplia información, se desta-có el desarrollo de los vínculos sobre labase de la igualdad, la reciprocidad y elrespeto mutuo, lo que fue refrendadopor la reunión que sostuvieran en Bru-selas, abril pasado, el ministro de Rela-ciones Exteriores, Bruno Rodríguez, y la

alta representante de Política Exteriorde la UE, Federica Mogherini.

También Carlos Fernández de Cossío,director general de la Dirección para Es-tados Unidos del Minrex, expuso antela Comisión acerca del estado actualde las relaciones bilaterales entre Cubay Estados Unidos.

En declaraciones posteriores a laprensa, dijo que esas relaciones es-tán en un contexto en que «no se pue-den juzgar de positivas», y es conoci-do que la administración de Washing-ton las ha enrumbado en un sentidode hostilidad.

«Estados Unidos se aísla cada vezmás al aplicar a Cuba sanciones quetienen un efecto extraterritorial», dijo Fer-nández de Cossío, quien añadió quehasta ahora ninguna de las demandasque se ha presentado ha tenido éxito.((JJuuaannaa CCaarrrraassccoo MMaarrttíínn))

Cuba y sus relaciones con el mundo

Diputados de la Comisión Agroalimentaria debatieron, entre otros temas, la Ley de Pesca.

Page 6: Que Cuba vibre en cada patriota - juventudrebelde.cu · en las que aparecen los cuerpos sin vida de algunos de los diez combatientes masacrados en las cercanías de Baya-mo a raíz

MARTES 09 DE JULIO DE 2019NACIONAL06 juventud rebelde

por IIVVIIAANNII PPAADDÍÍNN GGEERROOYY y YYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA [email protected]

INSUFICIENTE oferta y mala calidad delservicio, impuntualidades e incumpli-mientos de itinerarios, paradas indebi-das, maltrato a los pasajeros, condicio-nes inadecuadas en varias terminales,comercialización ilícita de boletines yapropiación del efectivo, así como la nocorrespondencia del precio con la cali-dad del servicio que ofertan, son algu-nas de las insatisfacciones que recono-ce la población sobre el transporte públi-co de pasajeros, según se dijo en laComisión de Atención a los Servicios dela Asamblea Nacional del Poder Popular.

Con los resultados de la fiscalizacióny el control a este sensible tema comen-zó este lunes sus análisis la referidaComisión. Además, se subrayó que seidentifican violaciones de las tarifas deprecios, desvío de rutas y de parte de larecaudación, uso indebido del combusti-ble y otras indisciplinas e ilegalidades enun sector que es interés de la defensa yla economía del país.

En el informe presentado se destacaque la transportación de pasajeros planifi-cada se cumple al 95 por ciento y decreceen un nueve por ciento, sobre todo por labaja disponibilidad de medios,al no arribaren el tiempo previsto piezas y partes, pro-blemas de indisciplina y organizativos enlas operaciones, y déficit de combustible,especialmente en el pasado mes de abril.

El mayor número de pasajeros deja-dos de transportar se observó en Santia-go de Cuba y Holguín, aunque en todoslos lugares a los que llegó la Comisión,aun cuando se cumple el plan, es eleva-da la cantidad de personas esperandotransportarse. También se conoció quela transportación a través de los puntosde embarque se incumple, porque exis-ten choferes estatales que no se detie-nen para trasladar personal, asuntoduramente criticado por el pueblo.

En relación con los medios para latransportación se reconoce que el coefi-ciente de disponibilidad técnica y deaprovechamiento del parque es inferior,como promedio, al 70 por ciento entodos los territorios. Las piezas de re-puesto,aceites y grasas,el líquido de fre-no y los neumáticos, presentan una si-tuación compleja,aunque se jerarquiza enlo posible el mantenimiento preventivo.

Tanto la población como los transpor-tistas y las autoridades que participaronen los debates de la Comisión expresa-ron preocupación por la elevada cifra deómnibus Diana paralizados en la mayo-ría de las provincias, y ratificaron que elexperimento aplicado en La Habana noha alcanzado los objetivos previstos, pueslos transportistas privados no prefierenacogerse al servicio en ruta.

La diputada pinareña Marci ReinosoTorres aseguró que los habitantes de esaprovincia siguen esperando con ansiedadel tren Pinar del Río-Habana; tambiénexiste insatisfacción en el cambio de ho-rario de salida de los ómnibus nacionalesy el ajuste de rutas. Y Yuleinis Becerra,

compromiso de seguir trabajando parasolucionar cada una de las deficiencias.

Igualmente, se supo que una nuevapolítica para el perfeccionamiento de laactividad de carga y de pasajeros, queincluye ajustes al experimento de LaHabana, y para el control del combusti-ble, se pondrá en práctica en el últimocuatrimestre del año. En estos momen-tos se encuentran en conciliación lasnormas jurídicas para ello.

QUE EL COMBUSTIBLE NO ESCAPE DEL TANQUEEl enfrentamiento al robo de combus-

tible debe realizarse desde un enfoqueintegral y sistémico, en el que participentanto las entidades como las organiza-ciones políticas y de masas, afirmó elComandante de la Revolución RamiroValdés Menéndez, miembro del BuróPolítico del Partido y vicepresidente delos Consejos de Estado y de Ministros.

En la Comisión de Industria, Cons-trucciones y Energía se informó que lafiscalización realizada a este tema porlos diputados, de conjunto con los

diputada por Cienfuegos, apuntó que enalgunos municipios la situación aprecia-da en sus terminales fue negativa, comola de Palmira,con falta de higiene,bañospúblicos clausurados, falta de mobiliarioy de ofertas gastronómicas.

Al dialogar con los diputados, RicardoCabrisas Ruiz, vicepresidente del Conse-jo de Ministros, reconoció que el temadel transporte tiene muchos problemasacumulados en sus cuatro ramas: aérea,automotor, marítima y ferroviaria, y todosno tendrán una solución en lo inmediato.«Por suerte tenemos un plan de desarro-llo aprobado hasta 2030, además elGobierno y el Estado dan prioridad eimportancia a este tema por su impactoen la población y en la economía».

Eduardo Rodríguez Dávila, ministro deTransporte, así como otros invitados,explicaron que donde no se puede ele-var la frecuencia de transportaciónentonces se debe ser exquisito en elhorario de servicio, en el trato a las per-sonas y en las condiciones de los ómni-bus. Asímismo, el Ministro ratificó el

¡Cómo está la parada!Un análisis crítico sobre la situación de la transportación de pasajeros en el país

tuvo lugar este lunes durante los debates de la Comisión de Atención a los Servicios del Parlamento. Comenzará el próximo fin de semana nuevo servicio de trenes con mayor confort para los viajeros

especialistas de la Oficina Nacionalpara el Control del Uso Racional de laEnergía (Onure) en los territorios, abar-có 53 centros altos consumidores decombustible, de 11 organismos.

Entre las deficiencias detectadas sedestaca que en todas las entidades deArtemisa, Villa Clara y Cienfuegos noestá designado un cuadro de primernivel para el enfrentamiento al robo decombustible. Además, la guía de auto-control no constituye en los centros visi-tados una herramienta de trabajo paragarantizar el control interno, y se tratancon poca profundidad las deficiencias,por lo que los análisis se convierten enun formalismo.

Asimismo, los planes elaborados parael enfrentamiento al robo de combustiblecarecen de objetividad y de divulgación enel colectivo laboral, que tampoco conocelas medidas contenidas en el plan de pre-vención de riesgos de la entidad. Otro delos cuestionamientos se debe a que elconsumo de combustible no siempre secorresponde con los niveles de actividadde las entidades.

Según explicó Elaine Moreno Carnet,directora general de la Onure, se ejecu-taron un total de 15 801 acciones decontrol, y se detectó una afectación eco-nómica de 312 627 CUC y 1 762 754CUP. Informó que el 16 porciento de lasinspecciones a los Consejos de la Admi-nistración Provincial resultaron deficien-tes y que el Ministerio de Transporte esel organismo con mayor impacto en laafectación económica.

Destacó entre las medidas propuestaspara enfrentar esta situación el decomiso,mediante procedimientos administrativos,de los medios empleados, incluyendo losautomotores; la personalización de las tar-jetas magnéticas por vehículos y responsa-bles,y la implementación de la tarjeta mag-nética de uso obligatorio para los transpor-tistas privados.

MUNICIPIO CABECERA

PRECIO DEL SERVICIONO CLIMATIZADO

PRECIO DEL SERVICIOCLIMATIZADO

MatanzasSanta Clara

Ciego de ÁvilaCamagüeyLas TunasHolguínBayamo

Santiago de CubaGuantánamo

7.0020.0035.0045.0055.0060.0065.0070.0075.00

10.0030.0045.0060.0070.0080.0090.0095.00

100.00

Servicio no climatizado (coches con asientos reclina-bles y giratorios, dos baños y sistema de audio, conventanilla y ventiladores de techo).

Servicio especial (coches con asientos reclinables ygiratorios, dos baños y sistema de audio, con aire acon-dicionado y televisores).

0.0837

0.1088

TIPO DE SERVICIO TARIFA (PASAJERO/KILÓMETRO)

EL nuevo servicio de transportación porferrocarriles con coches chinos comen-zará el próximo fin de semana, segúninformó este lunes Eduardo RodríguezDávila, ministro de Transporte, en laComisión de Atención a los Servicios dela Asamblea Nacional del Poder Popular.

«Los recorridos empezarán por San-tiago de Cuba, luego se incorporará eltren Habana-Holguín, Habana-Guantá-namo y Habana-Manzanillo», explicó.

Se ha revisado —agregó— toda lainfraestructura, las condiciones de las ter-minales y la capacitación de las ferromo-zas, lo que permitirá brindar un serviciode calidad a la población.

También este lunes, mediante laGaceta Oficial de la República en suedición extraordinaria No. 11,se fijaronlos precios de los pasajes para esteservicio. Estos son inferiores a los esta-blecidos por Ómnibus Nacionales, y setiene en cuenta si el viaje es en coche cli-matizado o no climatizado.

La resolución de la Ministra deFinanzas y Precios, además, detalla

que el costo del pasaje entre las diferen-tes localidades se aprobará por el Jefede la Unión de Ferrocarriles.

Los niños menores de cinco años queno ocupen asiento están exonerados

del pago; y a los niños menores de 12años que ocupen asiento se les apli-cará un descuento del 50 por cientodel valor. ((MMááss iinnffoorrmmaacciióónn eenn llaa ppáággiinnaa wweebbddeell ppeerriióóddiiccoo))

Nuevo servicio de trenes y tarifas de precios

La transportación de pasajeros sigue siendo un tema sensible para la población. Foto: RobertoSuárez

Page 7: Que Cuba vibre en cada patriota - juventudrebelde.cu · en las que aparecen los cuerpos sin vida de algunos de los diez combatientes masacrados en las cercanías de Baya-mo a raíz

¡DE IMPACTO!A cargo de JJOOSSÉÉ LLUUIISS EESSTTRRAADDAA BBEETTAANNCCOOUURRTT y RROOLLAANNDDOO PPAADDIILLLLAA HHEERRNNÁÁ[email protected]

ESPECIALMARTES 09 DE JULIO DE 2019 07juventud rebelde

¿Sabías que...?

Bellísima Cuba

ENeste crucigrama blanco se debe descubrir la loca-lización de las casillas negras (12 en este caso) apartir de colocar las palabras que responden a lasdefiniciones que se presentan.

NutriciónSON tareas de un nutricionista realizar acciones de promoción, preven-ción, pesquisa, tratamiento y rehabilitación de los problemas alimenta-rios, higiénico-sanitarios y nutricionales que afecten al individuo, la fami-lia y la comunidad, en su relación con el proceso salud-enfermedad, asícomo asegurar la calidad sanitaria, conservación y manipulación de losalimentos, a través de una actuación profesional ética.

Este especialista se desempeña en los tres niveles de atención delSistema Nacional de Salud y en otros organismos de la AdministraciónCentral del Estado, en instituciones o dependencias vinculadas con losprocesos de alimentación-nutrición. ((TToommaaddoo ddeell ppoorrttaall ddeell MMiinniisstteerriioo ddeeEEdduuccaacciióónn SSuuppeerriioorr:: wwwwww..mmeess..ggoobb..ccuu))

SOLUCIÓN del sudokudel martes 18 dejunio.

Soluc

ión

PIENSA...

I don’t want to be alone tonight/ It’s pretty clear that I’mnot over you/ I’m still thinking ’bout the things you do/ So Idon’t want to be alone tonight, alone tonight, alone tonight./Can you light the fire?/ I need somebody who can take con-trol/ I know exactly what I need to do/ ’Cause I don’t want tobe alone tonight, alone tonight, alone tonight.

CORO: Look what you made me do/ I’m with somebodynew/ Ooh, baby, baby, I’m dancing with a stranger. (SE REPITE)

Dancing with a stranger.N: I wasn’t even going out tonight/ But, boy, I need to get

you off of my mind/ I know exactly what I have to do/ I don’twant to be alone tonight, alone tonight, alone tonight.

CORO (SE REPITE DOS VECES).Ambos: Dancing with a stranger./ Dancing with a stran-

ger./ Dancing, yeah, ooh.CORO (SE REPITE DOS VECES).

Sam Smith

Dancing with a StrangerSam Smith feat. Normani

EL puente levantado sobre el ríoYayabo es un símbolo patrimonialde la ciudad de Sancti Spíritus,que el pasado 4 de junio cumplió505 años. Obra dirigida por losmaestros albañiles Don DomingoValverde y Don Blas Cabrera, ter-minada en 1831, se encuentrasituada al sudoeste del centro his-tórico urbano, en el antiguo Pasode las Carretas, y conecta el áreahistórica con el barrio de Colón.Monumento Nacional, es el únicopuente de arcos abovedados queexiste en Cuba. Surgió de la nece-sidad de facilitar el cruce del ríoYayabo, ya que en épocas de lluviaera difícil atravesarlo.

Buenas costumbres

SE conoce como Sam Smith, perosu nombre completo es Samuel Fre-derick Smith. Este reconocido can-

tante y compositor britániconació en Londres, el 19 demayo de 1992. A los ochoaños, comenzó a asistir a cla-ses de canto y a participar

en obras de teatro musi-cal. Una década des-pués decidió enfocar-

se en su carreramusical. En 2012saltó a la famacuando apareció enel sencillo Latch.Después vendría LaLa La, que aumentósu reconocimiento en

2013. Fue así comoCapitol Records le ofreció un contrato discográfico.

El 2014 fue importante para Sam Smith: ganó la encues-ta Sound of 2014 realizada por BBC y recibió el lauro queotorgan los críticos en los premios Brit. También se escu-charon dos temas que se convirtieron en grandes éxitos,Money on My Mind y Stay with Me, pertenecientes a suálbum debut, In the Lonely Hour, que salió al mercado esemismo año. En la 57ma. edición de los premios Grammyobtuvo los galardones a mejor artista nuevo,canción del año,grabación del año y mejor álbum de pop vocal. En 2016Smith recibió el Globo de Oro y el Oscar a la mejor canciónoriginal por el tema Writing’s on the Wall,de la película Spec-tre. De 2017 es su segundo disco, The Thrill of It All.

En esta edición de ¡De Impacto! les proponemos Dan-cing with a Stranger, que grabara junto a la cantante esta-dounidense Normani, exintegrante de Fifth Harmony, enenero de 2019, y que desde entonces se ha colocado enlos diez primeros puestos en las listas de países como Rei-no Unido y Suecia.

HORIZONTALES: 1- Maldición, imprecación. 2- Abitar. Símbolo del cobal-to. 3- Plantígrado (pl.). […] de deux, paso para dos bailarines. 4- NoticieroNacional de Televisión. Fila de personas para entrar a un cine, una tienda,etc. 5- Vocales fuertes. Mensajería Internacional (siglas - inv.). Norte. 6- Pro-nombre personal. Extenso período de tiempo. 7- Símbolo del nobelio. Nom-bre femenino. 8- Combatiente cubano en la Guerrilla del Che en Bolivia. San-to (apócope).

VERTICALES: 1- Sustancia que se echa en la tierra para mejorar sufertilidad. Negación. 2- En Nicaragua, nixtamal. 3- Deposita tu voto en laurna (inv.). Oeste. Conjunción disyuntiva. 4- Yunque pequeño. Conso-nante. Cincuenta en romanos. 5- Ejército Rebelde. En Cuba, ridícu-los. 6- Meridiano. Lograría. 7- Canoa. Ácido desoxirribonucleico. 8- Seatreven. Área.

EL vidrio está compuesto de are-na. Aunque parezca sólido es uncompuesto líquido tan espeso queno escurre de manera perceptible.Es, además, transparente y depen-diendo de las impurezas en el tra-tamiento de su obtención, puedetener diferentes coloraciones. Desu existencia ya se conocía en elantiguo Egipto (ha sido encontra-do como ornamento en las tum-bas que datan de alrededor delaño 2500 antes de nuestra era).Un milenio más tarde comenzó ausarse para la realización de uten-silios para comer.

CUANDO se necesita la atenciónpor parte de otra persona, no escorrecto obtenerla mediante gri-tos, tocando o tirando de la ropa.La forma más correcta de dirigirsea ella es con una palabra educadacomo «disculpa».

Foto: Roberto Suárez

Page 8: Que Cuba vibre en cada patriota - juventudrebelde.cu · en las que aparecen los cuerpos sin vida de algunos de los diez combatientes masacrados en las cercanías de Baya-mo a raíz

TVC

MARTES 09JULIO2019

CUBAVISIÓN 06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Canta y juega.09:15 ¿Quieres saber más?09:30 ¿Sabes qué?09:45 Todo mezclado.10:15 Mediometraje animados: Aca-demia Skylanders. EE. UU.Animación.11:00 Tin Marín.11:15 Hermanitas Calle (cap. 76).12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Cine francés: Hibernatus. Fran-cia-Italia. Comedia. Ciencia ficción.04:15 Noticiero Ansoc.04:30 Doble clic.04:45 Viva la música.05:00 Cinecito en TV.05:30 Rodando fantasías.05:45 Ventana juvenil.05:57 Este día.06:00 Conexión.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Con dos que se quieran. Ra-fael Solís: director de fotografía y ci-neasta cubano.09:10 Sol naciente (cap. 94).10:03 Cine latinoamericano: Tropa deélite. Brasil. Acción.11:53 Cuerda viva.12:53 Caribe Noticias.01:17 En la madrugada, su cartelera.01:19 Telecine: Triple amenaza. EE. UU.Acción (e).02:58 Sol naciente (cap. 94).03:49 Telecine: Inexplicable. EE. UU.Suspenso (r).05:43 Hermanitas Calle (cap. 77).

TELE REBELDE09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva/Súmate.09:15 Glorias deportivas. VictorianoSarmiento (voleibol).09:45 Confesiones de grandes.11:00 Videoteca deportiva.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Atletismo internacional.02:00 Juegos Escolares.04:00 Esgrima internacional.05:06 Patinaje artístico.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Confesiones de grandes.07:00 Súmate.07:05 A todo motor.08:05 Documental: El gigante del Es-cambray, de Yodeni Masó.09:00 Cine gol: Tiro penal. G.B. Co-media dramática (e).11:00 Judo internacional.

CANAL EDUCATIVO01:00 NTV (ccv).02:00 Magia de colores.02:45 Sueños y fantasía.03:00 Dame la mano.03:30 La tarea.04:00 Tras la huella: Caso Cobra.04:45 Convergencia.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Zona Geek.07:30 Estrella viajera (cap. 37).08:00 NTV (ccv).08:30 Fe de vida.09:00 De la radio tu música.09:30 Letra fílmica: La prima. Méxi-co. Comedia/ Mesa Redonda.

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Generación 0.07:00 Escritores en primera persona.07:30 Tanda única.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN07:59 Cartelera/ De todo un tin.09:01 Tico y sus amigos (cap. 33).09:24 Minicinema: El regreso deMary Popins. EE. UU. Musical.11:35 Cinevisión: Las vacaciones de Mr.Bean. EE. UU. -G.B.-Francia. Comedia (r).01:01 Amigos y amantes (cap. 7,1ra. temporada).01:45 Girasol de florecer tardío: mivida renovada (cap. 16).02:15 Merlín (cap.7,1ra. temporada).02:58 Mantener la fe (cap. 7, 1ra.temporada/ Cartelera.04:01 Tardes de época: Anna Kareni-na (2). Italia-Francia-España-Litua-nia. Drama romántico.05:42 Sagas de películas: Crepúscu-lo, la saga: Luna nueva.07:52 Calabacita.07:53 Los bibliotecarios (cap. 7).08:42 Agentes de protección (cap. 7).09:23 Convicción (cap. 3, 1ra. tem-porada).10:06 Chicago fire (cap. 7, 7ma. tem-porada).10:47 Subterráneo (cap.7)/ Cartelera.11:34 p.m. a 07:43 p.m. Retransmisión.

LA vicepresidenta de Vietnam,DangThi Ngoc Thinh, quien en la tarde deeste lunes fue recibida por el PrimerVicepresidente de los Consejos deEstado y de Ministros, Salvador Val-dés Mesa, visitó la víspera la ZonaEspecial de Desarrollo Mariel (ZEDM)y comprobó el progreso del parqueindustrial Vimariel S.A. primer con-cesionario de capital vietnamita enese enclave.

De acuerdo con el reporte de laAgencia Cubana de Noticias, NgocThinh,quien cumple una visita oficiala la Isla desde el domingo, recorriólas obras constructivas de Vimariel,filial de la sociedad mercantil vietna-mita Corporación Viglacera S.A.

La dirigente vietnamita mani-festó su confianza en que Viglace-ra se convierta en una locomotorapara impulsar el crecimiento de lazona y en la atracción de inversiónextranjera a Cuba.

El viceministro de Construcciónde Vietnam,Le Quang Hung, resal-tó por su parte el compromisoexistente para alcanzar el éxito delas inversiones en el territorio yexpresó la intención de invertir enun nuevo proyecto de complejo dehoteles, áreas de golf y viviendapara los trabajadores, señaló laagencia noticiosa.

A la sociedad Vimariel S.A. le fueotorgada una concesión administra-tiva por el término de 50 años paraproyectar, invertir, construir, adminis-trar y explotar la infraestructura y unparque industrial en un área de 156hectáreas localizada en el sector Ade la ZEDM.

Ana Teresa Igarza, directorageneral de la ZEDM, dijo que en el

surgimiento mismo de la zona seestudiaron experiencias de otrospaíses entre ellos Vietnam, con elque pretenden incrementar lasrelaciones comerciales y continuarel intercambio de saberes.

Por su parte, el vicepresidentedel grupo Viglacera y presidentedel proyecto Vimariel, Tran NgocAnh, dijo en exclusiva para la

por NNOORRLLAANNDD [email protected]

LA Dirección Nacional de Béisbol anunció estelunes el equipo que jugará una serie amistosaentre el 12 y el 16 de julio con Nicaragua, otrode los animadores de los venideros Panameri-canos. No es lo que la afición quiere saber,pero da unas cuantas pistas.

En la misma nota enviada a nuestra redac-ción con los 26 nombres, se informa que laselección para Lima —lo que la afición quieresaber— será dicha al regreso de esa gira.

Lo lógico sería que en el grupo que viajaráa Nicaragua estuvieran los jugadores que inte-grarán la selección, excepto, obviamente, losfichados esta temporada para desempeñarse

ACN que el parque industrial esel primer gran proyecto de inver-sión ciento por ciento extranjero,y resulta un símbolo de la solida-ridad Cuba-Vietnam.

El comercio entre Cuba y Viet-nam ascendió a 335 millones dedólares en 2018, y actualmente elpaís indochino es el segundosocio más importante dentro delcontinente asiático y figura dentrode los cinco más relevantes de losinversores extranjeros.

No obstante, el intercambiocomercial entre Cuba y Vietnamtiene potencialidades para alcan-zar los 500 millones de dólaresantes de 2022, consideró oportu-namente el embajador de lanación asiática en la Isla, NguyenTrung Thanh.

La vicepresidenta Dang Thi NgocThinh desarrollará un programa decinco días, con actividades como elhomenaje a Ho Chi Minh en el par-que capitalino que lleva el nombredel héroe vietnamita.

Su programa incluye reunionescon altos dirigentes de la Isla, y ensu condición de presidenta perma-nente de la Unión de Mujeres deVietnam también sostendrá en-cuentros con la dirección de laFederación de Mujeres Cubanas.

Vicepresidenta de Vietnam visitó ZED Mariel

Dang Thi Ngoc Thinh (tercera de derecha a izquierda) constató este lunes elavance del enclave industrial Vimariel en la ZEDM. Foto: ACN

en ligas extranjeras al amparo de la Federa-ción Cubana de Béisbol.

La gira norteña, liga Can-Am y tope con elequipo colegial de Estados Unidos, dejó bas-tante despejado el trabajo del cuerpo técnicoque encabeza Rey Vicente Anglada respecto aquiénes convocar. Suenan fuerte los nombresde Roel Santos,Oscar Luis Colás, Yordan Man-duley,Yurisbel Gracial,Stayler Hernández,LivánMoinelo, Raidel Martínez y Yoanni Yera.

Entre los 26 que aterrizarán en Managua, figu-ran casi todos los que de una manera u otra apa-recen en el equipo de la prensa y la tribuna de lacalle. Sin embargo, las ausencias de Frank Cami-lo Morejón y Frederich Cepeda son par de seña-les que no pasan inadvertidas a estas alturas dela preparación. ¿Será que no van a Perú?

Tope Cuba-Nicaragua

En casa de un rival de LimaA mediados de mes lo sabremos, o más

bien lo confirmaremos, porque esa informa-ción en los tiempos actuales es difícil guardar-la con tanto hermetismo.

EQUIPO PARA EL TOPE CON NICARAGUAReceptores: Oscar Valdés, Yosvani Alarcón,

Yunior Ibarra y Alfredo Fadraga. Jugadores decuadro: Yordanis Samón, Carlos Benítez, RaúlGonzález, Jorge Enrique Alomá, César Prieto yRicardo Ramos. Jardineros: Yoelkis Guibert,Yuniesky Larduet, Yurién Vizcaíno y Sergio Bar-thelemy. Lanzadores: Wilson Paredes, Frank L.Medina, Pablo Luis Guillén, Pedro Álvarez,Yariel Rodríguez, Misael Villa, Yosimar Cousín,Lázaro Blanco, Freddy Asiel Álvarez, Andy Rodrí-guez, Yudiel Rodríguez y Yadián Martínez.

El jardinero Yurién Vizcaíno y los lanzadores Yadián Martínez y Andy Rodríguez fueron incluidos en el equipo para esta gira. Fotos: Archivo de JR

MARTES 09 DE JULIO DE 2019