qatar empresas españolas que triunfan

12
ARGOS SPAIN Calle Coso 98-100, 6º, Puerta 1-A 50001, Zaragoza España Email: [email protected] www.argosconsulting.net OHL gana en Qatar el mayor contrato de su historia http://www.cincodias.com/articulo/empresas/ohl-gana-qatar-mayor-contrato- historia/20080130cdscdiemp_13/ Levantar el Centro Médico y de Investigación Sidra, en la ciudad de Doha (Qatar), se ha convertido en el mayor proyecto de construcción adjudicado por OHL. El presupuesto es de 1.645 millones, de los que 905 millones corresponden a la constructora española. Un hecho relevante madrugador, colgado minutos antes de las ocho de la mañana por OHL en la página web de la CNMV, puso a los operadores y analistas bursátiles sobre aviso antes de la apertura del mercado: la compañía se ha adjudicado, en joint venture (sociedad de riesgo compartido) con Contrak International, un contrato de construcción por 1.645 millones de euros. Eso es la mitad de la facturación de OHL en 2006. El proyecto soñado. La acción de la empresa que preside Juan Miguel Villar Mir ya ganaba un 7,2% en Bolsa a las 11 de la mañana. Conforme avanzó la jornada, OHL añadió que las obras del Centro Médico y de Investigación Sidra, en Doha (Qatar), se han convertido en el mayor contrato ganado jamás por la empresa. La cotización cerró en 20,89 euros, con un avance del 9,37% respecto al día anterior en una jornada alcista para las constructoras. 905 millones Un 55% del consorcio que ha ganado este contrato hospitalario está en manos españolas, lo que en términos económicos se traduce en 905 millones de euros del montante global del contrato. El resto irá a parar a la caja de la citada filial del gigante egipcio Orascom. La actuación incluye desde el diseño y la ingeniería, hasta el mantenimiento durante dos años, pasando por la construcción y el equipamiento. El plazo de ejecución de la obra es de 40 meses.

Upload: cadex-comercio-internacional-sl

Post on 25-May-2015

5.262 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Descripción de los últimos proyectos de empresas españolas en el mercado qatarí

TRANSCRIPT

Page 1: Qatar empresas españolas que triunfan

ARGOS SPAIN Calle Coso 98-100, 6º, Puerta 1-A

50001, Zaragoza España

Email: [email protected] www.argosconsulting.net

OHL gana en Qatar el mayor contrato de su historia

http://www.cincodias.com/articulo/empresas/ohl-gana-qatar-mayor-contrato-historia/20080130cdscdiemp_13/

Levantar el Centro Médico y de Investigación Sidra, en la ciudad de Doha (Qatar), se ha convertido en el mayor proyecto de construcción adjudicado por OHL. El presupuesto es de 1.645 millones, de los que 905 millones corresponden a la constructora española.

Un hecho relevante madrugador, colgado minutos antes de las ocho de la mañana por OHL en la página web de la CNMV, puso a los operadores y analistas bursátiles sobre aviso antes de la apertura del mercado: la compañía se ha adjudicado, en joint venture (sociedad de riesgo compartido) con Contrak International, un contrato de construcción por 1.645 millones de euros.

Eso es la mitad de la facturación de OHL en 2006. El proyecto soñado. La acción de la empresa que preside Juan Miguel Villar Mir ya ganaba un 7,2% en Bolsa a las 11 de la mañana. Conforme avanzó la jornada, OHL añadió que las obras del Centro Médico y de Investigación Sidra, en Doha (Qatar), se han convertido en el mayor contrato ganado jamás por la empresa. La cotización cerró en 20,89 euros, con un avance del 9,37% respecto al día anterior en una jornada alcista para las constructoras.

905 millones

Un 55% del consorcio que ha ganado este contrato hospitalario está en manos españolas, lo que en términos económicos se traduce en 905 millones de euros del montante global del contrato. El resto irá a parar a la caja de la citada filial del gigante egipcio Orascom. La actuación incluye desde el diseño y la ingeniería, hasta el mantenimiento durante dos años, pasando por la construcción y el equipamiento. El plazo de ejecución de la obra es de 40 meses.

Page 2: Qatar empresas españolas que triunfan

ARGOS SPAIN Calle Coso 98-100, 6º, Puerta 1-A

50001, Zaragoza España

Email: [email protected] www.argosconsulting.net

El complejo estará integrado por seis edificios que suman 332.450 metros cuadrados. Además, las adjudicatarias tendrán que habilitar infraestructuras y las zonas exteriores.

OHL afirmó ayer que Oriente Medio es una de las áreas geográficas de mayor relieve en sus planes de expansión geográfica. El de los hospitales, por su parte, es un terreno de actividad en el que la compañía española atesora decenas de referencias. Según los datos aportados, OHL ha participado en la construcción de más de 150 centros hospitalarios de nueva planta, 190 proyectos de reforma y 160 centros de salud, tanto en España como en el exterior.

Más que un simple centro sanitario

El diseño arquitectónico más impactante para alojar la tecnología más moderna. Este es el mandato que ha recibido OHL de la Fundación Qatar, promotora del Sidra Medical and Research Center.

El concepto del edificio ha salido del estudio estadounidense de arquitectura Pelli Clarke Pelli, mientras que otra firma de EE UU, Ellerbe Becket, ha prestado su experiencia en el campo de la ingeniería hospitalaria. El centro, que debería estar operativo en 2010c está llamado a ser el principal hospital de enseñanza para el Weill Cornell Medical College de Nueva York, un referente mundial en investigación.

Entre los edificios proyectados figuran un hospital con 382 camas en siete plantas, una clínica de cinco plantas, un edificio de servicios generales, una mezquita y distintos aparcamientos.

Page 3: Qatar empresas españolas que triunfan

ARGOS SPAIN Calle Coso 98-100, 6º, Puerta 1-A

50001, Zaragoza España

Email: [email protected] www.argosconsulting.net

ECISA

Ecisa inicia la construcción de un centro de datos para la Qatar Foundation

http://www.diarioinformacion.com/economia/2011/02/24/ecisa-inicia-construccion-centro-datos-qatar-foundation/1098460.html

El complejo, que se ubicará en el parque científico de Doha, contará con un presupuesto de 20 millones de euros

La compañía alicantina Ecisa construirá el nuevo centro de datos que la Qatar Foundation -la actual patrocinadora del F.C. Barcelona- tendrá el en parque tecnológico y científico de la capital de este país, Doha. El presidente de la firma, Manuel Peláez, y el director de Contratación de la misma, Enrique Peláez, colocaron ayer la primera piedra del complejo en un acto al que también asistió el conseller de Infraestructuras, Mario Flores.

El proyecto contará con un presupuesto total de 20 millones de euros y consistirá en la remodelación de un edificio de 2.800 metros cuadrados ya existente y la construcción de otro inmueble de 2.100 metros. A ello hay que sumar la urbanización de otros 2.000 metros del recinto exterior de los edificios. El plazo de ejecución de los trabajos se ha establecido en cinco meses.

La principal peculiaridad de la obra es que se trata de edificios inteligentes y de alta seguridad, que deberán albergar un gran número de procesadores de datos de última generación, que estarán gestionados por la empresa de telecomunicaciones Mezza. La climatización es otro de los desafíos del proyecto, ya que es clave para evitar averías en los equipos electrónicos.

La Qatar Foundation es una institución sin ánimo de lucro y de carácter privado que tiene como objetivo favorecer la investigación, la educación y el desarrollo de este pequeño emirato del Golfo Pérsico. Para ello promueve la creación de una gran ciudad universitaria junto a la capital, que incluye un parque científico en el que se ubicará el complejo que construirá Ecisa.

Amplia experiencia

Para la firma alicantina, presente en este país desde el año 2006, se trata del quinto proyecto de importancia que desarrolla en Qatar. El primero fue un complejo residencial de lujo, el "Bilal Plaza", que contó con un presupuesto de 4,6 millones de euros. Gracias a un acuerdo con la Private Engineering Office del Reino de Qatar también participó en la construcción de una nueva Academia Militar de Qatar por un montante de33,5 millones y la zona deportiva anexa por un importe de 8,5 millones. A estas obras se suma la Torre Bin Samikh, un edificio de 44 plantas que albergará un hotel de cinco estrellas de gran lujo en pleno corazón de la capital de Qatar y cuya construcción comenzó en enero de este mismo año.

Page 4: Qatar empresas españolas que triunfan

ARGOS SPAIN Calle Coso 98-100, 6º, Puerta 1-A

50001, Zaragoza España

Email: [email protected] www.argosconsulting.net

La alicantina Ecisa, la primera firma española en construir en Qatar un rascacielos

http://www.lasprovincias.es/v/20110206/economia/alicantina-ecisa-primera-firma-20110206.html

La empresa alicantina Ecisa será la primera constructora española en levantar un rascacielos en Qatar y, para ello, extrapolará el modelo de planificación y eficacia utilizado en la construcción de los «skyline» de Benidorm.

La mercantil alicantina Ecisa ha sido la empresa elegida por una promotora qatarí para construir la torre «Bin Samikh», un edifico de 44 plantas que albergará un hotel de cinco estrellas de gran lujo en pleno corazón de Doha, capital de Qatar.

La amplia experiencia de Ecisa en la edificación de grandes torres, especialmente en Benidorm, donde Ecisa ha construido en sus 42 años de historia una treintena de edificios de más de 20 plantas, ha sido uno de los dos elementos determinantes para ser elegida. El segundo punto a su favor, según el director del Área de Contratación del Grupo Ecisa, Enrique Peláez, es la presencia de la empresa en Qatar desde hace tres años, lo que ya le ha permitido desarrollar y ejecutar tres proyectos.

Ecisa contrata obras en Qatar por 40 millones de euros

http://www.lasprovincias.es/valencia/20081022/economia/ecisa-contrata-obras-qatar-20081022.html

El Grupo alicantino Ecisa ha contratado obras por más de 40 millones de euros en el Reino de Qatar, donde construirá un edificio residencial de lujo, una academia militar y una zona deportiva, según destacaron ayer en un comunicado fuentes de la compañía.

La estrategia de internacionalización iniciada por Ecisa en 2007 permitió conseguir el verano pasado la contratación de estas obras en uno de los estados más pujantes del Golfo Pérsico.

Los encargos consisten en la construcción del edificio residencial de lujo denominado 'Bilal Plaza' en Doha, por importe de 4,6 millones de euros. Además, Ecisa ha conseguido dos contratos con la Private Engineering Office del Reino de Qatar, por los que ya se han iniciado las obras de construcción de la nueva academia militar de Qatar, por 28,5 millones de euros, y la zona deportiva anexa, por 8 millones de euros.

En la actualidad, Ecisa lidera el desarrollo de estos proyectos, en los que colabora otra empresa española junto con empresarios locales, con los que se han establecido acuerdos empresariales a largo plazo con el fin de poder seguir avanzando en este mercado.

Page 5: Qatar empresas españolas que triunfan

ARGOS SPAIN Calle Coso 98-100, 6º, Puerta 1-A

50001, Zaragoza España

Email: [email protected] www.argosconsulting.net

Según la compañía, todos los países del Golfo y en especial Qatar, brindan oportunidades a empresas como Ecisa , que presenta un dilatado currículum de más de 40 años en la ejecución de edificación y obra civil, con obras singulares realizadas tales como el aeropuerto de Alicante o el circuito de Fórmula 1 en Valencia.

Page 6: Qatar empresas españolas que triunfan

ARGOS SPAIN Calle Coso 98-100, 6º, Puerta 1-A

50001, Zaragoza España

Email: [email protected] www.argosconsulting.net

IBERDROLA INGENIERÍA PONE EN MARCHA EN QATAR UNA DE LAS CENTRALES DE CICLO COMBINADO MÁS GRANDES DE ORIENTE MEDIO

http://www.iberdrola.es/webibd/corporativa/iberdrola?IDPAG=ESMODULOPRENSA&URLPAG=/gc/prod/es/comunicacion/notasprensa/100518_NP_02_IngenieriaQatar.html

Cuenta con una potencia instalada de 2.000 megavatios

La nueva planta de gas, que fue adjudicada a la Compañía en marzo de 2007 por 1.655 millones de dólares, ha sido inaugurada hoy por el emir de Qatar, Hamad bin Khalifa Al Thani

IBERDROLA Ingeniería y Construcción ha finalizado la construcción de una de las centrales de ciclo combinado más grandes de Oriente Medio, que cuenta con 2.000 megavatios (MW) de potencia instalada y está situada en la localidad de Mesaieed (Qatar).

La nueva planta ha sido inaugurada oficialmente hoy por el emir de Qatar, Hamad bin Khalifa Al Thani, en un acto que ha contado con la presencia de numerosas personalidades del país y de la Embajada española. Por parte de la Compañía han asistido el Presidente, Ramón de Miguel, y el Consejero Delegado, Alberto Sicre.

La filial de IBERDROLA se adjudicó en marzo de 2007, por 1.655 millones de dólares, la construcción mediante un proyecto llave en mano de esta central, que aportará alrededor del 40% de toda la capacidad de generación eléctrica del país, cuya población asciende a casi 1,2 millones de habitantes.

Además, la entrada en funcionamiento de este nuevo ciclo combinado de gas supondrá un incremento de la potencia instalada en esta península de más del 55% respecto a la capacidad operativa al cierre del ejercicio en el que fue adjudicada la obra.

Este proyecto ha supuesto un importante reto para IBERDROLA Ingeniería y Construcción y le ha servido para seguir consolidando la estrategia de internacionalización de su actividad. La filial, que se ha convertido en el core tecnológico del Grupo, es una de las principales ingenierías energéticas del mundo y la primera en el ranking español del sector de la ingeniería eléctrica.

La planta de Qatar ha sido construida para el cliente MPCL (Mesaieed Power Company Limited), que tiene los derechos de desarrollo y explotación de la misma. Esta sociedad está participada por Qatar Petroleum (20%), Qatar Electricity Water Company QEWC (40%), Marubeni Corporation (30%) y Chubu Electric (10%). La obtención del contrato fue fruto, en buena medida, de la apertura de una oficina comercial en la capital qatarí, Doha, en septiembre de 2004.

Page 7: Qatar empresas españolas que triunfan

ARGOS SPAIN Calle Coso 98-100, 6º, Puerta 1-A

50001, Zaragoza España

Email: [email protected] www.argosconsulting.net

El ciclo combinado de Mesaieed consta de tres grupos configuración (2 x 2 x 1) y dos turbinas black start, incorporando en total seis turbinas de gas 9 FA, seis calderas de recuperación HRSG, tres turbinas de vapor tipo D11 (condensación) y dos turbinas duales (gas-gasoil) 6B.

La central incluye, asimismo, una de las subestaciones eléctricas más grandes del mundo, que abarca una superficie de más de 12.250 m2. Esta gigantesca instalación de distribución se ubica al noroeste de dicha planta en tres edificios, dos de los cuales tienen anexo otro de control, para cuya construcción se han utilizado unos 25.000 m3 de hormigón y 3,5 millones de kilogramos de acero.

Cada uno de los recintos de la subestación corresponde a los diversos niveles de tensión: 400, 220 y 132 Kv. La tecnología utilizada, denominada Gas Insolated Switchyard (GIS), facilita el mantenimiento y garantiza el buen funcionamiento en condiciones adversas, tales como temperaturas extremas o abundancia de polvo o arena. El sistema de control, protección y medida de esta nueva infraestructura desarrollada por la filial de IBERDROLA es de última generación y está comunicado por fibra óptica con el Centro Nacional de Control de la empresa estatal de electricidad de Qatar: Kahramaa.

Page 8: Qatar empresas españolas que triunfan

ARGOS SPAIN Calle Coso 98-100, 6º, Puerta 1-A

50001, Zaragoza España

Email: [email protected] www.argosconsulting.net

FCC se alía con Petroserv para entrar en el multimillonario plan de infraestructuras de Qatar http://www.abc.es/20101206/economia/alia-petroserv-para-entrar-201012061841.html

El emirato, que albergará el Mundial de Fútbol de 2022, prevé diversas obras valoradas en más de 35.000 millones de euros

FCC aspira a entrar en Qatar y participar en el desarrollo del multimillonario plan de infraestructuras de este emirato en alianza con la firma local Petroserv, según informaron a Ep fuentes del grupo de construcción, servicios y energía. Este acuerdo de colaboración se enmarca en la estrategia de internacionalización que desarrolla la compañía controlada por Esther Koplowtiz.

FCC prevé obtener del mercado internacional la mitad de sus ingresos, las dos terceras partes (un 67%) en el caso de su división de construcción e infraestructuras, con la que ya ha conquistado esa cota del 50%. La construcción de un paso elevado entre Qatar y Bharein, presupuestado en unos 10.000 millones de euros; la del aeropuerto internacional de Doha por 7.300 millones, y la del puerto de esta ciudad (5.000 millones) constituyen algunos de los principales proyectos del plan de obras de Qatar, que acaba de ser disignado como sede del Mundial de Fútbol de 2022.

Según la consultora Business Monitor Intelligence, el plan de infraetructuras del emirato árabe incluye también un presupuesto de unos 13.000 millones de euros para abordar un plan nacional de ferrocarril, instalaciones eléctricas y canalizaciones de aguas.

Petroserv es, según FCC, una de las primeras compañías contratistas de obra civil en Qatar, con negocios en infraestructuras civiles, el sector eléctrico y la edificación. Entre sus clientes en el emirato destacan Qatar Petroleum, Qatar Gas, la alemana Mannesmann Demag, la británica Gencor Beverley, la italiana Siemans Val Pomeni, la coreana Hyundai y la española Iberdrola.

Con su acuerdo de colaboración con esta empresa, FCC prosigue con su estrategia de suscribir alianzas con empresas de los mercados en los que busca posicionarse con el fin de aprovechar la experiencia y el conocimiento que le aportan dichos socios. Emiratos Árabes es uno de los países que FCC está analizando para entrar con su negocio constructor con voluntad de permanencia, junto con Estados Unidos, Brasil, Argelia y Polonia.

La apuesta de la compañía por reforzar su negocio constructor en el exterior coincide con el recorte previsto en la inversión en obra pública en España. FCC augura para 2011 un ejercicio «aun complejo y duro» para la construcción en el mercado doméstico, según apuntó el grupo en la presentación de sus resultados a cierre de los nueve primeros meses.

Page 9: Qatar empresas españolas que triunfan

ARGOS SPAIN Calle Coso 98-100, 6º, Puerta 1-A

50001, Zaragoza España

Email: [email protected] www.argosconsulting.net

Ferrovial crea una filial en qatar para desarrollar su negocio de servicios en oriente medio

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/2161470/05/10/Ferrovial-crea-una-filial-en-qatar-para-desarrollar-su-negocio-de-servicios-en-oriente-medio.html

Ferrovial y la firma qatarí Q.mobility han creado Ferrovial Qatar para ofrecer servicios de construcción de obra civil, gestión de edificios y mantenimiento de infraestructuras en el Emirato de Qatar y en su región.

Según informó este jueves Ferrovial, la nueva compañía, que tendrá sede en Doha, abre "nuevas oportunidades de negocio" a la rama de servicios y representa "un paso más en su estrategia de internacionalización".

En el primer trimestre, el 62% de las ventas de esta división procedieron de fuera de España. El consejero delegado de Ferrovial Servicios, Santiago Olivares, indicó que "esta operación tiene un carácter estratégico para la compañía".

Para el director general de Ferrovial Qatar, Fernando Guedán, "es de gran importancia contar con un partner con sede en Doha para garantizar la calidad del servicio y ofrecer un mantenimiento de primer nivel en la actividad posventa".

Page 10: Qatar empresas españolas que triunfan

ARGOS SPAIN Calle Coso 98-100, 6º, Puerta 1-A

50001, Zaragoza España

Email: [email protected] www.argosconsulting.net

Primaflor lidera un consorcio para llevar el cultivo hidropónico a Qatar

http://www.expansion.com/2011/05/18/andalucia/1305743374.html?a=40e9e5177a26959080a15201fb4101c5&t=1310463383

La sociedad, que también está formada por NGS, Aretech y Mediterráneo, ha firmado un acuerdo con Hassad Food Company. Es el único que una empresa española ha sellado tras la visita del emir en abril.

Andalucía, con Almería a la cabeza, es líder en producción agrícola bajo invernadero y en novedosas técnicas de cultivo como el hidropónico (sin tierra). Precisamente, estos últimos han llamado la atención de una empresa propiedad del Gobierno de Qatar. Y es que el emirato importa actualmente el 95% de sus necesidades alimentarias.

Así, Hassad Food Company ha iniciado una ronda de contactos con empresas agrícolas de todo el mundo para potenciar la actividad primaria en el estado, y entre ellas se encuentra un consorcio liderado por la almeriense Primaflor y conformado junto a NGS, la ingeniería madrileña Aretech y la consultora Mediterráneo.

Sus responsables firmaron el pasado 26 de abril en la Moncloa un “memorándum de entendimiento” con el grupo catarí, para la construcción de un invernadero hidropónico piloto. El acuerdo fue el único que se firmó con una empresa privada en la pasada visita oficial del emir.

Según indicaron ayer desde Aretech, este proyecto “sienta las bases para la posterior comercialización de esta tecnología entre los granjeros del país”. El consorcio español enfrentará su sistema con el de otras empresas procedentes de distintas partes del globo. De ser una de las ‘ganadoras’, la idea es “explotar conjuntamente” con Hassad Food Company la técnica y tipologías vegetales que mejores resultados obtengan en los estudios.

El cultivo hidropónico –aseguraron desde el consorcio– permite aumentar la gama de productos hortofrutícolas cultivables e incrementar notablemente la productividad, ampliando las campañas, acortando los tiempos de producción y mejorando la calidad de los productos, todo ello en condiciones económicas extremadamente competitivas”. Junto a ello, otro factor a destacar, y muy importante para el emirato dadas las condiciones de su terreno, es que permite transformar zonas baldías en cultivables.

Lorenzo Belmonte, presidente de Primaflor, señaló que su experiencia “va a permitir desarrollar conjuntamente con los cataríes un modelo de explotación agroindustrial de éxito adaptado a sus condiciones y necesidades, como ya hicimos en su momento en Almería”.

Page 11: Qatar empresas españolas que triunfan

ARGOS SPAIN Calle Coso 98-100, 6º, Puerta 1-A

50001, Zaragoza España

Email: [email protected] www.argosconsulting.net

Para Andrés Blanco, consejero delegado de Aretech, el conocimiento del país (el grupo tiene una filial allí) “ha permitido perfilar una solución que traerá grandes beneficios a todas las partes”, mientras que José María Romero, presidente de Mediterráneo, subrayó “la visión sobre la agroindustria sostenible” como clave a la hora de avanzar en el acuerdo.

Primaflor está especializada en la producción y comercialización de productos hortofrutícolas, mientras que NGS se dedica a la investigación y explotación de un sistema propio de cultivo hidropónico. Aretech tiene una amplia experiencia en tecnología del agua y en climatización y Mediterráneo se dedica a la consultoría medioambiental.

Page 12: Qatar empresas españolas que triunfan

ARGOS SPAIN Calle Coso 98-100, 6º, Puerta 1-A

50001, Zaragoza España

Email: [email protected] www.argosconsulting.net

Acuerdo récord con Qatar

http://www.fcbarcelona.com/web/castellano/noticies/club/temporada10-11/12/10/n101210114494.html

El FC Barcelona ha anunciado el acuerdo con Qatar a través de su agencia, la Qatar Sports Investment, la que contribuirá a los recursos necesarios para que la Qatar Foundation se convierta en patrocinador de la camiseta, conjuntamente con UNICEF.

Las cifras económicas del acuerdo son, según explicó el vicepresidente Javier Faus , las siguientes: unos 30 millones por cada una de las cinco temporadas (del 1 de julio de 2011 al 30 de junio de 2016), más un bonus por títulos que puede llegar a un total de 5 millones. Además durante esta temporada 2010/11, el club ingresará 15 millones de euros más en concepto de derechos comerciales. En total, el acuerdo puede llegar a los 170 millones de euros.

Qatar Foundation y Unicef, en la camiseta

De esta manera, el Barça lucirá el logotipo de Qatar Foundation en su equipación conjuntamente con el de Unicef. En el plazo de un mes aproximadamente se fijará el espacio en la camiseta para las dos marcas para que Nike pueda trabajar en la elaboración de la equipación de la próxima temporada. Por lo tanto, habrá que esperar más de un mes para conocer la imagen definitiva de la camiseta. Trabajo conjunto con la Fundación FCB

Aparte de las contraprestaciones económicas, el primer equipo del Barça disputará un amistoso por temporada en un escenario que no necesariamente debe ser Qatar. Aparte, Qatar Foundation también se compromete a desarrollar proyectos con Unicef y la Fundación FCB.

Un acuerdo sin comisiones

El acuerdo con Qatar Foundation, que el Club ha cerrado sin pagar ninguna comisión y sin que interviniera ningún intermediario en nombre del FC Barcelona, fue ratificado por unanimidad por la Junta Directiva en una reunión extraordinaria celebrada este jueves.

Javier Faus, vicepresidente económico, explicó que, a nivel jurídico, el acuerdo no necesita una ratificación expresa de la Asamblea General, ya que en el 2003 ya aprobó la posibilidad de que el FC Barcelona pudiera incluir publicidad en la camiseta. Con todo, ha abierto la puerta a que el tema sea tratado en próximas asambleas.