qan_u1_a4_cacc

14
Termodinámic a Unidad 1. Conceptos y propiedades termodinámicas Cortes Cruz Carlos Yair. Asignatura: Quimica analitica Unidad 1. Actividad 3.

Upload: yaircortes

Post on 16-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ejeem

TRANSCRIPT

Termodinmica Unidad 1. Conceptos y propiedades termodinmicas

Cortes Cruz Carlos Yair.

Asignatura: Quimica analiticaUnidad 1.

Actividad 3.

Ing. Tecnologa ambiental

Actividad 4: Prctica 1. Calibracin de material volumtrico.

Elaboren la prctica simulada de laboratorio desarrollando nicamente los procedimientos de cuantificacin de sustancias que se indican a continuacinComparacin de la masa de 10ml de agua medidos en diferentes materiales volumtricos.

Se utiliz una probeta, una pipeta graduada, una pipeta volumtrica y una bureta para llenar con 10ml de agua destilada cuatro vasos de precipitados (uno con cada instrumento), para determinar cuan preciso es cada material volumtrico. Los resultados se exponen en la tabla; en ella se encuentran los valores de masa de los vasos de precipitados utilizados con cada material volumtrico, luego la masa de cada vaso con agua destilada. La masa fue medida en una balanza analtica. Masa de 10ml de agua vertida por una probeta, una pipeta graduada, una pipeta volumtrica y una bureta.Vaso de precipitado(g)Vaso + agua destilada (g)

Pesada 1Vaso + agua destilada (g)

Pesada 2Vaso + agua destilada (g)

Pesada 3

Probeta30.441140.220140.219840.2196

Pipeta graduada35.768145.578345.568845.4599

Pipeta volumtrica34.943444.806744.795644.8013

Bureta25.373435.238535.236735.2392

Marco Terico.

La utilizacin correcta de los procedimientos estipulados nos da como resultado un control de calidad eficiente y con ello la obtencin de mejores resultados en los procedimientos requeridos, en este caso los equipos de de medicin de peso como el de medicin de volumen deben de estar debidamente calibrados para poder obtener los mejores resultados al realizar mediciones con estos equipos.

El material volumtrico de vidrio se emplea para la medicin exacta de volmenes y para tal fin debe ser calibrado previamente a ser utilizado, determinando el volumen real que contiene, para evitar errores de medicin. Para realizar esto, se requiere pesar la cantidad de agua contenida o transferida a determinada temperatura, y calcular el volumen obtenido a partir de la masa pesada, empleando la densidad del agua.Para esto la Bureau of Standars, Oficina de Normas, ha tomado 20C como temperatura normal. Es decir que un frasco que contiene 1 lt. debe estar marcado de tal manera que a 20C su capacidad sea igual que el volumen de agua que a 4C pesa 1 kg al vacio.

Objetivos : Conocer el procedimiento para calcular la masa vertida en un recipiente volumtrico

Aprender a detectar los posibles errores de medicin

Conozcer los materiales y reactivos empleados en el procedimiento

Distingir la precisin en los diferentes materiales volumtricos

Desarrollo.

Materiales y reactivos utilizados: Una probeta

Una pipeta graduada

Una pipeta volumtrica

Una bureta

Cuatro vasos de precipitados

10 mililitros de agua destilada

Una balanza analtica

Posibles errores de medicin. Falta de calibracin de la balanza analtica

Falta de escurrimiento de residuos al verter el agua destilada a los vasos de precipitado

No se consider el coeficiente de dilatacin trmica del vidrio de que estn compuestos los materiales debido a los cambios de temperatura

Falta de limpieza y secado adecuado de los materiales volumtricos.

Variacin de la temperatura del agua destilada.

Mal diseo de origen o de fabricacin de los materiales volumtricos

Elaboren el procedimiento para la comparacin de la precisin de materiales volumtricos

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

AGUA DESTILADA

1. Identificacin de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa

1.1 Identificacin de la sustancia o del preparado

Denominacin:

Agua Destilada.

1.2 Uso de la sustancia o preparado:

Para usos de laboratorio, anlisis, investigacin y qumica fina.

2. Identificacin de los peligros

2.1 Sustancia no peligrosa

3. Composicin/Informacin de los componentes

3.1 Denominacin: Agua Desionizada

Frmula: H2O M.=18,016

4. Primeros auxilios

4.5 Ingestin: Por ingestin de grandes cantidades: En caso de malestar, pedir atencin mdica.

5. Medidas de lucha contra incendio

5.3 Riesgos especiales: Incombustible.

7. Manipulacin y almacenamiento

7.1 Manipulacin: Sin indicaciones particulares.

7.2 Almacenamiento: Recipientes bien cerrados. Temperatura ambiente.

8. Controles de exposicin/proteccin personal

8.1 Controles de la exposicin del medio ambiente:

Cumplir con la legislacin local vigente sobre proteccin del medio ambiente. El proveedor de los medios de proteccin debe especificar el tipo de proteccin que debe usarse para la manipulacin del producto, indicando el tipo de material y, cuando proceda, el tiempo de penetracin de dicho material, en relacin con la cantidad y la duracin de la exposicin.

9. Propiedades fsicas y qumicas

Aspecto: Lquido transparente e incoloro.

Olor: Inodoro.

Punto de ebullicin: 100C

Punto de fusin: 0C

Presin de vapor: (20C) 23 hPa

Densidad (20/4): 1,00

Solubilidad: Soluble en etanol.

pH 5,0 6,5

Conductividad: 1,5-4,0 mhos/cm

Dureza: