punto_6

10
6. PROGRAMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS DISTINTAS AREAS: 6.1 AREA TÉCNICA Y TÁCTICA 6.1.1. PROGRAMACIÓN DEL TRABAJO TACTICO POR CATEGORÍAS: NIVEL PREBENJAMIN EDAD 6-7 AÑOS CONTENIDOS - Diferenciar Ataque y defensa - Diferenciar compañero, contrario y posición en el campo. - Reconocer la zona de juego y la zona de repliegue. NIVEL BENJAMÍN EDAD 8-9 AÑOS CONTENIDOS - Concepto de ataque - Concepto de defensa - Posicionamiento básico - Sistema: 1-3-1-2, 1-3-2-1, 1-3-3 - Estrategias: posiciones tipo y técnica de las estrategias. NIVEL ALEVÍN EDAD 10-11 AÑOS CONTENIDOS - Sentido posicional y funciones básicas por puesto - Sistema: igual etapa anterior - Principios ofensivos: desmarques, ataques, contraataques, creación de espacios libres, amplitud, profundidad. - Principios defensivos: marcajes, repliegues. - Estructura básica del juego: Defender- crear-atacar - Ensayos estratégicos simplificados. NIVEL INFANTIL EDAD 12-13 AÑOS CONTENIDOS - Aplicación del sistema de juego 1-4-4-2 ya que es el que establece un mejor reparto proporcional del espacio para las dimensiones del terreno e juego. - Principios ofensivos: se añaden a los anteriores, las paredes y los cambios de orientación - Principios defensivos: se añaden a los anteriores, las coberturas, las permutas, basculaciones defensivas.

Upload: jacinto-flores

Post on 21-Feb-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Las caracteristicas

TRANSCRIPT

Page 1: punto_6

6. PROGRAMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS DISTINTAS AREAS:

6.1 AREA TÉCNICA Y TÁCTICA

6.1.1. PROGRAMACIÓN DEL TRABAJO TACTICO POR CATEGORÍAS:

NIVEL PREBENJAMINEDAD 6-7 AÑOS

CONTENIDOS

- Diferenciar Ataque y defensa- Diferenciar compañero, contrario y

posición en el campo.- Reconocer la zona de juego y la zona de

repliegue.NIVEL BENJAMÍNEDAD 8-9 AÑOS

CONTENIDOS

- Concepto de ataque- Concepto de defensa- Posicionamiento básico- Sistema: 1-3-1-2, 1-3-2-1, 1-3-3- Estrategias: posiciones tipo y técnica de

las estrategias.NIVEL ALEVÍNEDAD 10-11 AÑOS

CONTENIDOS

- Sentido posicional y funciones básicas por puesto

- Sistema: igual etapa anterior- Principios ofensivos: desmarques,

ataques, contraataques, creación de espacios libres, amplitud, profundidad.

- Principios defensivos: marcajes, repliegues.

- Estructura básica del juego: Defender-crear-atacar

- Ensayos estratégicos simplificados.NIVEL INFANTILEDAD 12-13 AÑOS

CONTENIDOS

- Aplicación del sistema de juego 1-4-4-2 ya que es el que establece un mejor reparto proporcional del espacio para las dimensiones del terreno e juego.

- Principios ofensivos: se añaden a los anteriores, las paredes y los cambios de orientación

- Principios defensivos: se añaden a los anteriores, las coberturas, las permutas, basculaciones defensivas.

Page 2: punto_6

- Inicio del entrenamiento de la estrategia.

NIVEL CADETESEDAD 14-15 AÑOS

CONTENIDOS

- Prevalece el uso fundamental del sistema 1-4-4-2

- Iniciación a sistemas tácticos complejos- Se trabajan todos los principios

defensivos y ofensivos.- Acentuación adecuada (no excesiva) de

la disciplina posicional y de la aportación individual al aspecto grupal.

- La aplicación del fuera de juego de forma más regular

- Mayor especialización en el entrenamiento de la estrategia.

Page 3: punto_6

6.1.2 PROGRAMACIÓN DEL TRABAJO TÉCNICO POR CATEGORÍAS:

NIVEL PREBENJAMINEDAD 6-7 AÑOS

CONTENIDOS

- Conocer las distintas formas reglamentarias de golpeo, conducción, tiro y control.

- Trabajo con ambas piernas.NIVEL BENJAMÍNEDAD 8-9 AÑOS

CONTENIDOS

- El control: parada, semiparada y amortiguamiento.

- El golpeo: ambos pies- Habilidad; estática ( suelo y aire)- Pases: cortos y medios- Conducciones: cambios de dirección,

cambios de sentido, con giro, conducción circular y con distintas superficies.

- Iniciación al tiro: distintas superficies, insistir en tiro estático e introducir poco a poco en movimiento (control + tiro; conducción + tiro)

- Familiarización con el regate y la finta.- Inicio acciones técnicas combinadas.

NIVEL ALEVÍNEDAD 10-11 AÑOS

CONTENIDOS

- Las acciones técnicas del nivel anterior.- Controles orientados.- El golpeo; ambos pie (dificultando la

acción)- Habilidad dinámica y estática (en el

suelo y en aire y con distintas superficies de contacto)

- Pase: cortos, medios y largos.- Inicio del cabeceo.- Conducción; con obstáculos, con

adversarios y con ambas piernas.- Tiro; parado y movimiento, ambos pies,

cabeza, precisión y potencia: con acción previa ( regate + tiro, pase + tiro).

- Paredes; simples y compuestas.- Introducción a las técnicas defensivas;

interceptación y despeje.NIVEL INFANTILEDAD 12-13 AÑOS

- Las acciones técnicas del nivel anterior.

Page 4: punto_6

CONTENIDOS

- Controles; se insiste en los anteriores se intenta hacer más hincapié que en los niveles anteriores en controles de mayor dificultad ( altos y a media altura)

- Mejora del cabeceo ( con carrera previa, con salto, con oposición, prolongaciones)

- Conducción: trabajarla introduciendo conjuntamente el relevo técnico.

- La técnica en la estrategia.- Paredes. Doble pared y paredes

múltiples.- Técnicas defensivas; entrada,

anticipación y despejes orientados.- Gran porcentaje de trabajo dedicado a

las combinaciones técnico-tácticas.

NIVEL CADETESEDAD 14-15 AÑOS

CONTENIDOS

- La acciones técnicas del nivel anterior, dificultando la ejecución con oposición.

- Combinaciones técnico- tácticas sin oposición y con oposición.

- Mayor porcentaje de entrenamiento integrado.

- Entrenamiento específico por puesto y por líneas.

Page 5: punto_6

6.2 AREA DE PREPARACIÓN FÍSICA:

NIVEL PREBENJAMIN, BENJAMÍN Y ALEVIN

RESISTENCIA

- Mejorar capacidad aeróbica.- Entrenamientos no sistematizados.- Trabajar con formas jugadas.- Variar los terrenos.- 15-20 min tiempo máximo de esfuerzo

continuo.- Se deben fraccionar los esfuerzos.- Las pulsaciones son mayores ( 160-180)- Distancias entre 1500-2000 m

FUERZA

- Trabajo variado: juegos de tracción, empuje, arrastre y lucha. Cuadrupedias, trepar, reptar , etc...

- Lanzamientos de objetos ligeros.- Iniciación al trabajo de autocargas. Es más

importante la variedad que las repeticiones.- Acondicionamiento general ( no fuerza

resistencia)- Trabajo mínimo: 1 día cada 2 semanas.

VELOCIDAD

- Mejorará desarrollando la coordinación.- Entrenamiento no sistematizado.- Formas jugadas, persecución, relevos con

muchas variantes.- Variaciones con obstáculos mejorando la

agilidad.- Lo más importante es realizar gran variedad

de experiencias motrices.

FLEXIBILIDAD

- No es necesario un trabajo específico de flexibilidad.

- Es aconsejable realizar algunos ejercicios dentro del calentamiento.

- Esporádicamente, se deben realizar algunos ejercicios al final de alguna sesión para ir educando y acostumbrando al niño.

- Sólo ejercicios pasivos relajados (método estático)

COORDINACIÓN EQUILIBRIOAGILIDAD

- Edad ideal para el desarrollo definitivo de la coordinación.

- Trabajar todas las formas de coordinación: segmentaria, dinámica general y visomotrices.

- Mejorar tanto el equilibrio estático como el dinámico dentro del trabajo técnico.

- La agilidad se trabajará mucho, individual, por parejas y con balones.

Page 6: punto_6

- Realizar deportes varios.

OBSERVACIONES RECOMENDACIONES CONTRAINDICACIONES

- Máxima importancia al trabajo de la técnica.- Entrenamientos variados y divertidos.- Juegos competitivos.- Educación física, no preparación física.- Huir de los entrenamientos sistematizados.- Conseguir el máximo de experiencias

motrices ( deportes variados)NIVEL INFANTIL

RESISTENCIA

- Mejorar capacidad aeróbica.- Incremento de ritmos y distancias.- Fraccionar los esfuerzos continuos.- Introducción progresiva a nuevos sistemas

de entrenamientos continuos.- Pulsaciones entre 150-170- Tiempo máximo de trabajo continuo: 20-25

min- Distancia entre 2000 y 4000 metros.- Ritmo: 6 a 5min 30 s / km

FUERZA

- Se mantienen los ejercicios variados.- Predominio de la autocarga.- Acondicionamiento general e inicio de la

fuerza resistencia y la fuerza velocidad.- Iniciación a la sobrecarga con muy poco

peso y mucho cuidado.- Balones medicinales de 1 y 2 kilos.- Mancuernas hasta 2 kilos.- En el segundo año, iniciación a los

multisaltos de pocas repeticiones.- Trabajar mínimo de 1 día por semana.

Page 7: punto_6

VELOCIDAD

- Edad optima para el aprendizaje de la técnica.

- Amplitud y frecuencia.- Ejercicios de asimilación y aplicación.- No olvidar las formas jugadas,

persecuciones y relevos.- Comenzar los ejercicios de velocidad de

reacción.- Controlar los tiempos de pausa, teniendo en

cuenta la fatiga de esta edad.

FLEXIBILIDAD

- Al comenzar esta etapa, empieza a perderse esta capacidad por el desarrollo del niño (pubertad)

- Edad importantísima para el inicio de los ejercicios.

- Trabajar tanto en el calentamiento como al final del entrenamiento.

- Gran variedad de ejercicios pasivos relajados ( individual).

COORDINACIÓN EQUILIBRIO AGILIDAD

- La coordinación y el equilibrio se trabajaran dentro de los calentamientos y el trabajo de la técnica.

- Se comenzarán a realizar circuitos de agilidad más específicos.

- Trabajar los reequilibrios.OBSERVACIONES

RECOMENDACIONES CONTRAINDICACIONES

- Importancia de la técnica, introduciendo la preparación física.

- Edad óptima para todos los aprendizajes.- Educar al niño en hábitos saludables

(comida, sueños, estudios, relaciones sociales)

- Cuidar las cargas de los entrenamientos.NIVEL CADETE

RESISTENCIA

- Tener en cuenta la fatiga por el desarrollo puberal.

- Dar más tiempo a la recuperación.- Introducir sistemas mixtos ( interválicos

largos y medios)- Desarrollo de potencia aeróbica.- Pulsaciones entre 150-165- Tiempo máximo: 30-35 min- Distancias entre 4000-6000 metros.- Ritmo 5 min 30 s y 5 min15 s / km- Progresar en el trabajo de autocarga en

todas sus variantes anteriores.- Iniciar el trabajo con sobrecarga de

compañeros.- Balones medicinales hasta 3 kilos.

Page 8: punto_6

FUERZA- Mancuernas hasta 5 kilos.- Multisaltos en progresión.- Iniciar el trabajo con halteras encaminadas

al aprendizaje de la técnica de ejecución (sin discos )

- Muy recomendable el trabajo en circuito.- Trabajar mínimo 2 días por semana.

VELOCIDAD

- Seguir con todo el trabajo anterior, sobre todo la técnica de carrera.

- Se puede empezar el entrenamiento sistematizado.

- Distancias cortas (máximo 30 m) y pocas repeticiones ( 6-10 )

- Mejorar la capacidad de aceleración.- Al final de la etapa comenzar con

resistencia a ka velocidad pero no muy sistematizado.

- Dar mucho tiempo de recuperación (pubertad)

FLEXIBILIDAD - Seguir prestando mucha atención a este trabajo.

- Iremos introduciendo algunas sesiones específicas.

- Realizar ejercicios tanto pasivos relajados como pasivos forzados ( compañeros )

- Prestar atención a ka movilidad articular.COORDINACIÓN

EQUILIBRIO AGILIDAD

- Trabajar la coordinación por el crecimiento.- Reeducar la coordinación y la agilidad con

ejercicios desde los más simples a los más complejos.

OBSERVACIONES RECOMENDACIONES

CONTRAINDICACIONES

- Preocuparse de la alimentación.- Se van incorporando nuevos sistemas de

entrenamientos más complejos.- Cuidar la recuperación y el descanso.

Page 9: punto_6

6.3 AREA DE PREPARACIÓN PSICOLÓGICA:

NIVEL PREBENJAMIN, BENJAMÍN Y ALEVIN

CONTENIDOS

- Conocer a los jugadores y evaluar sus aptitudes.

- Familiarizar a los jugadores con el trabajo psicológico.

- Atender al aspecto escolar y de orientación personal.

- Crear un buen ambiente de grupo/ equipo.- Mejorar sus aptitudes y motivación.

NIVEL INFANTILCONTENIDOS - Además de las anteriores hay que facilitar

la incorporación e integración de los jugadores nuevos.

NIVEL CADETECONTENIDOS - Además de todas las anteriores es

necesario: optimizar las habilidades de concentración en la competición.

- Intervenir en la subsanación de situaciones conflictivas a nivel personal.

- Detectar situaciones de riesgo a nivel deportivo, escolar y personal.

6.4 EVALUACIÓN:

PROGRAMA DEPORTIVO - FORMATIVO

OBJETIVOS PLANIFICACIÓN

DEPORTIVOS FUNCIONAMIENTO

ORGANIZACIÓN

FORMATIVOS

PROGRAMACIÓNTÉCNICO – TÁCTICOFÍSICAPSICOLÓGICA

FINAL INICIAL

METODOLOGÍA

CONTINUA

EVALUACIÓN

Page 10: punto_6

La evaluación tendrá lugar en distintos momentos de la temporada. En la pretemporada o evaluación inicial, se comprobarán los niveles básicos de los deportistas, a través de entrevistas, cuestionarios, registros y otros procedimientos. Durante la temporada o evaluación continua se llevará a cabo registros de entrenamientos y competición, entrevistas con el entrenador y jugadores, con objeto de comprobar si las actividades, contenidos y temporalizaciones planificadas están posibilitando la consecución de los objetivos. En caso contrario, se llevan a cabo la reformulaciones necesarias. Al culminar la temporada o evaluación final; se analizarán los logros obtenidos.