puentes de medición

39
PUENTES DE MEDICIÓN ADRIANA KARIME MARTÍNEZ HERRERA Estudiante de Ing. Electrónica Universidad de Los Llanos Villavicencio, Meta Mayo 2013

Upload: adriana-karime-martinez-herrera

Post on 14-Jul-2015

296 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PUENTES DE MEDICIÓN

ADRIANA KARIME

MARTÍNEZ HERRERA

Estudiante de Ing.

Electrónica

Universidad de Los Llanos

Villavicencio, Meta

Mayo 2013

PUENTES DE MEDICIÓN

DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN IMÁGENES

Da clic sobre el recuadro que desees

ver.

DEFINICIÓN

DA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL

Un puente de medición es una configuración

circuital que permiten medir de forma indirecta

resistencias, inductancias y capacitancias a

través de un detector de cero.

Existen puentes de medición para corriente

directa y para corriente alterna como veremos

a continuación:

Clic aquí para ir a CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN

DA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL

PUENTES EN AC

DA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL

Los puentes de corriente alterna son más versátiles

que los puentes en CC y por tanto tienen más

aplicaciones.

Son usados para medir resistencias en AC,

inductancia, capacidad e inductancia mutua, en función

de patrones conocidos y relaciones conocidas de

elementos.

Su forma básica consiste en un puente de cuatro

ramas, una fuente de excitación (alterna) y un detector

de cero (audífono, amplificador de C.A. con

osciloscopio, etc.).

Para bajas frecuencias se puede utilizar la línea de

potencia como fuente de excitación; y a altas

frecuencias se puede utilizar un oscilador.

DA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA ATRÁS

Esta es la forma general de un puente en AC:

DA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VOLVER ATRÁS

PUENTES EN DC

DA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VOLVER ATRÁS

Los puentes de corriente continua tienen el

propósito de medir resistencias, de valores

desconocidos, utilizando patrones que sirven

para ajustar a cero (equilibrio del puente).

La configuración puente consiste en tres

mallas. Se disponen de cuatro resistencias,

entre ellas la desconocida, de una fuente de

corriente continua y su resistencia interna, y

un galvanómetro.

DA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VOLVER A LA CLASIFICACIÓN

PUENTES DE MEDICIÓN AC

PUENTE DE MAXWELL

PUENTE DE HAY

PUENTE DE SHERING

PUENTE DE

WIEN

DA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VOLVER A

PUENTES DE MEDICIÓN AC

PUENTE DE MAXWELLEs un circuito electrónico parecido al puente de

Wheatstone, se utiliza para medir una inductancia

desconocida en términos de capacitancia conocida.

DA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VOLVER A

PUENTES DE MEDICIÓN AC

PUENTE DE MAXWELL

DA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VOLVER A

PUENTES DE MEDICIÓN AC

PUENTE DE MAXWELLEn términos de admitancia quedaría así:

Observando la figura se obtiene:

DA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VOLVER A

PUENTES DE MEDICIÓN AC

PUENTE DE MAXWELL

La parte real es:

Y La parte imaginaria está dada por:

DA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VOLVER A

PUENTES DE MEDICIÓN AC

PUENTE DE WIEN

GENERALIDADES

FÓRMULAS

APLICACIONES

DA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VOLVER ATRÁS

GENERALIDADES

El puente de wien tiene una combinación

en serie RC en una rama y una

combinación RC e paralelo en la rama

adjunta.

Se utiliza para la medida de

condensadores cuando están

considerados como una capacidad pura en

paralelo con una resistencia.

DA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VOLVER ATRÁS

FÓRMULAS

DA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VOLVER ATRÁS

APLICACIONES

Se usa en el analizador de distorsión

armónica como filtro pasabanda, el cual

puede discriminar una frecuencia

específica.

En los osciladores de audio y HF como

elemento que determina la frecuencia

DA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VOLVER A

PUENTES DE MEDICIÓN AC

PUENTE DE SHERINGEs uno de los puentes AC más

importantes, es usado para la

medición de capacitores

aunque también es muy útil

para la medición de algunas

propiedades de aislamiento,

como ángulos de fase muy

cercanos a los 90º.

En la figura, podemos notar que

la rama 1 tiene una

combinación en paralelo de una

resistencia y un capacitor, y la

rama patrón solo tiene un

capacitor.

DA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VOLVER A

PUENTES DE MEDICIÓN AC

PUENTE DE SHERING

PUENTE DE HAY

Es utilizado para la medición de inductancias. Este

puente es similar al de maxwell, salvo por el

capacitor C1 que se conecta en serie con la

resistencia R1, por lo tanto para ángulos de fase

grandes la resistencia R1 debe tener un valor muy

bajo. Es esta pequeña diferencia constructiva la

que permite su utilización para la medición de

bobinas de Q alto (Q>10).

DA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VOLVER A PUENTES DE MEDICIÓN AC

PUENTE DE HAY

Si se sustituyen los

valores de

impedancias de las

ramas del puente en la

ecuación

general de equilibrio de

los puentes de AC, se

obtiene:

DA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VOLVER A LA CLASIFICACIÓN

PUENTES DE MEDICIÓN DC

PUENTE DOBLE DE

KELVIN

PUENTE DE KELVIN

PUENTE DE WHEATSTONE

DA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VOLVER A

PUENTES DE MEDICIÓN DC

PUENTE DE WHEATSTONE

GENERALIDADES

FUNDAMENTACIÓN MATEMÁTICA

APLICACIONES

ATRÁS

GENERALIDADES Es el primer tipo de puente de medida que se utilizó y es también el

de uso más frecuente.

Es un puente de corriente continua y se utiliza paramedir resistencias desconocidas mediante el equilibrio de los brazosdel puente.

Está constituido por cuatro resistencias que forman un circuitocerrado, siendo una de ellas la resistencia bajo medida.

Fue ideado por S. H. Christie el año 1833 e introducido por C.Wheatstone en 1843.

ATRÁS

FUNDAMENTACIÓN MATEMÁTICA

ATRÁS

Para efectuar la

medida lo que se

hace es variar la

resistencia R2 hasta

alcanzar el punto de

equilibrio. La

detección de corriente

nula se puede hacer

con gran precisión

mediante el voltímetro

ATRÁS

APLICACIONES

Una aplicación en la industria es como

sensor de temperatura, de presión, etc.

(dispositivos que varían el valor de su

resistencia de acuerdo a la variación de las

variables mencionadas).

También se utiliza en los sistemas de

distribución de energía eléctrica donde se

utiliza para detectar roturas o fallas en las

líneas de distribución.

DA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VOLVER A

PUENTES DE MEDICIÓN DC

PUENTE DE KELVIN

GENERALIDADES

FUNDAMENTACIÓN MATEMÁTICA Y

FUNCIONAMIENTO

DA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VOLVER A

PUENTES DE MEDICIÓN DC

GENERALIDADES

DA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VOLVER A

PUENTES DE MEDICIÓN DC

FUNDAMENTACIÓN MATEMÁTICA Y FUNCIONAMIENTO

DA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VOLVER A

PUENTES DE MEDICIÓN DC

DA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VOLVER A

PUENTES DE MEDICIÓN DC

Así vemos que el efecto

de la resistencia del

alambre se elimina si

conectamos el

galvanómetro en el punto

intermedio p.

DA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VOLVER A

PUENTES DE MEDICIÓN DC

PUENTE DOBLE DE KELVIN

GENERALIDADES

FUNCIONAMIENTO Y FÓRMULACIÓN

MATEMÁTICA

DA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VOLVER A

PUENTES DE MEDICIÓN DC

GENERALIDADES

DA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VOLVER A

PUENTES DE MEDICIÓN DC

FUNDAMENTACIÓN MATEMÁTICA Y FUNCIONAMIENTO

DA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VOLVER A

PUENTES DE MEDICIÓN DC

DA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VOLVER A

PUENTES DE MEDICIÓN DC

IMPLEMENTACIÓN DE PUENTES

DA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL

Instrumentación Electrónica Moderna y Técnicas de

Medición - W. Cooper. Editorial Prentice Hall 1982.

Análisis de medidas eléctricas - E. Frank, Editorial Mc

Graw Hill 1969

http://www.unicrom.com/

BIBLIOGRAFÍA