pueblos de huelva

26
AUTOR DEL LIBRO ENRIQUE GEY PEREIRA

Upload: enrique-gey

Post on 01-Mar-2016

236 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Libro escrito en clase de informática

TRANSCRIPT

Page 1: Pueblos de huelva

AUTOR DEL LIBRO

ENRIQUE GEY PEREIRA

Page 2: Pueblos de huelva

En el Espacio Natural de Doñana y al borde del mar Situado en el Parque Natural de Doñana, el Hotel se alza frente al océano y junto a la amplia playa de Mazagón, en medio de un bosque de pinos. Un lugar idóneo para el disfrute de la naturaleza y las azules aguas del Atlántico. El edificio cuenta con un espléndido jardín con piscinas aire libre y climatizado, gimnasio, sauna, jacuzzi, etc. El interior se caracteriza por unas estancias gratas y acogedoras con detalles decorativos que aportan alegría y luminosidad. Habitaciones confortables con terrazas y hermosas panorámicas, cómodos salones y una magnífica piscina completan sus instalaciones. La oferta culinaria del hotel reúne productos del mar y de la sierra; destacan las gambas, coquinas y langostinos, y del interior jamones de jabugo, lomos y patés ibéricos. Disfrute de este paraje único, donde la naturaleza del Espacio Natural de Doñana, la historia colombina, el fervor rociero, sus playas, el golf, sus bodegas y su gastronomía, así como sus gentes, se funden en el poderío y en el orgullo de una tierra abierta al mundo y al mar, que por la tarde aprovecha para descansar y se renueva en la paz de sus bellos atardeceres que sobre el mar, nos darán miles de tonalidades indescriptibles, que puede observar y fotografiar desde la playa ó desde la mejor atalaya que es el Parador. Una excepcional y natural estancia le espera: MAZAGON.

Más información, pdf » "Mazagón y su Parador"

Page 3: Pueblos de huelva

En plena naturaleza

El Hotel se localiza en el corazón del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, en el paraje conocido como Sacejo. Su altitud determina que cuente con una inmejorable panorámica del entorno, en el que abundan laderas llenas de pinos, propias de esta serranía. La atmósfera de tranquilidad y la belleza de enclaves como la Cañada de las Fuentes, o el salto de Linarejos, lo convierte en centro de encuentro para los amantes de la naturaleza. El hotel retoma la tradición de los típicos cortijos andaluces, que distingue el exterior. Su piscina, con impresionantes vistas sobre el parque Natural, y el interior, con un agradable salón donde se sitúa una chimenea, se caracteriza por la luminosidad que proporcionan sus amplios ventanales. La caza en temporada, con platos como jabalí al vino tinto y escalopines de venado a la parrilla, componen parte de la oferta gastronómica del restaurante.

Page 4: Pueblos de huelva

En el corazón de Andalucía El recientemente reformado Parador de Antequera, es un espacioso y tranquilo hotel, rodeado de verdes jardines y con una refrescante piscina de temporada. Se encuentra cercano a todas las capitales andaluzas, gracias a su privilegiada ubicación en el centro de la Comunidad Autónoma de Andalucía. El hotel dispone de 58 habitaciones y un amplio restaurante que goza de espléndidas vistas sobre la vega antequerana y La Peña de los Enamorados. El bar y cafetería, junto a la zona de piscinas y jardines, permiten disfrutar de su agradable terraza durante todo el año. Las estancias interiores son espaciosas, tonos blancos en las paredes y suelos de parquet oscuro. El moderno mobiliario se caracteriza por su estilo funcional, lo que proporciona al conjunto un ambiente confortable y apacible, constituyendo un lugar idóneo para los que buscan el descanso. Ideal para celebraciones sociales y reuniones de empresa, dispone de 4 salas de reuniones, de diferentes capacidades, alcanzando una superficie de más de 400m2. Además, cuenta con un completo equipamiento técnico y audiovisual de última generación. El restaurante ofrece tradicionales platos malagueños con matices de la zona, como la porra antequerana, el gazpacho, el pío antequerano y el bienmesabe.

Page 5: Pueblos de huelva

Convento del siglo XV

Pasar una noche en el recinto de la Alhambra, entre jardines y fuentes que evocan un pasado donde se mezcla lo árabe y lo cristiano, es la oportunidad exclusiva que nos brinda el Parador, antiguo convento construido por decisión de los Reyes Católicos sobre un palacio nazarita del que aún se conservan importantes restos como la Sala Nazarí. Este monumental conjunto sugiere al huésped plácidos paseos por el entorno y la ciudad, si bien el propio edificio y sus jardines invitan a descubrir un interior de ensueño. Numerosas obras de arte y excepcionales piezas de mobiliario decoran el claustro y las estancias interiores. En el comedor o en la frescura de la terraza de verano, con excepcionales vistas sobre el Generali fe se ofrecen el gazpacho andaluz, las habas a la granadina o los piononos de Santa Fe.

Page 6: Pueblos de huelva

A lo largo del Río Guadiana, que había servido de vía de penetración para

el comercio desde el mar hasta el interior de la península, se han

localizado diversos emplazamientos de población que se remontan a la época megalítica y a la Edad de Bronce. De la época romana se han

localizado inscripciones y otros restos romanos como calzadas que atravesaban la comarca. Durante la dominación musulmana dicho

territorio estuvo marcando la frontera entre dos reinos taifas, al norte el reino Mértola y al sur el del Algarve. En 1239 será reconquistado por el

Rey de Portugal Sancho II, pasando en 1240 a poder de la Orden del

Hospital, como premio a los buenos servicios prestados por dicha orden. El territorio de Ayamonte fue vendido a fines del s. XIII a Alfonso Pérez

de Guzmán, señor de Sanlúcar de Barrameda. En 1396 pasó a

manos de Alfonso, el segundo de los hijos del señor de Sanlúcar,

como regalo de bodas, al contraer éste matrimonio con

Leonor de Zúñiga. En esta rama de linaje continuará el señorío de

Ayamonte, convirtiéndose en condado a fines del XV y en

marquesado durante el XVI. En 1595 el Marqués de Ayamonte, Francisco de Guzmán, funda la villa de

San Silvestre de Guzmán, al concederle la carta puebla a ersos vasallos

suyos. Aunque no se tienen noticias de la villa hasta el s. XVIII, parece que evolucionó rápidamente, pues su población va en aumento continuo,

teniendo además una parroquia, dos ermitas y un hospital. El libro 'Expedientes carcelarios de San Bartolomé de la Torre y San

Silvestre de Guzmán (Huelva). Prisión Provincial, 1936-1939' (Facediciones, 2008), de Juan José Antequera Luengo y Juan José

Luengo Jiménez, da cuenta de cuantos vecinos sufrieron prisión durante la guerra civil española.

Page 7: Pueblos de huelva

De notable interés turístico, La Peña de Los Ángeles donde de hecho

se retiró a descansar Benito Arias Montano posteriormente de sus

trabajos sobre la Biblia Políglota y su participación en el Concilio de

Trento recibe cada año numerosos visitantes. Conocida como la Peña

de Arias Montano, en

ella se encuentra el

busto del gran

humanista y teólogo

del S. XVI cincelado

por Eugenio

Hermoso con motivo

de su centenario en

1927.

Asimismo esta

población serrana,

cuenta con varias

aldeas de indudable

belleza y preciosos senderos para caminar. Las vistas desde la Peña

de Arias Montano, son inigualables y las múltiples cuevas en esa

misma Peña dan al lugar un encanto casi mágico

Page 8: Pueblos de huelva

Al llegar los musulmanes a España se cree que fue ocupada por Abd al Aziz, como toda la provincia de Huelva,

cuando desde Sevilla realiza una campaña hacia tierras del Algarve, capitulando sin lucha la localidad y

pasando a depender de los Walíes de Córdoba. En esta zona se asentaron beréberes, mientras que las zonas

llanas fueron ocupadas por muladíes y mozárabes hispanos.

En época del emirato de Córdoba, era Al-Munastyr una localidad importante de la comarca. Buena prueba de

ello es la existencia de su cerca murada y, en su interior, la mezquita de la medina islámica, levantada sobre el

antiguo edificio cristiano. Tras la descomposición del Califato, la Sierra de Huelva quedó bajo el domino del

Reino de Taifas de Badajoz.

La invasión almorávide en su intento de unificar los reinos divididos, encontró fuerte resistencia en la Sierra

onubense que se mantendrá independiente hasta que, en 1. 111, cae en manos africanas.

A mediados del XIII, toda la Sierra, está ya bajo dominio cristiano. Hacia 1. 230, la Orden militar del Hospital

incorpora Almonaster y otros pueblos de la zona a la

corona portuguesa, produciéndose durante el reinado de

Alfonso III una importante re localidad que dejará huella

en la gente del lugar.

Al problema fronterizo surgido entre Portugal y Castilla

por las “tierras del Algarbe” se pone fin con la

intervención del Papa, decidiéndose en 1. 253, que estos

territorios pasen a Castilla con la condición de que sean

entregados en dote a la Infanta Beatriz, prometida en

casamiento a Alfonso III, a excepción de los situados en

la margen izquierda del río Guadiana, como línea

fronteriza entre los dominios castellanos y los

portugueses. Almonaster fue incluido en el alfoz o ‘tierra'

de Sevilla.

El 16 de diciembre de 1. 279, en privilegio dado por Alfonso X El Sabio y confirmado después por su hijo

Sancho IV El Bravo, el concejo de Sevilla cedió los lugares de Almonaster la Real y Zalamea al Obispo Don

Remondo y al Cabildo hispalense a cambio de Puebla de Cazalla. Poco después, el 24 de mayo de 1. 285, las

dos ciudades quedaron como posesión exclusiva del Arzobispo. Aparece, por tanto, constituido un señorío

episcopal en el territorio de realengo de la Sierra de Huelva, ubicación que se prolongará hasta 1. 574.

En este año, el Rey Felipe II, mediante Bula extendida por el Papa Gregorio XIII, separa a Almonaster de la

Sede sevillana, ratificación que es otorgada por Real Cédula de 1. 579. En 1. 580, Felipe II dio una provisión

para que el licenciado Álvaro de Santander se posesionara de la Villa y su Castillo, produciéndose la

incorporación a la jurisdicción real. Poco tiempo posteriormente era vendida al príncipe de Salerno, Nicolao

Grimaldo, quien a su vez pretendió vender la jurisdicción al marqués de La Algaba. No obstante los vecinos,

mediante el servicio pecuniario conveniente, interpusieron recurso pidiendo a la Corona quedase realenga la

Villa. Por Real Cédula de 10 de mayo de 1. 580 es aceptada la petición vecinal, estipulándose el servicio y

forma de pago, autorizándose al Concejo de la Villa para la recaudación por derrama y para empeñar bienes de

propios en préstamos con los que atender a los pagos con la Real Hacienda. Al quedar realenga, la Villa tomó

el sobrenombre de la Real, denominándose desde entonces Almonaster la Real.

En el XVIII pierde de nuevo el carácter de realengo para transformarse en Villa de Señorío, perteneciendo a

mediados de esta centuria a Don Gregorio del Valle Clavijo, ajeno a cualquier tipo de nobleza. A finales de este

siglo, recupera de nuevo su condición realenga.

Por Decreto de 27 de enero de 1822 se crea el marco administrativo de las Provincias, quedando Almonaster la

Real integrada en la de Huelva.

Durante el Siglo XIX, la población gozará de un periodo de expansión económica y social propiciado por la

puesta en valor y explotación de sus importantes recursos mineros. La actividad minera decayó sensiblemente

a lo largo de la segunda mitad del Siglo XX. En la actualidad, sólo el yacimiento de Aguas Teñidas presenta

ciertas expectativas de futuro y parece inminente su puesta en explotación.

Page 9: Pueblos de huelva

El pueblo se fundó en su emplazamiento actual en el año 1.444, por traslado forzoso desde el

lugar llamado El Portichuelo, distante a pocos kilómetros. El traslado se debió a la repercusión

poco saludable que en nuestros antepasados producían las aguas ácidas procedentes de las minas,

perjudiciales incluso para el ganado y la agricultura. De este lugar tenemos referencias desde la

segunda mitad del siglo XIII en que Alfonso X El Sabio reconquistó las tierras pertenecientes al

Ducado de Medina sidonias. A partir de 1.812, con la desaparición de los señoríos, Alosno se

convierte en villa, conociendo algunos momentos de máximo esplendor y prosperidad basados en

la industria y el comercio. Desde finales del siglo XIX hasta hace pocos años, la economía de

Alosno se basó fundamentalmente en la minería, recurso éste que, debido a la crisis del sector, se

encuentra en decadencia absoluta en la actualidad. El carácter emprendedor y aventurero del

alosnero lleva a tres de ellos, D. Manuel Rebollo Orta, D. Juan Mateo Jiménez Toronjo y D.

Francisco Limón Borrero a hacerse cargo de los impuestos estatales (consumos) de toda España en

el año 1.905.

HIJOS ILUSTRES

Numerosos han sido los alosneros que han salido de nuestro pueblo hacia otras tierras en las que llegaron a ocupar importantes cargos dentro de las administraciones de los países en que se asentaron. Entre ellos cabe destacar a MACHADO NÚÑEZ, presidente de Guatemala; JUAN MAGRO, primer gobernador de la ciudad de México. Asimismo, hay que señalar que el apellido BORRERO de los países iberoamericanos tiene sus raíces en Alosno. MANUEL REBOLLO ORTA, consiguió

hacerse en pública subasta celebrada en Madrid en el año 1.905 con el cobro de impuestos estatales (consumos).ENRIQUE GARCÍA ORTA, pintor retratista nacido a finales del siglo XIX, que hizo varias exposiciones en Sevilla y del que se conservan varias obras en nuestra localidad. JOSÉ PÉREZ CONDE, pintor, escultor e imaginero contemporáneo que es autor de la mayoría de las imágenes que se encuentran en la Iglesia Parroquial. FRANCISCO ANTONIO TORONJO ARRECIADO, “PACO TORONJO”, nacido el 13 de junio de 1.928 y fallecido en 1998. Cantaor flamenco quien con su hermano Pepe, también fallecido, le dieron al fandango alosnero una gran difusión y relevancia. PEDRO JUAN CARRASCO GARCÍA, (1.943-2001). Campeón de Europa y del mundo de boxeo en la categoría de pesos ligeros. Mª SEBASTIANA LIMÓN CABALLERO (Condesa viuda de Bárbate). Mecenas y benefactora del pueblo. Fundó el convento de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana y ayudó a numerosos estudiantes alosneros que carecían de medios económicos. Una calle de Alosno lleva su nombre. JOSÉ NÚÑEZ LIMÓN (Almirante de la Armada). Donó una importante de dinero y bienes inmuebles que hicieron posible la fundación de la residencia de la tercera edad que lleva su nombre. Municipio Inicio

nota legal | todos los derechos reservados 2005.

Page 10: Pueblos de huelva

Aracena es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía, con una población de 7.812

habitantes (INE 2011) y una superficie de 184 km². La ciudad de Aracena se encuentra en la serranía

a la que da nombre: Sierra de Aracena, la cual forma parte de Morena. Hay restos arqueológicos en

la zona que atestiguan la presencia humana en etapas prehistóricas, (II milenio a. C.),1 aunque hubo

varios periodos de despoblación casi total, estando la escasa población que había, diseminada por

varias aldeas. La repoblación llevada a cabo por leoneses, gallegos y portugueses no tuvo éxito

hasta principios del siglo XV.2En el primer tercio del siglo XX, se construyeron los edificios más

emblemáticos que hay en la localidad, siendo obra la mayoría de ellos del arquitecto sevillano

Aníbal González, y habiendo sido promovidos por los hermanos Sánchez-Dalp Miguel y Javier, éste

último ostentaba el

título de Aracena.

La economía y

forma de vida

existente en

Aracena y su

comarca, está muy

condicionada por

formar parte del

Parque Natural

Sierra de Aracena y

Picos de Aroche. Este territorio fue declarado Parque Natural en 19893 y tiene una superficie de

186.827 Ha, repartidas entre 28 municipios de la Aracena. Las mejoras realizadas en las

comunicaciones por carreteras han contribuido a que el municipio haya sido objeto de un

desarrollo residencial remarcable dentro de la comarca de la Sierra, siendo además un importante

centro turístico de la zona, con más de 140.000 visitantes anuales a la Gruta de las Maravillas.4

También es conocido por el afamado jamón que se produce en la comarca con la denominación de

origen Jamón de Huelva. Cuenta con instituciones culturales como el "Teatro Sierra de Aracena".

Otras instituciones y edificios de importancia son el palacio de justicia, sede de los juzgados del

partido judicial del que es cabeza, y un museo que tiene dedicado al jamón y al ibérico Ha sido

frecuente reducir la actual Aracena al núcleo hispano-árabe de Qtrsana5 o al de ´Aretiena o

Arciena,6 proveniente según Ramón Menéndez Pidal, del nombre del propietario de una villa

romana en la zona (la terminación -ena indicaría posesión). Ninguna de estas teorías ha sido lo

suficientemente probada.

Page 11: Pueblos de huelva

Aroche es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. Situada

en uno de los más bellos parajes de la serranía onubense, Aroche está

rodeado de verdes huertas y frondosa arboleda que riegan las aguas de la

ribera del Chanza y la ribera de la Pera mora. La Orografía de su terreno es

agreste y

hostil, formada

por los Picos de

Aroche al

Norte y la

Sierra de

Mojonato al

Sur. Su término

cuenta con una

extensión de

498,4 kilómetros cuadrados, el casco urbano tiene 62 calles, a sus alrededores

se encuentran las siguientes aldeas: Las Cefiñas, Monte puerto, Monte balón,

Los Andreses, Los Viejos y el poblado forestal del Mustio. Nos encontramos

con un pueblo de gran pasado histórico. Sus orígenes más antiguos son de

finales del Neolítico, en la zona denominada de Las Peñas. De época calco

lítica hay varios poblados en alturas cercanas a las riberas, estos, son al aire

libre con viviendas de ramas y barro, en su término existe el único menhir de

la provincia. La entrada de los romanos en la zona es debida a los yacimientos

mineros y no motivos políticos, por las monedas encontradas, se deduce el

comercio existente con el Valle del Guadalquivir, Portugal, Tarraco, etc.

Page 12: Pueblos de huelva

Situado al nordeste de la provincia, en el límite con la de Badajoz, dentro del

Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche, uno de los

espacios

protegidos

más

importantes de la Comunidad y que ocupa todo el norte de la provincia con sus

dehesas y pequeñas elevaciones cubiertas, predominantemente, de bosques de

encinas, alcornoques, castaños y monte bajo, por donde cursan numerosos

arroyos, conformando un paisaje de extraordinaria belleza y atractivo.

Su origen parece estar en la repoblación promovida por la Orden de Santiago

en el siglo XIII con gentes procedentes de León, debiendo su nombre a los

numerosos molinos que jalonan las orillas de sus arroyos. Como de interés

caben señalar los molinos, las zahúrdas y el paraje denominado "El Abismo".

Historia

En 1840 pertenecía al Priorato de León, Orden de Santiago, y a la vicaría

de Santa María de Tudia.

GastronomíaEmbutidos (jamones, chorizos, salchichón, morcillas). Migas.

Dulces: Buñuelos.

Page 13: Pueblos de huelva

Datos de la localidad: V. con ayuntamiento En la provincia De Huelva (II leguas), par!, judicial De Valverde del Camino (3), aud. Terr., ciudad g. y dióc de Sevilla (11): srr. Sobre un cero elevado, combatida por el vienlo X. que es el que reina con mas frecuencia , CLIMA frió y mas propensa á tercianas que á otras enfermedades: se compone de 100 CASAS inclusa la de concejo, pósito y escuela de primeras letras , dotada con 1,100 reales, concurrida por 30 alumnos de ambos sexos; la iglesia Parr. (San .luán Bullista), es la servida por un cura, un sacristán y un acólito: el cúralo es de entrada y lo provee el diocesano. Confina el término Por X. con Castillo de las Guardas; E. con el campo de la destruida Tejada; S. con Zalamea, y O. Valverde: nace en él una fuente de aguas saludables y delgadas; lo atraviesa el Rio-tinto, que tiene su origen en las minas de este nombre, y los de Valdeganga y Gallego, de manera que en el invierno forman una verdadera isla. El TERRENO es todo de sierra, montuoso, de inferior calidad y poco fértil. Los CAMINOS se hallan en regular estado: un valijero lleva los jueves á Valverde la CORRESPONDENCIA y la trae ¡os viernes: las PROD. De trigo, centeno y cebada son en corta cantidad, y la de miel y bellota, las que mas abundan: hay cría de ganado cabrío, varios colmenares, y muchos ciervos y jabalíes, POBL. 125 v e c , 500 hab. Dedicados á la agricultura, ganadería, tejértelas de frisa y de lana basta para el consumo, carboneo para las minas, y en fabricar corchos para las colmenas. CAP. TERR, PROD.: 776,177 reales Nip. 38,673. CONTR. 7,286 reales 13 m reales

Page 14: Pueblos de huelva

Aunque existen vestigios romanaos cerca del reconstruido Santuario de Nuestra de la

Coronada, donde se encontraron monedas de tiempos del emperador Augusto, la

ocupación efectiva de Cortelazor y su entorno se hace tras la conquista de Alfonso X y la

incorporación a la Corona castellana a mediados del siglo XIII. Etimológicamente, el

nombre de Cortelazor hace referencia a lugares de importancia para la cetrería; así en 1631

se hace referencia al “Concejo, justicia y regimiento del lugar de Lacorteelazor”. Pero la

leyenda cuenta que el lugar estuvo relacionado con la “corte del rey Azor”, un cabecilla

árabe que se hizo independiente en tiempos de los reinos de Taifas.

Hasta el siglo XVII, Cortelazor dependió de

la administración de Justicia de Aracena;

sin embargo, la distancia a que se

encontraba y la inseguridad le llevó a pedir

constantemente su independencia. En el

año 1630 Felipe IV le hizo la merced de

eximirla de la jurisdicción de Aracena.

Alzándola a la categoría de villa.

El siglo XIX conoce la máxima densidad de

población del término. En 1887 Cortelazor

tiene 910 habitantes. Los primeros pasos de Cortelazor en el siglo XX son

inseguros, con una emigración que sólo se corta a partir de los años 90. La

estructura económica actual se basa en un aprovechamiento ganadero. En la

actualidad, al igual que toda la comarca, su población se encuentra estabilizada

con sus aproximadamente 300 habitantes

Page 15: Pueblos de huelva

V. con ayuntamiento en la provincia de Huelva (19 leguas), partido judicial yadm. De rentas de Aracena(6), audiencia territorial y c g. de Sevilla(20). Está srr. En un valle resguardada del viento S. por la elevación del terr. Con CLIMA sano, siendo las enfermedades más frecuentes l i s calenturas intermitentes. Las CASAS en un número de 16 forman cuerpo de población; son en general poco cómodas por su mala distribución interior v tienen unas 4 varas de altura la única calle que se ve es cómoda y limpia, estando regularmente empedrada. Hay una escuela de niños y niñas concurrida por 6 de los primeros y 5 de las segundas, dotada con 660 reales anuales; casa propia para el ayuntamiento; una fuente con un pilón fuera de la v. de cuyas aguas se surten todos los ve ciudad; iglesia con parroquialidad propia (San Pedro); su curato no es de la clase de vicariatos y lo provee el cabildo de Sevilla; y por último un cementerio á espaldas de la parr. En dirección del S. El término confina por el N. CQI el de Higuera la Real; por E. y S. con Cumbres Mayores, y por O. con el de Cumbres de San Bartolomé; su cabida próximamente es de 1,000 fanegas de trigo en sembradura por la parte del N. divide este término del de Higuera la Real un arroyo que marcha en dirección de O. ; no es de curso perenne, pero de mucha agua en las gran desavenidas. El TERR. Es llano, aunque situado en una cordillera algo elevada, sin monte alguno principal ; su cualidad es leña/., pedregoso, árido y de secano, pudiéndose graduar su fértil i - en un 15 por 100 de trigo y 6 por 100 de cebada. Los CAMINOS son provinciales y á los pueblos circunvecinos, todos de herradura y en mal estado. La CORRESPONDENCIA se recibe dos veces en la semana del pueblo de Cumbres Mayores, PROD. trigo, cebada, centeno, avena, siendo las dos primeras especies ríe las mas abundantes las cosechas dan por un quinquenio 400 fanegas de trigo , 300 de cebada, 6 de avena y 6 de garbanzos y aunque no faltan para el consumo, se advierte la escasez de otros art. de primera necesidad, tales, como el aceite, legumbres, hortalizas y frutas crianse unas 150 cabezas de ganado lanar y 50 de cerda; hay caza do conejos, liebres y perdices y muy pocos animales dañinos, PORL. 26 v e c , 104 alm CAP. PRODUCCIÓN PRINCIPAL: 557,390 reales IMP. 25,505. El PRESUPUESTO MUNICIPAL ordinario ascienden 6,226 reales 16 m reales y se cubren con los fondos de propios que consisten en 23 suertes de encinar repartidas á censo y 24 de una cañada dada como las anteriores.

Page 16: Pueblos de huelva

La historia empieza a caminar en Fuenteheridos en época musulmana. Hay indicios y restos

de este período en el Cerro Castillejo, que bien podría haber sido fortín.

Con la llegada del dominio cristiano, a partir del segundo tercio del s. XIII comienzan las noticias de

Fuenteheridos. Si bien la conquista de las plazas fuertes de Aracena y Aroche fue realizada por el

reino de Portugal, pronto pasarán a manos castellanas.

Finales de siglo XIX principios de siglo XX

Todo el ámbito serrano giró hacia un proceso de castellanización que sólo algunos núcleos

de población eludieron, como es el caso de Fuenteheridos, cuya repoblación correspondió a

León desde mediados del s. XIII. En torno a donde brotaba más agua, la Fuente de los Doce

Caños, decidieron cimentar las

primeras piedras de lo que sería

el pueblo de Fuenteheridos.

Después de la conquista,

Fuenteheridos se convirtió en

tierra de realengo, perteneciente

a la ciudad de Sevilla, siendo el

monarca el verdadero titular de

la villa. Este status perduró

hasta mediados del s.XVI,

cuando don Fabrique Enrique

de Rivera, duque de Alcalá, en

1559, compró los lugares de

Galaroza, en los que se incluía

las aldeas de Fuenteheridos y Alájar, manteniendo su jurisdicción señorial hasta 1621. En el

s. XVII y los primeros años del XVIII, Fuenteheridos tiene historia común con Galaroza, de

la que depende administrativamente, aunque cada vez más, quedará bajo los designios de

Aracena. En 1621 estas tierras formarán parte de la jurisdicción señorial del Conde-Duque

de Olivares. Pasa a depender desde 1645 del Marqués de Astorga o Conde de Altamira,

"quien se intitulaba príncipe de Aracena" (González Sánchez, C.A., 1988), hasta su

disolución en 1812, época de desamortizaciones y liberalismo. Previamente, en 1716,

Fuenteheridos obtendría el derecho de villazgo y la independencia de Galaroza,

convirtiéndose en villa realenga, dependiente de nuevo de Sevilla. Los datos escritos más

antiguos donde se cita a Fuenteheridos se remontan al año 1685 y aparecen en un libro de

informes del Estado de las Vicarías existente en el Archivo del Palacio Arzobispal de Sevilla

(Varios, 1988). Durante la primera mitad del s. XIX gozaron de mucha fama sus canteras de

mármol, que tenían como principal destino la ciudad de Sevilla (Varios, 1988), explotación

interrumpida antes de que acabara la mitad del siglo debido a las dificultades y condiciones

de la accesibilidad y del transporte.

Page 17: Pueblos de huelva

No se han encontrado restos que atestigüen la existencia de pobladores

prehistóricos.

No se tiene claro su origen, pero parece ser islámico, ya que se tiene asumido

que el origen de su topónimo pudiera venir de Al-Jarosa, éste puede tener

diversas interpretaciones:

Valle de las Rosas, Valle

de las Doncellas o Valle

de la Desposada. La

leyenda habla de la

pérdida en el bosque del

príncipe bereber Ysmail

en el que se adentró, en

busca de una mujer de la

que quedó encantado.

Como toda la comarca,

estas tierras fueron ocupadas por los musulmanes entre los siglos VIII y XII.

Durante el siglo XIII será alternativamente de Portugal y de Castilla hasta que

en 1267 por el Tratado de Badajoz queda adscrita al Reino de Castilla

definitivamente.

Durante la Edad Media perteneció a la jurisdicción de Aracena, de donde se

independizó en 1553. En ese momento Galaroza contaba con las aldeas de

Fuenteheridos, Las Vegas, Corte Brullo y Las Cañadas, aparte de las actuales:

Navahermosa y Las Chinas.

En 1594 Galaroza y sus aldeas formaban parte del reino de Sevilla en la

Sierra de Aroche y contaba con 290 vecinos pecheros

Page 18: Pueblos de huelva

Los primeros vestigios que se conocen de asentamientos humanos en La Palma del Condado

van asociados a los primeros momentos de la Edad del Bronce, hecho comprobado por los

restos arqueológicos hallados en La Palma en zonas del Los Reyes Católicos le otorgaron el

título de Villa de Fuero Real con dictado de Lealtad, por los tercios que, procedentes de esta

zona, concurrieron a la toma de Granada y se distinguieron por su destreza como ballesteros,

según lo indican las dos flechas de oro que muestra el escudo de la ciudad en su extremo

izquierdo. La villa pasó a manos de Diego Colón, quien a su vez la vendió a Francisco de

Alcázar en 1519.Durante los días 24 y 25 de julio de 1593 el insigne escritor D. Miguel de

Cervantes visitó a la entonces Villa de La Palma quedando reflejada en el Libro Capitular de

los años 1578 al 1595 del Archivo Municipal. Pese al perjuicio que causó a La Palma el

traslado de la Casa de Contratación de Sevilla a Cádiz, que dificultaba el acceso de sus vinos

al mercado americano, se produjo un importante progreso económico y demográfico,

superándose las consecuencias del terremoto de Lisboa, que destruyó la iglesia mudéjar del

siglo XVI y gran número de casas. Consecuencia de dicho terremoto, se construyó la actual

Iglesia de San Juan Bautista municipio como San Nicolás y BajondilloDurante la Guerra de

la Independencia, La Palma tuvo que soportar a las tropas francesas, que fueron expulsadas

del Condado en el año 1811, por el

General Ballesteros. Hay que

destacar en la contienda, la heroína

local "Mari marcos", tabernera de

la "calle de los escalones”. Con los

procesos desamortizadores, tiene

lugar la trasformación de la

estructura de la propiedad, y ello en

dos sentidos: en primer lugar, con

las medidas de 1827-1828 y 1835-

1840, se repartieron entre los

braceros pequeños lotes de tierra.

Además, aquellos que cultivaban tierras que les fueron asignadas tras los decretos reales de

1767-1770 vieron reconocida la propiedad de la misma. En cambio, el proceso

desamortizador de 1851-1860 benefició netamente a una burguesía enriquecida que acaparó

las tierras, y supuso la formación de jornaleros agrícolas desposeídos. Otro posible aspecto

de las desamortizaciones fue el abandono y deterioro de parte del patrimonio religioso,

como las ermitas de San Nicolás y San Roque. La de San Blas es reacondicionada como

nuevo ayuntamiento; y las de la Misericordia, Santa María y San Juan se convierten en

escuelas. Sólo la de San Sebastián queda rehabilitada para el culto. Un escrito anónimo

mecanografiado, titulado Historia de la revolución de La Palma (1936), narra qué pasó en la

localidad del 17 al 27 de julio de 1936, es decir, las once trágicas jornadas que median desde

que su autor supo que algo ocurría con las fuerzas coloniales hasta la entrada a sangre y

fuego de los insurrectos, integrantes de la columna de extremistas que, con munición militar

y precedidos por la aviación, comandaba el capitán de corbeta Ramón de Carranza, a quien

el general Queipo de Llano, alzado en Sevilla, ordenó abrir un ancho pasillo para la

conquista de Huelva

Page 19: Pueblos de huelva

Niebla ha tenido una gran importancia dentro de la región de Andalucía, con gran peso en su

historia a través del establecimiento de distintos pueblos y culturas. Fruto del paso de estos

pueblos, Niebla ha recibido numerosos nombres: los tartesios la llamaron Ilípula, los romanos Ilipla,

los visigodos Elepla, los musulmanes Lebla y los castellanos Niebla. Niebla se puede considerar la

capital histórico-cultural de esta zona peninsular, si bien a lo largo de los últimos siglos perdió gran

parte de su relevancia. Su antigüedad se remonta hasta los comienzos de la Edad del Hierro,

apareciendo en sus alrededores numerosos restos neolíticos y necrópolis dolménicas (Dolmen de

Soto y Dólmenes de la Hueca). Durante la cultura tartésica se mantuvo un rico comercio. De esta

época data un importante anillo de oro, en que se representa quien parece ser una diosa cuidando

de un niño. Con el pueblo fenicio fue importante por la riqueza minera de sus alrededores y por sus

facilidades de comunicación, a través del río Tinto, entonces navegable hasta las mismas puertas de

la ciudad. En la época romana pasaba por Niebla la calzada que unía la desembocadura del río

Guadiana con Itálica. Por su importancia

económica, política y administrativa en

ese momento, ganó el derecho de acuñar

monedas y sus murallas tartésicas fueron

reforzadas y ampliadas. Posteriormente,

durante la dominación visigoda, fue una

ciudad de gran prestigio civil y militar, y

llegó a constituirse en importante

episcopal. En el año 713 fue ocupada por

los musulmanes, pasando a ser una de

sus kuras (unidad administrativa similar a la provincia). Fue reino de taifa independiente en la

época posterior a la desintegración del califato de Córdoba (1031) y finalmente sometida por los

almorávides y almohades. Antes de su conquista por los castellanos volvió a ser taifa bajo Ibn

Mahfot, extendiendo sus dominios a gran parte del Algarve portugués. En 1262, tras un asedio de

nueve meses, Alfonso X el Sabio conquista y somete la ciudad. En el asedio se utilizó por primera

vez en Occidente la pólvora con fines bélicos, al emplearse para accionar unos primitivos cañones.

Después de tomar la ciudad el rey mandó expulsar a todos los musulmanes. Posteriormente

Alfonso X le concedió un Fuero Real con el fin de obligar a su repoblación cristiana, y en 1369 pasó

a ser Condado de Niebla a favor de la Casa de los Guzmanes, hecho que propició su segunda etapa

dorada, con la construcción de templos, palacios y el asentamiento de órdenes religiosas. A partir

del siglo XVII, Niebla comenzó un paulatino proceso de decadencia y de descenso en su población,

provocado por el caciquismo y despotismo feudal al que eran sometidos los ciudadanos de aquella

época. Al mismo tiempo crecían los municipios y pedanías aledañas, auspiciados por estos condes

que posteriormente independizaban. El Terremoto de Lisboa de 1755, que tan gravemente afectó

al oeste andaluz, arruinó gran parte del patrimonio de la ciudad y puso un punto y aparte en su

riqueza histórica y artística. En 1982, fue declarada Conjunto Monumental Histórico-Artístico.

Destaca la Romería de la Virgen del Pino, que se celebra la última semana de mayo. Esta virgen fue

la primera Virgen en aparecerse en un pino, y de ahí viene su nombre.

Page 20: Pueblos de huelva

Datos de la localidad: Vecindad con ayuntamiento y aduana terrestre d«> cuarta clase, provincia de Huelva (8 leguas), part, jud de Val verde del Camino (3), dio.;, audiencia territorial y ciudad g. de Sevilla (íí) SITUACIÓN en la frontera de Portugal en terreno desigual, muy próxima al límite occidental de la provincia ; goza de buena ventilación y GI.IMA, siendo los tabardillos y dolores de costado las enfermedades ??? comunes. Se compone de unas 1,000 CASAS casi todas de un solo piso; 2 escuelas de niños, a las que concurren 200, y otra de niñas frecuentada por unas 50; un pósito, cuyos fondos en granos es de 4,000 tan.; iglesia narr. (La Invención de la Sta. Cruz) con 2 curatos de segundo ascenso y una vicaria perpetua; la iglesia del Beaterío de la Oi-den Tercera le sirve de ayuda de parr.; la iglesia principal está situado en el interior del cast., el cual se haUa casi arruinado; hasta el aiio de 184i se ha estado enterrando en esta iglesia, en cuya época se proyectó la construcción de un cementerio extramuros del pueblo, que ignoramos si se realizó. Confina el TÉBM. por el N. con el de Paymogo » 3 leguas v con el de Sta. Bárbara; por el E. con el de 'Villanueva de las Cruces y el Alosno; por el S. con Almendros a i leguas, y por el Oeste con la rivera de Chanza que divide el reino de Portugal á 3 1/2 leguas En dicb term, se encuentran vanas ermitas rurales. como la de San Sebastián, la de Ntra. Sra. de los Remedios y la de Ntra. Sra. de la Peña. Inmediato á la v. y en dirección N. corre un arroyo llamado de Juan Pérez de Este á Oeste no siendo de curso perenne; tiene un puente de 3 arcos recientemente reparados. La rivera de la Cúbica también interrumpe su curso; mas cuando lleva agua da movimiento á varios molinos harineros. La rivera de Malagun que se halla mas al N. de )a anterior, reunida con las aguas de Miel y con la Cúbica y arroyo de Juan Pérez, confluyen en la de Chanza y esta en el ?. Guadiana; adornas hay varias fuentes y diversos manantiales, surtiéndole los ve ciudad de la> aguas de los pozos que generalmente licúen las casas. El TERRENO es en un todo desigual, de secano, poco á propósito para el cultivo, aunque excelente para pastos y el arbolado de encina. Se encuentran en él varias canteras de piedra de buena calidad para las obras de casa y calles. Los CAMINOS son de herradura comunicando con los pueblos limítrofes, hallándose todos en mal estado. El CORIIKO se recibe en este v. dos veces en la semana, despachándolo para Castillejos y Gibraleon. PHOD.: trigo, cubada, avena, garbanzos, yeros y habns, mucha miel y bellota; hay ganad) cerdoso, "cabrío y .vacuno, y caza menor. IND. : la mayor es la arriería, en la que se ocupan casi todos los ve ciudad esperando los frutos sobrantes del país é importando cereales y otros art. de primera necesidad. Las inugeres se ocupan en la fabricación de pinos de lana enlrelina para el consumo del vecindario.

Page 21: Pueblos de huelva

Hasta el siglo XVIII no se produce este hecho, tras la compra de un sueco, L.

Wolters, el cual comienza a desarrollar los principios del desarrollismo científico. El

estado tiene su propiedad hasta el XIX, siglo en el que la minería de Rio tinto va a

sufrir el momento de mayor apogeo, industrial, demográfico y económico. En 1873,

un consorcio británico compra las minas al Estado por 92 millones de pesetas y funda

la Rio Tinto Company Limited. La compañía brindó el resurgir de Rio tinto, se

abrieron cortas de explotación y se desarrolló la minería interior. Debido a las

calcinaciones de minerales al aire libre, denominadas "teleras", con sus emanaciones

sulfurosas, tuvo lugar la primera manifestación con un carácter medioambiental de

las que se tiene noticia. La misma se realizó el 4 de febrero de 1888 y asistieron a ella

miles de personas venidas de toda la comarca. Siguiendo órdenes del gobernador

civil de Huelva, fuerzas del Regimiento de Pavía, desplazadas desde Málaga,

abrieron fuego sobre los manifestantes concentrados en la plaza de la Constitución

produciéndose más de 100 muertos. El poder de la compañía hizo posible que estos

graves sucesos pasaran prácticamente desapercibidos en el resto de España y aunque

algunos medios republicanos pidieron responsabilidades todo quedó finalmente

tapado. Estos hechos

fueron novelados por el

escritor, natural de la

localidad, Juan Cobos

Wilkins en su novela "El

corazón de la tierra" y que

fue llevado al cine en

2007.Uno de los hechos

más importantes para el

desarrollo de la localidad

fue la construcción de la

línea de ferrocarril entre Riotinto y Huelva, que puso de manifiesto el gran poder

económico de Riotinto, al ser construido en el tiempo récord de dos años, y que

permitiría el transporte de minerales hasta el Muelle del Tinto, en el puerto de

Huelva. Pero estos avances mineros, supusieron también una transformación social:

la llegada al pueblo de mano de obra de otros puntos de España y Portugal absorbida

por la fuerte demanda de la mina. Otro de los hechos que contribuyó a destruir esa

imagen de Riotinto como pueblo en sí, fue la demolición y traslado posterior del

Riotinto antiguo o "La Mina". La compañía argumentó que el desarrollo de sus

explotaciones se veía frenado por la localización del pueblo. El traslado de la

población se hizo a barrios de nueva planta (El Valle), siguiendo las directrices

constructivas inglesas, pero sin duda alguna, el barrio de Bella Vista, se envuelve en

un clima de exclusividad y lujo. Este barrio típicamente victoriano es construido para

albergar al personal de origen inglés.1 Dirigentes de la empresa tenían su residencia

aquí. La casa del consejo era el lugar de reunión de los dirigentes británicos. Esta

casa contaba con ama de llaves, camarero, cocinero... El mobiliario originario era de

estilo victoriano. Este barrio se conserva hoy tal y como en su día fue.

Page 22: Pueblos de huelva

San Silvestre de Guzmán se encuentra al suroeste de la provincia de Huelva (España) en la comarca del Andévalo, junto al Río Guadiana, siendo uno de los municipios onubenses que conforman los límites provinciales y nacionales con el vecino país de Portugal a través de dicha frontera natural. La distancia hasta Ayamonte, cabeza de partido judicial, es de 25 Km. y a Huelva, capital de la provincia,52kms.La presencia del hombre en la zona se calcula desde hace al menos unos cinco mil años, tal y como confirman los vestigios del Castelo al norte de las casas de Fuente santa, en un cerro muy próximo al Guadiana. Desde muy tempranas fechas las tierras de San Silvestre de Guzmán se convertirán en los límites fronterizos de las distintas demarcaciones administrativas en las que se dividió el poniente del solar provincial. Los reinos Taifas musulmanes de Mértola y del Algarve, la momentánea titularidad portuguesa de esta zona tras la reconquista cristiana o la separación territorial entre el Marquesado de Ayamonte y el de Gibraleón, fijaron en estas tierras sus respectivos confines. Las razones de la fundación de la villa habría que buscarlas en el aumento demográfico del siglo XVI y la presión de la relativa población de Ayamonte sobre sus limitados recursos naturales para sustentar a sus vecinos. En 1531, D.Silvestre de Guzmán, marqués de Ayamonte, dona las dehesas de Los Verdes y Campanillas para repoblar un extenso territorio de su señorío y es en 1595 cuando el entonces marqués de Ayamonte, D. Francisco de Guzmán, otorgó la Carta Puebla o título de villa y dio permiso a 42 vasallos suyos que tenían “morada antigua” en la dehesa de Los Verdes y Campanillas. A los habitantes de dicha villa se les da el gentilicio de sansilvestreros. Las actividades económicas de los habitantes de esta localidad estaban influenciadas por la mala calidad de los suelo y en 1640 durante la guerra de la independencia portuguesa los sansilvestreros huyeron a tierras más seguras, lo cual influyó en una reducción de la población al 50% en muy corto espacio de tiempo. La voluntad de superación y prosperidad del pueblo junto a su estratégica ubicación, permite que a principios del siglo XX su población se eleve hasta 1.155 habitantes en 1930. En adelante, trágicos acontecimientos como la guerra civil y las estrecheces de la postguerra provocan bastantes sufrimientos a los lugareños que a duras penas logran subsistir en un medio hostil. La segunda mitad del siglo XX va a suponer la quiebra del mundo rural y una irreversible crisis de las actividades agropecuarias extensivas. Las décadas de los 60 y 70 son décadas trágicas para el medio rural, el campo se despuebla pues no puede ofrecer futuro ni comodidades a quienes lo habitan. Las actividades económicas principales son la agricultura, gracias a la aparición de las zonas de regadío y al cultivo del naranjo, y el sector servicios. El casco urbano antiguo se articuló entorno a la iglesia parroquial, conservándose esta estructura en la realidad.

Page 23: Pueblos de huelva

San Juan del Puerto es una villa moderna fabricada en Término de Huelva; pues consta, que en 20 de

enero de 1468, estando en Villa-raza el Señor D. Juan Alonso de Guzmán, y su hijo el Señor D.

Henrique, dieron licencia, para fundar en el Territorio de Huelva un nuevo pueblo, que se llamase

San Juan del Puerto.» (Juan Agustín de Mora Negro y Garrocho, 1762.)»Ayuntamiento. La

fundación de San Juan del Puerto, a través de la Carta Puebla concedida por los Guzmanes

el 10 de enero de 1468 se inserta en el marco de la repoblación interior que tuvo lugar en la

Andalucía bética de los siglos XIV y XV, y

coincide en el tiempo con la efectuada en

otras localidades de la provincia de Huelva.

Con anterioridad se puede datar la

presencia romana en el puente sobre el

Arroyo Candón, en el camino de Sevilla, y

la musulmana en el término municipal de

San Juan del Puerto, como la prueba la

torre-fortaleza situada en sus cercanías, ésta

poseía funciones relacionadas

principalmente con la vigilancia y defensa

del territorio. Sin embargo, antes de la fundación existió un pequeño puerto al servicio de

pescadores y gentes humildes, por donde se embarcaban algunas frutas y vinos. La

coyuntura económica del siglo XV favoreció el comercio que, en la margen izquierda del

Tinto, realizaban los puertos de Moguer

y Palos de la Frontera fuera del control

de los Medina-Sidonia. Desvelada, por

tanto, la importancia estratégica de este

lugar en la margen derecha del Tinto,

motivó que el Conde de Niebla y el

Duque de Medina-Sidonia, en 1468,

otorgaran cartas de Privilegios para

poblar el Puerto de San Juan, primera

denominación que se otorgó a la

localidad, cuyas primeras ordenanzas

municipales se basaron en las de la vecina Palos de la Frontera. Así pues, la fundación del

Puerto de San Juan tuvo esencialmente un motivo económico y comercial. Afianzado el

Puerto, su enjundia marinera colocó desde un principio a los vecinos del lugar en el camino

hacia las Indias, siendo Mateo Morales el que, en 1493, partió hacia América en la segunda

expedición que preparó Cristóbal Colón. En 1551, el Puerto de San Juan pasó de

denominarse "lugar" a villa, convirtiéndose ya en el siglo XVII en un punto redistribuidor de

las importaciones extranjeras para la costa onubense. Durante el siglo XVIII, San Juan del

Puerto funciona como verdadera avanzadilla de toda una campiña que, a mediados de siglo,

vive también del comercio. Las producciones principales fueron trigo y vid de los campos,

leñas y corchos de las dehesas y ejidos y sal de las marismas

Page 24: Pueblos de huelva

San Bartolomé de la Torre está situado en la Tierra Llana, a 29 Km. de la capital. Su Principal actividad productiva, que antaño fue las Dehesas, los Cereales y la Ganadería, ha dejado paso a los cítricos, las fresas, el olivar, y aun cada vez más importante sector de servicios, ya que San Bartolomé está creciendo a pasos agigantados. San Bartolomé de la torre está situado en la comarca del Andévalo en una llanura rodeada de eucaliptos.

Entre la tierra llana y las primeras estribaciones del Andévalo, participa de ambos ecosistemas y de aprovechamientos agrícolas y ganaderos. Esta condición permitió desde tiempos remotos, el poblamiento y la existencia de elementos y ajuares dotados al menos desde el Neolítico, entre ellos destaca un Sepulcro Megalítico con planta de Cúpula.

Según Juan A. Márquez Domínguez, en su libro San Bartolomé de la Torre, la tierra y sus hombres, San Bartolomé fue fundado en 1589, como era costumbre en la época mediante una carta puebla que daba carácter de municipio al asentamiento que los primeros bartolinos hicieron en esta zona, a la vez que se recogían los derechos y deberes que contraían las personas que decidían acudir a este nuevo pueblo, en su mayoría, gente humilde de los alrededores y de la vecina Portugal. El topónimo de San Bartolomé de la Torre, viene dado por una antigua torre, cercana a la población. También se encontró una lápida romana. De la Dominación Visigoda no hay ningún testimonio por lo que no se puede pensar en una, colonia. Aunque estas tierras han estado ocupadas desde la prehistoria las noticias que se tienen se remontan solamente al marquesado de Gibraleón, una rama del condado de Niebla, y data de finales del s. XVI. A partir de aquí se tienen pocas noticias de este pueblo; no será hasta 1811, como consecuencia de la Guerra de la Independencia en la que fue destruido el fondo documental del archivo municipal, cuando se tengan noticias sobre San Bartolomé de la Torre. Se desconoce, como consecuencia de estos últimos acontecimientos, el momento exacto en el que la localidad se constituyó como Municipio y Ayuntamiento. Las tierras cultivables del término eran en su mayoría de aprovechamiento comunitario para todos los pueblos del Marquesado de Gibraleón. Ello generaba una desventaja económica para los vecinos de San Bartolomé, quienes se veían sumidos en una relativa pobreza por no poder explotar sus recursos adecuadamente. Esta circunstancia motiva una demanda de distribución de estas tierras entre los diversos pueblos integrantes del antiguo Marquesado. En 1834 el Ayuntamiento remite al Gobierno Civil de Huelva un cuestionario reflejo del estado de la localidad, del cual se desprende un hecho significativo, y es la escasez de matrimonios por aquel entonces, dado que la mayor parte de la población estaba emparentada entre sí y las dispensas papales eran caras y se demoraban en exceso.

Page 25: Pueblos de huelva

La frontera sur se instala en el río Tinto, entre las tierras de San Juan del Puerto y Moguer y

ello le permitió, al menos entre los s. XII a s. XIV, exportar productos agrarios por un

embarcadero. El extremo norte aparece señalado por las aguas del Odiel y por los espacios

de Alosno y Calañas y, aunque no existe constancia de su navegabilidad, fue otra vía abierta

hacia el Atlántico. Fue “sede de la vetusta y notable Conistorsis o Cunistorgis” ciudad íbera

que perteneció a los cúneos, según intenta demostrar el ilustre triguereño Pérez Quintero en

1794. De todas formas, sobre este tema todo son hipótesis ya que aún no se han encontrado

restos que prueben esta idea y las afirmaciones se hacen a base de exclusiones. De época

muy antigua es el Pilar de la Media Legua, y de la época romana fueron hallados en la actual

Plaza del Carmen dos aras o patéales con inscripciones (s. VI) que se conservan en el Museo

Arqueológico de Sevilla. Pocos vestigios encontramos en Trigueros de época musulmana, si

bien es probable que la base de la

antigua Iglesia de San Antonio

Abad sea de origen almohade, a

provechándose de ella sus torres

y muros para la construcción del

actual templo. Con la conquista

del Reino de Niebla, en manos a

la sazón de Abenmahfot, por

parte de Alfonso X el Sabio,

pasó Trigueros a pertenecer a los

Condes de Niebla y posterior-

mente también al Ducado de

Medina Sidonia. A partir de ahí

la villa empieza a cobrar protagonismo constituyéndose progresivamente como pueblo. Así

en el siglo XIII se construye la iglesia de San Antonio Abad y posteriormente los Conventos

del Carmen y de Santa Catalina y la Ermita de Santa Misericordia, aunque el terremoto de

Lisboa en 1755 destrozara casi todos los edificios públicos, tanto religiosos como privados.

Algunos no volverían ya a levantarse. Citaremos las Ermitas de San Roque y de San

Sebastián, la iglesia de Santa Brígida, la Casa de la Orden de Calatrava, las Casas del

Cabildo, etc. No podemos pasar por alto la huella cultural que los jesuitas dejaron en

Trigueros donde fundaron un Colegio bajo la advocación de Santa Catalina que aportó entre

sus alumnos una serie importante de ilustres personajes: en sus dependencias estuvo

instalada la primera imprenta de la provincia. Trigueros fue declarada villa durante el

reinado de Carlos II.

Page 26: Pueblos de huelva

El origen de los primeros poblamientos no lo encontramos en la actual población, sino en

su extenso termino municipal. De la Edad de Bronce datan varios yacimientos, de los que el

mas destacado es el conocido como El Trastejón, del II milenio a.C. ligado a un

asentamiento minero y en el que se han encontrado numerosos cuchillos y puntas de metal.

De época romana hay referencias documentadas de varios asentamientos ligados a las

explotaciones mineras como los de la sierra vicaria. También los hay agrícolas y muy

relacionados con la vía romana que enlazaba Sevilla con Mérida, en las proximidades de la

Ribera de Huelva. En época islámica se forma el núcleo en su emplazamiento actual y se

convierte en una de las principales poblaciones de la sierra. Su localización geográfica lo

muestra como una fortaleza de

origen defensivo dominante

sobre la vía de acceso a Sevilla.

En el siglo XIII se convirtió en

un bastión musulmán que

intento frenar el avance

cristiano , aunque en 1246 las

tropas del lugarteniente de

Fernando III, Pelay Correa, tras

la Batalla de Tentudía consigue

arrebatarle estas tierras al

mundo islámico. Inmediatamente serán cedidas a la ciudad de Sevilla, reiniciándose así el re

poblamiento castellano-leones, aunque también se amplio a gallegos y leoneses. Bajo el

mandato de Sancho IV, a finales de siglo se le concede escritura de privilegio a la villa. Lo

interesante es destacar el lugar importante que ocupara al serle concedido el privilegio de ser

capital municipal y vicaria extensa, así como una nueva misión para su fortaleza ya que se

incluirá dentro del sistema defensivo ante el posible avance luso. Durante el siglo XVI la

población aumentará considerablemente y tendrá la época dorada con la construcción de sus

principales monumentos bajo la maestría de Hernán Ruiz II, autor de la Giralda de Sevilla.

Ya en el siglo XVIII empezará su decaimiento con el terremoto de Lisboa que destruyó gran

parte de las casas, y las desamortizaciones. A principios del siglo XX hay una aparente

bonanza con el desarrollo del ferrocarril minero desde Cala hasta San Juan de Aznalfarache

y la construcción de la carretera a Sevilla. Estas circunstancias hicieron que la población

creciera hasta las 200 habitantes diseminados por su extenso termino municipal, llegando

incluso a los 3000 en los años 40. Pero esa situación era un espejismo, la profunda crisis que

de la vida rural en las décadas posteriores hizo que la población decreciera rápidamente ante

las migraciones a la ciudad