publicada en una primera versión por entregas … · 2018-02-24 · la voz de claudinita: ¡ya se...

79

Upload: hadang

Post on 24-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Publicadaenunaprimeraversiónporentregassemanales,en1924seeditalaversióndefinitiva,revisadayreeditadacontresescenasmás.SeconsideraunadelasobrasmásimportantesdeValle-Inclán,conlaqueinauguraunnuevogéneroteatral,el«esperpento»,yseríaelprimerodeloscuatrotextosqueelpropioautorconsideraríadeesegénero.

LucesdebohemianarralasúltimashorasdelavidadeMaxEstrella,un«hiperbólico andaluz, poeta de odas y madrigales» ya anciano,miserableyciegoquegozóenalgúnmomentodeciertoreconocimiento.En su peregrinaje por un Madrid oscuro, turbio, marginal y sórdido leacompaña Don Latino de Hispalis y le dan la réplica algunos otrospersonajesdelabohemiamadrileñadelaépoca.

La obra se convierte en una parábola trágica y grotesca de laimposibilidaddevivirenunpaísdeforme,injustoyopresivo,comoeslaEspañadelaRestauración.

RamónMaríadelValle-Inclán

LucesdebohemiaePubr1.2

Rob_Cole21.11.2016

Títulooriginal:LucesdebohemiaRamónMaríadelValle-Inclán,1924Diseñodeportada:PedroFigari

Editordigital:Rob_ColePrimereditor:nadie4ever(r1.0)Correccióndeerratas:nixkevanychemaegePubbaser1.2

Dramatispersonae

MAX ESTRELLA, SU MUJER MADAME COLLET Y SU HIJACLAUDINITA.

DONLATINODEHISPALIS.ZARATUSTRA.DONGAY.UNPELÓN.LACHICADELAPORTERA.PICALAGARTOS.UNCOIMEDETABERNA.ENRIQUETALAPISABIEN.ELREYDEPORTUGAL.UNBORRACHO.DORIO DE GADEX, RAFAEL DE LOS VÉLEZ, LUCIO VERO,

MÍNGUEZ,GÁLVEZ,CLARINITOYPÉREZ,JÓVENESMODERNISTAS.PITITO,CAPITÁNDELOSÉQUITESMUNICIPALES.UNSERENO.LAVOZDEUNVECINO.DOSGUARDIASDELORDEN.SERAFÍNELBONITO.UNCELADOR.UNPRESO.ELPORTERODEUNAREDACCIÓN.DONFILIBERTO,REDACTORENJEFE.ELMINISTRODELAGOBERNACIÓN.DIEGUITO,SECRETARIODESUEXCELENCIA.UNUJIER.UNAVIEJAPINTADAYLALUNARES.UNJOVENDESCONOCIDO.

LAMADREDELNIÑOMUERTO.ELEMPEÑISTA.ELGUARDIA.LAPORTERA.UNALBAÑIL.UNAVIEJA.LATRAPERA.ELRETIRADO,TODOSDELBARRIO.OTRAPORTERA.UNAVECINA.BASILIOSOULINAKE.UNCOCHERODELAFUNERARIA.DOSSEPULTUREROS.RUBÉNDARÍO.ELMARQUÉSDEBRADOMÍN.ELPOLLODELPAY-PAY.LAPERIODISTA.TURBAS,GUARDIAS,PERROS,GATOS,UNLORO.

LaacciónenunMadridabsurdo,brillanteyhambriento.

Escenaprimera

Hora crepuscular. Un guardillón con ventano angosto, lleno de sol. Retratos, grabados,autógrafosrepartidosporlasparedes,sujetosconchinchesdedibujante.Conversaciónlánguidadeunhombreciegoyunamujerpelirrubia,tristeyfatigada.Elhombreciegoesunhiperbólicoandaluz,poetadeodasymadrigales,MÁXIMOESTRELLA.Alapelirrubia,porserfrancesa,ledicenenlavecindadMADAMACOLLET.

MAX:VuelvealeermelacartadelBueyApis.MADAMACOLLET:Tenpaciencia,Max.MAX:Pudoesperaraquemeenterrasen.MADAMACOLLET:Letocairdelante.MAX:¡Collet,malvamosavernossinesascuatrocrónicas!¿Dóndeganoyo

veinteduros,Collet?MADAMACOLLET:Otrapuertaseabrirá.MAX:Ladelamuerte.Podemossuicidarnoscolectivamente.MADAMACOLLET:Amílamuertenomeasusta.¡Perotenemosunahija,

Max!MAX: ¿Y si Claudinita estuviese conforme con mi proyecto de suicidio

colectivo?MADAMACOLLET:¡Esmuyjoven!MAX:Tambiénsematanlosjóvenes,Collet.MADAMACOLLET:Noporcansanciode lavida.Los jóvenessematan

porromanticismo.MAX: Entonces, sematan por amar demasiado la vida. Es una lástima la

obcecacióndeClaudinita.Concuatroperrasdecarbón,podíamoshacerelviajeeterno.

MADAMACOLLET:Nodesesperes.Otrapuertaseabrirá.MAX:¿Enquéredacciónmeadmitenciego?MADAMACOLLET:Escribesunanovela.

MAX:Ynohalloeditor.MADAMACOLLET:¡Oh!Notepongasagatas,Max.Todosreconocentu

talento.MAX:¡Estoyolvidado!LéemelacartadelBueyApis.MADAMACOLLET:Notomesesecasoporejemplo.MAX:Lee.MADAMACOLLET:Esuninfiernodeletra.MAX:Leedespacio.MADAMACOLLET,elgestoabatidoy resignado,deletreaenvozbaja la

carta.Seoyefueraunaescobaretozona.Suenalacampanilladelaescalera.MADAMA COLLET: Claudinita, deja quieta la escoba, y mira quién

llamado.LAVOZDECLAUDINITA:SiempreseráDonLatino.MADAMACOLLET:¡VálgameDios!LAVOZDECLAUDINITA:¿Ledoyconlapuertaenlasnarices?MADAMACOLLET:Atupadreledistrae.LAVOZDECLAUDINITA:¡Yasesienteelolordelaguardiente!

MÁXIMOESTRELLAseincorporaconungestoanimoso,esparcidasobreelpecholahermosabarbaconmechonesde canas.Sucabeza rizaday ciega,deungrancarácter clásico-arcaico,recuerdalosHermes.

MAX: ¡Espera, Collet! ¡He recobrado la vista! ¡Veo! ¡Oh, cómo veo!¡Magníficamente! ¡Está hermosa laMoncloa! ¡El único rincón francés en estepáramomadrileño!¡HayquevolveraParís,Collet!¡Hayquevolverallá,Collet!¡Hayquerenovaraquellostiempos!

MADAMACOLLET:Estásalucinado,Max.MAX:¡Veo,yveomagníficamente!MADAMACOLLET:¿Peroquéves?MAX:¡Elmundo!MADAMACOLLET:¿Amímeves?MAX:¡Lascosasquetoco,paraquénecesitoverlas!MADAMA COLLET: Siéntate. Voy a cerrar la ventana. Procura

adormecerte.MAX:¡Nopuedo!MADAMACOLLET:¡Pobrecabeza!MAX:¡Estoymuerto!Otravezdenoche.

Se reclina en el respaldo del sillón. Lamujer cierra la ventana, y la guardilla queda en unapenumbrarayadadesolponiente.Elciegoseadormece,ylamujer,sombratriste,sesientaenunasilleta,haciendoplieguesa lacartadelBueyApis.Unamanocautelosaempujalapuerta,que se abre con largo chirrido. Entra un vejete asmático, quepis, anteojos, un perrillo y unacartera con revistas ilustradas. Es DON LATINO DE HISPALIS. Detrás, despeinada, enchancletas,lafaldapingona,apareceunamozuela:CLAUDINITA.

DONLATINO:¿Cómoestánlosánimosdelgenio?CLAUDINITA:Esperandoloscuartosdeunos librosqueseha llevadoun

vivalesparavender.DON LATINO: ¿Niña, no conoces otro vocabulario más escogido para

referirtealcompañerofraternaldetupadre,deesehombregrandequemellamahermano?¡Quélenguaje,Claudinita!

MADAMACOLLET:¿Traeustedeldinero,DonLatino?DON LATINO: Madama Collet, la desconozco, porque siempre ha sido

usted una inteligencia razonadora. Max había dispuesto noblemente de esedinero.

MADAMACOLLET:¿Esverdad,Max?¿Esposible?DONLATINO:¡NolesaqueusteddelosbrazosdeMorfeo!CLAUDINITA:Papá,¿túquédices?MAX:¡Idostodosaldiablo!MADAMACOLLET: ¡Oh,querido,contusgenerosidadesnoshasdejado

sincena!MAX:Latino,eresuncínico.CLAUDINITA:DonLatino,siustednoapoquina,learaño.DONLATINO:Córtatelasuñas,Claudinita.CLAUDINITA:Learrancolosojos.DONLATINO:¡Claudinita!CLAUDINITA:¡Golfo!DONLATINO:Max,interpóntuautoridad.MAX:¿Quésacasteporloslibros,Latino?DON LATINO: ¡Tres pesetas, Max! ¡Tres cochinas pesetas! ¡Una

indignidad!¡Unrobo!CLAUDINITA:¡Nohaberlosdejado!DONLATINO: Claudinita, en ese respecto te concedo toda la razón.Me

hancogidodepipi.Peroaúnsepuededeshacereltrato.MADAMACOLLET:¡Oh,seríabien!DONLATINO: Max, si te presentas ahora conmigo en la tienda de ese

granuja y le armas un escándalo, le sacas hasta dos duros. Tú tienes otroempaque.

MAX:Habríaquedevolvereldinerorecibido.DONLATINO:Bastaconhacerelademán.Sejuegadeboquilla,maestro.MAX:¿Túcrees?…DONLATINO:¡Naturalmente!MADAMACOLLET:Max,nodebessalir.MAX:Elairemerefrescará.Aquíhaceuncalordehorno.DONLATINO:Puesenlacallecorrefresco.MADAMACOLLET:¡Vasatomarteundisgustosinconseguirnada,Max!CLAUDINITA:¡Papá,nosalgas!MADAMACOLLET:Max,yobuscaréalgunacosaqueempeñar.MAX:Noquierotolerareserobo.¿Aquiénlehasllevadoloslibros,Latino?DONLATINO:AZaratustra.MAX:¡Claudina,mipaloymisombrero!CLAUDINITA:¿Selosdoy,mamá?MADAMACOLLET:¡Dáselos!DONLATINO:MadamaCollet,veráustedquéfaena.CLAUDINITA:¡Golfo!DONLATINO:¡Todoentubocaescanción,Claudinita!

MÁXIMOESTRELLAsaleapoyadoenelhombrodeDONLATINO.MADAMACOLLETsuspiraapocada,ylahija,todanervios,comienzaaquitarselashorquillasdelpelo.

CLAUDINITA: ¿Sabes cómo acaba todo esto? ¡En la taberna de PicaLagartos!

Escenasegunda

La cueva de ZARATUSTRA en el Pretil de losConsejos. Rimeros de libros hacen escombro ycubrenlasparedes.Empapelanloscuatrovidriosdeunapuertacuatrocromosespeluznantesdeun novelón por entregas. En la cueva hacen tertulia el gato, el loro, el can y el librero.ZARATUSTRA,abichadoygiboso—lacaradetocinorancioylabufandadeverdeserpiente—,promueve,consucaracterizacióndefantoche,unaagudaydolorosadisonanciamuyemotivaymuymoderna.Encogidoenelrotopelotedeunasillaenana,conlospiesentrapadosyceponesenlatarimadelbrasero,guardalatienda.Unratónsacaelhocicointriganteporunagujero.

ZARATUSTRA:¡Nopiensesquenoteveo,ladrón!ELGATO:¡Fu!¡Fu!¡Fu!ElCAN:¡Guau!ELLORO:¡VivaEspaña!

EstánenlapuertaMAXESTRELLAyDONLATINODEHISPALIS.Elpoetasacaelbrazoporentrelosplieguesdesucapa,yloalzamajestuoso,enunritmoconsuclásicacabezaciega.

MAX:¡MalPoloniarecibeaunextranjero!ZARATUSTRA:¿Quéseofrece?MAX:Saludarte,ydecirtequetustratosnomeconvienen.ZARATUSTRA:Yonadahetratadoconusted.MAX:Cierto.Perohastratadoconmiintendente,DonLatinodeHíspalis.ZARATUSTRA:¿Yesesujetodequésequeja?¿Eramalalamoneda?

DONLATINOintervieneconesematizdelperrocobarde,quedasuladridoentrelaspiernasdeldueño.

DONLATINO:Elmaestronoestáconformeconlatasa,ydeshaceeltrato.ZARATUSTRA: El trato no puede deshacerse. Un momento antes que

hubieran llegado…Peroahoraes imposible:Todoelatadijo, conformeestaba,acabodevenderloganandodosperras.Salirelcomprador,yentrarustedes.

Ellibrero,altiempoquehabla,recogeelatadijoqueaúnestáencimadelmostrador,ypenetraenlalóbregatrastienda,cambiandounaseñaconDONLATINO.Reaparece.

DONLATINO:Hemosperdidoelviaje.Estezorrosabemásquenosotros,maestro.

MAX:Zaratustra,eresunbandido.ZARATUSTRA:Ésas,DonMax,nosonapreciacionesconvenientes.MAX:Voyarompertelacabeza.ZARATUSTRA:DonMax,respeteustedsuslaureles.MAX:¡Majadero!

Haentradoenlacuevaunhombrealto,flaco,tostadodelsol.Visteuntrajedeantiguovoluntariocubano,calzaalpargatesabiertosdecaminante,ysecubreconunagorrainglesa.EselextrañoDONPEREGRINOGAY,quehaescritolacrónicadesuvidaandariegaenunrancioyanimadocastellano,trastocándoseelnombreenDONGAYPEREGRINO:Sinpasardelapuerta,saludajovialycircunspecto.

DONGAY:¡Salutempluriman!ZARATUSTRA:¿Cómolehaidoporesosmundos,DonGay?DONGAY:Tanguapamente.DONLATINO:¿Pordóndehasandado?DONGAY:DeLondresvengo.MAX:¿YvieneusteddetanlejosaquelodesuelleZaratustra?DONGAY:Zaratustraesunbuenamigo.ZARATUSTRA:¿Hapodidoustedhacereltrabajoquedeseaba?DONGAY:Cumplidamente. Ilustresamigos,endosmesesmehecopiado

enlaBibliotecaRealelúnicoejemplarexistentedelPalmeríndeConstantinopla.MAX:¿Pero,ciertamente,vieneusteddeLondres?DONGAY:Allíestuvedosmeses.DONLATINO:¿CómoquedalafamiliaReal?DON GAY: No los he visto en el muelle. Maestro, ¿usted conoce la

BabiloniaLondinense?MAX:Sí,DonGay.

ZARATUSTRA entra y sale en la trastienda, con una vela encendida. La palmatoria pringosatiemblaenlamanodelfantoche.Caminasinruido,conandarentrapado.Lamano,calzadaconmitónnegro,pasea la luzpor losestantesde libros.Mediacaraenreflejoymediaensombra.Parecequelanarizseledoblasobreunaoreja.Ellorohapuestoelpicobajoelala.Unreténdepolizontespasaconunhombremaniatado.Salealborotandoelbarriounchicopelónmontadoenunacaña,conunabandera.

ELPELÓN:¡Vi-vaEs-pa-ña!ELCAN:¡Guau!¡Guau!

ZARATUSTRA:¡EstábuenaEspaña!

Ante el mostrador, los tres visitantes, reunidos como tres pájaros en una rama, ilusionados ytristes, divierten sus penas en un coloquio de motivos literarios. Divagan ajenos al tropel depolizontes,alvivadelpelón,algañidodelperro,yalcomentarioapesadumbradodel fantochequelosexplota.Eranintelectualessindospesetas.

DONGAY: Es preciso reconocerlo.No hay país comparable a Inglaterra.Allíel sentimiento religioso tiene taldecoro, taldignidad,que indudablementelasmáshonorablesfamiliassonlasmásreligiosas.SiEspañaalcanzaseunmásaltoconceptoreligioso,sesalvaba.

MAX: ¡Recémosle un Réquiem! Aquí los puritanos de conducta son losdemagogosde la extrema izquierda.Acasonuevos cristianos, pero todavía sinsaberlo.

DON GAY: Señores míos, en Inglaterra me he convertido al dogmaiconoclasta, al cristianismo de oraciones y cánticos, limpio de imágenesmilagreras.¡Yverlaidolatríadeestepueblo!

MAX:España,ensuconcepciónreligiosa,esunatribudelCentrodeÁfrica.DON GAY: Maestro, tenemos que rehacer el concepto religioso, en el

arquetipo del Hombre-Dios. Hacer la Revolución Cristiana, con todas lasexageracionesdelEvangelio.

DONLATINO:SonmásquelasdelcompañeroLenin.ZARATUSTRA:Sinreligiónnopuedehaberbuenafeenelcomercio.DONGAY:Maestro,hayquefundarlaIglesiaEspañolaIndependiente.MAX:YlaSedeVaticana,ElEscorial.DONGAY:¡MagníficaSede!MAX:Berroqueña.DONLATINO:Ustedes acabarán profesando en laGran Secta Teosófica.

Haciéndoseiniciadosdelasublimedoctrina.MAX:HayqueresucitaraCristo.DONGAY:Hecaminadoportodosloscaminosdelmundo,yheaprendido

que los pueblosmás grandes no se constituyeron sin una IglesiaNacional. Lacreaciónpolíticaesineficazsifaltaunaconcienciareligiosaconsuéticasuperioralasleyesqueescribenloshombres.

MAX: IlustreDonGay,deacuerdo.Lamiseriadelpuebloespañol, lagranmiseriamoral,estáensuchabacanasensibilidadantelosenigmasdelavidaydelamuerte.LaVidaesunmagropuchero; laMuerte,unacarantoñaensabanada

que enseña los dientes; el Infierno, un calderón de aceite albando donde lospecadores se achicharran como boquerones; el Cielo, una kermés sinobscenidades, a donde, con permiso del párroco, pueden asistir las Hijas deMaría. Este pueblo miserable transforma todos los grandes conceptos en uncuentodebeatascostureras.Sureligiónesunachochezdeviejasquedisecanalgatocuandoselesmuere.

ZARATUSTRA:DonGay,yquénoscuentausteddeesosmarimachosquellamansufragistas.

DONGAY:Quenotodassonmarimachos.Ilustresamigos,¿sabenustedescuántomecostabalavidaenLondres?Trespeniques,unaequivalenciadecuatroperras.Yestabamuybien,mejorqueaquíenunacasadetrespesetas.

DONLATINO: Max, vámonos a morir a Inglaterra. Apúnteme usted lasseñasdeeseGranHotel,DonGay.

DON GAY: Saint James Squart. ¿No caen ustedes? El Asilo de ReinaElisabeth.Muydecente.Yadigo,mejorqueaquíunacasadetrespesetas.Porlamañana té con leche, pan untado de mantequilla. El azúcar, algo escaso.Después,enlacomida,unpotajedecarne.Algunavezarenques.Queso,té…Yosolíapedirunpocodecerveza,ymecostabadiezcéntimos.Todomuylimpio.Jabónyaguacalienteparalavatorios,sintasa.

ZARATUSTRA: Es verdad que se lavan mucho los ingleses. Lo tengoadvertido.Poraquíentranalgunos,yse lesvemuyrefregados.Gentedeotrospaíses,quenosienteelfrio,comonosotroslosnaturalesdeEspaña.

DONLATINO:Lodicho.MetrasladoaInglaterra.DonGay,¿cómonotehasquedadotúeneseParaíso?

DONGAY:Porquesoyreumático,ymehacefaltaelsoldeEspaña.ZARATUSTRA:Nuestrosoleslaenvidiadelosextranjeros.MAX: ¿Qué sería de este corral nublado? ¿Qué seríamos los españoles?

Acasomástristesymenoscoléricos…Quizáunpocomástontos…Aunquenolocreo.

Asoma la chica de una portera: Trenza en perico, caídas calcetas, cara dehambre.

LACHICA:¿Hasalidoestasemanaentregad’ElHijodelaDifunta?ZARATUSTRA:Seestárepartiendo.LACHICA:¿SabeustedsialfinsecasaAlfredo?DONGAY:¿Túquédeseas,pimpollo?LACHICA:Amí,plin.EsDoñaLoretaladelcoronelquienlopregunta.

ZARATUSTRA:Niña,dileaesaseñoraqueesunsecretoloquehacenlospersonajesdelasnovelas.Sobretodoenpuntodemuertesycasamientos.

MAX: Zaratustra, ándate con cuidado, que te lo van a preguntar de RealOrden.

ZARATUSTRA:Estaríabuenoquesedivulgaseelmisterio.Puesnohabríanovela.

Escapalachicasalvandoloscharcosconsuspatasdecaña.ELPEREGRINOILUSIONADOenunrincónconferenciaconZARATUSTRA.MÁXIMOESTRELLAyDONLATINOseorientanalatabernadePicaLagartos,quetienesuclásicolaurelenlacalledelaMontera.

Escenatercera

La Taberna de PICA LAGARTOS: Luz de acetileno: Mostrador de cinc: Zaguán oscuro conmesasybanquillos:Jugadoresdemus:Borrososdiálogos.MÁXIMOESTRELLAyDONLATINODEHISPALIS,sombrasenlassombrasdeunrincónobscurocomoeldarkmásinglés,seregalanconsendosquincesdemorapio.

El CHICO DE LA TABERNA: Don Max, ha venido buscándole laMarquesadelTango.

UNBORRACHO:¡Miau!MAX:Noconozcoaesadama.ELCHICODELATABERNA:EnriquetalaPisaBien.DONLATINO:¿Ydesdecuándotitulaesagolfa?ELCHICODELATABERNA:Desdequeheredódelfinadodifuntodesu

papá,queentodavíavive.DONLATINO:¡Malasombra!MAX:¿Hadichosivolvería?ELCHICODELATABERNA:Entró,miró, preguntóy se fue rebotada,

torciendolagaita.¡Yalatieneustedenlapuerta!

ENRIQUETA LA PISA BIEN, una mozuela golfa, revenida de un ojo, periodista y florista,levantabaelcortinillodeverdesarga,sobresuendrinacabeza,adornadadepeinesgitanos.

LAPISABIEN: ¡Lavaradenardos!¡Lavaradenardos!DonMax, traigoparaustedunmemorialdemimamá:Estáenfermaynecesitalaluzdeldécimoquelehafiado.

MAX:Ledevuelveseldécimoyledicesquesevayaalinfierno.LAPISABIEN:Desuparte,caballero.¿Mandaustedalgomás?

Elciegosacaunaviejacartera,y tanteando lospapelesconairevago,extraeeldécimode laloteríay loarrojasobre lamesa:Quedaabiertoentre losvasosdevino,mostrandoelnúmerobajoelparpadeoazuldelacetileno.LAPISABIENseapresuraaecharlelazarpa.

DONLATINO:¡Esenúmerosalepremiado!LAPISABIEN:DonMaxdespreciaeldinero.ELCHICODELATABERNA:Noledejeustedirse,DonMax.MAX:Niño,yohagoloquemedalagana.Pídeleparamílapetacaalamo.ELCHICODELATABERNA:DonMax,esuncapicúadesietesycincos.LAPISABIEN: ¡Que tiene premio, no falla! Pero esmenester apoquinar

tresmelopeas,yestecaballeroestáafónico.Caballero,meretirosaludándole.Siquiereustedunnardo,seloregalo.

MAX:Estateahí.LAPISABIEN:Meesperauncabritoviudo.MAX:Queseaguante.Niño,veacolgarmelacapa.LAPISABIEN:Poresapañosanodannilosbuenosdías.Pídaleustedlas

tresbeatasaPicaLagartos.ELCHICODELATABERNA:Siustedledacoba,lastieneenlamano.

DicequeesustedsegundoCastelar.MAX:Doblalacapa,yahueca.ELCHICODELATABERNA:¿Quépido?MAX:Tomaloquequierandarte.LAPISABIEN:¡Sinolareciben!DONLATINO:Calla,malasombra.MAX:Niño,huyeveloz.ELCHICODELATABERNA:Comolacorzaherida,DonMax.MAX:Eresunclásico.LAPISABIEN:Sinoteadmitenlaprenda,dicesqueesdeunpoeta.DONLATINO:ElprimerpoetadeEspaña.ELBORRACHO:¡Cráneoprevilegiado!MAX:Yonuncatuvetalento.¡Hevividosiempredeunmodoabsurdo!DONLATINO:Nohastenidoeltalentodesabervivir.MAX:Mañanamemuero,ymimujerymihijasequedanhaciendocruces

enlaboca.

Tosiócavernoso,conlasbarbasestremecidas,yenlosojosciegosunvidriadotriste,dealcoholydefiebre.

DONLATINO:Nohasdebidoquedartesincapa.LAPISABIEN: Y ese trasto ya no parece. Siquiera, convide usted, Don

Max.

MAX:Tomeustedloqueguste,Marquesa.LAPISABIEN:UnacopadeRute.DONLATINO:Eslabebidaelegante.LAPISABIEN:¡Ay!DonLatino,poralgoesunalamorganáticadelReyde

Portugal.DonMax,nopuedodetenerme,quemiesposomehaceseñasdesdelaacera.

MAX:Invítaleapasar.

Ungolfo largoyastroso,quevendeperiódicos, ríeasomadoa lapuerta,ycomoperroqueseespulga, se sacudecon jaleodehombros, lacaraenunagranrisadeviruelas.EselREYDEPORTUGAL,quehacelasbellaqueríasconEnriquetaLAPISABIEN,MarquesadelTango.

LAPISABIEN:¡Pasa,Manolo!ELREYDEPORTUGAL:Saltúfuera.LA PISA BIEN: ¿Es que temes perder la corona? ¡Entra de incógnito,

rebobinadsopelma!ELREYDEPORTUGAL:Enriqueta,aversitedespeino.LAPISABIEN:¡Filfa!EL REY DE PORTUGAL: ¡Consideren ustedes que me llama Rey de

Portugalparasignificarquenovalgounchavo!Argumentosdeestagolfadesdeque fue a Lisboa, y se ha enterado del valor de lamoneda.Yo, para servir austedes,soyGorito,ynoestámediobienquemimorganáticameseñaleporelalias.

LAPISABIEN:¡Calla,chalado!ELREYDEPORTUGAL:¿Tecaminas?LAPISABIEN:AguardaquemebebaunacopadeRute.DonMaxmela

paga.ELREYDEPORTUGAL:¿Yquétienesqueverconesepoeta?LAPISABIEN:Colaboramos.ELREYDEPORTUGAL:Puesdespacha.LAPISABIEN:EncuantomelamidaPicaLagartos.PICALAGARTOS:¿Quéhasdichotú,sogolfa?LAPISABIEN:¡Perdona,rico!PICALAGARTOS:Venanciomellamo.LAPISABIEN:¡Tienesunnombredenovela!Anda,mídemeunacopade

Rute,ydaleamiesposounvasodeagua,queestámuyacalorado.MAX: Venancio, no vuelvas a compararme con Castelar. ¡Castelar era un

idiota!Dameotroquince.DONLATINO:MeadhieroalodelquinceyalodeCastelar.PICALAGARTOS:Sonustedesunosdoctrinarios.Castelarrepresentauna

gloria nacional de España. Ustedes acaso no sepan que mi padre lo sacabadiputado.

LAPISABIEN:¡Hayquever!PICALAGARTOS:MipadreeraelbarberodeDonManuelCamo. ¡Una

glorianacionaldeHuesca!ELBORRACHO:¡Cráneoprevilegiado!PICALAGARTOS:Cállatelaboca,Zacarías.ELBORRACHO:¿Acasofalto?PICALAGARTOS:¡Pudieras!ELBORRACHO:Tienemuchaeducaciónservidorcito.LAPISABIEN:¡ComoquehasalidousteddelColegiodelosEscolapios!

¡Seeducóustedconmipapá!ELBORRACHO:¿Quiénestupapá?LAPISABIEN:Undiputado.ELBORRACHO:Yoherecibidoeducaciónenelestranjero.LAPISABIEN:¿Viajausteddeincógnito?¿Poruncasual,seráustedDon

Jaime?ELBORRACHO:¡Mehassacadoporlafotografía!LAPISABIEN:¡Naturaca!¿Yvaustedsinunaflorenlasolapa?ELBORRACHO:Ventúaponérmela.LAPISABIEN:Selapongoaustedyleobsequioconella.ELREYDEPORTUGAL: ¡Hay que ser caballero, Zacarías! ¡Y hay que

mirarsemucho,soleche,antesdemetermano!LaEnriquetaescosamía.LAPISABIEN:¡Calla,bocón!ELREYDEPORTUGAL:¡Soleche,noseastúprovocativa!LAPISABIEN:Nointroduzcastúlapata,pelmazo.

ELCHICODELATABERNAentraconazoradosofoco,atadoalafrenteunpañueloconroelesdesangre.Unaráfagadeemociónmuevecarasyactitudes; todas la figuras,ensudiversidad,pautanunamismanorma.

ELCHICODELATABERNA:¡Haycarrerasporlascalles!ELREYDEPORTUGAL:¡Vivalahuelgadeproletarios!ELBORRACHO:¡Chócala!Anochelohemosdecididoporvotaciónenla

CasadelPueblo.LAPISABIEN:¡Crispín!,¡tealcanzóuncate!ELCHICODELATABERNA:¡UnmaricadelaAcciónCiudadana!PICA LAGARTOS: Niño, ¡sé bien hablado! El propio republicanismo

reconocequelapropiedadessagrada.LaAcciónCiudadanaestá integradaporpatronos de todas circunstancias, y por losmiembros varones de sus familias.¡Hayquesaberloquesedice!

Grupos vocingleros corren por el centro de la calle, con banderas enarboladas. Entran en latabernaobrerosgolfantes—blusa,bufandayalpargata—,ymujeronasencendidas,dearañadagreña.

ELREYDEPORTUGAL:¡Enriqueta,mehiervelasangre!Sitúnosienteslapolítica,puedesquedarte.

LAPISABIEN:Sopelma,yotesigoatodaspartes.¡EnfermeraHonorariadelaCruzColorada!

PICALAGARTOS: ¡Chico, baja el cierre!Se invita a salir, al quequierajaleo.

Lafloristayelcoimesalenempujándose,revueltosconotrosparroquianos.Correnporlacalletropelesdeobreros.Resuenaelgolpedemuchoscierresmetálicos.

ELBORRACHO:¡VivanloshéroesdelDosdeMayo!DONLATINO:Niño,¿quédinerotehandado?ELCHICODELATABERNA:¡Nuevepesetas!MAX:Cóbrate,Venancio.¡Ytú,traeeldécimo,Marquesa!DONLATINO:¡Volóesapájara!MAX:¡Sellevaelsueñodemifortuna!¿Dóndedaríamosconesagolfa?PICALAGARTOS:Ésayanoseapartadeltumulto.ELCHICODELATABERNA:RecalaenlaModernista.MAX:Latino,préstametusojosparabuscaralaMarquesadelTango.DONLATINO:Max,damelamano.ELBORRACHO:¡Cráneoprevilegiado!UNA VOZ: ¡Mueran los maricas de la Acción Ciudadana! ¡Abajo los

ladrones!

Escenacuarta

Noche.MÁXIMOESTRELLAyDONLATINODEHISPALIStambaleanasidosdelbrazoporunacalleenarenadaysolitaria.Farolesrotos,cerradastodas,ventanasypuertas.Enlallamadelosfarolesunigualtemblorverdeymacilento.Lalunasobreelalerodelascasas,partiendolacallepormedio.Detardeentarde,elasfaltosonoro.Untroteépico.SoldadosRomanos.SombrasdeGuardias:Seextingueelecodelapatrulla.LaBuñoleríaModernistaentreabresupuerta,yunabandadeluzpartelaacera.MAXyDONLATINO,borrachoslunáticos,filósofosperipatéticos,bajolalínealuminosadelosfaroles,caminanytambalean.

MAX:¿Dóndeestamos?DONLATINO:Estacallenotieneletrero.MAX:Yovoypisandovidriosrotos.DONLATINO:Nohahechomalacachizaelhonradopueblo.MAX:¿Quérumboconsagramos?DONLATINO:Déjateguiar.MAX:Condúcemeacasa.DONLATINO:TenemosabiertaLaBuñoleríaModernista.MAX:Derodarybeberestoymuerto.DONLATINO:Uncaféderecueloteintegra.MAX:Hacefrío,Latino.DONLATINO:¡Correunciertogris!…MAX:Préstametumacferlán.DONLATINO:¡Tehadadoeldeliriopoético!MAX:¡Mequedésincapa,sindineroysinlotería!DONLATINO:AquíhacemoslacapturadelaniñaPisaBien.

LaniñaPISABIEN,despintada,pingona,marchita,sematerializabajounfarolconsupregóndegolfamadrileña.

LAPISABIEN:¡5775!¡Elnúmerodelasuerte!¡Mañanasale!¡Lovendo!¡Lovendo!¡5775!

DONLATINO:¡Acudesalreclamo!LAPISABIEN:Yleconvidoaustedauncaféderecuelo.DONLATINO:Gracias,preciosidad.LAPISABIEN:YaDonMax,a loqueguste. ¡Yanosajuntamos los tres

tristestrogloditas!DonMax,yoporustedhagolajarra,ymuyhonrada.MAX:Dameeldécimoyvetealinfierno.LAPISABIEN: DonMax, por adelantado decláreme usted en secreto si

camelólastresbeatasysilasllevaenelportamonedas.MAX:¡PareceshermanadeRomanones!LAPISABIEN:¡Quiéntuvieralosmilesdeesepirante!DONLATINO:¡Consólolarentadeundía,yomecontentaba!MAX:LaRevoluciónesaquítanfatalcomoenRusia.DONLATINO:¡Nosmoriremossinverla!MAX:Puesviviremosmuypoco.LAPISABIEN: ¿Ustedes bajaron hasta la Cibeles?Allí ha sido la faena

entrelosmanifestantes,ylosPolisHonorarios.Aalgunolehemosdadomulé.DONLATINO:Todoslosamarillosdebíanserarrastrados.LA PISA BIEN: ¡Conforme! Y aquel momento que usted no tenga

ocupacionesurgentes,nosponemosaello,DonLatino.MAX:Dameesecapicúa,Enriqueta.LAPISABIEN:Vengaelparné,ytengaustedsusuerte.MAX:Lapropina,cuandocobreelpremio.LAPISABIEN:¡NomiraesolaEnriqueta!

LaBuñoleríaentreabresupuerta,ydelantroapestosodeaceitevansaliendodeshilados,unoauno,enfilaindia,losEpígonosdelParnasoModernista:RAFAELDELOSVÉLEZ,DORIODEGADEX,LUCIOVERO,MÍNGUEZ,GÁLVEZ,CLARINITOyPÉREZ:Unossonlargos,tristesyflacos,otrosvivaces,chaparrosycarillenos.DORIODEGADEX,jovialcomountrasgo,irónicocomounateniense,ceceosocomouncañí,mimasusaludoversallescoygrotesco.

DORIODEGADEX:¡PadreyMaestroMágico,salud!MAX:¡Salud,DonDorio!DORIODEGADEX:¡Maestro,ustednohatemidoelrebuznolibertariodel

honradopueblo!MAX:¡Elépicorugidodelmar!¡Yomesientopueblo!DORIODEGADEX:¡Yo,no!MAX:¡Porqueeresunbotarate!DORIODEGADEX:¡Maestro,pongámonoseltrajedelucesdelacortesía!

¡Maestro,ustedtampocosesientepueblo!Ustedesunpoeta,ylospoetassomosaristocracia.ComodiceIbsen,lasmultitudesylasmontañasseunensiempreporlabase.

MAX:¡NomeaburrasconIbsen!PÉREZ:¿Sehahechoustedcríticodeteatros,DonMax?DORIODEGADEX:¡Calla,Pérez!DONLATINO:Aquísólohablanlosgenios.MAX:Yomesientopueblo.Yohabíanacidoparasertribunodelaplebe,y

me acanallé perpetrando traducciones y haciendo versos. ¡Eso sí,mejores queloshacéislosmodernistas!

DORIODEGADEX:Maestro,presénteseustedaunsillóndelaAcademia.MAX: No lo digas en burla, idiota. ¡Me sobran méritos! Pero esa prensa

miserablemeboicotea.Odianmirebeldíayodianmi talento.ParamedrarhayqueseragradadordetodoslosSegismundos.¡ElBueyApismedespidecomoaun criado! ¡La Academia me ignora! ¡Y soy el primer poeta de España! ¡Elprimero!¡Elprimero!¡Yayuno!¡Ynomehumillopidiendolimosna!¡Ynomeparte un rayo! ¡Yo soy el verdadero inmortal y no esos cabrones del cotarroacadémico!¡MueraMaura!

LOSMODERNISTAS:¡Muera!¡Muera!¡Muera!CLARINITO:Maestro,nosotroslosjóvenesimpondremoslacandidaturade

ustedparaunsillóndelaAcademia.DORIO DE GADEX: Precisamente ahora está vacante el sillón de Don

BenitoelGarbancero.MAX:NombraránalSargentoBasallo.DORIODEGADEX:Maestro,¿ustedconocelosNuevosGozosdelEnano

delaVenta?¡UnJefedeObra!AyerdemadrugadaloscantamosenlaPuertadelSol.¡Eléxitodelatemporada!

CLARINITO:¡CondecirquesalióelreténdeGobernación!LAPISABIEN:¡NiRafaelelGallo!DONLATINO:DebenustedesofrecerleunaaudiciónalMaestro.DORIODEGADEX:DonLatino,niunapalabramás.PÉREZ:Ustedcantaráconnosotros,DonLatino.DONLATINO:Yodoyunanotamásbajaqueelcerdo.DORIODEGADEX:Ustedesunclásico.DON LATINO: ¿Y qué hace un clásico en el tropel de ruiseñores

modernistas?Niños,¡aello!

DORIODEGADEX,feo,burlescoychepudo,abrelosbrazos,quesoncomoalonessinplumas,enelclarolunero.

DORIODEGADEX:ElEnanodelaVenta.CORODEMODERNISTAS:¡Cuenta!¡Cuenta!¡Cuenta!DORIODEGADEX:Conbravatasdevaliente.CORODEMODERNISTAS:¡Miente!¡Miente!¡Miente!DORIODEGADEX:QuieregobernarlaHarca.CORODEMODERNISTAS:¡Charca!¡Charca!¡Charca!DORIODEGADEX:YesunTartufoMalsín.CORODEMODERNISTAS:¡Sin!¡Sin!¡Sin!DORIODEGADEX:Sinunadarmedeseso.CORODEMODERNISTAS:¡Eso!¡Eso!¡Eso!DORIODEGADEX:Puestienehuecalabola.CORODEMODERNISTAS:¡Chola!¡Chola!¡Chola!DORIODEGADEX:Puestienelacholahueca.CORODEMODERNISTAS:¡Eureka!¡Eureka!¡Eureka!

Graninterrupción.Untroteépico,y lapatrulladesoldadosromanosdesembocaporunacalletraviesa.Traen la lunasobre loscascosyen loscharrascos.Suenaun toquedeatención,y secierracongolpeprontolapuertadelaBuñolería.PITITO,capitándeloséquitesmunicipales,selevantasobrelosestribos.

ELCAPITÁNPITITO: ¡Mentira parece que sean ustedes intelectuales yquepromuevanestosescándalos!¿Quédejanustedesparalosanalfabetos?

MAX: ¡Eureka! ¡Eureka! ¡Eureka! ¡Pico de Oro! En griego, para mayorclaridad, Crisóstomo. Señor Centurión, ¡usted hablará el griego en sus cuatrodialectos!

ELCAPITÁNPITITO:¡Porborrachín,alaDelega!MAX:¡Ymáschuloqueunocho!SeñorCenturión,¡yotambiénchaneloel

sermovulgaris!ELCAPITÁNPITITO:¡Serenooo!…¡Serenooo!…ELSERENO:¡Vaaa!…ELCAPITÁNPITITO:¡Encárgueseusteddeestecurda!

LlegaELSERENO,meciendoacompásel farolyelchuzo.Jadeosyvahosdeaguardiente.ELCAPITÁNPITITOrevuelveelcaballo.Vuelanchispasdelasherraduras.Resuenaeltrotesonorodelapatrullaquesealeja.

ELCAPITÁNPITITO:¡Merespondeusteddeesehombre,Sereno!ELSERENO:¿Habráquedarleamoniaco?ELCAPITÁNPITITO:Habráquedarleparaelpelo.ELSERENO:¡Estábien!DON LATINO: Max, convídale a una copa. Hay que domesticar a este

trogloditaasturiano.MAX:Estoyapré.DONLATINO:¿Notequedanada?MAX:¡Niunaperra!ELSERENO:Camineusted.MAX:Soyciego.ELSERENO:¿Quiereustedqueunservidorlevuelvalavista?MAX:¿EresSantaLucía?ELSERENO:¡Soyautoridad!MAX:Noeslomismo.ELSERENO:Pudieraserlo.Camineusted.MAX:Yahedichoquesoyciego.ELSERENO:Ustedesunanárquicoyestossujetosdelasmelenas:¡Viento!

¡Viento!¡Viento!¡Muchoviento!DONLATINO:¡Unagalerna!ELSERENO:¡Atrás!VOCES DE LOS MODERNISTAS: ¡Acompañamos al Maestro!

¡AcompañamosalMaestro!UNVECINO:¡Pepeee!¡Pepeee!ELSERENO:¡Vaaa!Retírenseustedessinmanifestación.

Golpea con el chuzo en la puerta de la Buñolería. Asoma el buñolero, un hombre gordo condelantal blanco: Se informa, se retira musitando, y a poco salen adormilados, ciñéndose elcorreajedosguardiasmunicipales.

UNGUARDIA:¿Quéhay?ELSERENO:EstepuntoparalaDelega.EL OTRO GUARDIA: Nosotros vamos al relevo. Lo entregaremos en

Gobernación.ELSERENO:Dondeladuerma.ELVECINO:¡Pepeee!¡Pepeee!ELSERENO:¡Otrocurda!¡Vaaa!Susloentrego.

ELOTROGUARDIA:Ustedes,caballeros,retírense.DORIODEGADEX:AcompañamosalMaestro.UNGUARDIA:¡NiquesellamaseestecurdaDonMarianodeCavia!¡Ése

síqueescabeza!¡Ycuantomáscurda,mejorlosaca!ELOTROGUARDIA:¡Porvecestambiénseponepelma!DONLATINO:¡Yfaltón!UNGUARDIA:Usted,porloquehabla,¿leconoce?DONLATINO:Yletuteo.ELOTROGUARDIA:¿Sonustedesperiodistas?DORIODEGADEX:¡Lagarto!¡Lagarto!LAPISABIEN:Sonbanqueros.UNGUARDIA:Siquierenacompañarasuamigo,noseoponenlasleyes,y

hastalopermiten;perodeberánguardarmoderaciónustedes.Yorespetomuchoeltalento.

ELOTROGUARDIA:Caminemos.MAX:Latino,damelamano.¡Señoresguardias,ustedesmeperdonaránque

seaciego!UNGUARDIA:Sobratantapolítica.DONLATINO:¿Quérutaconsagramos?UNGUARDIA:AlMinisteriodelaGobernación.ELOTROGUARDIA:¡Vivo!¡Vivo!MAX:¡MueraMaura!¡MueraelGranFariseo!CORODEMODERNISTAS:¡Muera!¡Muera!¡Muera!MAX:Mueraeljudíoytodasuexecrableparentela.UNGUARDIA: ¡Bastadevoces! ¡Cuidadoconelpoetacurda! ¡Se laestá

ganando,mecasoenSevilla!ELOTROGUARDIA: A éste habrá que darle para el pelo. Lo cual que

seríalástima,porquedebeserhombredemérito.

Escenaquinta

ZaguánenelMinisteriodelaGobernación.Estanteríaconlegajos.Bancosal filodelapared.Mesaconcarpetasdebadanamugrienta.Airedecuevayolor fríode tabacorancio.Guardiassoñolientos. Policías de la Secreta. Hongos, garrotes, cuellos de celuloide, grandes sortijas,lunaresrizososyflamencos:Hayunviejochabacano—bisoñéymanguitosdepercalina—,queescribe,yunpollochulapóndepeinadoreluciente,conbrisasdeperfumería,quesepaseaydictahumeandounveguero.DONSERAFÍN,ledicensusobligados,ylavozdelacalle,SERAFÍNELBONITO. Leve tumulto.Dando voces, la cabeza desnuda, humorista y lunático, irrumpeMAXESTRELLA:DONLATINO le guía por lamanga, implorante y suspirante.Detrás asoman loscascosdelosGuardias.Yenelcorredorseagrupan,bajolaluzdeunacandileja,pipas,chalinasymelenasdelmodernismo.

MAX:¡Traigodetenidaunaparejadeguindillas!Estabanemborrachándoseenunatascayloshicesaliradarmeescolta.

SERAFÍNELBONITO:Corrección,señormío.MAX:Nofaltoaella,señorDelegado.SERAFÍNELBONITO:Inspector.MAX:Todoesunoylomismo.SERAFÍNELBONITO:¿Cómosellamausted?MAX:MinombreesMáximoEstrella.Miseudónimo,MalaEstrella.Tengo

elhonordenoserAcadémico.SERAFÍNELBONITO:Estáustedpropasándose.Guardias,¿porquéviene

detenido?UNGUARDIA: Por escándalo en la vía pública y gritos internacionales.

¡Estáalgobriago!SERAFÍNELBONITO:¿Suprofesión?MAX:Cesante.SERAFÍNELBONITO:¿Enquéoficinahaservidousted?MAX:Enninguna.SERAFÍNELBONITO:¿Nohadichoustedquecesante?MAX: Cesante de hombre libre y pájaro cantor. ¿No me veo vejado,

vilipendiado,encarcelado,cacheadoeinterrogado?SERAFÍNELBONITO:¿Dóndeviveusted?MAX:Bastardillos.EsquinaaSanCosme.Palacio.UNGUINDILLA:Digaustedcasadevecinos.Miseñora,cuandoaúnnolo

era,habitóunsotabancodeesasusodichafinca.MAX:Dondeyovivo,siempreesunpalacio.ELGUINDILLA:Nolosabía.MAX:Porquetú,gusanoburocrático,nosabesnada.¡Nisoñar!SERAFÍNELBONITO:¡Quedausteddetenido!MAX:¡Bueno!¿Latino,hayalgúnbancodondepuedaecharmeadormir?SERAFÍNELBONITO:Aquínosevieneadormir.MAX:¡Puesyotengosueño!SERAFÍNELBONITO:¡Estáusteddesacatandomiautoridad!¿Sabeusted

quiénsoyyo?MAX:¡SerafínelBonito!SERAFÍNELBONITO:¡Comoustedrepitaesagracia,deunabofetada,le

doblo!MAX: ¡Ya se guardará usted del intento! ¡Soy el primer poeta deEspaña!

¡Tengo influenciaen todos losperiódicos! ¡ConozcoalMinistro! ¡Hemos sidocompañeros!

SERAFÍNELBONITO:ElSeñorMinistronoesungolfo.MAX:UsteddesconocelaHistoriaModerna.SERAFÍNELBONITO:¡EnmipresencianoseofendeaDonPaco!Esono

lotolero.¡SepaustedqueDonPacoesmipadre!MAX:Nolocreo.Permítameustedqueselopregunteporteléfono.SERAFÍNELBONITO:Selovaustedapreguntardesdeelcalabozo.DON LATINO: Señor Inspector, ¡tenga usted alguna consideración! ¡Se

tratadeunaglorianacional!¡ElVíctorHugodeEspaña!SERAFÍNELBONITO:Cálleseusted.DONLATINO:Perdoneustedmientrometimiento.SERAFÍNELBONITO: ¡Si usted quiere acompañarle, también hay para

ustedalojamiento!DONLATINO:¡Gracias,SeñorInspector!SERAFÍN EL BONITO: Guardias, conduzcan ustedes ese curda al

Número2.UNGUARDIA:¡Camineusted!

MAX:Noquiero.SERAFÍNELBONITO:Llévenleustedesarastras.OTROGUARDIA:¡Sogolfo!MAX:¡Quemeasesinan!¡Quemeasesinan!UNAVOZMODERNISTA:¡Bárbaros!DONLATINO:¡Queesunaglorianacional!SERAFÍNELBONITO:Aquínoseprotesta.Retírenseustedes.OTRAVOZMODERNISTA:¡VivalaInquisición!SERAFÍNELBONITO:¡Silencio,otodosquedandetenidos!MAX:¡Quemeasesinan!¡Quemeasesinan!LOSGUARDIAS:¡Borracho!¡Golfo!ELGRUPOMODERNISTA:¡HayquevisitarlasRedacciones!

Saleentropelelgrupo.Chalinasflotantes,pipasapagadas,románticasgreñas.Seoyenestallarlasbofetadasylasvocestraslapuertadelcalabozo.

SERAFÍN EL BONITO: ¡Creerán esos niños modernistas que aquí serepartencaramelos!

Escenasexta

El calabozo. Sótanomal alumbradopor una candileja.En la sombra semueve el bulto de unhombre.Blusa,tapabocasyalpargatas.Paseahablandosolo.Repentinamenteseabrelapuerta.MAXESTRELLA,empujadoy trompicando,ruedaal fondodelcalabozo.Secierradegolpe lapuerta.

MAX:¡Canallas!¡Asalariados!¡Cobardes!VOZFUERA:¡Aúnvasallevarmancuerna!MAX:¡Esbirro!

Saledelatinieblaelbultodelhombremoradordelcalabozo.Bajolaluzseleveesposado,conlacarallenadesangre.

ELPRESO:¡Buenasnoches!MAX:¿Noestoysolo?ELPRESO:Asíparece.MAX:¿Quiéneres,compañero?ELPRESO:Unparia.MAX:¿Catalán?ELPRESO:Detodaspartes.MAX:¡Paria!…Solamentelosobreroscatalanesaguijansurebeldíaconese

denigranteepíteto.Paria,enbocascomolatuya,esunaespuela.Prontollegarávuestrahora.

ELPRESO:Tieneustedlucesquenotodostienen.Barcelonaalimentaunahogueradeodio,soyobrerobarcelonés,yaorgullolotengo.

MAX:¿Eresanarquista?ELPRESO:SoyloquemehanhecholasLeyes.MAX:PertenecemosalamismaIglesia.ELPRESO:Ustedllevachalina.MAX:¡Eldogaldelamáshorribleservidumbre!Meloarrancaré,paraque

hablemos.ELPRESO:Ustednoesproletario.MAX:Yosoyeldolordeunmalsueño.EL PRESO: Parece usted hombre de luces. Su hablar es como de otros

tiempos.MAX:Yosoyunpoetaciego.EL PRESO: ¡No es pequeña desgracia!… En España el trabajo y la

inteligenciasiempresehanvistomenospreciados.Aquítodolomandaeldinero.MAX:HayqueestablecerlaguillotinaeléctricaenlaPuertadelSol.ELPRESO:Nobasta.Elidealrevolucionariotienequeserladestrucciónde

la riqueza, como enRusia.No es suficiente la degollación de todos los ricos.Siempreapareceráunheredero,yauncuandosesuprimalaherencia,nopodráevitarsequelosdespojadosconspirenpararecobrarla.Hayquehacerimposibleel orden anterior, y eso sólo se consigue destruyendo la riqueza. Barcelonaindustrialtienequehundirsepararenacerdesusescombrosconotroconceptodela propiedad y del trabajo. En Europa, el patrono demás negra entraña es elcatalán,ynodigodelmundoporqueexistenlasColoniasEspañolasdeAmérica.¡Barcelonasolamentesesalvapereciendo!

MAX:¡Barcelonaescaraamicorazón!ELPRESO:¡Yotambiénlarecuerdo!MAX:Yoledebolosúnicosgocesenlalobreguezdemiceguera.Todoslos

días,unpatronomuerto,algunasveces,dos…Esoconsuela.ELPRESO:Nocuentaustedlosobrerosquecaen…MAX:Losobrerossereproducenpopulosamente,deunmodocomparablea

lasmoscas.Encambio,lospatronos,comoloselefantes,comotodaslasbestiaspoderosas y prehistóricas, procrean lentamente. Saulo, hay que difundir por elmundolareligiónnueva.

ELPRESO:MinombreesMateo.MAX: Yo te bautizo Saulo. Soy poeta y tengo el derecho al alfabeto.

Escucha para cuando seas libre, Saulo. Una buena cacería puede encarecer lapieldepatronocatalánporencimadelmarfildeCalcuta.

ELPRESO:Enellolaboramos.MAX:Yenúltimoconsuelo,auncabepensarqueexterminandoalproletario

tambiénseexterminaalpatrón.EL PRESO: Acabando con la ciudad, acabaremos con el judaísmo

barcelonés.

MAX: No me opongo. Barcelona semita sea destruida, como Cartago yJerusalén.¡Aleajactaest!Damelamano.

ELPRESO:Estoyesposado.MAX:¿Eresjoven?Nopuedoverte.ELPRESO:Soyjoven.Treintaaños.MAX:¿Dequéteacusan?ELPRESO: Es cuento largo. Soy tachado de rebelde…Noquise dejar el

telarporiralaguerraylevantéunmotínenlafábrica.Medenuncióelpatrón,cumplícondena, recorríelmundobuscando trabajo,yahoravoypor tránsitos,reclamadodeno séqué jueces.Conozco la suertequemeespera:Cuatro tirosporintentodefuga.Bueno.Sinoesmásqueeso…

MAX:¿Puesquétemes?ELPRESO:Quesediviertandándometormento.MAX:¡Bárbaros!ELPRESO:Hayqueconocerlos.MAX:Canallas.¡Yésossonlosqueprotestandelaleyendanegra!ELPRESO:Porsietepesetas,alcruzarunlugarsolitario,mesacaránlavida

losquetienenasucargoladefensadelpueblo.¡Yaestollamanjusticialosricoscanallas!

MAX:Losricosylospobres,labarbarieibéricaesunánime.ELPRESO:¡Todos!MAX: ¡Todos!¿Mateo,dóndeestá labombaquedestripeel terrónmaldito

deEspaña?ELPRESO: Señor poeta que tanto adivina, ¿no ha visto usted unamano

levantada?

Seabrelapuertadelcalabozo,yELLLAVERO,conjactanciaderufo,ordenaalpresomaniatadoqueleacompañe.

ELLLAVERO:Tú,catalán,¡disponte!ELPRESO:Estoydispuesto.ELLLAVERO:Puesandando.Gachó,vasasalirenviajederecreo.

El esposado, con resignada entereza, se acerca al ciego y le toca el hombro con la barba. Sedespidehablandoamediavoz.

ELPRESO:Llególamía…Creoquenovolveremosavernos…MAX:¡Eshorrible!

ELPRESO:Vanamatarme…¿QuédirámañanaesaPrensacanalla?MAX:Loquelemanden.ELPRESO:¿Estáustedllorando?MAX:Deimpotenciayderabia.Abracémonos,hermano.

Seabrazan.ELCARCELEROyelesposadosalen.Vuelveacerrarselapuerta.MAXESTRELLAtantea buscando la pared, y se sienta con las piernas cruzadas, en una actitud religiosa, demeditación asiática.Exprime un gran dolor taciturno el bulto del poeta ciego. Llega de fueratumultodevocesygalopardecaballos.

Escenaséptima

LaRedacción deElPopular: Sala baja con piso de baldosas:En el centro, unamesa larga ynegra, rodeada de sillas vacías, que marcan los puestos, ante roídas carpetas, y rimeros decuartillas que destacan su blancura en el círculo luminoso y verdoso de una lámpara conenagüillas.Al extremo, fuma y escribe un hombre calvo, el eterno redactor del perfil triste, elgabánconflecos,losdedosdeganchoylasuñasentintadas.Elhombrelógicoymíticoenciendeelcigarroapagado.Seabre lamampara,yelgrillodeun timbrerasgael silencio.AsomaELCONSERJE,vejeterenegado,bigotudo,tripón,parejodeaquellosbizarroscoronelesqueenlasprocesionessecaendelcaballo.Unenormeparecidoqueextravaga.

ELCONSERJE:AhíestáDonLatinodeHíspalis,conotroscapitalistasdesu cuerda. Vienen preguntando por el Señor Director. Les he dicho quesolamenteestabaustedenlacasa.¿Losrecibeusted,DonFiliberto?

DONFILIBERTO:Quepasen.

Sigue escribiendo. ELCONSERJE sale, y queda batiente la verdemampara, que proyecta unrecuerdodegaritosynaipes.Entrael cotarromodernista,greñas,pipas,gabanes repelados, yalguna capa. El periodista calvo levanta los anteojos a la frente, requiere el cigarro y se daimportancia.

DONFILIBERTO: ¡Caballerosyhombresbuenos,adelante!¿UstedesmediránloquedeseandemíydelJournal?

DON LATINO: ¡Venimos a protestar contra un indigno atropello de laPolicía! Max Estrella, el gran poeta, aun cuando muchos se nieguen areconocerlo, acaba de ser detenido ymaltratado brutalmente en un sótano delMinisteriodelaDesgobernación.

DORIODEGADEX:EnEspañasiguereinandoCarlosII.DONFILIBERTO:¡Válgameunsantodepalo!¿Nuestrogranpoetaestaría

curda?DONLATINO:Unacopademásnojustificaesaviolacióndelosderechos

individuales.DONFILIBERTO:MaxEstrella también es amigo nuestro. ¡Válgameun

santodepalo!ElSeñorDirector,cuandoaestahorafalta,yanoviene…Ustedesconocencómosehaceunperiódico.¡ElDirectoressiempreuntirano!…Yo,sinconsultarle,nomedecidoarecogerennuestrascolumnaslaprotestadeustedes.DesconozcolapolíticadelperiódicoconlaDireccióndeSeguridad…Yelrelatodeustedes,francamente,mepareceunpocoexagerado.

DORIODEGADEX:¡Espálido,DonFiliberto!CLARINITO:¡Unacobardía!PÉREZ:¡Unavergüenza!DONLATINO:¡Unacanallada!DORIODEGADEX:¡EnEspañareinasiempreFelipeII!DONLATINO:¡Dorio,hijomío,nonosanonades!DON FILIBERTO: ¡Juventud! ¡Noble apasionamiento! ¡Divino tesoro,

como dijo el vate de Nicaragua! ¡Juventud, divino tesoro! Yo también leo, yalgunas veces admiro a los genios del modernismo. El Director bromea queestoy contagiado. ¿Alguno de ustedes ha leído el cuento que publiqué enLosOrbes?

CLARINITO:¡Yo,DonFiliberto!Leídoyadmirado.DONFILIBERTO:¿Yusted,amigoDorio?DORIODEGADEX:Yonuncaleoamiscontemporáneos,DonFiliberto.DONFILIBERTO:¡AmigoDorio,noquieroreplicarlequetambiénignora

alosclásicos!DORIODEGADEX:Austedyamínosrezumaelingenio,DonFiliberto.

Enelcuellodelgabánllevamoslasseñales.DONFILIBERTO:Conesaalusiónalaestéticademiindumentaria,seme

hareveladoustedcomounjovenesteta.DORIODEGADEX:¡Esustedcorrosivo,DonFiliberto!DONFILIBERTO:¡Ustedmehabuscadolalengua!DORIODEGADEX:¡Aesonollego!CLARINITO:Dorio,nohagaschistesdeprimerodelatín.DONFILIBERTO:AmigoDorio,tengoalgunacostumbredeestascañasy

lanzasdelingenio.Sonlasjustasdelperiodismo.Nomerefieroalperiodismodeahora.ConSilvelahediscreteadoenunbanquete,cuandomepremiaronenlosJuegosFloralesdeMálagalaBella.NarcisoDíazaúnrecordabapocohaceaqueltorneoenunacrónicasuyadeElHeraldo.Unacrónicadeliciosacomotodaslassuyas,y reconocíaquenohabíayo llevado lapeorparte.Citabamidefinicióndelperiodismo.¿Ustedeslaconocen?Seladiré,sinembargo.Elperiodistaesel

plumíferoparlamentario.ElCongresoesunagranredacción,ycadaredacción,unpequeñoCongreso.Elperiodismoestravesura,lomismoquelapolítica.Sonelmismo círculo en diferentes espacios. Teosóficamente podría explicárselo austedes,siestuviesenustedesiniciadosenlanobleDoctrinadelKarma.

DORIODEGADEX: Nosotros no estamos iniciados, pero quien chanelaalgoesDonLatino.

DONLATINO:¡Másquealgo,niño,másquealgo!Ustedesnoconocenlacabalatrinademiseudónimo:SoyLatinoporlasaguasdelbautismo,soyLatinoporminacimientoenlabéticaHíspalis,yLatinopordarmismurgasenelBarrioLatinodeParís.Latino,enlecturacabalística,seresuelveenunadelaspalabrasmágicas: Onital. Usted, Don Filiberto, también toca algo en el magismo y lacábala.

DONFILIBERTO:No confundamos.Eso esmuy serio,DonLatino. ¡Yosoyteósofo!

DONLATINO:¡Yonoséloquesoy!DONFILIBERTO:Locreo.DORIODEGADEX:Ungolfomadrileño.DONLATINO: Dorio, nomalgastes el ingenio, que todo se acaba. Entre

amigosbastaconsacarlapetaca,sequedamejor.¡Vaya,dameunpito!DORIODEGADEX:Nofumo.DONFILIBERTO:¡Otroviciotendráusted!DORIODEGADEX:Estuprocriadas.DONFILIBERTO:¿Esagradable?DORIODEGADEX:Tienesusencantos,DonFiliberto.DONFILIBERTO:¿Seráustedpadreinnúmero?DORIODEGADEX:Lashagoabortar.DONFILIBERTO:¡Tambiéninfanticida!PÉREZ:Uncajóndesastre.DORIODEGADEX: ¡Pérez!,nometas lapataDonFiliberto,unservidor

esneo-maltusiano.DONFILIBERTO:¿Loponeustedenlastarjetas?DORIODEGADEX:Ytengounanuncioluminosoencasa.DON LATINO: Y así, revertiéndonos la olla vacía, los españoles nos

consolamosdelhambreydelosmalosgobernantes.DORIODEGADEX:Ydelosmaloscómicos,ydelasmalascomedias,y

delserviciodetranvías,ydeladoquinado.

PÉREZ:¡Eresuniconoclasta!DORIODEGADEX:Pérez,escucharespetuosamenteycalla.DONFILIBERTO:EnEspañapodráfaltarelpan,peroelingenioyelbuen

humornoseacaban.DORIODEGADEX:¿Sabeustedquiénesnuestroprimerhumorista,Don

Filiberto?DONFILIBERTO:Ustedeslosiconoclastasdirán,quizá,queDonMiguel

deUnamuno.DORIO DE GADEX: ¡No, señor! El primer humorista es Don

AlfonsoXIII.DONFILIBERTO:Tienelavivezamadrileñaborbónica.DORIODEGADEX:Elprimerhumorista,DonFiliberto.¡Elprimero!Don

AlfonsohabatidoelrécordhaciendopresidentedelConsejoaGarcíaPrieto.DON FILIBERTO: Aquí, joven amigo, no se pueden proferir esas

blasfemias. Nuestro periódico sale inspirado por Don Manuel García Prieto.Reconozco que no es un hombre brillante, que no es un orador, pero es unpolítico serio. En fin, volvamos al caso de nuestro amigo Mala-Estrella. Yopodría telefonear a la secretaría particular del Ministro: Está en ella unmuchacho que hizo aquí tribunales. Voy a pedir comunicación. ¡Válgame unsanto de palo! Mala-Estrella es uno de los maestros y merece algunaconsideración. ¿Qué dejan esos caballeros para los chulos y los guapos? ¡Lagentuzadenavaja!¿Mala-Estrellasehallaríacomodecostumbre?…

DONLATINO:Iluminado.DONFILIBERTO:¡Esdeplorable!DON LATINO: Hoy no pasaba de lo justo. Yo le acompañaba. ¡Cuente

usted! ¡AmigosdesdeParís! ¿UstedconoceParís?Yo fuiaParíscon laReinaDoña Isabel.Escribí entonces en defensa de la Señora.Traduje algunos librospara la Casa Garnier. Fui redactor financiero de La Lira Hispano-Americana:¡Unagranrevista!YsiempremiseudónimoLatinodeHíspalis.

Suenaeltimbredelteléfono.DONFILIBERTOelperiodistacalvoycatarroso,elhombrelógicoy mítico de todas las redacciones, pide comunicación con el Ministerio de Gobernación,SecretaríaParticular.Hayun silencio.Luegomurmullos, leves risas,algúnchisteenvozbaja.DORIODEGADEXsesientaenelsillóndelDirector,ponesobrelamesasusbotasrotasylanzaunsuspiro.

DORIO DE GADEX: Voy a escribir el artículo de fondo, glosando eldiscurso de nuestro jefe: «¡Todas las fuerzas vivas del país están muertas!»,

exclamabaaúnayerenunmagníficoarranqueoratorionuestroamigoel ilustreMarqués de Alhucemas. Y la Cámara, completamente subyugada, aplaudía laprofundidaddelconcepto,nomásprofundoqueaquelotro:«Yasevanalejandolosescollos».Todosloscualesseresumenenelsupremoapóstrofe:«SantiagoyabreEspaña,alalibertadyalprogreso».

DONFILIBERTOsuelta la trompetilladel teléfonoyvienealcentrode lasala,cubriéndose lacalvaconlasmanosamarillasyentintadas.¡ManosdeesqueletomemorialistaeneldíabíblicodelJuicio!

DONFILIBERTO:¡Esabromaesintolerable!¡Bajeustedlospies!¡Dóndesehavistoigualgrosería!

DORIODEGADEX:EnelSenadoYanqui.DONFILIBERTO:¡Mehallenadoustedlacarpetadetierra!DORIODEGADEX:Esmileccióndefilosofía¡Polvoeres,yenpolvote

convertirás!DONFILIBERTO: ¡Ni siquiera sabe usted decirlo en latín! ¡Son ustedes

unosniñosprocaces!CLARINITO:DonFiliberto,nosotrosnohemosfaltado.DONFILIBERTO:Ustedeshancelebradolagracia,ylarisaenestecasoes

otraprocacidad¡Larisadeloqueestámuyporencimadeustedes!Paraustedesnohaynadarespetable:¡Mauraesuncharlatán!

DORIODEGADEX:¡ElReydelCamelo!DONFILIBERTO:¡Benlliureunsantibonbarati!DORIODEGADEX:Dichoenvalenciano.DONFILIBERTO:Cavestany,elgranpoetauncoplero.DORIODEGADEX:Profesordeguitarraporcifra.DONFILIBERTO:¡Quédeextrañotienequemiilustrejefelesparezcaun

mamarracho!DORIODEGADEX:Unyernomás.DONFILIBERTO:Paraustedesennuestratierranohaynadagrande,nada

digno de admiración. ¡Les compadezco! ¡Son ustedes bien desgraciados!¡UstedesnosientenlaPatria!

DORIODEGADEX:Esunlujoquenopodemospermitimos.Espereustedquetengamosautomóvil,DonFiliberto.

DONFILIBERTO:¡Nisiquierapuedenustedeshablarenserio!Hayalgunode ustedes, de los que ustedes llamanmaestros, que se atreve a gritar viva la

bagatela.¡Yesonoenelcafé,noenlatertuliadeamigos,sinoenlatribunadelaDocta Casa! ¡Y eso no puede ser, caballeros! Ustedes no creen en nada: Soniconoclastas y son cínicos. Afortunadamente hay una juventud que no sonustedes,unajuventudestudiosa,unajuventudpreocupada,unajuventudllenadecivismo.

DON LATINO: Protesto, si se refiere usted a los niños de la AcciónCiudadana.Siquieraestosmodernistas,llamémoslesgolfosdistinguidos,nohanllegado a ser policías honorarios.A cada cual lo suyo. ¿Yparece ser que estatardemataronaunodeesospollosdegabardina?¿Ustedtendránoticias?

DONFILIBERTO:Eraunpollorelativo.Sesentaaños.DONLATINO:Bueno,puesque lo entierren. ¡Quehayaun cadávermás,

sóloimportaalafuneraria!

Rompe a sonar el timbre del teléfono. DON FILIBERTO toma la trompetilla y comienza unapantomimadecabeceos,apartesygritos.Mientrasescuchaconelcuellotorcidoylatrompetillaen la oreja, esparce la mirada por la sala, vigilando a los jóvenes modernistas. Al colgar latrompetilla tiene una expresión candorosa de conciencia honrada.Reaparece el teósofo, en susonrisaplácida,enelmarfildesussienes,entodalaancharedondezdesucalva.

DON FILIBERTO: Ya está transmitida la orden de poner en libertad anuestroamigoEstrella.Aconséjenleustedesquenobeba.Tiene talento.Puedehacermuchomásdeloquehace.Yahoraváyanseydéjenmetrabajar.Tengoquehacermesolo,todoelperiódico.

Escenaoctava

SecretaríaparticulardeSuExcelencia.Olordebrevashabanas,maloscuadros,lujoaparenteyprovinciano.Laestancia tieneunrecuerdopartidopormedio,deoficinaysaladecírculocontimba.De repente el grillo del teléfono se orina en el gran regazo burocrático. YDIEGUITOGARCÍA.—DonDiegodelCorral,enlaRevistadeTribunalesyEstrados—pegatresbrincosyseplantalatrompetillaenlaoreja.

DIEGUITO:¿Conquiénhablo?[…]Yahetransmitidolaordenparaqueselepongaenlibertad.[…]¡Denada!¡Denada![…]¡Unalcohólico![…]Sí…Conozcosuobra.[…]¡Unadesgracia![…]Nopodráser.¡Aquíestamossinuncuarto![…]Selodiré.Tomonota.[…]¡Denada!¡Denada!

MAXESTRELLAapareceenlapuerta,pálido,arañado,lacorbatatorcida,laexpresiónaltanerayalocada.Detrás,abotonándoseloscalzones,apareceELUJIER.

ELUJIER:Deténgaseusted,caballero.MAX:Nomepongaustedlamanoencima.ELUJIER:Salgaustedsinhacerdesacato.

MAX:AnúnciemeustedalMinistro.ELUJIER:Noestávisible.MAX:¡Ah!Esustedungranlógico.Peroestaráaudible.ELUJIER:Retírese,caballero.Éstasnosonhorasdeaudiencia.MAX:Anúnciemeusted.ELUJIER:Eslaorden…Ynovaleponersepelmazo,caballero.DIEGUITO:Fernández,dejeustedaesecaballeroquepase.MAX:¡Alfindoyconunindígenacivilizado!DIEGUITO:AmigoMala-Estrella, usted perdonará que sólo unmomento

mepongaasusórdenes.MehablóporustedlaRedaccióndeElPopular.Allílequierenausted.Austedlequierenyleadmiranentodaspartes.Ustedmedejamandado aquí y donde sea. No me olvide… ¡Quién sabe!… Yo tengo lanostalgiadelperiodismo…Piensohaceralgo…Hacetiempoacariciolaideadeunahojavolandera,unperiódicoligero,festivo,espumadechampaña,fuegodevirutas. Cuento con usted. Adiós, maestro. ¡Deploro que la ocasión deconocernoshayavenidodesucesotandesagradable!

MAX:Deesovengoaprotestar.¡Tienenustedesunapolicíareclutadaentrelacanallamáscanalla!

DIEGUITO:Haydetodo,maestro.MAX:Nodiscutamos.QuieroqueelMinistromeoiga,yalmismotiempo

darlelasgraciaspormilibertad.DIEGUITO:ElSeñorMinistronosabenada.MAX:Losabrápormí.DIEGUITO:ElSeñorMinistroahoratrabaja.Sinembargo,voyaentrar.MAX:Yyoconusted.DIEGUITO:¡Imposible!MAX:¡Daréunescándalo!DIEGUITO:¡Estáustedloco!MAX: Loco de verme desconocido y negado. ElMinistro es amigo mío,

amigo de los tiempos heroicos. ¡Quiero oírle decir que nome conoce! ¡Paco!¡Paco!

DIEGUITO:Leanunciaréausted.MAX:Yomebasto.¡Paco!¡Paco!¡Soyunespectrodelpasado!

Su Excelencia abre la puerta de su despacho y asoma en mangas de camisa, la braguetadesabrochada,elchalecosuelto,ylosquevedospendientesdeuncordón,comodosojosabsurdosbailándolesobrelapanza.

ELMINISTRO:¿Quéescándaloeséste,Dieguito?DIEGUITO:SeñorMinistro,nohepodidoevitarlo.MAX:¡Unamigodelostiemposheroicos!¡Nomereconoces,Paco!¡Tanto

mehacambiadolavida!¡Nomereconoces!¡SoyMáximoEstrella!ELMINISTRO:¡Claro!¡Claro!¡Claro!¿Peroestásciego?MAX:ComoHomeroycomoBelisario.ELMINISTRO:Unacegueraaccidental,supongo…MAX:Definitivaeirrevocable.EselregalodeVenus.ELMINISTRO: Válgate Dios. ¿Y cómo no te has acordado de venir a

vermeantesdeahora?Apenasleotufirmaenlosperiódicos.MAX: ¡Vivo olvidado! Tú has sido un vidente dejando las letras por

hacernosfelicesgobernando.Paco,lasletrasnodanparacomer.¡Lasletrassoncolorín,pingajoyhambre!

ELMINISTRO: Las letras, ciertamente, no tienen la consideración quedebieran,pero sonyaunvalorque se cotiza.AmigoMax,yovoya continuartrabajando.Aestepolloledejasunanotadeloquedeseas…Llegasyaunpocotarde.

MAX: Llego en mi hora. No vengo a pedir nada. Vengo a exigir unasatisfaccióny un castigo.Soy ciego,me llamanpoeta, vivode hacer versos yvivomiserable.Estáspensandoquesoyunborracho. ¡Afortunadamente!Sinofuese un borracho yamehubiera pegado un tiro. ¡Paco, tus sicarios no tienenderechoaescupirmeyabofetearme,yvengoapediruncastigoparaesaturbademiserables,yundesagravioalaDiosaMinerva!

EL MINISTRO: Amigo Max, yo no estoy enterado de nada. ¿Qué hapasado,Dieguito?

DIEGUITO: Como hay un poco de tumulto callejero, y no se consientengrupos,yestabaalgoexcitadoelmaestro…

MAX: He sido injustamente detenido, inquisitorialmente torturado. En lasmuñecastengolasseñales.

ELMINISTRO:¿Quépartehandadolosguardias,Dieguito?DIEGUITO:Enpuridad,loqueacaboderesumiralSeñorMinistro.MAX: ¡Pues es mentira! He sido detenido por la arbitrariedad de un

legionario,aquienpregunté,ingenuo,sisabíaloscuatrodialectosgriegos.EL MINISTRO: Real y verdaderamente la pregunta es arbitraria.

¡SuponerleaunguardiatanaltasHumanidades!MAX:Eraunteniente.

ELMINISTRO:ComosifueseunCapitánGeneral.¡Noestássinningunaculpa! ¡Eres siempre el mismo calvatrueno! ¡Para ti no pasan los años! ¡Ay,cómoenvidiotueternobuenhumor!

MAX:¡Paramí,siempreesdenoche!Haceunañoqueestoyciego.Dictoymimujerescribe,peronoesposible.

ELMINISTRO:¿Tumujeresfrancesa?MAX: Una santa del Cielo, que escribe el español con una ortografía del

Infierno. Tengo que dictarle letra por letra. Las ideas se me desvanecen. ¡Untormento!Sihubierapanenmicasa,malditosimeapenabalaceguera.Elciegose entera mejor de las cosas del mundo, los ojos son unos ilusionadosembusteros.¡Adiós,Paco!Constequenohevenidoapedirteningúnfavor.MaxEstrellanoeselpobretemolesto.

EL MINISTRO: Espera, no te vayas, Máximo. Ya que has venido,hablemos.Túresucitastodaunaépocademivida,acasolamejor.¡Quélejana!Estudiábamosjuntos.VivíaisenlacalledelRecuerdo.Teníasunahermana.Detuhermanaanduveyoenamorado.¡Porellahiceversos!

MAX:¡CalledelRecuerdo,VentanadeHelena,LaniñamorenaQueasomadavi!¡CalledelRecuerdoRondalladetuna,YescaladelunaQueenellaprendí!

ELMINISTRO:¡Quémemorialatuya!¡Medejasmaravillado!¿Quéfuedetuhermana?

MAX:Entróenunconvento.ELMINISTRO:¿YtuhermanoÁlex?MAX:¡Murió!ELMINISTRO:¿Ylosotros?¡Eraismuchos!MAX:¡Creoquetodoshanmuerto!EL MINISTRO: ¡No has cambiado!… Max, yo no quiero herir tu

delicadeza,peroentantodureaquí,puedodarteunsueldo.MAX:¡Gracias!

ELMINISTRO:¿Aceptas?MAX:¡Quéremedio!ELMINISTRO:Tomeustednota,Dieguito.¿Dóndevives,Max?MAX: Dispóngase usted a escribir largo, joven maestro: —Bastardillos,

veintitrés,duplicado,escalerainterior,GuardillaB—.Nota.Sienestelaberintohiciesefaltaunhiloparaguiarse,noselepidaalaportera,porquemuerde.

ELMINISTRO:¡Cómoteenvidioelhumor!MAX:Elmundoesmío,todomesonríe,soyunhombresinpenas.ELMINISTRO:¡Teenvidio!MAX:¡Paco,noseasmajadero!ELMINISTRO:Max,todoslosmesestellevaránelhaberatucasa.¡Ahora,

adiós!¡Dameunabrazo!MAX:Tomaundedo,ynoteenternezcas.ELMINISTRO:¡Adiós,GenioyDesorden!MAX:Constequehevenidoapedirundesagravioparamidignidad,yun

castigoparaunoscanallas.Constequenoalcanzoningunade lasdoscosas,yque me das dinero, y que lo acepto porque soy un canalla. No me estabapermitidoirmedelmundosinhabertocadoalgunavezelfondodelosReptiles.¡MeheganadolosbrazosdeSuExcelencia!

MÁXIMO ESTRELLA, con los brazos abiertos en cruz, la cabeza erguida, los ojos parados,trágicos en su ciega quietud, avanza como un fantasma. Su Excelencia, tripudo, repintado,mantecoso, responde con un arranque de cómico viejo, en el buen melodrama francés. Seabrazan los dos. Su Excelencia, al separarse, tiene una lágrima detenida en los párpados.Estrechalamanodelbohemio,ydejaenellaalgunosbilletes.

ELMINISTRO:¡Adiós!¡Adiós!Créemequenoolvidaréestemomento.MAX:¡Adiós,Paco!¡Graciasennombrededospobresmujeres!

SuExcelenciatocauntimbre.ELUJIERacudesoñoliento.MÁXIMOESTRELLA,tanteandoconelpalo,vaderechohaciaelfondodelaestancia,dondehayunbalcón.

ELMINISTRO:Fernández,acompañeustedaesecaballero,ydéjeleenuncoche.

MAX:Seguramentequemeesperaenlapuertamiperro.ELUJIER:Quienleesperaaustedesunsujetodeedad,enlaantesala.MAX:DonLatinodeHíspalis:Miperro.

EL UJIER toma de la manga al bohemio. Con aire torpón le saca del despacho, y guipa alsoslayoelgestodeSuExcelencia.Aquelgestomanidodeactordecarácterenlagranescenadel

reconocimiento.

ELMINISTRO:¡QueridoDieguito,ahítieneustedunhombreaquienlehafaltadoelresortedelavoluntad!Lotuvotodo,figura,palabra,gracejo.Sucharlacambiabadecolorescomolasllamasdeunponche.

DIEGUITO:¡Quéimagensoberbia!ELMINISTRO:¡Sinduda,eraelquemásvalíaentrelosdemitiempo!DIEGUITO: Pues véalo usted ahora en medio del arroyo, oliendo a

aguardiente,ysaludandoenfrancésalasproxenetas.ELMINISTRO: ¡Veinte años! ¡Una vida! ¡E, inopinadamente, reaparece

ese espectro de la bohemia!Yome salvé del desastre renunciando al goce dehacerversos.Dieguito,usteddeestono sabenada,porqueustednohanacidopoeta.

DIEGUITO:¡Lagarto!¡Lagarto!ELMINISTRO:¡Ay,Dieguito,ustednoalcanzaránuncaloquesonilusión

ybohemia!Ustedhanacidoinstitucionista,ustednoesunrenegadodelmundodelensueño.¡Yo,sí!

DIEGUITO:¿Lolamentausted,DonFrancisco?ELMINISTRO:Creoquelolamento.DIEGUITO: ¿El Excelentísimo Señor Ministro de la Gobernación, se

cambiaríaporelpoetaMala-Estrella?ELMINISTRO:¡YasehapuestolatogaylosvuelilloselSeñorLicenciado

Don Diego del Corral! Suspenda un momento el interrogatorio su señoría, yvaya pensando cómo se justifican las pesetas que hemos de darle a MáximoEstrella.

DIEGUITO:LastomaremosdelosfondosdePolicía.ELMINISTRO:¡Eironeia!

SuExcelencia se hunde en una poltrona, ante la chimenea que aventa sobre la alfombra unaclaridad trémula. Enciende un cigarro con sortija, y pide LaGaceta.Cabálgase los lentes, lepasalavista,sehaceungorro,yseduerme.

Escenanovena

Uncaféqueprolonganempañadosespejos.Mesasdemármol.Divanesrojos.Elmostradorenelfondo, ydetrásunvejete rubiales,destacadoelbusto sobre ladiversabotillería.ElCafé tienepianoyviolín.Lassombrasylamúsicaflotanenelvahodehumo,yenellívidotemblordelosarcosvoltaicos.Losespejosmultiplicadoresestánllenosdeuninterésfolletinesco.Ensufondo,conunageometríaabsurda,extravagaelCafé.Elcompáscanalladelamúsica,laslucesenelfondo de los espejos, el vaho de humo penetrado del temblor de los arcos voltaicos cifran sudiversidad en una sola expresión. Entran extraños, y son de repente transfigurados en aqueltripleritmo,MALAESTRELLAyDONLATINO.

MAX:¿Quétierrapisamos?DONLATINO:ElCaféColón.MAX:MirasiestáRubén.Sueleponerseenfrentedelosmúsicos.DONLATINO:Alláestácomouncerdotriste.MAX:Vamosasulado,Latino.Muertoyo,elcetrodelapoesíapasaaese

negro.DONLATINO:Nomeencarguesdesertutestamentario.MAX:¡Esungranpoeta!DONLATINO:Yonoloentiendo.MAX:¡MerecíasserelbarberodeMaura!

Por entre sillas ymármoles llegan al rincón donde está sentado y silenciosoRUBÉNDARÍO.Ante aquella aparición, el poeta siente la amargura de la vida, y con gesto egoísta de niñoenfadado,cierralosojos,ybebeunsorbodesucopadeajenjo.Finalmente,sumáscaradeídoloseanimaconuna sonrisa cargadadehumedad.El ciego sedetieneante lamesa y levanta subrazo,conmagnoademándeestatuacesárea.

MAX:¡Salud,hermano,simenorenaños,mayorenprez!RUBÉN:¡Admirable!¡Cuántotiemposinvernos,Max!¿Quéhaces?MAX:¡Nada!RUBÉN:¡Admirable!¿Nuncavienesporaquí?MAX:Elcaféesunlujomuycaro,ymededicoalataberna,mientrasllega

lamuerte.RUBÉN:Max,amemoslavida,ymientraspodamos,olvidemosalaDama

deLuto.MAX:¿Porqué?RUBÉN:¡NohablemosdeElla!MAX: ¡Tú la temes, y yo la cortejo! ¡Rubén, te llevaré elmensaje que te

plazcadarmepara laotra riberade laEstigia!Vengoaquíparaestrecharteporúltimavez lamano,guiadoporel ilustrecamelloDonLatinodeHíspalis. ¡Unhombrequedespreciatupoesía,comosifueseAcadémico!

DONLATINO:¡QueridoMax,notepongasestupendo!RUBÉN:¿ElseñoresDonLatinodeHíspalis?DON LATINO: ¡Si nos conocemos de antiguo, maestro! ¡Han pasado

muchosaños!HemoshechojuntosperiodismoenLaLiraHispano-Americana.RUBÉN:Tengopocamemoria,DonLatino.DON LATINO: Yo era el redactor financiero. En París nos tuteábamos,

Rubén.RUBÉN:Lohabíaolvidado.MAX:¡SinohasestadonuncaenParís!DONLATINO:QueridoMax,vuelvoadecirtequenotepongasestupendo.

Siéntate e invítanos a cenar. Rubén, hoy este gran poeta, nuestro amigo, ¡sellamaEstrellaResplandeciente!

RUBÉN:¡Admirable!¡Max,esprecisohuirdelabohemia!DON LATINO: ¡Está opulento! ¡Guarda dos papiros de piel de

contribuyente!MAX:¡Estatardetuvequeempeñarlacapa,yestanocheteconvidoacenar!

¡AcenarconelrubioChampaña,Rubén!RUBÉN: ¡Admirable! Como Martín de Tours, partes conmigo la capa,

trasmudadaencena.¡Admirable!DONLATINO:¡Mozo,lacarta!Mepareceunpocoexageradopedirvinos

franceses.¡Hayquepensarenelmañana,caballeros!MAX:¡Nopensemos!DONLATINO:Compartiríatuopinión,siconelcafé,lacopayelpuronos

tomásemosunveneno.MAX:¡Miserableburgués!DONLATINO:QueridoMax,hagamosuntrato.Yomebebomodestamente

unachicadecerveza,ytúmeapoquinasenpastaconloquemehabíadecostar

labebecua.RUBÉN:Noteapartesdelosbuenosejemplos,DonLatino.DON LATINO: Servidor no es un poeta. Yo me gano la vida con más

trabajoquehaciendoversos.RUBÉN:Yotambiénestudiolasmatemáticascelestes.DON LATINO: ¡Perdón entonces! Pues sí, señor, aun cuando me veo

reducidoalextremodevenderentregas,soyunadeptodelaGnosisylaMagia.RUBÉN:¡Yolomismo!DONLATINO:Recuerdoquealgunacosaalcanzabas.RUBÉN:YohesentidoquelosElementalessonConciencias.DON LATINO: ¡Indudable! ¡Indudable! ¡Indudable! ¡Conciencias,

VoluntadesyPotestades!RUBÉN:Mar yTierra, FuegoyViento, divinosmonstruos. ¡Posiblemente

DivinosporquesonEternidades!MAX:EternalaNada.DONLATINO:YelfrutodelaNada:LoscuatroElementales,simbolizados

enloscuatroEvangelistas.LaCreación,queespluralidad,solamentecomienzaenelCuatrivio.Perode laTrinaUnidad, sedesprendeelNúmero. ¡PoresoelNúmeroesSagrado!

MAX:¡Calla,Pitágoras!TodoesolohasaprendidoentusintimidadesconlaviejaBlavatsky.

DON LATINO: ¡Max, esas bromas no son tolerables! ¡Eres un espírituprofundamente irreligioso y volteriano!MadamaBlavatsky ha sido unamujerextraordinaria,ynodebesprofanarconburlaselcultodesumemoria.Pudierasvertecastigadoporalgunacamarrupadesukarma.¡Ynoseríaelprimercaso!

RUBÉN: ¡Se obran prodigios! Afortunadamente no los vemos ni losentendemos.Sinestaignorancia,lavidaseríaunenormesobrecogimiento.

MAX:¿Túerescreyente,Rubén?RUBÉN:¡Yocreo!MAX:¿EnDios?RUBÉN:¡YenelCristo!MAX:¿YenlasllamasdelInfierno?RUBÉN:¡YmástodavíaenlasmúsicasdelCielo!MAX:¡Eresunfarsante,Rubén!RUBÉN:¡Seréuningenuo!MAX:¿Noestásposando?

RUBÉN:¡No!MAX: Para mí, no hay nada tras la últimamueca. Si hay algo, vendré a

decírtelo.RUBÉN:¡Calla,Max,noquebrantemosloshumanossellos!MAX:Rubén,acuérdatedeestacena.Yahora,mezclemoselvinocon las

rosasdetusversos.Teescuchamos.

RUBÉN se recoge estremecido, el gesto de ídolo, evocador de terrores y misterios. MAXESTRELLA,unpocoenfático,lealargalamano.LlenalosvasosDONLATINO.RUBÉNsaledesumeditaciónconlatristezavastayenormeesculpidaenlosídolosaztecas.

RUBÉN: Veré si recuerdo una peregrinación a Compostela… Son misúltimosversos.

MAX:¿Sehanpublicado?Sisehanpublicado,meloshabránleído,peroentubocaseránnuevos.

RUBÉN:Posiblementenomeacordaré.

Unjovenqueescribeenlamesavecina,yalparecertraduce,puestieneantelosojosunlibroabiertoycuartillasenrimero,seinclinatímidamentehaciaRUBÉNDARÍO.

ELJOVEN:Maestro,dondeustednorecuerde,yopodríaapuntarle.RUBÉN:¡Admirable!MAX:¿Dóndesehanpublicado?EL JOVEN: Yo los he leído manuscritos. Iban a ser publicados en una

revistaquemurióantesdenacer.MAX:¿SeríaunarevistadePacoVillaespesa?ELJOVEN:Yohesidosusecretario.DONLATINO:Ungranpuesto.MAX:Túnotienesnadaqueenvidiar,Latino.ELJOVEN:¿Seacuerdausted,maestro?

RUBÉNasienteconungestosacerdotal,ytrasdehumedecerloslabiosenlacopa,recitalentoycadencioso,comoensopor,ydestacasuesfuerzopordistinguirdeesesycedas.

RUBÉN:¡¡¡Larutatocabaasufin.Yenelrincóndeunquiciooscuro,nosrepartimosunpanduroconelMarquésdeBradomín!!!

ELJOVEN:Eselfinal,maestro.RUBÉN:Eslaocasiónparabeberpornuestroestelaramigo.MAX:¡Hadesaparecidodelmundo!RUBÉN:Sepreparaalamuerteensualdea,ysucartadedespedidafuela

ocasióndeestosversos.¡Bebamosalasaluddeunexquisitopecador!MAX:¡Bebamos!

Levantasucopa,ygustandoelaromadelajenjo,suspirayevocaelcielolejanodeParís.Pianoyviolínatacanunairedeopereta,ylaparroquiadelcaféllevaelcompásconlascucharillasenlosvasos. Después de beber, los tres desterrados confunden sus voces hablando en francés.Recuerdanyproyectanlaslucesdelafiestadivinaymortal.¡París!¡Cabaretes!¡Ilusión!Yenelritmodelasfrases,desfila,consupatacoja,PapáVerlaine.

Escenadécima

Paseoconjardines.Elcielorasoyremoto.Lalunalunera.Patrullasdecaballería.Silenciosoyluminoso,ruedaunauto.Enlasombraclandestinadelosramajes,merodeanmozuelaspingonasy viejas pintadas como caretas. Repartidos por las sillas del paseo, yacen algunos bultosdurmientes.MAXESTRELLAyDONLATINOcaminanbajolassombrasdelpaseo.Elperfumeprimaveraldelaslilasembalsamalahumedaddelanoche.

UNAVIEJAPINTADA:¡Morenos!¡Chis!…¡Morenos!¿Queréisvenirunratito?

DONLATINO:Cuandotepongaslosdientes.LAVIEJAPINTADA:¡Nomedejáissiquieraunpitillo!DONLATINO:TedaréLaCorres,paraqueteilustres;publicaunacartade

Maura.LAVIEJAPINTADA:Queledenmorcilla.DONLATINO:Seleprohíbeelritojudaico.LA VIEJA PINTADA: ¡Mira el camelista! Esperaros, que llamo a una

amiguita.¡Lunares!¡Lunares!

SurgeLALUNARES,unamozuelapingona,mediasblancas,delantal,toquillayalpargatas.Conrisadesvergonzadasedetieneenlasombradeljardinillo.

LA LUNARES: ¡Ay, qué pollos más elegantes! Vosotros me sacáis estanochedelacalle.

LAVIEJAPINTADA:Nosponenpiso.LALUNARES: Dejadme una perra, y me completáis una peseta para la

cama.LAVIEJAPINTADA:¡Roñas,siquieraunpitillo!MAX:Tomaunhabano.LAVIEJAPINTADA:¡Guasíbilis!LALUNARES:Apáñalo,panoli.LAVIEJAPINTADA:¡Síqueloapaño!¡Yesdesortija!

LALUNARES:Yamepermitirásalgunachupada.LAVIEJAPINTADA:Éstemeloguardo.LALUNARES:ParaelReydePortugal.LAVIEJAPINTADA:¡Infeliz!¡ParaeldelaHigiene!LALUNARES:¿Yvosotros,astrónomos,nohacéisunacalaverada?Lasdosprójimashanevolucionadosutilesyclandestinas,bajo lassombras

delpaseo:LAVIEJAPINTADAestáalaveradeDONLATINODEHISPALIS.LALUNARES,alaveradeMALAESTRELLA.

LALUNARES:¡Miraquélimpiosllevolosbajos!MAX:Soyciego.LALUNARES:¡Algoverás!MAX:¡Nada!LALUNARES:Tócame.Estoymuydura.MAX:¡Unmármol!

Lamozuela,conunarisaprocaz,tomalamanodelpoeta,ylahacetantearsobresushombros,ylaoprimesobrelossenos.Laviejasórdida,bajolamáscaradealbayalde,descubrelasencíassindientes,ytientacapciosaaDONLATINO.

LAVIEJAPINTADA:Hermoso, vente conmigo, queya tu compañero seentiende con la Lunares. No te receles. ¡Ven! Si se acerca algún guindilla, loapartamosconelpurohabanero.

Se lo lleva sonriendo,blancay fantasmal.Cuchicheos.Sepierdenentre losárbolesdel jardín.Parodia grotesca del Jardín de Armida.MALAESTRELLA y la otra prójima quedan aisladossobrelaorilladelpaseo.

LALUNARES:Pálpameelpecho…Notengasreparo…¡Túeresunpoeta!MAX:¿Enquélohasconocido?LALUNARES:EnlapelucadeNazareno.¿Meengaño?MAX:Noteengañas.LALUNARES:Sicuadrasequeyotepusieseal tantodemivida,sacabas

unahistoriadelasprimeras.Responde:¿Cómomeencuentras?MAX:¡Unaninfa!LALUNARES: ¡Tienes el hablar muy dilustrado! Tu acompañante ya se

concertó con la Cotillona. Ven. Entrégame lamano.Vamos a situarnos en unlugarmásoscuro.Veráscómotecachondeo.

MAX:Llévameaunbancoparaesperaraesecerdohispalense.LALUNARES:Nochanelo.

MAX:HíspalisesSevilla.LALUNARES:Loseráencañí.Yosoychamberilera.MAX:¿Cuántosañostienes?LALUNARES:Puesnosélosquetengo.MAX:¿Yessiempreaquítuparadanocturna?LALUNARES:Lasmásdelasveces.MAX:¡Teganashonradamentelavida!LALUNARES:Túno sabes con cuántos trabajos.Yomiromucho loque

hago. La Cotillona me habló para llevarme a una casa. ¡Una casa de muchopostín!No quise ir…Acostarme nome acuesto…Yo guardo el pan de higosparaelgachóquemesepacamelar.¿Porquénolopretendes?

MAX:Mefaltatiempo.LALUNARES: Inténtalo para ver lo que sacas. Te advierto queme estás

gustando.MAX:Teadviertoquesoyunpoetasindinero.LALUNARES:¿Seríastú,poruncasual,elquesacólascoplasdeJoselito?MAX:¡Ésesoy!LALUNARES:¿Deverdad?MAX:Deverdad.LALUNARES:Dilas.MAX:Nolasrecuerdo.LALUNARES:Porquenolassacastedetusombrerera.Sinmentira,¿cuáles

sonlastuyas?MAX:LasdelEspartero.LALUNARES:¿Ylasrecuerdas?MAX:Ylascantocomounflamenco.LALUNARES:¡Quenoerescapaz!MAX:¡Tuvierayounaguitarra!LALUNARES:¿Laentiendes?MAX:Paraalgosoyciego.LALUNARES:¡Meestásgustando!MAX:Notengodinero.LALUNARES:Conpagarlacamaconcluyes.Siquedascontentoyquieres

convidarmeauncaféconchurros,tampocomeniego.

MÁXIMOESTRELLA,contactodeciego,lepasalamanoporelóvalodelrostro,lagargantay

los hombros. La pindonga ríe con dejo sensual de cosquillas.Quítase delmoño un peinecillogitano,yconélpeinandolostufos,redoblalarisaysedesmadeja.

LALUNARES:¿Quieressabercómosoy?¡Soymuynegraymuyfea!MAX:¡Nolopareces!Debestenerquinceaños.LA LUNARES: Esos mismos tendré. Ya pasa de tres que me visita el

nuncio.Nolopiensesmásyvamos.Aquícercahayunacasamuydecente.MAX:¿Ycumplirástupalabra?LA LUNARES: ¿Cuála? ¿Dejar que te comas el pan de higos? ¡No me

pareces bastante flamenco! ¡Qué mano tienes! No me palpes más la cara.Pálpameelcuerpo.

MAX:¿Erespelinegra?LALUNARES:¡Losoy!MAX:Huelesanardos.LALUNARES:Porqueloshevendido.MAX:¿Cómotieneslosojos?LALUNARES:¿Noloadivinas?MAX:¿Verdes?LALUNARES:ComolaPastoraImperio.Todayoparezcounagitana.

DelaoscuridadsurgelabrasadeuncigarroylatosasmáticadeDONLATINO.Remotamente,sobreelasfaltosonoro,seacompasaeltrotedeunapatrulladeCaballería.Losfocosdeunauto.Elfaroldeunsereno.Elquiciodeunaverja.Unasombraclandestina.Elrostrodealbayaldedeotraviejaperipatética.Diferentessombras.

Escenaundécima

UnacalledelMadridaustriaco.Lastapiasdeunconvento.Uncasóndenobles.Laslucesdeunataberna.Ungrupoconsternadodevecinas,enlaacera.Unamujer,despechugadayronca,tieneenlosbrazosasuniñomuerto,lasientraspasadaporelagujerodeunabala.MAXESTRELLAyDONLATINOhacenunalto.

MAX:Tambiénaquísepisancristalesrotos.DONLATINO:¡Lazurrahasidobuena!MAX:¡Canallas!…¡Todos!…¡Ylosprimerosnosotros,lospoetas!DONLATINO:¡Sevivedemilagro!LAMADRE DEL NIÑO: ¡Maricas, cobardes! ¡El fuego del Infierno os

abraselasnegrasentrañas!¡Maricas,cobardes!MAX:¿Quésucede,Latino?¿Quiénllora?¿Quiéngritacontalrabia?DONLATINO:Unaverdulera,quetieneasuchicomuertoenlosbrazos.MAX:¡Mehaestremecidoesavoztrágica!LAMADREDELNIÑO:¡Sicarios!¡Asesinosdecriaturas!ELEMPEÑISTA:Estáconalgúntrastorno,ynomidepalabras.ELGUARDIA:Laautoridadtambiénsehaceelcargo.ELTABERNERO:Sondesgracias inevitablesparael restablecimientodel

orden.ELEMPEÑISTA:Lasturbasanárquicasmehandestrozadoelescaparate.LAPORTERA:¿Cómonoanduvoustedmásvivoenecharloscierres?EL EMPEÑISTA: Me tomó el tumulto fuera de casa. Supongo que se

acordaráelpagodedañosalapropiedadprivada.ELTABERNERO: El pueblo que roba en los establecimientos públicos,

dondeseleabastece,esunpueblosinidealespatrios.LAMADREDELNIÑO:¡Verdugosdelhijodemisentrañas!UNALBAÑIL:Elpueblotienehambre.ELEMPEÑISTA:Ymuchasoberbia.

LAMADREDELNIÑO:¡Maricas,cobardes!UNAVIEJA:¡Tenprudencia,Romualda!LAMADREDELNIÑO:¡QuemematencomoaesterosaldeMayo!LATRAPERA:¡Uninocentesinculpa!¡Hayqueconsiderarlo!ELTABERNERO: Siempre saldréis diciendo que no hubo los toques de

Ordenanza.ELRETIRADO:Yolosheoído.LAMADREDELNIÑO:¡Mentira!ELRETIRADO:Mipalabraessagrada.ELEMPEÑISTA:Eldolorteenloquece,Romualda.LAMADREDELNIÑO:¡Asesinos!¡Verosesveralverdugo!ELRETIRADO:ElPrincipiodeAutoridadesinexorable.ELALBAÑIL:Conlospobres.Sehamatado,pordefenderalcomercio,que

noschupalasangre.ELTABERNERO:Yquepagasuscontribuciones,nohayqueolvidarlo.ELEMPEÑISTA:Elcomerciohonradonochupalasangredenadie.LAPORTERA:¡Nosquejamosdevicio!ELALBAÑIL:LavidadelproletarionorepresentanadaparaelGobierno.MAX:Latino,sácamedeestecírculoinfernal.Llega un tableteo de fusilada. El grupo se mueve en confusa y medrosa

alerta.Descuellaelgritoroncodelamujer,quealruidodelasdescargasaprietaasuniñomuertoenlosbrazos.

LAMADREDELNIÑO: ¡Negros fusiles,matadme tambiénconvuestrosplomos!

MAX:Esavozmetraspasa.LAMADREDELNIÑO:¡Quetanfría,bocadenardo!MAX:¡Jamásoívozconesacóleratrágica!DONLATINO:Haymuchodeteatro.MAX:¡Imbécil!Elfarol,elchuzo,lacaperuzadelsereno,bajanconuntrotedemadreñaspor

laacera.ELEMPEÑISTA:¿Quéhasido,sereno?ELSERENO:Unpresoquehaintentadofugarse.MAX:Latino,yanopuedogritar…¡Memueroderabia!…Estoymascando

ortigas.Esemuertosabíasufin…Noleasustaba,perotemíaeltormento…LaLeyendaNegra,enestosdíasmenguados,eslaHistoriadeEspaña.Nuestravida

esuncírculodantesco.Rabiayvergüenza.Memuerodehambre,satisfechodeno haber llevado una triste velilla en la trágica mojiganga. ¿Has oído loscomentarios de esa gente, viejo canalla? Tú eres como ellos. Peor que ellos,porquenotienesunapesetaypropagaslamalaliteratura,porentregas.Latino,vilcorredordeaventuras insulsas, llévamealViaducto.Te invitoa regenerarteconunvuelo.

DONLATINO:¡Max,notepongasestupendo!

Escenaduodécima

Rinconada en costanilla y una iglesia barroca por fondo. Sobre las campanas negras, la lunaclara.DONLATINOyMAXESTRELLAfilosofansentadosenelquiciodeunapuerta.Alolargodesucoloquio,setornalívidoelcielo.Enelalerodelaiglesiapíanalgunospájaros.Remotosalboresdeamanecida.Yasehanidolosserenos,peroaúnestánlaspuertascerradas.Despiertanlasporteras.

MAX:¿Debeestaramaneciendo?DONLATINO:Asíes.MAX:¡Yquéfrío!DONLATINO:Vamosadarunospasos.MAX:Ayúdame,quenopuedolevantarme.¡Estoyaterido!DONLATINO:¡Miraquehaberempeñadolacapa!MAX:Préstametucarrik,Latino.DONLATINO:¡Max,eresfantástico!MAX:Ayúdameaponermeenpie.DONLATINO:¡Arriba,carcunda!MAX:¡Nometengo!DONLATINO:¡Quétunoeres!MAX:¡Idiota!DONLATINO:¡Laverdadesquetienesunafisonomíaalgorara!MAX:¡DonLatinodeHíspalis,grotescopersonaje,teinmortalizaréenuna

novela!DONLATINO:Unatragedia,Max.MAX:Latragedianuestranoestragedia.DONLATINO:¡Puesalgoserá!MAX:ElEsperpento.DONLATINO:Notuerzaslaboca,Max.MAX:¡Meestoyhelando!

DONLATINO:Levántate.Vamosacaminar.MAX:Nopuedo.DONLATINO:Dejaesafarsa.Vamosacaminar.MAX:Échameelaliento.¿Adóndetehasido,Latino?DONLATINO:Estoyatulado.MAX: Como te has convertido en buey, no podía reconocerte. Échame el

aliento,ilustrebueydelpesebrebelenita.¡Muge,Latino!Túereselcabestro,ysimugesvendráelBueyApis.Lotorearemos.

DONLATINO:Meestásasustando.Debíasdejaresabroma.MAX:Los ultraístas son unos farsantes.El esperpentismo lo ha inventado

Goya.LoshéroesclásicoshanidoapasearseenelcallejóndelGato.DONLATINO:¡Estáscompletamentecurda!MAX: Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el

Esperpento. El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con unaestéticasistemáticamentedeformada.

DONLATINO:¡Miau!¡Teestáscontagiando!MAX:Españaesunadeformacióngrotescadelacivilizacióneuropea.DONLATINO:¡Pudiera!Yomeinhibo.MAX:Lasimágenesmásbellasenunespejocóncavosonabsurdas.DONLATINO:Conforme.Peroamímediviertemirarmeenlosespejosde

lacalledelGato.MAX: Y a mí. La deformación deja de serlo cuando está sujeta a una

matemáticaperfecta,Miestéticaactualestransformarconmatemáticadeespejocóncavolasnormasclásicas.

DONLATINO:¿Ydóndeestáelespejo?MAX:Enelfondodelvaso.DONLATINO:¡Eresgenial!¡Mequitoelcráneo!MAX:Latino,deformemoslaexpresiónenelmismoespejoquenosdeforma

lascarasytodalavidamiserabledeEspaña.DONLATINO:NosmudaremosalcallejóndelGato.MAX: Vamos a ver qué palacio está desalquilado. Arrímame a la pared.

¡Sacúdeme!DONLATINO:Notuerzaslaboca.MAX:Esnervioso.¡Nimeentero!DONLATINO:¡Tetraesunaguasa!MAX:Préstametucarrik.

DONLATINO:¡Miracómomehequedadodeunaire!MAX:Nomesientolasmanosymeduelenlasuñas.¡Estoymuymalo!DONLATINO:Quieresconmoverme,paraluegotomarmelacoleta.MAX:Idiota,llévamealapuertademicasaydéjamemorirenpaz.DONLATINO:Laverdadseadicha,nomadruganennuestrobarrio.MAX:Llama.

DONLATINODEHISPALIS,volviéndosedeespaldas,comienzaacocearenlapuerta.Elecodelosgolpestolondreaporelámbitolívidodelacostanilla,ycomoenrespuestaaunaprovocación,elrelojdelaiglesiadacincocampanadasbajoelgallodelaveleta.

MAX:¡Latino!DONLATINO:¿Quéantojas?¡Dejalamueca!MAX:¡SiColletestuviesedespierta!…Ponmeenpieparadarleunavoz.DONLATINO:Nollegatuvozaesequintocielo.MAX:¡Collet!¡Meestoyaburriendo!DONLATINO:Noolvidesalcompañero.MAX:Latino,meparecequerecobrolavista.¿Perocómohemosvenidoa

este entierro? ¡Esa apoteosis es de París! ¡Estamos en el entierro de VíctorHugo!¿Oye,Latino,perocómovamosnosotrospresidiendo?

DONLATINO:Notealucines,Max.MAX:Esincomprensiblecómoveo.DONLATINO:Yasabesquehastenidoesamismailusiónotrasveces.MAX:¿Aquiénenterramos,Latino?DONLATINO:Esunsecretoquedebemosignorar.MAX:¡Cómobrillaelsolenlascarrozas!DONLATINO:Max,sitodocuantodicesnofueseunabroma,tendríauna

significación teosófica… En un entierro presidido por mí, yo debo ser elmuerto…Peroporesascoronas,meinclinoapensarqueelmuertoerestú.

MAX:Voyacomplacerte.Paraquitarteelmiedodelaugurio,meacuestoalaespera.¡Yosoyelmuerto!¿Quédirámañanaesacanalladelosperiódicos?,sepreguntabaelpariacatalán.

MÁXIMOESTRELLAsetiendeenelumbraldesupuerta.Cruzalacostanillaunperrogolfoquecorre en zigzag. En el centro, encoge la pata y se orina. El ojo legañoso, como un poeta,levantadoalazuldelaúltimaestrella.

MAX:Latino,entonaelgori-gori.DONLATINO:Sicontinúasconesabromamacabra,teabandono.

MAX:Yosoyelquesevaparasiempre.DONLATINO:Incorpórate,Max.Vamosacaminar.MAX:Estoymuerto.DON LATINO: ¡Que me estás asustando! Max, vamos a caminar.

Incorpórate, ¡no tuerzas la boca, condenado! ¡Max! ¡Max! ¡Condenado,responde!

MAX:Losmuertosnohablan.DONLATINO:Definitivamente,tedejo.MAX:¡Buenasnoches!

DONLATINODEHISPALIS se sopla los dedos arrecidos y camina unos pasos encorvándosebajo su carrik pingón, orlado de cascarrias. Con una tos gruñona retorna al lado de MAXESTRELLA.Procuraincorporarlehablándolealaoreja.

DON LATINO: Max, estás completamente borracho y sería un crimendejartelacarteraencima,paraquetelaroben.Max,mellevotucarterayteladevolverémañana.

Finalmenteseelevatrasdelapuertalavozachuladadeunavecina.Resuenanpasosdentrodelzaguán.DONLATINOsecuelaporuncallejón.

LAVOZDELAVECINA:¡SeñáFlora!¡SeñáFlora!Selehanapegadoaustedlasmantasdelacama.

LAVOZDELAPORTERA:¿Quiénes?Esperarsequeencuentrelacajademixtos.

LAVECINA:¡SeñáFlora!LAPORTERA:Ahorasalgo.¿Quiénes?LAVECINA:¡Estáustedmarmota!¿Quiénserá?¡LaCuca,quesecamina

allavadero!LAPORTERA:¡Ay,quécentellademixtos!¿Sonhoras?LAVECINA:¡Sonhorasypasandeserlo!

Seoyeelpasocansinodeunamujer enchanclas.Sigueelmurmullode las voces.Rechina lacerradura,yaparecenenelhuecode lapuertadosmujeres:Launa,canosa,vivayagalgada,conunsacoderopacargadosobrelacadera.Laotra,jamona,refajocolorado,pañuelopingónsobreloshombros,greñasychancletas.Elcuerpodelbohemioresbalayquedaacostadosobreelumbralalabrirselapuerta.

LAVECINA:¡SantísimoCristo,unhombremuerto!LAPORTERA:EsDonMaxelpoeta,quelahapescado.LAVECINA:¡Estádelcolordelacera!

LAPORTERA:Cuca,portualma,quédatealamirauninstante,mientrassuboelavisoaMadamaCollet.

LAPORTERAsube la escalerachancleando.Se laoye renegar.LACUCA, viéndose sola, conairemedroso,tocalasmanosdelbohemioyluegoseinclinaamirarlelosojosentreabiertosbajolafrentelívida.

LAVECINA: ¡SantísimoSeñor!¡Estonolodimanalabebida!¡Lamuertetalmenterepresenta!¡SeñáFlora!¡SeñáFlora!¡Quenopuedodemorarme!¡Yasemevolóuncuartodedía!¡Quesequedaestoalavindictapública,señáFlora!¡Propialamuerte!

Escenadecimatercia

Velorioenunsotabanco.MADAMACOLLETyCLAUDINITA,desgreñadasymacilentas,lloranalmuerto,yatendidoenlaangosturadelacaja,amortajadoconunasábana,entrecuatrovelas.Astillando una tabla, el brillo de un clavo aguza su punta sobre la sien inerme. La caja,embetunada de luto por fuera, y por dentro de tablas de pino sin labrar ni pintar, tiene unasórdidaesterillaqueamarillea.Estáposadasobrelasbaldosas,deesquinaaesquina,ylasdosmujeres,quelloranenlosángulos,tienenenlasmanoscruzadaselreflejodelasvelas.DORIODEGADEX,CLARINITOyPÉREZ,arrimadosalapared,sontresfúnebresfantochesenhilera.Repentinamente, entrometiéndose en el duelo, cloquea un rajado repique, la campanilla de laescalera.

DORIODEGADEX:Alascuatrovienelafuneraria.CLARINITO:Nopuedeseresahora.DORIODEGADEX:¿Ustednotendráreloj,MadamaCollet?MADAMACOLLET:¡Quenomelolleventodavía!¡Quenomelolleven!PÉREZ:Nopuedeserlafuneraria.DORIODEGADEX:¡Ningunotienereloj!¡Nohaydudaquesomosunos

potentados!

CLAUDINITA,conandarcansado,trompicando,hasalidoparaabrirlapuerta.Seoyerumordevoces,ylatosdeDONLATINODEHISPALIS.Latosclásicadeltabacoydelaguardiente.

DONLATINO:¡HamuertoelGenio!¡Nollores,hijamía!¡Hamuertoynohamuerto!…¡ElGenioes inmortal!…¡Consuélate,Claudinita,porqueeres lahijadelprimerpoetaespañol!¡QuetesirvadeconsuelosaberqueereslahijadeVíctorHugo!¡Unahuérfanailustre!¡Déjamequeteabrace!

CLAUDINITA:¡Ustedestáborracho!DONLATINO:Loparezco.Sindudaloparezco.¡Eseldolor!CLAUDINITA:¡Situmbaelvahodeaguardiente!DONLATINO:¡Eseldolor!¡Unefectodeldolor,estudiadocientíficamente

porlosalemanes!

DON LATINO tambaléase en la puerta, con el cartapacio de las revistas en bandolera y el

perrillosinraboysinorejas,entrelascañotas.Traelosespejuelosalzadossobrelafrenteyselimpialosojoschisponesconunpañuelomugriento.

CLAUDINITA:Vieneadosvelas.DORIODEGADEX:Paraelfuneral.¡Siemprecorrecto!DONLATINO:Max,hermanomío,simenorenaños…DORIODEGADEX:Mayorenprez.Nosadivinamos.DONLATINO:¡Justamente!Túlohasdicho,bellaco.DORIODEGADEX:Anteslohabíadichoelmaestro.DONLATINO:¡MadamaCollet,esustedunaviudailustre,yenmediode

su intenso dolor debe usted sentirse orgullosa de haber sido la compañera delprimer poeta español! ¡Murió pobre, como debemorir elGenio! ¡Max, ya notienes una palabra para tu perro fiel! ¡Max!, hermanomío, simenor en años,mayoren…

DORIODEGADEX:¡Prez!DON LATINO: Ya podías haberme dejado terminar, majadero. ¡Jóvenes

modernistas, ha muerto el maestro, y os llamáis todos de tú en el ParnasoHispano-Americano!¡Yoteníaapostadoconestecadáverfríosobrecuáldelosdos emprendería primero el viaje, y me ha vencido en esto como en todo!¡Cuántas veces cruzamos la misma apuesta! ¿Te acuerdas, hermano? ¡Te hasmuertodehambre,comoyovoyamorir,comomoriremostodoslosespañolesdignos! ¡Te habían cerrado todas las puertas, y te has vengadomuriéndote dehambre! ¡Bien hecho! ¡Que caiga esa vergüenza sobre los cabrones de laAcademia!¡EnEspañaesundelitoeltalento!

DONLATINO se dobla y besa la frente delmuerto.El perrillo, a los pies de la caja, entre elreflejoinquietantedelasvelas,agitaelmuñóndelrabo.MADAMACOLLETlevantalacabezaconungestodolorosodirigidoalostresfantochesenhilera.

MADAMACOLLET:¡PorDios,llévenseloustedesalpasillo!DORIODEGADEX:Habráquedarleamoniaco.¡Latraedealivio!CLAUDINITA:¡Puesqueladuerma!¡Letengounahincha!DONLATINO:¡Claudinita!¡Flortemprana!CLAUDINITA:¡Sipapánosaleayertarde,estávivo!DONLATINO:¡Claudinita,meacusasinjustamente!¡Estásofuscadaporel

dolor!CLAUDINITA:¡Golfo!¡Siempreestorbando!DONLATINO:¡Yoséquetúmequieres!

DORIODEGADEX: Vamos a darnos unas vueltas en el corredor, DonLatino.

DONLATINO:¡Vamos!¡Estaescenaesdemasiadodolorosa!DORIODEGADEX:Puesnolaprolonguemos.

DORIODEGADEXempujaalencurdadovejeteylevallevandohacialapuerta.Elperrillosaltaporencimade lacajay lossigue,dejandoenelsalto torcidaunavela.Enla filade fantochespegadosalaparedquedaunhuecollenodesugestiones.

DONLATINO:Teconvidoaunastintas.¿Quédices?DORIODEGADEX:Yasabeustedquesoyunhombrecomplaciente,Don

Latino.

Desaparecenenlarojizapenumbradelcorredor,largoytriste,conelgatoalpiedelbotijoyelreflejo almagreño de los baldosines. CLAUDINITA los ve salir encendidos de ira los ojos.Después se hinca a llorar con una crisis nerviosa y muerde el pañuelo que estruja entre lasmanos.

CLAUDINITA:¡Mecrispa!¡Nopuedoverlo!¡Esehombreeselasesinodepapá!

MADAMACOLLET:¡PorDios,hija,nodigasdemencias!CLAUDINITA:Elúnicoasesino.¡Leaborrezco!MADAMACOLLET:Era fatalque llegaseestemomento,y sabesque lo

esperábamos… Le mató la tristeza de verse ciego… No podía trabajar, ydescansa.

CLARINITO:Veráustedcómoahoratodosreconocensutalento.PÉREZ:Yanoproyectasombra.MADAMACOLLET: Sin el aplauso de ustedes, los jóvenes que luchan

pasandomilmiserias,hubieraestadosoloestosúltimostiempos.CLAUDINITA:¡Mássoloqueestaba!PÉREZ:Elmaestroeraunrebeldecomonosotros.MADAMA COLLET: ¡Max, pobre amigo, tú solo te mataste! ¡Tú

solamente, sin acordar de estas pobresmujeres! ¡Y toda la vida has trabajadoparamatarte!

CLAUDINITA:¡Papáeramuybueno!MADAMACOLLET:¡Sólofuemaloparasí!

Aparece en la puerta un hombre alto, abotonado, escueto, grandes barbas rojas de judíoanarquistayojosenvidiosos,bajoeltestuzdebisonteobstinado.Esunfripónperiodistaalemán,fichado en los registros policiacos como anarquista ruso y conocido por el falso nombre deBASILIOSOULINAKE.

BASILIOSOULINAKE:¡Pazatodos!MADAMACOLLET: ¡Perdone usted, Basilio! ¡No tenemos siquiera una

sillaqueofrecerle!BASILIO SOULINAKE: ¡Oh! No se preocupe usted de mi persona. De

ningunamanera.Noloconsiento,MadamaCollet.Ymedispenseustedamísillegoconalgúnretraso,comolaguardiavalona,quedicenustedessiemprelosespañoles.En la tabernadondecomemosalgunosemigradoseslavos,acabodetenerlareferenciadequehabíamuertomiamigoMáximoEstrella.MehadadoelperiódicoelchicodePicaLagartos.¿Lamuertevinodeimproviso?

MADAMACOLLET:¡Uncolapso!Nosecuidaba.BASILIO SOULINAKE: ¿Quién certificó la defunción? En España son

muybuenoslosmédicosycomolosmejoresdeotrospaíses.Sinembargo,unaautoridadcompletamentemundiallesfaltaalosespañoles.NoescomosucedeenAlemania.Yo tengoestudiadodurantediezañosmedicina,ynosoydoctor.Miprimera impresiónalentraraquíhasido ladehallarmeenpresenciadeunhombredormido,nuncadeunmuerto.Yenesaprimeraimpresiónmeempecino,comodicenlosespañoles.MadamaCollet,tieneustedunagranresponsabilidad.¡Mi amigoMax Estrella no está muerto! Presenta todos los caracteres de uninteresantecasodecatalepsia.

MADAMACOLLETyCLAUDINITAseabrazanconungrangrito,repentinamenteaguzadoslosojos, manos crispadas, revolantes sobre la frente las sortijillas del pelo. SEÑÁ FLORA, laportera,llegaacezando.Lapregonanelresuelloysuschancletas.

LAPORTERA:¡Ahíestálacarroza!¿Sonustedessuficientesparabajarelcuerpodelfinadodifunto?Sinoloson,subirámiesposo.

CLAUDINITA:Gracias,nosotrosnosbastamos.BASILIO SOULINAKE: Señora portera, usted debe comunicarle al

conductordelcochefúnebrequeseaplazaelsepelio.Yquesevayaconvientofresco.¿Noesasícomodicenustedeslosespañoles?

MADAMACOLLET:¡Queespere!…Puedeustedequivocarse,Basilio.LAPORTERA: ¡Haybombinesy javiquesen lacalle,ysinomeengaño,

un coche de galones! ¡Cuidado lo que es el mundo, parece el entierro de unconcejal!¡Nomepensabayoquetantorepresentabaelfinado!MadamaCollet,¿quérazónledoyalgachódelacarroza?¡Porqueesetíonoseespera!DicequetieneotroviajeenlacalledeCarlosRubio.

MADAMACOLLET:¡VálgameDios!Yoestoyincierta.

LAPORTERA:¡CuatroCaminos!¡Hayquever,másdeunalegua,ynolequedatarde!

CLAUDINITA:¡Quesevaya!¡Quenovuelva!MADAMACOLLET:Sinopuedeesperar…Sinduda…LAPORTERA:Lecuestaaustedeldoble, totalpor tenerel fiambreunas

horasmásencasa.¡Dejeustedqueselolleven,MadamaCollet!MADAMACOLLET:¡Ysinoestuviesemuerto!LA PORTERA: ¿Que no está muerto? Ustedes sin salir de este aire no

percibenlacorrupciónquetiene.BASILIO SOULINAKE: ¿Podría usted decirme, señora portera, si tiene

ustedhechosestudiosuniversitariosacercademedicina?Siusted los tiene,yomecalloynohablomás.Pero si ustedno los tiene,mepermitirádenodarlebeligerancia,cuandoyosoyadecirquenoestámuerto,sinocataléptico.

LAPORTERA:¡Quenoestámuerto!¡Muertoycorrupto!BASILIOSOULINAKE:Usted,sinestudiosuniversitarios,nopuedetener

conmigo controversia. La democracia no excluye las categorías técnicas, yaustedlosabe,señoraportera.

LAPORTERA:¡Unratolargo!¿Conquenoestámuerto?¡Habríausteddeestarcomoél!MadamaCollet,¿tieneustedunespejo?Seloaplicamosalaboca,yveránustedescómonoloalienta.

BASILIOSOULINAKE: ¡Ésa es una comprobación anticientífica! Comodicensiempreustedestodoslosespañoles:Unmealegromuchodevertebueno.¿Noesasícomodicen?

LAPORTERA: Usted ha venido aquí a dar unmitin y a soliviantar conalicantinasaestaspobresmujeres,quehartotienenconsuspenasysusdeudas.

BASILIOSOULINAKE:Puedeustedseguirhablando, señoraportera.Yaveustedqueyonolainterrumpo.

Apareceenelmarcodelapuertaelcocherodelacarrozafúnebre:Naricesdeborracho, chisterón viejo con escarapela, casaca de un luto raido, peluca deestopaycanillejasnegras.

ELCOCHERO:¡Quesonlascuatro,ytengootroparroquianoenlacalledeCarlosRubio!

BASILIOSOULINAKE:MadamaCollet,yomehagoresponsable,porquehe visto y estudiado casos de catalepsia en los hospitales de Alemania. ¡Suesposodeusted,miamigoycompañeroMaxEstrella,noestámuerto!

LA PORTERA: ¿Quiere usted no armar escándalo, caballero? Madama

Collet,¿dóndetieneustedunespejo?BASILIOSOULINAKE:¡Esunapruebaanticientífica!ELCOCHERO:Póngaleustedunmixtoencendidoeneldedopulgardela

mano. Si se consume hasta el final, está tan fiambre como mi abuelo. ¡Yperdonenustedessihefaltado!

ELCOCHEROfúnebrearrimalafustaalaparedyrascaunacerilla.Acucándoseanteelataúd,desenlazalasmanosdelmuertoyunavuelveporlapalmaamarillenta.Enlayemadelpulgarleponelacerillaluciente,quesigueardiendoyagonizando.CLAUDINITA,conungritoestridente,tuercelosojosycomienzaabatirlacabezacontraelsuelo.

CLAUDINITA:¡Mipadre!¡Mipadre!¡Mipadrequerido!

Escenadecimacuarta

UnpatioenelcementeriodelEste.Latardefría.Elvientoadusto.Laluzdelatarde,sobrelosmurosdelápidas,tieneunaaridezagresiva.Dossepulturerosapisonanlatierradeunafosa.Unmomentosuspendenlatarea:Sacanlumbredelyesquero,ylascolillasdetraslaoreja.Fumansentadosalpiedelhoyo.

UNSEPULTURERO:Esesujetoeraunhombredepluma.OTROSEPULTURERO:¡Pobreentierrohatenido!UNSEPULTURERO:Lospapelesloponenporhombredemérito.OTROSEPULTURERO:EnEspañaelméritonosepremia.Sepremiael

robaryelsersinvergüenza.EnEspañasepremiatodolomalo.UNSEPULTURERO:¡Nohayqueponerlascosastannegras!OTROSEPULTURERO:¡AhítienesalPollodelArete!UNSEPULTURERO:¿Yésequéhasacado?OTRO SEPULTURERO: Pasarlo como un rey siendo un malasangre.

Míralo,disfrutandoalaviudadeunconcejal.UNSEPULTURERO:DiunladróndelAyuntamiento.OTROSEPULTURERO: Ponlo por dicho. ¿Te parece que unamujer de

posiciónsechifleasíporuntalsujeto?UNSEPULTURERO:Cegueras.Espropiodelsexo.OTROSEPULTURERO:¡Ahítieneselméritoquetriunfa!¡Yparatodola

mismaley!UNSEPULTURERO:¿Túconocesalasujeta?¿Esbuenamujer?OTROSEPULTURERO:Unamujerencarnes.¡Alandar,unasnalgasque

letiemblan!¡Buena!UNSEPULTURERO:¡Relecheconlasuertedeesegatera!

Poruna calle de lápidas y cruces, vienenpaseando ydialogandodos sombras rezagadas, dosamigos en el cortejo fúnebre deMÁXIMOESTRELLA.Hablan en voz baja y caminan lentos,parecenalmasimbuidasdelrespetoreligiosodelamuerte.Eluno,viejocaballeroconlabarbatodadenieve,ycapaespañolasobreloshombros,eselcélticoMARQUÉSDEBRADOMÍN.El

otroeselíndicoyprofundoRUBÉNDARÍO.

RUBÉN: ¡Es pavorosamente significativo que al cabo de tantos años noshayamosencontradoenuncementerio!

EL MARQUÉS: En el Campo Santo. Bajo ese nombre adquiere unasignificacióndistintanuestroencuentro,queridoRubén.

RUBÉN: Es verdad. Ni cementerio ni necrópolis. Son nombres de unafrialdadtristeyhorrible,comoestudiarGramática.Marqués,¿quéemocióntieneparaustednecrópolis?

ELMARQUÉS:Ladeunapedanteríaacadémica.RUBÉN:Necrópolis,paramíescomoelfindetodo,diceloirreparableylo

horrible, el perecer sin esperanza en el cuarto de unHotel. ¿YCampoSanto?CampoSantotieneunalámpara.

ELMARQUÉS:Tieneunacúpuladorada.Bajoellaresuenareligiosamenteelterribleclarínextraordinario,queridoRubén.

RUBÉN:Marqués, lamuertemuchasveces sería amable si no existiese elterrordeloincierto.¡YohubierasidofelizhacetresmilañosenAtenas!

ELMARQUÉS:Yonocambiomibautismodecristianoporlasonrisadeuncínicogriego.Yoesperosereternopormispecados.

RUBÉN:¡Admirable!ELMARQUÉS: En Grecia quizá fuese la vida más serena que la vida

nuestra…RUBÉN:¡Solamenteaquelloshombreshansabidodivinizarla!ELMARQUÉS:Nosotrosdivinizamoslamuerte.Noesmásqueuninstante

lavida, laúnicaverdadeslamuerte…Ydelasmuertes,yoprefierolamuertecristiana.

RUBÉN: ¡Admirable filosofía de hidalgo español! ¡Admirable! ¡Marqués,nohablemosmásdeElla!

Callany caminanen silencio.LOSSEPULTUREROS,acabadadeapisonar la tierra,uno trasotro beben a chorro de un mismo botijo. Sobre el muro de lápidas blancas, las dos figurasacentúansucontornonegro.RUBÉNDARÍOyELMARQUÉSDEBRADOMÍNsedetienenantelamanchaoscuradelatierraremovida.

RUBÉN:Marqués,¿cómohallegadoustedaseramigodeMáximoEstrella?ELMARQUÉS:Maxerahijodeuncapitáncarlistaquemurióamiladoen

laguerra.¿Élcontabaotracosa?RUBÉN: Contaba que ustedes se habían batido juntos en una revolución,

alláenMéjico.ELMARQUÉS:¡Quéfantasía!Maxnaciótreintaañosdespuésdemiviaje

aMéjico.¿Sabeustedlaedadqueyotengo?Mefaltamuypocoparallevarunsigloacuestas.Prontoacabaré,queridopoeta.

RUBÉN:¡Ustedeseterno,Marqués!ELMARQUÉS:¡Esometemo,peropaciencia!

Las sombras negras deLOSSEPULTUREROS—al hombro las azadas lucientes— se acercanporlacalledetumbas.Seacercan.

ELMARQUÉS:¿Seránfilósofos,comolosdeOfelia?RUBÉN:¿HaconocidoustedalgunaOfelia,Marqués?ELMARQUÉS:EnlaedaddelpavotodaslasniñassonOfelias.Eramuy

pavaaquellacriatura,queridoRubén.¡Yelpríncipe,comotodoslospríncipes,unbabieca!

RUBÉN:¿NoamaustedaldivinoWilliam?ELMARQUÉS: En el tiempo de mis veleidades literarias, lo elegí por

maestro. ¡Es admirable!Con un filósofo tímido y una niña boba en fuerza deinocencia, ha realizado el prodigio de crear la más bella tragedia. QueridoRubén, Hamlet y Ofelia, en nuestra dramática española, serían dos tiposregocijados.¡Untímidoyunaniñaboba!¡LoquehubieranhecholosgloriososhermanosQuintero!

RUBÉN:TodostenemosalgodeHamletos.ELMARQUÉS:Usted,queaúngalantea.Yo,conmicargadeaños,estoy

máspróximoaserlacalaveradeYorik.UNSEPULTURERO:Caballeros, si ustedesbuscan la salida,vengancon

nosotros.Sevaacerrar.ELMARQUÉS:Rubén,¿quélepareceaustedquedarnosdentro?RUBÉN:¡Horrible!ELMARQUÉS:Puesentoncessigamosaestosdos.RUBÉN:Marqués,¿quiereustedquemañanavolvamosparaponerunacruz

sobrelasepulturadenuestroamigo?ELMARQUÉS:¡Mañana!Mañanahabremoslosdosolvidadoesecristiano

propósito.RUBÉN:¡Acaso!

Ensilencioyretardándose,siguenporelcaminodeLOSSEPULTUREROS,que,alrevolverlosángulosdelascallesdetumbas,sedetienenaesperarlos.

ELMARQUÉS:Losañosnomepermitencaminarmásdeprisa.UNSEPULTURERO:Noseexcuseusted,caballero.ELMARQUÉS:Pocosmefaltanparaelsiglo.OTROSEPULTURERO:¡Yahabráustedvistoentierros!ELMARQUÉS:Sinosoismuyantiguoseneloficio,probablementemás

quevosotros.¿Ysemueremuchagenteestatemporada?UNSEPULTURERO:Nofaltafaena.Niñosyviejos.OTROSEPULTURERO:Lacaídadelahojasiempretraelosuyo.ELMARQUÉS:¿Avosotrosospaganporentierro?UNSEPULTURERO: Nos pagan un jornal de tres pesetas, caiga lo que

caiga.Hoy, a comoestá lavida, ni paramal comer.Algunaotra cosa se saca.Total,miseria.

OTROSEPULTURERO:Entodovalasuerte.Esoloprimero.UNSEPULTURERO:Hayfamiliasquealperderunmiembro,porcuidarle

delasepultura,paganunoodosomedio.Hayquienofreceynopaga.Lasmásde las familias pagan los primerosmeses.Y lo que es el año, de ciento, una.¡Durapocolapena!

ELMARQUÉS:¿Nohabéisconocidoningunaviudainconsolable?UNSEPULTURERO:¡Ninguna!Peropudierahaberla.ELMARQUÉS:¿NisiquierahabéisoídohablardeArtemisayMausoleo?UNSEPULTURERO:Pormiparte,nilamenorcosa.OTROSEPULTURERO:Vienenasertantaslasparentelasqueconcurrena

estoslugares,quenoesfácilconocerlasatodas.

Caminanmuydespacio.RUBÉN,meditabundo,escribealgunapalabraenelsobredeunacarta.Lleganalapuerta,rechinalaverjanegra.ELMARQUÉS,benevolente,sacadelacapasumanodemarfilyreparteentrelosenterradoresalgúndinero.

ELMARQUÉS:Nosabéismitología,perosoisdosfilósofosestoicos.Quesigáisviendomuchosentierros.

UNSEPULTURERO:Loqueustedordene.¡Muyagradecido!OTROSEPULTURERO:Igualmente.Paraservirausted,caballero.

Quitándoselasgorras,saludanysealejan.ELMARQUÉSDEBRADOMÍN,conunasonrisa,searrebujaenlacapa.RUBÉNDARÍOconservasiempreenlamanoelsobredelacartadondehaescrito escasos renglones. Y dejando el socaire de unas bardas, se acerca a la puerta delcementerioelcochedelviejoMARQUÉS.

ELMARQUÉS:¿Sonversos,Rubén?¿Quiereustedleérmelos?

RUBÉN:Cuandoloshayadepurado.Todavíasonunmonstruo.ELMARQUÉS:QueridoRubén,losversosdebieranpublicarsecontodosu

proceso,desdeloqueustedllamamonstruohastalamaneradefinitiva.Tendríanentonces un valor como las Pruebas de aguafuerte. ¿Pero usted no quiereleérmelos?

RUBÉN:Mañana,Marqués.ELMARQUÉS:AntemisañosyalaPuertadeuncementerio,nosedebe

pronunciarlapalabramañana.Enfin,montemosenelcoche,queaúnhemosdevisitar a un bandolero. Quiero que usted me ayude a venderle a un editor elmanuscritodemisMemorias.Necesitodinero.EstoycompletamentearruinadodesdequetuvelamalaideaderecogermeamiPazodeBradomín.¡Nomehanarruinadolasmujeres,conhaberlasamadotanto,ymearruinalaagricultura!

RUBÉN:¡Admirable!ELMARQUÉS:MisMemoriassepublicarándespuésdemimuerte.Voya

venderlascomosivendieseelesqueleto.Ayudémonos.

Escenaúltima

La taberna de PICA LAGARTOS: Lobreguez con un temblor de acetileno:DON LATINODEHISPALIS, ante el mostrador, insiste y tartajea convidando al POLLO DEL PAY-PAY. Entretraspiésytraspiés,dalapelma.

DONLATINO:¡Bebausted,amigo!¡Ustednosabelapenaquerebosamicorazón!¡Bebausted!¡Yobebosindejarcortinas!

ELPOLLO:Porqueustednoescastizo.DONLATINO: ¡HoyhemosenterradoalprimerpoetadeEspaña!¡Cuatro

amigosenelcementerio!¡Acabose!¡NiunacabronarepresentacióndelaDoctaCasa!¿Quéteparece,Venancio?

PICALAGARTOS:Loqueustedguste,DonLatí.DONLATINO:¡ElGeniobrillaconluzpropia!¿Queno,Pollo?ELPOLLO:Quesí,DonLatino.DONLATINO:¡Yohetomadosobremishombrospublicarsusescritos!¡La

honrosatarea!¡Soysufideicomisario!NoslegaunanovelasocialqueestáalaalturadeLosMiserables.¡Soysufideicomisario!Yelproductoíntegrodetodaslas obras, para la familia. ¡Y no me importa arruinarme publicándolas! ¡Sondeberesdelaamistad!¡Semejantealnocturnoperegrino,miesperanzainmortalnomiraalsuelo!¡Señores,niunarepresentacióndelaDoctaCasa!¡Eso,sí,loscuatroamigos,cuatropersonalidades!ElMinistrodelaGobernación,Bradomín,Rubényesteciudadano.¿Queno,Pollo?

ELPOLLO:Pormí,yapuedeustedcontarqueestuvolaInfanta.PICA LAGARTOS: Me parece mucho decir que se halló la política

representadaenelentierrodeDonMax.Ysiustedlodivulga,hastapodrátenerparaustedmalasresultas.

DONLATINO:¡Yonomiento!¡EstuvoenelcementerioelMinistrodelaGobernación!¡Noshemossaludado!

ELCHICODELATABERNA:¡SeríaFantomás!

DONLATINO:Callatú,mamarracho.¡DonAntonioMauraestuvoadarelpésameenlacasadelGallo!

EL POLLO: José Gómez, Gallito, era un astro, y murió en la plaza,toreandomuyrequetebién,porquehasidoelreydelatauromaquia.

PICALAGARTOS:¿YTerremoto,uséaseJuanBelmonte?ELPOLLO:¡Unintelectual!DONLATINO: Niño, otra ronda. ¡Hoy es el día más triste de mi vida!

¡Perdíunamigofraternalyunmaestro!Poresobebo,Venancio.PICA LAGARTOS: ¡Que ya sube una barbaridad la cuenta, Don Latí!

Tantéeseusted,avereldineroquetiene.¡Noseacaso!DONLATINO:Tengodineroparacomprarteati,contutabernáculo.

Sacadelasprofundidadesdelcarrikunmanojodebilletesyloarrojasobreelmostrador,bajolamiradatorcidadelchuloyelgestoatónitodeVenancio.ELCHICODELATABERNAseagachapor alcanzar entre las zancas barrosas del curda un billete revolante. La niña PISA BIEN,amurriadaenunrincóndelatasca,seretiraelpañuelodelafrente,yespabilándosefisgahaciaelmostrador.

ELCHICODELATABERNA:¿Haheredadousted,DonLatí?DONLATINO:Medebíanunaspocaspesetas,ymelashanpagado.PICALAGARTOS:Nosonunaspocas.LAPISABIEN:¡Diezmildelala!DONLATINO:¿Tedebenalgo?LAPISABIEN:¡Naturaca!Ustedhacobradoundécimoqueyohevendido.DONLATINO:Noesverdad.LAPISABIEN:El5775.ELCHICODELATABERNA:¡EsemismonúmerollevabaDonMax!LAPISABIEN:Afindecuentasnoloquiso,yselollevóDonLatí.Yeltío

roñaaúnnohasidoparadarmelapropi.DONLATINO:¡Semehabíaolvidado!LAPISABIEN:Malamemoriaqueustedsegasta.DONLATINO:Teladaré.LAPISABIEN:Ustedveráloquehace.DONLATINO:Confíaenmigenerosidadilimitada.

ELCHICODELATABERNAsedeslizatraselpatrón,yahurto,conunaseñadisimulada,letiradelmandil. PICALAGARTOS echa la llave al cajón y se junta con el chaval en la oscuridaddondeestánamontonadaslascorambres.Hablanexpresivosysecretos,peroatentosalmostradorconelojoylaoreja.LAPISABIENleguiñaaDONLATINO.

LAPISABIEN:DonLatí,¡medotaráustedconesasdiezmildelala!DONLATINO:Tepondrépiso.LAPISABIEN:¡Oléloshombres!DONLATINO:Crispín,hijomío,unacopadeaniseteaestamadama.ELCHICODELATABERNA:¡Va,DonLatí!DONLATINO:¿Teestásconfesando?LAPISABIEN: Don Latí, ¡está usted lamar de simpático! ¡Es usted un

flamenco!¡Amos,dejedepellizcarme!ELPOLLO:DonLatino,pupila,quelehacenguiñosaesoscapitales.LA PISA BIEN: ¡Si llevábamos el décimo por mitad! Don Latí una

cincuenta,yestaservidoradeustedes,seisreales.DONLATINO:¡Esunatraco,Enriqueta!LA PISA BIEN: ¡Deje usted las espantás para el calvorota! ¡Vuelta a

pellizcarme!¡Pareceustedunchivoloco!ELPOLLO:Noleconvieneaustedesagachí.LAPISABIEN:Enunasemanaloenterraba.DONLATINO:Yasevería.ELPOLLO:Austedleconvieneunamujerconloscaloresextinguidos.LAPISABIEN:Austedleconvienemimamá.Peromimamáesunaviuda

decente,yparasacaralgo,hayquellevarlaalacalledelaPasa.DONLATINO:Yosoyunapóstoldelamorlibre.LA PISA BIEN: Usted se ajunta con mi mamá y conmigo, para ser el

caballeroformalqueseanunciaenLaCorres.Precisamentesecansódedar lapelma un huésped que teníamos, y dejó una alcoba, para usted la propia.¿Adóndevausted,DonLatí?

DONLATINO:Acambiarelaguade lasaceitunas.Vuelvo.No teapures,rica.Espérame.

LAPISABIEN:DonLatí,soyunamujercelosa.Yoleacompaño.

PICALAGARTOSdejalossecretosconelchaval,yendostrancoscruzaelvanodelatasca.Porelcuellodelcarrikdetienealcurdaenelumbraldelapuerta.DONLATINOguiñaelojo,tuercelajeta,ydesmayalosbrazoshaciendoelpelele.

DONLATINO:¡Noseasvándalo!PICALAGARTOS: Tenemos que hablar. Aquí el difunto ha dejado una

pella que pasa de tresmil reales—ya se verán las cuentas—y considero quedebeustedabonarla.

DONLATINO:¿Porquérazón?PICALAGARTOS:Porqueesustedunvivales,ynohablemosmás.

ELPOLLODELPAY-PAYseacercaondulante.Aintentodejaverqueestáempalmado,toseyserascaladeandolagorra.ENRIQUETAterciaelmantónyocultamenteabreunanavajilla.

ELPOLLO:Aquítodosestamosconlapupiladilatada,ytenemosopciónadarleunvistazoaesekilodebilletaje.

LAPISABIEN:DonLatísevaalacalledegancheteconmangue.ELPOLLO:¡Fantasía!PICA LAGARTOS: Tú, pelmazo, guarda la herramienta y no busques

camorra.ELPOLLO:¡DonLatí,ustedhadadoungolpeenelBanco!DONLATINO:Naturalmente.LAPISABIEN:¡Quetefríanunhuevo,Nicanor!ADonLatílehacaídola

loteríaenundécimodel5775.¡Yoselohevendido!PICALAGARTOS:Elmuchachoyunservidorlohemospresenciado.¿Es

verdad,muchacho?ELCHICODELATABERNA:¡Asíes!ELPOLLO:¡Miau!

PACONA,unaviejaquehacecelestinazgoyvendeperiódicos,entraenlatabernaconsuhatillodepapelimpreso,ydejasobreelmostradorunnúmerodeElHeraldo.Salecomoentró,fisgonaycallada.Solamenteenlapuerta,mirandoalasestrellas,vuelveagritarsupregón.

LA PERIODISTA: ¡Heraldo de Madrid! ¡Corres! ¡Heraldo! ¡MuertemisteriosadedosseñorasenlacalledeBastardillos!¡Corres!¡Heraldo!

DON LATINO rompe el grupo y se acerca al mostrador, huraño y enigmático. En el círculoluminoso de la lámpara, con el periódico abierto a dos manos, tartamudea la lectura de lostítulosconqueaderezaelreporteroelsucesodelacalledeBastardillos.Ylemiranlosotrosconextrañezaburlona,comoaunviejochiflado.

LECTURA DE DON LATINO: El tufo de un brasero. Dos señorasasfixiadas. Lo que dice una vecina. Doña Vicenta no sabe nada. ¿Crimen osuicidio?¡Misterio!

ELCHICODELATABERNA:Mireustedsielpapeltraelosnombresdelasgachís,DonLatí.

DONLATINO:Voyaverlo.ELPOLLO:¡Nosecargueustedlacabezota,tíolila!

LAPISABIEN:DonLatí,vámonos.EL CHICO DE LA TABERNA: ¡Aventuro que esas dos sujetas son la

esposaylahijadeDonMáximo!DONLATINO:¡Absurdo!¿Porquéhabíandematarse?PICALAGARTOS:¡Pasabanmuchasfatigas!DONLATINO:Estabanacostumbradas.Solamentetendríaunaexplicación.

¡Eldolorporlapérdidadeaquelastro!PICALAGARTOS:Ahoraustedhubierapodidosocorrerlas.DONLATINO:¡Naturalmente!¡Yconelcorazónqueyotengo,Venancio!PICALAGARTOS:¡Elmundoesunacontroversia!DONLATINO:¡Unesperpento!ELBORRACHO:¡Cráneoprevilegiado!

RAMÓNMARÍADELVALLE-INCLÁN(VillanuevadeArosa,28deoctubrede1866-SantiagodeCompostela,5deenerode1936).NacidocomoRamónValleyPeña,fueundramaturgo,poetaynovelistaespañol,queformópartedelacorriente literariadenominadamodernismoenEspañay seencuentrapróximo,ensusúltimasobras,aladenominadageneracióndel98.SeleconsideraunodelosautoresclavedelaliteraturaespañoladelsigloXX.