publicaciones nov 2013

5
Saborizadas y cervezas, al tope - Tiempo Argentino | Es tiempo de un diario nuevo http://tiempo.infonews.com/2013/11/24/sociedad-113572-saborizadas-y-cervezas-al-tope.php[11/12/2013 17:19:46] Veintitrés Newsweek Sur Geekye OirMortales Me gusta Seguir a @tiempoa 11 de Diciembre de 2013 + Buenos Aires T16° H63% Registrate | Ingresá Edición: 11 de Diciembre de 2013 | Ediciones Anteriores Inicio Argentina Editorial Mundo Policiales Sociedad Deportes Cultura Espectáculos Investigación Suplementos Medios Twittear 2 0 Recomendar 0 Por: Tiempo Argentino El estudio indica que la estación estival marca el incremento del consumo de varios productos, de los cuales la cerveza es el mejor ejemplo: durante la primavera y el verano concentra el 63% de su volumen anual –seis de cada diez consumidores las compran en los meses de calor–. Las aguas saborizadas tiene un régimen similar, en ese período incrementan sus ventas en un 57 por ciento. Los jugos en polvo alcanzan en el verano el 82% de penetración. "Con la llegada del calor, algunos hábitos de los argentinos se ven modificados: aumenta la compra de varios productos de consumo masivo, ya sea porque ganan adeptos o porque aumenta su nivel de consumo; mientras otros como las infusiones se ven perjudicados", describe el informe. El café cae tanto por su pérdida de adeptos –baja más de 15 puntos su penetración–, como por su disminución en el consumo. En cambio, la yerba mate mantiene sus seguidores: por un lado, alcanza el 95% de penetración, pero disminuye levemente su consumo. En tanto, para el té se registra que casi ocho de cada diez lo compran en los meses de primavera y verano, y pierde seis puntos de penetración en los meses invernales. A su vez, la categoría sopas presenta grandes altibajos según la época del año: este segmento concentra más del 70% de su volumen anual durante los meses de invierno. « Lácteos 60 por ciento de la compra de yogures se realiza en los meses de primavera y verano, donde aumenta tanto la cantidad de compradores como la compra media. Twittear 2 0 Recomendar COMENTARIOS Inicio > Sociedad 24.11.2013 | Saborizadas y cervezas, al tope El calor del verano funciona como excelente excusa para tomarse una cervecita. Así lo indica un informe de la consultora Kantar Worldpanel basado en los hábitos de compra de 3500 hogares a nivel nacional. Sigue la tensión en Salta pero disminuye en otras provincias La salud de Cristina: "Los resultados fueron normales" Santa Fe: Bonfatti denunció penalmente a los policías Caso Ciccone: declaró un nuevo testigo En qué provincias continúan las protestas policiales Cayó una avioneta entre Escobar y Cardales Una multitud despidió a Mandela en el velatorio Ultimas Noticias Plug-in social de Facebook Comentar con...

Upload: sistemasar

Post on 13-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

  • Saborizadas y cervezas, al tope - Tiempo Argentino | Es tiempo de un diario nuevo

    http://tiempo.infonews.com/2013/11/24/sociedad-113572-saborizadas-y-cervezas-al-tope.php[11/12/2013 17:19:46]

    Veintitrs Newsweek Sur Geekye OirMortales

    Me gusta

    Seguir a @tiempoa

    11 de Diciembre de 2013 + Buenos Aires

    T16 H63%

    Registrate | Ingres

    Edicin: 11 de Diciembre de 2013 | Ediciones Anteriores

    Inicio Argentina Editorial Mundo Policiales Sociedad Deportes Cultura Espectculos Investigacin Suplementos Medios

    Twittear 2 0Recomendar 0

    Por: Tiempo Argentino

    El estudio indica que la estacin estival marca el incremento del consumo de varios productos, de los cuales la cerveza es el mejor ejemplo: durante la primavera y el verano concentra el 63% de su volumen anual seis de cada diez consumidores las compran en los meses de calor. Las aguas saborizadas tiene un rgimen similar, en ese perodo incrementan sus ventas en un 57 por ciento. Los jugos en polvo alcanzan en el verano el 82% de penetracin."Con la llegada del calor, algunos hbitos de los argentinos se ven modificados: aumenta la compra de varios productos de consumo masivo, ya sea porque ganan adeptos o porque aumenta su nivel de consumo; mientras otros como las infusiones se ven perjudicados", describe el informe. El caf cae tanto por su prdida de adeptos baja ms de 15 puntos su penetracin, como por su disminucin en el consumo. En cambio, la yerba mate mantiene sus seguidores: por un lado, alcanza el 95% de penetracin, pero disminuye levemente su consumo. En tanto, para el t se registra que casi ocho de cada diez lo compran en los meses de primavera y verano, y pierde seis puntos de penetracin en los meses invernales. A su vez, la categora sopas presenta grandes altibajos segn la poca del ao: este segmento concentra ms del 70% de su volumen anual durante los meses de invierno. Lcteos60por cientode la compra de yogures se realiza en los meses de primavera y verano, donde aumenta tanto la cantidad de compradores como la compra media.

    Twittear 2 0Recomendar

    COMENTARIOS

    Inicio > Sociedad

    24.11.2013 |

    Saborizadas y cervezas, al topeEl calor del verano funciona como excelente excusa para tomarse una cervecita. As lo indica un informe de la consultora Kantar Worldpanel basado en los hbitos de compra de 3500 hogares a nivel nacional.

    Sigue la tensin en Salta pero disminuye en otras provincias

    La salud de Cristina: "Los resultados fueron normales"

    Santa Fe: Bonfatti denunci penalmente a los policas

    Caso Ciccone: declar un nuevo testigo

    En qu provincias continan las protestas policiales

    Cay una avioneta entre Escobar y Cardales

    Una multitud despidi a Mandela en el velatorio

    Ultimas Noticias

    Plug-in social de Facebook

    Comentar con...

  • Vinos gasificados: lleg la hora de reinventarse - Diario Los Andes

    http://www.losandes.com.ar/notas/2013/11/13/vinos-gasificados-llego-hora-reinventarse-749938.asp[11/12/2013 17:24:23]

    Ranking de Notcias

    Ms Ledas Ms comentadas

    1. Se viene un da para comprar todo rebajado slo por Internet

    2. Justin Bieber barri el escenario con una bandera argentina

    3. Habla el pap de Cristian Puleo: "Mi hijo no era adicto, si consumi fue una travesura lamentable"

    4. Espectacular choque mltiple en el Acceso Este

    5. Cruzada solidaria por una joven mendocina con cncer terminal

    Edicin Impresa: mircoles, 13 de noviembre de 2013 Vot (0)

    Por Soledad Gonzlez - [email protected]

    Irreverentes y desenfadados, los vinos gasificados irrumpieron en el mercado domstico con fuerza en 2004 y le dieron una bocanada de oxgeno a la industria tras la gran crisis de 2001. Con diseos innovadores y un precio relativamente atractivo, conquistaron a los consumidores jvenes quienes volvieron a poner al vino en el centro de la escena, en espacios como boliches y bares, en donde la coctelera y la cerveza, tenan un lugar de privilegio.

    Los happy hours y after office, se llenaron de propuestas y el blanco gasificado se convirti en una opcin certera a la hora de un aperitivo. Mientras que en 2003 se comercializaron 3.881 hectolitros de vino gasificado, en 2004 esa cifra aument a 24.710 hectolitros. Si analizamos el rubro entre 2001 y 2011, este fue el segmento ms dinmico del mercado interno y marc un crecimiento exponencial del 4.343%, segn datos del INV.

    La categora dej de ser de propiedad exclusiva de dos o tres players que le pusieron nombre y apellido al producto, y atrajo a una gran cantidad de bodegas que comercializaban en el mercado domstico. Para seducir a nuevos consumidores, la innovacin en packaging fue excluyente y los actores del mercado ensayaron estrategias y conceptos que incluyeron todas las etapas: desde la elaboracin del producto a su vestimenta en la gndola.

    As a la fila de blancos gasificados, le siguieron los dulces, luego aparecieron los gasificados tintos, y a estos les siguieron los vinos saborizados con jugo de durazno, meln, frutilla y cuanta idea surgi desde el rea del marketing. Nunca las gndolas de vinos, se vieron tan coloridas y atractivas. De los tradicionales blancos, tintos y ros, se pas a verdes, violetas, azules intensos, anaranjados, entre otros.

    En 2008, la venta de vinos gasificados tuvo su pico con 61.281 hectolitros colocados en el mercado domstico, de all en adelante la comercializacin exhibi altibajos. En 2012, mostr su primera baja y el ao cerr con una disminucin del 10,6%. Tendencia que se acentu en 2013. As las cosas, en nueve meses, la cada de la categora se cristaliz con una prdida de 33,1%, lo que se traduce en tan slo 27.059 hectolitros.

    Desde la consultora Kantar Worldpanel Argentina, aseguraron que slo midiendo el consumo en el hogar, los gasificados han tenido una retraccin del 25%, en el ao mvil analizado hasta agosto de 2013. Un dato que pone una luz de alerta sobre el sector sostiene que los consumidores de este segmento han divido sus gustos y hoy estn moviendo sus compras hacia aperitivos listos, otros estn se han pasado al mercado general de vino, mientras que el resto directamente desaparece de la categora.

    Con esta informacin, si las bodegas desean mantener el espacio que forjaron en diez aos de trabajo, la hora de reinventarse lleg para los vinos gasificados. En una industria que no se puede permitir perder espacios ganados, la batalla se tiene que dar todos los das.

    0 Tweet 8 205 758Me gusta

    Juegos olmpicos en Efemrides

    Vinos gasificados: lleg la hora de reinventarse

    Outletbar.comwww.outletbar.comEntrega sin cargo - En Consignacin Todas las Bodegas en Outletbar!

    Franquicia Sanitarioswww.abelson.com.arAhora podes tener tu Franquicia Abelson Express la mejor inversin

    Papas en Pastel al Verdeo

    Ingresar

    Registrarse

    Mendoza | T: 34 | 31 | 20

    Mi. 11.12.13 | 17:22 MiradorSeguinos:Poltica Economa Estilo Policiales Ms Deportes Internacionales Sociedad Departamentales Sociales

  • El consumo crece, pero los productos son cada vez menos sofisticados

    http://www.ieco.clarin.com/economia/consumo-crece-productos-vez-sofisticados_0_1034296635.html[11/12/2013 17:26:49]

    Tamao del texto compartir imprimir enviar

    El consumo terminar el ao mejor de lo estimado, aunque con una leve desaceleracin hacia los ltimos meses, por el impacto del incremento de los precios a raz de las ltimas autorizaciones de aumentos. Mientras que hasta septiembre acumulaba un alza del 2,6%, finalizar 2013 cerca de 2%, segn estiman en la consultora Kantar Worldpanel. Para 2014 vemos un crecimiento muy moderado, sostiene Juan Manuel Primbas, country manager de la firma que analiza 3500 hogares a nivel nacional.

    El alza de este ao est impulsada por la clase baja superior (que estara controlando otros gastos y destinando ms a consumo masivo) y la clase media, que deja de caer, pero la base de la pirmide no crece. Los canales donde compran aumentaron ms los precios y las segundas marcas se incrementaron 10 a 15% ms que las primeras, explica Primbas. Esto benefici a las etiquetas ms reconocidas.

    Todo este incremento se da en un contexto de menor sofisticacin en los productos, porque las empresas ponen su esfuerzo en innovaciones de precio, es decir en lanzar presentaciones novedosas que les permitan escapar a los controles oficiales. No se est haciendo nada que requiera mucha inversin, admite Primbas. A esto se suma que lo que crece son las categoras bsicas y caen las que estn ms ligadas a los gustos personales. El consumidor est atrapado en una oferta acotada, los aumentos se disfrazan de innovacin y no tiene en otra cosa ms que gastar que en una canasta aburrida , resume. En este contexto inflacionario, siguen ganando espacio los locales de cercana, donde 8 de cada 10 viajes se resuelven con menos de $ 100.

    ECONOMA22 NOV 2013 00:00h

    ESTIMAN UN ALZA DE 2% ESTE AO

    El consumo crece, pero los productos son cada vez menos sofisticados

    MAS LEIDAS MAS ENVIADAS

    RANKING DE NOTAS

    1. Las compras en cuotas pactadas hasta el lunes, a salvo del aumento

    2. El dlar corre rpido y los pesos, tambin

    3. Alemania contribuy al pnico financiero en el sur de Europa

    4. Subieron el dlar oficial y el del mercado paralelo

    LO ULTIMOPROCESOLa Justicia pide informes a de Vido y a la IGJ sobre Aerolneas

    Los italianos ya comenzaron la venta de Telecom a Fintech

    BITCOINJP Morgan quiere patentar una aplicacin similar a la moneda BitCoin

    DIVISASEl dlar subi un centavo y medio y el Central pudo comprar divisas

    POLTICA ECONMICAEl Gobierno le contest a Rocca y critic a los sectores que "tratan de llevar agua para su ...

    LOS FONDOS TODAVA NO SE VIERON EN LAS RESERVASGaluccio anunci que Chevron ya trajo otros US$ 940 millones

    Twittear 1 0RecomendarCompartir Share

    Plug-in social de Facebook

    Comentar con...

    FACEBOOK

    Recomendar

    HOT TOPICS Edicin Impresa Ranking Mejores Empresas 2013 Tecnologa Especial iEco sobre Innovacin

    SERVICIOS Mercados Herramientas Financieras Ofertas Laborales Informes Blogs Videos Lo ms visto Wall Street TV

    MERVAL

    0,055.334,17

    BOVESPA

    0,4351.165,38

    NIKKEI

    2,1215.624,39

    FTSE 100

    0,116.559,48

    CAC40

    0,114.134,10

    DAX 30

    0,259.195,17

    DOWJONES

    0,0016.020,91

    NASDAQ

    0,064.064,92

    Mircoles 11.12.2013 Actualizado hace 1 minuto Buscar Seguinos:

  • La yerba mate alcanza el 95% de penetracin durante el verano

    http://www.territoriodigital.com/nota3.aspx?c=6987181621066590&r=1[11/12/2013 17:22:24]

    Club El Territorio Radioactiva Edicin Electrnica Edicin Movil

    Inicio Locales Poltica Economa Policiales Deportes Internacional Sociedad Tecnologa Brasil 2014 Clasificados

    Tweet 1

    UNA CONSULTORA REALIZ UN ESTUDIO SOBRE CONSUMO ESTIVAL

    La yerba mate alcanza el 95% de penetracin durante el veranoLa cerveza, que es la bebida fra que ms adeptos gana en esa poca, aumenta un 10%Domingo 24 de noviembre de 2013 |

    BUENOS AIRES. La yerba mate mantiene sus seguidores con un 95% de penetracin durante los meses estivales. Y es que la estacionalidad marca el consumo de varios productos, como en el caso de la cerveza, que durante la primavera y el verano concentra el 63% de su volumen anual, o las aguas saborizadas, que en ese perodo incrementan sus ventas en un 57%, indic un informe privado. La consultora Kantar Worldpanel realiz un informe sobre consumo estival en base al relevamiento de los hbitos de compra de 3.500 hogares a nivel nacional. Las bebidas fras que ms ganan adeptos son las cervezas, que aumentan 10 puntos su penetracin, donde 6 de cada 10 las compran en los meses estivales, como los jugos en polvo, que alcanzan el 82% de penetracin, y las aguas saborizadas, que son compradas en la mitad de los hogares. Con la llegada del calor, algunos hbitos de los argentinos se ven modificados: aumenta la compra de varios productos de consumo masivo, ya sea porque ganan adeptos o porque aumenta su nivel de consumo; mientras otros como las infusiones se ven perjudicados, describi el informe. El caf cae tanto por su prdida de adeptos -baja ms de 15% su penetracin-, como por su disminucin en el consumo. En cambio, la yerba mate mantiene sus seguidores: por un lado, alcanza el 95% de penetracin, pero disminuye levemente su consumo. En tanto, para el t se registra que casi 8 de cada 10 lo compran en los meses de primavera y verano, perdiendo 6 puntos de penetracin versus los meses invernales. En materia de yogures, se estableci que el 60% del volumen de compra corresponde a los meses estivales donde aumenta tanto la cantidad de compradores como la compra media. Por su parte, los cereales incrementan su volumen principalmente por una suma de adeptos. En tanto, las galletitas en los meses de primavera y verano pierden volumen desde una menor compra por acto y una ms baja frecuencia, siendo las ms afectadas las galletitas dulces. Las sopas y los caldos son los elegidos para el invierno. La categora sopas presenta grandes altibajos dependiendo la poca del ao: este segmento concentra ms del 70% de su volumen anual durante

    Tweets sobre "TerritorioD"

    ltimas noticias

    Lo ms visto

    Posadas

    30 C

    Piden regularizacin de empleados repartidores de gaseosas. Miembros del gremio Fataga reclaman en un depsito de gaseosas ubicado en Cabo de Hornos y 113, de Posadas Leer ms...

    Emsa cortar el suministro de energa por trabajos programados. La empresa realizar la conexin de un lnea y dejar sin electricidad por momentos a Garup, Cndelaria y parte de San Ignacio Leer ms...

    Un comerciante fue detenido por agredir a su concubina. Ocurri en El Soberbio. El agresor tiene 30 aos y la vctima es una docente de 26 aos Leer ms...

    MS VISTAS

    Domingo 24 de noviembre de 2013

  • La yerba mate alcanza el 95% de penetracin durante el verano

    http://www.territoriodigital.com/nota3.aspx?c=6987181621066590&r=1[11/12/2013 17:22:24]

    invierno, disminuyendo tanto adeptos como consumo en los meses estivales. En cuanto a los caldos, saborizadores y baking bags, a pesar de tener actualmente diferentes usos para saborizar y preparar todo tipo de comidas, tambin presentan una prdida de peso en los meses de verano, ms leve que la de sopas, concentrando el 60% de su volumen en los meses de invierno, se explic desde la firma.

    TerritorioDigital no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite.

    TerritorioDigital.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la Repblica Argentina

    1. Trabajadores de la salud anunciaron paro nacional de 24 horas

    2. El Chango Spasiuk cerrar el ao en el Centro del Conocimiento

    3. El papa Francisco fue elegido como personaje del ao para Time

    4. Arjol acus a Maggie Solari por su desempeo como funcionaria

    5. Los turistas no podrn acceder a la marihuana en Uruguay

    Inicio Locales Poltica Economa Policiales Deportes Internacional Sociedad Tecnologa Territorio TV Q'lopir

    Todos los derechos reservados. Posadas (Misiones), Repblica Argentina

    NosotrosQuines somos

    Contctenos

    Publicidad

    Trminos y condiciones

    Historia de TerritorioDigital

    ServiciosHorscopo

    La quiniela

    Datos tiles

    WeblogsPaper Papers

    LinksSixto Fotos

    Lnea de Fondo

    Jorge Ass Digital

    Portales AsociadosHerencia Misionera

    Fiesta del Inmigrante

    1999 - 2012. TerritorioDigital.com

    23infonews.comSaborizadas y cervezas, al tope - Tiempo Argentino | Es tiempo de un diario nuevo

    LosAndeswww.losandes.com.arVinos gasificados: lleg la hora de reinventarse - Diario Los Andes

    iEcoclarin.comEl consumo crece, pero los productos son cada vez menos sofisticados

    territorioterritoriodigital.comLa yerba mate alcanza el 95% de penetracin durante el verano

    1jZXJ2ZXphcy1hbC10b3BlLnBocAA=: form1: q: Buscarinput3:

    BwSWQ9MTE4Mzc3ODE0ODU1MjQ0AA==: form0: lsd: AVrc25xNhref: http://tiempo.infonews.com/action: likenobootload: iframe_referer: ref: button0: lsd_(1): AVrc25xNhref_(1): http://tiempo.infonews.com/action_(1): likenobootload_(1): iframe_referer_(1): ref_(1):

    lnaHQ9MzUmbG9jYWxlPWVzX0VTAA==: form0: lsd: AVq_Ff8Ihref: http://tiempo.infonews.com/2013/11/24/sociedad-113572-saborizadas-y-cervezas-al-tope.phpaction: recommendnobootload: iframe_referer: ref: button0: lsd_(1): AVq_Ff8Ihref_(1): http://tiempo.infonews.com/2013/11/24/sociedad-113572-saborizadas-y-cervezas-al-tope.phpaction_(1): recommendnobootload_(1): iframe_referer_(1): ref_(1): lsd_(1)_(2): AVp9sLhfhref_(1)_(2): http://tiempo.infonews.com/2013/11/24/sociedad-113572-saborizadas-y-cervezas-al-tope.phpaction_(1)_(2): recommendnobootload_(1)_(2): iframe_referer_(1)_(2): ref_(1)_(2): button0_(1): lsd_(1)_(2)_(3): AVp9sLhfhref_(1)_(2)_(3): http://tiempo.infonews.com/2013/11/24/sociedad-113572-saborizadas-y-cervezas-al-tope.phpaction_(1)_(2)_(3): recommendnobootload_(1)_(2)_(3): iframe_referer_(1)_(2)_(3): ref_(1)_(2)_(3):

    1lJnNkaz1qb2V5JndpZHRoPTYxOAA=: form1: text: Agrega un comentario...

    FwcElkPTEzNDU2Mjk1MzI4NzEzNAA=: form0: button0:

    52ZW50YXJzZS03NDk5MzguYXNwAA==: form1: buscar: buscar_(1): Buscar en Los Andes

    ZhY2VzPWZhbHNlJndpZHRoPTEzMAA=: form0: lsd: AVrL5n0Shref: http://www.clarin.com/ieco/economia/consumo-crece-productos-vez-sofisticados_0_1034296635.htmlaction: recommendnobootload: iframe_referer: http://www.ieco.clarin.com/economia/consumo-crece-productos-vez-sofisticados_0_1034296635.htmlref: .AcqcsbTk591g.likexfbml: button0: lsd_(1): AVrL5n0Shref_(1): http://www.clarin.com/ieco/economia/consumo-crece-productos-vez-sofisticados_0_1034296635.htmlaction_(1): recommendnobootload_(1): iframe_referer_(1): http://www.ieco.clarin.com/economia/consumo-crece-productos-vez-sofisticados_0_1034296635.htmlref_(1): .AcqcsbTk591g.likexfbml_(1):

    Amc2RrPWpvZXkmd2lkdGg9NjI1AA==: form1: text: Agrega un comentario...

    Rvc18wXzEwMzQyOTY2MzUuaHRtbAA=: search: input1: Buscar...button3: