publicaciÓn humorÍstica aÑo 48 nÚmero 6 … · 2009-06-23 · el país hasta 35 años de edad,...

16
PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA AÑO 48 NÚMERO 6 JUNIO 2009 50 CENTAVOS ISSN 055-9395 "AÑO DEL 50 ANIVERSARIO DEL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN"

Upload: trankhuong

Post on 18-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 48 • NÚMERO 6 • JUNIO 2009 • 50 CENTAVOS

ISSN 055-9395 • "AÑO DEL 50 ANIVERSARIO DEL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN"

Recién creado el archivo en nuestro querido

periódico El Pistón de Vueltabajo hubo -por

supuesto -que improvisar a la persona que

atendería tan importante departamento,

imprescindible en cualquier diario o revista que

se respete.

Es ocioso decir que no existía en cuatro

leguas a la redonda

una persona con

conocimientos técni-

cos suficientes para

desempeñarlo. Pero,

necesidad o locura,

con espíritu deportivo

y filosofía triunfalista,

nos dijimos los inte-

grantes del consejo

de Redacción: ¡rom-

piendo huevos se

aprende a hacer torti-

llas! Aunque, claro, en

ocasiones pueden

resultar indigestas.

Exámenes, valoracio-

nes y autobiografías

aparte, la única per-

sona con alguna posi-

bilidad era Nena

Pimienta, recepcionis-

ta del cotidiano.

"Tiene chispa. No es

boba a nada. ¡Hay

que ver cómo se

sabe de memoria los

sistemas de ventas

del MINCIN!"- dijeron

lo más osados.

"Pero no tiene mucho

background. Recién

alcanzó el sexto

grado, y eso por los

mil empujones del

Sindicato. Puede ser

un saco de peligro",

dijeron los más objeti-

vos, los más lúcidos.

Pelirroja, jacarandosa

y con chispa criolla,

conmovió a muchos

cuando, al proponerle

la nueva responsabili-

dad, dijo con voz

entrecortada: ¡acepto,

compañeros! ¿No

estamos aquí decidi-

dos a echar pa'lante?

La improvisa-

ción tiene

sus riesgos. Y Nena comenzó a

demostrarlo cuando insistió en que

podía ser telefonista y llevar también "el archi-

vo". ¡Podía renunciar a cualquier cosa menos

a la incomunicación!

Realmente la telefonomanía era su vocación

verdadera, en detrimento de funciones más

importantes. Frecuentes comenzaron a ser sus

dislates y cuando me correspondía hacer el

cierre del periódico, de más está decir que per-

sonalmente me ocupaba de buscar las fotos y

grabados necesarios para ilustrar los más

variados materiales periodísticos.

En muchas ocasiones nos llevó al borde del

infarto, cuando registrando sus ficheros y con-

troles, en un sobre rotulado con la palabra cos-

monautas, encontrábamos fotos de Cantinflas,

Toña la Negra o el Trío los Panchos.

Pero si en las cuestio-

nes cosmológicas su

labor no era muy efi-

ciente que digamos, en

los asuntos agrope-

cuarios sus despistes

eran signos de una

antología del disparate.

Por ejemplo, en una

gaveta donde se leía

perfectamente: viandas

y vegetales, podían

encontrarse (muy bien

guardadas, eso sí)

fotos de: siembra de

pangola y caña; her-

mosos palmares; una

ceiba centenaria y una

mata de siguaraya .

En cierta ocasión nece-

sité una foto de

Charles Chaplin para

ilustrar una excelente

crónica. Descolgué mi

extensión y comuniqué

con ella:

-Nenita, por favor,

necesito que me subas

al taller una foto o un

grabado de Charles

Chaplin.

-¿Y ese quién es? -me

dijo con una tranquili-

dad pasmosa.

-¡El mejor pitcher del

equipo Pinar del Río!

-respondí alterado.

-¡Espérate a que llegue

la gente de Deportes.

Yo de pelota no sé

nada, viejo. Ah...y baja

la voz que no estoy

sorda!

A partir de ese ins-

tante se convirtió para

mí en una obsesión la

idea de buscar el nece-

sario, urgente e

imprescindible relevo

para quien era conoci-

da ya como Nena

Despiste. Hace 25 años los trámites burocrá-

tico-paternalistas me lo han impedido.

EL LONGEVO CASO DENENA DESPISTE

Por Viñas Alfonso

VIVIR DELCUENTO

Solo 15 líneas me acaba de pedir La China

para escribir de un tema tan polémico como

el medio ambiente, que de por sí tiene hasta

el nombre mal puesto, pues ciertamente

debía llamarse ambiente entero, para no

andar con esas migajitas de mitades.

Pero nada: aquí va mi llamado no a medias,

sino completico, a aquellos que talan o mal-

tratan a las plantas, que pisan el césped,

arrojan latas, botellas de plástico o de cris-

tal y jabitas de nylon en la arena y el agua

de las playas, provocan incendios forestales

y tosen y estornudan en el P-2 sin taparse la

boca o la nariz, sobre todo ahora, cuando la

gripe mexicana no amenaza a medio

mundo, sino al mundo entero.

Esos desconocen que el llamado medio

ambiente no es solo de una mitad, sino de

todos, y que si seguimos contaminando,

derrochando y ensuciando, no se va a sal-

var ni un tercio de ese medio, que no sé a

cuánto equivale, pero debe ser más o

menos tan poquito como las 15 dichosas

líneas con las cuales acabo de complacer a

La China, para que se dé gusto diseñando

sin verse apretada de espacio completo, y

no a la mitad…

¿El ambiente es medio, o es entero…?

Texto: HÉCTOR ARTURO, Dibujos: JOSÉ LUIS

Por LAZ

Con el fin de estimular y promover la literatura

humorística entre jóvenes escritores de nuestro

país, la Editora Palante convoca al 5to. Concurso

Anual de Literatura Humorística "Juan Ángel Cardi",

de acuerdo con las siguientes bases:

Podrán participar escritores cubanos residentes en

el país hasta 35 años de edad, ya sean estudiantes

o trabajadores, con obras humorísticas inéditas

escritas en cualquiera de los géneros acostumbra-

dos: cuento, crónica, artículo, comentario, parodia,

monólogo, etc.

Cada participante podrá presentar hasta 3 obras con

un máximo de 60 líneas, mecanografiadas a 2 espa-

cios por una sola cara, o en procesador de texto

(computadora) en letra Arial de 12 puntos.

Las obras que no cumplan estrictamente los requi-

sitos señalados en el párrafo anterior, quedarán eli-

minadas automáticamente.

Los trabajos se presentarán por triplicado y en cada

copia deben aparecer bien claros el título y los

datos personales del concursante: nombre y apelli-

dos, seudónimo si lo tuviera, número del carné de

identidad, dirección particular, municipio, provincia,

teléfono (si lo tiene), edad y centro de trabajo o estu-

dios.

La entrega de los textos se hará personalmente en

la redacción de Palante o se enviará por correo ordi-

nario a la siguiente dirección:

Editora Palante

Calle 21 No, 954 entre 8 y 10, Vedado, Plaza, Ciudad

de la Habana.

Código Postal 12300.

Aquellos que tengan acceso a un correo electrónico

también podrán enviar sus obras por esta vía, cui-

dando de escribir sus datos personales en el cuer-

po del mensaje y la obra como archivo adjunto en

formato Word o en RTF (un solo trabajo por mensa-

je) a: [email protected]

El Jurado estará integrado por experimentados

redactores humorísticos de nuestro país, cuya deci-

sión será inapelable.

Se otorgarán tres premios y una primera mención

en metálico, con diplomas de reconocimiento; así

como tantas menciones estime el Jurado. Los pre-

mios en metálico serán:

Primer Premio: $ 2,000.00 MN

Segundo Premio: $ 1,000.00 MN

Tercer Premio: $ 600.00 MN

Primera Mención: $ 400.00 MN

Las obras premiadas y las menciones quedarán en

nuestro poder para su publicación en el momento

que la dirección de Palante lo estime pertinente.

Los autores de obras no premiadas podrán pasar

por nuestra redacción para recogerlas, si así lo

desean, quince días después de haberse realizado

la premiación del concurso. Transcurrido un mes

del anuncio no habrá derecho a reclamación.

El plazo de admisión a este concurso literario cierra

el 30 de septiembre del año en curso.

El fallo del Jurado se dará a conocer 15 días des-

pués de cerrada la convocatoria y los resultados se

publicarán en nuestro periódico, así como en otros

medios de difusión.

Por ROSEN

"JUAN ÁNGEL CARDI"

DE LITERATURA HUMORÍSTICA 2009

CONVOCATORIA

VALORES EN PAÑOSLas páginas de Palante en esta ocasión

se abren a los lectores que quieren opi-

nar sobre el tema de los valores, y

como en la pelota, cada cual apuesta

por el valor de su preferencia…

Para mí fue un sacrificio dejar de fumar;

claro que debo agradecer a los fabricantes

de los Titanes, que además de ahorrar pica-

dura al rellenarlos, les han puesto un gusti-

co a rancio que hay que ser un Titán pa' lle-

várselos a los labios. Huguito, el sacrificado

de Santos Suárez.

EL SACRIFICIO:

El acto más valiente de mi vida fue cruzar

las calles de la rotonda de la Ciudad

Deportiva. Aquel día casi me aplasta un

camión cargado de bloques, agarré una pul-

monía con el agua de la Fuente Luminosa,

me rompí la crisma al resbalar con el pavi-

mento mojado y el tren, por poco me con-

vierte en fufú.

Pepe, el corajudo del Diezmero.

LA VALENTÍA:

Mi peregrinaje para mandarme a hacer los

bifocales serviría para escribir una guía de

viajes, de tantas veces que visité la óptica.

Cuando al fin me entregaron los espejue-

los, descubrí que no veía nada, porque

cambió mi graduación. Sin embargo, voy a

perseverar y volverme a levantar a las seis

de la mañana para sacar el turno del oculista.

Miriam, la tozuda de Buenavista.

LA PERSEVERANCIA:

Me di cuenta de lo que era esto, cuando

al pasar el último ciclón de la temporada,

compartimos un "desmayao", léase un

pan flautín, entre mi abuela, mis cinco

hijos y tres primos; por suerte las ecua-

ciones ayudan.

Yuya, la cibernética-optimista

LA GENEROSIDAD:

De pequeña me inculcaron

el valor del trabajo, de ahí

mi esfuerzo por clausurar

cinco de las seis puertas

de la empresa para que los

trabajadores, al entrar, se

apretujen y suden la cami-

sa. Desde la recepción pro-

híbo a los visitantes subir

por el elevador. Rompí el

teléfono del lobby y le puse

llave al baño, para que la

gente valore el trabajo.

Yamilé,

la estrujadora de Playa.

LA LABORIOSIDAD:

Recuerdo un gesto muy amable de la cajera

de una shopping cuando al cobrarme un

paquete de detergente me aclaró que no tenía

jabita, pero que en la puerta podía comprárse-

la a unos revendedores en moneda nacional.

Daisy, la feliciana de Boyeros.

LA AMABILIDAD:

Cuando me aparté de la computadora, descubrí que mi casa había

sido pintada, el patio chapeado y las botellas vacías limpias esta-

ban alineadas boca abajo. La explicación la hallé en una nota muy

bonita que mi esposa dejó pegada a mi espalda. Ella aclaraba que

en los últimos seis meses fue el fumigador de los mosquitos quien

la ayudó a realizar los cambios, y que en agradecimiento se mar-

chó con él de vacaciones para Varadero.

Carlitos, el espirituano comprensivo.

La maestra de mi hijo logró

que en el aula los alumnos

incorporaran a su vocabulario

expresiones en peligro de

extinción como: gracias, por

favor, con permiso…Lo que

no me hizo gracia fueron sus

malos modales al quitarle

puntos a mi niño por escribir:

"¡BIBA LA VUENA EDUCA-

SION!". Así que en el matutino

le grité que la arrastraría por

el moño delante de toda la

escuela.

Lola, la ordinaria del Cerro.

Al comenzar el calor corrí a encender los seis aires

acondicionados de la casa, que hasta a mi perro Palomo

le sudaba la cola. Entonces me fijé que el metro-conta-

dor de la electricidad empezaba a dar vueltas y vueltas,

así que por temor a que el aparato se mareara lo truqué.

Sin valorar mi generosidad, vino un inspector y me

multó. ¡Caballero, mira que hay gente desconsiderada!

Cuco, el chévere de Manzanillo.

LOS BUENOS

MODALES:

LA SOLIDARIDAD:

EL TRABAJO EN EQUIPO:

MENORES

Por: Mercedes Azcano Torres Correo: [email protected] Ilustración: Juan Carlos Pedreira

La Editora Palante y la Unión de Jóvenes

Comunistas convocan a la edición 2009 de su tra-

dicional concurso de humor gráfico CHISPA

JOVEN, para aficionados al dibujo humorístico y

la caricatura con una edad límite de 35 años, pues

lo que se pretende es descubrir y promover nue-

vos valores que garanticen el relevo de los esta-

blecidos.

Se concursará en las categorías de historieta

humorística, caricatura política, humor general y

costumbrismo.

Los trabajos deberán de presentarse en papel o

cartulina blancos, a tamaño de 30 por 40 cm, en

colores o tinta negra.

Se otorgarán tres lugares en cada categoría, que

serán estimulados respectivamente con $500.00,

$300.00 y $200.00 en M.N., así como las mencio-

nes no remuneradas que determine el Jurado.

Tanto los premios como las menciones recibirán

diplomas acreditativos.

El Jurado estará integrado por prestigiosos cari-

caturistas profesionales de nuestro país.

Las obras ganadoras serán publicadas en Palante

y se realizará una exposición con estas y una

selección de las mejores recibidas.

Al dorso de cada obra deben consignarse los

siguientes datos: nombre y apellidos del concur-

sante, número de carné de identidad, dirección y

teléfono (si lo tiene), centro de trabajo o estudio y

su edad.

La cantidad de trabajos a presentar es libre y

podrán entregarse personalmente en la redacción

de Palante, o enviarse por correo ordinario, para

todos los casos en sobre cerrado, a la siguiente

dirección:

Editora Palante

Apartado postal 4239, Ciudad de La Habana.

O a nuestra dirección postal:

Calle 21 No. 954, entre 8 y 10, Vedado, Plaza,

Ciudad de La Habana.

C.P. 12300.

La fecha de cierre de esta convocatoria es el 30 de

septiembre del 2009 y el Jurado dará a conocer su

fallo 15 días después de cerrado el plazo de admi-

sión, el cual será publicado en la edición de

Palante correspondiente a octubre.

Las obras no premiadas podrán recogerse, quie-

nes así lo deseen, hasta 30 días después de anun-

ciados los premios. Después de ese plazo no

habrá derecho a reclamación alguna.

2009

Por ENRIQUE

PINCEL JUVENILTalento y frescura se unen en las caricaturas de estos jóvenes que nos invitan

a sonreír y a pensar. Para Enrique Pérez (Enrique), nuestro nuevo diseñador,

y para los colaboradores Daydier Bernal (Fico), Brady Izquierdo (Brady),

Mayckell Pedrero (Pedrero), y Wilber Alberto Reyes (Will), nuestras felicitacio-

nes. Y tú, amigo lector, si te gusta el humor gráfico: ¡embúllate!, que Palante te

abre un huequito en sus páginas…

Daydier, amante de los desafíos, se estrena en

Palante.

Para Mayckell y su obra "No tengo menudo", fue el

tercer premio en la categoría Humor Costumbrista,

en el concurso Chispa Joven 2008.

Con "Subsistencia", Brady obtuvo el segundo premio en la categoría

Humor Costumbrista, en el concurso Chispa Joven 2008.

Wilber, de los nuevecitos, se prepara como Instructor

de Arte.

Por LLORÓ

Cuando supe que la sección "Diccionario del

Tío Cheto" ya cumplía 30 años, ¿cuántos

tiene Paco Riera?, ¿estará emulando con

Matusalén? Pero no, amigo lector, Lázaro

Francisco Riera Delgado, sólo tiene 79 añi-

tos y además de mantenerse dándole movi-

miento a las neuronas, ejercita el esqueleto

pescando.

Este pescador humorista llegó a nuestra

Redacción un día cualquiera de 1970 con

sus chistes, cuentos y décimas para hacer

reir, bajo el brazo, pero sin imaginar siquiera

que nueve años después toda Cuba lo cono-

cería como Paco Riera, el autor del

Diccionario del Tío Cheto.

¿Por qué Tío Cheto?

*-El tío Cheto existió, y era mi tío, unaespecie de personaje inolvidable para todoslos que lo conocieron. Siempre fue pescador,

navegante de barco de vela y analfabeto,como casi todos los pescadores de aquellaépoca. Tenía una forma peculiar de hablaren la que se mezclaba el trastrueque de laspalabras y lo mal dicho. Por ejemplo, paradecir corduroy decía cordobán; emberguepor albergue; tribunada por turbonada.Recuerdo una vez que Cheto estaba desen-redando un cabo de soga y aunque ya habíaaclarado una punta, no encontraba la otra.Entonces dijo:-¡Será posible que esta soga tenga una solapunta!A 30 años del Diccionario, Paco Riera se

reconoce un autodidacta en constante supe-

ración:

-Tengo un libro con todo lo que me han

publicado en Palante hasta 1986, editado en

México con sólo 5 ejemplares. También

escribí la historia de Boca de Jaruco, mi pue-

blo, por lo que los vecinos ahora me dicen

historiador.

¿Llevas la cuenta de los Diccionarios publi-

cados en Palante?

-Más de 400.

Se dice fácil, pero mantenerse treinta años

inventando un diccionario de significados y

asociaciones que no existen, merece una

buena felicitación y ¿por qué no? un buen

almuerzo, pero por favor, Paco, con pesca-

dos grandes, que los chiquitos no los sé lim-

piar.

M.ELENA

*Extraído de una entrevista que le hiciera laperiodista Évora Tamayo en 1984.

CUMPLEAÑOS DE TÍO CHETO

Usurero: Proclive a usar

algo en exce-

so.

Topar: Llegar a tope.

Maratonista: Mara, simpati-

zante de Toni.

Coseno: No cose.

Revista: Visa por segunda

vez.

Vacación: Concentración de

vacas.

Esteta: Es seno, es ubre.

Diccionario del Tío Cheto

EL DEDO GORDO DEL PIE

Por ALBEN

Ahora les va una composición que nos

llegó para responder a la inquietud for-

mulada por la poetisa santiaguera

María Magdalena Cabrera, sobre el

"mango" que ella prefiere:

No soy una mangonada y hasta por fatalidad soy de la tercera edad y bastante machacada. Pero leí esperanzada tu propuesta, amiga mía, y en esa mangonería voy a sumarme también a ver si consigo quien me mande un mango, María.

Si me mandan un manguito tierno, estimada María, te juro que al otro día ya lo tengo madurito.Lo cojo por el palito y lo aprieto entusiasmada; mas, como experimentada en la lucha me mantengo, ese mismo día tengo hirviendo la mermelada.

Delia Socorro UrraJagüey Grande, Matanzas,

De la convocatoria a responder al pie forzado El dedo

gordo del pie, que propusimos hace unos meses,

hemos seleccionado esta décima del colaborador

Luis Rodríguez Martínez (Leafar), de Santiago de

Cuba.

Una caricia de esmero hoy le pedí a Teresita y con una sonrisita dijo sí, pero hay un pero. -Que estés de acuerdo yo espero y con dulzura lo haré; muy contento te veré perdonando mi pensar pues te quiero acariciar el dedo gordo del pie.

Cambió la cosa enseguida por un besito sabroso y sin mostrarme jocoso se lo pedí a la querida. -No lo pensaré, mi vida, yo siempre complaceré con el cariño que sé, y cuando ágil se agachó con mucho afán me besó el dedo gordo del pie.

Ahora te voy a pedir una cosa muy sabrosa: me dijo la dama hermosa removiendo mi sentir.-No me vayas a medir pensando de mala fe, yo sólo te pediré que me hagas con pasión una cosquillita con el dedo gordo del pie.

A cargo de ISCAJIM

Por RAFAEL

A través de Isel, la directora del Museo del Humor de San Antonio de los

Baños, nos enteramos que en la galería “Conrado Massaguer” del municipio

Cárdenas, en Matanzas, se presentará la exposición titulada “Museo del

Humor en Zoosocial”.

Bajo la dirección del artista Orlando Ramos la muestra, que pertenece al fondo

del Museo, contiene 25 piezas en diferentes soportes y técnicas.

En ella podrán apreciarse obras de caricaturistas como Ares, Laz, Ñico,

Blanquito, y el siempre recordado Wilson, entre otros.

La expo se concibió como saludo al primer aniversario de la Peña del humor

que dirige el artista cardenense, y permanecerá en la galería

hasta el 20 de junio.

No se la pierda.M.ELENA

El guateque campesino que quería-

mos hacer en la PIÑA de PALANTE, el

16 de mayo, no pudo realizarse

-según informó el coordinador del

espectáculo Héctor Arturo- por incum-

plimiento del apoyo solicitado a la

organización correspondiente. Con

espíritu de rodeo pecuario (pero sin

rodeos) agarramos al toro por los

cuernos y se le dio una detallada expli-

cación al público presente. Tuvimos

que ajustar el programa. No obstante,

el cantante y guitarrista del grupo

"Serenata Cubana", Hains Daibel

Rodríguez y su hijita Daimé, combina-

ron canto y lectura de décimas, para

rendir homenaje a quienes trabajan la

tierra y a las madres. La concurrencia

reunida en la Casa de la Cultura de

Plaza, aplaudió calidad y voluntad. El

resto del programa fue un éxito, como

todos los terceros sábados de cada

mes, a las 3:00 PM. Las demás activi-

dades estuvieron dedicadas a las

mamás y a las abuelas que colmaban

la sala. Hains Daibel cantó otras can-

ciones muy gustadas, pero que no

puedo reseñar por falta de espacio.

Así que, aunque de forma bastante

magra, les contaré que esa tarde dis-

frutamos de dos gratas horas de músi-

ca, poemas, danza y humorismo. Y

como quienes lo hicieron posible

merecen que se les reconozcan sus

actuaciones (sin más retribución que la

gratitud y el cariño del público y de

Palante), pasaré a mencionarlos. La

parte humorística corrió a cargo de

Jorge Mulet, quien celebró sus 30

años de vida artística, brindando una

tanda de risa con una decena de

picantosos cuentos de esos que tanto

nos gustan a los cubanos. Dos maes-

tros en el arte de decir poemas: Aida

Isalbe y César Arredondo nos regala-

ron "Carta de una madre cubana a una

madre norteamericana", de la pluma

de El Indio Naborí, y "Yugo y Estrella",

de nuestro Héroe Nacional. También

recitaron sendas obras de Héctor

Arturo y de Viñas Alfonso. La joven y

atractiva cantante Maureén García

(fruto de una familia de tradición artís-

tica), arrancó muchos aplausos inter-

pretando con su bella voz: "Dos garde-

nias", "Tú, mi desengaño", "Yolanda",

y "Frutas frescas". Debemos un espe-

cial reconocimiento al grupo de danza

"Cubanísima", formado por niñas y

niños de quinto grado de la escuela

"Nicolás Estévanez", que bajo la direc-

ción de Danai Yeras y Cary Morales,

bailaron un popurrí de ritmos cubanos.

Una verdadera sorpresa (fuera de pro-

grama) y con muy buena acogida, fue

la actuación espontánea de Maira

Limia, quien cantó "Costumbre", de

Juan Gabriel. Y no se nos puede que-

dar sin mencionar la pequeñita Kamila

Zoila, que, a sus tiernos cuatro años,

ya pinta como recitadora. Como todos

los meses, las paredes de la Casa de

la Cultura se engalanaron con una

exposición de humor gráfico de los

caricaturistas de Palante, parte tam-

bién del Proyecto Humorístico Cultural

"Luis Wilson Valera".

Reportó: ISCAJIM

Fotos: Perfecto.

HUMOR

EN

CÁRDEN

AS

LA "PIÑA"EN MAYO SE DIO

(aunque alguien nos falló).

Durante varias décadas antes de 1990, dos publicaciones humorísticas de larga historia: la cuba-

na PALANTE y la moscovita EL COCODRILO, mantuvieron estrechas y fraternas relaciones. Tras

la desaparición de la URSS los vínculos se perdieron. El Cocodrilo fue cerrado por sus nuevos

editores perestroikos. Sus dibujantes y redactores quedaron sin empleo, y tuvieron que enrum-

barse por otros caminos.

El pasado 28 de mayo, resultó un día particularmente grato. Después de años incomunicados

con los viejos colegas de ese órgano, tuvimos la visita de dos de ellos. Vinieron a Cuba forman-

do parte de los asistentes al Encuentro Internacional de Poetas, que se celebró en La Habana

durante esos días, e insistieron en hacer una visita a Palante. Se trataba de Vladimir Mochálov,

excelente dibujante y caricaturista, y de Víctor Shirokov, escritor y poeta que atendía una sección

en la publicación humorística rusa. Para Víctor esta es su primera visita a Cuba. Por su parte

Mochálov ya había estado en nuestro país en otras ocasiones e incluso había participado en

Bienales del Humor, en San Antonio de los Baños.

Del lado cubano estuvieron presentes miembros del consejo de dirección de Palante, encabe-

zado por Viñas Alfonso y otros humoristas.

Nuestros visitantes nos hablaron de la labor realizada por ellos posterior al cierre de El Cocodrilo.

Nos dejaron libros con sus actuales obras y conversamos animadamente durante un par de

horas. Se les incluyó un recorrido por todo el local palantero y nos tomamos fotos para el recuer-

do. Encuentros de

este tipo reverdecen

el buen humor, impe-

recedero pese al

tiempo y la distancia.

Reportó ISCAJIM

Fotos: Perfecto.

UN ENCUENTRO CON EL VIEJO COCODRILO

¡¡ AA DDII BBUUJJAARR!!PO

R E

L P

RO

FE

JO

LU

IS