publicaciÓn destinada a todos los … · el 81 congreso de la sociedad española de oftalmología,...

27
OFTALMOLOGICA OFTALMOLOGICA INFORMACION PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS OFTALMÓLOGOS • AÑO 12 • NÚMERO - 5 • SEPTIEMBRE – OCTUBRE - 2005 E l 81 Congreso de la Socie- dad Española de Oftalmolo- gía, celebrado en Zarago- za, del 21 al 24 de septiembre, con una notable participación, tuvo uno de sus actos más emo- tivos con la entrega de placas de reconocimiento al Prof. Joa- quín Barraquer y al Dr. Gustavo Leoz. El Prof. Barraquer la reci- bió en recuerdo de su primera comunicación en la SEO, en el Congreso celebrado en Zarago- za en la década de los 50. El Prof. F.M. Honrubia, en nombre de la Junta Organizadora del Congreso, entregó en el mismo acto, otra placa al Dr. Gustavo Leoz, en reconocimiento públi- co a lo que la familia Leoz, de origen aragonés, ha significado para la Oftalmología en España. 81 Congreso de la SEO Placas de reconocimiento alProf. Barraquer y al Dr. Leoz (páginas 3 a 14) E l Aula Magna de la Universi- dad Autónoma de Madrid acogió, en la mañana del 4 de octubre, el acto de entrega del Premio Daza Valdés 2004, institui- do por la Fundación INCIVI y que recayó en el actual presidente de la Sociedad Española de Oftalmo- logía, el Prof. Juan Murube del Castillo, cuya figura glosó, de for- ma muy cariñosa, el Catedrático de Oftalmología de la Universidad Complutense de Madrid y repre- sentante de la Academia Nacional de Medicina, el Prof. Julián García Sánchez. Murube protagonizó además una de las intervenciones más significativas del evento, centrada en el tema «Cronomapa Evolutivo Parpebral». El acto se desarrolló el 4 de octubre, en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Madrid Emotiva entrega del Premio Daza Valdés 2004 al Prof. Juan Murube Pág. V Congreso de la Sociedad Española de Enfermería Oftalmológica 7-9 Entrega de los Premios Científicos PFIZER 20 Segunda edición del programa para Residentes de Oftalmología 23 Noticias 24-26 Highlights'05, una ocasión única para conocer lo último en Oftalmología 28-29 La «European Association for Vision and Eye Reserch» homenajea a Joaquín Barraquer 30 Pág. In Memoriam: Demetrio Pita Salorio 31 XI Congreso Internacional del Keratomileusis Study Group (KMSG) 32 El IOBA celebró su Día y entregó el Premio Díaz Caneja al Prof. Ramón Font 34 Firma de un convenio por el IOBA 34 Noticias 35-36 Calendario de Congresos 38-39 SUMARIO (página 18) El Prof. Murube recibiendo el Premio Daza Valdés 2004. Un momento de la ceremonia. De Izda. a Dcha., los Profesores A. Arias, J.L. Encinas, C. Cortés, M.A. Zato y J. García Sánchez.

Upload: leminh

Post on 29-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · El 81 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza, del 21 al 24 de septiembre, se

OFTALMOLOGICAOFTALMOLOGICAINFORMACION

PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS OFTALMÓLOGOS • AÑO 12 • NÚMERO - 5 • SEPTIEMBRE – OCTUBRE - 2005

El 81 Congreso de la Socie-dad Española de Oftalmolo-gía, celebrado en Zarago-

za, del 21 al 24 de septiembre,con una notable participación,tuvo uno de sus actos más emo-tivos con la entrega de placasde reconocimiento al Prof. Joa-quín Barraquer y al Dr. GustavoLeoz. El Prof. Barraquer la reci-bió en recuerdo de su primeracomunicación en la SEO, en el

Congreso celebrado en Zarago-za en la década de los 50. ElProf. F.M. Honrubia, en nombrede la Junta Organizadora delCongreso, entregó en el mismoacto, otra placa al Dr. GustavoLeoz, en reconocimiento públi-co a lo que la familia Leoz, deorigen aragonés, ha significadopara la Oftalmología en España.

81 Congreso de la SEO

Placas de reconocimientoal Prof. Barraquer y al Dr. Leoz

(páginas 3 a 14)E l Aula Magna de la Universi-dad Autónoma de Madridacogió, en la mañana del 4

de octubre, el acto de entrega delPremio Daza Valdés 2004, institui-do por la Fundación INCIVI y querecayó en el actual presidente dela Sociedad Española de Oftalmo-logía, el Prof. Juan Murube delCastillo, cuya figura glosó, de for-ma muy cariñosa, el Catedrático

de Oftalmología de la UniversidadComplutense de Madrid y repre-sentante de la Academia Nacionalde Medicina, el Prof. Julián GarcíaSánchez. Murube protagonizóademás una de las intervencionesmás significativas del evento,centrada en el tema «CronomapaEvolutivo Parpebral».

El acto se desarrolló el 4 de octubre, en el Aula Magnade la Universidad Autónoma de Madrid

Emotiva entrega del PremioDaza Valdés 2004

al Prof. Juan Murube

Pág.

●● V Congreso de la Sociedad Española de Enfermería Oftalmológica 7-9

●● Entrega de los Premios Científicos PFIZER 20

●● Segunda edición del programa para Residentes de Oftalmología 23

●● Noticias 24-26●● Highlights'05, una ocasión

única para conocer lo último en Oftalmología 28-29

●● La «European Association for Vision and Eye Reserch» homenajea a Joaquín Barraquer 30

Pág.

●● In Memoriam: Demetrio Pita Salorio 31

●● XI Congreso Internacional del Keratomileusis Study Group (KMSG) 32

●● El IOBA celebró su Día y entregó el Premio Díaz Caneja al Prof. Ramón Font 34

Firma de un convenio por el IOBA 34

●● Noticias 35-36

●● Calendario de Congresos 38-39

SUMARIO

(página 18)

El Prof. Murube recibiendo el Premio Daza Valdés 2004.

Un momento de la ceremonia. De Izda. a Dcha., los ProfesoresA. Arias, J.L. Encinas, C. Cortés, M.A. Zato y J. García Sánchez.

Page 2: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · El 81 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza, del 21 al 24 de septiembre, se

INFORMACION OFTALMOLOGICA

Del 21 al 24 de septiembrepasado, se ha celebrado enZaragoza, con gran asisten-

cia de profesionales de la Oftal-mología, Oftalmólogos y Enferme-ría, el 81 Congreso de la Socie-dad Española de Oftalmología.

La inauguración oficial contócon la presencia, entre otras auto-ridades, de la Excma. Consejerade Sanidad, Mª Luisa Noeno, y elMagnífico Rector de la Universi-dad de Zaragoza, Prof. Pétriz,que en sus discursos de bienve-nida, significaron la importanciaactual de la Oftalmología, con laactividad Sanitaria de Aragón ycon la docencia e investigaciónen la Universidad de Zaragoza.

Previo al acto inaugural, dictóuna brillante conferencia el Prof.Joaquín Barraquer sobre la Ciru-gía de la Miopía y recibió, enrecuerdo de su primera comuni-cación en la SEO, en el Congresocelebrado en Zaragoza en ladécada de los 50, una placa con-memorativa del acto, que le fueentregada por el Prof. FM Honru-bia, en nombre de la Junta Orga-

nizadora del Congreso. Asimis-mo, se entregó, en el mismo acto,otra placa al Dr. Gustavo Leoz, enreconocimiento público a lo quela familia Leoz, de origen arago-nés, ha significado para la Oftal-mología en España.

En el aspecto científico, ade-más de las numerosas comunica-ciones científicas, cabe destacarla presentación de la PonenciaOficial por el Prof. Gómez Ulla y elDr. Mones; el desarrollo de laComunicación Solicitada por un

grupo de brillantes oftalmólogos,liderados por el Dr. A. Villarrubia,y la Mesa Redonda Oficial, mode-rada por el Prof. FM Honrubia y elDr. JA Cristóbal, con la participa-ción de los oftalmólogos del Ser-vicio de Oftalmología del HospitalUniversitario Miguel Servet y delHospital Clínico Universitario.

Uno de los aspectos más des-tacados de este Congreso fue lagran asistencia de oftalmólogos,más de 1.300, a los 50 Cursos for-mativos, de gran variedad enmaterias, todos ellos dirigidos porprofesionales de gran prestigio yexperiencia, resultando cursosbrillantes, seguidos con gran inte-rés por los oftalmólogos asisten-tes.

Finalmente cabe destacar quela reunión tuvo lugar en el Audito-rio del Palacio de Congresos, quepermitió ubicar, en un amplio yluminoso local, una interesanteexposición comercial, facilitandoa todas las empresas participan-tes su presencia con un espaciogeneroso en el mismo local. Elresultado fue, según la opinión

81 Congreso de la SEO

Balance positivo

El 81 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza, del 21 al 24 deseptiembre, se cerró con un balance positivo, como señala el presidente del Comité Organizador en este artículo. La

convocatoria se caracterizó por una elevada asistencia, más de 2.000 oftalmólogos, y el desarrollo de un atractivo programacientífico, en el que destacaron las presentaciones de la Ponencia Oficial por el Prof. Gómez Ulla y el Dr. Mones; el desarrollode la Comunicación Solicitada por un grupo de brillantes oftalmólogos, liderados por el Dr. A. Villarrubia; y la Mesa Redonda

Oficial, moderada por el Prof. F.M. Honrubia y el Dr. J.A. Cristóbal, con la participación de los oftalmólogos del Servicio deOftalmología del Hospital Universitario Miguel Servet y del Hospital Clínico Universitario. Fue también singularmente emotivo

el acto de reconocimiento que se tributó al Prof. Joaquín Barraquer y al Dr. Gustavo Leoz.

Prof. F.M. Honrubia López

Mesa Presidencial durante la inauguración del 81 Congreso de la SociedadEspañola de Oftalmología.

Page 3: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · El 81 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza, del 21 al 24 de septiembre, se

generalizada, una exposición bri-llante, cómoda de visitar y congran afluencia de visitantes, porser tránsito obligatorio para loscongresistas en su acceso a lasactividades científicas.

INFORMACION OFTALMOLOGICA

4

E-mail: [email protected]

EDITA:AUDIOVISUAL Y MARKETING, S.L.

E-mail: [email protected]

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓNPUBLICIDAD

C/ Donoso Cortés, 73. 1.º Izda.28015 MADRID

Tels.: 91 544 58 79 • 91 544 80 35Fax: 91 544 18 47

REALIZACIÓN,DISEÑO Y MAQUETACIÓN:

MAC LINE, S.L.Telf.: 91 544 75 94

COLABORACIÓN TEXTOS:CENTRA COMUNICACION

Y SERVICIOS, S.L.Telf.: 91 340 03 33

E-mail: [email protected]

Depósito Legal: M-29528-1994Ref. S.V. 94045 RISSN: 1134-8550

Quedan reservados todoslos derechos. Se prohibe

la reproducción total o parcial de esteperiódico sin autorización expresa.

La empresa editora no se haceresponsable de las opiniones

y afirmaciones de suscolaboradores.

OFTALMOLOGICAOFTALMOLOGICAINFORMACIONPremios del Congreso de la S.E.O. 2005

Premio ArrugaDr. David Díaz del Valle

Premio CastroviejoDr. Juan Martínez Garchitorena

Premio Dres. Galo y Gustavo Leoz a la Mejor Comunicación de Investigación«Equiparación de las perimetrías TOP y convencional mediante filtrado del umbral» (N.º 277)

Dres. González de la Rosa M y González M

Premios Comunicación en Panel1.er Premio: «Estudio comparativo de los parámetros de la capa de fibras nerviosas de la retina

obtenidos mediante el OCT y el GDX VCC»Dres: Ferreras Amed A, Larrosa Poves JM, Polo Llorens V, Pajarín Sánchez AB, Mayoral Masana C,

Honrubia López FM (N.º 448) 2.º Premio: «Perimetría computerizada evolutiva en el macroadenoma hipofisario»

Dres: Claramente Meseguer PJ, Rodríguez Prats JL, Artola Roig A, Morbelli H, Marqueño López J,Sánchez Pérez S., Alió y Sanz JL (N.º 454)

3.er Premio: «Neuritis retrobulbar como primera manifestación den la Enfermedad de Lyme»Dres: Burdeus Gómez R, Soler Machín J, Martínez Morales J, Vázquez Pulido N, Arner Espinosa J,

Coarasa Ereza T, Osan Tello M

Fotografía Científica Fotografía Artística1.er Premio 1.er Premio

LEMA: «Cabalgando hacia el lado oscuro» LEMA: «Nikon P88»TÍTULO: «Caballito rampante» TÍTULO: «Mirada 3»

AUTOR: Dr. Emilio Iglesias Touriño AUTOR: Dr. Enrique Santos Bueso

2.º Premio 2.º PremioLEMA: «TSONGA» LEMA: «Ulises»

TÍTULO: «Morning Glory» TÍTULO: «Sala de Espera»AUTOR: Dr. Francisco Javier Castro Alonso AUTOR: Dra. Amparo Berral Yerón

El Prof. Francisco Gómez-Ulla durante la presentación de la Ponencia Oficial.

El Prof. Barraquer durante suconferencia.

El Dr. Gustavo Leoz,agradeciendo la placa recibida.

Panorámica del Salón de Actos.

Perspectiva de la Mesa Presidencial durante una de las intervenciones dela Mesa Redonda.

Page 4: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · El 81 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza, del 21 al 24 de septiembre, se

INFORMACION OFTALMOLOGICA

6

Como se indica en la reseñadel IV Congreso de laSociedad Española de

Enfermería Oftalmológica (SEE-OF), ALCON entregó el 23 deseptiembre el premio Custom-Pak a la mejor ComunicaciónCientífica en el ámbito de laEnfermería Oftalmológica. Laganadora fue Rosa María Villa-nueva, del Hospital Provincial deNuestra Señora de Gracia, deZaragoza, por el trabajo "Cirugíade Catarata: Metodología de Tra-bajo de Enfermería". La comuni-cación, que fue expuesta porVerónica Santamaría, tambiéndel Hospital Provincial, fue elegi-da por el comité científico delPremio.

El Premio, designado comocada año por consenso delComité Científico, tiene el objeti-vo de estimular y reivindicar el

desarrollo de la especialidad dela Enfermería Oftalmológica. Elcontenido del mismo consiste enuna inscripción anual en laSociedad Española de Enferme-ría Oftalmológica Europea(ESONT) y en un viaje para dospersonas del equipo a Bélgicapara visitar las instalaciones conlas que ALCON cuenta en estaciudad, donde se preparan yenvasan más de 1.100.000 uni-dades de Custom-Pak al año.

Custom-pak es un paqueteestéril y personalizado queincluye todos los productosnecesarios para las intervencio-nes de Oftalmología, tanto losgenerales de quirófano (gasas,jeringas, batas, guantes, equi-pos de gotero, etc.) como losespecializados de Oftalmología(cuchilletes, cánulas, suturas,hemostetas, campos quirúrgi-cos, etc.).

El premio recayó en la comunicación «Cirugía de Catarata: Metodología de Trabajo de Enfermería»

Premio Custom-Pak 2005 de ALCON a la Mejor Comunicación Científica

en Enfermería Quirúrgica-Oftalmológica

Mesa Presidencial durante una de las intervenciones desarrolladas al efecto.

A crysof ReSTOR es elúltimo desarrollo enmateria de lentes intrao-

culares y proporciona alpaciente intervenido de cata-ratas la mayor calidad visual,a corta, media y larga distan-cia, reduciendo al máximo ladependencia de gafas. Lagran mayoría de los pacien-tes que se someten, en laactualidad, a este tipo decirugía, se les implantan len-tes intraoculares tradiciona-les que requieren posterior-mente el uso de gafas. «Ade-más, —añadió el ProfesorFernández-Vega- AcrysofReSTOR permite disfrutar al

paciente de una visión decalidad también por la noche,a diferencia de las lentes mul-tifocales anteriores que, enocasiones, producían halos yreflejos molestos impidiendoen algunos casos la conduc-ción nocturna».

EL FILTRO AMARILLO

Acrysof ReSTOR es la úni-ca lente intraocular multifo-cal que cuenta con un filtroamarillo para la luz azul, pro-cedente del sol. En este sen-tido, el Doctor José Alfonso,coordinador científico delInstituto Fernández-Vega,

señaló: «Acrysof ReSTOR esuna lente completa ya queprotegerse de esta luz esmuy importante, sobre tododespués de una cirugía decatarata, ya que la luz azulactiva ciertas partículas quepueden provocar Degenera-ción Macular Asociada a laEdad (DMAE), con la conse-cuente pérdida de visión».

La retina, con el paso deltiempo, va adquiriendo demanera natural una tonali-dad amarillenta para prote-gerse de esta luz. La opera-ción de catarata, al extirparel cristalino, provoca que elojo se quede sin protecciónante el sol. Por este motivo

es tan importante que, tras lacirugía de catarata, seimplante una lente que, ade-más de proporcionarnos unamáxima calidad visual, pro-teja los ojos de la luz azul,igual que lo haría el cristalinoamarillento, reduciendo lasposibilidades de padecerDMAE, inducida por la men-cionada luz.

Según datos de un estudiopresentado a la Administra-ción Sanitaria de EstadosUnidos, la FDA, las personasque llevan implantada Acry-sof ReSTOR nunca utilizangafas, en un 80% de loscasos, para llevar a cabosus actividades cotidianas.

Esta última generación de lentes intraoculares multifocales de ALCON permiten disponer de una alta calidad visual después de una intervención de catarata.

Zaragoza acogió la presentación de AcrySof ReSTOR

En el marco del Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, el ProfesorFernández-Vega, Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Central de Asturias y

director médico del Instituto Fernández-Vega, presentó en Zaragoza la lente intraocularmultifocal Acrysof ReSTOR, de la compañía oftalmológica ALCON. Esta última

generación de lentes intraoculares multifocales provee a los pacientes intervenidos decatarata, con o sin vista cansada, de una alta calidad visual pudiendo prescindir

totalmente de las gafas en un 94% de los casos.

Page 5: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · El 81 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza, del 21 al 24 de septiembre, se

C omo dice un amigo mío, «Inter-net es como una gran superfi-cie comercial con infinidad de

escaparates que puedes visitar sinsalir de casa». Con este comentariome gustaría resaltar que, gracias ainternet y al correo electrónico, estásmucho más cerca de tus compañe-ros de profesión, aunque se siguenmanteniendo las distancias. Laimportancia de acudir a un CongresoNacional es poder aprender de tuscompañeros, poner en común tusconocimientos, hacer relaciones ypasarlo lo mejor posible; tambiénhay que decir que, tanto el juevescomo el viernes, muchos de noso-tros, sobre todo el viernes, cambia-mos nuestras siete horas de trabajopor bastantes más, ya que entramosen el congreso a las 8,30 horas y,excepto las dos horas para comer,seguimos hasta la finalización delCongreso, a las 19,30 horas. Hayuna parte importante de profesiona-les que asisten a todas las ponen-cias, ya que luego tienen que serjurado de los premios que se van aentregar y es un pequeño reconoci-miento al trabajo de investigacióntan importante que realizan nuestroscompañeros, sin contar las horas tra-bajadas, las dedicadas a la investi-gación, las que se quitan al ocio y ala familia, ... pero lo que sí se es quesiempre salimos contentos y conganas de seguir adelante, aunquehay veces que es muy duro.

Dar las gracias a la presidenta yvicepresidenta del Congreso: Marga-rita Acebal y a Consuelo Llédo, porsu magnífico trabajo en la prepara-ción de esta convocatoria, que hasido excepcional y encomiable. Tam-bién quiero dar las gracias al ComitéCientífico por la selección de los tra-bajos, a los vocales de la sociedadoftalmológica, a la organización del81 Congreso de la S.E.O., y sobretodo a las enfermeras de Zaragozasin exclusión, por ayudar en tan mag-

nífico evento. Recordar la ayuda quehan prestado a nuestro congresoAlcon y MedicalMix; así como a lasdemás casas comerciales. Y, sobretodo, gracias a todas las enfermerasque han asistido al Congreso, que hasido superior a 200 personas; sinellas no se podría realizar dichoevento.

Quiero resaltar igualmente la inno-vación y nuevas técnicas presenta-das por nuestros compañeros, asícomo las excelentes presentaciones,donde una parte muy importante se lallevaba las impresionantes imágenesexpuestas, así como trabajos no cien-tíficos, pero que se integraban per-fectamente en dicho evento. La nuevatécnica de información hacia lospacientes por medio de un DVD, queha sido a la larga el premio a la mejorcomunicación; de ello hablaremosluego.

INAUGURACIÓN OFICIAL

Empezamos el Congreso comoempiezan todos, haciendo colas pararecoger la documentación y la acredi-tación. El jueves, 22 de septiembre, alas 10 en punto, se empezó con elCurso «La enfermería y la urgencia enOftalmología», expuesto brillantemen-te por la presidenta del CongresoMargarita Acebal y por la vicepresi-denta Consuelo Lledó. Seguimos conotro Curso, a las 11 horas, muy intere-sante y que causó muy buenas vibra-ciones, fue el que dio Pilar Paul Gara-sa, que disertó sobre «Enfermería ystress laboral». A las 12 horas comen-zó el Curso «Nuevas técnicas en ladetección del glaucoma», impartidopor un «peso fuerte» de la Oftalmolo-gía, el Doctor Luis Pablo Júlvez. Acontinuación, se celebró, a las 13,15horas, la Asamblea Informativa de la

SEEOF, donde se explicó a los socioslos problemas que han surgido duran-te el año, modo de financiación, etc.

A la 16 horas tuvo lugar la Inaugu-ración Oficial, con las autoridades per-tinentes. Dio paso a la ponencia «Uni-dad de acogida al paciente en el blo-que quirúrgico», de Elena RosesMonfort (Hospital Clínico Universitariode Zaragoza), que rememoró nuestropasado más oscuro, con la ausenciade los cuidados de enfermería que tanmaravillosamente se prestan a lospacientes hoy en día, y describió losproyectos de mejora, los registros, losdiagnósticos enfermeros, los cuidadosde enfermería, etc. Buenas imágenesy la ponencia muy enriquecedora.

Las comunicaciones oralescomenzaron de forma impresionante.La primera comunicación la presentóVerónica Santamaría, del HospitalNuestra Señora de Gracia, que luegoresultó ganadora del Premio a lamejor comunicación en el área quirúr-gica de la enfermería oftalmológica,patrocinada por Alcon, con la inscrip-ción y bolsa de viaje al CongresoEuropeo de Enfermería Oftalmológi-ca, que tendrá lugar en Londres en2006. Desarrolló la conferencia «Ciru-gía de la catarata: Metodología de tra-bajo de Enfermería»; hay que resaltarque refleja sólo el trabajo que realizanlas enfermeras en el día a día y se ledio el premio por eso mismo, por sertotalmente un trabajo de enfermería.Siguió la comunicación de TeresaSeñas, del Hospital 12 de Octubre, deMadrid, bajo el título «Ampliación delos cuidados de enfermería oftalmoló-gica en el área quirúrgica». En susconclusiones resaltó: Cuidar: asistir,guardar y conservar el cuidado delenfermo permitirá aumentar la calidadde los cuidados y la satisfacción delos enfermos.

Siguió Carlos Flores, del HospitalJuan Ramón Jiménez, de Huelva, consu trabajo «Fluídica: bomba peristáti-ca-Venturi»; de este trabajo resalta-

INFORMACION OFTALMOLOGICA

7

Se desarrolló en el Palacio de Congresos de Zaragoza el 22 y 23 de septiembre

V Congreso de la Sociedad Españolade Enfermería Oftalmológica

Con una excelente organización y un alto nivel en todas las comunicaciones presentadas y conferencias desarrolladas, losdías 22 y 23 de septiembre, en el marco del 81 Congreso de la S.E.O., se desarrolló el V Congreso de la Sociedad Española

de Enfermería Oftalmológica. La convocatoria, que tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Zaragoza, contó con más de 200asistentes. El próximo Congreso tendrá lugar en A Coruña.

Manuel Solórzano SánchezEnfermero del Servicio de Oftalmología Hospital Donostia

(San Sebastián)

En primer plano, Margarita Acebal y Consuelo Lledó, presidenta yvicepresidenta del Congreso, respectivamente.

Page 6: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · El 81 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza, del 21 al 24 de septiembre, se

ron sus conclusiones: Aumentarnuestros conocimientos en física defluidos aplicada a la Oftalmología, nosva a permitir un mayor desarrollo denuestras habilidades, para así prestarun mejor servicio y poder dar la res-puesta a la demanda de nuestrospacientes. El siguiente trabajo fueexpuesto por Cristina Díaz-Burgueño,del Hospital de Fuenlabrada, centrán-dose en el tema «Experiencia inicialcon el facoemulsificador Infinity y enun hospital de nueva creación». Susconclusiones indican que es de fácilmanejo, es un sistema cerrado quegarantiza la esterilidad de todo el pro-ceso y mayor implicación de la enfer-mería en la cirugía y mínimas compli-caciones. Las conclusiones de laponencia «Protocolo midriático en elárea quirúrgica», de Amancio Casti-lla, del Hospital Universitario SanJuan de Alicante, fueron: midriasisperfecta del paciente, sin necesidadde iniciar la dilatación en el domicilio,buena tolerancia y una única aplica-ción es suficiente para conseguir lamidriasis deseada.

Después de una pequeña discu-sión para preguntar sobre las confe-rencias, se presentó la última ponen-cia del día: «Aberraciones del ojo y lacirugía refractiva», impartida porCésar Albarrán, que trabaja en losHospitales Nisa de Valencia, y en laque comentó qué son las aberracio-nes, su clasificación, Lasik, Faco, etc.Muy interesante, fue seguida pormuchos profesionales, igual quetodas las anteriores.

EL PRÓXIMO CONGRESO EN ACORUÑA

El segundo día del Congresoempezó a las 8,30 horas con la Asam-blea Ejecutiva de la SEEOF, en la quese nombraron los nuevos vocales y setomaron varias decisiones, entre ellasla relativa a la organización delsiguiente Congreso Nacional, querecaerá en nuestros compañeros deA Coruña.

Posteriormente, la primera Comu-nicación correspondió a ClementinaAlonso, del Hospital Universitario SanJuan, de Alicante, sobre «Campime-tría computerizada: plan de cuida-dos». Sus conclusiones dicen que laprueba de la campimetría es de largaduración y además requiere altosniveles de concentración y atención.Las limitaciones del paciente puedeninterferir directamente sobre los resul-tados y el objetivo es la realización dela prueba en las mejores condicionespara el paciente y lograr resultadosfiables. La segunda la impartió PilarBroto, del Hospital San Jorge, deHuesca y versó sobre «Estudio sobrelos procesos en los que se utiliza lacampimetría», explicando las conclu-siones de su trabajo: las razones quejustifican que un profesional de enfer-mería entrenado en el servicio deOftalmología sea quien realice lascampimetrías son: conseguir una

buena colaboración entre el pacientey el profesional de enfermería, ade-más de obtener unos buenos camposvisuales y facilitar la labor de interpre-tación de los mismos por el oftalmólo-go. La tercera, bajo el título «Cuida-dos de enfermería al niño con obs-trucción de la vía lagrimal», la expusoCatalina Moragues, de Palma deMallorca, que nos recordó la anato-mía básica del ojo. Seguimos con otrasobre «Organización del pacientequirúrgico en la consulta de enferme-ría oftalmológica», a cargo de M.ªCruz Imaz, del Hospital Reina Sofía,de Tudela (Navarra); en ella señalóque: facilitando un cambio estructuralen la organización, con la activa cola-boración de enfermería, en el campode la calidad, conseguimos un mayorcontrol. La última conferencia de laprimera mesa fue de Delia Fernán-dez, del Hospital Regional Universita-rio Carlos Haya, de Málaga, que hizouna brillante y alegre charla terminan-do con un fuerte aplauso; su trabajose tituló «Enfermería innova en cuida-dos oftalmológicos: adquisición dehabilidades biométricas» y en él nosdijo cuál es nuestro papel comoenfermeras en las biometrías. Fue unacharla exquisita en su presentación ymuy bien expuesta. Su e -mail es:[email protected]

Después de la primera mesa nosencontramos con la Charla debate«Producto sanitario de un solo uso»,que nos acercó a una realidad muypeligrosa. Cristina Herce, de la Clíni-ca Quirón de Zaragoza, señaló, comoresumen: siempre que algo se reutili-ce tiene que estar informada la Direc-ción del centro y el médico responsa-ble, y por supuesto el paciente. Debesometerse a un riguroso control delimpieza y esterilización, controlandoa su vez el número de esterilizacio-nes; además volveremos a insistir anuestra Dirección del problema tangrave al que nos enfrentamos. Muyimportante: «La re-esterilización delmaterial de un solo uso es una prácti-ca potencialmente peligrosa, quecomporta responsabilidades éticas,técnicas, económicas y legales».

En la segunda mesa del día nues-tra compañera cambió el orden desus comunicaciones, ya que no esta-ba preparado el ordenador para DVD,cambiando el orden y siguiendo conel Congreso para no perder tiempo yseguir a la hora, algo que se ha con-seguido en este Congreso, acabarsiempre a la hora. La segunda hablóde «Suero autólogo, preparación yuso». La conferencia la impartió M.ªAurora Egido, del Hospital Universita-rio La Paz, de Madrid. Resumió lospros y contras de la realización y pos-terior tratamiento con dicho suero. Lasiguiente comunicación fue «¿Quiénlleva al niño a la consulta oftalmológi-ca? ¿El padre, la madre, los abuelos?Estudio epidemiológico». Realizadopor M.ª Josefa Martí, del Hospital RíoOrtega, de Valladolid, en él se explicaque es la madre normalmente la quelleva a su hijo a la consulta; el padre

lo hace si en ese momento no le tocatrabajar (si están a turnos, se refiere);acuden juntos si puede ser más gra-ve y cuanto más pequeño es el niñomás familiares le acompañan. Segui-mos con «Nuevo dispositivo parabiopsias vítreas», a cargo de M.ª Isa-bel Doménech, del Hospital Universi-tario Son Dureta, de Palma de Mallor-ca. Apoyándose en muy buenas imá-genes, en su trabajo relató que esfácil en su uso, tiene seguridad intra-operatoria, presenta confort para elpaciente y es un tratamiento seguro.La penúltima intervención de estamesa está, por Rosa M.ª García, tratóde «Dispositivo de drenaje para elglaucoma: válvula de Ahmed. Técni-ca quirúrgica». Como conclusionesapuntó: reducción de la ansiedadintraoperatoria, de riesgos anestési-cos, de tiempo quirúrgico y estanciahospitalaria; total que, además de serenfermeras, somos buenos comogestores y no derrochamos el dineropúblico. Para terminar esta segundamesa Consuelo Lledó, de la ClínicaOftalmológica Castilla La Mancha,además de presentar en portada aDon Quijote de la Mancha, hizo unabreve pero magnifica exposiciónsobre «Accidentes de tráfico: ¿Sólovelocidad e imprudencia?» Terminópidiéndonos a todos: «ir con muchocuidado y sin correr».

INFORMAR AL PACIENTE CON UNDVD

Con un brevísimo descanso empe-zamos la tercera y última mesa de lamañana. La primera conferencia fue acargo de Estefanía Chichón, del Hos-pital Son Llatzer de Palma de Mallor-ca, que nos habló sobre «Biometríade inmersión: Papel de la enfermeríaen el estudio prefaco». Esta comuni-cación fue la que se tenía que haberdado a la mañana y no se pudo dar;debía estar predestinada porque fuela que consiguió el premio. La confe-rencia «Nueva técnica de informacióna pacientes y familiares para el trata-miento fotodinámico», realizada porAurora Egido, enfermera del HospitalUniversitario La Paz, de Madrid, per-mitió conocer que una nueva forma deinformar a los pacientes consiste enentregar un DVD que han realizadopara que lo vean en casa acompaña-dos de sus familiares. Por esa nuevaforma de informar recibió, por unani-midad, el Premio a la mejor comunica-ción en el área clínica, patrocinadopor Medical Mix y que conlleva 600euros. Gracias a su trabajo han llega-do a los siguientes resultados: el100% de los paciente y familiares lohan visto, lo entienden y lo compren-den, cumplen perfectamente el trata-miento después de realizar la TFD,presentan menor ansiedad que los

pacientes que sólo son informados,colaboran mejor y demandan menosinformación, gracias a su gran trabajo.Enhorabuena porque al jurado esteaño, como en anteriores ocasiones, selo ponen muy difícil para otorgar lospremios: solamente hay dos y habríaque dar bastantes más, ya que hahabido trabajos muy buenos. Hay queseguir investigando, porque así seengrandece una profesión. El DVDdura 6 minutos y tiene una buenaexposición, buena fotografía y muybuena música.

María de Todos los Santos, de laClínica Barraquer, de Barcelona,habló de «Evisceración: Cuidados deenfermería quirúrgica», apoyándoseen un magnífico vídeo. Comentó que,después de la intervención, se preo-cupan y cuidan en la reanimación, enla realización del vendaje, verificaciónde las prescripciones y de la compro-bación del estado del paciente y susconstantes. Ascensión Dalmau, delHospital Universitario Miguel Servet,de Zaragoza, trató de «Importanciade una clara información en elpaciente operado de cataratas». Supresentación fue dinámica, original,con chistes y dibujos; concluyó que sicon todas las perrerías que se lesrealizaba en su operación la mayoríasalía contenta, que Santa Lucía lesconserve la vista. Su conferencia fuemuy agradable y muy bien expuesta.Para terminar la última mesa de lamañana, Gloria Redón, del HospitalProvincial de Castellón, se centró en«Procedimiento de enfermería enterapia fotodinámica». Buena exposi-ción, con muchas fotografías y un tra-bajo bien realizado.

A la tarde, la primera ponencia fuede Enrique Cosme, que versó sobre«El enfermero y la instrumentación encirugía vitreoretiniana». Describió quées la cirugía y en qué consiste, patolo-gías más frecuentes, cómo instrumen-tar, dispositivos quirúrgicos necesa-rios, e instrumental básico y específico.

La siguiente ponencia trató de«Estrabismos: Diagnóstico y trata-miento». La ponente fue Paquita Sam-blas, del Instituto Oftalmológico J.M.Menezo, que habló de los estrabis-mos, de la condición indispensablepara trabajar con niños con esa pato-logía, describiendo cómo tratar a losniños y a los padres, tipos de estra-bismo y qué se hace en su trabajodiario.

La última mesa de la tarde empe-zaba con M.ª José Madrid, del Hospi-tal Provincial de Castellón y su confe-rencia era «Anestesia tópica mássedación en la facoemulsificación».Como conclusión nos decía que: enbase a la experiencia, este tipo deanestesia es la que resulta más eficazpara estas intervenciones quirúrgi-cas, la más cómoda, rápida y econó-mica, la que presenta menos compli-

INFORMACION OFTALMOLOGICA

8

Manuel Solórzano desarrolló la ponencia de clausura del V Congreso de laSociedad Española de Enfermería Oftalmológica.

Verónica Santamaría, del Hospital Nuestra Señora de Gracia, resultóganadora del Premio a la Mejor Comunicación en el Área Quirúrgica de laenfermería oftalmológica, patrocinado por Alcon.

Page 7: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · El 81 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza, del 21 al 24 de septiembre, se

caciones para el paciente y la másaceptada, tanto por el equipo sanita-rio como por los pacientes, por lo quela consideramos la anestesia de elec-ción para las intervenciones de cata-ratas en todos aquellas personascandidatas a este tipo de anestesia.Los oftalmólogos que utilizan la anes-tesia tópica más sedación intervienenel 90% de sus pacientes bajo estetipo de anestesia. Seguimos con laponencia «Cuidados enfermeros apacientes con anestésicos oftalmoló-gicos». La dio Caterina M.ª Fontcu-berta, del Hospital Son Llatzer, dePalma de Mallorca. En sus conclusio-nes decía cómo era el papel de laenfermera en el antes, durante y des-pués de realizar el tratamiento con losanestésicos oftalmológicos. Lasiguiente conferencia corrió a cargode Cecilia Sirvent, del Hospital Uni-versitario de San Juan, de Alicante, yversó sobre «Enfermería en el áreaquirúrgica y cirugía de catarata. Pro-grama de educación al paciente enlos cuidados postquirúrgicos». Expli-có que les enseñan el protocolo quehan realizado y, por medio de exce-lentes imágenes, les van asesorandoe informando sobre lo que tienen quehacer después de su intervención;esta comunicación, igual que muchasotras, fue digna de mención. Para ter-minar la mesa, M.ª Nelia Soto, delHospital de Navarra, se centró en«Concordia oftalmólogo – enfermeraen la primera exploración postquirúr-gica de la cirugía de catarata». Contóen la introducción cómo los preparany cómo los tratan y refirió que de labuena concordancia entre los profe-sionales se puede decir que las inci-dencias son mínimas y el trabajo enequipo siempre favorece al paciente.

LA IMPORTANCIA DEL LAVADO DEMANOS

La ponencia final me tocó darla amí, por lo cual no sería objetivo quedijese maravillas de ella. Sí diré quesoy Manuel Solórzano, del HospitalDonostia, de San Sebastián. Laponencia de clausura trató sobre«Errores, sucesos adversos, desin-fección de los tonómetros y lavado demanos en los hospitales». La impor-tancia de esta ponencia es de sumagravedad ya que solamente las infec-ciones nosocomiales en un hospitalpueden costar la friolera cifra de 22millones de euros, sin contar perso-nal, tratamiento, antibiótico, etc. Lacharla comienza explicando los suce-sos adversos que se producen en unhospital, sus costes, las complicacio-nes, los efectos adversos en los medi-camentos, errores, los casi errores,etc., siguiendo con la historia de laesterilización y del lavado de manos,

los guantes del amor, la seguridad ygestión del riesgo asistencial, ladesinfección y limpieza de los tonó-metros y lentes de Goldmann en unaconsulta de glaucoma y la historia delos tonómetros, para llegar a una sen-cilla conclusión: «simplemente losprofesionales sanitarios deberíanlavarse las manos entre paciente ypaciente como hacían nuestros ante-pasados hace 150 años». Terminohablando del lavado de manos, cuán-do hacerlo, el tipo de lavados que hayy sus indicaciones. Creo que a lamayoría de la sala les gustó.

Este año el Congreso ha contadocon ausencias de renombre, comoFernando Pérez Camacho, ex presi-dente de la Sociedad Oftalmológicade Enfermería, que por un desgracia-do accidente no ha podido estar connosotros; desde aquí quiero hacerlellegar un fuerte abrazo para que serestablezca cuanto antes. Tampocohan podido estar nuestras compañe-ras de Córdoba, entre ellos FelicianoSantos; tampoco han estado las

enfermeras del IOBA de Valladolid, ytantos compañeros y compañerasque no se han podido desplazar has-ta Zaragoza. Por esa circunstancia,por los que no han podido estar, seha intentado hacer un amplio Resu-men del Congreso, para que todo elmundo lo pueda leer y en caso dequerer saber algo más de algún tra-bajo se puedan poner en contactocon los hospitales donde trabajan ycontactar con ellas. Quiero pedir per-dón si me he equivocado en algúnhospital, o nombre; piénsese queaunque muchas cosas las apunté enel Congreso, hay momentos en losque uno está más cansado y lo pue-de hacer mal. También quiero decirque aquí se han puesto los nombresque han realizado las charlas perohay que dar también la enhorabuenaa todas las compañeras que hanhecho posible realizar todos los tra-bajos, aunque sus nombres no salganreflejados. Había trabajos en los quehabían colaborado hasta seis profe-sionales.

INFORMACION OFTALMOLOGICA

9

Aurora Egido, enfermera del Hospital Universitario La Paz, de Madrid,recibió por unanimidad el Premio a la Mejor Comunicación en el ÁreaClínica, patrocinado por Medical Mix.

Page 8: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · El 81 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza, del 21 al 24 de septiembre, se

PFIZER OPHTHAL-MICS, fiel a su firmecompromiso con el

mundo de la salud visual yconsciente de la necesi-dad de afrontar nuevosdesafíos que amplíen lasperspectivas de tratamien-to, ha participado muy acti-vamente en el 81 Congresode la Sociedad Españolade Oftalmología. Una exce-lente reunión que permiteanalizar, año tras año, lasúltimas novedades de lamano de destacados espe-cialistas.

Con el compromiso dedar a conocer las últimasnovedades en torno a laOftalmología, PFIZEROPHTHALMICS ha acudi-do al Congreso con reno-vadas soluciones en saludocular. ‘Xalatan’® (latano-prost) tratamiento de refe-rencia en primera líneapara el tratamiento delglaucoma y la HTO; ‘Xala-com’® (latanoprost +timo-lol), una combinación de 1gota fija que aporta eleva-da eficacia en el control dela PIO, y en el que se pre-sentaron los resultadosfavorables de su uso noc-turno; y el anuncio de futu-ras novedades en el cam-po de la DMAE, con‘Pegaptanib Sodium’.

Además, el equipo dePfizer Consumer Health-Care (línea OTC de PFI-ZER) presentó, en el standde PFIZER OPHTHAL-MICS, un producto absolu-tamente novedoso para lahidratación y lubricacióndel ojo seco y cansado:‘Visine’®.

Fiel reflejo de su esfuer-zo constante por propor-cionar soluciones reales aproblemas reales, PFIZEROPHTHALMICS destinó

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

10

Tuvo una activa participación en el 81 Congreso de la S.E.O.

PFIZER OPHTHALMICS refuerza su compromiso con

la Oftalmología española La Oftalmología es una realidad dinámica y en constante cambio, que necesita del esfuerzo diario de

todos los profesionales médicos. El Congreso de la S.E.O. es un fiel reflejo de este espíritu. Un espaciodonde PFIZER OPHTHALMICS ha logrado sobresalir de una forma notoria por su indiscutible

compromiso con la investigación, la innovación, los oftalmólogos y la búsqueda de solucioneseficaces que ayuden a estos profesionales en el día a día.

Page 9: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · El 81 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza, del 21 al 24 de septiembre, se

en su stand un área dedi-cada a la Erradicacióndel Tracoma. Un proyec-to, a nivel internacional,que fomenta el desarrollode iniciativas que permi-tan el acceso a una asis-tencia sanitaria de cali-dad para los más desfa-vorecidos. Gracias a esta

iniciativa se pretende, enel año 2020, erradicaresta enfermedad, quesupone la principal causade ceguera evitable y per-mitirá que millones deafectados reciban gratui-tamente el antibióticonecesario para su trata-miento.

«JUNTOS CONTRA LACEGUERA»

De este Congreso cabedestacar especialmente laúltima iniciativa que estelaboratorio ha puesto enmarcha: «Juntos contra laCeguera». Un proyecto fru-to del constante compromi-so con la innovación, conlas nuevas alternativas de

tratamiento y, por supuesto,con la unión indiscutible conel oftalmólogo. Un trabajoen equipo que, día a día,contribuye a paliar el avan-ce de las enfermedadesoculares en nuestro país yque consigue proporcionarsoluciones terapéuticas anuestra sociedad.

«Un año más, este Con-greso sigue trabajando yesforzándose para que jun-tos, profesionales de lasalud y organizaciones bio-médicas como PFIZER,podamos presentar las cla-ves fundamentales en elcampo de la Oftalmología.Desde PFIZER OPHTHAL-MICS queremos impulsarun espíritu emprendedor,decidido a ofrecer solucio-nes innovadoras para lasmiles de personas que ennuestro país sufren patolo-gías visuales serias. Uncompromiso con los ciuda-danos, con los pacientes,con el profesional médicooftalmólogo y, por supues-to, con el futuro. Un futuroprometedor en el campode la Oftalmología quedeseo lo podamos com-partir todos», nos declaróFélix Hernáez, director dePFIZER OPHTHALMICS enEspaña.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

11

““«Desde PFIZER OPHTHALMICS queremos impulsar un espíritu emprendedor,decidido a ofrecer soluciones innovadoras para las miles de personas queen nuestro país sufren patologías visuales serias. Un compromiso con losciudadanos, con los pacientes, con el profesional médico oftalmólogo y,

por supuesto, con el futuro» (FÉLIX HERNÁEZ, DIRECTOR DE PFIZER OPHTHALMICS EN ESPAÑA)

””Félix Hernáez, Director de PFIZEROPHTHALMICS en España.

Imagen de la campaña institucional «Juntos Contra la Ceguera».

Page 10: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · El 81 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza, del 21 al 24 de septiembre, se

E l nuevo equipo deCARL ZEISS se deno-mina Visante OCT (este

nombre es la unión de visióny de anterior) utiliza un hazde luz infrarroja 1310-nmpara visualizar la cámaraanterior del ojo. Su mayorlongitud de onda permiteexplorar fácilmente a travésde la esclerótica y el iris,haciéndolo en particular útilpara la evaluación de losángulos estrechos y lamedida de la anchura decámara anterior.

El Visante OCT está dise-ñado para reflejar la forma,el tamaño y la posición decomponentes anteriores y

hacer medi-das precisasde las distan-cias entreellos, inclu-yendo ángu-lo-a-ángulo,el tamaño delángulo irido-corrneal engrados, eldiámetro dela pupila y laprofundidadde cámaraanterior, así como el espe-sor corneal y la distribucióndel grosor corneal conmedidas internas de la cór-nea. Asimismo, el softwaredel Visante elimina cual-quier distorsión en las medi-ciones inducida por facto-res de transmisión ópticos.

Dentro de este marco,CARL ZEISS presentó tam-bién su equipo GDxVCCpara el diagnóstico delglaucoma. Se trata de unaherramienta de diagnósticoy monitorización del glauco-ma y representa un impor-tante complemento clínico

para el Stra-tus OCT deCarl ZeissMeditec. Esel sistema deelección úni-co parad e t e r m i n a rlos defectosestructuralesasociados alglaucoma y,entre sus fun-ciones, per-mite calcular

las características estructu-rales de la capa retiniana dela fibra del nervio, es decir,la parte de la retina dondeaparecen los primeros cam-bios estructurales del glau-coma. Los últimos estudiosavalan que el GDxVCC ofre-ce medidas exactas yreproducibles para la ges-tión del glaucoma gracias ala funcionalidad de com-pensación variable de lacórnea.

CARL ZEISS aprovechótambién su participación enel 81 Congreso de la SEOpara celebrar una reunión

de usuarios de MEL 80 paraCirugía Refractiva, a la queacudieron más de 60 oftal-mólogos. Los ponentesabordaron los resultados delos tratamientos Miópicos yAstigmatismos Miópicos,así como tratamientosHipermetrópicos y Astigma-tismos Hipermetrópicos conel MEL 80, y debatieronsobre los tratamientos guia-dos por aberrometría con elMEL 70 y MEL 80.

ACERCA DE CARL ZEISS

CARL ZEISS es una com-pañía especializada en eldesarrollo y producción deSistemas Ópticos y deMedición para su aplicaciónen los más variados entor-nos en los ámbitos de lamedicina, la ciencia, la tec-nología y la industria. Fun-dada en 1846 en Jena (Ale-mania) por el mecánico deprecisión Carl Zeiss, cuentaen la actualidad con más de14.000 empleados.

Su implantación en nues-tro país ha cumplido ya 50años bajo el nombre deCARL ZEISS ESPAÑA, filialque se estructura en lasDivisiones: Medicina, Metro-logía Industrial, Planetariosy Semiconductores. CARLZEISS ESPAÑA se sitúa yacomo una empresa líder enel sector, habiendo incre-mentado su volumen de fac-turación en un 8,9% respec-to al ejercicio anterior. Ellema de la compañía, «Lohacemos visible» implica lapromesa de conducir a sususuarios a ámbitos que enel pasado habían permane-cido ocultos a los ojos delhombre.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

12

Presentado en el 81 Congreso de la SEO,permite medir la cámara anterior ocular con rapidez y exactitud

CARL ZEISS amplía los horizontes de la Cirugía Refractivacon su nuevo Visante OCT

CARL ZEISS ha presentado un nuevo escáner de segmento anterior de tomografía decoherencia óptica que permite medir la cámara anterior ocular con rapidez y exactitud. Estenuevo equipo supone una revolución tecnológica en el ámbito de la Cirugía Refractiva, queamplía así sus horizontes y perfecciona las mediciones de la córnea. La compañía presentó

también su equipo GDxVCC para el diagnóstico del glaucoma. Ambas presentaciones serealizaron en el marco del 81 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado

en Zaragoza entre el 21 y el 24 de septiembre.

““CARL ZEISS

aprovechó también suparticipación en el

81 Congreso de la SEO para

presentar también suequipo GDxVCC para

el diagnóstico delglaucoma

—un importantecomplemento clínico

para el Stratus OCT de Carl Zeiss

Meditec— y celebrar

una reunión deusuarios de MEL 80

para CirugíaRefractiva

””

Visante OCT.

Page 11: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · El 81 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza, del 21 al 24 de septiembre, se

En concreto, TOPCON mos-tró en su stand:

RETINÓGRAFO TRC-NW7

Tuvo especial acogida, yaque el nuevo retinógrafo TRC-NW7 permite tomar fotografí-as de fondo de ojo en color,fluor e ICG, actuando comosistema midriático o nomidriático, a elección delusuario. Su punto interno defijación móvil resulta de granutilidad para captar imágenesde retina periférica. Además,incluye la función tilting,alcanzando un campo de 85ºque puede ser visualizadoglobalmente con la funciónautomosaico. TRC-NW7 estotalmente compatible con elsoftware IMAGEnet paraalmacenamiento y tratamientode imagen.

EZ-200

También fue destacable elinterés que despertó el nuevoy único analizador de lentesdel mercado que realiza lasmedidas bilateralmente y demanera automática (pulsandoun solo botón). El sistemadetecta el tipo de lente, la gra-duación, las distancias pupi-lares, el mapa de los progresi-vos, etc... La facilidad demanejo del equipo y la com-pleta información que propor-ciona resultan de gran ayuday atractivo para todo tipo deconsultas.

SONDAS REGULABLESIRIDEX

Con el suave desplaza-miento del botón deslizador,las sondas ajustables Iridexfacilitan al cirujano la aplica-ción del láser en toda la

superficie retiniana, incluso enla más periférica, gracias a sufibra óptica con inclinaciónajustable de 0 a 90º. Todo ellosin perder la solidez de la son-da en cualquier angulación.

LIOS BIFOCALES MICS ACRI-LISA

Las nuevas lentes paramicroincisión (1,5-1,7 mm)Acri-Lisa, suponen una exce-lente solución en el campo delas LIO’s bifocales. Acri-Lisa,son LIO’s difractivas-refracti-vas de última generación, conuna distribución de la luz65/35. Esta singular caracte-rística les confiere la ventajade no ser necesario determi-nar el ojo dominante delpaciente, simplificando el pro-ceso, ya que se trata de unimplante bilateral simétrico.

Como los demás modelosbifocales de la marca, se trata

de una lente no pupilodepen-diente. Sin embargo, presentaun factor diferencial significa-tivo gracias a su geometríaesférica especial. Con ello, seobtiene una lente que com-pensa la aberración esféricapositiva de la córnea, aumen-tando la calidad de la visióndel paciente una vez implan-tada.

LENTES BITÓRICAS ACRI-SMART Y ACRI-LYC TLC

Otra novedad remarcablefueron los dos nuevos mode-los de lentes tóricas Acri-LycTLC y Acri-Smart TCL, estaúltima para microincisión (1,5-1,7 mm). La geometría bitóri-ca permite fabricar LIO’smucho más delgadas que lasconvencionales, por lo que seobtienen lentes con potenciasmás elevadas. De esta mane-ra, estos nuevos modelospueden corregir cilindros dehasta 12D.

MATERIAL ACRY-LYC

Acri-Lyc es el material acrí-lico exclusivo de Acri-Tec. Setrata de un material hidrofílicocon un contenido moderadode agua y con un tratamientoen las moléculas de su super-ficie para volverla moderada-mente hidrofóbica. Esta com-binación única, garantiza unaexcelente biocompatibilidad yreducción de depósitos celu-lares y fibrosis.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

14

Presentó en Zaragoza sus últimas novedades en instrumentos y su nueva línea de cirugía

Relevante presencia de TOPCONComo ya es habitual, TOPCON tuvo una gran presencia en la última edición del Congreso de la

SEO, que este año ha tenido lugar en Zaragoza. En un stand de más de 100 m2, la firma presentólas últimas novedades en instrumentos, así como en la nueva línea de cirugía. También

desarrolló, con gran éxito, su symposium de cirugía refractiva, que en su quinta edición tuvocomo tema: «Las nuevas Tendencias a Examen».

U n año más, TOPCON organi-zó su ya tradicional Sympo-sium de Cirugía Refractiva.

En esta edición, bajo el título «Lasnuevas tendencias a examen», sehizo un exhaustivo repaso de lasúltimas técnicas y tecnologías utili-zadas en este campo. Fueron

debatidas técnicas como el Epi-Lasik, la Cirugía incisional, laimplantación de anillos intracorne-ales asistida por láser de femtose-gundo, tecnologías como la quera-toplastia conductiva, o las lentesbifocales difractivas-refractivasAcri-twin.

Desde estas líneas, Topconquiere agradecer la inestimablecolaboración y esfuerzo de todoslos ponentes: Sr. Aramberri, Dr.Cortés, Dr. Cristóbal, Dr. Cezón,Dra. Cabañas, Dr. Tañá, Dr.Muñoz, Dr. Aliste, Dr. Palomino,Dr. Matamoros, Prof. Zato, Dr.Alfonso y Dr. Asís, así como aldirector del evento, Dr. A. Arias, yal coordinador, Dr. Soler.

Ponentes del symposium.Stand TOPCON.

Equipo TOPCON.

V Symposium de Cirugía Refractiva Retinógrafo TRC-NW7.

Analizador de lentes.

Sondas regulables. LIO's Bifocales Acri-Lisa.

Page 12: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · El 81 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza, del 21 al 24 de septiembre, se

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

16

Normalmente hablamos de que«el hombre» evoluciona y pro-gresa, pero estos cambios se

deben a algunos hombres, queposeen una capacidad especialpara ver los cambios, creen en ellosy trabajan de forma incansable paraobtener resultados. Gildo Y Fujii(1,2) y el equipo de Eugene de Juanobservaron la posibilidad de realizarvitrectomías sin el uso de suturas,sin necesidad de abrir la conjuntivautilizando unos puertos que permi-tieran el acceso al interior de lacámara vítrea para la manipulaciónintraocular de los tejidos y que, trasla retirada de los puertos, las escle-rotomías se autocierren lo suficientecomo para impedir el colapso ocularo la penetración de gérmenes. Lacapacidad de la industria para fabri-car instrumental cada día máspequeño y más preciso ha hecho elresto.

Desde la comercialización del pri-mer equipo para realizar Vitrectomí-as 25G sin suturas hasta hoy, muchohemos evolucionado y no han pasa-do más de unos pocos años. De losprimeros trócares difíciles de colo-car, que requerían realizar una granpresión y los primeros vitrectomos,que nos hacían dudar si realmentefuncionaban, a la tecnología quehoy disfrutamos, hemos dado ungran paso. En los orígenes, debía-mos limitarnos a realizar vitrectomíasbásicas sin la menor complejidad,dada la ausencia de pinzas, tijeras,fibras de láser etc. Hoy en día pode-mos realizar todo tipo de maniobrasintraoculares, con la única restric-ción del uso de sustitutos vítreosdensos. Pinzas de todo tipo, tijeras,sondas de láser móviles con y sinluz, sistemas de luz que iluminantoda la cámara vítrea y nos liberanlas dos manos, vitrectomos 3D dealta velocidad, que nos hacen olvi-dar que trabajamos con 25G, sonhoy una realidad al alcance de cual-quiera.

El Dr. Eckardt va más lejos, pro-poniéndonos el uso de sistemas de23G, pero cambiando la forma decolocar los trócares. Propone la rea-lización de un túnel escleral quemejore el sistema de válvula inicial-mente propuesto con la técnica de25G y de esta forma evitar por unlado las principales complicacionesque el sistema ha presentado, elcolapso ocular con bajas tensionesoculares en el postoperatorio, laendoftalmitis postquirúrgica y al mis-mo tiempo permite el uso de un cali-bre mayor que permita la manipula-ción con instrumental de más cali-dad (3)

IMEX CLINIC, siempre preocupa-da por estar en la última tecnología,tanto en el campo de la retina comoen el de otras disciplinas (veaseIntralase en cirugía refractiva), hadecidido presentar un nuevo siste-ma de trócares, vitrectomo, sondasde luz e instrumental de 25G, que,respondiendo a sus estándares decalidad, permite realizar vitrectomí-as 25G de calidad. El equipo basede trabajo es el Pentasys, un vitrec-tomo que posee ambas bombasvénturi y peristáltica, lo que permitecambiar y aplicar lo mejor de los

dos mundos, tanto en vitrectomíascomo en este caso en la cirugía dela catarata la Facoemulsificación.Además, y para tener la más ampliaoferta, tienen previsto en un futurono muy lejano la comercializaciónde un sistema de 23G, en este casodesechable.

Tanto nos está influyendo estatécnica, dada la rápida recuperaciónfuncional que origina, que nos estáhaciendo cambiar las indicaciones

de cirugía en el desprendimiento deretina, algo que se mantenía inamo-vible desde hace muchos años, des-de los inicios de la vitrectomía.

BIBLIOGRAFÍA

1. Fujii GY, De Juan E Jr, HumayunMS, Chang TS, Pieramici DJ, Barnes A,Kent D. Inicial experience using thetransconjunctival sutúreles vitrectomy

system for vitreoretinal surgery. Opht-halmology. 2002 Oct; 109(10): 1814-20.

2. Fujii GY, De Juan E Jr, HumayunMS, Pieramici DJ, Chang TS, Awh C, NgE, Barnes A, Wu SL, Sommerville DN. Anew 25-Gauge instrument system fortransconjunctival sutúreles vitrectomysurgery. Ophthalmology. 2002 Oct;109(10): 1807-12.

3. Eckardt C. Transconjunctival sutu-reless 23-gauge vitrectomy. Retina.2005 Feb-Mar; 25(2): 208-11.

El EXPERTO OPINA

Vitrectomías 25G, de técnica de futuro a técnica implantadaDr. Félix Armadá Maresca

Doctor en Medicina. Hospital La Paz (Madrid)

Page 13: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · El 81 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza, del 21 al 24 de septiembre, se

Como requería la ocasión,teniendo en cuenta ademásel prestigio alcanzado por

esta distinción, el Aula Magna dela Universidad Autónoma deMadrid presentaba el pasado 4de octubre sus mejores galaspara la entrega del Premio DazaValdés 2004. Una importanterepresentación de conocidos pro-fesionales de la Oftalmologíaespañola participó asimismo en laconcesión de este galardón pro-movido por la Fundación INCIVI.

La palabras inaugurales delacto correspondieron al Vicerrec-tor de Infraestructura y PromociónTecnológica de la UniversidadAutónoma de Madrid, José M.ªSanz Martínez. A continuación,José Antonio Rodríguez Montes,Jefe de Departamento y Catedrá-tico de Cirugía de la UniversidadAutónoma, a la vez que patronode la FUNDACIÓN INCIVI, desa-rrolló una ponencia bajo el título«Relación del Departamento deCirugía con las Fundaciones», enla que aportó su sólido análisissobre la cuestión.

La siguiente intervencióncorrespondió al Catedrático deOftalmología y Profesor Honorífi-co de la Universidad Autónomade Madrid, el Prof. Miguel ÁngelZato, que desgranó las principa-les actividades llevadas a cabopor la FUNDACIÓN INCIVI —dela que también es patrono—durante 2004. Entre otros múlti-ples datos, detalló la evolución dela actividad asistencial en consul-ta, registrándose el pasado añoun total de 49.256 consultas,5.148 pruebas diagnósticas, y1.516 actuaciones terapéuticas.También presentó el balance de

las actividades quirúrgicas, entrelas que cabe destacar la realiza-

ción de 694 relativas a cataratas,glaucoma y combinadas; 87 a

estrabismos y toxinas botulínicas;118 a retinas y vitrectomías; 615 aanejos oculares y vías lagrimales;116 a Láser Excímer; y 11 a tras-plantes de córnea. Igualmentealudió a las múltiples actividadesformativas, acuerdos de colabo-ración y las expediciones humani-tarias efectuadas el pasado año.

PRESENTACIÓN DELPROF. MURUBE

La presentación y glosa profe-sional del premiado fue hermosay cariñosamente realizada por elCatedrático de Oftalmología de laUniversidad Complutense deMadrid y representante de la Aca-demia Nacional de Medicina, elProf. Julián García Sánchez. Élfue quien además cedió la pala-bra al Catedrático de la Universi-dad de Alcalá de Henares, elProf. Juan Murube del Castillo,que presentó una muy interesante

conferencia bajo el título «Crono-mapa Evolutivo Parpebral».

Con los ecos de la prolongadaovación por su intervención reso-nando en el Aula Magna, el Prof.Juan Murube recibió seguida-mente el Premio Daza Valdés2004 de manos del Vicerrector deInfraestructura y Promoción Tec-nológica de la Universidad Autó-noma de Madrid, José M.ª SanzMartínez, y del Jefe de Departa-mento y Catedrático de Cirugíade la Universidad Autónoma,José A. Rodríguez Montes.

También al Vicerrector de Infra-estructura y Promoción Tecnoló-gica de la Universidad Autónoma,José M.ª Sanz Martínez, le corres-pondió clausurar un acto que sinduda se distinguió por su emotivi-dad.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

18

Recibió el galardón de la Fundación INCIVI en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Madrid

Emotiva entrega del Premio Daza Valdés 2004al Prof. Juan Murube

A media mañana del pasado 4 de octubre, el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Madrid acogióel acto de entrega del Premio Daza Valdés 2004, instituido por la Fundación INCIVI y que recayó en el

actual presidente de la Sociedad Española de Oftalmología, el Prof. Juan Murube del Castillo, queprotagonizó además una de las intervenciones más significativas del evento, centrada en el tema

«Cronomapa Evolutivo Parpebral».

En la imagen, el Prof. Murube junto al resto de personalidades que leacompañaron en la Mesa Presidencial, y tras recibir el Premio Daza Valdés2004. De Izda. a Dcha. A. Arias, M.A. Zato, C. Cortés, A. Núñez, J.M. Sanz,J. Murube, A. Rodríguez, J. García y J.L. Encinas.

Prof. José A. Rodríguez Montes.

Prof. Miguel Ángel Zato. Prof. Julián García Sánchez

Prof. Juan Murube del Castillo.

El Prof. Murube recibiendo el Premio Daza Valdés 2004.

Page 14: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · El 81 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza, del 21 al 24 de septiembre, se

E l sábado 27 de mayo, en elcontexto de la jornada declausura del Congreso,

tuvo lugar la sesión de entregade los Premios Científicos Pfi-zer-SECOIR 2005. La mesaestuvo presidida por el Dr. JoséBelmonte (Presidente de laSECOIR), que estuvo acompa-ñado por los Dres. José ÁngelCristóbal (Vicepresidente),Alfonso Arias (Director de Publi-caciones), José Juan Aguilar(Comité Organizador) y FélixHernáez Ugarte (Director dePFIZER OPHTHALMICS),

El Dr. Belmonte abrió el actoy agradeció a PFIZER OPHT-HALMICS el patrocinio de estospremios, que en su opinión ani-man a reconocer e impulsar elnivel científico del programa delCongreso. Por su parte, FélixHernáez agradeció a laSECOIR y a los organizadorescanarios su invitación al acto yreiteró el compromiso de PFI-ZER con la investigación oftal-mológica y con la Oftalmologíaespañola, «más allá de losmedicamentos que en unmomento determinado poda-mos tener en cartera».

A continuación, se procedió arealizar la entrega de los pre-mios, que consistieron en unaplaca y diploma acreditativos,así como la asistencia a un con-greso médico. La ceremonia fue

dirigida por el Dr. José AugustoAbreu, quien hizo pública larelación de premiados:

Segundo Premio a la MejorComunicación en Panel:«Transplante de limbo en el tra-tamiento de la insuficiencia lím-bica inducida por lentes de con-tacto». Autores: Dra. Julia Sem-pere, Dr. Rodrigo Abreu y Dr.Juan P. Álvarez de Toledo, delInstituto Universitario Barraquer,de Barcelona.

Primer Premio a la MejorComunicación en Panel:«Comparación de las dimensio-nes intraoculares medianteBMU». Autores: Dr. FranciscoLuis Prieto, Dra. Isabel Argelésy Dr. José Luis Hernández, delcentro Real Visión, de Madrid.

Segundo Premio a la MejorComunicación Libre: «Influen-cia del tamaño del colgajoescleral profundo en el controltensional tras cirugía filtrante noperforante». Autores: Dra. ElenaTorres, Dr. Francisco J. Muñoz,Dra. Gema Rebolleda y Dr. LuisRiva, del Hospital UniversitarioRamón y Cajal, de Madrid.

Primer Premio a la MejorComunicación Libre: «Casosexcepcionales de opacificacióny recambio de los LIOs acríli-cas». Autores: Dr. Juan F. Tabe-ada, Dr. Juan Cano y Dr. MiguelHarto, del Hospital Universitariode la Fe, de Valencia.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

20

Se entregaron en la jornada de clausura del Congreso de la SECOIR

Entrega de los Premios Científicos PFIZERUna representación de la Junta Directiva de la SECOIR otorgó los Premios PFIZER OPHTHALMICS a las dos mejorescomunicaciones libres y a los dos mejores pósters presentados en el Congreso de la SECOIR, celebrado en Tenerife.

Mesa Presidencial de la entrega de los Premios Científicos Pfizer-SECOIR2005.

Primer Premio a la Mejor Comunicación en Panel.

Segundo Premio a la Mejor Comunicación Libre. Segundo Premio a la Mejor Comunicación en Panel.

El Dr. José Augusto Abreu anunciando los premiados.

Primer Premio a la Mejor Comunicación Libre.

Page 15: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · El 81 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza, del 21 al 24 de septiembre, se

L os residentes de primer añopudieron conocer, de prime-ra mano, los diferentes servi-

cios que les ofrece el InstitutoAlcon para su formación conti-nuada, diseñados en exclusivapara el oftalmólogo. Así, el Pro-grama para Residentes de Oftal-mología de ALCON tiene la finali-dad de seguir de cerca y partici-par en la formación de cadaresidente, ofreciéndole respues-tas e intentando cubrir las nece-sidades durante sus primeroscuatro años. La primera parte deeste programa corresponde alPROA 1, que fue el que tuvolugar el pasado 9 de septiembre.

Por otro lado, el Aula Presen-cial, que durante el año 2004acogió a más de 1.000 inscritos,cuenta este año con la participa-ción de más de 160 formadores,que imparten este programa demanera totalmente altruista. Loscursos del Aula Presencial serealizan en las instalaciones deALCON en Alcobendas y El Mas-nou.

Como programa complemen-tario a la formación de las activi-dades presenciales, el Institutocuenta con el Aula Abierta, utili-zando Internet como entorno y

herramienta formativa, desarro-llando al máximo sus enormesposibilidades. En cualquiermomento, el oftalmólogo puede,desde su ordenador, encontrarapoyo docente en forma de cur-sos específicos, archivos foto-gráficos, animaciones multime-dia interactivas o simulaciones.

El proceso de formación conti-nuada alcanza uno de susmomentos culminantes en loscongresos y reuniones profesio-nales con el Aula Itinerante. Reu-niones como Taller del Glauco-ma o Perlas Faco-Refractivasson ejemplos del empeño delInstituto Alcon en actualizar al

oftalmólogo con los últimos avan-ces y novedades, siempre de lamano de expertos.

La Mediateca es un serviciopersonalizado al alcance delprofesional y en múltiples sopor-tes. Así, incluye Centro de Docu-mentación de Datos, CDteca,Biblioteca, Videoteca / DVDteca.

BIENVENIDA DEL PROFESORMANUEL SÁNCHEZ SALORIO

Manuel Sánchez Salorio, Pro-fesor universitario y médico oftal-mólogo, fue el encargado de darla bienvenida a los residentes deoftalmología de primer año en lasinstalaciones de ALCON en ElMasnou. Ofreció una disertacióna los futuros oftalmólogos,haciéndoles reflexionar sobre elcambio que, a día de hoy, iban aexperimentar sus vidas. «Serjoven significa, sobre todo,poder ser todas las cosas, perotambién significa no ser ninguna.Así que cuando uno sabe quiénes, ya no puede ser otra cosa»,afirmó el oftalmólogo al principiode su charla.

Teniendo en cuenta la primeraidea lanzada por Sánchez Salo-rio, la reflexión sería cómo afron-tar el nuevo reto de la vida: laOftalmología. Según su punto devista, existen dos opciones. Unade ellas es que la vida personalvaya por un lado y la profesionalpor otro, lo que significa entenderla profesión simplemente comoun trabajo. Esta opción es la máscómoda, la menos conflictivaaparentemente, pero también esla más limitada y, por ende, lamenos enriquecedora. En estesentido, afirmó el Profesor, «laincapacidad de incorporar la vidaprofesional al arte de vivir es unade las causas más frecuentes deinfelicidad». Por tanto, recomen-dó a los 130 residentes entenderla Oftalmología como una vía derealización personal.

Por otro lado, planteó la Oftal-mología como antídoto contra larutina. En este sentido, alegó queesta especialidad en constantemovimiento, siempre con nuevoscampos de investigación, permi-te abrir la mente y no caer, enconsecuencia, en la rutina. Portanto, uno de los consejos queSánchez Salorio dio a los asis-tentes fue dedicar, al menos cier-to tiempo, a la investigación, uncampo que recibe constante-mente novedades, las que con-ducen a la vez, al trabajo de lamente, y a penetrar en lo desco-nocido.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

23

El Instituto Alcon reúne a 130 futuros oftalmólogos, que fueron recibidos con un apasionado discurso de bienvenida por el Prof. Manuel Sánchez Salorio

Segunda edición del Programa para Residentes de Oftalmología

El Instituto Alcon celebró el 9 de septiembre la jornada dedicada a los residentes de Oftalmología de primer añoprovenientes de toda España que recibe el nombre de Programa para Residentes de Oftalmología de Alcon

(PROA). El evento tuvo lugar en la sede de ALCON, en El Masnou, y brindó a los 130 residentes la oportunidad,tanto de escuchar la conferencia del Profesor Manuel Sánchez Salorio, como de visitar las instalaciones de la

compañía, adentrándose en la fábrica, el Museo Cusí de Farmacia, las oficinas y el wet-lab o laboratorioexperimental.

Imagen de los residentes asistentes al acto.

““PROF. MANUEL SÁNCHEZ

SALORIO: "La incapacidad deincorporar la vida

profesional al arte devivir es una de las

causas más frecuentesde infelicidad. Por

tanto, os recomiendoentender la

Oftalmología comouna vía de realización

personal"

””

Prof. Manuel Sánchez Salorio.

Page 16: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · El 81 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza, del 21 al 24 de septiembre, se

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

24

G racias a la nueva tecnologíade toma de imágenes delsegmento anterior del ojo

(córnea, cámara anterior, iris ycristalino) basado en el principiode Scheimpflug, el sistema ‘Penta-cam’, fabricado por la empresaalemana OCULUS OPTIKGERATEGMBH y distribuido en España enexclusiva por WaveLight S.A. per-mite un análisis exhaustivo, en elque destacan las siguientes apor-taciones:

— Paquimetría corneal de altaprecisión.

— Topografía corneal de caraanterior y posterior, generando25.000 puntos de medida en ele-vación real, con los cuales seconstruyen mapas axiales, tan-genciales y de elevación.

— Mapa refractivo total de lacórnea, que permite el cálculo dela LIO con total precisión, inclusoen pacientes operados mediantecirugía refractiva (PRK, LASIK,etc.).

— Visualización y medida del¨vault¨en ICL, lente fáquica, visua-lización y localización de la LIO.

— Cálculo de la profundidad,volumen y ángulo de la cámaraanterior.

— Densitometría de córnea ycristalino.

Para el cirujano refractivo, ‘Pen-tacam’ es una herramienta esen-

cial, que permite clarificar numero-sos casos de queratoconos cues-tionables y separar presuntasectasias post-lasik de los falsospositivos que son habituales conotros sistemas de barrido unidirec-cional. El factor diferencial es lalectura fiabilísima de la cara poste-rior de la córnea que proporciona‘Pentacam’, al efectuar un scanrotativo de hasta 50 imágenesabarcando los 360 grados.

También cabe destacar su utili-dad para valorar la viabilidad deimplantes de lentes fáquicas ypara controlar el correcto postope-ratotio de esta cirugía.

Una última y novedosa aplica-ción de ‘Pentacam’ es la visualiza-ción con gran detalle de implantesde anillos intraestromales, quepermite valorar la profundidad ycorrecta orientación.

EXPERIENCIA Y VALORACIÓNDEL APARATO

La prestigiosa oftalmóloga Dra.Maite Iradier comenta seguida-mente su experiencia y valoración

del aparato, después de decidirincorporar ‘Pentacam’ en su prác-tica profesional. «’Pentacam’ se haconvertido en una herramienta degran ayuda en mi práctica diaria,tanto en la selección como en elseguimiento de mis pacientes delentes fáquicas y cirugía refractivacorneal», comenta la Dra. Iradier.

«La posibilidad de tomar medi-das reales de profundidad decámara anterior y ángulo-ángulocon este nuevo aparato —prosi-gue— nos proporciona seguridada la hora de elegir la lente aimplantar. En el campo de los ani-llos intracorneales, como Keraring,la obtención de un mapa paqui-métrico de 25.000 puntos facilitamucho la cirugía, y la medida dela profundidad de los segmentosuna vez implantados nos suminis-tra información valiosa sobre losresultados de la técnica».

Un vídeo presentado por el Dr. José I.Velarde MD, del Instituto Cántabrode Oftalmología, con el título "Can

small grease debris observed on a com-ponent of microkeratome have incidenceon diffuse lamellar keratidis", ha consegui-do el 2º Premio del certamen convocadoal efecto dentro del XXIII Congreso de laESCRS, celebrado entre el 10 y el 14 deseptiembre pasado en Lisboa. El Dr.Velarde obtuvo el galardón en la categoríade ‘Nuevas Contribuciones’. Los interesa-dos en ampliar la información sobre estecertamen pueden hacerlo en:http://www.escrs.com/Publications/Euroti-mes/05October/pdf/Slowmotionphaco.pdf

Premio para el Dr. Velarde en el XXIII Congreso de la ESCRS

El Ingesa deCeuta recibe

la Medalla dela Autonomía

2005

E l Servicio de Oftalmo-logía del Ingesa deCeuta ha sido distin-

guido con una de las Meda-llas de la Autonomía de estaciudad de 2005. La deci-sión fue adoptada por elPleno de la Asamblea deCeuta, en Sesión Extraordi-naria, celebrada el 30 deagosto pasado. Este añohan recibido también estasMedallas: La Legión Espa-ñola, Unión África Ceutí,Goyu Riu, Masa Coral deCeuta y la Sección 6.ª de laAudiencia Provincial deCádiz. El galardón fue reco-gido por los Dres Rocha yGuiote en representacióndel Servicio de Oftalmolo-gía del Ingesa en Ceuta.

Fabricado por la empresa alemana OCULUS OPTIKGERATE GMBH, es distribuido en España en exclusiva por WaveLight S.A

‘Pentacam’: un sistema indispensable en lapráctica oftalmológica actual

Los doctores Rocha y Guiote,junto al presidente Vivas, enrepresentación del Servicio deOftalmología del Ingesa enCeuta.

Dra. Maite Iradier.

PENTACAM cámara Scheimpflug

Anillo intraestromal keraring

Lente fáquica Eyecare

Page 17: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · El 81 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza, del 21 al 24 de septiembre, se

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

26

Como es habitual, el Cursose intentará orientar de unaforma práctica tanto para el

especialista en córnea comopara el oftalmólogo general.Además de los temas centrales,en esta edición habrá, como enla anterior, una parte dedicada ala presentación de casos clíni-cos, discutidos por los expertosdurante las Mesas Redondas.Como novedad, en esta ocasiónse comenzará con una seccióndedicada a la presentación devídeos cortos relacionados concirugías especiales o con manio-bras quirúrgicas que el autorconsidere de alto nivel didácti-co, y que también serán discuti-dos durante las Mesas Redon-das.

Los expertos internacionalesinvitados preliminarmente a estaedición son: Joseph Colin, delGroupe Hospitalier Pellegrin(Bordeaux, France); EdwardHolland, Professor of Ophthal-mology (Cincinnati Eye Institute);

Francois Malecaze, Professor ofOphthalmology (Toulouse, Fran-ce); Thomas Reinhard, Professorof Ophthalmology (UniversitatFreiburg, Germany); VincenzoSarnicola, Department of Opht-halmology (Grosseto, Italy); Har-minder Dua, Chair and Professorof Ophthalmology (Universitat ofNottingham, UK); Sadeer Han-nush, Asst Professor of Ophthal-mology (Philadelphia, Pennsyl-vania); Paolo Rama, Professor ofOphthalmology (Venize, Italy);Guillermo Rocha MD FRCSC,G.R.M.C. Vision Center (Bran-don, Canadá); y Ulf Stenevi MD,Department of Ophthalmology(Gothenburg, Sweden).

El Curso contará también conla colaboración de los principa-les expertos nacionales en cór-nea y enfermedades externas,así como con el apoyo de aque-llas empresas del mundo de laOftalmología que han mostradosu interés en la enseñanza y enla difusión científicas.

Nueva organización deTOPCON

TOPCON EUROPA sigue expandiendo su actividad en todo elmundo y a partir del mes de octubre presenta una nueva organi-zación interna, más moderna, para ofrecer un servicio más ágil y

directo a sus clientes. En este sentido, se ha creado un Holding de 3empresas —TOPCON BV, TOPCON MÉDICA y TOPCON POSITIO-NING— que dependen a su vez de la oficina central situada en Tokio.TOPCON BV mantiene las funciones de soporte administrativo para lasotras dos compañías, aun-que de una manera más indi-vidualizada para mejorartodos los procesos.

Con esta reorganizacióntambién se pretende reforzarla presencia de TOPCONMÉDICA en el mercado de laOftalmología y la Optometría,y de TOPCON POSITIONINGen el mercado de topografíaterrestre y GPS, potenciandoal mismo tiempo una geren-cia más rápida de cada líneade negocio.

En esta línea, TOPCONESPAÑA ha vendido su divi-sión de Topografía, para rea-lizar nuevas inversiones yfocalizarse plenamente enlos mercados oftalmológico yoptométrico.

Aunque el mundo oftalmológi-co conoció por primera vez aPedro J. Bosch por su novela

«Tres dioptrías y media» (2001),gracias a su difusión a través deuna firma comercial en el Congre-so de la S.E.O. de Barcelona, latrayectoria literaria de nuestroquerido colega menorquín data demuchos años atrás, contando ensu haber cinco novelas más y unadilatada trayectoria periodística enel ‘Diario de Menorca’, donde firmaartículos mordaces y reflexivosdesde su época de estudiante deMedicina en Zaragoza.

Para mí constituye una auténti-ca satisfacción anunciar al mundooftalmológico la aparición de sureciente novela «Los extravagan-tes Van Vosh». Ambientada en suquerida Menorca, retrata, conacierto, ironía y diversión, a losvariopintos miembros de una fami-lia de la alta burguesía isleña.

El hecho de que una editorial deámbito nacional, como es GradoCero Narrativa, se haya interesadopor el trabajo de Pedro J. Boschsupone para el autor un salto cua-

litativo que le hará ser conocido enbreve por los lectores de toda laPenínsula.

Encontraréis la novela en ElCorte Inglés, Fnac y casas dellibro, preferentemente.

¡Enhorabuena Pedro!Juan García de Oteyza

Se celebrará en Barcelona los días 21 y 22 de abril de 2006

VI Curso Internacional de Cirugía de la CórneaOrganizado por los Dres. José L. Güell, Oscar Gris y MartaCalatayud, los días 21 y 22 de abril de 2006 se celebrará en

Barcelona el ‘VI Curso Internacional de Cirugía de laCórnea’. Como en anteriores ediciones, estará centrado enlos temas más «calientes» de la Cirugía y enfermedades de

la córnea. Todos ellos serán abordados por expertos deprimer nivel, un buen número de ellos de fuera de nuestro

país.

El mundo oftalmológico conoció a este autor por primera vez por su novela «Tres dioptrías y media»

Pedro J. Bosch publica su nuevanovela «Los extravagantes Van Vosh»

Page 18: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · El 81 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza, del 21 al 24 de septiembre, se

PFIZER OPHTHALMICS teníaclaro que el marco incompa-rable del 81 Congreso de la

Sociedad Española de Oftalmolo-gía era el lugar idóneo para desa-rrollar un evento científico sinigual: Highlights´05. Una oportu-nidad para dar a conocer de pri-mera mano la información mássignificativa que se ha obtenidode los congresos internacionalesde mayor impacto: PAAO, ARVO,EURETINA y AIGS.

En medio de un gran interés, lacita comenzó con la apertura porparte del Profesor Francisco Hon-rubia, que dio paso al balance deuno de los congresos más signifi-cativos en cuanto a número deasistentes: PAAO (AsociaciónPan-Americana de Oftalmología),presentado por el Profesor JuanMurube y sus colaboradores, yque abarcó desde la prevenciónde la ceguera y los nuevos méto-dos de diagnóstico hasta la ciru-gía de catarata, estrabismo orefractaria, haciendo hincapié enla importancia de las visitas aloftalmólogo para una mayor pre-vención de la ceguera. Tambiénse describió los relevantes cursosque se realizaron sobre tumoresoculares, centrados en métodosdiagnósticos y nuevos tratamien-tos con resultados muy positivos.

ARVO (Association for Rese-arch in Vision and Ophthalmo-logy) fue un espacio dirigido porel Profesor Manuel Sánchez Salo-rio y sus colaboradores, donde el30% de las presentaciones se

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

28

Organizado por PFIZER OPHTHALMICS, permitió conocer lo más significativo de los congresos internacionales de mayor impacto

Highlights´05, una ocasión única para conocer lo último en Oftalmología

PFIZER OPHTHALMICS no quiso perder la oportunidad que le deparó el 81Congreso de la S.E.O. para prestar un servicio de primera mano a los

oftalmólogos presentes en Zaragoza. Con esta idea, y dentro de su compromisocon la investigación, con los oftalmólogos y con la calidad de vida, organizó

Highlights´05, un espacio único que permitió conocer lo más novedoso de losprincipales congresos internacionales: PAAO, ARVO, EURETINA y AIGS.

Los Dres. Vicente Polo, José M.ª Martínez de la Casa y Javier Benítez del Castillo colaboraron en la presentación delos resultados del AIGS con el Prof. Julián García Sánchez

Aspecto de la sala, con los Dres. Manuel Vidal, Dr. Carlos Mateo y Dr. Rafael Navarro en primer plano.El Prof. Julián García Sánchezdurante su intervención.

Page 19: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · El 81 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza, del 21 al 24 de septiembre, se

centraron en la patología de laretina y el 50% de ellas sobre eltratamiento por láser. Se revisa-ron los conocimientos sobremedicina ocular, desde losaspectos más moleculares hastalas nuevas plataformas digitalespara establecer una colaboracióninternacional. Fue muy positivoalcanzar un consenso sobre eltratamiento médico y quirúrgicodel glaucoma.

EURETINA (European Societyof Retina Specialists), moderadopor el Profesor Borja Corcósteguiy sus colaboradores, se orientó alos nuevos desarrollos en el trata-miento de enfermedades macula-res, centrándose su discurso enlas nuevas técnicas de vitrecto-mía en desprendimiento de retinay la contribución a las técnicasOTC de alta velocidad para eldiagnóstico multidimensional por

imagen. Además, se trató de ladegeneración macular relaciona-da con la edad y la falta de vas-cularización.

AIGS (Association of Internatio-nal Glaucoma Societies) surgefruto de los resultados de lassociedades americanas, asiáticasy europeas en el tratamiento y laevolución clínica del glaucoma.Fue un espacio presentado por el

Profesor Julián García Sánchez ysus colaboradores, en el que seconcluyó que la investigacióndebe de seguir avanzando, sobretodo en áreas de diagnóstico noinvasivo y en el seguimiento entiempo real para mejorar las pau-tas de administración y desarro-llar nuevas alternativas terapéuti-cas. Además, se concluyó quealgunos tratamientos de combi-nación fija (prostaglandinas-beta-bloqueantes) proporcionan máscomodidad, mejor cumplimiento ymenos toxicidad para el paciente.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

29

El Prof. Francisco Honrubia durante la apertura del evento Highlights'05.

El Prof. Juan Murube y los Dres. Francisco Muñoz, Carlos Cortés, José Luis Encinas y Miguel Maldonadopresentaron la Asociación Pan-Americana de Oftalmología.

De izquierda a derecha, los Dres. José Manuel Benítez del Castillo, JavierMoreno Montañés, Jordi Monés y Manuel Vidal Sanz.

El Prof. Manuel Sánchez Salorio se encargó de dirigir los aspectos másdestacados del ARVO.

El Prof. Borja Corcóstegui durantesu intervención.

Page 20: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · El 81 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza, del 21 al 24 de septiembre, se

L a ceremonia de entrega tuvolugar al finalizar la conferen-cia inaugural, la «Association

for Eye Research lecture», enco-mendada este año al ProfesorBarraquer y que tituló: «Evolutionof cataract surgery, corneal trans-plantation and refractive sur-gery». El Profesor Gijs F.J.M.Vrensen, de Holanda, y Chairmande la «Association for Eye Rese-arch», subrayó la trayectoria pro-fesional del Profesor Barraquer ylas destacadas aportaciones einnovaciones que ha realizado alo largo de su dilatada trayectoriaprofesional, que inició, de formaexperimental, a los 13 años cuan-do ya entró en quirófano paraoperar una catarata de un ojo queposteriormente su padre, el Profe-sor Ignacio Barraquer, debía enu-clear (extirpar).

La labor del Profesor JoaquínBarraquer Moner (Barcelona, 26de enero de 1927) se centra prin-cipalmente en cuatro campos: lostrasplantes de córnea, la cirugíade catarata, de la miopía y delglaucoma. Ya en 1955 presentó,en el Congreso de la «SociétéFrançaise d'Ophtalmologie», sutrabajo «Kératoplastie. Résultatspersonnels». Actualmente, des-pués de 50 años, cuando en elCentro de Oftalmología Barraquerse practican un promedio de 300transplantes corneales al año,continúa trabajando incansable-mente para mejorar la técnicaquirúrgica, el instrumental, laselección y la conservación delmaterial dador, la preparación delpaciente y del ojo receptor, elcontrol del postoperatorio, asícomo la prevención y tratamientode las complicaciones, con espe-cial énfasis en los problemasinmunológicos. En 1962 fundójunto con su padre, el ProfesorIgnacio Barraquer, el primer Ban-co de Ojos de la Europa Conti-nental, que aglutina 160.000 afi-liados y gestiona unas 800 dona-ciones efectivas anuales.

En cuanto a la cirugía de cata-rata, en 1958 descubrió el efectodisolvente que la alfaquimotripsi-na ejerce sobre la zónula y desa-rrolló la «Zonulosis Enzimática»,procedimiento quirúrgico quefacilitó considerablemente laextracción intracapsular del cris-talino y que revolucionó a nivelmundial la cirugía de la cataratade la época. Desde 1980, estáinvestigando, junto con su hijo, elDr. Rafael I. Barraquer, y en cola-boración con el «Bascom PalmerEye Institute» de Miami (U.S.A.),la posibilidad de reemplazar elcontenido opacificado del cristali-no por una sustancia fisiológicaidónea, que permitiría no sólocorregir la afaquia sino también

restaurar la capacidad de acomo-dación, para recuperar la visiónde cerca y de lejos.

PIONERO DE LA MICROCIRUGÍA

Es considerado también uno delos pioneros en la corrección de laafaquia y la miopía mediante len-tes intraoculares; sus primeros tra-bajos fueron publicados en 1953 y1954. En los inicios de los 50, dise-ñó un modelo propio de lente intra-ocular que luego sirvió de prototi-po para las modernas lentes decámara posterior que se implantanhabitualmente en la cirugía de lacatarata. En 1995, diseñó una len-

te intraocular para la corrección dela alta miopía, con potencias dis-ponibles entre –10 y –30 dioptrías,que respeta el cristalino al situarseentre éste y el iris.

Dada su larga experiencia per-sonal en el tratamiento quirúrgico

del glaucoma, en 1997 editó, conotros colaboradores del Centrode Oftalmología Barraquer, unCD-ROM didáctico sobre «Micro-cirugía de los Glaucomas», por elque le fue concedido el PremioInternacional Möbius al mejor CD-ROM científico-técnico de 1997.Como pionero de la microcirugía,en 1964 desarrolló, junto con suhermano el Profesor José IgnacioBarraquer, un microscopio espe-cial para la cirugía ocular conlámpara de hendidura incorpora-da. También ha desarrollado unmicroscopio para filmar y televi-sar los procedimientos microqui-rúrgicos, ha creado múltiples ins-trumentos y ha elaborado distin-tas técnicas para la microcirugíaocular.

En el congreso EVER 2005también participó su hijo, el Dr.Rafael I. Barraquer, como Titularde la Cátedra de Investigación«Joaquín Barraquer» de la UAB,mediante una sesión dedicada ala catarata «Posterior capsularopacification» y otra dedicada alGlaucoma «Glaucoma 2 - The-raphy». El Coordinador de Inves-tigación de la Cátedra, el Dr.Ralph Michael, también dirigióuna sesión especial titulada«Mesurement of accommoda-tion» junto con el Dr. Adrian Glas-ser de la Universidad de Houston(Tejas).

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

30

Es una organización que aglutina a los investigadores de la visión y del ojo para intercambiar y transmitirse los conocimientos adquiridos

La «European Association for Vision and Eye Reserch»homenajea a Joaquín Barraquer

Durante la Ceremonia de Apertura de su reunión anual, organizada en Villamoura —Portugal—, del 5 al 8 deoctubre pasado, la European Association for Vision and Eye Reserch (EVER) entregó la Medalla de Oro AER-2005

al Profesor Joaquín Barraquer Moner, en reconocimiento a sus méritos científicos, clínicos y quirúrgicos.

Proyecto de AtenciónOftalmológica en Camerún

E l 20 de septiembre la Presidenta del Collegi Oficial d'Infermeria deBarcelona (COIB), Mariona Creus i Virgili, y el Profesor JoaquínBarraquer Moner, como Presidente del Patronato de la Fundación

Barraquer, han firmado un Convenio de colaboración entre ambasentidades, que permita impulsar un proyecto de atención oftalmológi-ca en Bakou (Camerún). Se ha diseñado un plan de asistencia estableque se iniciará con el desplazamiento de un equipo quirúrgico a fina-les del presente año 2005. El grupo de voluntarios, cedido por el Cen-tro de Oftalmología Barraquer, estará formado por oftalmólogos, anes-tesistas, técnicos y enfermeras. El COIB dará soporte a la iniciativarealizando el seguimiento post-operatorio de los pacientes y de lapoblación en general, a través de las enfermeras que mantiene des-plazadas en Bakou en colaboración con la ONG Kentaja. El COIBdesarrolla desde hace ya 5 años el proyecto de Cooperación «Es posi-ble construir juntos», con la ONG Kentaja y las autoridades institucio-nales de Bakou (Camerún).

La Fundación Barraquer tiene, entre otras, la misión de facilitar ayu-da asistencial oftalmológica a personas desatendidas o con pocosrecursos económicos. Desde su creación ha impulsado expedicionesa Senegal, Camerún e India. Por su parte, el Col·legi Oficial d'Inferme-ria de Barcelona desarrolla, desde hace 5 años, el proyecto «És pos-sible construir junts», que nace a raíz de las estancias prácticas enCamerún de enfermeras del curso de Cooperación Sanitaria Interna-cional.

Primer plano de la Medalla de OroAER-2005.

El Prof. Barraquer junto al Prof. Gijs F.J.M. Vrensen.

Page 21: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · El 81 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza, del 21 al 24 de septiembre, se

A mediados de los sesentaaparece por Santiago. Era nadamenos que el primo del Jefe.Venía recién licenciado de Valen-cia, en donde había cursadoestudios de Medicina y el quemás y el que menos, para susadentros, mostraba una ciertainquietud por lo que todo ellopodría suponer en la estrategiageneral del escalafón en lospuestos hospitalarios. Ni quédecir tiene que, en aquellos tiem-pos, solamente los «iluminados»podían pensar en alcanzar unpuesto en la Universidad.

En muy poco tiempo los áni-mos se calmaron. Demetrio selimitaba, como cualquier otrorecién llegado, a tratar de asi-milar lo que la Oftalmologíanos podía ofrecer, arrimando elhombro como el que más a lahora de hacer trabajos paraCongresos, Seminarios,... ylogró una total integración,hasta el punto de que muypronto captó que, precisamen-te por su parentesco, quizá seveía obligado e demostrar per-manentemente que su «privile-gio» era precisamente el notener ningún privilegio.

Los que conocimos a Deme-trio en sus inicios, como aspi-rante a oftalmólogo que queríaencontrar su lugar en la BabySchool de Compostela, sabía-mos que tenía una clara voca-ción, algún día tendría un des-pacho con una gran mesa ymuchos teléfonos, como elProf. Varela, catedrático deHistología y Decano de laFacultad, y que sería catedráti-co de Universidad; para elloera necesario tener un «currí-culum vitae» adecuado, hacerinvestigación y, sobre todo,tener el camino despejado. O,dicho en otras palabras, hacercorrer el escalafón. Es eviden-te que la intención de Demetriode hacer correr el escalafón nofue suprimir a todos los queestábamos delante por anti-güedad; por el contrario, pusoun empeño muy especial enque, junto a él, los que tenía-mos el mismo objetivo fuéra-mos escalando los peldañosque nos apartaban de esameta; en la jerga de entonces,«ir a por uvas a la meseta».Ambos nos preparamos juntos,ayudándonos para esa hipoté-tica vendimia y no creo quehubiera podido encontrarmejor apoyo para la empresa,que en aquel momento eraalgo similar a la hazaña de D.Quijote frente a los molinos.

Demetrio se ha llevado con-sigo los mejores años de mivida en Santiago, pero me hadejado el recuerdo de la gene-rosidad que en todo momentotuvo hacia mí. Por si eso fuerapoco, cada vez que el temasalía a la conversación, y que-ría expresarle mi agradeci-miento, de inmediato invertíalos términos y afirmaba queeso lo había hecho por interéspropio; era su «inversión», siyo triunfaba el también lo haría,

y además decía con ironía: «esmejor tener en el tribunal un ami-go que un enemigo y tú, con o sinmi ayuda, vas a estar en mi tribu-nal».

Las vueltas de la vida, desdemi marcha a Cádiz, no nos permi-tieron tener más que colaboracio-nes y contactos muy esporádi-cos, los Cursos Básicos, losSeminarios, los Congresos, ...pero, cada vez que nos veíamos,el recuerdo de nuestras confiden-cias e ilusiones nos devolvía aambos a las Ruas Compostela-nas, testigos de esa amistad que

no es capaz de romper ni el des-tino ni la muerte.

Esta misma semana he tenidoque borrar su nombre del progra-ma definitivo del XIX Curso Bási-co de Iniciación a la Oftalmología,del que era asiduo participantedesde su primer año, sin faltar enninguna ocasión. Hasta ese mis-mo instante no había sido cons-ciente de lo que había sucedido.Por primera vez sentí verdadera-mente su ausencia, y me he sor-prendido porque, sin darmecuenta, noté que algo se desliza-ba sobre mis mejillas. Desde el

fondo de mi alma llegaban a misojos esas lágrimas que hastaentonces había sido capaz decontener.

Julián García Sánchez

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

IN MEMORIAM

Demetrio Pita Salorio

Page 22: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · El 81 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza, del 21 al 24 de septiembre, se

L a exótica India fue el país don-de se celebró, los días 9 y 10del pasado mes de julio, el «XI

Congreso Internacional del Kerato-mileusis Study Group (KMSG)».Bajo la coordinación del Dr. AmarAgarwal, resultó un gran éxito, tan-to en el desarrollo de la parte cien-tífica, como de los eventos socia-les. El atractivo turístico de una delas culturas más antiguas, permitióa los asistentes disfrutar de unagran variedad de culturas, religio-nes, comidas, templos y sitios his-tóricos. Todavía profundamentearraigada en el pasado, la India esun espectáculo casi desconcertan-te de gente, razas, lenguas y cos-tumbres diferentes, que suponenun impacto para los sentidos y aun-que muchas veces su fuerza llegaincluso a abrumar, la experienciaes inolvidable.

A su llegada a Chennai los con-ferencistas internacionales tuvieronla oportunidad de visitar el Dr.Agarwal’s Eye Hospital, desde don-de se retransmitió cirugía en directodurante el Congreso con técnicasde Phakonit, microphakonit, no-anestesia en cirugía de catarata,técnicas de cirugía láser Zyoptix,implante de lentes fáquicas y ciru-gía de presbicia con LASIK.

Durante la mañana del día 9 sedesarrollaron las sesiones de cata-rata y refractiva. En la «Sesión decirugía de catarata con facoemulsi-cación» se mostraron técnicasfacorrefractivas, implantes multifo-cales y nuevos instrumentos paramicroincision. En la «Sesión deCirugía Refractiva» los Dres. CésarCarriazo (Colombia), Angela M.ªGutiérrez (Colombia) y José MiguelVaras (Ecuador) mostraron suexperiencia con las técnicas dewavefront. La Dra. Maite Iradier(España) presentó sus resultadoscon los anillos intracorneales y elDr. Guillermo Ávalos (México)habló de su larga experiencia conel LASIK para la corrección de lapresbicia.

A continuación tuvo lugar el actode entrega del KMSG Award 2005,que este año fue otorgado al Dr.

Klaus Ditzen (Alemania). Los Dres.Arenas (Colombia) y Hoyos (Espa-ña) hicieron la presentación del Dr.Ditzen, quien para finalizar esteacto presentó su «Lectura JoséIgnacio Barraquer 2005», con eltítulo «Hyperopia-The challenge inRefractive Surgery».

Por la tarde tuvo lugar el Acto deInauguración, que contó con lapresencia del Dr. Anbumani Rama-doss, Ministro de Salud del gobier-no de la India. Durante este acto elDr. Agarwal distinguió a los Dres.César Carrizo (Colombia) y Jairo E.Hoyos (España) por su labor oftal-mológica, y el ministro les hizoentrega del galardón. Durante elmismo acto tuvo lugar la presenta-ción del libro «Step by Step Astig-

matic Ablation», editado por la Dra.Melania Cigales y el Dr. Jairo E.Hoyos, a quienes se entregó el pri-mer ejemplar de manos del Minis-tro de Salud. Se distinguió tambiéna la editorial Jaypee Brothers Medi-cal Publishers, en presencia de sudirector general, el Sr. Tarun Duja-nea. El acto concluyó con una cenade gala amenizada con música ybaile populares, que animaron alos asistentes a bailar hasta bienentrada la noche.

INTERESANTE MESA REDONDADEL KMSG HOTLINE

La mañana del día 10 continuócon la «Sesión de Córnea y Refrac-tiva», donde el Dr. Arenas (Colom-bia) presentó su técnica de esclero-queratoplastia sin suturas y el Dr.Schultze (USA) mostró la evoluciónde las nuevas técnicas de querato-plastia endotelial. Destacaron tam-bién las presentaciones de la Dra.Cigales (España) sobre astigmatis-mo y la Dra. Iradier (España), quehabló de su larga experiencia conlas lentes fáquicas. Siguió la«Sesión de Phakonit», donde losoftalmólogos de la India presenta-ron técnicas de microincisión porincisiones incluso inferiores a 1 mm.Resultó muy interesante la Sesión«Worst Case Scenarios», donde sepresentaron interesantes vídeo-complicaciones de cataratas.

Por la tarde se desarrolló la«Sesión de Misceláneas», donderesultaron muy interesantes la con-ferencia sobre la medición de laamplitud de la acomodación, delDr. Vivek Kadambi (India), y la apli-cación de los pegamentos vitalesen la cirugía ocular, presentada porel Dr. Eduardo Arenas (Colombia).

El Congreso finalizó con un bro-che de oro, la interesante Mesa

Redonda del KMSG Hotline, dondese debatieron los tópicos: «Presbi-cia» (coordinada por el Dr. Hoyos)y «Orbscan» (coordinado por laDra. Iradier). La Mesa Redondacontó con la valiosa participaciónde los Dres. Khalil K. Ahmad (Egip-to), Eduardo Arenas (Colombia),Guillermo Ávalos (México), JeromeBovet (Suiza), César Carriazo(Colombia), Melania Cigales (Espa-ña), Klaus Ditzen (Alemania),Angela M. Gutiérrez (Colombia),Vivek Kadambi (India), Shui Lee(Canada), Salah Mahjoub (Túnez),Robert Schultze (USA), Jose M.Varas-Prieto (Ecuador) y José M.Varas-Torres (Ecuador).

Finalizado el Congreso un grupode congresistas, junto con susfamiliares, pudieron disfrutar de untour por «El triángulo de Oro: Delhi-Jaipur-Agra». Delhi, la capital de laIndia, donde contrasta el carácterantiguo más histórico y medieval,con la Delhi inglesa de principiosdel siglo pasado. Jaipur, «la ciu-dad rosada» y, muy cerca, en loalto de una colina el impresionanteFuerte Amber, donde los aventure-ros congresistas disfrutaron de laexperiencia de subir al fuerte enelefante, bajo la torrencial lluvia de

los Monzones. Y por fin Agra, consu maravilloso Taj Mahal «símbolodel amor eterno», una tumba quefue construida por orden del empe-rador que quedó trastornado tras lamuerte de su esposa. Desde aquíagradecer a la agencia de viajesOciovital (Barcelona) la perfectaorganización de este tour.

La Junta Directiva del KMSGquiere agradecer a toda la comuni-dad oftalmológica India por sucalurosa acogida, y muy especial-mente al Dr. Amar Agarwal por lamagnífica organización del evento.Asimismo agradecer a todos losmiembros del KMSG su asistencia.

Los interesados en ampliar infor-mación sobre el KMSG y sus activi-dades pueden hacerlo en la páginaweb: www.kmsg.org

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

32

Tuvo lugar en Chennai (India) los días 9 y 10 del pasado mes de julio

XI Congreso Internacional del Keratomileusis StudyGroup (KMSG)

Conjuntamente con la Indian Intraocular Implant & Refractive Surgery, y bajo la coordinación del Dr. Amar Agarwal, lalocalidad de Chennai (India) acogió, los días 9 y 10 de julio, el XI Congreso Internacional del Keratomileusis Study Group

(KMSG). La convocatoria contó con la participación de relevantes expertos de diferentes países del mundo, que presentaronlas últimas novedades en cirugía refractiva y catarata.

El Dr. Klaus Ditzen (Alemania) recibe el Award del KMSG 2005 de manosdel Dr. Jairo E. Hoyos (presidente del KMSG).

Aspecto de la sala deconferencias durante el congreso.Al frente el Dr. Salah Mahjoub(Túnez), Dr. Jairo Hoyos (España),Dra. Ángela M.ª Gutiérrez(Colombia), Dr. César Carrizo(Colombia) y Dres. José M. Varas-Torres y José M. Varas-Prieto(Ecuador).

Durante el Congreso se hizoentrega del primer ejemplar dellibro «Step by Step AstigmaticAblation», editado por la Dra.Melania Cigales y el Dr. JairoHoyos. En la foto, los editores conel director general de JaypeeBrothers Medical Publishers,durante el acto de presentacióndel libro.

El Dr. Anbumani Ramadoss,ministro de salud del gobierno deIndia, hace entrega al Dr. Hoyosde un galardón en reconocimientoa su labor oftalmológica. A laderecha el Dr. Carriazo(Colombia), otro de losgalardonados.

Page 23: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · El 81 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza, del 21 al 24 de septiembre, se

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

34

E l Día del IOBA es una jornadade convivencia —que esteaño alcanzó la quinta edi-

ción— para dar a conocer los tra-bajos de investigación clínica ypreclínica, y los proyectos de inno-vación que están llevando a cabolos diferentes grupos del Instituto.Para ello, se organizaron 14 comu-nicaciones orales y 8 paneles queexpusieron diferentes miembrosdel IOBA. Tras la comida, el tribu-nal —compuesto en esta ocasiónpor el premiado, el profesorRamón Font, el profesor MiguelBurnier, de McGuill University,Montreal (Canadá), y el profesorJuan Cuevas, de la Universidad deSantiago de Compostela— eligie-ron las mejores comunicacionesorales, siendo los ganadores Her-nán Martínez y Ana M.ª Rodríguez,y los mejores posters, donde lospremiados fueron Jesús M.ª deFrutos y Lourdes Pérez.

El director del IOBA, José CarlosPastor, dijo en la presentación de lajornada que «los investigadorestienen otros foros donde recibir elreconocimiento de su labor, peroescasean las oportunidades paraque todas esas personas que con-siguen que el Instituto camine cadadía, vean recompensado su esfuer-zo con, al menos, un aplauso».

El Profesor Ramón Font impartióla conferencia Trinidad Arroyo, titu-lada «Manifestaciones oftalmológi-cas de la sarcoidosis». Esta enfer-medad inflamatoria afecta a varios

órganos del cuerpo y se manifiestacon nódulos o masas anormalesde tejido inflamatorio que puedenalterar la estructura normal y la fun-ción de los órganos afectados,como son la piel, ojos, hígado,corazón, pulmones y otros.

ENTREGA DEL PREMIO DÍAZCANEJA

Por la tarde, en el Paraninfo dela Universidad de Valladolid, el

rector de la UVa, Jesús María SanzSerna, hizo entrega del PremioEmilio Díaz Caneja al ProfesorRamón L. Font, profesor de Oftal-mología y Patología en el BaylorCollege of Medicine (Houston). Elacto estuvo precedido de una con-ferencia del Dr. Carlos López deLetona sobre la «Historia de laCátedra de Oftalmología de la Uni-versidad de Valladolid», y devarias intervenciones por parte delpresidente de la Sociedad Espa-ñola de Oftalmología, el ProfesorJuan Murube del Castillo, y delProfesor Miguel N. Burnier, anterio-mente galardonado, quien realizóuna emotiva semblanza del pre-miado.

A continuación, tuvo lugar laLección Díaz Caneja, que desarro-lló el Profesor Ramón L. Font, en laque recordó su vida, repasó algu-nas de las etapas más importantesde su profesión, y afirmó que era«un honor» recibir este galardón.El rector de la Universidad deValladolid le impuso la medalla enmedio de un fuerte aplauso porparte de los asistentes al acto.Después, tomó la palabra el direc-tor del Instituto de Salud Carlos IIIdel Ministerio de Sanidad y Consu-mo, el Profesor Francisco GraciaNavarro, y cerró el acto el rector dela UVa, Jesús M.ª Sanz Serna,seguido con la actuación de laJoven Orquesta de la Universidadde Valladolid, que interpretó variaspiezas.

Un convenio, firmado entre laUniversidad de Valladolid, elperiódico ‘El Norte de Castilla’

y la Fundación Grupo Norte facili-tará que, por primera vez en Espa-ña, un periódico digital se edite enmacrotipos y sea accesible a per-sonas con baja visión. Así, la ver-sión digital de ‘El Norte de Castilla’(www.nortecastilla.es) permitirá aestas personas elegir el tamaño deletra y la polaridad adecuada paraleer el diario con total comodidad.La Unidad de Rehabilitación Visualy Baja Visión del IOBA ha desarro-llado la tecnología necesaria parahacer que la página web de dichoperiódico cumpla las normas deaccesibilidad. Actualmente se esti-ma que en España habrá un millóny medio de personas con bajavisión, y en Castilla y León unas52.000 personas.

Esta experiencia pionera res-ponde a una demanda de las per-

sonas mayores y con problemasde baja visión, que aseguran enlas encuestas realizadas que

echan de menos poder leer elperiódico. El director del IOBA,José Carlos Pastor, explicó que

esta iniciativa será útil tambiénpara otras personas mayores quesufren cataratas y mejorar de estaforma su calidad de vida. Todosellos podrán consultar las noticiasen diferentes tamaños y elegir elcontraste necesario (fondo negrocon letras blancas o fondo amarillocon letras negras).

El proyecto se enmarca dentrode los objetivos de las tres institu-ciones. La Unidad de Baja Visióndel IOBA pretende no sólo la reha-bilitación visual de estas personassino facilitarles su integraciónfamiliar, social y laboral. La Funda-ción Grupo Norte realiza toda cla-se de servicios sociales para elconjunto de la población másnecesitada, especialmente lossectores que se encuentren ensituación de inadaptación o margi-nación, y ‘El Norte de Castilla’ per-sigue ser asequible a todo elpúblico a través de sus edicionesimpresas y digital.

Ambos actos coincidieron el pasado 28 de octubre

El IOBA celebró su Dia y entregó el Premio Díaz Caneja alProfesor Ramón Font

El Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) celebró el 28 de octubre, en el Paraninfo de la Universidad deValladolid, el acto de entrega del VII Premio Díaz Caneja, que en esta edición recayó en el Profesor Ramón Font. En la misma

fecha desarrolló el ‘Día del IOBA’una jornada de convivencia que permitió conocer los trabajos de investigación clínica ypreclínica, y los proyectos de innovación que están llevando a cabo los diferentes grupos del Instituto. Para ello, se

organizaron 14 comunicaciones orales y 8 paneles. También se eligieron las mejores comunicaciones orales y posters.

Profesor Ramón Font.

Jesús María Sanz Serna, haciendo entrega del Premio Emilio Díaz Caneja alProfesor Ramón L. Font.

El IOBA firma un convenio con ‘El Norte de Castilla’ y la Fundación Grupo Norte para facilitar la lectura del periódico a personas con baja visión

Editar un periódico en macrotipos es una experiencia pionera en España

Intervención del Prof. Pastor durante la presentación del convenio.

Page 24: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · El 81 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza, del 21 al 24 de septiembre, se

E l nuevo microqueratomoZyoptix XP, ya disponibletanto en EE.UU. como en

Europa, es resultado del traba-jo en equipo de destacadoscirujanos refractivos de todo elmundo (el Profesor ThomasKohnen, Alemania; el Dr. DanLebuisson, Francia, y el Dr.Francesc Duch, España, parti-ciparon en un estudio multi-centro) y un equipo deBAUSCH & LOMB. Es fruto demuchos meses de estudio,pruebas y ajustes con relacióna las valoraciones de los dis-tintos cirujanos. Sus caracte-rísticas principales son:

1. Potencia la precisión yla predictabilidad. El nuevomicroqueratomo Zyoptix XPproporciona un flap con ungrosor corneal aún más con-sistente y repetible. En estu-dios estandarizados con ojosporcinos, produjo una desvia-ción estándar por debajo de5µm. Este resultado es excep-cional si lo comparamos con elmicroqueratomo AMO (180 x9,5) o con los sistemas Moria(130 x 9,5, 130 x 8,5, 180 x 9,5)e incluso con las prestacionesdel sistema Hansatome, elmicroqueratomo más utilizadoen el mercado. Para los ciruja-nos esto significa que puedenplanificar la cirugía con mayorprecisión. Además, los avan-ces realizados en el diseñohan conseguido una mejorasignificativa en la desviaciónestándar que se materializanen:

• Los nuevos cabezalesZyoptix XP de 120 y 140µm(siendo el de 160 µm opcional)que reflejan el auténtico grosorde flap, proporcionando unosresultados más predecibles.

• El nuevo motor y el meca-nismo de avance sin engrana-jes externos proporcionan unapotencia más constante, obte-niendo un lecho estromal máshomogéneo y reduciendo el

riesgo de que pestañas, camposy/o instrumentos quirúrgicos blo-queen el engranaje.

• Las nuevas cuchillas dese-chables Zyoptix XP han sidomodificadas para reducir el nivel

de tolerancia de la expansión dela cuchilla de 22 µm a 8 µm. Paralos cirujanos esto significa un gro-

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

Este sistema es el más preciso y predecible actualmente disponible en el mercado y supone un gran avance en la creación del flap corneal

Microqueratomo Zyoptix XP: última novedad en cirugía refractiva

Desde que BAUSCH & LOMB lanzase en el Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Implanto Refractiva (SECOIR) elmicroqueratomo Zyoptix XP, los cirujanos se han visto recompensados por un sistema de alta tecnología ya que es el únicoque establece nuevos parámetros en la creación de flaps en cada operación. El microqueratomo ofrece un sistema preciso,

predecible y práctico para la creación del flap lamelar.

(sigue en pág. 36)

Page 25: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · El 81 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza, del 21 al 24 de septiembre, se

sor de flap más repetible y con-sistente.

• El sistema ha sido diseñadopara que los componentes seanintercambiables entre distintasunidades sin que se produzcavariación alguna en la predictabi-lidad de los resultados obtenidoscon distintos componentes.

2. Se han potenciado losaspectos prácticos. El nuevo sis-tema ha sido pensado para faci-litar su manipulación y montaje.Su diseño modular permite ircompletando el equipo con com-ponentes actualizados. No esnecesario desmontar y volver amontar el microqueratomo entreojo y ojo en cirugías bilaterales.Los compartimentos separados yesterilizables facilitan el procesoquirúrgico y almacenaje de loscomponentes, logrando asimismouna mejor protección de todas laspartes y facilitando su manipula-ción. El motor lleva una funda pro-

tectora esterilizable que ayuda areducir posibles riesgos de con-taminación durante el procedi-miento.

3. Es fácil de usar y de man-tener. Sus componentes son100% intercambiables, lo que sig-nifica que es más fácil para elcirujano incorporar nuevos com-ponentes actualizados y permitela elección personalizada de losdistintos elementos para adaptar-se a las necesidades de cadacirujano. Además, se consigueuna rápida sustitución de cual-quier pieza dañada sin tener quedesprenderse del equipo paraser reparado y calibrado. El dese-chables Zyoptix XP permite alcirujano utilizar múltiples cabeza-les con un solo motor que escompatible con el alimentadoractual del microqueratomo Han-satome.

4. Versatilidad clínica. Laincorporación de un selector de

ojo derecho/ojo izquierdo permiterealizar el cambio entre cortesbilaterales, ahorrando tiempo enla preparación clínica y aumen-tando la comodidad. Sin engrana-jes externos, el riesgo de interfe-rencias con párpados queda eli-minado.

ESTUDIO EUROPEO MULTI-CENTRO DEL SISTEMA ZYOPTIX

XP

El citado equipo ha realizadoun estudio prospectivo, aleatorioy contralateral que compara losresultados clínicos obtenidos condos microqueratomos distintos enla creación de un flap lamelardurante un procedimiento LASIK.Un ojo fue tratado con Zyoptix XPy el otro con Hansatome de formaaleatoria. Para cada microquera-tomo se probaron 3 combinacio-nes de grosor de flap, diámetrode flap y tamaño del anillo en ungrupo de 30 pacientes. Los resul-tados clínicos se evaluaron

tomando como referencia el gro-sor medio del flap, la predictabili-dad del grosor del flap, el diáme-tro medio del flap, los niveles sub-jetivos de calidad del flap,calidad del lecho estromal y elnivel de incidencia de defectosepiteliales.

El Dr. Duch presentó estosdatos basándose en los resulta-dos obtenidos en 103 ojos delestudio realizado hasta la fecha.Los datos extraídos confirmanque el microqueratomo ZyoptixXP es más preciso que el Hansa-tome a la hora de crear el flapgracias a la mejora de su diseñoy la calidad de fabricación. Enpráctica clínica, el Dr. Duch afir-mó que el sistema era muy fácilde limpiar y mantener. Ademásconsideró el ensamblaje sencilloy encontró que el sistema era fácilde usar. Los resultados de suestudio demostraron la consisten-cia del grosor y alta calidad delflap, así como del lecho estromalbasándose en la evaluación sub-jetiva del cirujano.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

36

Un año más, la FundaciónINCIVI ha desarrollado conéxito su programa de revi-

sión oftalmológica de los niñossaharauis; asistieron a esta revi-sión 100 niñas y niños que hanvenido a nuestro país comotodos los veranos. Han dejadolas insoportables condicionesclimáticas de los campamentosde refugiados en el desierto del

Sáhara, en Tinduf (Argelia), parapasar este tiempo con familiasespañolas, compartiendo todosestos días con los padres, hijos,abuelos, vecinos, amigos, etc.,aprendiendo algo de nuestrascostumbres, idioma, cultura yseñas de identidad.

En el marco de este programade revisión oftalmológica, losniños compartieron un desayunocon todos los voluntarios: 5médicos oftalmólogos, 2 opto-metristas, personal de adminis-tración, etc., cuya colaboraciónresulta obligado agradecer yaque sin su ayuda la acción nohubiera sido posible. La labordesarrollada por la FundaciónINCIVI, y a través de diversasasociaciones para con los niñossaharauis, ha sido muy impor-

tante haciendo revisiones enprofundidad y dando tratamientoadecuado a los que lo necesita-ban. Estos niños han vuelto consus familias a los campamentosde refugiados donde viven conun análisis oftálmico personali-zado y habiendo adoptado lostratamientos más convenientes,lo que supone tranquilidad parasus familias y para las personasde acogida.

La Fundación INCIVI vuelve a desarrollar conéxito el programa de revisión oftalmológica

de niños saharaui

Se alquilan despachos-consultas de oftalmologíatotalmente dotados (Argón,YAG, AGF, ICG, IOLMaster...)en la mejor zona de Madrid(Goya junto a El Corte Inglés).✒ Interesados llamar al

Tfno.: 91 401 41 08.✒ Ángel Medina

Necesitamos para INCIVIun oftalmólogo, principal-mente para atender nuestrodepartamento pediátrico ycompletar un equipo de quiró-fano con especialidad enestrabismo. Valoramos positi-vamente conocimientos encirugía de Cataratas.✒ Interesados llamar a los

tfnos.: 91 357 15 22 - 61552 03 18.

✒ Fax: 91 357 07 12✒ www.incivi.com✒ [email protected]

Page 26: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · El 81 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza, del 21 al 24 de septiembre, se

INFORMACION OFTALMOLOGICA

SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE RINOCONJUNTIVITIS Sevilla, Información: Viajes El Corte Inglés. Dpto. de CongresosDE LA SEAIC del 10 al 12 de Noviembre, 2005 C/. Princesa, 47, 4.ª planta. 28008 Madrid

Tfnos.: 91 204 26 00 / 91 204 26 41. Fax: 91 547 88 87E-mail: [email protected]

CURSO MONOGRÁFICO SOBRE TRATAMIENTO ACTUAL Barcelona, Información: Institut Universitari BarraquerY CIRUGÍA DE LOS GLAUCOMAS. GLAUCOMA POR CIERRE 11 de Noviembre, 2005 C/. Alforja, 88. 08021 BarcelonaANGULAR Tfno.: 93 414 67 98. Fax: 93 414 12 28Directores: Prof. Joaquín Barraquer y Dr. Rafael I. Barraquer E-mail: [email protected]

REUNIÓN ARRUZAFA 2005 Córdoba, Información: Tempotours ViajesAspectos prácticos en el diagnóstico y tratamiento 18 y 19 de Noviembre, 2005 Tfno.: 957 48 48 83 del glaucoma Organiza: Instituto de Oftalmología La ArruzafaDirector: Dr. Antonio Hidalgo Torres Tfno.: 957 40 10 40

36 CONGRESO DE LA SOCIEDAD CATALANA Barcelona, Información: Fundació Academia-Anna JordáDE OFTALMOLOGÍA del 24 al 26 de Noviembre, 2005 Pg. Bonanova, 51. 08017 Barcelona

Tfno.: 93 211 12 03. Fax: 93 212 35 69E-mail: [email protected]

XXV CURSO DE GLAUCOMA Valladolid, Información: Tfno.: 983 42 35 34Sede: Hospital Clínico Universitario de Valladolid 1 y 2 de Diciembre, 2005 E-mail: [email protected]

Inscripción: 200 € (precio único especial aniversario) del 15 de octubre al 15 de noviembre

XV CONGRESO DE LA SOCIEDAD IRANÍ Teherán, Información: 4, Homa Alley, North Kargar StreetDE OFTALMOLOGÍA del 6 al 9 de Diciembre, 2005 Teheran, Irán

Tfno.: +98 21 669 19061-2. Fax: +98 21 66942404E-mail: [email protected]

REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD Madrid, Información: Secretaría General: OFTALMOLÓGICA DE MADRID del 15 al 17 de Diciembre, 2005 Audiovisual y Marketing, S.L.

C/. Donoso Cortés, 73, 1.º 28015 MadridTfnos.: 91 544 58 79 y 91 544 80 35. Fax: 91 544 18 47E-mail: [email protected]

XXXII REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD GALLEGA Pontevedra, Información: Secretaría Técnica S.G.O.DE OFTALMOLOGÍA 28 de Enero, 2006 Versal Comunicación

Avda. da Coruña, 6, 1.º E. 15706 Santiago de CompostelaTfno.: 981 55 59 20E-mail: [email protected]

[email protected]

XIX CURSO MONOGRÁFICO DE INICIACIÓN Madrid, Información: Secretaría General: A LA OFTALMOLOGÍA del 30 de Enero al 23 de Febrero, 2006 Audiovisual y Marketing, S.L. Director: Prof. Julián García Sánchez C/. Donoso Cortés, 73, 1.º 28015 Madrid

Tfnos.: 91 544 58 79 y 91 544 80 35. Fax: 91 544 18 47E-mail: [email protected]

FACO ELCHE 2006 Elche, Información: Tfno.: 96 661 52 70Director: Dr. Fernando Soler Ferrández del 2 al 4 de Febrero, 2006 Fax: 96 661 34 95

E-mail: [email protected]

10th ESCRS WINTER REFRACTIVE SURGERY MEETING Montecarlo, Información: ESCRSdel 10 al 12 de Febrero, 2006 Temple House. Temple Road

Blackrock, Co Dublin, IrlandaTfno.: +353 1 209 1100. Fax: +353 1 209 1112E-mail: [email protected]

UVEÍTIS 2006 Barcelona, Información: Srta. Silvia Puig (Alcon Barcelona)Reunión monográfica del Grupo Español Multicéntrico 17 de Febrero, 2006 Tfno.: 93 497 70 46de Uveítis (GEMU) Website: www.infosedu.orgSociedad Española de Uveítis, Inflamación Ocular y Enfermedades Infecciosas (SEDU)

XXX INTERNATIONAL CONGRESS OF OPHTHALMOLOGY São Paulo (Brazil), Información: Ophthalmology 2006held in conjunction with del 21 al 24 de Febrero, 2006 Meeting Eventos - Fernanda Prestes XVI PANAMERICAN CONGRESS OF OPHTHALMOLOGY Caixa Postal 19232. 04505-980 São Paulo (Brazil)XXXIV BRAZILIAN CONGRESS OF OPHTHALMOLOGY Tfno.: 55 11 3849-0379. Fax: 55 11 3845-6818

E-mail: [email protected] Página web en español: www.ophthalmology2006.com.br

IV REUNIÓN ANUAL DEL GRUPO ESPAÑOL DE SUPERFICIE Bilbao, Información: www.lasuperficieocular.comOCULAR Y CÓRNEA 3 de Marzo, 2006Coordina la Reunión: Prof. Juan A. Durán de la ColinaTema monográfico: Queratocono

CCAALLEENNDDAARRIIOO DDEE CCOONNGGRREESSOOSS YY RREEUUNNIIOONNEESSLUGAR

C O N G R E S O / R E U N I Ó N FECHA DE CELEBRACIÓN I N F O R M A C I Ó N

Page 27: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · El 81 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza, del 21 al 24 de septiembre, se

INFORMACION OFTALMOLOGICA

1.er CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA Madrid, Información: Secretaría General: DE GLAUCOMA 3 y 4 de Marzo, 2006 Audiovisual y Marketing, S.L.

C/. Donoso Cortés, 73, 1.º 28015 MadridTfnos.: 91 544 58 79 y 91 544 80 35. Fax: 91 544 18 47E-mail: [email protected]

V CONGRESO DE LA SOCIEDAD EXTREMEÑA Don Benito (Badajoz), Información: Escena CongresosDE OFTALMOLOGÍA 3 y 4 de Marzo, 2006 San Juan de Dios, 3, 3.º. 06800 Mérida (Badajoz)

Tfno.: +34 924 30 44 35. Fax: +34 924 30 11 03E-mail: [email protected]

VIII ALICANTE REFRACTIVA INTERNACIONAL 2006 Alicante, Información: Srta. Bárbara PérezDirector: Prof. Jorge Alió del 9 al 11 de Marzo, 2006 Avda. de Denia, s/n. Edificio VISSUM. 03016 Alicante

Tfno.: 965 15 40 62. Fax: 965 15 15 01E-mail: [email protected]

X CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA Barcelona, Información: Paloma Robles. Trébol Comunicación y EventosDE RETINA Y VÍTREO 17 y 18 de Marzo, 2006 C/. Vizcaya, 11. Urb. Maracaibo. 28230 Las Rozas (Madrid)

Tfnos.: 91 640 62 94 / 687 49 24 93E-mail: [email protected]

AMERICAN SOCIETY OF CATARACT & REFRACTIVE San Francisco, Información: American Society of Cataract & Refractive SurgerySURGERY (ASCRS) del 18 al 22 de Marzo, 2006 Meetings Department. 400 Legato Road, Suite 850

Fairfax, Virginia 22033-9925 (USA)Tfno.: 1 703 591 2220. Fax: 1 703 591 0614Website: www.ascrs.org

CONGRESO DE LA SOCIEDAD OFTALMOLÓGICA Valencia, Información: E-mail: [email protected] LA COMUNIDAD VALENCIANA del 31 de Marzo al 1 de Abril, 2006

7.º CURSO DE CIRUGÍA REFRACTIVA SEVILLA 2006: Sevilla, Información: Dña. Feli Echarri Ardanaz. Clínica CIMOCIRUGÍA EN DIRECTO del 20 al 22 de Abril, 2006 Avda. de la Palmera, 19D. Edificio Winterthur 2. 41013 Sevilla

(Feria de Abril: 23 de Abril 2006) Tfno.: +34 954 23 03 03E-mail: [email protected]

VI CURSO INTERNACIONAL DE CIRUGÍA DE LA CÓRNEA Barcelona, Información: José Millán-Manuel CortiñasDirectores: Dr. José Luis Güell 21 y 22 de Abril, 2006 Grupo Pacífico

Dr. Óscar Gris C/. María Cubi, 4. 08006 BarcelonaDra. Marta Calatayud Tfno.: 93 238 87 77

XVIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA Barcelona, Información: Secretaría General:DE ESTRABOLOGÍA 28 y 29 de Abril, 2006 Audiovisual y Marketing, S.L.Sede: Auditorio Winterthur C/. Donoso Cortés, 73, 1.º 28015 Madrid

Tfnos.: 91 544 58 79 y 91 544 80 35. Fax: 91 544 18 47E-mail: [email protected]: www.oftalmo.com/congresoestrabologia

111 CONGRESO DE LA SOCIEDAD FRANCESA París, Información: Société Française d'OphtalmologieDE OFTALMOLOGÍA del 6 al 10 de Mayo, 2006 17 Villa D'Alesia. F-75014 Paris, Francia

Tfnos.: +33 1 44 126052. Fax: +33 1 44 122300E-mail: [email protected]: www.sfo.asso.fr

CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD ITALIANA Roma, Información: S.O.I. Vía de Mille, 35DE OFTALMOLOGÍA del 17 al 20 de Mayo, 2006 I-00185 Roma (Italia)

Tfno.: +39 6 446 4514. Fax: +39 6 446 8403E-mail: [email protected]. Website: www.soiweb.com

21 CONGRESO SECOIR Oviedo, Información: Secretaría General:del 24 al 27 de Mayo, 2006 Audiovisual y Marketing, S.L.

C/. Donoso Cortés, 73, 1.º 28015 MadridTfnos.: 91 544 58 79 y 91 544 80 35. Fax: 91 544 18 47E-mail: [email protected]

II FORUM QUIRÚRGICO-UPDATE 2006 Barcelona, Información: Activa CongresosCirugía Ocular en Director 9 y 10 de Junio, 2006 C/. Provenza, 238, 5.º 2.ª 08008 Barcelona

Tfno.: 93 323 85 73. Fax: 93 451 19 70 E-mail: [email protected]

SIMPOSIO SOBRE MIOPÍA. ACTUALIZACIÓN EN TÉCNICAS Bilbao, Información: Instituto Clínico-Quirúrgico de OftalmologíaDE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO 16 de Junio, 2006 Vírgen de Begoña, 34. 48006 Bilbao

Website: www.icqo.org

82 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA La Coruña, Información: Secretaría General:DE OFTALMOLOGÍA del 27 al 30 de Septiembre, 2006 Audiovisual y Marketing, S.L.

C/. Donoso Cortés, 73, 1.º 28015 MadridTfnos.: 91 544 58 79 y 91 544 80 35. Fax: 91 544 18 47E-mail: [email protected]

CCAALLEENNDDAARRIIOO DDEE CCOONNGGRREESSOOSS YY RREEUUNNIIOONNEESSLUGAR

C O N G R E S O / R E U N I Ó N FECHA DE CELEBRACIÓN I N F O R M A C I Ó N