publicaciÓn mensual para colaboradores de la obra con la ayuda de dios… · el jueves 4 de enero...

8
PUBLICACIÓN MENSUAL PARA COLABORADORES DE LA OBRA iez años después resulta sencillo contar la historia de lo sucedido y de tanta gra- cia del Señor derramada sobre Radio María hasta este diciembre de 2006, pero los protagonistas saben muy bien que el esfuerzo cotidiano, la entrega diaria, la perseverancia, la confianza y la fortaleza espiritual fueron ele- mentos necesarios para la realización. Y por su- puesto, hoy no estaríamos de festejo si Dios hu- biera permanecido al margen de estos 10 años de vida. Solo su aliento vital transforma cada palabra, cada nota musical, cada sonido y has- ta cada silencio en "palabra de vida", en "músi- ca que endulza los oídos", en Radio María…… Sin su amor, sin su presencia, estos 10 años re- sultarían vanos, absurdos, sin sentido. Pero des- de el primer día, el Creador ha querido que la Radio de la Madre sea un espacio en el dial ra- diofónico donde las personas encuentren un oa- sis de paz, una fresca brisa de verano, un cáli- do abrigo en el invierno; un lugar donde dar y recibir, y ver que toda lógica o matemática hu- mana se ven desvirtuadas ante el Amor de Dios, que crea y recrea la vida con la facilidad de un niño para jugar con sus amigos. El voluntariado, la confianza en la Providencia, el espíritu misionero y profundamente mariano son algunos de los rasgos que nos definen. En cada oyente está la esperanza de cambiar el mundo. Por ello, en esa frase "esta Radio me hi- zo bien a mí, yo quiero que otros tengan esa po- sibilidad" se resume la gran misión que todos te- nemos: llevar esta señal hasta los confines de la Patria. Por supuesto que hubo caídas, marchas y con- tramarchas, hasta senderos sin final que se tran- sitaron bajo el desconocimiento. No obstante, la fuerza de la oración hizo posible que estas "os- curidades" tuvieran luz, que fueran iluminadas por Jesucristo para poder "ver" con claridad los D Con la ayuda de Dios, 10 años de vida En este mes, Radio María alcanza sus primeros diez años de camino. El gran objetivo es llegar con el mensaje evangelizador a todos los argentinos y en el horizonte asoman nuevos desafíos. Nº 50 - DICIEMBRE DE 2006 El camino de estos 10 años se recorrió bajo la mirada atenta de María. pasos que había que dar. Fueron "10 años de luz en el camino" y fue la Madre, María, la que acompañó atenta todo el trayecto, como lo reco- rrió presurosa con Jesús en su vientre cuando acudió a ayudar a su prima Isabel. María es una mujer llena de acción y de oración, de fe y de fortaleza, de paz y de caridad. Y en su Radio, María imprime su carisma misionero en el deseo de llegar a cada uno de los 37 millones de per- sonas que habitan este bendito país. Diez años pasaron ya desde aquel 8 de diciem- bre de 1996. Apenas 10 años, tan solo 10 años. Una vez más, el camino se abre firme hacia el horizonte recordándonos que la historia continúa y que es Dios el que ilumina nuestros pasos. La misa por la celebración de los 10 años se realizará el viernes 8 de diciembre a las 11 horas en la Iglesia de las Catalinas de la Ciu- dad de Córdoba, ubicada en Obispo Trejo 44

Upload: others

Post on 16-Mar-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PUBLICACIÓN MENSUAL PARA COLABORADORES DE LA OBRA Con la ayuda de Dios… · El jueves 4 de enero de 2007, Mamerto Me-napace dará una charla en la ciudad de Mar del Plata sobre

PUBLICACIÓN MENSUAL PARA COLABORADORES DE LA OBRA

iez años después resulta sencillo contarla historia de lo sucedido y de tanta gra-cia del Señor derramada sobre Radio

María hasta este diciembre de 2006, pero losprotagonistas saben muy bien que el esfuerzocotidiano, la entrega diaria, la perseverancia, laconfianza y la fortaleza espiritual fueron ele-mentos necesarios para la realización. Y por su-puesto, hoy no estaríamos de festejo si Dios hu-biera permanecido al margen de estos 10 añosde vida. Solo su aliento vital transforma cadapalabra, cada nota musical, cada sonido y has-ta cada silencio en "palabra de vida", en "músi-ca que endulza los oídos", en Radio María……Sin su amor, sin su presencia, estos 10 años re-sultarían vanos, absurdos, sin sentido. Pero des-de el primer día, el Creador ha querido que laRadio de la Madre sea un espacio en el dial ra-diofónico donde las personas encuentren un oa-sis de paz, una fresca brisa de verano, un cáli-

do abrigo en el invierno; un lugar donde dar yrecibir, y ver que toda lógica o matemática hu-mana se ven desvirtuadas ante el Amor de Dios,que crea y recrea la vida con la facilidad de unniño para jugar con sus amigos. El voluntariado, la confianza en la Providencia,el espíritu misionero y profundamente marianoson algunos de los rasgos que nos definen. Encada oyente está la esperanza de cambiar elmundo. Por ello, en esa frase "esta Radio me hi-zo bien a mí, yo quiero que otros tengan esa po-sibilidad" se resume la gran misión que todos te-nemos: llevar esta señal hasta los confines de laPatria.Por supuesto que hubo caídas, marchas y con-tramarchas, hasta senderos sin final que se tran-sitaron bajo el desconocimiento. No obstante, lafuerza de la oración hizo posible que estas "os-curidades" tuvieran luz, que fueran iluminadaspor Jesucristo para poder "ver" con claridad los

D

Con la ayuda de Dios, 10 años de vida

En este mes, Radio María alcanza sus primeros diez años de camino. El gran objetivo es llegar con elmensaje evangelizador a todos los argentinos y en el horizonte asoman nuevos desafíos.

Nº 50 - DICIEMBRE DE 2006

El camino de estos 10 años se recorrió bajo la mirada atenta de María.

pasos que había que dar. Fueron "10 años de luzen el camino" y fue la Madre, María, la queacompañó atenta todo el trayecto, como lo reco-rrió presurosa con Jesús en su vientre cuandoacudió a ayudar a su prima Isabel. María es unamujer llena de acción y de oración, de fe y defortaleza, de paz y de caridad. Y en su Radio,María imprime su carisma misionero en el deseode llegar a cada uno de los 37 millones de per-sonas que habitan este bendito país. Diez años pasaron ya desde aquel 8 de diciem-bre de 1996. Apenas 10 años, tan solo 10 años.Una vez más, el camino se abre firme hacia elhorizonte recordándonos que la historia continúay que es Dios el que ilumina nuestros pasos.

La misa por la celebración de los 10 años serealizará el viernes 8 de diciembre a las 11horas en la Iglesia de las Catalinas de la Ciu-dad de Córdoba, ubicada en Obispo Trejo 44

Page 2: PUBLICACIÓN MENSUAL PARA COLABORADORES DE LA OBRA Con la ayuda de Dios… · El jueves 4 de enero de 2007, Mamerto Me-napace dará una charla en la ciudad de Mar del Plata sobre

2

Desde hace unos meses venimos recordando los caminos que laObra ha ido recorriendo desde aquel 21 de abril de 1995 cuan-do se inauguró Radio Encuentro, o desde el memorable 8 de di-ciembre de 1996, en que nació Radio María. Hoy la preguntaque surge es: ¿qué lectura se puede hacer de estos 10 primerosaños de vida? Ante este interrogante, el Padre Javier Soteras,director de Radio Maria Argentina, manifestó que "el lema unaluz en el camino sintetiza lo que la Virgen nos ha comunicadoen estos diez años: la presencia de su hijo que es 'luz para alum-brar a las naciones y gloria de Israel'. A esto lo descubro en lostestimonios conmovedores de los oyentes. Muchos de ellos di-cen: 'la Radio me da vida', 'la Radio me ha devuelto la vida'.Todo esto nos compromete a seguir mejorando la propuesta, elcompromiso es por la vida en el corazón de los oyentes".Asimismo, la Obra de Dios sigue creciendo día tras día. "En elpresente Radio María Argentina está en 45 localidades de nues-tro país a través del satélite Panam Sat 5; también nos permiteinteractuar con otras 20 Radio Maria de América, en espacioscomunes. Como lo son los dos días con Radio María por la Pazo el Rosario Latinoamericano", explicó el Director de la Radio.

Radio María no se detieneConfiados en la Providencia Divina, y con la colaboración desus oyentes y voluntarios, Radio Maria continua dando pasosfirmes y se expande a otros lugares donde aún no ha llegado.Para tal fin el sacerdote director compartió los futuros proyec-tos de la Obra: "en Argentina estamos gestionando 108 fre-cuencias ante el estado nacional, por esto especialmente pedi-mos oración a los oyentes. Las instalaciones más cercanas denuevas emisoras son las de Bell Ville y Deán Funes (en la pro-vincia de Córdoba) y San Miguel de Tucumán, como tambiénrestablecer la señal en Resistencia. Asimismo, queremos ofre-cer una mejor señal en Buenos Aires, mientras que a principios

de 2007 contaremos con una nueva torre que mejore la señalpara la ciudad de Córdoba, ya que la Radio se va a instalar téc-nicamente en la Parroquia Anunciación de María de barrio Par-que Capital. Con esta inversión vamos a poder solucionar estadificultad de vieja data que impide a muchos oyentes de la ca-becera de nuestra red recibir la Radio en sus hogares". Y agre-gó que "en unos meses, los estudios de la Radio se trasladan alcentro de la ciudad de Córdoba, en el mismo edificio donde hoyestán instaladas las oficinas de la administración y otras áreas".Y entre mares calmos y grandes tempestades, la Obra ha conti-nuado su hoja de ruta tal como lo designa Dios y confiados enque María es quien conduce esta barca. "Es ella quien nos in-vita a orar para que nuevos hermanos argentinos tengan la di-cha de tener una voz cristiana en su casa", sintetizó el Padre Ja-vier.

Horizontes cercanos

Entrevista

El Padre Javier Soteras destacó que"Radio María Argentina está presente en 45 localidades del paíse interactúa" con las otras 20 emisoras marianas del continente americano.

En estos 10 años el sacerdote ha asumido plenamente el rol depastor de la Obra.

Desde la cruz redentora, el Padre Javier realiza cada uno de sus anuncios.

Page 3: PUBLICACIÓN MENSUAL PARA COLABORADORES DE LA OBRA Con la ayuda de Dios… · El jueves 4 de enero de 2007, Mamerto Me-napace dará una charla en la ciudad de Mar del Plata sobre

El suplemento mensual es realizado todoslos meses por un equipo de voluntarios quecolaboran en la redacción de las notas y eldiseño del mismo. Es así como Silvina Pa-palini, Valeria Ceranto y Andrea Soria, co-mo también Nanci Gioffredo desde SantaFe, aportan de sus conocimientos y capaci-dades para que las hojas que usted tiene en

sus manos se hagan realidad. Y si algo fal-ta, el Señor se encarga una vez más de mul-tiplicar "los 2 peces y 5 panes" para que to-do pueda salir en tiempo y forma. Cada uno de los voluntarios que se fueronincorporando a la publicación lo hicieroncon un motivo en común. "Mi interés erarelacionar mis conocimientos de comunica-ción social con la reflexión mariana. Ade-más, el hecho de colaborar con la publica-ción me permitió escuchar más atentamenteel mensaje de Radio María", cuenta ValeriaCeranto. Todos sienten la necesidad de aportar su ex-periencia profesional y ponerla al serviciode la difusión de un mensaje cargado de fe,optimismo y riqueza espiritual. Silvina Pa-palini expresa que "la Radio me trajo devuelta al camino de Dios de una maneradistinta. Siento una fe totalmente renovada,esta Obra me enseña cada día cosas nuevasy sobre todo me ayuda en el camino, me daluz".

Las secciones más esperadas en cada suple-mento son la carta destacada del mes y laCatequesis del Padre Javier Soteras. La pri-mera es una manera de hacer partícipes alos oyentes mediante sus experiencias per-sonales de encuentro con el Señor. Por otraparte, la Catequesis del Padre Javier es unamanera de difundir el Evangelio, que actúacomo un bálsamo poderoso para los que re-ceptan atentos la palabra del Altísimo.Los redactores de este medio gráfico estánentusiasmados con el resultado logrado alos largo de estas ediciones y coinciden enque buscan expresar mensajes y modelospositivos de vida y enseñanza para los lec-tores.Las cincuenta ediciones de este suplementoson una prueba viva del espíritu, el esfuer-zo, la predisposición y la energía de quienescreen y trabajan en él , conjuntamente conla fe renovada de quienes lo reciben y man-tienen su compromiso de amor a Jesús y suMadre María.

3Institucionales

Este año nuevamente todos los paísesque forman parte de esta gran familia

congregada en torno a la Radio tuvieron la oportunidad de compar-tir el evento denominado "Dos días con Radio María". Esta expe-riencia le permite a la Familia Mundial seguir creciendo para pasarde ser "una pequeña semilla a un gran árbol". La programación de las jornadas se realizó bajo el lema continental"El desarrollo es el nuevo nombre de la paz". A partir de este lema,la Radio se propuso desarrollar una propuesta de anuncio, testimo-nio, misión y servicio para la construcción de la paz. Además, per-mitió el abordaje de distintas problemáticas donde se pone en juegoel valor de la paz y la comunicación de su defensa y promoción.En cuanto a las actividades, a lo largo de las jornadas se fomentó elvínculo entre los países participantes y su realidad a nivel mundial,a través de la conexión simultánea de todas las Radio María. Asimismo, los miembros de un mismo continente llevaron a caboprogramas en común. Con la asignación de una hora de programa,cada país fue conocido por los oyentes en su realidad continental ymundial, a través de entrevistas, música típica y temas alusivos a las

cuestiones abordadas.La importancia de este encuentro fue su significación como pro-puesta: el encuentro promovió la vivencia de la paz de una maneradiferente, como una realidad con anclaje en la vida diaria de losoyentes, y evitó tener tratamiento como un tema intimista o acadé-mico.

Familia Mundial Radio Maria por la paz mundial:una realidad para ser vivida Los dias viernes 24 y sabado 25 de noviembre se realizó el evento "Dos dias con RadioMarìa". La experiencia transformó la programación habitual de la Radio bajo el lema "Mariaportadora de la paz". En todo el mundo, Radio María pone su granito de arena en la luchapor promover este valor.

El continente africano tiene 11 países donde Radio María estápresente.

A lo largo de 50 meses, el suplemento seafianzó como canal de comunicación conlos colaboradores de la Radio.

El suplemento mensual cumple 50 edicionescomunicando buenas noticias

Se trata de la publicación mensual destinada a los colaboradores de la Obra. Todo comenzó por noviembre

de 2002. Desde entonces, mes a mes el mensaje de María llega a diferentes hogares del país.

Page 4: PUBLICACIÓN MENSUAL PARA COLABORADORES DE LA OBRA Con la ayuda de Dios… · El jueves 4 de enero de 2007, Mamerto Me-napace dará una charla en la ciudad de Mar del Plata sobre

4 Institucionales

El jueves 4 de enero de 2007, Mamerto Me-napace dará una charla en la ciudad de Mardel Plata sobre el tema "María y el Anun-cio", como parte de los festejos de RadioMaría por sus primeros 10 años de vida enArgentina. En primer lugar, Menapace cele-brará la Santa Misa a las 20 horas en la Ca-tedral de la ciudad balnearia (Mitre 1780 es-quina Peatonal San Martín), mientras que lacharla del reconocido monje benedictino co-menzará a las 21 horas en el mismo lugar. Como parte del tiempo de Adviento que es-tamos viviendo, les acercamos una reflexiónde Mamerto Menapace. Se trata de un textoextractado del libro "Esperando el sol", edi-tado por Patria Grande:

Los pañalesLa profunda fe de María y su total entrega ala voluntad del Señor Dios no le quitó nadade su delicadeza femenina de madre. Hacíaapenas seis meses atrás había acompañadoa su anciana pariente Isabel en los trancesdel parto que había permitido ver la luz deeste mundo al pequeño Juan, hijo de Zaca-rías. Tal vez había sido ella misma quien sepreocupara de los detalles que trae consigoun nacimiento. Lavar al recién nacido y en-volverlo en pañales es tarea de quien acom-paña a la madre parturienta. Y mientras seatiende a esta, es preciso encontrar un lugarlo más cómodo posible donde hacer reposara la criaturita para su primer descanso.No todo podía ser previsto en este viaje sor-presivo durante el cual ciertamente se daríael parto. Pero los pañales estuvieron entrelas cosas que María llevó consigo. Lo que letocaba a ella, no tenía porqué confiarlo a laprovidencia. Tal vez no hubiera un lugarapropiado donde colocar la cuna. O quizáni siquiera se podría contar con ella. Pero

los pañales estarían disponibles para esemomento. Porque María sabía que los iba anecesitar, y se preocupó por ellos. Pequeñodetalle. Pero que serviría de signo para án-geles y pastores.Lucas es sumamente discreto al contarnosel nacimiento de Jesús en Belén. ¡Y pensarque cada detalle que nos hubiera narrado,habría dado motivos a miles de artistas detodos los siglos, desde los grandes pintoreshasta los pequeños creadores de pesebresnavideños! Y sin embargo, en esto de los pa-ñales, se propuso insistir. Quizá fuera esteuno de esos recuerdos que María tantas ve-ces rumió en su corazón, y que luego confióal evangelista. -Y sucedió que mientras estaban allí, se lecumplieron los días de su alumbramiento, ydio a luz a su hijo primogénito, lo envolvióen pañales y lo acostó en un pesebre, por-que no había lugar para ellos en el aloja-miento.Y sigue contando lo que le pasó a unos pas-tores que estaban cuidando sus ovejas enaquella comarca. Nada menos que el mis-mo Ángel del Señor, ese que tantos encargosimportantes había cumplido de parte de

Dios, ahora fue enviado a aquellos pobrescuidadores de rebaños para anoticiarles delcumplimiento de la promesa esperada des-de el tiempo de los patriarcas, reyes y pro-fetas:-No tengan miedo, que vengo a anunciarlesuna gran alegría, que también lo será paratodo el pueblo Hoy les ha nacido en la ciu-dad de David, un Salvador que es Cristo elSeñor. Y esto les servirá de señal: encon-trarán a un niño envuelto en pañales yacostado en un pesebre.El hijo del hombre, cuando nace, es un seraún más indefenso que cualquier otro ani-mal. Es totalmente dependiente para cual-quiera de sus necesidades. Tardará muchotiempo en poder alimentarse por si mismo,o en ponerse de pié y trasladarse por suspropios medios. Necesitará de los demáspara poder sobrevivir.Diría que los pañales son el símbolo de es-ta dependencia. Es quizá el elemento quedistingue un parto humano, del de cualquierotro animal. Es un gesto de protección y deternura que la mujer tiene para con su pe-queño y que ninguna otra madre hace consu recién nacido. El hijo de Dios, al nacercomo hijo del hombre, aceptó hacerlo en lageografía de los animales: en un establo. Ensu pobreza y despojo necesitó compartir co-mo cuna lo que estaba destinado para co-medero de las bestias. Pero al aceptar ple-namente su humanidad, quiso compartir loespecífico de su especie, los pañales. Al notener lugar entre los hombres se vio obli-gado a nacer entre animales, usando comocuna su pesebre. Pero su madre le regalóel primer gesto humano que fue envolver-lo en pañales. En el relato de su vida, que nos traen losevangelios, su ropa seguirá teniendo unenorme simbolismo. Quizá no tenga a ve-ces ni un lugar donde reclinar su cabeza.Tal vez, ni siquiera logre tener lo que loszorros tienen, una madriguera donde gua-recerse. Pero siempre lo veremos envueltoen su manto, signo distintivo del humano.Manto que tendrá la fuerza sanadora desu propia carne. Túnica que no será ras-gada en el reparto que los soldados haránde sus ropas, llegando a simbolizar en ellola unidad de su esposa la Iglesia. Sábanaperfumada que guardará su cuerpo yertoen el sepulcro. Lienzos que nos dejará co-mo signo visible de que su cuerpo resuci-tado ya no los necesita más.El Hijo de Dios asumió plenamente la re-alidad humana, hasta en el signo humildede necesitar los pañales.

Invitado por Radio María, el monje benedictino dará una charla en el marco de los festejos por los 10 años de la Obra.

Además de su vida de oración, Menapace dedica parte de su tiempo a lo social.

Mamerto recoge el cariño de la gente ca-da vez que realiza una charla abierta.

Mamerto Menapace visitará Mar del Plata el 4 de enero

Page 5: PUBLICACIÓN MENSUAL PARA COLABORADORES DE LA OBRA Con la ayuda de Dios… · El jueves 4 de enero de 2007, Mamerto Me-napace dará una charla en la ciudad de Mar del Plata sobre

Institucionales 5

El viernes 10 de noviembre, los oyentes radiomarianos de CapitalFederal vivieron una gran noche en el Festival de Música Cristianadesarrollado en el gimnasio de la Parroquia San Roque. Más de 350personas disfrutaron de la música que propusieron artistas como Da-niel Poli, Sonia, Ser Tres o el grupo Marcos 16, 15, quienes se en-tregaron por completo al espectáculo que sirvió para festejar el 10ºaniversario de Radio María.Fabiana Leno, difusora de Capital Federal y una de las organizado-res del evento, dijo que "cuando cada uno pone su granito de arenaes posible crear una playa extensa donde muchos disfruten de la be-lleza del mar". Fue así como las personas mayores sostuvieron consu oración la labor de muchos, mientras otros pasaron varias horasarmando, buscando o acomodando cosas. "Realmente, fue una laborde hormiguitas de María, haciendo lo posible y Dios haciendo lo im-posible", sintetizó Fabiana. En tanto, Elsa Silvestre, compartió:"Cuando me dieron para repartir los volantes en mi parroquia yo di-je: ¡cuántos! Sin embargo, esos cuantos se terminaron en un día,mandé a imprimir otros 400, no me alcanzaron, bueno 400 más y asírepartí muchísimos. Colegios, comercios y monasterios se enteraronque nuestra querida Radio cumplía años y los invitaba a su festejo".Y Elsa no solo entregó este servicio, también pidió el día en su tra-bajo para dedicarlo al festival. Y como si esto fuera poco, esa nochele dejó una hermosa anécdota: "Yo tenía en mi cartera un rosario queme trajeron de Medjugorje, me quemaba el corazón de deseo de dar-lo, para que alguno de los que estaban allí lo tuviera. Así lo hice ylo recibió con muchísima emoción un jovencito que contó en el es-cenario cuanto deseaba viajar a Medjugorje".Por su parte, Elsa Palma y su esposo Guillermo indicaron que en losmomentos previos al festival "surgió la pregunta sobre cuántos serí-

an los asistentes, peronosotros no éramos losdueños de esa respues-ta. Quizás porque lacuestión era saber quié-nes quería María queestuvieran presentes yasí resultaría fácil con-testar. Pienso que Nues-tra Madre deseaba verese día, por ejemplo, aOrnella que ya repuestay junto a Rosa pudieronofrecerle a su imagenlos arreglos florales pa-ra que presidiera la fies-ta. O a tantos jóvenesque agradecían haberconocido la Radio yparticipado de la fies-ta". Elsa agregó que"de principio a fin, elsalón estuvo colmado por todo el amor que le pudimos manifestar aMaría y al mensaje de su Hijo que se transmite a través de su Radiodesde hace 10 años".Unos días antes, el sábado 4 de noviembre, el coro mendocino Es-tudio Vocal Universitario en Córdoba, dirigido por Guido Vacca, in-terpretó un Concierto de Música Sacra en la Basílica Nuestra Seño-ra de la Merced, de la ciudad de Córdoba, con la asistencia de unas150 personas. Todo el espectáculo fue emotivamente vivido y el AveMaría final estalló en un gran aplauso final. Esa misma noche, AnaGritti, la única querellante en la causa por las explosiones de RíoTercero (Córdoba) brindó una charla en el auditorio municipal deesa ciudad, al que acudieron medios centenar de personas. La músi-ca de Guillermo Vigliecca también acompañó este momento.

Además de este evento desarrollado el pasado10 de noviembre, hubo un concierto de músicasacra en Córdoba y una charla en Río Tercero.Todos se dieron en el marco de los festejos por los 10 años de la Obra.

Norma Brenzoni y Cristian Romano llevaron adelante la conduc-ción del Festival.

Daniel Poli fue uno de los artistas quemás hizo cantar al público.

Los difusores estuvieron en San Salvador de Jujuy

El pasado martes 14 de noviembre, los difusores de Salta y Orán visitaronla ciudad de San Salvador de Jujuy (foto) junto al referente del área, Cris-tian Romano. Con diversas actividades en la capital jujeña presentaron ensociedad a la Radio para que todos los habitantes de esta región del norteargentino conozcan que pueden tener "una voz cristiana en su casa". Enuno de los encuentros, medio centenar de personas disfrutaron de un vi-deo testimonial de Radio María y pusieron la piedra fundamental para el tra-bajo de la Difusión en Jujuy. El obispo local, Monseñor Marcelo Palentini,dió gran impulso a esta visita y es un fiel oyente de la Radio.

Capital Federal estalló de emociónen el Festival de Música Cristiana

Page 6: PUBLICACIÓN MENSUAL PARA COLABORADORES DE LA OBRA Con la ayuda de Dios… · El jueves 4 de enero de 2007, Mamerto Me-napace dará una charla en la ciudad de Mar del Plata sobre

10 Años6

Los años 2004 y 2005marcaron en la vida de Ra-dio María momentos deprofunda transformacióninterior. El trabajo pastoralsobre la Obra comenzó adelinearse cada vez conmayor fuerza.

El año 2004 comenzó con el retiro de Pascua para todos losintegrantes de la Obra y se desarrolló en el Santuario deSchoenstatt de Villa Warcalde, en Córdoba. Los distintosanuncios de retiro fueron transmitidos por la Radio y los ejestemáticos fueron el cáliz de la vida, la propia muerte y la re-surrección. Por otro lado, la comunidad de jóvenes de RadioMaría realizó una vigilia comunitaria con la puesta al aire deun programa en la madrugada del Domingo de Pascua. "Nobusques más ¡resucitó!" fue el lema que los impulsó enaquella ocasión. Todo esto marcó un proceso de crecimiento en la vida co-munitaria y pastoral dentro de la Radio, donde se dieron ele-mentos básicos que permitieron a los futuros coordinadoresde las comunidades tener herramientas para llevar adelanteun Encuentro en la Palabra y permitir mantener el sabor delEvangelio en las tareas laborales co-tidianas. Fue así como se sucedierona lo largo de ese año distintos en-cuentros para compartir, estrecharvínculos e iluminar la vida del ser-vicio desde el Evangelio. Se propu-sieron ejes temáticos tales como eltrabajo en equipo, la comunicacióno los demonios de la actividad, entreotros. Asimismo, el área de Difusión reali-zó viajes a las distintas estacionesde la Red en compañía del Padre Ja-vier Soteras. Diversas experienciasenriquecieron el camino de la ora-ción para toda la comunidad en Ar-gentina.

En mayo de 2004 toma nueva forma el área de Volunta-riadoDesde sus comienzos, esta Obra se caracterizó por la pre-

VI) Una Obra en constanteformación

sencia de los voluntarios en el desarrollo de distintas tareas.Durante ocho años (1996 a 2004) los voluntarios eran recibi-dos, acompañados, orientados y capacitados por las personas acargo de las tareas en ese momento. En la formalización delárea se puso de manifiesto la necesidad e intención de definirun marco institucional compartido que le de identidad, conten-ción y referencia al voluntario desde un abordaje integral.

2005, año de realizaciones hacia dentro y hacia afueraEn el 2005 surgieron las fraternidades de oración que permitie-ron sostener el camino desarrollado en los encuentros comunita-rios realizados durante los 4 años anteriores.Por otra parte, el retiro de Pascua se llevó a cabo en el ColegioSanta Margarita de Cortona de Córdoba y una vez más estuvo di-rigido a todos los miembros de la Obra. Como fruto de tanto gra-

cia vivida en esas 3 jornadas, el PadreJavier Soteras decidió realizar un reti-ro los primeros sábados de cada mes,experiencia que aún está vigente. En junio de 2005, los difusores de to-do el país tuvieron su encuentro en laciudad cordobesa de La Falda. Allípudieron conocerse y establecer unplan en común para que Radio Maríapueda llegar a los corazones de laspersonas que aún no conocen de suexistencia.Sobre el final del año, la frescura de laOleada Joven tuvo su gran momentoen un retiro que los congregó, los unióy sirvió también de envío misionero.

Finalmente, en diciembre se realizó un almuerzo con todos losvoluntarios de Radio María y Hombre Nuevo, contando con lapresencia de más de 500 personas. Junto a sus familiares, los vo-luntarios cerraron el año con la satisfacción plena de saber que suaporte es muy necesario para la vida de la Obra.

El retiro de Pascua de 2004 se vivió intensamente.

Los difusores tuvieron su encuentro en La Falda, enjunio de 2005.

Page 7: PUBLICACIÓN MENSUAL PARA COLABORADORES DE LA OBRA Con la ayuda de Dios… · El jueves 4 de enero de 2007, Mamerto Me-napace dará una charla en la ciudad de Mar del Plata sobre

La carta destacada del Mes 7

Radio María sólo se sostiene con las libres donaciones de sus oyentesPodés colaborareconómicamenteadoptando algunade las siguientesmodalidades:

TARJETA DE CRÉDITO Precisamos tus da-tos personales y elnúmero de la tarje-ta.

Podés hacer tu aporte con las siguientestarjetas:

- Visa - Mastercard - Naranja - Kadicard

- Cordobesa - Cabal - Favacard - Mira - Cliper

BOLETA DE DEPÓSITO Precisamos tus datos personales. Recibirás una Boleta de Depósito que po-drás abonar en: Banco Suquía, Banco Na-ción y Correo Oficial.

PAGO FACILLas Boletas de Depósito que llegarán a tudomicilio incluyen un código de barras quepermite el depósito en los lugares habilita-dos en todo el país por Pago fácil.

PAGOMISCUENTAS.COMPara utilizar este sistema electrónico depagos es necesario visitar la páginawww.pagomiscuentas.com y ser usuariode la Red Banelco.

DEDUCCIÓN DEL IMPUESTO A LAS GANANCIASRecordamos que las personas físicas o ju-rídicas pueden donar a Radio María el 5por ciento de la ganancia imponible anualdel impuesto a las ganancias.

En todos los casos, tu colaboración sepuede concretar llamando al 0810-7777777 (si vivís en Córdoba llamando al4200717) o escribiendo a [email protected]

Nos escribe Juan CarlosSan Francisco (Córdoba)

Hace 23 años, mientras estaba arreglando mi jardín, tuve una visión del Sa-grado Corazón de Jesús. En esas circunstancias se apareció y me dijo:"Quiero un hijo tuyo". Ese momento turbó mi vida, dado que yo ya teníaun hijo y mi esposa estaba embarazada, a la espera de un segundo niño. Fuealgo duro de asimilar, yo cuidaba el hijo que tenía junto a mí y no queríadesprenderme de él, pero veía que tenía que cumplir con lo que se me ha-bía pedido. Cuando nació mi segundo hijo, mi esposa tuvo un pico de pre-sión arterial, quedó ciega y el bebé falleció. En ese momento volví a re-cordar lo que en la visión del Sangrado Corazón de Jesús se me habíapedido. Pienso que todo esto fue para fortificar nuestra fe matrimonial, asi-milar el duelo y renovarnos en nuestro compromiso con la obra evangeli-zadora de la Iglesia. Mi esposa hasta hoy visita semanalmente a un grupo de enfermos especia-les, asistiéndolos espiritualmente y con la Eucaristía. Pero, ¡gloria a Dios!,como regalo de haber cumplido con lo solicitado, nuestro Señor Miseri-cordioso le devolvió la vista a mi esposa y mi cuarto hijo nació el mismodía en que había fallecido nuestro segundo hijo. Desde ese momento y porotros acontecimientos que fueron sucediendo, cada día tenemos más fe yconfianza en el Todopoderoso. Hoy sabemos que nuestro hijo está con Diosy él siempre intercede por nuestras angustias y problemas. Dios es gran-dioso y si nos abandonamos en Él, todos nuestros duelos son sanados.

Por eso no dudo en afirmar que no debemos tener miedo en poner todas nuestras actividades y los momentos que nos toca vi-vir a diario en manos de Dios Nuestro Señor, ya que el siempre nos sostiene en nuestros problemas. Si confiamos en Dios, siem-pre se hace presente. No pensemos que los milagros son cosas del pasado, hoy se siguen realizando. Yo los he vivido y siempreDios está presente cuando pedimos con mucha fe, esa misma que mueve montañas.Como cristiano no olvidemos nunca nuestra gran misión que se nos fue encomendada en el Bautismo, debemos ser profetas, sa-cerdotes y reyes, por medio de la bendición de los oídos y de nuestra lengua. Es para que cumplamos esa gran misión de oír laPalabra de Dios y por medio de la lengua la transmitamos a nuestros hermanos, para así difundir la obra evangelizadora de laIglesia.

Abandonarse en Dios, Nuestro SeñorEl testimonio de este esposo y padre de familia ratifica una vez más que Dios se hace presente en

todos los momentos de nuestra vida, aún en los más difíciles. Su amor misericordioso es el que nos sostiene y nos da fuerzas cotidianamente.

Page 8: PUBLICACIÓN MENSUAL PARA COLABORADORES DE LA OBRA Con la ayuda de Dios… · El jueves 4 de enero de 2007, Mamerto Me-napace dará una charla en la ciudad de Mar del Plata sobre

Padre Javier [email protected]

biquémonos en un lugar de gracia, desde el cual el Se-ñor nos invita a fortalecernos en su amor, que se haceprotección en el camino cuando avanzamos en el

combate espiritual, tanto en lo personal como en lo comunita-rio. Desde el principio hasta el final de la Palabra de Dios po-demos descubrir como la acción del enemigo no cesa en tornoa la obra de Dios, particularmente hiriendo a sus elegidos; aquienes Dios más ama y quiere, a cada uno de nosotros. A veces creemos que el demonio es una leyenda, casi comouna caricatura, y lamentablemente en esa confusión en la quenos mete el príncipe de las mentiras está escondida la perspec-tiva de su ausencia, nosotros debemos reconocer su existenciaa partir de Dios. El diablo es real y la revelación nos adviertesobre nuestro enemigo y sobre sus tácticas. A satanás le encanta pasar inadvertido y moverse sin que lepongamos barreras a su acción y esto es tan peligroso comoignorar su existencia, ya que al desconocer sus tácticas des-tructivas le otorgamos más poder sobre nuestras vidas. Siem-pre viene oculto, como un ladrón en medio de la noche, a finde robarnos las bendiciones y la paz de Dios. Por eso, caminardetrás de Jesús supone tener conciencia, estar alertas, con elconocimiento real de que el enemigo va a querer perturbarnuestro camino. Tenemos que poner la mirada en Jesús, que esnuestro Libertador y Redentor, tener prudencia y los ojosabiertos, porque el maligno está siempre buscando a quien he-rir con su acción malsana. En ninguna parte de la Biblia se menciona que los discípulosdel Señor no encontraremos luchas. Al contrario, Jesús dice:"el que me quiera seguir, que cargue con su cruz y me siga"; yla cruz es eso, la lucha, pero si nos unimos a Él saldremos vic-

toriosos. De hecho, Jesús les dice a sus discípulos y también anosotros: "en el mundo ustedes tendrán luchas, pero tengan va-lor, Yo he vencido al mundo". El Señor nos quiere regalar suprotección para evitar todo lo que nos aparta y nos aleja de Él. Mientras vamos caminando detrás de Jesús, el mal viene a ate-morizarnos, procura que todo se mantenga en secreto y buscadevorarnos en nuestras debilidades, busca el punto más débil yconcentra allí el ataque. Cuando nosotros percibimos la pre-sencia del tentador acechando y buscando nuestro lugar masfrágil, tenemos que hacernos fuertes y valientes, saliéndole alcruce a la tentación, resistiendo y haciendo justamente loopuesto a lo que el enemigo busca, ya que es débil ante lafuerza y nuestra vacilación o pereza en resistir aumenta su po-der sobre nosotros. La Palabra nos advierte sobre este punto y nos enseña a forta-lecernos en la batalla contra el espíritu del mal, mientras Diosse va abriendo camino en nuestras vidas, con la prudencia y laatención que supone tener los ojos bien abiertos, sin exagerarde su presencia, pero sin ser tan ingenuos e inocentes, porqueel diablo está presente en el mundo y anda buscando como sa-carnos del camino y como alejarnos de Jesús. No le hagamosfácil la tarea.

Sitio Web: www.radiomaria.org.arE-mail: [email protected] editorial: Dirección de Radio María ArgentinaColaboraron en este Número: Diseño, M. Silvina Papalini- Notas, Andrea Soria, Nanci Gioffredo, Valeria Ceranto, MarioFarías y Nestor Rocchiccioli.

Catequesis8

Publicación mensual para colaboradores de la obra

"Sean sobrios y estén siempre alertas, porque

su enemigo, el demonio,ronda como un león rugiente, buscando

a quien devorar". (1º Carta de Pedro 5, 8)

U

Proteger nuestra vida frente a las

acciones del mal

Proteger nuestra vida frente a las

acciones del mal