publicación de páginas web - servicio de las … · web view- de disponer de unos instrumentos...

47
- Hoja de Presentación “El Ciclo del Agua” - -Beneficiosen su entorno natural: -C om prender: -Pordóndecirculaelagua y las dificultadespara elabastecim iento. -Laim portancia y losusosdelagua (laTierra yelserhum ano). -A ctuar: -N o contam inar. -M edidasparaahorraragua. -D istinguirentreelaguapotable y elaguano potable. -N o obstruirlasvíasfluviales. -Materiales: -A gua -A lambre -Plastilina -Pegam ento -Papel transparente -U na caja de cartón -U n lápiz -Papel de periodico -Unabotella -Pinturas de colores -Cartulinas -Cajadecartón -R otuladores -Tubo deplástico -D osbotes de m etal (uno grandey otro m áspequeño) -D osplatos (uno grande y otro más pequeño) -R ecursos: -Libro -Puzzle -Relievetridim ensional -Posibilidad desalidaal cam po D urante m uchos años,las personas han utilizado el agua de los pozos y de los ríos y no se ha gastado todavía.¿Sabes porqué? Porque elagua viaja desde la tierra hasta las nubes y alrevés,en un continuo movimiento llamado ciclo del agua . Observa el dibujo que lo explica: - El calor del sol calienta elagua de la superficie de los m ares, los ríos y los lagos y se form a vaporde agua (1). - El vapor de agua se eleva y se enfría (2), convirtiendose en gotitas de agua que form an las nubes(3). - Cuando las gotitas de agua se van haciendo m ayores, caen a la tierra en form a de lluvia , nieve o granizo (4).Una partedel agua de la superficie de la tierra seacum ula en lagosy lagunaso form arios que la llevarán al m ar(5)y otra partesefiltra en la tierra donde es utilizada por las plantas o form a depósitos de agua: pozos, ríos y lagossubterráneos... Elagua pura,aunque te parezca raro,no tiene color, ni olor,ni sabor. Elagua,en la N aturaleza,casi siem pre lleva ciertas sales que le dan sabor,por eso algunas aguas saben m ejorque otras... -O bjetivos: 5ºPrim aria Contenido (Curso): Grupo Nº: 2 -Recursosy M ateriales:

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

- Hoja de Presentación “El Ciclo del Agua” -

- Beneficios en su entorno natural: - Comprender: - Por dónde circula el agua y las dificultades para el abastecimiento. - La importancia y los usos del agua ( la Tierra y el ser humano). - Actuar: - No contaminar. - Medidas para ahorrar agua. - Distinguir entre el agua potable y el agua no potable. - No obstruir las vías fluviales.

- Materiales: - Agua - Alambre - Plastilina - Pegamento - Papel transparente - Una caja de cartón - Un lápiz - Papel de periodico - Una botella - Pinturas de colores - Cartulinas - Caja de cartón - Rotuladores - Tubo de plástico - Dos botes de metal (uno grande y otro más pequeño)

- Dos platos (uno grande y otro más pequeño) - Recursos: - Libro - Puzzle - Relieve tridimensional - Posibilidad de salida al campo

Durante muchos años, las personas han utilizado el agua de los pozos y de los ríos y no se ha gastado todavía. ¿Sabes por qué? Porque el agua viaja desde la tierra hasta las nubes y al revés, en un continuo movimiento llamado ciclo del agua. Observa el dibujo que lo explica: - El calor del sol calienta el agua de la superficie de los mares, los ríos y los lagos y se forma vapor de agua (1). - El vapor de agua se eleva y se enfría (2), convirtiendose en gotitas de agua que forman las nubes (3). - Cuando las gotitas de agua se van haciendo mayores, caen a la tierra en forma de lluvia, nieve o granizo (4). Una parte del agua de la superficie de la tierra se acumula en lagos y lagunas o forma rios que la llevarán al mar (5) y otra parte se filtra en la tierra donde es utilizada por las plantas o forma depósitos de agua: pozos, ríos y lagos subterráneos... El agua pura, aunque te parezca raro, no tiene color, ni olor, ni sabor. El agua, en la Naturaleza, casi siempre lleva ciertas sales que le dan sabor, por eso algunas aguas saben mejor que otras...

- Objetivos:

5º Primaria Contenido (Curso):

Grupo Nº: 2

- Recursos y Materiales:

Page 2: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

- Índice -

Hoja de Presentación “El Ciclo del Agua” ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ 1

Índice ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ 2

Primera hoja de presentación de la Ficha de Actividades ............ ............ ............ ............ ............ 3

Confección de una Ficha de Actividades espontánea ............ ............ ............ ............ ............ ............ 4

Autoevaluación ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ 6

Informe del material construido ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ 10

Plan de la primera mejora de las actividades ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ 11

Hoja para razonar cambios al aplicar nuevas técnicas ............ ............ ............ ............ ............ ............ 12

Hoja para razonar cambios por ajustes al material disponible ............ ............ ............ ............ ............ 13

Hoja de presentación de la Primera mejora ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ 14

Primera mejora de la Ficha de Actividades ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ 15

Aprender a manejar los procedimientos de la actividad del Científico ............ ............ ............ ............ 17

Plan de la segunda mejora de las actividades ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ 26

Hoja para razonar cambios al aplicar los modelos AcC ............ ............ ............ ............ ............ ............ 27

Hoja para razonar cambios de actividades declarativas a procedimentales ............ ............ ............ 28

Hoja de presentación de la Segunda mejora ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ 29

Segunda mejora de la Ficha de Actividades ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ 30

Plan de la tercera mejora de las actividades ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ 33

Hoja para razonar cambios al aplicar el modelo AcA ............ ............ ............ ............ ............ ............ 34

Hoja para razonar cambios según sugerencia didáctica AcA ............ ............ ............ ............ ............ 35

Hoja de presentación de la Tercera mejora ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ 36

Tercera mejora de la Ficha de Actividades ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ 37

2

Page 3: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

- Primera hoja de presentación de la Ficha de Actividades -

- Beneficios en su entorno natural: - Comprender: - Por dónde circula el agua y las dificultades para el abastecimiento. - La importancia y los usos del agua ( la Tierra y el ser humano). - Actuar: - No contaminar. - Medidas para ahorrar agua. - Distinguir entre el agua potable y el agua no potable. - No obstruir las vías fluviales.

- Materiales: - Agua - Papel transparente - Dos vasos - Dos platos - Un lápiz - Plastilina - Recursos: - Libro - Puzzle - Posibilidad de salida al campo

Durante muchos años, las personas han utili-zado el agua de los pozos y de los ríos y no se ha gastado todavía. ¿Sabes por qué? Porque el agua viaja desde la tierra hasta las nubes y al revés, en un continuo movimiento llamado ciclo del agua. Observa el dibujo que lo explica: ? El calor del sol calienta el agua de la superficie de los mares, los ríos y los lagos y se forma vapor de agua (1). ? El vapor de agua se eleva y se enfría (2), convirtiendose en gotitas de agua que forman las nubes (3). ? Cuando las gotitas de agua se van haciendo mayores, caen a la tierra en forma de lluvia, nieve o granizo (4). Una parte del agua de la superficie de la tierra se acumula en lagos y lagunas o forma rios que la llevarán al mar (5) y otra parte se filtra en la tierra donde es utilizada por las plantas o forma depósitos de agua: pozos, ríos y lagos subterráneos...

- Objetivos:

5º Primaria Contenido (Curso):

Grupo Nº: 2

- Recursos y Materiales:

3

Page 4: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

- Confección de una Ficha de Actividades espontánea -

FICHANombre:     Sexo:  Colegio:   Edad:   Nivel:  Duración          

TAREA Nº 1: La Circulación del Agua

Calca este dibujo y rotúlalo con los carteles que hay a su lado.

TAREA Nº 2: La Importancia del Agua

Haz un informe en tu cuaderno: explica para qué utilizamos las personas el agua y acompaña tus explicaciones con dibujos. ¿Cómo se utiliza el agua en tu casa y cómo debería de utilizarse? Explica por qué todos debemos ahorrar agua en casa, aunque en la zona donde vivamos el agua sea abundante. Elabora una lista con seis ideas para ahorrar agua.

TAREA Nº 3: Las Propiedades y Características del Agua

¿En qué lugar de la naturaleza se puede encontrar agua? ¿Porqué no nieva en sitios donde hace mucho calor?¿Porqué nieva más en las montañas? Describe las características del agua en estado puro. Contesta:

¿Tiene el agua pura sabor? ¿Y color? ¿Y olor?¿Porqué hay aguas que saben mejor que otras?

TAREA Nº 4: La Contaminación

¿Qué pasaría si debido a la contaminación la tierra no filtrara nada de agua? Si el Sol se aproximase mucho a la Tierra, ¿qué ocurriría? ¿Y si el Sol se parara sobre el Polo Norte durante un año entero?

4

Page 5: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

TAREA Nº 5: Sopa de Letras

En esta sopa de letras hay diez palabras que tienen relación con el Ciclo del Agua y las propiedades de ésta. Una vez descubiertos, cópialos en tu cuaderno.

Z R U I M O N P I XB E B E R E C F N DA V H X I G A O C GI A B S O L D S O NN P B S D U S C L UJ O V E C P O Z O BA R N N P Z Ñ N R ER A I N O D O R A SI R N K O J L M P U

M A R T L L U V I A

TAREA Nº 6: Elementos principales del Ciclo del Agua

Contesta:¿Todo el agua de los ríos va a parar al mar? ¿Por qué?¿De qué están formadas las nubes?¿Tienen las nubes siempre la misma forma?

Relaciona cada número del dibujo con el de la palabra que corresponda:

MAR SOL NUBES NIEVERÍO AGUA SUBTERRÁNEA LLUVIA VAPOR DE AGUA

5

Page 6: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

- Cuestiones para analizar y evaluar las actividades -

Autoevaluación

A. Sobre la representación de las actividadesA1. ¿Están relacionadas las actividades por grupos entre sí?¿Son necesarios los resultados de alguna actividad para hacer la siguiente?

Si, están relacionadas para conseguir que al alumno le sea mas fácil la tarea de averiguar las soluciones a las cuestiones propuestas, aunque no es necesario resolver la tarea anterior para la comprensión de los conocimientos.

A2. ¿Qué porcentaje de actividades son desarrolladas por el profesor y cuantas por el alumno?

El profesor tendría que invertir un mínimo de tiempo en aclarar unas cuestiones básicas sobre la materia que está a punto de enseñar (20%) para que los alumnos no tengan ninguna dificultad en continuar con las actividades (80%).

A3. Las actividades ¿son propuestas concretas o se parecen más a una declaración de intenciones?

Son propuestas concretas para llevar así al alumno hacia donde queremos encaminar su aprendizaje.

A4. ¿Se pueden hacer las actividades con relativa facilidad o es necesario salir al patio, ir al campo o visitar una fábrica?

Son actividades muy fáciles de resolver, aunque salir al patio después de la prueba ayudará a afianzar sus conocimientos.

6

Page 7: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

B. Sobre los objetivos que se persiguenB1. Indica los porcentajes de actividades que van dirigidas a cada uno de los siguientes objetivos:

b1.1. Identificar conocimientos.b1.2. Comprensión del contenido.b1.3. Aplicación del contenido a nuevas situaciones.b1.4. Construcción del alumno de sus propios conocimientos.

40 % dedicado a identificar conocimientos,40 % comprendiendo el contenido,10% a la aplicación del contenido a nuevas situaciones y10% a la construcción del alumno de sus propios conocimientos.

B2. ¿Se ha planificado con anterioridad a la confección de las actividades un plan para conseguir distintos objetivos?

Si, ya que no es adecuado que las actividades se propongan sin ningún tipo de planificación.

B3. ¿Se han realizado actividades donde se desarrollen procesos y otras habilidades como asociar, ordenar, razonar, etc?

Si, porque creemos que estas actividades obligan al alumno a pensar y dar su opinión, porque las actividades “típicas” al estilo pregunta-respuesta no son suficiente estímulo de aprendizaje.

7

Page 8: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

C. Sobre metodologíaC1. La ficha ¿es fácil o difícil para el alumno?¿Qué criterios utilizáis para analizar la facilidad o dificultad?

Es una ficha fácil para el alumno ya que hemos la hemos probado en alumnos de primaria (familiares –primos, sobrinos...-) y los resultados no han sido malos.

C2. Si es el caso ¿cómo se ha tenido en cuenta los conocimientos del alumno?

Se le ha explicado anteriormente la lección al alumno, lo ha comprendido y se le ha pasado el cuestionario elaborado.

C3. ¿Hay garantías de que el alumno pueda entender y desarrollar las actividades?

Si, por supuesto, ya que están adecuadas a su edad.

C4. Antes de pasar la ficha ¿tenéis ciertos criterios para prever los posibles resultados académicos? Si existen, ¿cuales serían?

8

Page 9: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

D. Factores positivos de las actividades

El aprendizaje del alumno ha sido un aprendizaje significativo porque al final del ejercicio comprobamos que su nivel de comprensión ha sido lo suficientemente bueno como para entender las preguntas, contestarlas y, además, hacerlo correctamente en su mayoría.

9

Page 10: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

- Informe del material construido -

10

Calor

VelaBotella

Bote pequeño (con agua en su interior)

Alambre

Plastilina

Tubo de plástico

Bote grande

Calor

Plato grande

Papel transparente

Plastilina

Plato pequeño (con agua en su interior)

Lápiz

Page 11: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

PLAN PARA LA PRIMERA MEJORA DE LAS ACTIVIDADES ( CONTENIDO )

ESTRUCTURA DE LAS ACTIVIDADES ANTES DE LAS MODIFICACIONESTarea T1 T2 T3 T4 T5 T6

ACTIVIDAD a b a b c d a b c d a b c a b a b

Ampliar Modificar Sustituir

Reordenar Otros ...

• • • • • • • • • • • • • • • • •

CAMBIOS DE ORDEN

• • • • • • • • • • • • • • • • •Tarea T1 T2 T3 T4 T5 T6

ACTIVIDAD a b a b c d a b c d a b c a b a bESTRUCTURA DE LAS ACTIVIDADES DESPUÉS DE LAS MODIFICACIONES

11

Page 12: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

- Hoja para razonar cambios al aplicar nuevas técnicas -

Cambiar actividades: Hemos transformado las tareas 2, 3, 5 y 6

Tipos de Cambios: Las hemos modificado, ampliado, reordenado y sustituido por otras más adecuadas

actividades que considerábamos más adecuadas.

Razones: Vamos a ampliar la Actividad 2b para dar sentido a la cuestión tratada. Hemos reorganizado la Actividad 3d teniendo en cuenta un orden determinado. Ampliamos la Tarea 5, ya que creemos que con una simple sopa de letras no se llegan a

asimilar ni comprender las Propiedades del Agua y reordenamos la Actividad 5b, mejorando su presentación.

Hemos modificado la Actividad 6a porque no es relevante la forma de la nube sino lo que su color puede indicarnos.

Nuevas Actividades: 2b – Explica cómo se utiliza el agua en tu casa para el aseo, en las comidas, en la limpieza

de la casa y de la ropa y cómo debería de utilizarse. 3d – ¿Tiene el agua pura color? ¿Y olor? ¿Y sabor? 5a – En esta sopa de letras hay diez palabras que tienen relación con el Ciclo del Agua y las

propiedades de ésta. Una vez descubiertos, cópialos en tu cuaderno y explica la relación que tienen con respecto al Ciclo del Agua

6a – ¿Tienen las nubes siempre el mismo color?

12

Page 13: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

- Hoja para razonar cambios por ajustes al material disponible -

Cambiar actividades: Experimento

Tipos de Cambios: Elaboración de un nuevo instrumento.

Razones: Debido a que el experimento se realizaba en las condiciones climáticas naturales y consistía

en la evaporación del agua, decidimos elaborar otra prueba que demostrase el mismo principio, pero de una forma más acelerada.

Nuevas Actividades: En esta actividad hemos sustituido la evaporación natural del agua por un proceso más

rápido consistente en la aplicación de calor al recipiente. Materiales para el nuevo experimento:

Agua. Cerillas. Una vela. Alambre. Plastilina. Una botella. Un tubo de plástico largo y fino. Dos botes metálicos (uno grande –de cacao- y otro más pequeño –conservas-.)

13

Page 14: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

- Hoja de presentación de la Primera mejora -

- Beneficios en su entorno natural: - Comprender: - Por dónde circula el agua y las dificultades para el abastecimiento. - La importancia y los usos del agua ( la Tierra y el ser humano). - Actuar: - No contaminar. - Medidas para ahorrar agua. - Distinguir entre el agua potable y el agua no potable. - No obstruir las vías fluviales.

- Materiales: - Agua - Papel transparente - Un vaso - Pegamento - Un plato - Una caja de cartón - Un lápiz - Papel de periodico - Plastilina - Pinturas de colores - Cartulinas - Recursos: - Libro - Puzzle - Relieve tridimensional - Posibilidad de salida al campo

Durante muchos años, las personas han utilizado el agua de los pozos y de los ríos y no se ha gastado todavía. ¿Sabes por qué? Porque el agua viaja desde la tierra hasta las nubes y al revés, en un continuo movimiento llamado ciclo del agua. Observa el dibujo que lo explica: ? El calor del sol calienta el agua de la superficie de los mares, los ríos y los lagos y se forma vapor de agua (1). ? El vapor de agua se eleva y se enfría (2), convirtiendose en gotitas de agua que forman las nubes (3). ? Cuando las gotitas de agua se van haciendo mayores, caen a la tierra en forma de lluvia, nieve o granizo (4). Una parte del agua de la superficie de la tierra se acumula en lagos y lagunas o forma rios que la llevarán al mar (5) y otra parte se filtra en la tierra donde es utilizada por las plantas o forma depósitos de agua: pozos, ríos y lagos subterráneos... El agua pura, aunque te parezca raro, no tiene color, ni olor, ni sabor. El agua, en la Naturaleza, casi siempre lleva ciertas sales que le dan sabor, por eso algunas aguas saben mejor que otras...

- Objetivos:

5º Primaria Contenido (Curso):

Grupo Nº: 2

- Recursos y Materiales:

14

Page 15: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

- Primera mejora de la Ficha de Actividades -

FICHA          Nombre:     Sexo:  Colegio:   Edad:   Nivel:  Duración          

TAREA Nº 1: La Circulación del Agua

Calca este dibujo y rotúlalo con los carteles que hay a su lado.

TAREA Nº 2: La Importancia del Agua

Haz un informe en tu cuaderno: explica para qué utilizamos las personas el agua y acompaña tus explicaciones con dibujos. Explica cómo se utiliza el agua en tu casa para el aseo, en las comidas, en la limpieza de la casa y de la ropa y cómo debería de utilizarse. Explica por qué todos debemos ahorrar agua en casa, aunque en la zona donde vivamos el agua sea abundante. Elabora una lista con seis ideas para ahorrar agua.

TAREA Nº 3: Las Propiedades y Características del Agua

¿En qué lugar de la naturaleza se puede encontrar agua? ¿Porqué no nieva en sitios donde hace mucho calor?¿Porqué nieva más en las montañas? Describe las características del agua en estado puro. Contesta:

¿Tiene el agua pura color? ¿Y olor? ¿Y sabor?¿Porqué hay aguas que saben mejor que otras?

TAREA Nº 4: La Contaminación

¿Qué pasaría si debido a la contaminación la tierra no filtrara nada de agua? Si el Sol se aproximase mucho a la Tierra, ¿qué ocurriría? ¿Y si el Sol se parara sobre el Polo Norte durante un año entero?

15

Page 16: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

TAREA Nº 5: Sopa de Letras

En esta sopa de letras hay diez palabras que tienen relación con el Ciclo del Agua y las propiedades de ésta.

Z R U I M O N P I XB E B E R E C F N DA V H X I G A O C GI A B S O L D S O NN P B S D U S C L UJ O V E C P O Z O BA R N N P Z Ñ N R ER A I N O D O R A SI R N K O J L M P U

M A R T L L U V I A

Una vez descubiertos, cópialos en tu cuaderno y explica la relación que tienen con respecto al Ciclo del Agua.

TAREA Nº 6: Elementos principales del Ciclo del Agua

Contesta:¿Todo el agua de los ríos va a parar al mar? ¿Por qué?¿De qué están formadas las nubes?¿Tienen las nubes siempre el mismo color?

Relaciona cada número del dibujo con el de la palabra que corresponda:

MAR SOL NUBES NIEVERÍO AGUA SUBTERRÁNEA LLUVIA VAPOR DE AGUA

16

Page 17: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

- Aprender a manejar los procedimientos de la actividad del Científico -

La ficha de investigación que a continuación se presenta se ha estructurado de modo que en cada página se aplica primordialmente un procedimiento científico. Atención a las cuestiones enmarcadas invitando a tomar información, ya que las cuestiones posteriores requieren de ésta. Por lo tanto sólo se pueden responder adecuadamente si previamente se ha realizado una buena lectura de la información.

Conocimiento de partida

Se comienza la pequeña investigación haciendo constar qué conocimientos poseemos sobre cuerpos flexibles, y para ello vamos a definir lo que creemos que es un cuerpo flexible y lo que es un cuerpo elástico:

Definición:

- Un cuerpo es flexible cuando al ejercer una fuerza sobre él, éste se deforma pero no cambia de tamaño y al dejar de aplicar tal fuerza, el cuerpo no vuelve a su estado original.

- Un cuerpo elástico lo es cuando al ejercer una fuerza o presión determinada sobre éste cambia de forma, pero cuando este fuerza desaparece, vuelve a su forma original.

En base a la definición anterior, realizar una clasificación de los materiales disponibles, procurando colocar sobre las casillas sombreadas los objetos sobre los que recaen ciertas dudas para ser clasificados:

MATERIALES FLEXIBLES MATERIALES NO FLEXIBLES

Materiales elásticos Materiales no elásticos

Goma del pelo Púa de guitarra BotónElástico Correa de reloj LlavePapel plástico transparente Ticket de compra Cascanueces

Hoja de un árbol ChinchetaGoma de borrar PiedraTirita Moneda

17

Page 18: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

Observación

Observa atentamente los distintos objetos con el fin de hacer una lista de propiedades o características comunes más visibles (formas, rugosidad, densidad, maleabilidad –adopta formas laminares sin romperse-, ductilidad- puede alargarse sin romperse-, etc.) de los cuerpos flexibles y de los no flexibles. No es forzosamente necesario que todos los objetos tengan una determinada cualidad, sólo la mayoría:

MATERIALES FLEXIBLES MATERIALES NO FLEXIBLES

Plásticos DurosRectangulares IrrompiblesFinosDúctiles

¿QUÉ ES LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA?

- ¿Se puede considerar como “científica” la observación que has hecho? ¿Por qué?

Sí, se puede considerar científica porque los objetos han sido observados con el fin de hacer una lista de las propiedades que están más a la vista, y también porque los observadores poseemos una serie de conocimientos necesarios para poder llevarla a cabo.

- En la parte informativa considera que son cinco los elementos que se ponen en juego en el proceso de observación, ¿cuáles han sido en tu caso particular?

Creemos que cuatro: los mismos que se plantean en la parte informativa, a excepción de los instrumentos; los hechos, los sujetos que observan (nosotros), el cuerpo de conocimientos y las circunstancias en las que se ha hecho la observación. Para llevar a cabo la observación no se ha empleado ningún instrumento.

- ¿Cómo podríamos afinar más en nuestras observaciones?

Con unos instrumentos que nos ayuden en nuestra tarea, así como poseer una serie de conocimientos más amplios.

- Trata de seriar los materiales elásticos poniendo en primer lugar el de mayor elasticidad y en último el de menos:

Elástico, goma de pelo, trozo de plástico transparente.

18

Page 19: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

La clasificación

- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran pequeños desplazamientos al intentar doblar los objetos, ¿cambiaría nuestra clasificación en algo?

Si, cambiaría, ya que tanto la púa de la guitarra como la goma de borrar se convertirían en materiales elásticos con el instrumento que detectara pequeños desplazamientos. Además si aplicásemos fuerzas superiores a los materiales elásticos, éstas se romperían no volviendo a su estado original, pero aun así, no cambiaríamos de clasificación a los materiales elásticos.

- Según las apreciaciones realizadas en el apartado de observaciones y la respuesta a 3.1., vamos a realizar la misma clasificación de antes para ver si es necesario modificarla:

MATERIALES FLEXIBLES MATERIALES NO FLEXIBLES

Materiales elásticos Materiales no elásticos

Goma del pelo Correa de reloj BotónElástico Ticket de compra LlavePapel de plástico transparente Hoja de un árbol CascanuecesPúa de guitarra Tirita ChinchetaGoma de borrar Piedra

Moneda

¿QUÉ CONDICIONES EXIGE UNA BUENA CLASIFICACIÓN?

- En nuestra clasificación ¿está bien coordinada la comprensión con la extensión? ¿por qué?

Sí, está bien coordinada. Estamos seguros de ello y por eso creemos que lo está.

- Si has realizado alguna modificación respecto a la primera clasificación, ¿qué ha podido influir más en este cambio, tus razonamientos o tus observaciones? Explica la respuesta:

Los razonamientos han sido la base de los cambios porque aunque la observación nos ha llevado a una serie de conclusiones con unos materiales y con otros, hemos optado por la razón.

19

Page 20: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

Inferencia

¿QUÉ ES LA INFERENCIA CIENTÍFICA?

- Vamos a realizar dos inferencias factuales tal que partiendo de argumentos que son producto de nuestra observación obtengamos por razonamiento nuevos argumentos (si es posible, realizar alguna inferencia relativa a la definición inicial sobre cuerpos flexibles con el fin de excluir, adecuar, sustituir, y/o concretar los términos que has utilizado en la definición). Indica en cada caso el tipo de inferencia que realizas, pero antes lee la inferencia que se pone como ejemplo:

Todos los cuerpos flexibles de que disponemos son rugosos.Posiblemente todo cuerpo flexible sea rugoso.

Inferencia inductiva

Todos los cuerpos no flexibles que tenemos son duros.Posiblemente todo cuerpo no flexible sea duro.Inferencia deductiva

- Realiza una inferencia donde se demuestre si es adecuado utilizar el concepto de flexibilidad sobre líquidos (como ejemplo se hace una inferencia con gases, que no vale repetir cambiando gases por líquidos):

Para ver si un cuerpo es flexible hay que intentar doblarlo.Para doblar un cuerpo es necesario presionar con la mano.

Los gases no se pueden coger con la mano.Luego no podemos decir si los gases son flexibles o no.

Un cuerpo flexible puede ser deformable.Para deformarlo hay que ejercer fuerza sobre él.Sobre los líquidos no se puede ejercer fuerza.Por lo tanto, no podemos saber si los líquidos son flexibles o no.

20

Page 21: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

Definición de un problema

¿CÓMO SE DEFINE UN PROBLEMA CIENTÍFICO?

- Las apariencias de los materiales clasificados y/u otras circunstancias inducen a veces a realizar clasificaciones imprecisas sobre la flexibilidad de éstos; valga como ejemplo el hecho de que ciertos cuerpos por su excesivo grosor o porque son muy cortos, parecen no flexibles, además, es posible que si tuviéramos una vista más fina veríamos doblarse algunos cuerpos aunque parezca lo contrario y posiblemente, si tuviéramos más fuerza doblaríamos todos los cuerpos. Según tu propia experiencia, indica cuál es el problema más relativo a las dificultades que surgen para hacer una buena clasificación:

¿Los materiales no flexibles se pueden deformar también? ¿Por qué?

- ¿Has definido correctamente tu problema? Realiza un comentario sobre el grado de corrección. Si no está bien definido es necesario que lo reformules de modo que la solución no sea trivial ni esté fuera de vuestro alcance:

Los materiales no flexibles se pueden deformar, ya que muchos de ellos para llegar a ser el objeto que finalmente es, ha pasado por unos moldes, por ejemplo se le ha aplicado calor o presión. Por lo tanto, habría que diferenciar también entre flexible, deformable, maleable y moldeable. Así que la pregunta final sería: “¿Pueden cambiar o se puede cambiar la forma de un material no flexible?”

- Define correctamente otro problema importante:

¿Hay alguna materia en la naturaleza que no se pueda deformar?

21

Page 22: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

Hipótesis

- Vamos a considerar el problema más importante que has definido, ya que se pretende ahora darle una solución, para ello se van a formular una o varias soluciones que parezcan razonables y a la vez permitan posteriormente ser comprobadas experimentalmente. Habrá que formular tantas hipótesis como se vean necesarias para solucionar el problema:

¿Los materiales no flexibles se pueden deformar también? ¿Por qué?- No surgen los mismos efectos sobre un cuerpo al aplicar la fuerza humana que al aplicar una fuerza “x”

veces superior.- El calor permite fundir y/o deformar el metal; una moneda al ser de metal se fundirá y/o deformará.

¿QUÉ SON LAS HIPÓTESIS?

- ¿Qué tipo de hipótesis has formulado?

Inductiva, deductiva.

22

Page 23: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

La experimentación

¿CÓMO SE REALIZA UNA BUENA EXPERIMENTACIÓN?

- Haz unos dibujos de los experimentos que vas a diseñar para comprobar la veracidad de las hipótesis que has formulado. Coméntalos:

Fig.1Si a un cuerpo se lo somete a una fuerza determinada, acabará en algún momento por cambiar de forma sin llegar a romperse.

Fig.2Si a un elemento metálico se le somete a un aumento de temperatura y a continuación a una fuerza, el elemento quedará deformado después del experimento.

- ¿Cuáles son las variables que se ponen en juego en el diseño? ¿has mantenido algunas constantes?

Lo constante es que siempre hemos ejercido una presión o fuerza y las variables son las formas de aplicárselo al cuerpo, y en el segundo caso la introducción de calor en el experimento.

- Comprueba si las hipótesis que has formulado son ciertas o si por el contrario se deben refutar. Realiza un comentario sobre esto:

En la prueba nº 2 si se le aplica la suficiente fuerza acaba deformando el objeto sin necesidad de calor, así que este integrante del experimento puede pasarse por alto en cualquier momento.Nota: Aunque eliminemos el calor de la prueba, este elemento facilita la tarea de deformar el objeto.

Conclusiones

Cualquier cuerpo que sometido a una fuerza humana no cambie de forma puede ser modificado por una fuerza “x” veces mayor a la de un hombre sin necesidad de calor, solo con presión o fuerza añadida.

23

Page 24: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

Revisión del conocimiento inicial

- Realiza a la luz de los nuevos resultados una nueva definición y clasificación:

MATERIALES FLEXIBLES MATERIALES NO FLEXIBLES

Elásticos No elásticos Moldeable No moldeables

Goma del pelo Correa de reloj Botón PiedraElástico Ticket de compra LlavePapel transparente Hoja de un árbol CascanuecesPúa de guitarraTirita ChinchetaGoma de borrar Moneda

- ¿Se aprecian modificaciones con respecto a la definición y clasificación inicial? Si es el caso, indica qué ha influido más en dichos cambios: los razonamientos o la experimentación:

Si antes decíamos que la razón era el elemento más influyente para modificar la clasificación ahora se impone la experimentación ya que ha dado otros puntos de vista al resultado inicial, aportando una nueva clasificación de los elementos.

24

Page 25: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

Características del método científico

Vamos a intentar ahora tomar conciencia de lo que hemos estado haciendo hasta aquí.

- Como una forma de conocer el entorno natural que nos rodea ¿es útil este método? ¿en qué campo es más útil?

Si, es bastante útil en el campo de cualquier materia que considere la experimentación como un elemento a tener muy en cuenta.

- ¿Qué se podría decir respecto a la capacidad de este método para incrementar el conocimiento que tenemos sobre algo?

Añade otros puntos de vista que en un principio no apreciábamos.

- ¿En qué se distingue este modo de pensar con el que se utiliza cotidianamente?

Es más completo, ya que se añaden elementos o puntos de vista diferentes a los que solemos tener en cuenta.

- ¿Cuáles son las características más importantes que se aprecian en el modo de pensamiento que se utiliza en el método científico?

Se basa en el razonamiento para llegar a un nivel superior con la investigación.

- Si lo aplicamos a la enseñanza, ¿en qué sentido nos podría ayudar?

A que los alumnos sintieran curiosidad por el mundo que los rodea y así comprendan que no es todo como parece.

25

Page 26: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

PLAN PARA LA SEGUNDA MEJORA DE LAS ACTIVIDADES ( CONTENIDO )ESTRUCTURA DE LAS ACTIVIDADES ANTES DE LAS MODIFICACIONES

Tarea T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7ACTIVIDAD a b a b c d a b c d a b c a b a b a b c dAmpliarModificar ISustituirReordenar I I I I IAñadir M M M M

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

CAMBIOS DE ORDEN

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •Tarea T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7

ACTIVIDAD a b a b c d a b c d a b c a b a b a b c dESTRUCTURA DE LAS ACTIVIDADES DESPUÉS DE LAS MODIFICACIONES

26

Page 27: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

- Hoja para razonar cambios al aplicar los modelos AcC -

Cambiar actividades: Hemos transformado las tareas 3 y 6.

Tipos de Cambios: Hemos modificado y reordenado las actividades de forma que al alumno se le pueda tratar

como a un científico, además de añadir una Tarea más a las que ya teníamos.

Razones: Hemos reorganizado totalmente la Tarea 3 teniendo en cuenta factores como la relevancia

de determinadas preguntas sobre otras, además de la 6a por la misma razón explicada anteriormente.

Hemos modificado la Actividad 3d para que de este modo el alumno investigue y sobre todo, lo exprese con sus palabras.

Nuevas Actividades: 7a – Mientras que Antonio andaba por la calle notaba cómo caían sobre él gotas de lluvia,

pero se sorprendió porque al mirar hacia arriba no vio ninguna nube. ¿Cómo puede pasar? 7b – Miguel estaba viendo en directo el último partido de liga en el que el equipo de su

ciudad se jugaba en su propio estadio el campeonato. El comentarista se quejaba del árbitro y de la lluvia que estaba cayendo en ese momento. Su casa no está muy lejos del estadio, pero al asomarse a la ventana observó que no llovía. ¿Cómo es posible esto?

7c – Cuando nos duchamos y abrimos el grifo, empieza a caer agua. Y cuando quitamos el tapón, ésta se va. ¿Podrías explicar de dónde viene el agua que utilizas y a dónde va a parar? Una vez en ese lugar, ¿cómo crees que vuelve a tu casa?

7d – ¿Crees que alguna vez se podría gastar toda el agua de la Tierra?

27

Page 28: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

-Hoja para razonar cambios de actividadesdeclarativas a procedimentales -

Cambiar actividades: Hemos reorganizado totalmente la Tarea 3 teniendo en cuenta factores como la relevancia

de determinadas preguntas sobre otras, además de la 6a por la misma razón explicada anteriormente.

Nuevas Actividades: Hemos añadido una nueva Tarea, la nº 7 de la lista de tareas programadas, cuyos contenidos

son ejercicios prácticos de investigación sobre el Ciclo del Agua. Los ejercicios están expuestos en la misma sección de la página anterior.

28

Page 29: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

- Hoja de presentación de la Segunda mejora -

- Beneficios en su entorno natural: - Comprender: - Por dónde circula el agua y las dificultades para el abastecimiento. - La importancia y los usos del agua ( la Tierra y el ser humano). - Actuar: - No contaminar. - Medidas para ahorrar agua. - Distinguir entre el agua potable y el agua no potable. - No obstruir las vías fluviales.

- Materiales: - Agua - Alambre - Plastilina - Pegamento - Papel transparente - Una caja de cartón - Un lápiz - Papel de periodico - Una botella - Pinturas de colores - Cartulinas - Caja de cartón - Rotuladores - Tubo de plástico - Dos botes de metal (uno grande y otro más pequeño)

- Dos platos (uno grande y otro más pequeño) - Recursos: - Libro - Puzzle - Relieve tridimensional - Posibilidad de salida al campo

Durante muchos años, las personas han utilizado el agua de los pozos y de los ríos y no se ha gastado todavía. ¿Sabes por qué? Porque el agua viaja desde la tierra hasta las nubes y al revés, en un continuo movimiento llamado ciclo del agua. Observa el dibujo que lo explica: - El calor del sol calienta el agua de la superficie de los mares, los ríos y los lagos y se forma vapor de agua (1). - El vapor de agua se eleva y se enfría (2), convirtiendose en gotitas de agua que forman las nubes (3). - Cuando las gotitas de agua se van haciendo mayores, caen a la tierra en forma de lluvia, nieve o granizo (4). Una parte del agua de la superficie de la tierra se acumula en lagos y lagunas o forma rios que la llevarán al mar (5) y otra parte se filtra en la tierra donde es utilizada por las plantas o forma depósitos de agua: pozos, ríos y lagos subterráneos... El agua pura, aunque te parezca raro, no tiene color, ni olor, ni sabor. El agua, en la Naturaleza, casi siempre lleva ciertas sales que le dan sabor, por eso algunas aguas saben mejor que otras...

- Objetivos:

5º Primaria Contenido (Curso):

Grupo Nº: 2

- Recursos y Materiales:

29

Page 30: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

- Segunda mejora de la Ficha de Actividades -

FICHA          Nombre:     Sexo:  Colegio:   Edad:   Nivel:  Duración          

TAREA Nº 1: La Circulación del Agua

Calca este dibujo y rotúlalo con los carteles que hay a su lado.

TAREA Nº 2: La Importancia del Agua

Haz un informe en tu cuaderno: explica para qué utilizamos las personas el agua y acompaña tus explicaciones con dibujos. Explica cómo se utiliza el agua en tu casa para el aseo, en las comidas, en la limpieza de la casa y de la ropa y cómo debería de utilizarse. Explica por qué todos debemos ahorrar agua en casa, aunque en la zona donde vivamos el agua sea abundante. Elabora una lista con seis ideas para ahorrar agua.

TAREA Nº 3: Las Propiedades y Características del Agua

Contesta¿Porqué no nieva en sitios donde hace mucho calor?¿Porqué nieva más en las montañas?

¿En qué lugar de la naturaleza se puede encontrar agua? Contesta:

¿Tiene el agua pura color? ¿Y olor? ¿Y sabor?¿Porqué hay aguas que saben mejor que otras?

Describe las características del agua en estado puro.

TAREA Nº 4: La Contaminación

¿Qué pasaría si debido a la contaminación la tierra no filtrara nada de agua? Si el Sol se aproximase mucho a la Tierra, ¿qué ocurriría? ¿Y si el Sol se parara sobre el Polo Norte durante un año entero?

30

Page 31: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

TAREA Nº 5: Sopa de Letras

En esta sopa de letras hay diez palabras que tienen relación con el Ciclo del Agua y las propiedades de ésta.

Z R U I M O N P I XB E B E R E C F N DA V H X I G A O C GI A B S O L D S O NN P B S D U S C L UJ O V E C P O Z O BA R N N P Z Ñ N R ER A I N O D O R A SI R N K O J L M P U

M A R T L L U V I A

Una vez descubiertos, cópialos en tu cuaderno y explica la relación que tienen con Ciclo del Agua.

TAREA Nº 6: Elementos principales del Ciclo del Agua

Contesta:¿De qué están formadas las nubes?¿Tienen las nubes siempre el mismo color?¿Todo el agua de los ríos va a parar al mar? ¿Por qué?

Relaciona cada número del dibujo con el de la palabra que corresponda:

MAR SOL NUBES NIEVERÍO AGUA SUBTERRÁNEA LLUVIA VAPOR DE AGUA

31

Page 32: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

TAREA Nº 7: Ejercicios prácticos de investigación sobre el Ciclo del Agua

Contesta razonando los problemas planteados a continuación:

Mientras que Antonio andaba por la calle notaba cómo caían sobre él gotas de lluvia, pero se sorprendió porque al mirar hacia arriba no vio ninguna nube. ¿Cómo puede pasar? Miguel estaba viendo en directo el último partido de liga en el que el equipo de su ciudad se jugaba en su propio estadio el campeonato. El comentarista se quejaba del árbitro y de la lluvia que estaba cayendo en ese momento. Su casa no está muy lejos del estadio, pero al asomarse a la ventana observó que no llovía. ¿Cómo es posible esto? Cuando nos duchamos y abrimos el grifo, empieza a caer agua. Y cuando quitamos el tapón, ésta se va.

¿Podrías explicar de dónde viene el agua que utilizas y a dónde va a parar? Una vez en ese lugar, ¿cómo crees que vuelve a tu casa?

¿Crees que alguna vez se podría gastar toda el agua de la Tierra?

32

Page 33: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

PLAN PARA LA TERCERA MEJORA DE LAS ACTIVIDADES ( CONTENIDO )ESTRUCTURA DE LAS ACTIVIDADES ANTES DE LAS MODIFICACIONES

TAREA T0 T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8ACTIVIDAD a b a b a b c d a b c d a b c a b a b a b c d a bAmpliar ModificarSustituirReordenarAñadir

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

CAMBIOS DE ORDEN

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •TAREA T0 T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8

ACTIVIDAD a b a b a b c d a b c d a b c a b a b a b c d a bESTRUCTURA DE LAS ACTIVIDADES DESPUÉS DE LAS MODIFICACIONES

33

Page 34: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

- Hoja para razonar cambios al aplicar el modelo AcA -

Cambiar actividades: Hemos considerado adecuado añadir dos Tareas más a la ficha de actividades (Tareas 0 y 8)

y hemos ampliado la Actividad 5b.

Razones: Hemos añadido estas tareas ya que creíamos que así se podría dar otro enfoque a la forma

que tiene el alumno de aprender los nuevos conocimientos.

Nuevas Actividades: Al alumno se le ha pedido que exponga lo que sabe sobre un tema en concreto para que

luego, después de haberle resuelto las dudas que tuviera o los errores que hubiese cometido, comparase sus respuestas.

34

Page 35: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

- Hoja para razonar cambios según sugerencia didáctica AcA -

Cambiar actividades: Hemos añadido las tareas 0 y 8, y mejorado la actividad 5b.

Razones: Desde el punto de vista del docente: Es conveniente que conozca las ideas previas del alumno para saber a qué se enfrenta y a raíz de ahí, comenzar explicando un conocimiento u otro. Desde el punto de vista del alumno:Para que a posteriori de la explicación del tema, él mismo compare sus conocimientos iniciales con los finales y así darse cuenta de este modo de sus preconcepciones erróneas.

Nuevas Actividades: 0a – ¿De dónde procede el agua que bebes y a dónde crees que va el agua que utilizas en tu

casa? 0b – ¿Crees que alguna vez se podría agotar el agua? 5b – Una vez descubiertos, cópialos en tu cuaderno y explica a continuación la relación que

tienen con respecto al Ciclo del Agua. 8a – Después de lo visto y aprendido sobre el Ciclo del Agua comprueba tus respuestas

iniciales (Tarea nº 0) con las que acabas de contestar. 8b – Observa los aciertos y errores que has cometido e intenta explicar el porqué de tus

confusiones.

35

Page 36: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

- Hoja de presentación de la Tercera mejora-

- Beneficios en su entorno natural: - Comprender: - Por dónde circula el agua y las dificultades para el abastecimiento. - La importancia y los usos del agua ( la Tierra y el ser humano). - Actuar: - No contaminar. - Medidas para ahorrar agua. - Distinguir entre el agua potable y el agua no potable. - No obstruir las vías fluviales.

- Materiales: - Agua - Alambre - Plastilina - Pegamento - Papel transparente - Una caja de cartón - Un lápiz - Papel de periodico - Una botella - Pinturas de colores - Cartulinas - Caja de cartón - Rotuladores - Tubo de plástico - Dos botes de metal (uno grande y otro más pequeño)

- Dos platos (uno grande y otro más pequeño) - Recursos: - Libro - Puzzle - Relieve tridimensional - Posibilidad de salida al campo

Durante muchos años, las personas han utilizado el agua de los pozos y de los ríos y no se ha gastado todavía. ¿Sabes por qué? Porque el agua viaja desde la tierra hasta las nubes y al revés, en un continuo movimiento llamado ciclo del agua. Observa el dibujo que lo explica: - El calor del sol calienta el agua de la superficie de los mares, los ríos y los lagos y se forma vapor de agua (1). - El vapor de agua se eleva y se enfría (2), convirtiendose en gotitas de agua que forman las nubes (3). - Cuando las gotitas de agua se van haciendo mayores, caen a la tierra en forma de lluvia, nieve o granizo (4). Una parte del agua de la superficie de la tierra se acumula en lagos y lagunas o forma rios que la llevarán al mar (5) y otra parte se filtra en la tierra donde es utilizada por las plantas o forma depósitos de agua: pozos, ríos y lagos subterráneos... El agua pura, aunque te parezca raro, no tiene color, ni olor, ni sabor. El agua, en la Naturaleza, casi siempre lleva ciertas sales que le dan sabor, por eso algunas aguas saben mejor que otras...

- Objetivos:

5º Primaria Contenido (Curso):

Grupo Nº: 2

- Recursos y Materiales:

36

Page 37: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

- Tercera mejora de la Ficha de Actividades -

FICHA          Nombre:     Sexo:  Colegio:   Edad:   Nivel:  Duración          

TAREA Nº 0: Ideas previas sobre el Ciclo del Agua

Para comenzar... ¿De dónde procede el agua que bebes y a dónde crees que va el agua que utilizas en tu casa? ¿Crees que alguna vez se podría agotar el agua?

>> IMPORTANTE <<

En este punto al alumno se le explicará el Ciclo del Agua y más tarde se compararán las respuestas obtenidas en esta pregunta con las que el alumno contestará a continuación.

TAREA Nº 1: La Circulación del Agua

Calca este dibujo y rotúlalo con los carteles que hay a su lado.

TAREA Nº 2: La Importancia del Agua

Haz un informe en tu cuaderno: explica para qué utilizamos las personas el agua y acompaña tus explicaciones con dibujos. Explica cómo se utiliza el agua en tu casa para el aseo, en las comidas, en la limpieza de la casa y de la ropa y cómo debería de utilizarse. Explica por qué todos debemos ahorrar agua en casa, aunque en la zona donde vivamos el agua sea abundante. Elabora una lista con seis ideas para ahorrar agua.

37

Page 38: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

TAREA Nº 3: Las Propiedades y Características del Agua

Contesta¿Porqué no nieva en sitios donde hace mucho calor?¿Porqué nieva más en las montañas?

¿En qué lugar de la naturaleza se puede encontrar agua? Contesta:

¿Tiene el agua pura color? ¿Y olor? ¿Y sabor?¿Porqué hay aguas que saben mejor que otras?

Describe las características del agua en estado puro.

TAREA Nº 4: La Contaminación

¿Qué pasaría si debido a la contaminación la tierra no filtrara nada de agua? Si el Sol se aproximase mucho a la Tierra, ¿qué ocurriría? ¿Y si el Sol se parara sobre el Polo Norte durante un año entero?

TAREA Nº 5: Sopa de Letras

En esta sopa de letras hay diez palabras que tienen relación con el Ciclo del Agua y las propiedades de ésta.

Z R U I M O N P I XB E B E R E C F N DA V H X I G A O C GI A B S O L D S O NN P B S D U S C L UJ O V E C P O Z O BA R N N P Z Ñ N R ER A I N O D O R A SI R N K O J L M P U

M A R T L L U V I A

Una vez descubiertos, cópialos en tu cuaderno y explica a continuación la relación que tienen con respecto al Ciclo del Agua.

38

Page 39: Publicación de Páginas Web - Servicio de las … · Web view- De disponer de unos instrumentos que permitieran aplicar fuerzas 10 veces superiores a las nuestras y otros que detectaran

TAREA Nº 6: Elementos principales del Ciclo del Agua

Contesta:¿De qué están formadas las nubes?¿Tienen las nubes siempre el mismo color?¿Todo el agua de los ríos va a parar al mar? ¿Por qué?

Relaciona cada número del dibujo con el de la palabra que corresponda:

MAR SOL NUBES NIEVERÍO AGUA SUBTERRÁNEA LLUVIA VAPOR DE AGUA

TAREA Nº 7: Ejercicios prácticos de investigación sobre el Ciclo del Agua

Contesta razonando los problemas planteados a continuación:

Mientras que Antonio andaba por la calle notaba cómo caían sobre él gotas de lluvia, pero se sorprendió porque al mirar hacia arriba no vio ninguna nube. ¿Cómo puede pasar? Miguel estaba viendo en directo el último partido de liga en el que el equipo de su ciudad se jugaba en su propio estadio el campeonato. El comentarista se quejaba del árbitro y de la lluvia que estaba cayendo en ese momento. Su casa no está muy lejos del estadio, pero al asomarse a la ventana observó que no llovía. ¿Cómo es posible esto? Cuando nos duchamos y abrimos el grifo, empieza a caer agua. Y cuando quitamos el tapón, ésta se va.

¿Podrías explicar de dónde viene el agua que utilizas y a dónde va a parar? Una vez en ese lugar, ¿cómo crees que vuelve a tu casa?

¿Crees que alguna vez se podría gastar toda el agua de la Tierra?

TAREA Nº 8: Comprobación de lo aprendido sobre el Ciclo del Agua

Para acabar... Después de lo visto y aprendido sobre el Ciclo del Agua comprueba tus respuestas iniciales (Tarea nº 0) con las que acabas de contestar. Observa los aciertos y errores que has cometido e intenta explicar el porqué de tus confusiones.

39