public- leoni 008

Upload: beatriz-garrido

Post on 15-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    LAS OTRAS HISTORIAS DE RAMON LEONI PINTO Ramn Leoni y la Historia de las Mujeres Beatriz Garrido Cehim - UNT La publicacin de la tesis del Dr. Ramn Leoni Pinto asegur que su legado sirva de base,

    para que a partir del estudio de su obra por los y las futuros/as investigadores e

    investigadoras de la historia, se rinda un merecido tributo y homenaje a una vida dedicada

    a la investigacin y exploracin del pasado provinciano.

    Pero hasta donde alcanza nuestra memoria, existe otro legado de Ramn Leoni que est

    presente en muchas y muchos de nosotras/os. Y es su activa presencia en diferentes

    campos de las ciencias sociales que, directa o indirectamente, l coadyuv a su desarrollo

    en esta provincia.

    La trascendencia de Leoni consisti en la orientacin permanente que sus alumnas/os y

    colegas encontrbamos siempre en l. Y, tal vez, lo ms importante para destacar, su

    profunda generosidad demostrada cotidianamente en el aula, en el bar, en el diario (La

    Gaceta donde diriga el archivo), en las conversaciones e intercambios de ideas y las

    sugerencias sobre temas y problemas para investigar e intentar resolver en este, nuestro

    oficio.

    Ramn no escribi sobre Historia de las Mujeres, sin embargo tuvo mucho que ver con su

    emergencia en nuestro medio y su consecuente legitimacin acadmica.

    En un momento bastante crtico en el que podamos perder la posibilidad de instalar un

    proyecto de investigacin sobre historia de las mujeres en el marco de la SECYT- CIUNT,

    as como nuestra condicin de investigadoras e investigadores categorizadas/os por esa

    tarea en el programa nacional (PNI, SPU), al no contar con personal de categoras

    superiores en el equipo, Ramn se hizo cargo de la direccin del proyecto a pedido

    nuestro y, de ese modo, garantiz su aprobacin, permanencia y continuidad.

    El proyecto al que hago referencia es Estudio de la condicin de las mujeres en las

    estructuras sociales y culturales de Tucumn, siglos XIX y XX. Integraban el equipo Nilda

    Benaglio, Norma Ben Altabef, Luca Vidal, Eduardo Guardia y quien les habla como

  • 2

    investigadoras e investigadores. Participaron tambin Pablo Hernndez, ayudante

    estudiantil que obtuvo una beca en el marco del proyecto estando dirigido tambin por el

    Dr. Leoni, y estudiantes de la carrera de historia que se fueron integrando al grupo, Mara

    Victoria Almonte, Ftima Trppani, Alejandra Martinetti y Gabriela Stancanelli, estudiante

    de Filosofa.

    Contbamos asimismo con dos asesoras externas, Hilda Habichayn de la Universidad

    Nacional de Rosario y Mara Julia Palacios de la Universidad Nacional de Salta.

    La presencia de Ramn en la direccin del proyecto fue sumamente productiva en el

    aconsejamiento bibliogrfico, en la direccin de la beca estudiantil, en las sugerencias

    metodolgicas, en la bsqueda de otros financiamientos. Es decir, asumi plenamente el

    ejercicio de la funcin.

    Tengo que mencionar adems, la integracin de Ramn en la Comisin de Supervisin de

    mi doctorado (funcin similar a la de un codirector de tesis), en donde investigu el tema

    mujeres y trabajo en la Cuenca lechera de Trancas y en donde encontr un apoyo

    realmente comprometido. Me brind informacin de la Cooperativa de Tamberos de

    Tucumn, COOTAM, que haba sido motivo de su inters en algn momento de su activa

    curiosidad intelectual.

    Ramn contino siendo el director del proyecto hasta su desaparicin fsica, as como

    integrante de la comisin de supervisin de doctorado.

    Algunas semanas antes de que su enfermedad se agravara tuve oportunidad de

    conversar con l; nos reunimos en el bar del diario La Gaceta, me coment de sus

    proyectos y, pude expresarle lo inmensamente agradecida que estaba. Porque cuando

    nadie crea en la historia de las mujeres en Tucumn, l puso el cuerpo, se jug, tuvo una

    visin clara de esta nueva forma de construir la historia recuperando y visibilizando a las

    ausentes, analizando el papel que las mujeres jugaron en el proceso histrico.

    Pienso que pudo hacerlo porque era un conocedor de las tendencias historiogrficas no

    slo del pas, sino de diferentes lugares, vea potencial en la temtica porque haba

    indagado a travs de la lectura y la informacin periodstica acerca del movimiento

    feminista y, claro est, crey en el equipo de investigacin.

    Pienso que recuperar a Leoni en toda su dimensin es el mejor homenaje que podemos

    hacerle. Eternamente agradecida Ramn.