p.t.c. trans. de carga

9
PROCEDIMIENTO PARA TRANSPORTE DE MAQUINARIA PESADA Edición : 01 Fecha : Julio 2015 Vigencia : Julio 2016 Fech. Orig. : Julio 2015 PROCEDIMIENTO PARA EL TRANSPORTE DE MAQUINARIA PESADA

Upload: elmerni

Post on 04-Sep-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Procedimiento seguro para el transporte de carga a nivel nacional

TRANSCRIPT

PROCEDIMIENTO PARA TRANSPORTE DE MAQUINARIA PESADA Edicin : 01Fecha : Julio 2015Vigencia : Julio 2016Fech. Orig. : Julio 2015

PROCEDIMIENTO PARA EL TRANSPORTE DE MAQUINARIA PESADA

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVOS2. ALCANCES 3. RESPONSABILIDADES4. DEFINICIONES5. PROCEDIMIENTO6. ANEXO

1. OBJETIVOSRealizar el correcto procedimiento para el desarrollo de las actividades involucradas en el transporte de carga sea de manera segura y eficiente.

2. ALCANCES.El procedimiento ser aplicado para todas las actividades involucradas en el transporte de cargas, realizadas por los trabajadores de contratistas de transporte..

3. RESPONSABILIDADESGerente General. Informar al personal administrativo de la empresa sobre las unidades que viajaran al proyecto. Dar las autorizaciones correspondientes. Hacer cumplir el presente procedimiento.

Logstica Efectuar el seguimiento desde la salida de la carga hasta el lugar de descarga.

SSOMA Estar informado sobre el itinerario de los transportistas de carga.

Del Conductor Deber estar debidamente capacitado para el tipo de transporte que va a operar Poseer la categora de licencia de conducir que dispone la ley. Aquellos conductores mayores de 65 aos debern pasar el examen psicosomtico actualizado (ley general de transporte y trnsito terrestre 27181). Se relevara con el conductor / ayudante cada cuatro horas de manejo continuo. Deber saber reconocer condiciones inseguras y enfrentarlas adecuadamente para evitar accidentes tales como: Malas condiciones de visibilidad Condiciones climticas adversas Carreteras o vas en mal estado Fatiga, estado de nimo, enfermedad que pueda afectar una buena conduccin del vehculo. Efectuar una inspeccin del vehculo antes de iniciar la ruta. Deber reportar todos los accidentes ocurridos.

4. DEFINICIONESCarga sobredimensionadaCualquier carga que exceda las dimensiones estndares de carga para vehculos de transporte. Como referencia normalmente presenta dimensiones superiores a 2.60 m de ancho, una altura de 4.6 m o 60 ton de peso.

ConvoyConjunto organizado de vehculos de transporte que forman una unidad, comparten un destino comn, plan de ruta y que incluye vehculos escolta.

Etapa de carga y estiba.Periodo en el cual se efecta el cargado del vehculo. Incluye el amarre y trincado de la carga.

Etapa de Inspeccin:Periodo en el cual se revisa detalladamente las condiciones de la carga (maquinaria pesada) empleando obligatoriamente el formato de inspeccin.

Etapa de transporteEs el traslado de la unidad hacia su destino final. Podr tener una o barias faces, segn la hora de salida del vehculo y la distancia a recorrer.

Etapa de Llegada:Es la etapa final donde se hace la recepcin de la carga (maquinaria pesada)

Vehculo de Carga:Vehculo motorizado destinado al transporte de bienes. Puede contar con equipos adicionales para la prestacin de servicios especiales.

EscoltaVehculo de proteccin,, los mismos que podr ser dispuesto al inicio o fin del tren de carga, a una distancia mxima de 100 metros del mismo, utilizada en el transporte de carga sobre dimensionada, convoyes y materiales peligrosos.

5. EQUIPOS NECESARIOS 5.1. Equipo de proteccin personal EPP Casco de seguridad Lentes de seguridad Guantes de badana o de cuero Zapatos de seguridad punta de acero Chaleco de seguridad con cinta reflectiva Ropa de agua (en caso de lluvias) Tapones auditivos si es necesario.

5.2. Herramientas manuales en buenas condiciones de uso. 01 Gata de 2TN con su palanca (como mnimo) 01 llave de ruedas. 01 caja de herramientas la cual contara; 01 destornillador plano, 01 destornillador estrella, 01 llave francesa, 01 llave Stillson #10, 01 alicate tipo electricista, 01 alicate de presin, 01 alicate de mecnico, 01 juego de llaves de boca, llave raches, 01 cinta aislante y otros. 01 tira de remolque 01 cable de batera 02 neumticos de repuesto 01 medidor de aire para neumticos 01 linterna de 04 pilas (como mnimo) Repuestos bsicos tales como fusibles, focos para lmpara, etc.

5.3. Equipos de seguridad. Extintor de PQS DE 6Kg. Montado sobre una base metlica. Botiqun de primeros auxilios 02 tringulos de seguridad 02 conos seguridad de 18 de alto 01 alarma de retroceso 01 faro de retroceso en la parte posterior del vehculo Cinta reflectiva para vehculos tipo 981-32 Rojo / Blanco. Cinturn de seguridad de 3 puntos. 02 tacos para neumaticos 02 banderas rojas de 0.40 longitud x 0.30 de ancho Mt.

6. PERSONAL REQUERIDOPersonal capacitado en trabajos de traslado, carga y descarga de maquinaria pesada.

7. MEDIDAS DE CONTROLEstar terminante mente prohibida hacer el traslado la carga (maquinaria pesada) en las vas de acceso a la mina Pierina pasado las 6:00 de la tarde.

8. PROCEDIMIENTOEl transporte de carga deber cumplir con todos los siguientes procedimientos.

8.1. Disposiciones Las empresas contratistas de carga debern ceirse al Reglamento nacional de transito D.S. N 033 2001 MTC y sus modificaciones, al reglamento nacional de vehculos D.S. N 034 2001 MTC y adicionalmente a las normas o estandarizacin q dicten la empresa ECOSAMI S.A. y las empresas clientes.

8.2. Comunicacin y Documentacin Comunicacin Toda unidad tendr un sistema de comunicacin que pueda ser radial o de telefona celular.Se deber tener una agenda con el telfono de contacto para cualquier eventualidad Se deber estar enterado el horario de partida, nombre de los conductores y el itinerario que seguirn.

Documentacin Guas de remisin de la mercanca. Constancia de inspeccin mecnica de la unidad.Licencia de conducir requeridaTarjeta de propiedad del vehculoHoja de rutaHoja con telfonos de contactos dePliza de seguro obligatorio de accidente de trnsito (SOAT)

8.3. Velocidades La velocidad estar determinada por el reglamento nacional de transitoEn el caso de vas de acceso a la mina Pierina se deber respetar todas las regulaciones de transito establecidas para sus instalaciones.

9. Anexo.Anexo 01: Numeros de telfono de contactos .