psiquiatría y derecho

Download Psiquiatría y derecho

If you can't read please download the document

Upload: scarlex

Post on 24-May-2015

767 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 1. Psiquiatra y Derecho Profesor Mario Muos RebolledoPsiquiatra: es una rama de la medicina, por tanto tiene la misma finalidad de lamedicina:1) tratar enfermos [objetivo esencial]2)prevenir (evitar enfermedad)3)rehabilitar (recuperar de los daos o secuelas que deja una enfermedad)La psiquiatra tiene como peculiaridad en relacin a las otras ramas de la medicinaque se preocupa del hombre enfermo en su totalidad, es decir, no slo del cuerpo sinotambin de la mente, lo que llamamos elementos psicopatolgicos: patos deenfermedad y pico de psiquis, es decir todo aquello del enfermo de la mente.Utiliza como mtodo la fenomenologa psiquitrica. La fenomenologa es unarama de la filosofa que pretende captar en su esencia lo objetos de la conciencia.Ahora lo que hace la psiquiatra con la fenomenologa psiquitrica es intentar captaren su esencia, describir, categorizar y ordenar los objetos de conciencia de un serenfermo psicopatolgicamente. Es este mtodo el que distingue a la psiquiatra deotras ramas de la medicina ya que el psiquiatra se constituye como una herramientade diagnostico y de tratamiento, lo que el psiquiatra dice, descubra, especula oconcluye es LA VERDAD PSIQUIATRICA. En otras ramas de la medicina la verdad seconstruye no slo por la opinin del especialista sino tambin se construye y prueba atravs de exmenes de laboratorio. En la psiquiatra la verdad la construye elpsiquiatra. De ah que el informe es sumamente importante en psiquiatra.Es as como surge una dificultad, es difcil establecer en psiquiatra la verdad. Por esohay que hacer hincapi en la siguiente distincin: Debemos separar la psiquiatraclnica (la de curar enfermos) y los servicios que presente a otras ramas, como elderecho.TERAPEUTICAS PROPIAS DE LA PSIQUIATRIAPsicoterapia: conversacin y terapiaPsicofarmacoterapia:frmacos y sustancias qumicas que hacen efecto demodificar funcionamiento de la mente

2. Otras terapias biolgicas: Luminoterapia, que es la exposicin al sol.Electroconvulsiva o electroshockHACIA EL DILEMA COMN ENTRE PSIQUIATRA Y DERECHONaturaleza de lo psquico y lo psicopatolgico:Qu es lo psquico o mental?Subjetividad vivencial, vivencia en psiquiatra y psicologa es cualquier experienciaque tenga un correlato emocional. No cualquier experiencia es una vivencia.Experiencia son lo que percibimos por los rganos de los sentidos y hacemos demanera consiente (acto consiente). Pero son vivencias cuando adems ese acto tieneun correlato emocional, o si no, es solo experiencia.As se ha definido como La subjetividad en la elaboracin interna, personal eindividual (por tanto subjetiva) en las vivencias de cada sujeto.Aqu hablamos de una verdad enorme, ya que si decimos que lo psquico es lasubjetividad vivencial estamos aceptando que la realidad se construye por cada sujetodesde su psiquismo, desde su subjetividad, la verdad se construye en el interior, en lainteraccin, de cada persona desde lo que capta desde el exterior y como procesa esarealidad para transformarla en una realidad propia.Este es un punto de conexin entre psiquiatra y derecho, ya que as como en el mbitode la psiquiatra tambin en el derecho es posible ms de una verdad, porque laverdad objetiva no existe, la verdad es subjetiva tanto desde el punto de vista de lopsquico como del derecho. La subjetividad vivencial est construida por 2 herramientas del psiquismo:-la conciencia: Capacidad de darse cuenta de las cosas en el mundo externo.-el juicio de realidad: Capacidad de emitir un juicio interno respecto de que tan realson las cosas que son objeto de la conciencia.Qu es normalidad? Cul es la naturaleza normal de lo psquico y lopsicopatolgico?Sostenemos que la normalidad de lo psquico y psicopatolgico consiste en la libertadpara ejercer la conciencia y para emitir un juicio de realidad. La libertad es un puntocentral de unin entre derecho y sicopatologa. 3. Entendemos psicopatolgicos, es decir, como enfermos psquicos a quienes estnante una prdida de la libertad de la subjetividad vivencial. Hablamos que alguien estenfermo mental cuando deja de tener libertad para concienciar y emitir juicios derealidad precisos y validos. Dentro de lo psicopatolgico debemos incorporar perdidade la libertad de la voluntad y aqu definimos la voluntad como la capacidad paraconvertir en actos lo que concienciamos, pensamos y sentimos. Hay una diferencia entresubjetividad interna, es decir el puro vivenciar, y ejecutar esa vivencia o impulsopsicopatolgico. El derecho tambin hace esta diferencia entre pensar y hacer.Lo que compartimos es un dilema: existe libertad? Existe libertad delindividuo particular en la circunstancia particular?A nosotros nos interesa si existe libertad para percibir, para pensar, pero masimportante que todo si existe libertad para actuar. Si existen est sana, si no, es unapersona que no es libre en un determinado momento.Elementos claves para la libertad mental:-poder realizar adecuado juicio de realidad-tener conciencia lucida-tener una voluntad libre y con la energa suficiente para ser ejercida de formaprctica.El sinnimo que mejore representa esta libertad mental es el discernimiento, lacapacidad de discriminar entre lo bueno y lo malo es lo que caracteriza la libertadmental.PSIQUIATRA CLINICA Y OTRAS RAMASLa psiquiatra clnica se nutre de otras ramas de la medicina y de otras ciencias nomdicas. Entre las otras ramas mdicas encontramos a la neurologa (como por ej.Con la enfermedad de Alzheimer), medicina interna (serie de enfermedades mdicascomo glndulas tiroides o intoxicaciones que provocan enfermedades psiquitricas, oen orden inverso enfermedades siquitricas que provocan enfermedades mdicas),psicologa (tiene 3 ramas: clnica, laboral y educacional, slo la clnica se relacionacon la psiquiatra y la sociologa (se relaciona en el estudio del ser humano ensociedad)Neurologa neuropsiquiatra 4. Medicina interna enfermedades que provocan enfermedades psiquitricasPsicologa psicologa clnicaSociologa estudia del hombre enfermo en sociedad (salud mental)PROCESO DE LA PSIQUIATRIA CLINICALo que hacemos ----> Se registra y se crea una Historia Clnica.1) Identificacin2) Anamnesis3) Exploracin psicopatolgica4) Examen fsico5) Examen neurolgico6) Exmenes complementarios-Sicometra o psicodiagnostico:Miden 3 cosas:Nivel de funcionamiento intelectualSi existe deterioroPersonalidad-Exmenes de sangre-imagenologa7) Comentario: especie de resumen. Tambin registra los procesos de pensamientodel especialista para lograr una hiptesis. Como el es psiquiatra el que crea la verdadpsiquitrica es importante que quede registrado, as si lo ve otro especialista podrentender el proceso interno que llev al profesional a X hiptesis.8) Hiptesis diagnosticaQu hago?Qu debo hacer? 5. Se debe considerar un plan de tratamiento9) Ejecuto PrescriboSe debe ejecutar ese tratamiento por medio de un acto de prescripcin mdica.10) Evaluacin de la evolucinReevaluar Fracaso - bien continuar plan de tratamiento lo llevar al altaPSIQUIATRA CLINICA Y PSIQUIATRA PERICIALEl proceso de la psiquiatra clnica es completamente diferente al de la psiquiatrapericial. As el mtodo y la relacin entre psiquiatra perito y clnico es totalmentediferenteLo que busca psiquiatra clnico es curar o tratar enfermos, parte de la base que le creeal paciente. El psiquiatra perito intenta encontrar la verdad a pesar de lo que elpaciente diga o haga, su finalidad es producir un informe que tenga validez mdicolegal para que el tribunal pueda decidir bien.As no se puede esperar que un proceso clnico derive en la evaluacin pericial y de unproceso pericial derive una evaluacin clnica. El mdico tratante no puede emitir uninforme, debe ser un perito. Este es un error comn en los abogados.CLASIFICACIONES EN PSIQUIATRIAKraepelin: Primera gran descripcin o clasificacin en psiquiatra.Sindromatica/etiolgica: Sndrome es conjunto de sintomas. En esta clasificacin sele atribuye a un conjunto de sntomas (ansiedad, depresin, mana) una causa, no esla ms usada por los psiquiatras.Sindromatica: no se usa pero es posible que la encontremos. Enfermedadesendgenas, esquizofrenia, psicosis maniatico depresivas, somatogenas, exgenasorgnicas y sicgenas.Legal: Locura o demencia. Siendo la locura transitoria o permanente.DSM: multiaxial, evala a cada paciente con varios ejes:Primero a la enfermedad propiamente tal, pero no slo en eso, sino 4 contextos msimportantes en que la enfermedad se da: 6. Personalidad o inteligenciaExistencia o no de enfermedades mdicasProblemas psicosociales o ambientales en donde la enfermedad se daEvaluacin que se expresa en nmero de la capacidad de actividad global que la personatiene.DSM 4 (Hoy existe otra ms reciente DSM 4 TR, pero son casi iguales):Clasifica las enfermedades en las siguientes categoras:1) trastornos que se producen en la infancia, niez o adolescencia.2) Delirium y demencia3) Trastorno amnsico y otros trastornos cognitivos4) Trastorno por una alteracin medica general5) Trastorno por uso de alguna sustancia (drogas de abuso)6) Esquizofrenia y otros trastornos psicticos7) Trastornos del estado de nimo y trastornos de ansiedad8) Trastornos somatomorfos facticios: trastornos en que la persona acta siente y piensacomo si estuviera enferma pero no lo est.9) Disosiativo: se disocia conciencia10) Sexuales y de la identidad de genero11) Alimentacin, sueo y control de impulso12) Adaptativo y de la personalidad.C.I.E -10(I.C.D): Clasificacin internacional de enfermedades en su versin 10 Apartir de ella se establece la nomina de trastornos mentales y del comportamiento enla resolucin 766/ 2003 del Ministerio de Salud establece que esta es la clasificacinobligatoria en Chile. Hablaremos de la seccin f), es decir, Trastornos mentales y delcomportamiento. Sin embargo en la resolucin del Ministerio de Salud cada categorasin embargo tiene 3 caracteres o ms que son subcaptulos. 7. 1) (F00-F09) Trastornos mentales orgnicos, incluidos los trastornos sintomticos2) (F10-F19) Trastornos mentales y de comportamiento debidos al consumo depsicotrpicos 3) (F20-29) Esquizofrenia, trastornos esquizotpicos y trastornos delirantes4) (F30-39) Trastornos del humor (afectivos) 5) (F40-49) Trastornos neurticos, trastornos relacionados con el stress y trastornossomatomorfos6) (F50-59) Sndromes del comportamiento asociados con alteraciones fisiolgicas yfactores fsicos7) (F60-69) Trastornos de la personalidad y del comportamiento en adultos8) (F70-79) Retraso mental9) (F80-89) Trastornos del desarrollo psicolgico10) (F90-F98) Trastornos emocionales y del comportamiento que aparecenhabitualmente en la niez u en la adolescencia11) (F99) Trastornos mentales sin especificarSe ha ido acercando a la DSM, antes la del CIE era sumamente vaga.