psicologia_cyt_socializacion

27

Upload: escopsic

Post on 15-Apr-2017

420 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PSICOLOGIA_CYT_Socializacion
Page 2: PSICOLOGIA_CYT_Socializacion

PSICOLOGIA(APLICADA A LAS OPSIC)

Page 3: PSICOLOGIA_CYT_Socializacion

SOCIALIZACIÓN“TODA SOCIEDAD FORMA A SUS NIÑOS A IMAGEN Y SEMEJANZA DE SU PROPIA CULTURA”

EL PROCESO DE INCULCAR LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA CULTURA EN LOS NUEVOS MIEMBROS DE UNA SOCIEDAD, DEFINE LO QUE ES SOCIALIZACIÓN.

Page 4: PSICOLOGIA_CYT_Socializacion

AJUSTARSE AL ORDEN SOCIAL LA SOCIEDAD SE REPRODUCE A SÍ MISMA

(enseñarle normas a los niños)

FINALIDAD DE LA SOCIALIZACION

Page 5: PSICOLOGIA_CYT_Socializacion

Habilidad: Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor.Social: Significa como nos llevamos con las demás personas (amigos, hermanos, padres, jefes, compañeros).

Las Habilidades Sociales se refieren a nuestra habilidad para tratar y congeniar con las demás personas.

¿Que son Habilidades Sociales?

Page 6: PSICOLOGIA_CYT_Socializacion

¿ Qué son habilidades sociales ?Las habilidades sociales designan aquellas competencias necesarias para actuar en forma socialmente eficiente.

Hab. - destreza

Page 7: PSICOLOGIA_CYT_Socializacion
Page 8: PSICOLOGIA_CYT_Socializacion
Page 9: PSICOLOGIA_CYT_Socializacion

Definición de Habilidades Sociales

• Son conductas manifiestas y observables en distintas situaciones.

• Se aprenden de manera casual o a través de un entrenamiento.

• Se basan en :– que hacemos ( conducta)– que pensamos (percepción)– Que sentimos ( emociones y

sentimientos)

Page 10: PSICOLOGIA_CYT_Socializacion

Podemos resumir entonces que las habilidades sociales son:• Comportamientos recompensados por los demás• Formas de interacción que generan beneficios personales y

para los demás.• Conductas verbales y no verbales que influyen en las

respuestas de otros .• Respuestas orientadas a metas y susceptibles de ser

aprendidas.• Capacidades para inducir respuestas deseables en los demás.

Page 11: PSICOLOGIA_CYT_Socializacion

Componentes de las HHSS• Componente conductual: lo no

verbal ( mirada, gestos, sonrisa, postura, distancia, apariencia y lo verbal( voz, tono, volumen, timbre) el habla y la conversación.

• Componente cognitivo: percepción social, formalidad, calidez, privacidad, distancia, variables personales ( intereses, motivación, competencia y capacidades).

• Componente fisiológico: manifestaciones del organismo.

Page 12: PSICOLOGIA_CYT_Socializacion

Finalidad de las Habilidades Sociales

• Que nos valoren.• Disfrutar de las relaciones

con los demás.• Dar a conocer nuestros

deseos y sentimientos.• Conseguir algo.• Rechazar un problema.• Solucionar un problema.• Proyectar una imagen de

nosotros mismos.• Evidenciar si somos líderes o

no.• Convencer a los demás.• Pasar desapercibido o hacer

notoria nuestra presencia.

Page 13: PSICOLOGIA_CYT_Socializacion

Sin habilidades sociales Carecen de capacidad para el trabajo en equipo. Son incapaces de iniciar y aceptar cambios. Se muestran poco competentes a nivel laboral. Manifiestan dificultades en su vida amical, familiar y

de pareja. Son considerados problemáticos, poco comunicativos

y confiables. No se sienten auto realizados y valorados

socialmente. Tienen sentimientos inadecuados de fracaso y

frustración. Tienden a presentar estrés y desórdenes en el

comportamiento.

Page 14: PSICOLOGIA_CYT_Socializacion

¿ Cómo las aprendemos?

• Por experiencia directa de la persona.

• Por observación.• Por lo que nos dicen los

demás.• Por nuestras expectativas.• Todos estos factores

integrados forman la base de cómo se aprenden las habilidades sociales.

Page 15: PSICOLOGIA_CYT_Socializacion

IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

• Relacionarse bien con los demás, ser comprensivo o influyente generan comportamientos laborales efectivos y eficaces.

• Las competencias sociales como emitir mensajes claros, convencer, liderar, persuadir y saber colaborar son habilidades propias de los equipos efectivos de trabajo productivo.

• Las personas con habilidades sociales, son capaces de trabajar en equipo para conseguir las metas. Motivan, influyen, dirigiendo los cambios favorables para una organización.

• En la actualidad, los trabajadores más competentes y valorados a nivel social, mantienen el éxito de las organizaciones; son capaces de conciliar, negociar y resolver conflictos.

Page 16: PSICOLOGIA_CYT_Socializacion

TEORÍAS DE SOCIALIZACIÓN...

LA TOMA DE ROLES (MEAD)LOS NIÑOS APRENDEN CONDUCTAS QUE VAN A DESPERTAR RESPUESTAS EN LOS DEMÁS.EL NIÑO APRENDE SU YO, EN FUNCIÓN DEL JUEGO DE ASUMIR ROLES DIFERENTES. ESTOS ROLES LE PERMITEN ENTENDER CÓMO ESTÁN COORDINADOS LOS ROLES (Juegos en grupos)

Page 17: PSICOLOGIA_CYT_Socializacion

Alguien de la clase te está haciendo bromas pesadas todo el rato para divertirse. Tú pones mala cara y te dice: “¿Qué pasa, no sabes aguantar una broma?”. ¿Tú qué haces?

…………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………

CASO : HABILIDADES SOCIALES

Page 18: PSICOLOGIA_CYT_Socializacion

AGENTES DE SOCIALIZACIÓN FAMILIA (Grupo social

primario/moldeador) PADRES (Mentores o personas a

quien imitar) MEDIOS DE COMUNICACIÓN

(Influencia como modeladores de comportamientos)

ESCUELA (Influencia de sus pares)RESOCIALIZACIÓN (las personas se

encuentran sometidos a otros procesos de integración a nuevos grupos y situaciones lo que implica realizar cambios en sus comportamientos.)

Page 19: PSICOLOGIA_CYT_Socializacion

La Psicología social en el nuevo milenioIntegración de Emoción, Motivación y Cognición

Los investigadores se interesan cada vez más en cómo la emoción, la motivación y la cognición (forma en que se procesa la información social) pueden operar en conjunto para influir sobre los pensamientos, sentimientos y comportamientos de los individuos.

Page 20: PSICOLOGIA_CYT_Socializacion

NUEVAS TECNOLOGÍAS Los avances tecnológicos , como las técnicas mejoradas

para obtener imágenes del cerebro, han impulsado la investigación de punta en el área de la psicología social.

A medida que el rápido avance de las tecnologías cambia la forma en que los individuos se comunican y acceden a las informaciones, sus medios de interacción también son propensos a la transformación.

Page 21: PSICOLOGIA_CYT_Socializacion
Page 22: PSICOLOGIA_CYT_Socializacion

AUTOCONCEPTO

La imagen mental que nos hacemos de nosotros mismos, con las virtudes y defectos que somos capaces de reconocernos, tanto físicas como psíquicas, es lo que se denomina “Autoconcepto”

Page 23: PSICOLOGIA_CYT_Socializacion

Influencias de otras personas

En la Teoría de la comparación social, las personas suelen evaluar sus opiniones y capacidades a partir de la comparación de sí mismas con sus semejantes.

Page 24: PSICOLOGIA_CYT_Socializacion

AUTOESTIMA

Es quererse a uno mismo y querer a los demás.Significa saber que eres valioso (a), digno (a), que vales la pena y que eres capaz y afirmarlo. Implica respetarte a ti mismo y enseñar a los demás a hacerlo.

Page 25: PSICOLOGIA_CYT_Socializacion

La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad, además es aprender a querernos y respetarnos, es algo que se construye o reconstruye por dentro. Esto depende, también, del ambiente familiar, social y educativo en el que estemos y los estímulos que este nos brinda.

AUTOESTIMA

automotivación

Page 26: PSICOLOGIA_CYT_Socializacion

SESGOS DE CONFIRMACIÓN: DE LA IMPRESIONES A LA REALIDAD.

Una vez que una impresión se ha formado, las personas se vuelven menos propensas a cambiar su punto de vista aunque se vean confrontadas por evidencia que lo contradiga.

La gente tiende a interpretar, buscar y crear información que confirme sus creencias preexistente.

Page 27: PSICOLOGIA_CYT_Socializacion

¡¡¡¡¡¡¡Muchas gracias!!!!!!!