psicología del yo

20
CAPÍTULO 10 Psicología del YO (ego)

Upload: kameth89

Post on 04-Jul-2015

16.779 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

CAPÍTULO10

Psicología del YO (ego)

PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGÍA DEL YO

• El YO es visto desde dos perspectivas:

Psicoanálisis Psicología

*El “yo” es mediador entre el ello, el súper yo y la realidad externa.

* El yo participa en el proceso de adaptación

Cambio de Énfasis del Ello al Yo

• El yo cumple de manera simultánea dos funciones:

3. Cuando actúa para reducir conflictos y opera en la esfera del conflicto de personalidad.

5. Cuando actúa para promover la adaptación y este opera en la esfera libre de conflictos.

• Heinz Hartmann sostenía que el yo y el ello tienen la misma fuente biológica y que parte del yo permanece durante toda la vida en contacto con el ello.

Esta es la parte del yo que opera en la esfera del conflicto y que se esfuerza por

satisfacer las necesidades del ello.

El resto del yo se desarrolla mas independientemente y opera en la esfera

libre de conflictos.

Adaptación y Autonomía

• Según Hartmann la adaptación al ambiente es la última meta de toda la conducta y ocurre en varios niveles:

3. Físicamente.- la gente debe aprender a mover su cuerpo para ir a donde desea y hacer lo que quiere hacer.

5. Psicológicamente.- debe aprender a controlar los impulsos canalizándolos en acciones apropiadas.

Hartmann hablaba

de dos tipos

de autonomía:

1. Autonomía Primaria del Yo

•El individuo obtiene satisfacción directa del uso de los procesos del yo: pensar, planificar, imaginar, etc.

•Conforme se ejercitan estas funciones, los individuos se vuelven mas diestros en su uso y mas eficientes para tratar con el mundo.

2. Autonomía Secundaría del Yo

•Una función del yo que originalmente se realizaba con un propósito específico puede continuar practicándose durante mucho tiempo después de haber cumplido su objetivo.

El Yo, la Adaptación y la Motivación de Competencia.

White y sus dos conceptos

motivacionales

1. Motivación Efectora

• Es un motivo para hacer que pase algo; es la motivación básica de los seres humanos y durante la niñez temprana es la principal salida de energía del yo.

2. Motivación de Competencia

* Conduce al individuo a tratar de alcanzar nuevas metas, es decir, los individuos hacemos cosas a partir de que también lo hacemos, para poder sentir que se esta mejorando.

Control y Flexibilidad del Yo• Psicólogos contemporáneos del yo examinaron dos aspectos del

funcionamiento del yo:

3. El Control del Yo, es al grado en que el sujeto suele modificar o inhibir la expresión de sus impulsos, es decir, se refiere a que tanto los individuos podemos controlar los impulsos.

Gente con poco control

Individuos con un control excesivo

Gente que puede Inhibir y controlar sus impulsos, pero no se excede.

2. Flexibilidad del Yo, que es la capacidad para modificar en cualquier dirección el nivel común del control del yo para adaptarse a las demandas de una situación determinada, es decir, se refiere al que tanto los individuos podemos flexibilizarnos ante las circunstancias cambiantes.

Etapas intermedias del desarrollo del yo:

Control de impulsos

• La etapa de autoprotección marca el primer paso hacia el autocontrol de los impulsos.

• En esta etapa el niño comienza a entender que existen reglas de comportamiento y que su transgresión produce castigo

• La única moralidad del niño en esta etapa es la conveniencia personal.

• La cualidad auto protectora de esta etapa también se refleja en el hecho de que los niños utilizan para su conveniencia las reglas que aprendieron.

• El niño alcanza la etapa de conformismo al empezar a vincular su bienestar y seguridad con un grupo social.

• En esta etapa las reglas comienzan a ser internalizadas gracias al sentimiento de confianza que el grupo social le transmite.

• Etapa escrupuloso-conformista:

• se encuentran entre un conformismo y una etapa de escrúpulos.

• Llegar a este sentimiento depende de que se desarrolle una mayor capacidad de introspección, aqui el individuo comienza a diferenciar entre lo que es y lo que debería ser.

• Etapa de escrupúlos:

• Aqui se percatan del hecho de que los acontecimientos y situaciones tienen muchos significados

• La moralidad es internalizada

Etapas avanzadas de desarrollo:

Tomar mas en consideracion

• Nivel individualista:

• Tienen un sentido fortalecido de la individualidad y el estilo de vida.

• Aparece la tolerancia hacia diferencias individuales

• Etapa autónoma :

• El yo se preocupa por las reflexiones sobre la interdependencia de la gente y por la búsqueda de autosatisfacción.

• Tiene la capacidad de reconocer y enfrentar los conflictos de necesidad y deber.

• Etapa integrada

• Es todavía menos común y su ingreso significa que el individuo a llegado a manejar los conflictos internos y ha encontrado la forma de satisfacer las demandas de conflicto.

Elaboro:

• Yaneli Gpe. Rosas

• Anakaren Castillo

• Paloma Rangel• Mayte Cano