psicofisiologia presentacion

16
Neurotransmisores República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología Alumno: Angelo Ochipinti 27.313.753

Upload: angeloxdvlp

Post on 18-Jan-2017

68 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Psicofisiologia presentacion

Neurotransmisores

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Bicentenaria de Aragua

Vicerrectorado AcadémicoFacultad de Ciencias Administrativas y Sociales

Escuela de Psicología

Alumno:Angelo Ochipinti 27.313.753

Page 2: Psicofisiologia presentacion

Las relaciones entre la mente y el cuerpo han interesado al ser humano desde épocas remotas, y han originado preguntas sobre la naturaleza humana cuyas respuestas son tan variadas de contenido como larga ha sido la historia de la filosofía y las religiones1. Durante siglos, estos temas constituyeron un área de especulación teórica poco relacionada con el conocimiento científico. Sin embargo, con el tiempo los científicos comenzaron a asumir estos interrogantes como propios y a plantearlos de modo que fuera posible encontrar respuestas a cuestiones hasta el momento intratables. Uno de los temas más relevantes en este contexto se centra en la identificación de las bases biológicas de la conducta y la mente.

Introducción

Page 3: Psicofisiologia presentacion

Un neurotransmisor (o neuromediador) es una biomolécula que transmite información de una neurona (un tipo de célula del sistema nervioso) a otra neurona consecutiva, unidas mediante una sinapsis. El neurotransmisor se libera por las vesículas en la extremidad de la neurona presináptica durante la propagación del impulso nervioso, atraviesa el espacio sináptico y actúa cambiando el potencial de acción en la neurona siguiente (denominada postsináptica) fijándose en puntos precisos de su membrana plasmática

Tipos de neurotransmisoresPor lo general, se clasifican en tres categorías: los aminoácidos, las monoaminas y los péptidos. Los neurotransmisores, como el glutamato, el aspartato, la glicina, la serina y el ácido gamma-aminobutírico (GABA), entran en la categoría de los aminoácidos. Por otra parte, en el neurotransmisor la dopamina, la serotonina, la melatonina, la epinefrina y la norepinefrina, son los neurotransmisores de la monoamina. La calcitonina, el glucagón, la vasopresina, la oxitócica y la beta-endorfina, son algunos de los péptidos neuroactivos. Hasta ahora, se pueden encontrar alrededor de 50 péptidos neuroactivos, junto con los nuevos, que se descubren regularmente. Además de éstos, la acetilcolina, el óxido nítrico, la adenosina y otros neurotransmisores.

Page 4: Psicofisiologia presentacion

Los neurotransmisores en el cuerpo humano

La acetilcolina:Es el primer neurotransmisor en ser humano descubierto en el año 1921. Este neurotransmisor es responsable de estimular los músculos. Activa las neuronas motoras, que son las que controlan los músculos esqueléticos. También ayudan a regular las actividades en ciertos áreas del cerebro, que están asociados con la atención, la excitación, el aprendizaje y la memoria. Las personas con la enfermedad de Alzheimer, generalmente, son propensas a tener un nivel sustancialmente más bajo de la acetilcolina.

La dopaminaLa dopamina es el neurotransmisor que controla los movimientos voluntarios del cuerpo y está asociado con el mecanismo de reacción del cerebro. En otras palabras, la dopamina regula las emociones placenteras, como las drogas, el alcohol, la cocaína, la heroína, la nicotina, el opio aumentan el nivel de este neurotransmisor, por lo que un consumidor de estos productos nota una sensación placentera. La disminución del nivel de dopamina, se asocia con la enfermedad de Parkinson, mientras que los pacientes de la esquizofrenia, generalmente són propensos a tener un exceso de la dopamina en los lóbulos frontales del cerebro.

Page 5: Psicofisiologia presentacion

La serotoninaLa serotonina es un neurotransmisor inhibidor importante, que se ha encontrado que tienen un efecto significativo sobre las emociones, el humor y la ansiedad. También está implicado en la regulación del sueño, la vigilia y la alimentación. El nivel de serotonina significativamente más bajo, se encuentra asociado con las enfermedades, como la depresión, los pensamientos suicidas y un trastorno obsesivo-compulsivo. Muchos medicamentos antidepresivos funcionan afectando el nivel de este neurotransmisor.

El ácido gamma aminobutírico (GABA)El GABA es un neurotransmisor inhibidor que reduce la actividad neuronal con el fin de evitar la sobreexcitación, la que podría conducir a la ansiedad. El GABA es un aminoácido no esencial, que es producido por el cuerpo, que produce el ácido glutámico. Un nivel bajo de GABA puede tener una asociación con los trastornos de ansiedad. El alcohol y las drogas, como los barbitúricos, que pueden influir en los receptores GABA.

El glutamatoEl glutamato es un neurotransmisor excitador. Es el neurotransmisor más comúnmente encontrado en el sistema nervioso central. El glutamato está principalmente relacionado con las funciones, como el aprendizaje y la memoria. Un exceso de glutamato es, sin embargo, tóxico para las neuronas. Una producción excesiva de glutamato puede  estar relacionada con una enfermedad, conocida como la esclerosis lateral amiotrofia (ELA) o la enfermedad de Lou Gehrig.

Page 6: Psicofisiologia presentacion

La epinefrina y la norepinefrina La epinefrina es un neurotransmisor excitador, que se deriva de la norepinefrina. La epinefrina controla el enfoque mental y la atención. La norepinefrina es un neurotransmisor excitatorio y regula el estado del ánimo y la excitación física y mental. El aumento de la secreción de la noradrenalina aumenta el ritmo cardiaco y la presión arterial.

Las endorfinasLas endorfinas son neurotransmisores, que en su estructura se asemejan a los compuestos opioides, como el opio, la morfina y la heroína. De hecho, su efecto sobre el cuerpo es también similar, en el efecto producido por los compuestos opiáceos. Al igual que los opiáceos, las endorfinas pueden reducir el dolor, el estrés y promover la calma y la serenidad. Estos son los neurotransmisores, que permiten a algunos animales a invernar, disminuyendo su metabolismo, la respiración y el ritmo cardíaco.

Page 7: Psicofisiologia presentacion

Implicación fisiológica: Como se podrá ver a continuación cada uno de los neurotransmisores se ve implícito y es responsable de alguna función

Acetilcolina Sinapsis con músculos y glándulas; muchas partes del sistema nervioso central (SNC)

Excitatorio o inhibitorioEnvuelto en la memoria

       SerotoninaVarias regiones del SNC Mayormente inhibitorio; sueño, envuelto

en estados de ánimo y emociones

 Dopamina Encéfalo; sistema nervioso autónomo (SNA)

Mayormente inhibitorio; envuelto en emociones/ánimo; regulación del control motor

Epinefrina Areas del SNC y división simpática del SNA

Excitatorio o inhibitorio; hormona cuando es producido por la glándula adrenal

GlutamatoSNC El neurotransmisor excitatorio más

abundante (75%) del SNC

GABA Encéfalo El neurotransmisor inhibitorio más abundante del encéfalo

 Norepinefrina Areas del SNC y división simpática del SNA

Excitatorio o inhibitorio; regula efectores simpáticos; en el encéfalo envuelve respuestas emocionales

Page 8: Psicofisiologia presentacion
Page 9: Psicofisiologia presentacion

Receptores rápidos y receptores lentos

Iono trópico: En los que existe un solo canal , dan origen postsinapticas rápido y duran milisegundos

 Metabotropicos: El receptor y el canal iónico son moléculas separadas, sus efectos postsinapticas son mas lentos y duran mucho mas.

Page 10: Psicofisiologia presentacion

Metodología de la investigación psicofarmacológica.

LA METODOLOGIA Etapas de estudio de un psicofármaco El estudio de los fármacos psicótropos en las etapas iniciales de su descubrimiento pasa, como en el caso de cualquier otro fármaco, por fases sucesivas. Suelen distinguirse varias etapas que, aunque arbitrarias, pueden darnos una idea de la marcha general que se sigue en el desarrollo de un nuevo fármaco y en su lanzamiento al mercado (Levine, 1978; Flamant y Sancho, 1978).

Etapas preclínicas En éstas se incluye, en primer lugar, la selección de una nueva molécula por sus características bioquímicas y por su acción en los tests conductua1es realizados en animales (modelos animales). En segundo lugar, los estudios de toxicidad animal aguda, sub aguda y crónica, previos a la aplicación a seres humanos.

Page 11: Psicofisiologia presentacion

Etapas clínicas -Fase l. La finalidad primordial de esta etapa es evaluar la toxicidad del fármaco a corto plazo. Se realiza habitualmente en voluntarios sanos y se estudia la absorción, distribución, metabolismo y excreción del fármaco. Asimismo, se determinan las dosis y vías de administración más adecuadas. -Fase II. En esta fase se evalúa la eficacia terapéutica utilizando grupos reducidos de pacientes y prestando especial atención a los efectos secundarios. -Fase III. En este estadio, se realizan estudios comparativos con otros fármacos de indicaciones similares con el fin de determinar el lugar que corresponde al nuevo fármaco en el arsenal terapéutico. Esta fase se lleva a cabo con grupos numerosos de pacientes y en centros hospitalarios principalmente. -Fase IV. Es la fase en la que se realizan estudios epidemiológicos a gran escala. Se buscan efectos secundarios poco frecuentes o de aparición tardía, interacción con otros fármacos, nuevas aplicaciones, correcciones en la dosificación, etc. En líneas generales, puede decirse que en las fases III y IV son aquellas en las que pueden participar un número mayor de investigadores y de centros, ya que las fases I y II están muy controladas por los laboratorios productores de la sustancia en cuestión. Tras esta descripción de las etapas de estudio, válidas para cualquier fármaco, veamos algunos aspectos específicos de los psicótropos.

Page 12: Psicofisiologia presentacion

Tipos de diseño Pasemos ahora a examinar cómo se planifican los ensayos clínicos. En las fases 1 y 11, Y en general antes de comenzar estudios más organizados, puede ser conveniente realizar ensayos abiertos o estudios pilotos en los que se investiga el efecto del fármaco sobre un reducido número de pacientes, sin ningún control especial. De esta forma, se adquiere un primer conocimiento de la acción del fármaco que servirá para descartar vías no fructíferas de investigación y para llamar la atención sobre sus efectos más característicos, tanto positivos como negativos.

Diseño de grupos paralelos independientes. Existen dos o más grupos (según el número de fármacos que se compare) y todos los sujetos de un grupo reciben el mismo tratamiento a lo largo de la investigación. Los sujetos se asignan al azar a cada uno de los grupos y la comparación se efectúa entre sujetos. Actualmente el diseño más empleado es el llamado diseño de tres grupos (o tres brazos), en el que un nuevo fármaco se compara con un fármaco standard y con un placebo (Overall, 1991).

Diseños en los que cada sujeto es su propio control (cross over). Un mismo sujeto pasa por los diversos tratamientos existentes y las comparaciones se realizan dentro del sujeto. Dentro de este tipo de diseños podemos distinguir los de exposición simple y los de exposición múltiple. En los de exposición simple cada sujeto pasa una sola vez por cada uno de los tratamientos

Page 13: Psicofisiologia presentacion

Los estudios multicéntricos o de cooperación Se llama así a las investigaciones que se llevan a cabo en varios centros simultáneamente bajo un plan organizativo común a todos. Los estudios multicéntricos tienen dos ventajas principales: Primero, que permiten la utilización de muestras de mayor tamaño que las que pueden reunirse en un' centro aislado. Y segundo, que la muestra es mucho más representativa al incluir en la misma investigación varias poblaciones con diferentes características. Así resulta posible una mayor generalización de los resultados.

Lo esencial en el estudio multicéntrico es que con un protocolo igual para todos se logre la máxima disciplina y uniformidad en la realización del trabajo. Esto constituye al mismo tiempo la mayor dificultad de este tipo de estudios. Es evidente que requieren una organización perfecta y una cooperación muy estrecha entre los componentes de un mismo grupo y entre los grupos entre sí.

Page 14: Psicofisiologia presentacion

Evaluación de efectos en los psicofármacos La Psicofarmacología ha creado, como afirma Pichot (1974), nuevas necesidades en los instrumentos empleados en la medición psicológica. Lo que se exige a los nuevos instrumentos es una gran sensibilidad al estado psicológico presente en el momento de la evaluación, y también una alta sensibilidad frente a los cambios de este estado psicológico, ya que lo que se pretende detectar son, precisamente, los cambios que se producen como consecuencia de la administración del fármaco.

Los efectos de los psicofármacos pueden ser controlados de muy distintas maneras. Existen mediciones de la concentración sanguínea que permiten regular la dosificación hasta alcanzar los niveles hemáticos óptimos para la acción terapéutica. También pueden llevarse a cabo medidas fisiológicas como EEG, ECG, etc. Un tercer grupo de controles viene representado por las medidas conductuales objetivas, como puede ser la realización de tareas motoras o la medición automática de la actividad general. Por último, el grupo de técnicas más interesante para controlar la actividad terapéutica viene representado por las escalas de evaluación.

Page 15: Psicofisiologia presentacion

Aspectos éticos y legales En el estadio clínico del estudio de los psicofármacos surgen cuestiones éticas, al igual que sucede en toda investigación con seres humanos que implique algún tipo de riesgo. En todos estos casos se origina un conflicto entre la sociedad -que favorece la realización de investigación- y los intereses del individuo -que exige ver salvaguardados su dignidad y sus derechos.

La solución a esta disyuntiva (tan vieja como la investigación con seres humanos) que hasta hace algunos años se dejaba en manos de la responsabilidad y de la ética personal de cada grupo investigador, está pasando a ser controlada por la sociedad a través de sus organismos administrativos. Este control ha cristalizado, en los países en donde más investigación psicofarmacológica se lleva a cabo, en dos tipos de decisiones: -La exigencia de una autorización oficial para realizar un ensayo clínico concreto. -La obtención del consentimiento informado del paciente para participar en la investigación.

Page 16: Psicofisiologia presentacion

Bibliografía

A.A [S.F] http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/8547/CC-03art10ocr.pdf?sequence=1