psicobjda2p

56
SISTEMA NERVIOSO

Upload: misky9

Post on 20-Feb-2016

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

apuntes psicología 2

TRANSCRIPT

SISTEMA NERVIOSO

SISTEMA NERVIOSO

Controla y coordina las funciones de todo el cuerpo y detecta,interpreta y responde a los estímulos internos y externos.

Los mensajes que transmite son señales eléctricas llamadasimpulsos.

La unidad fundamental de este sistema es la Neurona.

FUNCIONES DE LA NEURONA

Cada neurona debe realizar 4 funcionesgenerales:

1. Recibir información del medio interno, externo yde otras neuronas.

2. Integrar la información recibida y producir unaseñal de respuesta.

3. Conducir la señal a su terminación.

4. Transmitir a otras neuronas, glándulas omúsculos.

TIPOS DE NEURONAS

Existen tres tipos de neuronas:

Neuronas sensitivas. Actúan como receptores que detectan el estímuloespecífico (luz, presión, sonido, etc.), transmitiendo este estímulo hacia elcerebro y médula espinal.

Neuronas de asociación o internunciales. Están situadas sólo en elencéfalo y la médula espinal, y conectan neuronas sensitivas y motoras.

Neuronas motoras. Transmiten la información lejos del cerebro y médulaespinal a los músculos y glándulas (órganos efectores).

ESTRUCTURA DE UNA NEURONA

Cuerpo o soma

Dendritas

Axón de otraneurona Axón

Vaina deMielina

Dendritas de otrasneuronas

CUERPO CELULAR O SOMA: El cual contiene alnúcleo .

DENDRITAS: Son prolongaciones cortas, múltiples, por donde se reciben los impulsos de otra neurona o del medio ambiente.

AXÓN: Es una prolongación larga, única, por dondetransita el estímulo hacia los órganos u otrasneuronas.

VAINA DE MIELINA: Material grasoso que aísla alaxón y aumenta la rapidez de desplazamiento delimpulso nervioso.

Axones y dendritas se agrupan en haces de fibras:NERVIOS

ESTRUCTURA DE UNA NEURONA

CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS

Su única dendrita lleva información hacia el soma, y su axón, hacia otras células.

Transmiten información sensorial (olfato, vista,oído y equilibrio) al sistema nervioso central.

Neurona Bipolar

Es un subtipo de neurona en la que se han fusionado dendritas y axón, pero mantienen su especificidad funcional.

Llevan información sensorial a la médula espinal.

Neurona Unipolar (pseudo)

Presentan un único axón y varias dendritas. Es el tipo de neurona más común en el sistema nervioso de mamíferos.

Neurona Multipolar

SINAPSIS

La función de la neurona es la comunicación y la función del SN es generar un comportamiento, ambos en virtud de las conexiones interneuronales.

Una neurona ejerce su influencia para excitar a otras neuronas mediante la sinapsis

Cada unión sináptica está formada por una una neurona (terminal sináptico) que conduce un impulso a la sinapsis y neurona (estructura postsináptica) que recibe el impulso en la sinapsis .

CLASES DE SINAPSIS

Sinapsis eléctrica:

En este tipo de sinapsis los procesos pre y postsináptico son continuos .

retraso mínimo en la transmisión sináptica

no existe un mediador químico.

no hay despolarización y la dirección de la transmisión está determinada por la fluctuación de los potenciales de membrana de las células interconectadas

Sinapsis química

La mayoría de las sinapsis son de tipo químico

el neurotransmisor hace de puente entre las dos neuronas.

NEUROTRANSMISORES

Son moléculas responsables de la despolarización de la neurona que recibe el impulso nervioso, abriendo los canales iónicos.

Una neurona puede establecer sinapsis hasta con 4 mil a 10 mil neuronas.

La neurona que trasmite o envía el impulso nervioso se denomina presináptica y la que recibe se denomina postsináptica.

Los neurotransmisores, se denominan también primeros mensajes

Existen unos 50 neurotransmisores y unos 100 neuroreceptores.

El primer neurotransmisor identificado fue la Acetilcolina en el año 1921.

TIPOS Y EFECTOS DE NEUROTRASMISORES

Apunte de clase.

Sistema Nervioso Central (SNC)

• Recibe y procesainformación;

• Inicia acción de respuesta

Encéfalo

• Recibe y procesainformación sensorial;

• Inicia respuesta;• Almacena

memoria;• Genera

pensamientosy emociones

Médula espinal

• Conduce señales al y desde el cerebro

• Controla actividades reflejas

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

• Transmite señales entre el SNC y el resto del cuerpo

S. N. simpático

• Prepara al cuerpo para situaciones de stress o actividad física

• Respuesta de “pelear o huir”

S. N. Parasimpático

• Prevalece durante el tiempo de “reposo”

• Actúa directamente en las actividades basales del organismo

ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN DEL

Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Somático

• Controla movimientos voluntarios

• Activa al músculo esquelético

Sistema Nervioso Autónomo

• Controla las respuestas involuntarias

• Influencia en órganos, glándulas y músculo liso

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Formado porEncéfalo y por laMédula espinal

Protegido por cráneo yvértebrasrespectivamente.

Su función estransmitir mensajes,procesar y analizarinformación.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (S.N.C.)

El encéfalo y la médula espinal están envueltospor tres capas llamadas meninges.

Entre éstas y el SNC, se encuentra el LCR olíquido cefalorraquídeo que amortigua los golpesy protege al SNC. También intercambianutrientes y desechos con la sangre.

MENINGES

ENCÉFALO Lugar al que fluyen y en elque se originan losimpulsos.

Recibe, interpreta,almacena y regresainformación.

Contiene aprox. 100 milmillones de neuronas ypesa aprox. 1.400 Kg.

Es el control maestro delorganismo.

Se divide en: cerebro,cerebelo, tronco cerebral,tálamo e hipotálamo.

EL CEREBRO

Es el sitio de la inteligencia, del aprendizaje, deljuicio, en una palabra, de la personalidad.

Consta de dos hemisferios cerebrales (derecho eizquierdo) conectados por el cuerpo calloso.

EL CEREBRO

Cada hemisferio se divide en lóbulos, que reciben sunombre del hueso del cráneo que los cubre.

Los lóbulos son: frontal, parietal, temporal yoccipital y cada uno tiene diferentes funciones.

Cada hemisferio recibe sensaciones y controlamovimientos del lado opuesto del cuerpo.

El hemisferio derecho se asocia con la creatividad yla capacidad artística y el izquierdo con la capacidadanalítica y matemática.

LóbuloFrontal

FuncionesIntelectualesSuperiores

ÁreaMotora Primaria

Area Premotora

ÁreaMotora del

Habla

piernatórax

brazomanocara

lengua

LóbuloParietalÁrea

SensitivaPrimaria

Área deAsociaciónSensitiva

LóbuloOccipital

ÁreaVisual

Primaria

Área deAsociación

Visual

LóbuloTemporal

Memoria

ÁreaAuditivaPrimaria

Comprensióny formacióndel lenguaje

EL CEREBRO

El cerebro tiene dos capas:

La externa o corteza (materia gris), formada pormuchos cuerpos neuronales. La corteza procesa lainformación de los órganos sensoriales y controlamovimientos.

La interna es de materia blanca, formada poraxones con vainas de mielina. Conecta la cortezacerebral con el tronco cerebral.

El cerebro se divide en dos partes llamadas hemisferios cerebrales, separadas por una ranura, hallándose, no obstante, unidas en el fondo de la ranura por una masa de fibras blancas llamadas cuerpos callosos.

La superficie del cerebro ofrece repliegues irregularesllamados circunvalaciones cerebrales, mas acentuadosen el hombre que en cualquier animal.

EL CEREBELO

Es la segunda regiónmás grande del encéfalo.

Está ubicado en la parteposterior del cráneo.

Se encarga de mantenerel equilibrio, la postura,el tono muscular y ayudaa la coordinación demovimientos finos.

http://www.brainexplorer.org/glossary/hindbrain.shtml

EL TRONCO O TALLO CEREBRAL

Está ubicado por debajodel cerebelo y conecta elencéfalo y la médulaespinal.

Consta de Bulboraquídeo yProtuberancia anular opuente de Varolio.

Regula el flujo deinformación entre elencéfalo y el resto delcuerpo.

EL TRONCO O TALLO CEREBRAL

El bulbo raquídeo, controladiversas funcionesautónomas, como lafrecuencia respiratoria ycardiaca la deglución, la tos,el hipo, el parpadeo, elvómito y el estornudo.

La protuberancia anular oPuente de Varolio selocaliza arriba del bulboraquídeo; influye en latransición entre dormir ydespertarse y entre losdiversos estadios del sueño.

EL TÁLAMO Y EL HIPOTÁLAMO

Se encuentran entre el tronco cerebral y el cerebro.

El Tálamo recibe mensajes de los receptoressensoriales y transmite la información a la regiónadecuada del cerebro, para que la procese más afondo.

El Hipotálamo es el centro del control para elreconocimiento del hambre, sed, cansancio, ira y latemperatura corporal. Controla la coordinación de lossistemas nervioso y endocrino. Al igual que el Tálamo,produce emociones como el miedo, rabia, tranquilidad,sed, placer y las respuestas sexuales.

MÉDULA ESPINAL

Está situada en un canalsemicerrado, llamado canalvertebral.

Tiene 31 pares de nervios porlos cuales corren losestímulos nerviosos delcerebro al Sistema NerviosoPeriférico.

Es el Centro del ControlNervioso.

http://www.becomehealthynow.com/popups/spine_nerve.htm

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

Es un sistemaconsistente en 31pares de nerviosespinales oraquídeos, los cualesestán conectadoscon la médulaespinal.

http://www.sirinet.net/~jgjohnso/periperalns.html

http://www.sirinet.net/~jgjohnso/periperalns.html2 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

Está formado también por 12 pares de nervioscraneales, quienes se conectan directamentecon el cerebro 2.

Tiene dos divisiones:

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

Sistema somático. El cual se conecta conmúsculos esqueléticos involucrados con losmovimientos voluntarios del cuerpo y con lassensaciones de la piel.

Sistema autónomo. Se conecta con órganos yestructuras involuntarias, control inconsciente einterno, conectándose con músculos lisos ,músculo cardiaco y algunas glándulas Se subdivide en simpático y parasimpático.

SISTEMA AUTÓNOMO

Sistema Simpático:

Tiende a inhibir la homeostasis, incrementa lainteracción del organismo con el medio externo,su máxima actividad se da en tiempos demáxima alerta (STRESS), provoca al sistema dealarma, preparando al organismo para pelear ohuir, así como respuestas muy intensas comolas sexuales.

SISTEMA AUTÓNOMO

Sistema Parasimpático:

Mantiene la homeostasis (equilibrio) delorganismo, tiende a regular las funciones delos órganos interno. Domina la funciónorgánica cuando NO hay muchos estímulos(NO stress).

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSOPERIFÉRICO (SNP)

El sistema nervioso periférico está compuesto por elsistema nervioso somático y el sistema nerviosoautónomo o vegetativo.

SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO

El sistema nervioso somático está compuesto por:

Nervios espinales, que son los que envían informaciónsensorial (tacto, dolor) del tronco y las extremidadeshacia el sistema nervioso central a través de la médulaespinal.

Nervios craneales, que envían información sensorialprocedente del cuello y la cabeza hacia el sistemanervioso central. Reciben órdenes motoras para elcontrol de la musculatura esquelética del cuello y lacabeza.

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

El sistema nervioso autónomo(también conocido comosistema nervioso vegetativo), a diferencia delsistema nervioso somático, recibe la información delas vísceras y del medio interno, para actuar sobresus músculos, glándulas y vasos sanguíneos.

El sistema nervioso es involuntario, activándoseprincipalmente por centros nerviosos situados en lamédula espinal, tallo cerebral e hipotálamo. También,algunas porciones de la corteza cerebral como lacorteza límbica, pueden transmitir impulsos a los centrosinferiores y así, influir en el control autónomo.

El sistema nervioso autónomo es sobre todo un sistemaeferente e involuntario que transmite impulsos desde elsistema nervioso central hacia órganos periféricos. Estasacciones incluyen: el control de la frecuencia cardíaca yla fuerza de contracción, la contracción y dilatación devasos sanguíneos, la contracción y relajación del músculoliso en varios órganos, acomodación visual, tamañopupilar y secreción de glándulas exocrinas y endocrinas,regulando funciones tan importantes como la digestión,circulación sanguínea, respiración y metabolismo.

SISTEMA ENDÓCRINOPSICOLOGÍA 1

EL SISTEMA ENDOCRINO

“Comunicando, Controlando y Coordinando el

Funcionamiento del Organismo”

EL SISTEMA ENDOCRINO

Es uno de los sistemas principales que tiene el

cuerpo para comunicar, controlar y coordinar el

funcionamiento del organismo. El sistema endocrino

trabaja con el sistema nervioso y el reproductivo, y con

los riñones, intestinos, hígado y con la grasa para

ayudar a mantener y controlar:

Las actividades de órganos completos.

Los niveles de energía del cuerpo

La reproducción

Las características sexuales.

El crecimiento y desarrollo

Los niveles en la sangre de líquidos, sal y azúcar.

El equilibrio interno de los sistemas del cuerpo (llamado

homeostasis)

Las reacciones a las condiciones al ambiente (por ejemplo, la

temperatura), al estrés y a las lesiones

Las actividades de las distintas partes del cuerpo

están integradas por el sistema nervioso y las hormonas

del sistema endócrino. Las glándulas del sistema

endocrino secretan hormonas que difunden o son

transportadas por el torrente circulatorio a otras células

del organismo regulando sus actividades. Las glándulas

de secreción interna desempeñan un papel primordial

en el mantenimiento de las constancia de la

concentración de glucosa, sodio, potasio, calcio, fosfato

y agua en la sangre y líquidos extracelulares.

El sistema endocrino desempeña estas

tareas por medio de una red de glándulas y

órganos que producen, almacenan o secretan

ciertas hormonas.

Organización General del Sistema EndocrinoEn el siguiente dibujo se pueden observar las diferentes

glándulas endocrinas y su posición en el cuerpo humano.

Una Glándula es un órgano, cuya función es

sintetizar sustancias, como las hormonas, para

liberarlas, a menudo en la corriente sanguínea

(glándula endocrina) y en el interior de una cavidad

corporal o su superficie exterior (glándula exocrina).

Las principales glándulas que componen el sistema

endocrino humano incluyen:

El hipotálamo

La hipófisis

La glándula tiroidea

Las glándulas paratiroides

Las glándulas suprarrenales

La glándula pineal

Las glándulas reproductoras (que incluyen los ovarios y los

testículos).

Glándula Exocrina y Endocrina.

Una Hormona es una sustancia química específica

producida por un órgano o determinadas células del

mismo y que transportada por la circulación u otros

líquidos, produce efectos sobre funciones de

células y sistemas sin aportar caudales importantes

de materia o energía.

Características Generales de las Hormonas:

Se producen en pequeñas cantidades

Se liberan al espacio intercelular

Viajan por la sangre

Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del punto de

origen de la hormona

Su efecto es directamente proporcional a su concentración

Acción de las Hormonas en el Organismo

Las hormonas son activas en concentraciones muy

pequeñas. Existen dos formas de acción en el organismo por

parte de ellas, una acción generalizada y una acción localizada.

Acción generalizada: En este caso actúa sobre todos los

órganos y tejidos de modo distinto, dependiendo de la naturaleza

del recetor hormonal. Es el caso de las hormonas Insulina y

Glucagón.

Acción localizada: En este caso, aunque la hormona se libere

en todo el torrente sanguíneo, solo tiene efectos sobre

determinados tejidos u órganos, por ejemplo la Colecistoquinina

( hormona intestinal)

Efectos Hormonales

Estimulante: Promueve actividad en un tejido. Ejemplo la

prolactina.

Inhibitorio: Disminuye actividad en un tejido. Ejemplo la

somatostatina.

Antagonista: Cuando un par de hormonas tiene efectos opuestos

entre sí. Ejemplo la insulina y glucagón.

Sinergista: Cuando dos hormonas en conjunto tienen un efecto

más potente que cuando se encuentran separadas. Ejemplo: GH y

T3/T4.

Trópica: Esta es una hormona que altera el metabolismo de otro

tejido endocrino. Ejemplo la gonadotropina.

Glándulas y hormonas

Apunte de clase.

Hemisferios Cerebrales

Cerebro

Lóbulo Frontal: Movimientos voluntarios y lenguaje verbal y escrito.

Lóbulo Parietal: recepción sensitiva de dolor, tacto, temperatura, distancias,

tamaños y formas.

Lóbulo Temporal: Centro auditivo de los sonidos y de la comprensión del

lenguaje hablado.

Lóbulo Occipital: Centro visual y de la comprensión.

Lóbulo Insular: Memoria: integración de las demás actividades cerebrales.

Efectos de Drogas en el SN.PRÓXIMAMENTE…