pruebas fin semestre 2 medio razonamiento

8
Centro Educacional Denver Colorado School Taller de Razonamiento Lógico Área Pía Navarrete Alcántara Nombre de estudiante Curso Fecha Subsector Profesor de subsecto r Puntaje Nota % de logros mínimos solicita dos PRUEBA RAZONAMIENTO LÓGICO 2º MEDIO OBJETIVO: “Identificar y establecer el proceso de pensar, aplicándolo a hechos reales concienzudamente”. INSTRUCCIONES Lea atentamente Levante la mano para preguntar al profesor Utilizar lápiz pasta azul o negro Marcar preguntas con alternativas con un círculo No conversar durante la prueba No utilizar celular este será quitado y entregado a inspectoría Si es sorprendido copiando se retira la prueba y será evaluado con una nota mínima 2.0 I.- LEE ATENTAMENTE EL CADA UNOS DE LOS DATOS PARA FORMAR EL ARBOL GENEALOGICO DE LA FAMILIA. Les voy a presentar a mi familia. Estos son mis abuelos PATERNOS se llaman Margot y Manuel, son los padres de mi padre. Estos son mis abuelos MATERNOS son los padres de mi madre y se llaman Juan y Elba. Esta mujer tan guapa es mi madre se llama Lorena Este hombre tan fuerte y guapo es mi padre se llama Fernando

Upload: maria-pia-navarrete-a

Post on 12-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Centro Educacional Denver Colorado School Taller de Razonamiento Lgico rea Pa Navarrete Alcntara

Nombre de estudianteCursoFecha

SubsectorProfesor de subsector

PuntajeNota% de logros mnimos solicitados

PRUEBA RAZONAMIENTO LGICO 2 MEDIO

OBJETIVO: Identificar y establecer el proceso de pensar, aplicndolo a hechos reales concienzudamente.

INSTRUCCIONES

Lea atentamente Levante la mano para preguntar al profesor Utilizar lpiz pasta azul o negro Marcar preguntas con alternativas con un crculo No conversar durante la prueba No utilizar celular este ser quitado y entregado a inspectora Si es sorprendido copiando se retira la prueba y ser evaluado con una nota mnima 2.0

I.- LEE ATENTAMENTE EL CADA UNOS DE LOS DATOS PARA FORMAR EL ARBOL GENEALOGICO DE LA FAMILIA.

Les voy a presentar a mi familia. Estos son mis abuelos PATERNOS se llaman Margot y Manuel, son los padres de mi padre. Estos son mis abuelos MATERNOS son los padres de mi madre y se llaman Juan y Elba. Esta mujer tan guapa es mi madre se llama Lorena Este hombre tan fuerte y guapo es mi padre se llama Fernando Estos son mis dos hermanos Mario y Julio. Estas son mis tas, las hermanas de mi madre Elizabeth y Marcela; y sus maridos Patricio y Oscar, son mis tos, cuados de mi padres y yernos de mis abuelos. Mi padre tiene un solo hermano, que es mi to Marcos, est casado con mi ta Cristina, que tambin es la cuada de mis padres y nuera de mis abuelos. Mi ta Elizabeth tiene dos hijos Gonzalo y Cristbal, Mi ta Marcela tambin tiene dos hijos Claudia y Francisco, y mi to Marcos solo tiene una hija llamada Darian, as que tengo cinco primos y mis padres cincos sobrinos. Mis abuelos maternos tienen 7 nietos contando a mis hermanos y a m. Mis abuelos paternos solo tienen cuatros nietos con nosotros. Y esta soy yo Antonia, Ahora conoces a todas mi familia. a) Disear y Completar el rbol genealgico, segn los datos ledos anteriormente.

b) Contesta las siguientes preguntas, lea atentamente y marque la alternativa correcta con un crculo.

1.- Cuntas personas componen mi familia en total? a. 10 b. 18 c. 16 d. 14

2.- Qu relaciones por afinidad existen en mi familia? a. Nuera y Yerna b. Yerno y suegro c. suegra y cuado d. cuado y yerna

3.- Qu relacin tengo con el hijo de la hermana de mi mam?

a. Hermana b. Ta c. Primo d. Sobrino

4.- La nica hija del abuelo de mi padre es m:

a. prima b. abuela c. ta d. madre e. ta abuela

5.- Qu parentesco tiene conmigo la hija de la esposa del nico hijo de mi abuela?

a. es mi ta b. es mi cuada c. es mi prima d. es mi mam e. es mi hermana

II.- Identificar la afinidad de las palabra para lograr relacionar al tipo de analogaa las que pertenecen.

ANALOGASabcd

Aleta es a pez como brazo es a...ManoHumanoDedoMueca

Manzana es a rbol como hijo es a AbueloHermanoMadrePadre.

Len es a selva como tiburn es aPlayaMarAguaOcano

Zapatos es a pie como guante es aManoDedosPielBrazo

Luna es a noche como sol es a TardeAmanecerDa.Atardecer

Comida es a humano como gasolina es a AutoRuedaBencineraBomba

Ojo es a alma como ventana es aPuertaCasaVecindarioPerilla

Tristeza es a lgrima como sonrisa es aEnojoalegraAmorOdio

1. Se puede afirmar que las analogas son:

a) Estructura de una sola palabrab) La relacin que existe entre dos palabras.c) Solo importa el contenidod) Las palabras son tienen afinidad.

2-. Existen varias de categoras de analogas como por ejemplo: de antnimos, sinnimos, causa-efecto, especie-genero, entre otras.a) Verdaderob) Falso

3.- Establece a qu tipo de analogas pertenecen:

ANALOGIASTIPO DE ANALOGIA

Ballena: Cetceo

Atardecer: Amanecer

Terremoto: Destruccin

Ave: Paloma

Apto: Incapaz

Comer: Hambre

Virus: Enfermedad

Sereno: Ecunime

Sueo: Dormir

Botones: Abrigo

Azcar: Dulce

Veraz: Sincero

Antnimos Involucran propiedades Involucran acciones ComplementariedadSecuencialidad

Causa- EfectoGenero- EspecieSinnimoTodo-PartesFuncionales

IV.- Observar detenidamente las imgenes que se presentan, a partir de ellas debers plantear un titulo, y adems debers explicar que hechos se desarrollan en las imgenes, en el cuadro de bajo de estas.

EJEMPLO:

TITULO: DESCUIDADE MI PLANTA

Una plantita en tu habitacin se muri, posibles hiptesis:1. Le falt agua 2. Exceso de agua 3. Falta de luz 4. Alguna enfermedad. 5. Temperatura no adecuada.

TITULO:

TITULO:

TITULO: