prueba literatura chilena.doc

6
Prueba de Literatura Chilena Contemporánea Nombre: Karina Muñoz Peredo Profesor: Cristian Rodríguez M. 1. Sentido y función del viaje en Hijo de ladrón El viaje se configura como un elemento esencial en la vida del protagonista Aniceto Hevia, quien a través de un viaje físico desde Argentina hasta Chile vive un viaje interno de formación de la identidad por medio de las experiencias de vida. Su viaje nunca tuvo rumbo ni destino fijo, Aniceto dejó su hogar para enfrentarse a las batallas que entrega la vida y el propio autoconocimiento. A medida que su vida toma camino él, un joven muy perspicaz y perceptivo, va concluyendo el proceso de la vida y extrayendo enseñanzas que le entrega el entorno en el cual se desarrolla. La contrucción de la identidad de Aniceto Hevia se rige por dos factores: uno cultural y otro individual, ambos fuertemente presentes en el protagonista. Los rasgos culturales som propios de una comunidad, es decir, dependen de otros factores más allá del individuo, en el caso de Aniceto el ser hijo de ladrón lo marco culturamente de manera

Upload: karina-eme

Post on 14-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba Literatura Chilena.doc

Prueba de Literatura Chilena Contemporánea

Nombre: Karina Muñoz Peredo

Profesor: Cristian Rodríguez M.

1. Sentido y función del viaje en Hijo de ladrón

El viaje se configura como un elemento esencial en la vida del protagonista Aniceto

Hevia, quien a través de un viaje físico desde Argentina hasta Chile vive un viaje interno de

formación de la identidad por medio de las experiencias de vida. Su viaje nunca tuvo rumbo

ni destino fijo, Aniceto dejó su hogar para enfrentarse a las batallas que entrega la vida y el

propio autoconocimiento. A medida que su vida toma camino él, un joven muy perspicaz y

perceptivo, va concluyendo el proceso de la vida y extrayendo enseñanzas que le entrega el

entorno en el cual se desarrolla.

La contrucción de la identidad de Aniceto Hevia se rige por dos factores: uno cultural

y otro individual, ambos fuertemente presentes en el protagonista.

Los rasgos culturales som propios de una comunidad, es decir, dependen de otros

factores más allá del individuo, en el caso de Aniceto el ser hijo de ladrón lo marco

culturamente de manera severa, se impuso en su vida a modo de castigo y de alguna forma

construye lo que él es, genera las respuestas que él busca y que el viaje a través de su

conciencia le entrega. Por otro lado, el elemento individual que construye una identidad

guarda relación con lo único y característico de la persona, se construye por medio de las

decisiones y caminos que el protagonista va tomando, esto crea en Aniceto diversas

convicciones que dan sentido a su vida.

El sentido del viaje en Hijo de ladrón es la búsqueda de respuestas a las interrogantes sobre

la existencia, las cuales va encontrando en el camino por medio de las amistades que forja

(el 'amigo de las tortugas', Alfonso y Cristian).

2. Símbolo del agua y la niebla en La última niebla

Con respecto a la importancia del agua en la obra de María Luisa Bombal, debemos

en primer lugar entenderla como una metáfora liberadora. La protagonista se caracteriza por

Page 2: Prueba Literatura Chilena.doc

ser una mujer guiada netamente por las sensaciones, por sobre cualquier razonamiento

lógico, a través de las emociones ella le entrega un significado a su vida, ella fluye

constantemente en un torrente de pura sensiblidad. En este sentido el agua, imagen del

erotismo puro y femenino en la obra, es el símbolo fiel de su personalidad, el puente por el

cual ella se permite llegar hasta las más íntimas pasiones. La escena del baño en el

estanque representa una imagen sublime y sumamente expresiva con respecto al estado

interior que atravesaba la protagonista. Es acariciada por el agua:

“No me sabía tan blanca y tan hermosa. El agua

alarga mis formas, que toman proporciones irreales Nunca

me atreví antes a mirar mis senos; ahora los miro. Peque-

ños y redondos, parecen diminutas corolas suspendidas -

sobre el agua. Me voy enterrando hasta la rodilla en una -

espesa arena de terciopelo. Tibias corrientes me acarician

y penetran”

La idea de conocer a través del cuerpo se refleja en las profundas sensaciones que

le genera el contacto con el agua, la lleva a un desborde sensorial.

Por otro lado, la historia transcurre entre lo real y lo onírico sin existir una oposición

entre ellas, de hecho están íntimamente relacionados ya que son estos dos mundos los que

le entregan significados a la protagonista. Hay una compenetración entre ambos mundos. La

ensoñanción la libera del mundo real absorvido por los juicios. Aquí la niebla cumple una

función absolutamente poética ya que se presenta como el elemento formal del ensueño en

el que vive inmersa la mujer, la incita a ensimismarse diluyendo el paisaje. Como elemento

propia de la creación literaria, la niebla nos introduce, como lectores, a otra realidad. La

niebla como metáfora del inconciente, donde tienen cabida los sueños.

3. De acuerdo al ideario estético de Carlos Droguett, señale y explique tres

elementos fundamentales en el prólogo a Los asesinados del seguro obrero

Importantes rasgos del ideario estético se pueden observar en Explicación de esta

sangre. En este prólogo el autor nos presenta el propósito clave del escrito ya que lo

Page 3: Prueba Literatura Chilena.doc

presenta como una búsqueda por mantener vivo los dolores de la historia, como lo

acontecido en la torre de la sangre. Bajo esta idea se percibe entonces un rasgo del ideario

de Droguett.

En primer lugar, uno de los elementos claves dentro de la estética del autor chileno

es la sangre, es esta la que se busca expresar fielmente, la sangre ya sea como pasión

intensa entregada por los protagonistas de la matanza o también como la sangre derramada

por los caídos, por las vidas perdidas y la rabia. Por ello Droguett se plantea a sí mismo

como un medio por el cual la sangre vuelve a surgir, su función es precisamente ser el

transportador en el tiempo de los hechos y sus efectos, de las emociones sucitadas:

“Aquí he recogido la sangre que más de cerca

vi verterse, esa que hace dos años bruscos a todos nos

salpicó un poco. Quisiera creer que mis manos han sabido

cogerla (…) Al publicar la sangre de ellos quisiera haber .

justificado todas las quejas que más arriba digo, todas las

sangres de todos los grandes crímenes oficiales y .

particulares que en nuestra tierra se han vaciado con

silencio o con ruido”

Por otro lado, desde el primer momento el autor deja en claro la forma en que dará a

conocer lo ocurrido: a modo de historiador experiencial, una crónica en la que él se ve

inmerso como hombre. En ella nos plantea que su intención es ser un simple expositor del

panorama por aquellos años, no busca en absoluto alterar los hechos con interpretaciones ni

ideas ajenas a lo realmente vivido, Es por ello que su obra deviene memorias, las entrega

negándose al olvido: .

“Mi tarea no fue otra, no es ahora otra que

esta, publicar una sangre, cierta sangre derramada, corrida

por algunos edificios, por ciertas calles escondida después

para secarla debajo del acto admistrativo, del papel del .

juzgado”

Page 4: Prueba Literatura Chilena.doc

4. Sustrato histórico en Los asesinados del seguro obrero

El contexto histórico en el que se sitúa el relato se expresa en los primeros

acontecimientos que nos plantea Droguett. La obra comienza con un grupo de jóvenes

pertenecientes al Movimiento Nacional Socialista de Chile y su intento fallido de tomarse las

dependencias de la Universidad de Chile como acto de presión en apoyo de la candidatura

a la presidencia de Carlos Ibañez del Campo. Sin embargo, el grupo es detenido por las

fuerzas policiales y es llevado al edificio de la Caja del Seguro Obrero, donde son asesinados

junto a otros miembros del Movimiento Nacional Socialista de Chile que entonces habían

intentado realizar un golpe de estado.

A medida que transcurre la narración, el autor se presenta como testigo del ambiente

de la época, nada de lo que ocurría le era ajeno y describe las emociones y sentimientos que

le provocaba el panorama de la época, la Matanza del Seguro Obrero mucho más que un

sustrato histórico, en Carlos Droguett se manifiesta como experiencia vivida.