prueba independencia ausentes.doc

6
Colegio Ambrosio O’ Higgins Departamento de Historia y Ciencias Sociales Profesora Ma Victoria Gómez Huerta ______________________________________________________________________________________________________________________ _________ Nombre: ______________Curso: ________________Fecha: 18 de Mayo____ F echa de Entrega:__________-_ I. Selección Múltiple: Marque solo una alternativa como respuesta. ( 2 pts C/ u ) 1. ¿Qué conceptos completan correctamente este párrafo? Dos procesos ocurridos a fines del siglo XVIII contribuyeron a difundir por América hispana el pensamiento ________________. Se trató de la ______________ (1776) y de la ______________________ (1789). A. Liberal – Independencia de Chile – Revolución Industrial B. Socialista – Revolución Francesa – Independencia de Chile C. Ilustrado – Independencia de EEUU – Revolución Francesa D. Absolutista – coronación de Fernando VII – Independencia de EEUU 2. ¿Cuál fue uno de los factores internos que motivaron el proceso de independencia de Chile? A. La Ilustración. B. La Revolución Francesa. C. La independencia de Estados Unidos. D. El malestar causado por las reformas borbónicas. Lee el siguiente texto y responde la pregunta 3 El principio de toda soberanía reside esencialmente en la nación. Ningún cuerpo ni individuo puede ejercer autoridad que no emane expresamente de ella (…). La ley es la expresión de la voluntad general. Todos los ciudadanos tienen derecho a contribuir personalmente, o por medio de sus representantes, a su formación. Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, 1789. Fragmento. Aprendizaje esperado: Comprende que el proceso de Independencia responde a una multiplicidad de causas y que involucra a toda la América española Comprende las etapas del proceso de Instrucciones Lea atentamente cada una de las preguntas antes de contestar. En el ítem de selección múltiple, marque solo una alternativa . Evite los borrones. La prueba es individual, Datos Prueba Exigencia: 60% Puntaje Total: 68 Nota: 40 Ptos Prueba de Historia, Geografía y Cs.Sociales 6 Básico La Independencia

Upload: maria-victoria-gomez-huerta

Post on 10-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Colegio Ambrosio O Higgins

Departamento de Historia y Ciencias Sociales

Profesora Ma Victoria Gmez Huerta_______________________________________________________________________________________________________________________________

Nombre:______________Curso: ________________Fecha:18 de Mayo____ Fecha de Entrega:__________-_

I.Seleccin Mltiple: Marque solo una alternativa como respuesta. ( 2 pts C/ u )

1. Qu conceptos completan correctamente este prrafo?

Dos procesos ocurridos a fines del siglo XVIII contribuyeron a difundir por Amrica hispana el pensamiento ________________. Se trat de la ______________ (1776) y de la ______________________ (1789).

A. Liberal Independencia de Chile Revolucin Industrial

B. Socialista Revolucin Francesa Independencia de Chile

C. Ilustrado Independencia de EEUU Revolucin Francesa

D. Absolutista coronacin de Fernando VII Independencia de EEUU

2. Cul fue uno de los factores internos que motivaron el proceso de independencia de Chile?

A. La Ilustracin.

B. La Revolucin Francesa.

C. La independencia de Estados Unidos.

D. El malestar causado por las reformas borbnicas.

Lee el siguiente texto y responde la pregunta 3

El principio de toda soberana reside esencialmente en la nacin. Ningn cuerpo ni individuo puede ejercer autoridad que no emane expresamente de ella (). La ley es la expresin de la voluntad general. Todos los ciudadanos tienen derecho a contribuir personalmente, o por medio de sus representantes, a su formacin.

Declaracin de Derechos del Hombre y del Ciudadano, 1789. Fragmento.

3. De acuerdo a esta declaracin, es correcto afirmar que la Revolucin Francesa planteaba que:

A. La soberana reside en la Corona.

B. La ley es la expresin de la voluntad del monarca.

C. Los ciudadanos deben participar en la confeccin de la ley.

D. La autoridad debe responder de sus actos ante los tribunales de justicia.

Lee el texto y responde la pregunta 4.

Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables () que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legtimos del consentimiento de sus gobernados () Hacemos pblico y declaramos: que estas Colonias Unidas son, y deben serlo por derecho, Estados libres e independientes; que queden libres detoda lealtad a la Corona britnica ().

Declaracin de Independencia de Estados Unidos, 1776.

4. Cul de las ideas centrales contenidas en este fragmento hubiese sido rechazada por las autoridades de Chile hacia el ao 1776?

A. La existencia del Creador.

B. La dependencia de la corona britnica.

C. La constitucin de un gobierno con autoridades legtimas.

D. La bsqueda de la libertad e igualdad poltica de los ciudadanos.

5. Tras la liberacin del rey Fernando VII comenz en Amrica el proceso de restauracin. Una Caracterstica de este perodo fue:

A. La persecucin a los criollos.

B. La independencia de las colonias americanas.

C. El reconocimiento de la autonoma de los pueblos por parte de Espaa.

D. El respeto por las juntas de gobierno que se haban formado en toda Amrica

6. La invasin de Napolen a Espaa en 1808 se enmarca en un contexto histrico donde se produjo una expansin territorial por gran parte de Europa. En este perodo, qu proceso se estaba viviendo en Francia?

A. La Revolucin francesa.

B. El proceso de reconquista.

C. La independencia de Francia.

D. El cambio de dinasta y la llegada de los Borbones

7. Cul fue el acontecimiento que motiv la formacin de juntas de gobierno en Espaa y Amrica?

A. El inicio de la Reconquista.

B. La invasin de Napolen a Espaa.

C. La independencia de Estados Unidos.

D. La llegada al poder del rey Fernando VII.

8. Qu conceptos completan correctamente este prrafo?

En esta reunin ocurrida el 18 de septiembre de _________, se decidi formar una _____________, presidida por _________________, que era el gobernador interino de Chile.

A. 1818 monarqua Fernando VII

B. 1810 nacin independiente Bernardo OHiggins

C. 1810 junta de gobierno Mateo Toro y Zambrano

D. 1818 declaracin de Independencia Diego Portales

9. Durante el perodo de la Restauracin, cruz la cordillera con informacin que permita a los patriotas preparar el retorno a Chile y organiz montoneras o grupos clandestinos que combatan a los realistas. A qu personaje corresponde esta descripcin?

A. Manuel Rodrguez.

B. Bernardo OHiggins.

C. Fray Camilo Henrquez.

D. Jos Miguel Carrera

10. Cul fue una de las principales consecuencias econmicas provocadas por la independencia nacional?

A. La abolicin de la encomienda.

B. El inicio de la revolucin industrial.

C. La aplicacin de la libertad comercial.

D. El repunte de las actividades agropecuarias.

11. Con qu importante proceso histrico se relaciona Jos de San Martn?

A. Con la accin del Ejrcito Libertador.

B. Con la formacin de la Primera Junta de Gobierno.

C. Con el levantamiento militar en contra de OHiggins.

D. Con la restauracin colonial posterior a la derrota de Rancagua

12. Una caracterstica del Ejrcito Libertador fue:

A. Anunciar la guerra contra Argentina.

B. Escribir la proclamacin de la libertad de vientres.

C. Defender la igualdad ante la ley entre hombres y mujeres.

D. Luchar por la libertad del cono sur americano, comenzando por Chile.

13. De acuerdo a la siguiente cronologa, cundo Chile declar su independencia?

1804

Independencia de Hait.

1810

Primeras Juntas de Gobierno en Caracas, Buenos Aires, Santiago y Bogot.

1811

Uruguay y Paraguay se declararon independientes.

1816

Independencia de las Provincias Unidas (Argentina).

1817

Batalla de Chacabuco, Chile.

1818

Chile declara su independencia. Batalla de Maip

1821

Venezuela y Per declaran su independencia.

1822

Independencia de Ecuador y Brasil.

1824

1824 Batalla de Ayacucho, triunfo de Sucre.

1825

Independencia de Bolivia.

De acuerdo a la siguiente cronologa, cundo Chile declar su independencia?

A. Tras la batalla de Chacabuco.

B. Despus de la independencia de Per.

C. Antes de la independencia de Argentina.

D. Durante las primeras juntas de gobierno en Caracas, Buenos Aires y Bogot.

II. Comprensin de Lectura de acuerdo al texto que se propone, lee atentamente y responde aquellas que preguntas que son formuladas.

El primer escudo se estableci durante el gobierno de Jos Miguel Carrera, en 1812.En la parte superior de este escudo lleva un lema en latn que significaDespus de las tinieblas, la luz, y en la parte inferior, otro, tambin en latn, que significa O por consejo o por la espada

El diseo est enmarcado en un valo; en el centro de ste tiene una columna que representa el rbol de la libertad; sobre ella se observa un globo terrqueo; y encima de l , una lanza y una palma cruzadas, coronadas por una estrella. A ambos lados de la columna aparecen como un hombre y una mujer indgenas.

a. Qu elementos forman parte del escudo? Con qu intencin crees que fueron puestos en l? 4 ptsb. Reflexiona en torno al lema en latn que corana el escudo; Despus de las tinieblas, la luz. Cul es el perodo de tinieblas al que se refiere el escudo? Por qu crees que se percibe as este periodo? Fundamenta 4ptsc. Qu factores pueden explicar esta percepcin negativa del pasado y positiva del futuro? Tendrn que ver en esto la Ilustracin y los idearios republicanos? Explica 4pts III. Indica si los hechos mencionados a continuacin ocurrieron en (10 puntos)

P V = Patria ViejaR = Reconquista1..Se exilian los Criollos a Juan Fernndez.

2.. Se establece la libertar de vientre

3.. Se cre biblioteca nacional 4.. Se aboli la libertad de vientre

5.. Se decret libertad de comercio

6. Se crean los tribunales de vindicacin 7. Establecimiento de toque de queda 8. Se crea la primera bandera y escudo nacional

9. Se cierra el Instituto Nacioal. 10.. Presidente Jos Miguel Carrera

IV.Puzzle: Completa el siguiente puzle considerando las pistas ( 12 pts.)1. Hijo de espaol nacido en Chile.2. Rey de Espaa que fue tomado prisionero por Napolen.

3. Durante la colonia hubo una deficiente...4. Congregacin religiosa expulsada de Amrica por la Corona.

5. Espaoles que habitaban Amrica.6. La Independencia se logra en las llamadas_________ de la Independencia

7. Toma prisionero al Rey de Espaa.8. EE.UU. obtuvo su ________

9. Hubo una en Francia que sirvi de ejemplo para el proceso independentista.10. Cada colonia de Espaa quiere formar su propia...

11. Pas de Europa que sufri una revolucin en 1789.12. El proceso de Independencia se dio en toda ...

1CcRIOLLOS

2FERNANDO

3ADMNISTRACION

4JESUITAS

5PENINSULARES

6GUERRAS

7NAPOLEON

8INDEPENDENCIA

9REVOLUCION

10NACION

ILUSTRACION

11FRANCIA

12AMERICA

V.Tabla: Completa la siguiente tabla con las causas externas e internas del proceso de Independencia. Explcalas. (8 pts)CAUSA INTERNACAUSAS EXTERNAS

1.

1.

2.

2.

3.

4.

3.

5.

Datos Prueba

Exigencia: 60%

Puntaje Total: 68

Nota: 40 Ptos

Aprendizaje esperado:

Comprende que el proceso de Independencia responde a una multiplicidad de causas y que involucra a toda la Amrica espaola

Comprende las etapas del proceso de independencia de Chile

Instrucciones

Lea atentamente cada una de las preguntas antes de contestar.

En el tem de seleccin mltiple, marque solo una alternativa.

Evite los borrones.

La prueba es individual,

Prueba de Historia, Geografa y Cs.Sociales

6 Bsico

La Independencia