prueba de tercero básico 2013

9
Tocornal N° 2447- Fonos: (34) 536746 – 536771 e-mail: [email protected] Departamento de Lenguaje Profesora SEP: Viviana Briones Berríos Tercero Básico NB2 PRUEBA PRIMERA UNIDAD TEXTOS NARRATIVOS Nombre: __________________________________________________________________________ Asignatura: _________________________________________________Fecha: _________________ Puntaje total_______________________________ Puntaje obtenido_________________________ Objetivo de la unidad : Reconocer y utilizar adjetivos calificativos, sustantivos propios y comunes. Leer comprensivamente un texto y extraer información explicita de este. Comprender las características de la leyenda y el cuento, entender cuál es su propósito. Contenidos a evaluar : Textos narrativos la leyenda y el cuento. INSTRUCCIONES: Este instrumento de evaluación está dirigido a los alumnos y alumnas de Tercero básico para ser desarrollado en 90 minutos. Lea antes de marcar la respuesta. Si tiene dudas levante la mano y el profesor (a) se dirigirá a su puesto. Escriba con lápiz grafito, puede usar goma de borrar. Revise muy bien antes de entregar. Cuando termines, da vuelta la hoja y espera que el profesor(a) recoja la prueba. Mantente en tu puesto en silencio. I. COMPRENSIÓN LECTORA – MANEJO DE LA LENGUA La Leyenda El Copihue (Leyenda mapuche) Hace ya muchos años, en una aldea mapuche ubicada en los bosques del sur de Chile, vivía una hermosa niña llamada Rayén. Ella amaba a Nahuel, el guerrero más valiente y audaz de la tribu; ellos habían sido prometidos en matrimonio por sus padres cuando eran niños. Un día de primavera, Nahuel partió con los hombres del pueblo a luchar en una batalla, a orillas del río Toltén. Rayén quedó muy triste y decidió treparse a una araucaria, que era el árbol más alto, para observar a los guerreros en el combate y salir a su encuentro al verlos regresar. Sin embargo, Rayén no vio nada. Pasaban las horas y en el silencio del bosque solo se escuchaban los hondos y largos suspiros de la joven mapuche. Cuando se hizo de noche bajó de la araucaria y, muy preocupada, se fue a descansar a su ruca . A la mañana siguiente, el grupo estaba de vuelta, pero Nahuel no venía con ellos.

Upload: viviana-isabel-briones-berrios

Post on 14-Feb-2015

272 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: prueba de Tercero Básico 2013

Tocornal N° 2447- Fonos: (34) 536746 – 536771e-mail: [email protected]

Departamento de LenguajeProfesora SEP: Viviana Briones Berríos

Tercero Básico NB2

PRUEBA PRIMERA UNIDAD TEXTOS NARRATIVOS

Nombre: __________________________________________________________________________

Asignatura: _________________________________________________Fecha: _________________

Puntaje total_______________________________ Puntaje obtenido_________________________

Objetivo de la unidad: Reconocer y utilizar adjetivos calificativos, sustantivos propios y comunes. Leer comprensivamente un texto y extraer información explicita de este. Comprender las características de la leyenda y el cuento, entender cuál es su propósito.

Contenidos a evaluar: Textos narrativos la leyenda y el cuento.

INSTRUCCIONES: Este instrumento de evaluación está dirigido a los alumnos y alumnas de Tercero básico para ser

desarrollado en 90 minutos. Lea antes de marcar la respuesta. Si tiene dudas levante la mano y el profesor (a) se dirigirá a su puesto. Escriba con lápiz grafito, puede usar goma de borrar. Revise muy bien antes de entregar. Cuando termines, da vuelta la hoja y espera que el profesor(a) recoja la prueba. Mantente en

tu puesto en silencio.

I. COMPRENSIÓN LECTORA – MANEJO DE LA LENGUA

La Leyenda El Copihue(Leyenda mapuche)

Hace ya muchos años, en una aldea mapuche ubicada en los bosques del sur de Chile, vivía una hermosa niña llamada Rayén. Ella amaba a Nahuel, el guerrero más valiente y audaz de la tribu; ellos habían sido prometidos en matrimonio por sus padres cuando eran niños.

Un día de primavera, Nahuel partió con los hombres del pueblo a luchar en una batalla, a orillas del río Toltén.

Rayén quedó muy triste y decidió treparse a una araucaria, que era el árbol más alto, para observar a los guerreros en el combate y salir a su encuentro al verlos regresar. Sin embargo, Rayén no vio nada. Pasaban las horas y en el silencio del bosque solo se escuchaban los hondos y largos suspiros de la joven mapuche. Cuando se hizo de noche bajó de la araucaria y, muy preocupada, se fue a descansar a su ruca .

A la mañana siguiente, el grupo estaba de vuelta, pero Nahuel no venía con ellos.

Desesperada, Rayén corrió al bosque a llorar su pena. Sus lágrimas se convirtieron en copihues, hermosas flores rojas que colgaban de los árboles altos y pequeños, robustos y débiles.

Desde ese día, florecen los hermosos copihues que recuerdan la tristeza de Rayen y el valor del guerrero Nahuel.

1.- El texto que acabas de leer es:a) Una poesía b) Un cuento c) Una noticia d) Una leyenda

Page 2: prueba de Tercero Básico 2013

2.- ¿Por qué Rayén se separó de Nahuel?

a) Porque Nahuel fue prometido en matrimonio. b) Porque Nahuel fue a luchar en una batalla. c) Porque Rayén se subió a una araucaria. d) Porque Rayén se refugió en su ruca.

3.- En el texto, ¿qué características se destacan de Nahuel?

a) Su valentía y audacia. b) Su belleza y robustez. c) Su belleza y alegría. d) Su valentía y altura.

4.- Lee el siguiente fragmento:

Cuando se hizo de noche, bajó de la araucaria y, muy preocupada, se fue a descansar a su ruca

En el texto, ¿qué significa la palabra ruca?

a) Árbol mapuche. b) Familia mapuche. c) Bosque mapuche. d) Vivienda mapuche

5.- ¿Cuál es el propósito de este texto?

a) Describir el entrenamiento de los guerreros. b) Convencer a los lectores para visitar el sur. c) Dar instrucciones para cultivar araucarias. d) Narrar cómo aparecieron los copihues.

6.- Según el texto, ¿de dónde vienen los copihues?

a) De las araucarias. b) De los suspiros de Rayén. c) De las lágrimas de Rayén. d) De los árboles pequeños.

7.- En la oración “La niña bondadosa visitó a su abuelita”, el o los sustantivos es:

a.- Niña b.- Bondadosa c.- Visitó d.- Niña y abuelita

8.- En la siguiente oración “Juan tiene muchos amigos”, el sustantivo propio es:

a.- tiene b.- muchos c.- Juan d.- amigos

9.-Los adjetivos calificativos sirven para:

a.- Nombrar a las personas, animales y cosasb.- Nombrar a los animalesc.- Sirven para decir como es alguien o algo.d.- Para escribir nombres de personas.10.- “Cristóbal, un rucio de doce años, venía de Perú ”. La palabra subrayada se escribe con

mayúscula porque

a.- Es un sustantivo propio. b.- Es un verbo.c.- Es un adjetivo. d.- Va después de una preposición.

11.- Al escribir un nombre debemos empezar utilizando letraa) Minúscula b) Imprenta c) Mayúscula d) Todas las anteriores

Page 3: prueba de Tercero Básico 2013

12.- Cada vez que deseamos caracterizar a alguien utilizamos a) Sustantivos b) Adjetivos calificativos c) Verbos d) Pronombres

13.- Los sustantivos propios se escriben con letra a) Mayúscula b) Minúscula c) Cursiva d) Imprenta

14.- Los cuentos son relatos ficticios, creados para: a) Informar b) Entregar instrucciones c) Orientar a las personas d) Entretener

15.- Los cuentos tienen tres momentos en los cuales se desarrolla la historia, en forma ordenada sona) Final, inicio y desarrollo b) Inicio, final y desarrollo

c) Inicio, desarrollo y final d) Desarrollo, final e inicio

Lee el siguiente texto y luego responde:

16.- Este texto fue escrito para:a) informar b) entretener c) dar instrucciones d) explicar

17.- El texto es:a) un poema b) una noticia c) un aviso d) un cuento

18.- Según el texto , para la alimentación humana los hongos escarlata son:a) Recomendables b) sabrosos c) venenosos d) amargos

19.- Según el texto Adela salió al bosque a:

a) jugar con los árboles. b) buscar flores c) ver a su abuela d) recoger hongos

La falsa apariencia

Un día por encargo de su abuelita, Adela fue al bosque en busca de hongos para la comida. Encontró unos muy bellos, grandes y de hermosos colores. Llenó con ellos su cestillo.

- Mira , abuelita- dijo al llegar a casa- he traído los más hermosos. ¡Mira qué bonito es su color escarlata! Había otros más arrugados, pero los he dejado.

-Hija mía- repuso la anciana, esos arrugados son los que yo siempre he recogido. Te has dejado guiar por las apariencias engañosas y has traído a casa hongos que contienen veneno. Si los comiéramos, enfermaríamos; quizás algo peor…

Adela comprendió, entonces, que no debía dejarse guiar por el bello aspecto de las cosas, que a veces ocultan un mal desconocido.

Page 4: prueba de Tercero Básico 2013

20.- En el texto la frase:”Comprendió entonces, que no debía dejarse llevar por el bello aspecto de las de las cosas, que a veces ocultan un mal desconocido” significa que:

a) Las cosas bellas siempre son malas. b) Las cosas feas siempre son malas.c) El aspecto de las cosas puede engañarnos. d) El aspecto de las cosas nos dice como son.

21.-En la oración: “ fue al bosque en busca de hongos para la comida”, la palabra destacada corresponde a :

a) un nombre b) una acción. c) una característica d) una cualidad.

22.- ¿Qué tipo de hongos dice haber recogido siempre la abuela?

a) Los más hermosos. b) Los de color escarlata.c.- Los más arrugados. d) Los más feos

23.- Según el texto, Que hubiera pasado si Adela y su abuela hubieran comido estos hongos?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

24.- Explica por qué el cuento se llama “La falsa apariencia”

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

25.- ¿Cuál es la enseñanza que deja el cuento? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

26.- Escribe dos personificaciones:

1.- _________________________________________________________________

2.- _________________________________________________________________

Page 5: prueba de Tercero Básico 2013