prueba de sintesis 2

Upload: yasna-obreque-minio

Post on 20-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Prueba de Sintesis 2

    1/6

    Prueba de sntesis

    NOMBRE ALUMNO:

    Fecha: Curso: 5 bsico Punta!ePrueba: "#

    Punta!eObtenido:

    $ocente: %asna Obre&ue Minio

    Ob!eti'o: Desarrollar habilidades de comprensin lectora, extraer informacin explicita eimplcita, uso de conectores, guras literarias.

    (N)*RUCC(ONE): +ee atenta,ente +os enunciados - res.onde

    ( Lee atenta,ente e+ si/uiente te0to - res.onde +as .re/untas de+ 1 a+ 12 31 .tC4U

    1 67u8 9uncin cu,.+e +a ba!ada ene+ te0to anterior;

    a) Hacer una conclusin.b) Criticar la informacin.c) Resumir la informacin.d) Describir la introduccin.

    2 )i tu'i8ra,os &ue c+asi

  • 7/24/2019 Prueba de Sintesis 2

    2/6

    @ 6Cu+ de +as si/uientesa

  • 7/24/2019 Prueba de Sintesis 2

    3/6

    b) Carmnicac) "postrcad) (nunciatia

    ro,.e +as ciudades;a) Comparacinb) "n$forac) 7et$forad) "nttesis

    15 Los senti,ientos &ue.redo,inan en e+ .oe,a anteriorson:

    a) Resentimiento disconformidad.b) 5ranuilidad esperan-a.c) Complacencia gratitud.d) Deseo dependencia.

    1? 6Cu+ es e+ ob!eto +rico de+.oe,a;

    a) 2na mu#er de la cual est$ enamoradoel hablante.

    b) 8a naturale-a ue cubre toda la 5ierra.c) 2n ro ue llea sus aguas a todas las

    plantas.d) 2na 9or ue absorbe en agua de la

    corriente.1@ $e +os 'ersos Las .isadas

    de+ ho,bre 'an de!ando 4 suest8ri+ hue++aD= .ode,os in9erir&ue:

    a) (l hombre acostumbra a pisar losprados la egetacin, sin tener

    conciencia de ue lo ue hace esincorrecto.b) 8a tierra se entristece, cuando el

    hombre se ale#a de su manto erdeue cubre la tierra.

    c) (l hombre a su paso, destrue lanaturale-a, pues a imponiendociudades en donde alguna e- existiegetacin.

    d) 8as triste-as de los hombres uedancomo huellas marcadas en lnaturale-a.

    (n los ersos 0mas impasible uiere sudominio, : con m$rmol sue4a lapidarllanuras1

    1 +as .a+abras destacadas.ode,os ree,.+aar+as .or:

    a) sensible : tapi-ar

    b) indiferente : apedrearc) expresio : enterrard) alterado : tallar

    1 En +os 'ersos Las sendas&ue ,e ob+i/o 4 a recorrer .or ti=+a ,e!or de"88" CI(RR" (8*"6& " 2!" *"R5( D( 8" C"88( ; 68& ?2(D" 2! *(?2(& (6*"CI& *"R" CIRC28"R. 2!C"R5(8 DIC(= 0(! R(*"R"CI!1) .

    LUCA):6e4or, hace m$s de una hora ue est$ con el auto detenido, sin ir hacia adelante nihaciaatr$s. (st$ impidiendo el paso a los dem$s.LU():!o puedo aan-ar. E!o e ue el sem$foro est$ en ro#oF E& le andan fallando los o#osFLUCA):8os o#os no me fallan, pero no puedo pasar por arriba de esa alla. (se sem$foro andamal.GHace rato ue est$ igual

    LU()= ;o no puedo pasar hasta ue la lu- se ponga erde. E7e entiendeFLUCA):6, lo entiendo. *ero enti%ndame usted a m. 5engo ue ir a traba#ar, no me puedo pasarlaida au.

  • 7/24/2019 Prueba de Sintesis 2

    4/6

    LU():!o o a aan-ar hasta ue el sem$foro se ponga erde, aunue tenga ue esperar hastama4ana.LUCA):G6i usted no aan-a, lo ue a a uedar erde son mis canas(R", 8" C&!D2C5&R" D(8 5(RC(R "25&, 3"B" ; 6( 8(6 "C(RC".)GERA:E*ara cu$ndoF Ha toda una la esperando.LU():>o a pasar cuando el sem$foro se ponga erde. 6i usted no e ue est$ ro#o, aa acomprarseanteo#os.GERA:>eo perfectamente ue est$ ro#o. *ero tambi%n s% mirar la hora, tengo demasiadademora.LUCA):8a se4ora tiene ra-n.LU():G;o no o a cometer una infraccin, ni de un minuto ni de un segundo ni de una fraccinLUCA):E?u% diceF E?u% tienen ue er las fraccionesFLU():8as fracciones tienen ue er con las infracciones. *orue por nada del mundo o acometeruna infraccin ni por una fraccin de segundo.GERA:2sted no uiere cometer una infraccin, pero o tengo ue pasar porue lleo a mihermanoa tomar un ain.LU():8e aconse#o ue se lo tome con soda.GERA:8as burbu#as me caen mal, as ue mu%ase d%#eme pasar.LU():!o me mueo nada. 8as normas de tr$nsito son sagradas.LUCA):E!o e ue el sem$foro est$ descompuestoFLU():6, lo eo, por supuesto. *ero de cualuier forma, ha ue cumplir con las normas. G2,!orma7e espera dentro de die- minutos. 7enos mal ue me acord%, si no se iba a poner furiosa, seeno#a por cualuier cosa. 3ueno, me o. ; por faor, recuerden= no pasen hasta ue la lu- sepongaerde. Fina+,ente= Luis .asa con

    +u ro!a .or&ue:a) !o puede pasar por sobre la alla.b) 8o conence >era con su argumento.c) 6e da cuenta de ue el sem$foro est$

    malo.d) 6e acuerda ue tambi%n tiene algo

    urgente ue hacer.

    2" Cuando Luis dice &ue +as

    nor,as de+ trnsito son sa/radas=&uiere decir &ue:a) 6on santas.b) !o se pueden iolar.c) 6on dignas de eneracin.d) 6e pueden desobedecer.

    8as fracciones tienen ue er con lasinfracciones. *orue por nada del mundo oa cometer una infraccin ni por una fraccinde segundo.

    25 La .a+abra subra-ada es un

    conector de ti.o:a) "ditiosb) Causalesc) Comparatiosd) &positios.

    2sted no uiere cometer una infraccin, peroo tengo ue pasar porue lleo a mihermano a tomar un ain.

    2? La .a+abra subra-ada es unconector de ti.o:

    a) "ditiosb) Causalesc) Comparatiosd) &positios.

    (G Lee atenta,ente e+ si/uiente te0to - res.onde +as .re/untas de+ 2@ a+ "# 31 .tC4U

    "l ancla, *isagua, Bunio J de KLMN

    Distinguidsima se4ora=

  • 7/24/2019 Prueba de Sintesis 2

    5/6

    2n sagrado deber me autori-o a dirigirme a 2d. siento profundamente ue %sta, por las luchasue a a rememorar, contribua a aumentar el dolor ue ho #ustamente debe dominarla. (nel combate naal del JK prximo pasado ue tuo lugar en las aguas de Iuiue, entre lasnaes peruanas chilenas, su digno aleroso esposo, el capit$n de fragata don "rturo*rat, comandante de la (smeralda, fue como usted no lo ignorara a, ctima de su temerarioarro#o en defensa gloria de la bandera de su patria.Deplorando sinceramente tan infausto acontecimiento acompa4$ndola en su duelo, cumplocon el penoso triste deber de eniarle las para usted inestimables prendas ue se encontraronen su poder, ue son las ue guran en la lista ad#unta. (llas le serir$n indudablementede alg+n consuelo en medio de su desgracia por eso me he anticipado a remitrselas.Reiter$ndole mis sentimientos de condolencia, logro, se4ora, la oportunidad para ofrecerle missericios, consideraciones respetos con ue me suscribo de usted, se4ora, mu afectsimoseguro seridor.

    7iguel Arau

    2@ E+ te0to anterior es:a) una noticiab) un relatoc) una cartad) una biografa

    2 E+ te0to +edo se c+asi# E+ ,oti'o centra+ de+ te0toes:

    a) informar a la se4ora de *rat la muertede su esposo.

    b) expresar condolencias a la iuda de*rat.

    c) relatar cmo falleci "rturo *rat.d) describir a un gran persona#e.

    >1 Pode,os in9erir &ue e+e,isor de+ ,ensa!e:

    a) senta gran admiracin por *rat.b) disfrut de la muerte de *rat.c) se senta el +nico triunfador del

    combate.d) estaba mu arrepentido de lo ue hi-o.

    >2 $e acuerdo a +o e0.resadoen re+acin a Prat= .ode,os

    conc+uir &ue era:a) una persona osada mu arriesgada.b) un h%roe irresponsable alocado.c) un temeroso de los combates.d) un hombre mu aliente aguerrido.

    >> )e/Hn e+ te0to= Arturo Pratde9endi con +a ,uerte:

    a) a su esposa.b) la (smeralda.c) su honor.d) a su pas.

    >" En +a oracin inesti,ab+es.rendas &ue se encontraron ensu .oder= +a e0.resinsubra-ada se re5 La de? En +a 9rase $e.+orandosincera,ente tan in9austoaconteci,iento= +a .a+abra &ue,e!or ree,.+aa a +a e0.resindestacada es:

    a) odiosob) enturosoc) desdichadod) ruin

    >@ En su di/no - 'a+erosoes.oso= e+ ca.itn de 9ra/ata +as.a+abras destacadas corres.ondena:

    a) ad#etio sustantio.b) pronombre ad#etio.c) sustantio aderbio.d) ad#etio conector.

    > 0Don "rturo *rat, comandantede la (smeralda, fue como usted no loignorara a, ctima de su temerarioarro#o en defensa gloria de labandera de su patria.1

    En +a oracin anterior= +a 9rasedestacada corres.onde a:

    a) frase ad#etia.b) frase sustantia uxtapuesta.c) n+cleo del su#eto.

    d) predicado de la oracin.> 6Cu+ de +os si/uientes

    e+e,entos no corres.onde a+ te0to+edo;

    "# En e+ te0to= +a e0.resinusted cu,.+e +a 9uncin de:

    a) hacer referencia o reempla-ar a una

  • 7/24/2019 Prueba de Sintesis 2

    6/6

    a) datab) rmac) ba#adad) mensa#e

    persona de la cual se hace mencin.b) acompa4ar a un sustantio a4adi%ndole

    alguna cualidad ue lo hace distinto alos dem$s.

    c) nombrar personas, animales, cosasOemociones, sentimientosO irtudes,defectos.

    d) se4alar una accin reali-ada por unsustantio.