prueba de presion

3
1.- De un concepto de FLUJO EN ESTADO NO CONTINUO Se representa cuando en cualquier instante y en cualquier sitio del yacimiento, el flujo no responde inmediatamente a un cambio de la presión o a un cambio de la tasa de flujo, este tiempo que se tarda en responder el fluido se denomina tiempo de readaptación que para el caso de estado no continuo es diferente de cero. 2.- Escriba los 3 principios físicos matemáticos que se usan para resolver el caso de un flujo en estado no continuo 1.- Ley de la conservación de la masa(de la energía y del momento.) 2.- Ley de Darcy 3.- las ecuaciones de Estado. 3.- Porque se usa cada uno de estos principios. 1.- El principio de la conservación de la masa: ya que se realiza un balance de masa volumétrica, cuya expresión matemática en derivadas parciales se denomina la ecuación de continuidad. 2.- La ley de Darcy: el movimiento de fluidos en un medio poroso es gobernado por la ecuación de Darcy, tomando en cuenta que esta ecuación funciona bien para flujo laminar. 3.- Las ecuaciones de Estado: establecen la relación funcional entre la densidad del fluido y la presión y temperatura , sin embargo para nuestro estudio vamos a considerar variaciones isotérmicas ya que este movimiento de los fluidos se los considera a nivel del yacimiento o sea que la densidad es función únicamente de la presión. Estas ecuaciones también definen el estado físico del fluido. 2 . Solución al caso un flujo en estado no continuo: a) Escriba los tres principios físicos matemáticos que se utilizan para la solución del caso de un Flujo en estado no continuo. 1. La ley de la conservación de la masa (energía y del momento) 2. La ley de Darcy 3. Las ecuaciones de estado b) Por qué se usa uno de estos tres principios 1. Ley de conservación de la masa.- Aquí se realiza un balance de masa volumétrica, cuya expansión matemática en derivadas parciales se denomina la ecuación de continuidad. 2. Ley de Darcy.- El movimiento de fluidos en un medio poroso es gobernado por la ecuación de Darcy, tomand en cuenta que esta ecuación funciona bien para flujo laminar. 3. Ecuaciones de estado.- Establecen la relación funcional entre la densidad del fluido ρ y la presión P y temperatura T, sin embargo para nuestro estudio vamos a considerar variaciones isotérmicas , ya que este movimiento de los fluidos se lo considera a nivel de yacimiento osea que la densidad ρ es función únicamente de la presión. c) Haga un balance de masa volumétrica en flujo radial en la dirección del radio (r): 3. La ecuación de difusividad a) Es solución a qué? A la presión a un radio cualquiera de un líquido de compresibilidad en función del tiempo. b) Que representa la ecuación de difusividad en coordenadas cartesianas? Representa a la presión en tres direcciones a un tiempo determinado t (d^2 P)/(dr^2 )+1/r dP/dr=fμC/K dP/dt c) Como se resuelve la ecuación de difusividad? La ecuación de difusividad se resuelve con la integral Exponecial aplicando un artificio matemático denominado la transformada de Laplace, el 4.- De un concepto de FLUJO EN ESTADO NO CONTINUO Se establece cuando en cualquier instante o sitio del yacimiento el flujo no responde inmediatamente o un cambio de presión o tasa de flujo el tiempo que tarda en responder el fluido se denomina tiempo de readaptación y para un estado no continuo este tiempo va hacer diferente de cero. 5.- Escriba los 3 principios físicos matemáticos que se usan para resolver el caso de un flujo en “estado no continuo” -Conservación de la masa (Energía y Momento) -Ley de Darcy -Ecuaciones de estado 6.- ¿Por qué se usa cada uno de estos principios? -Establece un balance de masa volumétrica, considera la base matemática en derivadas parciales denominada Ecuación de Continuidad. -El movimiento del fluidos en un medio poroso es gobernado por la Ecuación de Darcy sin embargo esta ecuación funciona bien para flujo laminar. -Establece la relación funcional entre la densidad de los fluidos y la presión y temperatura, en nuestro estudio consideramos niveles isotérmicos ya que el flujo de fluidos es en el yacimiento o sea que la densidad es función únicamente de la presión. Estas ecuaciones también definen el estado físico del fluido (líquido o gas) 7.- La ecuación de difusividad en coordenadas cartesianas que expresa? Representa la distribución de la presión en las tres dimensiones a un tiempo determinado (t) 8. LIMITES DE CONTORNO: a.) En base de que se definen los límites de contorno de los yacimientos? Los límites del contorno se definen en función del comportamiento de la presión b.) describa los tres límites del contorno con su respectiva expresión matemática: 1. Yacimientos infinitos: se asume que el pozo está localizado en yacimientos cuyo radio se extiende al infinito. P --› Pi cuando r --› ∞ 2. Yacimientos cilíndricos con contorno cerrado: se asume que el pozo está localizado en el centro cilíndrico del yacimiento. Q = 0 = x ( ϒe 3. Presión constante en el límite exterior: se asume que el pozo está ubicado en el centro del área cilíndrica a P = cte. en el límite exterior. ( 9.- SOLUCION DE LA ECUACION DE DIFUSIVIDAD PARA UN YACIMIENTO INFINITO Y TASA DE FLUJO CONSTANTE a.) De un concepto “Presión Inicial” de un yacimiento Es la presión que tiene un yacimiento antes de haber realizado en el ninguna perturbación, es decir la presión antes de realizar alguna perturbación. 10.- Escriba la ecuación de la constante de difusividad 11.- Que determina la constante de difusividad Determina el tiempo de readaptación 12.- Como se resuelve la ecuación de difusividad? Se resuelve con la integral exponencial para resolver esta ecuación podemos utilizar el método la place. 13.- Escriba los tres límites de contorno de los yacimientos con su respectiva ecuación a) Un yacimiento infinito P→ Pi cuando r → infinito b) Un yacimiento cilíndrico con un contorno cerrado

Upload: alexvillagomezjacome

Post on 29-Sep-2015

15 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ASUNSIONES BASICAS Y EXAMEN

TRANSCRIPT

  • 1.- De un concepto de FLUJO EN ESTADO NO CONTINUO Se representa cuando en cualquier instante y en cualquier sitio del yacimiento, el flujo no responde inmediatamente a un cambio de la presin o a un cambio de la tasa de flujo, este tiempo que se tarda en responder el fluido se denomina tiempo de readaptacin que para el caso de estado no continuo es diferente de cero. 2.- Escriba los 3 principios fsicos matemticos que se usan para resolver el caso de un flujo en estado no continuo 1.- Ley de la conservacin de la masa(de la energa y del momento.) 2.- Ley de Darcy 3.- las ecuaciones de Estado. 3.- Porque se usa cada uno de estos principios. 1.- El principio de la conservacin de la masa: ya que se realiza un balance de masa volumtrica, cuya expresin matemtica en derivadas parciales se denomina la ecuacin de continuidad. 2.- La ley de Darcy: el movimiento de fluidos en un medio poroso es gobernado por la ecuacin de Darcy, tomando en cuenta que esta ecuacin funciona bien para flujo laminar. 3.- Las ecuaciones de Estado: establecen la relacin funcional entre la densidad del fluido y la presin y temperatura , sin embargo para nuestro estudio vamos a considerar variaciones isotrmicas ya que este movimiento de los fluidos se los considera a nivel del yacimiento o sea que la densidad es funcin nicamente de la presin. Estas ecuaciones tambin definen el estado fsico del fluido. 2 . Solucin al caso un flujo en estado no continuo:

    a) Escriba los tres principios fsicos matemticos que se utilizan para la solucin del caso de un Flujo en estado no continuo. 1. La ley de la conservacin de la masa (energa y del momento) 2. La ley de Darcy 3. Las ecuaciones de estado

    b) Por qu se usa uno de estos tres principios 1. Ley de conservacin de la masa.- Aqu se realiza un balance de masa volumtrica, cuya expansin matemtica en derivadas parciales

    se denomina la ecuacin de continuidad.

    2. Ley de Darcy.- El movimiento de fluidos en un medio poroso es gobernado por la ecuacin de Darcy, tomand en cuenta que esta

    ecuacin funciona bien para flujo laminar.

    3. Ecuaciones de estado.- Establecen la relacin funcional entre la densidad del fluido y la presin P y temperatura T, sin embargo para

    nuestro estudio vamos a considerar variaciones isotrmicas , ya que este movimiento de los fluidos se lo considera a nivel de yacimiento

    osea que la densidad es funcin nicamente de la presin.

    c) Haga un balance de masa volumtrica en flujo radial en la direccin del radio (r):

    3. La ecuacin de difusividad

    a) Es solucin a qu? A la presin a un radio cualquiera de un lquido de compresibilidad en funcin del tiempo. b) Que representa la ecuacin de difusividad en coordenadas cartesianas? Representa a la presin en tres direcciones a un tiempo determinado t

    (d^2 P)/(dr^2 )+1/r dP/dr=fC/K dP/dt c) Como se resuelve la ecuacin de difusividad? La ecuacin de difusividad se resuelve con la integral Exponecial aplicando un artificio matemtico denominado la transformada de Laplace, el 4.- De un concepto de FLUJO EN ESTADO NO CONTINUO Se establece cuando en cualquier instante o sitio del yacimiento el flujo no responde inmediatamente o un cambio de presin o tasa de flujo el tiempo que tarda en responder el fluido se denomina tiempo de readaptacin y para un estado no continuo este tiempo va hacer diferente de cero. 5.- Escriba los 3 principios fsicos matemticos que se usan para resolver el caso de un flujo en estado no continuo -Conservacin de la masa (Energa y Momento) -Ley de Darcy -Ecuaciones de estado 6.- Por qu se usa cada uno de estos principios? -Establece un balance de masa volumtrica, considera la base matemtica en derivadas parciales denominada Ecuacin de Continuidad. -El movimiento del fluidos en un medio poroso es gobernado por la Ecuacin de Darcy sin embargo esta ecuacin funciona bien para flujo laminar. -Establece la relacin funcional entre la densidad de los fluidos y la presin y temperatura, en nuestro estudio consideramos niveles isotrmicos ya que el flujo de fluidos es en el yacimiento o sea que la densidad es funcin nicamente de la presin. Estas ecuaciones tambin definen el estado fsico del fluido (lquido o gas) 7.- La ecuacin de difusividad en coordenadas cartesianas que expresa? Representa la distribucin de la presin en las tres dimensiones a un tiempo determinado (t)

    8. LIMITES DE CONTORNO: a.) En base de que se definen los lmites de contorno de los yacimientos? Los lmites del contorno se definen en funcin del comportamiento de la presin b.) describa los tres lmites del contorno con su respectiva expresin matemtica: 1. Yacimientos infinitos: se asume que el pozo est localizado en yacimientos cuyo radio se extiende al infinito. P -- Pi cuando r -- 2. Yacimientos cilndricos con contorno cerrado: se asume que el pozo est localizado en el centro cilndrico del yacimiento.

    Q = 0 = x ( e

    3. Presin constante en el lmite exterior: se asume que el pozo est ubicado en el centro del rea cilndrica a P = cte. en el lmite exterior.

    (

    9.- SOLUCION DE LA ECUACION DE DIFUSIVIDAD PARA UN YACIMIENTO INFINITO Y TASA DE FLUJO CONSTANTE a.) De un concepto Presin Inicial de un yacimiento Es la presin que tiene un yacimiento antes de haber realizado en el ninguna perturbacin, es decir la presin antes de realizar alguna perturbacin. 10.- Escriba la ecuacin de la constante de difusividad

    11.- Que determina la constante de difusividad Determina el tiempo de readaptacin 12.- Como se resuelve la ecuacin de difusividad? Se resuelve con la integral exponencial para resolver esta ecuacin podemos utilizar el mtodo la place. 13.- Escriba los tres lmites de contorno de los yacimientos con su respectiva ecuacin a) Un yacimiento infinito P Pi cuando r infinito b) Un yacimiento cilndrico con un contorno cerrado

  • c) Una presin constante en el contorno exterior P=Pi cuando r=re

    14.- Que son las variables adimensionales Combinacin de variables para formar grupos de variables sin dimensiones x ej: P/P= valor adimensional Para que se usan Para eliminar la presencia de variables con dimensiones que dificultan su uso en los clculos de anlisis de presiones. 15.- Cul es la condicin fundamental de la variables adimensionales. Son directamente proporcionales a las variables reales. 16.- En que consiste el principio de superposicin y para qu sirven Consiste en superponer los eventos que suceden en el yacimiento, cada vez que la presin cambia como consecuencia del cambio en la tasa de produccin, cuando esta inclusive sea igual a cero. Nos permite conocer la historia de presin de un yacimiento, en funcin de diferentes tasas de flujo. 17.- Escriba la ecuacin del Horner

    18.- Para qu tipo de yacimiento se usa la ecuacin de Horner Para yacimientos infinitos con caractersticas homogneos y con un fluido.(falta) 19.- En el grfico de Horner que se pone en el eje de las ordenadas (y) y que se pone en el eje de las abscisas (x) En el eje de las ordenadas (y) ubicamos presin de cierre

    En el eje de las abscisas (X) tenemos

    20.- Qu significa Extrapolar la curva de restauracin de presin? Significa Proyectar la Presin de cierre a su mximo valor para lo cual consideramos un tiempo de cierre infinito. 21.- Qu nos permite obtener la extrapolacin de la curva de restauracin de presin? Nos permite obtener la presin inicial del yacimiento. 22.- Escriba 5 tipos de pruebas de presin. - Prueba de restauracin de presin (build up). - Prueba de decremento de presin (Drawdown). - Pruebas de presin en pozos inyectores, - Pruebas de disipacin de presin (Fall Off) - Prueba de produccin DST (Drill Stem Tst) 23.- Cul de las siguientes pruebas de presin permiten obtener mejor informacin? Prueba de restauracin de presin (build up), Prueba de decremento de presin (Drawdown) y por qu? Prueba de restauracin de presin (build up) nos permite obtener mejor informacin porque este mtodo se realiza cerrando el pozo hasta obtener la informacin necesaria. 24.- Por qu es ms difcil realizar pruebas de restauracin (build up) que cualquier otro tipo de prueba de presin? Una prueba de restauracin de presin (build up) es mas difcil en vista de que el pozo tiene que ser cerrado para tomarlas y el tiempo de cierre representa prdida de produccin del pozo. 25.- Cmo se calcula la pendiente de la curva de restauracin de presin (build up) a la presin de un ciclo en el grfico de Horner, escriba su ecuacin?

    CUESTIONARIO

    1. Concepto del principio de Superposicin: Como si nombre lo indica, lo que hace es superponer los diferentes eventos que suceden en el yacimiento, cada vez que la presin se cambia como consecuencia del cambio en la tasa de produccin, cuando esta inclusive sea igual a cero. Por eso este principio permite conocer la historia de presin de un yacimiento, en funcin de las diferentes tasas de flujo.

    2. Para que se usa este principio. Este principio permite obtener soluciones para cualquier nmero de diferentes tasas de flujo, partiendo de soluciones establecidas para el caso de mantener la tasa de flujo constante.

    3. Escriba la ecuacin de Horner

    4. Para qu tipo de yacimiento se utiliza?

    Para el caso de un pozo ubicado en un yacimiento infinito, con caractersticas homogneas y con un fluido de pequea compresibilidad. 5. En un grfico de Horner que valores se ponen en el eje X y en el eje Y

    En el eje X relaciones de tiempo: (T+deltat)/delta t En el eje y: presiones de cierre

    6. El mtodo MDH para que tipo de yacimiento se utiliza: Se utiliza para yacimientos finitos, va a ser utilizado para un anlisis mas cercano a la zona. En el eje X relaciones de tiempo: delta t En el eje y: presiones de cierre

    7. Equipo que se usa para una prueba DST: - Registradores de presin - Neplo perforado - Empacadura - Vlvula de prueba 8. En que consiste una prueba de restauracin de presin (build up), para que se utiliza esta prueba?

    Se realizan en pozos productores y consisten en hacer producir el pozo a una tasa estabilizada para luego cerrarlo. El incremento de la presin de fondo es medida como funcin del tiempo, a partir de estos datos es posible.

    - Obtener estimados de la permeabilidad del yacimiento y presin. - Caracterizar la condicin del pozo (dao o estimulacin) - Detectar heterogeneidades y fronteras de yacimiento.

    9. En qu consiste una prueba de Decremento (draw down) para que se utiliza esta prueba?

    Se realizan haciendo producir un pozo a tasa constante y registrando la presin como funcin del tiempo. Se utiliza para determinar permeabilidad del yacimiento, el factor de dao, el volumen del yacimiento (si la prueba se realiza por largo tiempo.)

    10. Cules son las caractersticas de un rgimen de Flujo radial Infinito. En que parte de un grfico Log- Log se ubica. Zona alrededor del pozo, se extiende hasta el rea de drenaje, las ondas so de igual cadencia y pueden proyectarse al infinito. Radial porque las ondas son circulares En la grfica Log-Log se presenta como una lnea horizontal producto de la derivada de la curva de restauracin de presin.

    11. Para que se usa este rgimen de Flujo radial Infinito en la interpretacin de una prueba de restauracin de presin (build up) Se usa para determinar la permeabilidad y el dao de formacin.

  • 12. Cules son las caractersticas de un rgimen de flujo pseudoestable. En qu parte de un grfico Log-Log se ubica? Se encuentra ms alla del rea de drenaje, el sistema est cerrado, todos los lmites se hayan alcanzado. En el grfico LOG-Log tiene un comportamiento lineal, cuya derivada tiene pendiente igual a uno en la grfica semilog esta zona corresponde a una curva, estas pruebas son de larga duracin por lo tanto utilizaremos un draw-down

    13. Para que se utiliza este rgimen de flujo pseudoestable Para determinar reservas de oil in situ.

    14. Elementos fundamentales que se consideran para una programacin de pruebas de pozos. - Tipo de pozo - Tipo de prueba - Objetivo de la prueba - Obtencin de la informacin 15. Programa final - Duracin de la secuencia - Valores de la tasas de produccin (programa de estranguladores) - Las medidas a tomarse - Equipo y herramientas necesarias - Condiciones en las cuales se harn las mediciones 16. En un pozo exploratorio cual es el objetivo de la prueba , qu tipo de prueba de presin usted recomendara y por qu

    El objetivo es la determinacin del potencial del pozo y yacimientos en varios intervalos. Se realiza una evaluacin rpida de la capacidad productiva de un pozo. Se recomienda una prueba de corta duracin DST, porque no tenemos informacin del yacimiento.

    17. Regmenes de flujo en pozos horizontales - Flujo Pseudo radial o de tipo temprano - Lineal Tiempo Intermedio - Pseudo radial Tiempo ultimo(Tardo) 18. De un concepto del flujo de estado no continuo

    Es el flujo en el cual el flujo no responde inmediatamente a un cambio de presin o a un cambio en la tasa de flujo, el tiempo de readaptacin es diferente de cero.

    19. Que es el tiempo de readaptacin Es el tiempo en el cual el flujo tarda en volver a las condiciones iniciales

    20. De que depende el tiempo de readaptacin El tiempo de readaptacin depende del radio considerado y de la constante de difusividad

    21. Escriba los tres principios que se utilizan en la solucin del caso de un flujo en estado no continuo - Ley de conservacin de la masa.- Aqu se realiza un balance de masa volumtrica, cuya expansin matemtica en derivadas parciales se denomina la

    ecuacin de continuidad. - Ley de Darcy.- El movimiento de fluidos en un medio poroso es gobernado por la ecuacin de Darcy, tomand en cuenta que esta ecuacin funciona bien para

    flujo laminar. - Ecuaciones de estado.- Establecen la relacin funcional entre la densidad del fluido y la presin P y temperatura T, sin embargo para nuestro estudio

    vamos a considerar variaciones isotrmicas , ya que este movimiento de los fluidos se lo considera a nivel de yacimiento osea que la densidad es funcin nicamente de la presin.

    22. Qu son variables adimensionales? Son combinaciones de variables para formar grupos de variables sin dimensiones. Se utilizan para eliminar la presencia de variables con dimensiones, que dificultan su uso en los clculos de anlisis de pruebas de presin Son directamente proporcionales a las variables reales.

    23. Hasta donde se extiende el flujo radial infinito? Hasta los lmites del rea de drenaje

    24. Por qu se denomina flujo radial infinito? Porque se mueve en sentido radial al flujo. Es infinito mientras el efecto en el pozo que esta drenando los fluidos.

    25. Qu es el MDH Es un mtodo para calcular el dao de formacin en yacimientos infinitos, basado en la solucin de la ecuacin de difusividad para yacimientos finitos, supone que el pozo alcanzo condiciones de flujo pseudoestacionario antes del cierre.

    26. Describa la funcin de las siguientes pruebas Drow Down Conocer los limites de un pozo productor Build Up a realizarse en pozos viejos. 24 a 48 horas. Capacidad de produccin del pozo DST MDH pozo exploratorio zona cercana al pozo Horner Zona mas alejada

    27. Programacin de prueba de pozos El objetivo es lograr toda la informacin requerida en las mejores condiciones posibles. Secuencia de la programacion Objetivos de la prueba, tipo de pozo, tipo de prueba Obtencion de la informacin Diseno del aprueba, Simulacion de la presin Programa final ----Requerimientos de la informacin.

    28. Tipos de Pozos Pozos exploratorios Prueba de corta duracin DST, No hay conocimiento acerca del yacimiento y de los parmetros y resultados del pozo. -Determinar la potencia del pozo y yacimientos en varios intervalos. Pozo avanzaDA Sirve para definir los lmites del yacimiento. Pozos de desarrollo Conocimiento aproximado del yacimiento, no existen anteriores pruebas de pozo. El pozo y el yacimiento producirn de un determinado intervalo -Determinacion de los limites del yacimiento y su potencial.

    29. Secuencia prueba dst 1 Bajar dentro del pozo 2 Asentar la empacadura 3 Primer periodo de flujo 4 primer periodo de cierre 5 Segundo periodo de flujo 6 Segundo periodo de cierre 7 Desanclar la empacadura 8 Salir del pozo

    30. Programacion de las pruebas de presion 1 Objetivos de las pruebas de presin 2 procedimiento operativo 3 tipos de anlisis 4 analisis de datos 5 modelos de flujo

    31. Objetivos de las pruebas de presin -Caracterizacion de los yacimientos -Estimar los parmetros del yacimiento -Determinacion del tamao del reservorio -Detectar las heterogeneidades delyacimiento