prueba de los poderes del estado

5
FUNDACION DEL MAGISTERIO DE LA ARAUCANIA Liceo Técnico Femenino de Concepción Departamento de Historia y Ciencias Sociales Profesora: Jéssica Gacitúa R. PRUEBA DE HISTORIA Tema: Los Poderes del Estado Chileno 4° AÑO MEDIO Nombre: ................................................................... Curso: ............ Fecha: ................... Puntaje Total: 65 puntos. Puntaje Obtenido: …………….. Nota: …………………….. Aprendizajes Esperados: Comprender la forma en que la Constitución organiza el Estado en diferentes funciones y Poderes del Estado Chileno, que poseen atribuciones específicas y complementarias. Habilidades: Identificar, inferir y relacionar características generales de los Poderes del Estado. Instrucciones: 1. Responde sólo con lápiz pasta azul o negro. 2. Lee bien cada pregunta antes de responder. 3. Si su comportamiento durante la prueba traspasa los límites normales de un accionar debido en una evaluación el instrumento (prueba) será retirado. I.- SELECCIÓN MULTIPLE: encierre en un círculo la letra de la alternativa correcta. No se aceptan borrones. ( 52 puntos) 1.- Las bases de nuestra Institucionalidad Chilena la podemos resumir en dos características importantes : a) Chile es un estado Unitario y Soberano b) Chile es un estado Federal y Democrático c) Chile es un estado Pluralista y Democrático d) Chile es un estado Totalitario y Constitucional 2.- En Chile, el poder del Estado se ejecuta a través de distintas funciones. Una de ellas es la función legislativa, que en Chile es ejercida por el: I. Presidente de la República II.- Tribunal Constitucional III. Congreso Nacional a)Solo I b) Solo II c) Solo III d) I, II, III 3.- Filosofo que plantea que los poderes del Estado están determinados por la libertad que descansa en la división de los poderes, y que el poder legislativo es el más importante. Nos referimos a : a) Locke b) Montesquieu c) Jellinik d) Aristóteles 4.- ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones NO corresponde a las características de la democracia Chilena? a) Es un régimen presidencial en el cual existe una clara separación de los poderes del Estado b) Es de carácter representativo. c) Las autoridades son elegidas en elecciones libres, competitivas e informadas d) Existencia del autoritarismo y totalitarismo ideológico 5.- “Son los colaboradores directos e inmediatos de la Presidenta de la República en el gobierno y la administración del Estado”. Este 6.- Según la Constitución la soberanía la ejerce el pueblo a través de : I.- el Servicio electoral

Upload: amancayayelen

Post on 15-Sep-2015

20 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

4to

TRANSCRIPT

FUNDACION DEL MAGISTERIO DE LA ARAUCANIALiceo Tcnico Femenino de ConcepcinDepartamento de Historia y Ciencias Sociales Profesora: Jssica Gacita R. PRUEBA DE HISTORIA Tema: Los Poderes del Estado Chileno 4 AO MEDIO Nombre: ................................................................... Curso: ............ Fecha: ................... Puntaje Total: 65 puntos.Puntaje Obtenido: .. Nota: ..

Aprendizajes Esperados: Comprender la forma en que la Constitucin organiza el Estado en diferentes funciones y Poderes del Estado Chileno, que poseen atribuciones especficas y complementarias.

Habilidades: Identificar, inferir y relacionar caractersticas generales de los Poderes del Estado.Instrucciones:1. Responde slo con lpiz pasta azul o negro.2. Lee bien cada pregunta antes de responder.3. Si su comportamiento durante la prueba traspasa los lmites normales de un accionar debido en una evaluacin el instrumento (prueba) ser retirado.

I.- SELECCIN MULTIPLE: encierre en un crculo la letra de la alternativa correcta. No se aceptan borrones. ( 52 puntos) 1.- Las bases de nuestra Institucionalidad Chilena la podemos resumir en dos caractersticas importantes : a) Chile es un estado Unitario y Soberano b) Chile es un estado Federal y Democrtico c) Chile es un estado Pluralista y Democrtico d) Chile es un estado Totalitario y Constitucional

2.- En Chile, el poder del Estado se ejecuta a travs de distintas funciones. Una de ellas es la funcin legislativa, que en Chile es ejercida por el: I. Presidente de la Repblica II.- Tribunal Constitucional III. Congreso Nacional a)Solo I b) Solo II c) Solo III d) I, II, III

3.- Filosofo que plantea que los poderes del Estado estn determinados por la libertad que descansa en la divisin de los poderes, y que el poder legislativo es el ms importante. Nos referimos a : a) Lockeb) Montesquieuc) Jellinikd) Aristteles

4.- Cules de las siguientes afirmaciones NO corresponde a las caractersticas de la democracia Chilena?a) Es un rgimen presidencial en el cual existe una clara separacin de los poderes del Estado b) Es de carcter representativo.c) Las autoridades son elegidas en elecciones libres, competitivas e informadasd) Existencia del autoritarismo y totalitarismo ideolgico

5.- Son los colaboradores directos e inmediatos de la Presidenta de la Repblica en el gobierno y la administracin del Estado. Este prrafo hace alusin a los: a) Alcaldes b) Ministros c) Intendentes d) Gobernadores6.- Segn la Constitucin la soberana la ejerce el pueblo a travs de : I.- el Servicio electoral II.- Plebiscitos III.- Elecciones peridicas de autoridades representativas IV.- El Tribunal Calificador de Elecciones a) Slo I c) Slo II y IIIb) Sol I y IV d) Slo I, II y III

7.- En Chile, el Jefe de Gobierno es el Presidente de la Repblica, quien representa al Poder Ejecutivo. Dentro de sus atribuciones figura: a) nombrar a los alcaldes. b) designar a los intendentes o intendentas. c) elegir a los nuevos miembros de la Corte Suprema. d) nombrar al Presidente del Senado. e) aplicar justicia en las causas judiciales.8.- Para el cumplimiento de sus objetivos, el Estado de Chile realiza diversas funciones como la legislativa, la judicial y la a) econmica. b) regional. c) estatal. d) pblica. e) ejecutiva.

9.- Se puede citar como el ejemplo del gobierno ms representativo a : a) la oligarqua. b) la democracia. c) la monarqua. d) la plutocracia.e) la aristocracia.10.- restringir la libertad de locomocin y de reunin, limitar el derecho de propiedad ,a causa de calamidad pblica , es una facultad que tiene el Poder Ejecutivo de dictar estado de excepcin constitucional en caso de : a) Estado de catstrofe b) Estado de emergencia c) Estado de asamblea d) Estado de sitio

11.- El Congreso Nacional de Chile conforma el Poder Legislativo del Pas y est compuesto por una Cmara de Diputados y Senadores, el texto hace referencia a: a) Poder Ejecutivo b) Poder Judicial c) Poder Legislativo d) Poder Presidencial 12.- El Congreso Nacional es bicameral porque : I.- presenta una cmara Baja o Diputados.II.- presenta una cmara Alta o Senado.III.- presenta una cmara Alta o Diputados IV.- presenta un cmara Baja o Senadores a)Solo I b) Solo II c) Solo I y IV d) Solo I y II e) Solo I y III

13.- cul de las siguientes aseveraciones NO corresponde a las atribuciones de la Cmara de Diputados: a) Fiscalizar los actos del Gobierno. b) Declarar si han o no a lugar los juicios polticos o acusaciones constitucionales contra autoridades. c) Nombrar y remover a su voluntad a los Ministros de Estado. d) Adoptar acuerdos o sugerir observaciones y transmitirlas por escrito al Presidente, quien contesta en un plazo de 30 das.14.- Cul de los siguientes cargos pblicos NO son de eleccin popular? , son nombrados por el Presidente de la Repblica I. Intendentes II. Diputados III. Gobernadores IV Senadores V. Embajadores VI. Alcaldes

a)Slo I y II b) Slo I y V c) Slo I, III y Vd) Slo I, II y III e) Slo II, IV y VI

15.- Cul NO es una atribucin poltica administrativa del Presidente de la Repblica? a) Convocar a plebiscito b) Nombrar a los Ministros del Estado c) Aprobar o desechar los tratados Internacionales que le presente el gobierno antes de su ratificacin d) Designar y remover a los comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y al General Director de Carabineros

16.- Cul de las siguientes caractersticas de la Corte Suprema NO Corresponde?a) Es el Tribunal Supremo de la Repblica. b) Lo integran 21 Ministros que eligen a un Presidente de la Corte c) Tribunal de Primera Instancia, con 17 tribunales que se hallan distribuidos a lo largo del pas. d) Le corresponde la superintendencia directiva, correccional y econmica de todos los Tribunales de Justicia de la Nacin.

17.- La principal funcin del Poder Ejecutivo es: a) Gobernar y administrar la Nacin b) Administrar justicia y hacer respetar la ley c) Participar en los debates de las leyes d) Resolver problemas 18.- Para que un candidato presidencial gane las elecciones debe: a) Enfrentar una segunda vuelta b) Demostrar su capacidad de ser un buen gobernantec) Obtener la mayora de los votos d) Cumplir con todos los requisitos para ser Presidente

19:- En el actual sistema procesal penal, si una persona es acusada de un delito y no tiene medios para proveerse un abogado que lo represente. Qu situacin de las siguientes opera? a) El Estado le provee un representante mediante la Defensora Pblica. b) El Juez o Jueza de garanta asume la defensa c) El juicio se acorta para pasar inmediatamente a la sentencia d) Un Fiscal del Ministerio Pblico, por sorteo, asume la defensa del acuerdo. 20.- Cul de los siguientes Organismos Pblicos NO colaboran directamente en el nuevo sistema procesal penal? a) Polica de Investigaciones ( PDI) b) Bomberos de Chile c) Carabineros de Chile d) Servicio de Registro Civil e Identificacin

21.- La responsabilidad penal de los menores de edad, por delitos emitidos en la sociedad es de: a) 18 aos hacia arriba b) 14 a 18 aos de edad c) 10 a 14 aos de edad d) 17 a 21 aos de edad 22.- El Ministerio Pblico est compuesto por: a) 21 miembros, denominados Ministros b) Una Fiscala Nacional y 18 Fiscalas Regionales c) 17 Tribunales de Alzadad) el Servicio de Registro Civil e Identificacin

23.- Son Tribunales que convocan materias relacionadas con matrimonio civil, adopcin, violencia intrafamiliar, maltrato, tuicin y relacin con los hijos. Esta funcin corresponde a : a) Los Juzgados Civiles b) Los Juzgados de Letras del Trabajo c) Los Juzgados de Familia d) Los Juzgados de Cobranza Laboral y Provisional. 24.- Cul de las siguientes afirmaciones es Falsa? a) La principal funcin del Poder Judicial es procesar y dar condena a los que infringen la ley b) La familia es el ncleo fundamental de la sociedadc) La ley fundamental del Estado es la Constitucin Poltica d) El nuevo sistema procesal penal es de carcter inquisitivo.

25.- Sobre el Congreso Nacional. Cul de las siguientes aseveraciones es falsa? a) Crea y sanciona las leyes b) su sede se encuentra ubicada en Santiago c) Lo conforman 120 diputados y 38 Senadores d) El congreso es bicameral (Cmara de Diputados y Cmara de Senadores) 26.- Las funciones que contempla el sistema procesal es ( son ) : I.- Se busca determinar si ha ocurrido un delito o no.II.- Los acusados pueden ser autores, cmplices o encubridores.III.- Si es culpable la sancin se llama pena.IV.- El juicio es por escrito, el juez lleva toda la carga del proceso, investiga, acusa y sentencia.

a)Slo I b) Solo III c) Solo I y IV d) Solo I, II y III e) Slo III y IV

II.- Responda:

1.- Cules son los requisitos para ser Presidente de la Repblica? (3 puntos) _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Nombre cuatro tipos de sanciones o penas que reciben los menores de edad por cometer delitos (4 puntos) _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- Explique la importancia de tener un pas que contempla la separacin de los poderes del Estado (6 puntos)

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________