prueba de lenguaje y comunicacion cuarto basico miercoles 10 de abril coef 1.doc

6
ESCUELA BDO O’HIGGINS R. DE PORVENIR Profesora: Lucía Solorza Toledo Curso: 4º A PRUEBA DE LEBGUAJE Y COMUNICACION NOMBRE:.................................................... ..CURSO:...............FECHA:.............. PTJE IDEAL: puntos PUNTAJE REAL: 1. Lee el siguiente texto. Bernardo O´Higgins Riquelme Talca, año 1787. El niño distinto es Bernardo. Tiene nueve años y vive con una familia que no es su familia. La señora a la que llama mamá no es su mamá, y el señor al que llama papá no se parece en nada a su verdadero papá. Además de ser el único colorín de su familia, Bernardo es también el colorín de su curso, donde la mayoría de los niños son mapuche. Sus compañeros lo molestan por ser tan blanco y, a veces, se ponen a hablar en el idioma mapuche para que él no los entienda. Un día, mientras jugaban, uno de sus compañeros le dijo que él era un huacho. Bernardo le pegó, porque sabía que eso era un insulto, aunque no estaba seguro de qué significaba. Un huacho, le explicaron después, es un niño que n o tiene papá. Ser huacho marcó la infancia de Bernardo. Nació en Chillán el 20 de Agosto de 1778, pero fue criado en Talca por otra familia, los Albano. Cuando cumplió diez años, los Albano lo llevaron de regreso a Chillán y lo dejaron estudiando en el internado de curas franciscanos de la ciudad. Un día, una mujer llegó a visitarle al internado. Le dijo que se llamaba Isabel Riquelme y era su verdadera madre. Aquel encuentro cambió la vida de Bernardo: además de conocer a su mamá, supo al fin quién era su verdadero papá. Se llamaba Ambrosio O´Higgins y era un irlandés al servicio de la corona española. Mientras Bernardo estudiaba en el internado, don Ambrosio era el gobernador de Concepción; más tarde seguiría escalando posiciones, hasta llegar a ser virrey de Perú, el brazo derecho del rey en América. Bernardo le recibió una carta a su papá, pero no recibió respuesta. Meses después, sin embargo, don Ambrosio mandó a decirle que se cambiaría a un colegio mejor, en Lima. Bernardo se puso contento: era cierto que su papá pensaba en él. Lima, la capital del virreinato del Perú, era por ese entonces la ciudad más importante de Sudamérica. Sus calles estaban adoquinadas, sus iglesias decoradas con oro y muchos de sus habitantes eran españoles ricos y refinados. El colegio de Bernardo era también muy refinado. Los alumnos, hijos de los hombres más ricos de América, vestían uniformes de seda llenos de insignias, que a Bernardo le parecían ridículos. Bernardo terminó el colegio en Lima en 1795. El nuevo destino era Inglaterra. Allí se hizo amigo del venezolano Francisco de

Upload: luciasolorza

Post on 07-Dec-2014

283 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACION CUARTO BASICO MIERCOLES 10 DE ABRIL COEF 1.doc

ESCUELA BDO O’HIGGINS R. DE PORVENIR

Profesora: Lucía Solorza Toledo Curso: 4º A

PRUEBA DE LEBGUAJE Y COMUNICACION

NOMBRE:......................................................CURSO:...............FECHA:..............

PTJE IDEAL: puntos PUNTAJE REAL:

1. Lee el siguiente texto.

Bernardo O´Higgins Riquelme

Talca, año 1787. El niño distinto es Bernardo. Tiene nueve años y vive con una familia que no es su familia. La señora a la que llama mamá no es su mamá, y el señor al que llama papá no se parece en nada a su verdadero papá. Además de ser el único colorín de su familia, Bernardo es también el colorín de su curso, donde la mayoría de los niños son mapuche. Sus compañeros lo molestan por ser tan blanco y, a veces, se ponen a hablar en el idioma mapuche para que él no los entienda. Un día, mientras jugaban, uno de sus compañeros le dijo que él era un huacho. Bernardo le pegó, porque sabía que eso era un insulto, aunque no estaba seguro de qué significaba. Un huacho, le explicaron después, es un niño que n o tiene papá. Ser huacho marcó la infancia de Bernardo. Nació en Chillán el 20 de Agosto de 1778, pero fue criado en Talca por otra familia, los Albano. Cuando cumplió diez años, los Albano lo llevaron de regreso a Chillán y lo dejaron estudiando en el internado de curas franciscanos de la ciudad. Un día, una mujer llegó a visitarle al internado. Le dijo que se llamaba Isabel Riquelme y era su verdadera madre. Aquel encuentro cambió la vida de Bernardo: además de conocer a su mamá, supo al fin quién era su verdadero papá. Se llamaba Ambrosio O´Higgins y era un irlandés al servicio de la corona española. Mientras Bernardo estudiaba en el internado, don Ambrosio era el gobernador de Concepción; más tarde seguiría escalando posiciones, hasta llegar a ser virrey de Perú, el brazo derecho del rey en América. Bernardo le recibió una carta a su papá, pero no recibió respuesta. Meses después, sin embargo, don Ambrosio mandó a decirle que se cambiaría a un colegio mejor, en Lima. Bernardo se puso contento: era cierto que su papá pensaba en él. Lima, la capital del virreinato del Perú, era por ese entonces la ciudad más importante de Sudamérica. Sus calles estaban adoquinadas, sus iglesias decoradas con oro y muchos de sus habitantes eran españoles ricos y refinados. El colegio de Bernardo era también muy refinado. Los alumnos, hijos de los hombres más ricos de América, vestían uniformes de seda llenos de insignias, que a Bernardo le parecían ridículos. Bernardo terminó el colegio en Lima en 1795. El nuevo destino era Inglaterra. Allí se hizo amigo del venezolano Francisco de Miranda, su profesor de política. Miranda organizaba reuniones en la biblioteca de su casa, donde exponía frente a jóvenes latinoamericanos el proyecto que le obsesionaba. ¡La independencia de América! A Bernardo le sedujeron las ideas de libertad que promovía Miranda. Hasta que ocurrió lo inesperado. El 19 de Marzo de 1801, a sus 81 años, don Ambrosio O’Higgins murió. Su testamento sorprendió a todos “lego la haciendo las Canteras a Bernardo Riquelme”.Bernardo cambió su apellido a O’Higgins y regresó a Chillán en 1802, doce años después de su partida. En 1810, el gobernador de Chile, que era español, fue sustituido por una junta de Gobierno formada por patriotas chilenos.Bernardo decidió dejar la hacienda e irse a la capital. Ahí se formó un nuevo gobierno que no declaró la independencia, pero actuó como si lo hubiese hecho. En esos días reinaba el entusiasmo, pero Bernardo sabía que tarde o temprano habría que pelear por la libertad. Bernardo decidió dejar la hacienda e irse a la capital. Allí se transformó en uno de los líderes de la independencia de Chile. Hoy es considerado uno de los padres de la patria.

García M. y Faivovich, R. (2010). Bernardo O’Higgins Santiago, Chile: Alfaguara infantil (fragmento)

Page 2: PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACION CUARTO BASICO MIERCOLES 10 DE ABRIL COEF 1.doc

ESCUELA BDO O’HIGGINS R. DE PORVENIR

Profesora: Lucía Solorza Toledo Curso: 4º A

Responde las siguientes preguntas:

1.¿Con quién vivió Bernardo sus primeros años de vida?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.¿Cómo era físicamente Bernardo?, ¿cuál era su característica física más destacada?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.¿Con quiénes estudiaba Bernardo en el internado?, ¿Cómo se llevaba con ellos?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.¿Por qué a Bernardo lo marcó que le dijeran “huacho”?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.¿Qué cargos tuvo el padre de Bernardo? Escribe en qué párrafo encontraste la información._________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6.¿Comó era el colegio en que Bernardo estudió cuando vivía en Lima? Descríbelo._________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.¿Qué ocurrió el 19 de marzo de 1801?, ¿Por qué esta fecha es tan importante en la vida de Bernardo?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8. Completa con los conectores y, pero, o según corresponda.

A. Nació en Chillán _________________ fue criado en Talca.

B. Lo llevaron de regreso a Chillán ___________________ lo dejaron en el internado.

C. En 1810 Bernardo tuvo que decidir entre quedarse en su hacienda ____________ irse a la capital.

9.¿Por qué este texto puede ser considerado un relato histórico? Mencione sus características. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10. Marca con una X el propósito de este relato.

A. Contar una historia ficticia con una enseñanza.

B. Compartir información personal a un amigo o amiga.

C. Relatar la vida de un personaje importante o el episodio de un país.

D. Entregar datos sobre un tema.

11.¿Qué elementos tendría que tener este texto para ser una leyenda?

Page 3: PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACION CUARTO BASICO MIERCOLES 10 DE ABRIL COEF 1.doc

ESCUELA BDO O’HIGGINS R. DE PORVENIR

Profesora: Lucía Solorza Toledo Curso: 4º A

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

12. Completa con la b o v, según corresponda.

Isabel Clara Eugenia i____a a hacer realidad su sueño. Cuando era pequeña, se prometió a si misma: “Cuando sea mayor, _____oy a gobernar un reino ideal donde todos podrán vivir mejor”. Después de casarse con Alberto de Austria, abrió escuela donde i____an todos los niños y niñas del reino; protegió a los artistas, quienes decían: ¡____amos al reino de Isabel, porque ella entiende y quiere el arte!.

13. ¿Qué es un mito?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

14. ¿Qué personajes hay en una leyenda?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

15. ¿Qué significa que los mitos estén protagonizados por seres sobrenaturales?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

16. Reescribe con tus propias palabras lo que cuenta el párrafo número 3.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

17. Extrae 6 verbos del texto Bernardo O’Higgins Riquelme y escribe en que tiempo están conjugados.

VERBO TIEMPO

Page 4: PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACION CUARTO BASICO MIERCOLES 10 DE ABRIL COEF 1.doc

ESCUELA BDO O’HIGGINS R. DE PORVENIR

Profesora: Lucía Solorza Toledo Curso: 4º A

18. Lee los siguientes textos y responde lo siguiente.

1.¿Qué tipo de texto es el numero 1? Justifica tu respuesta._________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.¿En qué lugar o lugares se sitúan las acciones de ambos textos?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.Subraya, en los textos n° 1 y n°2, los verbos conjugados en pasado y escríbelos aquí.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Por qué Isla Grande de Tierra del Fuego se escribe con mayúsculas?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

LEE CON CALMA, REVISA Y RECUERDA QUE ERES MUY INTELIGENTE