prueba de familia

Upload: soybartolete

Post on 03-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Prueba de Familia

    1/13

    La Prueba de Familia#

    Naturalmente, existen infinidad de situaciones diferentes en las cuales puedenencontrarse los viryas perdidos desde aqullos que ya han formado familia, y aman asus esposas como buenos cristianos, hasta quienes ignoran completamente su capacidadde amar: cmo sabrn ellos cundo pueden recurrir a las prcticas sexuales deltantrismo SIN PELIGRO? Vamos a responder que existe efectivamente una manerainfalible de saber cundo ese momento ha llegado: es la Prueba de Familia, que proponela Sabidura Hiperbrea. Con la exposicin de dicha Prueba daramos trmino a la serie deadvertencias que venamos haciendo sobre los peligros del tantrismo.

    La Prueba de Familia no se refiere especficamente al sexo sino a los parientes desangre, padres, hermanos, abuelos, tos, hijos, etc. Pero quien sea capaz de afrontar laPrueba de Familia ver respondidos no slo sus interrogantes sobre sexo sino que habrdado un importante paso hacia otras vas de liberacin, aparte del tantrismo. Por esoconviene que todo virya occidental afronte esta prueba tarde o temprano.

    Es conocido que la genealoga de una familia puede gratificarse estableciendocorrespondencias analgicas con la figura de un rbol, en el cual el tronco y la razcorresponden a la estirpe ascendente, y las ramas: a los distintos linajes que descienden

    del tronco principal. Como ejemplo representamos, en la figura 3, a la familia de Mengano,hermano de Perengano e hijo de Montano, quien, a su vez, desciende del troncohiperbreo de los Villano. Con todo lo til que parece ser esta analoga para determinarlos ascendentes de un linaje, el grado de parentesco o la proposicin de una herencia, lamisma es, sin embargo, insuficiente desde el punto de vista estratgico. Para demostrarlonos basta sealar el carcter esttico, de hecho inalterable, que presenta el esquema: unrbol genealgico es, como el rbol vegetal que lo representa, un hecho concreto einmodificable PUES SE REFIERE FIELMENTE A SUCESOS YA ACONTECIDOS; tal es laopinin corriente. Siendo el esquema inmodificable, la insuficiencia se pone de relieve

    cuando Mengano, por ejemplo, se plantea la pauta estratgica de aumentar la influenciaque la herencia de los Villano ejerce sobre s mismo. De la analoga con el rbol no sededuce cmo sera esto posible: Mengano no puede ser rama y tronco al mismo tiempo; sies rama NO ES tronco; si es Mengano, la herencia sangunea de la estirpe Villano es laque muestra el esquema: una cuarta parte de la sangre original. Con esta analoga no hay,

    # Nota del maquetador.- Extracto del libro Historia Secreta de la Thulegesellschaft. POSIBLES artculos G al M delTomo IX de los Fundamentos de la Sabidura Hiperbrea:

    ARTCULO G - La Prueba de Familia.ARTCULO H - Una clase especial de conexin de sentido: los sistemas reales efectivos.ARTCULO I - Captura mutua en la superestructura del hecho familiar.

    ARTCULO J - Aplicacin de la Prueba de Familia.ARTCULO K - Evaluacin de la Prueba de Familia.ARTCULO L - Reduccin de los sistemas reales afectivos.ARTCULO M - Mtodo de Identificacin Recproca.

  • 7/29/2019 Prueba de Familia

    2/13

    pues, solucin; el que naci rama no puede CRECER HASTA SER TRONCO y su funcinsegura es: QUEDARSE CMODAMENTE EN SU SITIO.

    Figura 3RBOL GENEALGICO: ESTIRPE VILLANO

    Puede superarse la insuficiencia del esquema recurriendo a otra analoga, nocovencional esta vez, pero antes vale la pena aclarar que un rbol genealgico constituyela descripcin elemental de un Arquetipo Psicoideo llamado Arquetipo Familiar. Elrbol genealgico representa, entonces, a la superestructura del hecho familiar, la cualevoluciona hacia la entelequia del Arquetipo Familiar. Pero una familia se define por losmiembros vivos que exhibe en cada poca, ms que por el pasado de su linaje, porqueTODOS LOS PARIENTES VIVOS SON UNA EXPRESIN CONCRETA DEL PROCESOARQUETPICO. Pongamos un ejemplo. Observamos el rbol de la estirpe Villano;descubrimos que en 1910 vivan diecinueve parientes de esa sangre; LOS DIECINUEVEPARIENTES, TODOS Y CADA UNO DE ELLOS, SON EXPRESIONES CONCRETAS DELARQUETIPO FAMILIAR: son pruebas o ensayos evolutivos que EL MODOBIOLGICO DEL PROCESO requiere para concretar la entelequia del Arquetipo Familiar.

    Toda familia o linaje tiende hacia la entelequia de un Arquetipo Familiar particular quees, a su vez, hipstasis del Arquetipo Man. Y todo virya, en el seno de su propia familia,evoluciona inevitablemente en ese sentido. NO SE PUEDE ESCAPAR AL PROCESOREACCIONANDO EXTERNAMENTE, por ejemplo, abandonando a la familia,recluyndose, ignorndola, destruyndola, etc. aunque todos los parientes hayan muerto y

    slo sobreviva un virya, el Arquetipo Familiar continuar el proceso a travs suyo. Elnico camino que tiene el virya perdido para evitar la evolucin ES INTERIOR, PASA

  • 7/29/2019 Prueba de Familia

    3/13

    POR LA SANGRE Y CONDUCE HACIA EL PASADO. Y ya explicamos suficientementecmo debe buscarse este camino interior en el recuerdo contenido en laMinne.

    Pero Mengano ha comprendido tambin que prosiguiendo en su papel de rama sloconsigue evolucionar en el sentido del Arquetipo Familiar. Mirando hacia atrs

    comprende que desciende de una estirpe ms pura, Hiperbrea, y se plantea el problemade RECUPERAR una herencia que se encuentra en el pasado. Como del rbol genealgicono se evidencia cul pueda ser la solucin, segn dijimos, Mengano decide acudir a laSabidura Hiperbrea cuyas enseanzas afirman que la Sangre Pura es el nicocontinente de la herencia hiperbrea. Para la Sabidura Hiperbrea un esquema analgicoa partir de la Sangre Pura no debe variar topolgicamente del rbol genealgico ya visto.Pero en lugar de un rbol considera que LA SANGRE ES EQUIVALENTE A UN RO cuyocauce principal lo constituye el tronco del rbol genealgico, y cuyos ros y arroyos,afluentes o tributarios, se encuentran representados por las ramas.

    Profundicemos en esta nueva alegora. Al mirar ahora la figura 3 vemos el RoVillano al cual llegan numerosos brazos afluentes entre los que se destacan los rosZutano, Montano y Mengano, conectados de tal manera que cada uno canaliza elcaudal del anterior. Pero el CAUDAL de los ros es anlogo a la PUREZA de la Sangre. ElRo Villano, por representar una Sangre Hiperbrea ms pura, tiene consecuentemente uncaudal mayor, cualidad que se aprecia en la figura 3 al observar el gran ancho de su cauce.Y Mengano, el virya que buscaba el camino inverso de la Sangre Pura, aparece en laalegora como un simple arroyo de caudal reducido.

    Vistas las cosas de este modo el problema de Mengano no parece ser ahora insolublepues se reduce A LA OBTENCIN DE UN AUMENTO DEL CAUDAL, Y ELLO SIEMPREES POSIBLE EN UNA ALEGORA HIDRULICA. Podemos plantear el problemaestratgico de Mengano en trminos analgicos del sistema hidrulico preguntando: quse debe hacer para aumentar el caudal del arroyo Mengano y, en lo posible, llevarlo aigualar el del Ro Villano?

    Antes de responder vale la pena destacar que el caudal, POR CORRER EN SENTIDOINVERSO, va de Mengano a Villano, de manera que la solucin no est, como podrapensarse ligeramente, en ensanchar el cauce. De all que LA NICA solucin que existepara este problema sea: SUMAR LOS CAUDALES DE LOS RESTANTES ROS AL CAUCEDEL ARROLLO MENGANO.

    Para clarificar completamente esta solucin hidrulica consideremos solamente elarroyo Mengano y los ros Montano y Zutano, los cuales se hallan conectados uno acontinuacin del otro, es decir: en serie.

  • 7/29/2019 Prueba de Familia

    4/13

    Figura 4

    El Mengano se conecta por el ancho con el Montano, o sea: CD con EF ; y elMontano con el Zutano tambin: GH con JI .

    La solucin al problema exige alterar esta conexin entre cauces por el ancho yreemplazar por una unin longitudinal, con el fin de sumar los caudales.

    Figura 5

    La disposicin terica para los tres cauces considerados ha sido dibujada en la figura 5.All se aprecia que los cauces estn ahora conectados logitudinalmente, en paralelo; elMengano, por ejemplo, ha quedado unido al Montano por las orillas CB y EH .

    El resultado final es un nuevo Mengano, de caudal muy superior debido a la adicin delos caudales de los ros Montano y Zutano.

    Continuando con este procedimiento, y luego de aadir al Mengano TODOS los demsros afluentes, es tericamente posible igualar el caudal del Ro Villano, dando porfinalizado el problema.

    Dejemos por ahora la analoga hidrulica y volvamos al problema estratgico del virya

    Mengano: qu conclusin cabe extraer de la solucin hidrulica? qu significa para elvirya Mengano sumar los caudales? Para responder hay que transferir la solucinhidrulica al plano genealgico concreto de la familia de Mengano. En ella los ros

  • 7/29/2019 Prueba de Familia

    5/13

    equivalen a parientes cercanos o lejanos y la suma de caudales significa que MenganoDEBER INCORPORAR EN S MISMO A SUS PARIENTES; SUMAR, A SU PROPIASANGRE, LA SANGRE PURA DE LOS DEMS MIEMBROS DE LA FAMILIA.

    Parece una locura, pero corresponde preguntar: es esta solucin posible? Segn la

    Sabidura Hiperbrea: S. Y el intento que cada virya realiza para hacer efectiva talsolucin es lo que se denomina Prueba de Familia.

    Hay un momento de transicin en la vida del virya: cuando deja de estar perdidopues ha tomado conciencia del Gran Engao, pero an no se ha orientado y, por lotanto, no est completamente despierto. En ese difcil trance lo importante esDESCUBRIR LA PROPIA IDENTIDAD, que est sepultada baja mltiples mscaras opersonalidades. Se hace necesario, ante todo, distinguir aquella parte de s mismo quetrasciende al proceso Arquetpico Familiar. Para conseguirlo hay que realizar dos cosas:

    por una parte se debe buscar, en la Sangre, el recuerdo del Origen, la HerenciaHiperbrea; y, por otra, lograr la REINTEGRACIN del Arquetipo Familiar, cuyospedazos estn esparcidos por el mundo en la forma de parientes de sangre. La Pruebade Familia tiene por objeto conceder ambas cosas, para que el virya supere la transicin yencuentre una primera orientacin.

    Pero, si bien la Prueba de Familia apunta a favorecer el descubrimiento del Yoverdadero, en cada uno, y es cierto que este des-cubrimiento puede buscarse por otrocamino, donde la Prueba no puede ser superada por ningn otro mtodo es con respecto ala determinacin de la capacidad de amar. Recordemos que queramos saber cundoresulta posible al virya emplear las tcnicas sexuales del tantrismo sin peligro y que laSabidura Hiperbrea nos dijo no debes amar con el corazn a la mujer de carne. Hemossabido tambin que el amor hacia la mujer de carne guarda relacin con el proceso delArquetipo Dama. Y, por ltimo, dijimos que el virya occidental, en la mayora de los casos,padece tal confusin que es muy posible que ignore su propia capacidad de amar, y, conello, ignore tambin cuando corresponde seguir la va tntrica. En este caso la conclusinde la Prueba de Familia es definitiva, pues la misma le indicar si debe seguir amando ala mujer de carne o ya est en condiciones A-mar a Kaly.

    Ya sabemos lo que se espera de ella; ahora debemos conocer en qu consiste la Pruebade Familia. Ante todo digamos que dicha prueba es absolutamente personal, desde elmomento que apunta a reforzar la individualidad del virya, y, por eso, tiene que serpracticada por cada uno en particular, cualquiera sea su situacin familiar. Desde el viryaque est solo en el mundo, hasta aquel que es un retoo de una familia prolfica, todosdeben partir del principio de que la prueba slo le interesa a l, es personal, interior,y hasta secreta. Solamente con tales condiciones de intimidad y respeto por s mismopuede afrontarse la prueba con posibilidades de xito.

    Por otra parte hay que dejar en claro desde el principio que la Prueba de Familia NO ESDE INSPIRACIN MORAL, es decir, no salva ni condena a nadie. Slo determina el grado

  • 7/29/2019 Prueba de Familia

    6/13

    de dependencia existente con respecto a los procesos arquetpicos y posibilita, en todocaso, reducir tal dependencia. Esta aclaracin vale porque nadie ms que el virya podrevaluar el resultado de SU PRUEBA PERSONAL y si el mismo fuese negativo queremosanticipar que de nada le valdr engaarse: por la va del tantrismo slo hallar amargura,y es posible que arruine su salud y la de su pareja.

    Presentemos ahora la Prueba de Familia.

    Todo virya que intente esta prueba debe comenzar por una indagacin preliminar:cul es mi familia? Apuntando a conocer de donde procede su Linaje Hiperbreo. LaSabidura Hiperbrea aporta dos leyes que deben ser contempladas al dar la respuesta:

    1 Ley la Herencia Hiperbrea de la Sangre Pura se transmite por va materna. Estaherencia puede fcilmente anular el proceso del Arquetipo Familia de la estirpe materna.

    La respuesta a la indagacin por la familia arranca en primer trmino, entonces, por ellinaje materno.

    2 Ley los Arquetipos Familiares transmiten sus rasgos por herencia gentica. Si laHerencia Hiperbrea de la madre es fuerte, predominar la herencia gentica paterna y,por lo tanto, el Arquetipo Familiar del linaje paterno ser quien domine en la intensidaddel proceso. Pero si la Herencia Hiperbrea materna es dbil entonces las herenciasgenticas de ambos padres estn repartidas, tal como ensea la Gentica. Al indagar por lafamilia, de acuerdo a la segunda ley, figurar el linaje paterno en segundo trmino.

    La indagacin, considerando estas dos leyes, debe referirse en un principio solamente alos familiares que han vivido o viven contemporneamente con la propia generacin:especialmente los parientes cercanos, aquellos con los que se ha convivido y que msfuertemente nos han influido o afectado. En segundo lugar, despus de estadeterminacin, la indagacin caer sobre los antepasados; PERO SLO SI SE HASORTEADO LA PRUEBA DE FAMILIA CON LOS PARIENTES CONTEMPORNEOS.

    Cuando se ha respondido a la indagacin y se tiene bien presente cules son losparientes A QUIENES SE VA A REFERIR LA PRUEBA, debe afrontarse sta con la mentepuesta en el concepto de que cada pariente es efectivamente OTRA EXPRESIN delArquetipo Familiar. Si no se ha comprendido esta simple verdad, o no se la acepta, esintil intentar la prueba.

    Cumplida la indagacin preliminar y tendiendo presente el concepto apuntado, puedeefectuarse la Prueba de Familia. ELLA CONSISTE EN LOCALIZAR LAS RELACIONESEXTERNAS QUE NOS VINCULAN CON NUESTROS PARIENTES. Una manera dedescribir la operacin de la Prueba sera decir que se trata de INTERROGAR sobre dichasrelaciones externas, pero ello no es del todo exacto; antes bien se trata de DISPONER LA

    MENTE PARA CONOCER cules son las relaciones cuestionadas. Si tenemos en claro ques lo que deseamos conocer, la respuesta brotar inmediatamente en nuestra conciencia,

  • 7/29/2019 Prueba de Familia

    7/13

    sin necesidad de recurrir a razonamientos o planteamientos lgicos.

    Para tener en claro qu es lo que deseamos conocer... podemos recurrir a lossiguientes conceptos:

    A Por relacin externa nos referimos a las de orden afectivo (sentimentales oemocionales) estando excluidas en una primera consideracin aquellas relacionespuramente gnoseolgicas, que proceden de saber que el rbol genealgico es un hechofctico. En otras palabras: todos sabemos qu un to, un padre, un hermano o un primo;NO NOS REFERIMOS a tales relaciones estructurales al considerar a NUESTRO to, padre,hermano o primo, sino A LO QUE SENTIMOS POR ELLOS.

    B Toda carga afectiva es, evidentemente, un contenido interno, propio de la esfera

    psquica. Por qu, entonces, denominamos externa a la relacin afectiva con losparientes?: porque la existencia de afectos entre parientes que comparten un mismoArquetipo Familiar es puramente ilusoria y porque el sostn de esa ilusin est radicadoen el mundo exterior. Debemos distinguir, pues, entre los verdaderos afectos quesentimos hacia otras personas o cosas y la relacin (afectiva) externa que creemosexperimentar por nuestros parientes de sangre. Vamos a explicar cmo se origina estaconfusin.

    Es claro que toda carga afectiva procede de una relacin sujeto objeto, establecida apartir de las diferenciaciones del yo. Por efecto de la objetivacin cualquier cosa essusceptible de poseer una carga afectiva asociada, a la que, en muchos casos, no serposible separar de la cosa misma. Pero el virya se haya normalmente inserto en unasuperestructura de hecho cultural adonde desempea su papel dramtico y de donderecoge sus vivencias externas, que, en mayor o menor medida, constituyen relacionesafectivas internas. Si el objeto de atencin es otra persona, que tambin integra lasuperestructura, el enfrentamiento de la estructura cultural propia, y la del prjimo,produce una relacin afectiva mutua que se denomina Krmica porque es transferidadesde el inconsciente colectivo personal al inconsciente colectivo universal, es decir a lapsicoesfera, adonde se plasma como RELACIN ENTRE ARQUTIPOS PSICOIDEOS ydesde donde CAUSA posteriores efectos Krmicos. En el drama de la vida un viryapuede amar u odiar a otro, o ser amado u odiado por ste, y atribuir a tales relacionesafectivas el carcter de un vnculo concreto, dado que las mismas son consistentes yefectivas dentro de las superestructuras (si existen puede comprobarse su existencia)y hasta generan futuras reacciones Krmicas. Y que la relacin de odio o amor con elprjimo constituye un vnculo concreto no podr negarse pues la misma implica el pesode la carga afectiva sobre la conciencia, cada vez que esta se refiera al prjimo.

    Ocurre lo mismo con los parientes de sangre? Suele creerse que s, pero enseguida

    veremos que no es as. En primer lugar recordemos que todo afecto debe estar REFERIDOA UN OBJETO afectivo, al cual se ha diferenciado y con el cual se ha establecido una

  • 7/29/2019 Prueba de Familia

    8/13

    relacin. Pero, siendo los parientes expresiones de un mismo Arquetipo Familiar, puedenconsiderarse objetos afectivos tal como lo es una persona cualquiera a la cual se ama uodia? La Sabidura Hiperbrea afirma que un pariente de sangre es un objeto en lamisma medida que lo es el Yo cuando interroga qu es el Yo? Y se coloca comoobjeto de su propia interrogacin. En ese caso el Yo realiza una reflexin, un

    desdoblamiento sobre s mismo, con el fin de observarse gnoseolgicamente; pero, porms efectiva que parezca la objetivacin de s mismo, el resultado de la inspeccin sersiempre subjetivo, imposible de verificar por nadie ms que el Yo reflexivo; por eso alobjetivo producido por la reflexin del Yo sobre s mismo lo denominamos ilusin.Ahora bien: segn la Sabidura Hiperbrea los parientes de sangre son reflexiones delArquetipo Familiar y, por lo tanto, en ese sentido, tambin les corresponde el calificativode ilusiones. En todo caso es a la relacin afectiva, y an cognoscitiva, que creemosexiste entre nosotros y nuestros parientes de sangre a la que cabe calificar rigurosamentede ilusoria.

    C Por supuesto que es muy difcil trascender la barrera de esta ilusin, pero nadie dijoque pasar de virya perdido a virya despierto fuese tarea fcil. Y, podemos asegurar:quien no se haya independizado del proceso evolutivo de los Arquetipos Familiares vermuy dificultada su orientacin estratgica. Pero tal independencia no se adquiereNEGANDO EL PROBLEMA, es decir, rechazando o ignorando la funcin estructural de lafamilia, sino, simplemente, tomando conciencia de la situacin y afrontando la Prueba deFamilia.

    El primer obstculo para aceptar que los parientes NO SON verdaderos objetosafectivos lo constituyen el hecho de que estos parientes aparezcan efectivamente comoobjetos del mundo exterior. Y, ante tal presencia concreta, la afirmacin de que se trata demeras ilusiones parece carecer de fundamento. Pero la realidad es sta: nuestros parientes,como nosotros mismos, son verdaderos objetos PARA EL PRJIMO; los parientes, ENTRES, son expresiones de un mismo sujeto: el Arquetipo Familiar, y ninguno puedeconsiderarse objeto del otro como no sea a ttulo reflexivo. Un segundo obstculo queimpide aceptar el carcter ilusorio de la objetividad familiar procede de un fenmenodenominado realimentacin por captura mutua.

    Este fenmeno, caracterstico en los procesos evolutivos de Arquetipos Familiares, es elresponsable de la creencia en relaciones externas (afectivas) entre parientes de sangre.Para comprender su comportamiento recordemos lo que dijimos pginas atrs sobre losArquetipos Man que sostienen la superestructura de un hecho cultural: El hechocultural se desarrolla impulsado por una gran potencia, LO NOTE O NO ELOBSERVADOR, y en esta marcha hacia la entelequia la superestructura TOMA LONECESARIO PARA SU PERFECCIN Y RECHAZA AQUELLO QUE LE ES INTIL UOPUESTO. De la misma manera procede el Arquetipo Familiar pues, mediante los

    miembros de la familia, intenta acomodarse en la superestructura ocupando los sitiosQUE LE DEJAN LIBRE LAS RELACIONES KRMICAS y adaptndose a los procesos

  • 7/29/2019 Prueba de Familia

    9/13

    evolutivos del Man. Es as como los parientes vienen a desempear un papeldeterminado en el drama de la vida DEL QUE NO SE DEBEN APARTAR bajo pena de serexcluidos de la superestructura (lo que implicara que el Arquetipo Familiar dejase deevolucionar a travs de los parientes expulsados o desencarnados). Para cumplir con suspapeles determinados los parientes no tienen que sospechar que todos son expresiones de

    un mismo Arquetipo y, por el contrario, deben establecer relaciones externas entre s, amenudo apasionadas y dramticas, segn convenga a las direcciones Krmicas de lassuperestructuras. Con el fin de afirmar a los parientes en sus papeles, y de confirmar lailusin de sus existencias objetivas y diferentes, el Arquetipo Familiar produce elfenmeno de la realimentacin por captura mutua.

    Ya sabemos cmo se produce la captura: al enfrentar la estructura cultural propia conla superestructura, para conocer, los Arquetipos Psicoideos, que sostienen a los objetosculturales externos, MODIFICAN EL RELIEVE de los mismos favoreciendo la proyeccin

    SOBRE los objetos exteriores DE las premisas culturales interiores. Por eso todo actocognoscitivo de un objeto exterior es en realidad el RECONOCIMIENTO, oconciencializacin, de un objeto interior proyectado en el mundo. All comienza lacaptura pues la exteriorizacin de los objetos interiores implica la participacin en losprocesos evolutivos de la superestructura, su integracin al hecho cultural. Este efecto es

    buscado por los Arquetipos Psicoideos para obtener la energa que emplean en sudesenvolvimiento. En resumen: los Arquetipos Psicoideos se ALIMENTAN (tomanenerga para su evolucin) de las estructuras culturales (los viryas) que logranCAPTURAR en la superestructura.

    La captura mutua se produce cuando dos parientes enfrentan, en el marco dramticode una superestructura, sus estructuras culturales con el fin de tomar conocimientorecproco de s mismos. Aqu el Arquetipo Familiar, que es Psicoideo, efecta una doblecaptura por ser ambos parientes expresiones de su propio proceso evolutivo. Supongamosque los parientes soin Mengano y su hermano Perengano. Mengano mira a Perenganocomo objeto cultural y proyecta sobre l una imagen interior; pero ha sido el ArquetipoFamiliar mutuo quien ADAPT a Perengano (como al espejito de la alegora) paraRECIBIR LA PROYECCIN efectuada por Mengano; y lo hace CON CRITERIOKRMICO, para que la relacin externa establecida entre Mengano y Perengano seadapte al drama de la vida, o sea: al proceso Man de la superestructura; Mengano RE-CONOCE que es ODIO lo que siente por Perengano: esa relacin hace posible que lamayor potencia de un objeto (Perengano) integrado en la superestructura capture a laestructura cultural (de Mengano) en el proceso del Arquetipo Psicoideo que evoluciona enel objeto; producida la captura todo Arquetipo se alimenta de energa tomada del sujetocapturado: pero en este caso el Arquetipo que sostiene al objeto (Perengano) sostienetambin al objeto (Mengano), y la energa que toma de Mengano para desarrollar laentelequia de Perengano es SU PROPIA ENERGA REALIMENTADA. Si consideramosque Perengano ha mirado tambin a Mengano como objeto cultural y de ese examen

    concluye que experimenta piedad, podremos comprender que, recprocamente, elArquetipo Familiar realimentar energa de Perengano hacia el proceso evolutivo de

  • 7/29/2019 Prueba de Familia

    10/13

    Mengano. Ha ocurrido, entonces, un fenmeno de realimentacin por captura mutua, elcual tiene el fin de crear entre los parientes la ilusin de las relaciones externas (afectivas).

    El proceso de los Arquetipos Psicoideos en la superestructura constituye un drama paraquienes estn sujetos a l y deben representar un papel. Y en ese drama los parientes de

    sangre tienen que comportarse como si verdaderamente fuesen individuos particulares,para asegurar el desarrollo de la trama. Por eso ignoran que todos son uno y creen queentre ellos existen verdaderas relaciones afectivas. Pues qu son ese odio de Mengano yesa piedad de Perengano sino la ilusin de los vnculos afectivos externos que ocasiona ladoble captura? Es como si alguien ordenase a su mano izquierda que pegue a su manoderecha y un testigo, que viese solamente las manos, afirmase que la mano izquierdaagrede a la derecha. Las manos no actan separadas, aunque las apariencias indiquen locontrario, pues forman parte de una misma estructura orgnica y obedecen, ambas, alcerebro; del mismo modo que los parientes, aunque crean odiarse o amarse, no actan

    separados pues forman parte de una misma superestructura familiar y obedecen, todos,al proceso del Arquetipo Familiar.

    D Dijimos que la Prueba de Familia consiste en localizar las relaciones externas quenos vinculan con nuestros parientes y, en los comentarios precedentes, qued en claroque las relaciones externas son los afectos diversos que guardamos hacia ellos y quetales afectos constituyen una ilusin. Con estas aclaraciones, y recordando queinterrogacin, en nuestro concepto, no se refiere a una construccin lgica sino a unadisposicin psquica para conocer, podemos decir, tambin, que: la Prueba de Familiaconsiste en responder a la interrogacin qu siento por mi pariente Albano?.

    En forma de interrogacin quiz resulte ms accesible la Prueba de Familia al occidentalhabituado a pensar racionalmente, siempre y cuando se recuerde que la interrogacinapunta a averiguar la existencia de las relaciones externas.

    E Teniendo en cuenta lo que dicen la 1 y 2 ley puede afrontarse la Prueba de Familiainterrogndose sobre los parientes seleccionados en la indagacin preliminar, es decir, loscontemporneos. El procedimiento de la Prueba es el siguiente: Pregunta: qu siento porTo Albano? Respuesta: odio o amor o cario, etc., o una suma indefinible deafectos. No importa en principio la calidad del afecto: SI EXISTE UN AFECTO DECUALQUIER TIPO SIGNIFICA QUE EL PROCESO ARQUETPICO HA ESTABLECIDOILUSORIAMENTE UNA RELACIN KRMICA. En ese caso el virya no debe seguiradelante con el tantrismo y debe tener cuidado al emprender las otras vas de liberacinhiperbreas, PUES AN NO EST PREPARADO PARA INICIAR LA BSQUEDA DELCENTRO.

    F Pero de la analoga establecida entre la familia y la red hidrulica de los Ros se

  • 7/29/2019 Prueba de Familia

    11/13

    extraa la conclusin de que el arroyo Mengano puede aumentar su caudal hastaaproximarlo al del Gran Ro Villano sumando con el suyo los caudales de los restantes rosafluentes. Esta conclusin se traduca analgicamente afirmando que el virya Mentanopodr purificar su sangre, hasta el grado de igualar a su Antepasado Hiperbreo Villano,en la medida en que consiga reintegrar en s mismo al Arquetipo Familiar, cuyos pedazos,

    en la forma de parientes de sangre, estn esparcidos por el mundo.

    Si es posible reintegrar al Arquetipo Familiar habr que comenzar por eliminar aquelloque constituye la ilusin de la separacin, o sea: las relaciones externas. La Prueba deFamilia permitir localizar las relaciones afectivas con los parientes; la IDENTIFICACINRECIPROCA har posible reducirlas.

    Antes de explicar la manera de reducir las relaciones externas haremos una advertencia.Comprendemos que resultar difcil a muchos viryas, que tienen parientes por quienes

    experimentan sentimientos de desprecio o repugnancia, aceptar que los mismos formanparte de una sola entidad en la cual tambin estn incluidos. Si tal fuese el caso del viryaperdido, quien al afrontar la Prueba de Familia descubre que todo un universo depasiones le liga con sus parientes de sangre, a l le dice la Sabidura Hiperbrea que nadale impide continuar evolucionando dentro del Plan del Demiurgo. Si sus pasiones le atan ala ilusin y no se siente capaz de superarlas intil es que aguce el odo pues jamsescuchar el canto de los Siddhas ni su espritu acudir desde el Origen en el recuerdo dela Sangre. La Sabidura Hiperbrea, por otra parte, no impulsa al virya a que deje de sentirafectos por sus parientes, sino, por el contrario, le aconseja aceptar la amarga realidad deque ellos forman parte de l mismo y, de que es un deber reintegrarlos a s mismo por laidentificacin recproca. Si esta maravillosa reintegracin tiene lugar, los parientes queamamos, ya no estarn afuera sino adentro, adonde siempre podremos encontrarlos yaque no morirn como los parientes externos que son una mera reflexin del ArquetipoFamiliar. Claro que junto a ellos estarn los otros, aqullos por quienes no profesamosafectos positivos; y tambin muchsimos parientes antepasados a quienes no recordamospero que representan antiguos ensayos, pruebas evolutivas, aspectos involucionados delArquetipo Familiar.

    G La identificacin recproca es el mtodo de reduccin afectiva de la Prueba deFamilia. Por la Prueba localizamos, por ejemplo, determinados afectos hacia To Albano.Esos afectos crean la ilusin de la individualidad de To Albano e impiden sureintegracin interior. Para reducirlos, solamente es necesario identificar la relacinexterior que liga a To Albano con nosotros, o sea: una identificacin recproca.

    Es evidente que este mtodo tiene por finalidad anular la realimentacin por capturamutua luego de reducir las relaciones exteriores entre los parientes.

    Conocemos, por la Prueba, la relacin afectiva hacia To Albano; recprocamente

    debemos indagar ahora cul es la relacin afectiva que To Albano mantiene con nosotros.Para ello tendremos que practicar la empata con To Albano, situarnos en su lugar CON

  • 7/29/2019 Prueba de Familia

    12/13

    RESPECTO A NOSOTROS, y experimentar, como si verdaderamente fusemos ToAlbano, los sentimientos que ste siente para con nosotros. Naturalmente no podrhacerse sin gran esfuerzo (y nadie dijo que fuese fcil) pero tendr el notable efecto deANULAR nuestras propias relaciones exteriores con To Albano. Por supuesto, unaempata semejante, que resultara casi imposible de experimentar con un extrao a nuestro

    linaje, no es tampoco tan difcil entre miembros de una misma superestructura familiar. Sila identificacin recproca tiene xito, si hemos logrado mirar hacia nosotros desde ToAlbano, y hemos identificado los sentimientos que ligan a ste con nosotros, entoncescomprobaremos admirados que al mirar nuevamente a To Albano SE HAN REDUCIDONUESTROS PROPIOS AFECTOS HACIA L, cuando no han desaparecido totalmente, yla ilusin de la separatividad HA CESADO. Las relaciones externas se han anuladomutuamente.

    Pero To Albano contina viviendo en el mundo: qu veremos al mirar su rostro, ahora

    que han desaparecido las relaciones (afectivas) exteriores mutuas? volveremos a sufrir lacaptura en la estructura cultural de To Albano?. No se volver a producir la capturaporque no hay diferencia entre To Albano exterior y To Albano interior, o, si se quiere,hay identidad arquetpica entre nosotros y l. Luego de la Prueba de Familia, al mirar elrostro de los parientes reintegrados, como en un espejo, reconoceremos en ellos aspectosde nosotros mismos; perfiles ignorados hasta entonces pero que innegablemente sabremosencontrar en nosotros.

    H Solamente cuando el virya ha reintegrado una porcin considerable del ArquetipoFamiliar puede decirse, alegricamente, que ha aumentado el caudal de su Sangre Pura. Elcamino hacia la mutacin est ahora abierto porque al diluirse la ilusin de los milrostros familiares cesan tambin las cadenas Krmicas. El proceso del Arquetipo Familiarapunta hacia el futuro; all est su Entelequia. En cambio el camino inverso de lareintegracin, recin comentando, equivale a invertir el proceso y marchar hacia El GranAntepasado Hiperbreo, aquel que CONOCE EL SECRETO DE LA CADA PORQUE HASIDO EL PROTAGONISTA; quien tambin se llama: El Gran Engaado. Con l habr deenfrentarse, tarde o temprano, el virya que siga el camino de la Sangre Pura. Y de esaconfrontacin suprema surgir la Verdad Primordial. Entonces el virya, como un volcnde emocin, derramado en una cascada de pasiones milenarias, se arrojar a sus pues paraquitar las cadenas del Engao, los grillos de la Traicin, y restaurar en s mismo el linajeextraterrestre de los Siddhas Hiperbreos.

    Dice la Sabidura Hiperbrea: Recuerda siempre que tu familia es rbol y ro a la vez.Por eso se dice que El Gran Antepasado est en las races de la Sangre Pura. All debers

    buscarlo, remontando inversamente la corriente del ro ancestral o bajando por unas ramasque son tambin rostros hierticos, espejos de ti mismo. l te est esperando, desdesiempre, pues tu llegada significa su liberacin. Pero ten cuidado cmo te presentas antel; no sea que su rostro te aterre y retrocedas neciamente. Recuerda que l est all porque

    ha cado y por eso su rostro muestra el estrago de antiguas y terribles pasiones. Oh Virya!l slo podr liberarse si t le miras y sostienes su mirada! Pero esa mirada significar tu

  • 7/29/2019 Prueba de Familia

    13/13

    muerte! Oh Virya! Nada te ser ocultado, ahora que conoces el Secreto del rbol y delRo: s; al verle morirs; pero resucitars en l, cuando ya liberado, GIRE SU ROSTROHACIA EL ORIGEN! Porque tras las espaldas del Gran Antepasado se encuentra elOrigen Primordial, al cual, POR UN MISTERIO DE A-MORT, l se vio privado de volverdesde que comenz el Tiempo del Dolor y el Sufrimiento. Muerto y vuelto a nacer: al

    resucitar t, resucitas al Gran Antepasado, y queda soldada la Espada que fue quebradaen los Orgenes; t y El Gran Antepasado vuelve a ser uno solo, como siempre fueron sinsaberlo, y por eso al marchar hacia el Origen, muerto y renacido, eres un Iniciado de laSangre Pura, un Caballero del Gral, un Siddha Inmortal, un Divino Hiperbreo, unGuerrero de Lcifer El Gallardo Seor. Un gran secreto conoces, Oh Virya: el del rbol yle Ro Familiar; si eres intrpido y audaz, pero tambin humilde y desapegado, y no temesCOMPROBAR TU PROPIA MISERIA, entonces este gran secreto te conducir hacia elVril!