prueba acid

2
Universidad Autónoma Del Estado De México Centro Universitario UAEM Atlacomulco Unidad De Aprendizaje: Base de Datos Relacionales Prueba de ACID Jiménez González Patricia Licenciatura en Informática Administrativa L.I.A. Elizabeth Evangelista Nava Atlacomulco, México. 25/Agosto/2015 Introducción . En el presente trabajo se pretende conocer los principales conceptos de la prueba ACID (por su significado en ingles Atomicity, Consistency, Isolation y Durability), son un conjunto de propiedades necesarias para la gestión de una Base de Datos, dichos conceptos nos ayudara a conocer qué relación tiene con las Bases de Datos Relacionales, y cómo influye en estas. Propósito Cuadro descriptivo de los principales conceptos de la prueba ACID y la aplicación en las Bases de Datos Relacionales. Alcances Al finalizar, el discente podrá tener conocimiento acerca de la prueba ACID y la forma que se relacionan con las Bases de Datos Relacionales. Requerimientos de SW y HW Buscador (Google) Libros Computadora Tiempo estimado 1 Hora

Upload: patty-gonzalez

Post on 25-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba ACID

Universidad Autónoma Del Estado De México

Centro Universitario UAEM Atlacomulco

Unidad De Aprendizaje:

Base de Datos Relacionales

Prueba de ACID

Jiménez González Patricia

Licenciatura en Informática Administrativa

L.I.A. Elizabeth Evangelista Nava

Atlacomulco, México. 25/Agosto/2015

Introducción

. En el presente trabajo se pretende conocer los principales conceptos de la prueba ACID (por

su significado en ingles Atomicity, Consistency, Isolation y Durability), son un conjunto de

propiedades necesarias para la gestión de una Base de Datos, dichos conceptos nos ayudara a

conocer qué relación tiene con las Bases de Datos Relacionales, y cómo influye en estas.

Propósito

Cuadro descriptivo de los principales conceptos de la prueba ACID y la aplicación en

las Bases de Datos Relacionales.

Alcances

Al finalizar, el discente podrá tener conocimiento acerca de la prueba ACID y la forma

que se relacionan con las Bases de Datos Relacionales.

Requerimientos de SW y HW

Buscador (Google)

Libros

Computadora

Tiempo estimado

1 Hora

Page 2: Prueba ACID

Desarrollo

ACID

Concepto Conceptos básicos Relación con las Bases de Datos Relacionales

Conjunto de propiedades necesarias para que un conjunto de instrucciones, sean considerados como una transacción en un sistema de gestión de una base de datos. Son las características de los parámetros que permiten clasificar las transacciones del SGBD.

*Atomicidad: Todas las operaciones deben ejecutarse correctamente (Ocurren todos o no). *Consistencia: La transacción no romperá la integridad de la base de datos. *Aislamiento: Las transacciones no se afectaran entre sí. *Durabilidad: Una transacción no podrá deshacerse una vez que el sistema la allá aceptado.

Al superar la prueba ACID la base de datos es viable: **En una base de datos de un solo usuario automáticamente se asegura la seriación y el aislamiento, ya que solo se ejecuta una transacción a la vez. **Las bases de datos multiusuario, están sujetas a varias transacciones concurrentes, el DBMS multiusuario debe implementar controles para asegurar la seriación y aislamiento de transacciones, además de atomicidad y durabilidad, para proteger la consistencia e integridad de la base de datos. Debe implementar un control de concurrencia.

Conclusiones

La prueba ACID es de mucha utilidad para medir la eficiencia de una base de datos relacional,

es importante que cumpla con los principios de Atomicidad, Consistencia, Aislamiento y Durabilidad,

en una base de datos de un solo usuario es fácil de utilizar, sin embargo en una base de datos

multiusuario es difícil pues se pueden estar haciendo dos transacciones al mismo tiempo y esto

impide la libertad de concurrencia y ya no cumpliría con la prueba ACID.

Bibliografía

1. Carlos Coronel, Steven Morris, Peter Rob (2011). Base de Datos Diseño, Implementación y

Administración (9na Edición). México, D.F. CENGAGE LEARNING.

2. Osmosis Latina (Agosto 2005), ¿Cuál es la razón de ser de una base de datos? Extraído el 24

de Agosto de 2015 desde http://www.osmosislatina.com/aplicaciones/bases_de_datos.htm.

3. C. J. Date (2001), Introducción a los sistemas de bases de datos (7ª Edición). México.

Editorial Pearson Education.

4. José Manuel Piñeiro González. Base de Datos Relacionales y Modelado de Datos (1ra Edición). España. Editorial Paraninfo.

5. Pons, Olga (2009). Introducción a las Bases de Datos, El Modelo Relacional. (1ra Edición).España. Editorial Thomsom.