proyeto_1(aprendiendo sobre el mito mediante las tic)

10
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: APRENDIENDO SOBRE EL MITO MEDIANTE LAS TIC Curso: 3°. Participantes: Docente: Eliecer Milton Martínez Díaz , estudiantes del grado tercero y padres de familia del Centro Educativo Las Nubes sede Escuela Nueva de Bajo Grande No.2. Duración: 2 meses I. PLANIFICACIÓN Justificación: Hoy por hoy nos damos cuenta que para desarrollar el proceso lecto-escritor, se encuentran en las aulas maestras metodologías tradicionales y de allí el reflejo de estudiantes con poco sentido de creatividad, es por ello que se hace necesario la implementación de estrategias pedagógicas basadas en el desarrollo de dicha actitud donde el estudiante en un enfoque constructivista manifieste su propio interés por el aprender.

Upload: efren-carrasquilla-zabaleta

Post on 25-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyeto_1(Aprendiendo Sobre El Mito Mediante Las Tic)

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE

AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: APRENDIENDO SOBRE EL MITO

MEDIANTE LAS TIC

Curso: 3°.

Participantes:

Docente: Eliecer Milton Martínez Díaz , estudiantes del grado

tercero y padres de familia del Centro Educativo Las Nubes sede

Escuela Nueva de Bajo Grande No.2.

Duración:

2 meses

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:

Hoy por hoy nos damos cuenta que para desarrollar el proceso lecto-escritor, se

encuentran en las aulas maestras metodologías tradicionales y de allí el reflejo de

estudiantes con poco sentido de creatividad, es por ello que se hace necesario la

implementación de estrategias pedagógicas basadas en el desarrollo de dicha actitud

donde el estudiante en un enfoque constructivista manifieste su propio interés por el

aprender.

Es ahí donde las TIC juegan un papel muy importante ya que ellas nos brindan

precisamente esos avances tecnológicos que en conjunto con el docente proporcionan al

estudiante un aprender haciendo que motivan al educando.

Pregunta de investigación

De qué manera influye la creación del mito en el desarrollo lecto-escritor haciendo uso de

Page 2: Proyeto_1(Aprendiendo Sobre El Mito Mediante Las Tic)

las TIC como herramientas de apoyo pedagógico.

Exploración previa

Que es el mito?

Como se emplea el mito en la lectura?

Cual es la naturaleza de los mitos?

Que es leer?

Diferencia los elementos característicos de los mitos

Objetivos del proyecto

-Determinar el empleo del mito en el desarrollo creativo del proceso lecto-escritor de los

estudiantes del grado tercero de la Escuela Nueva de Bajo Grande No.2 del municipio de

San Antero-Córdoba.

-Reconocer la importancia del mito en el desarrollo lecto-escritor.

-Identificar las formas en que se emplea el mito para el desarrollo lecto-escritor.

-Analizar las estrategias pedagógicas a través del mito para el desarrollo lectp-escritor.

_Utilizar las TIC como herramienta de desarrollo de actividades que promuevan el

aprendizaje del mito.

Competencias

Matemáticas:

-Describo, comparo y cuantifico situaciones con números.

Naturales:

-Comunico de diferentes maneras el proceso de indagación y los resultados obtenidos.

-Valoro y utilizo el conocimiento de diversas personas de mi entorno.

Lenguaje:

-Busco información en distintas fuentes: personas, medios de comunicación y libros ente

otras.

-Leo fabulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto

Page 3: Proyeto_1(Aprendiendo Sobre El Mito Mediante Las Tic)

literario.

-Demuestro habilidades de expresión escrita y Visual para comunicar ideas

Sociales:

-Uso diversas fuentes para obtener la información que necesite.

-Utilizo diversas formas de expresión(oral, escrita, grafica) para comunicar los resultados

de una investigación.

-Identifico y describo algunas características socioculturales de comunidades a las que

pertenezco y de otras diferentes a las mías.

Competencias comunicativas: a través del mito el estudiante está en capacidad de

trascender en el efecto lúdico e inmediato de estos textos para extraer de manera

consiente los conocimientos, creencias y valores que confirman la herencia cultural de su

tradición.

Temática a estudiar

Definición de el mito

El mito como estrategia pedagógica

Características del mito

Importancia del mito.

Referentes conceptuales:

Como punto de apoyo para este estudio se realizó un análisis de clases anteriores en el

año 1.999 en la Escuela Bajo Grande No.2 de educación básica primaria en el proceso

creativo de escolaridad. Se observó como los estudiantes se desenvolvían en diferentes

actividades, especialmente en el proceso lecto-escritor.

Como antecedentes tenemos los siguientes enunciados de autores, los cuales son:

OVIDIO DECROLY: Médico y psicólogo, su método se basa en dos principios:

Page 4: Proyeto_1(Aprendiendo Sobre El Mito Mediante Las Tic)

Interés: el niño aprende lo que le interesa.

Globalización: El niño percibe lo que lo rodea de modo global.

FERNANDO SAVATER: el cual afirma que el problema de lecto-escritura viene dado por

la constante presión y miedo que el niño siente de sus maestros. Debería primar, en la

lecto - escritura sería la imaginación como instrumento pedagógico en la enseñanza del

proceso.

GABRIELA MONTES: la cual destaca la imaginación como eje motor en el proceso lecto-

escritor.

BALLESTERO Y AGUDELO: según su investigación dice que para medir la frecuencia en

la lectura y escritura del niño, se le puede medir el grado de conocimiento aprendido

creando categorías de frecuencia ,como lo son: el nivel nulo, corresponde a no leer libros

durante la semana, nivel base leyó unas dos veces, el nivel medio leyó tres veces y el

cuarto y cinco para la lectura es alta.

K.O. Müller (1797-1840) que reconoce el mito como expresión espontánea de la verdad,

propia de una fase antiquísima de la cultura humana. Superando el problema de un

origen racional o fantástico del mito, rechazó tanto su interpretación alegórica como

su infravaloración respecto al pensamiento lógico. Además, Müller se sitúa en un

camino de explicación del mito ,identificando su originalidad en el hecho de ser un pensar

indisolublemente unido con la imagen y su significado. Por otro lado también cabe

destacar el elemento lingüístico en el análisis del mito.

C.G. Jung(1875-1961). Para Jung el mito es una representación de los arquetipos

que pertenecen al inconsciente colectivo; constituye por tanto, una expresión simbólica

del drama inconsciente del ánima. Con ello queda excluida toda pregunta sobre la

verdad de los mitos, de los cuales solo se retiene su función vital.

Bartolomé A.13

menciona como el incremento de información en el espacio de dos generaciones era tan

lento que el conocimiento acumulado por la persona de edad era válido para resolver

problemas de la comunidad. Sin embargo, en los últimos siglos, el volumen de

conocimiento se incrementa de manera vertiginosa.

Cada vez resulta más facil acceder a todo tipo de información. Las redes de distribución

Page 5: Proyeto_1(Aprendiendo Sobre El Mito Mediante Las Tic)

de información permiten acceder a ella en cualquier lugar en que exista un punto fisico o

inalámbrico. Se impone la capacidad de los sujetos alactualizar su conocimiento, pero a

la vez para saber buscar, seleccionar, valorar y aplicar la información y elaborar

conocimiento útil que puedan aprovechar en la resolución de situaciones problemáticas

que el medio les ponga.

Castells M. (2002), cita diversos estudios que definen la lógica de las comunidades de

internet, como comunidades de personas basadas en los intereses individuales y en las

afinidades y valores de las personas, pero que además pasan por encima de los limites

de lo cotidiano, generando redes de afinidades. Parece que Internet es apta para

desarrollar lazos débiles entre las personas, pero no es apta para crear lazos fuertes.

Recursos didácticos

.

lápices de colores, cámaras fotográficas, papel periódico, laminas.

Recursos digitales

Offline: presentador de ideas, video beam, Jclic.

Online: páginas web, Youtube, Blog educativo, picasa, slideshare,.

Metodología

Esta investigación es de carácter descriptivo y explicativo por que se ha observado el

comportamiento de los estudiantes del grado tercero de la Escuela Nueva de Bajo

Grande , facilita el desarrollo de la capacidad lecto-escritora, dichas actividades se

estado actual. Avance y desarrollo de grupos investigadores, se dan descritas y

explicadas que conduzcan a un estudio detallado de cómo se llevan en esta escuela este

proceso de dichos estudiantes que tengan este tipo de estudio, llenarlo de carácter

positivo que tengan una fertilidad y están haciendo, o sea, para que en el futuro sean

buenos lectores.

Actividades propuestas

Page 6: Proyeto_1(Aprendiendo Sobre El Mito Mediante Las Tic)

Actividad 1: diferenciar los elementos característicos de los mitos y leyendas que

escucha o lee, en especial de su función comunicativa.

Actividad 2: disfruta, reconoce y valora los mitos y las leyendas como elementos de

identidad cultural.

Actividad 3: reconoce los mitos y las leyendas en los diferentes relatos de su región.

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

a. Plan de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN

Actividad1:

Realizar en cuestas a padres

de familias y estudiantes en un

documento de Word.

Docentes y

estudiantes

Cámaras

laminas ,libretas

marcadores

Computador,

Procesadores

de texto

3 días

Actividad 2:

Charlas estudiantes y padres

de familias , proyección de

video donde se muestre el

tema a tratar

docentes Video beam,

cámaras .marca

dores ,lápiz,

libretas.

dos semanas

Page 7: Proyeto_1(Aprendiendo Sobre El Mito Mediante Las Tic)

Computador

Video bem

Actividad 3:

Producción de un texto en

Word, donde se describan la

moraleja de un mito

previamente expuesto.

,docentes Videos ,lápiz ,m

arcadores ,carte

leras, cámaras,

Computador

Procesadores

de textos

Dos semanas

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Las actividades se desarrollaran en el aula de informática se les colocará un mito y los

alumnos deben sacar la moraleja y luego escribirla en Word.

Se les proyectarán videos buscados en Youtube.

Realizaran charlas y debates son sus compañeros y sacarán sus conclusiones para

pasarlas a Word y realizarán un dibujo en paint.

EVALUACIÓN

Se evaluará a través de la observación, autoevaluación, y coevaluación cada una

de las actividades programadas en una forma permanente para poder medir los

avances y dificultades que se presenten como también el buen uso que hacen los

educandos a los medios didácticos y tecnológicos de la escuela.

Evidencias de aprendizaje:

Fotos, cámaras, carteleras laminas trabajos realizados por los estudiantes, exposiciones

etc., diseño y desarrollo de un blog donde se registra la información del proyecto y sus

actividades.

Instrumentos de evaluación

Listas de chequeo , rubrica, diario de campo, exposición.

Page 8: Proyeto_1(Aprendiendo Sobre El Mito Mediante Las Tic)

Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.