proyecto_telefonia

41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Proyecto final: “DISEÑO DE REDES TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN PABLO)” ALUMNO: María Medina PROFESOR: Ing. Juan Ochoa Aldeán Fecha: Miércoles 14 de Febrero de 2010 Modulo: Séptimo “A” 2010 / 2011

Upload: maria-esther-medina

Post on 03-Jul-2015

377 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: proyecto_telefonia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAAacuteREA DE LA ENERGIacuteA LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS

NATURALES NO RENOVABLES

INGENIERIacuteA ELECTROacuteNICA Y

TELECOMUNICACIONES

Proyecto final ldquoDISENtildeO DE REDES

TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN

PABLO)rdquo

ALUMNO

Mariacutea Medina

PROFESOR

Ing Juan Ochoa Aldeaacuten

Fecha

Mieacutercoles 14 de Febrero de 2010

Modulo

Seacuteptimo ldquoArdquo

2010 2011

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 INTRODUCCIOacuteN

El vertiginoso avance de la electroacutenica conjugada con la necesidad de

comunicacioacuten ha permitido la evolucioacuten de los medios de propagacioacuten desde

una simple transmisioacuten de voz de baja calidad hasta los modernos sistemas de

comunicacioacuten capaces de trasmitir voz datos y video a grandes velocidades

La tecnologiacutea abarca un campo muy extenso en este casos nos referimos a las

comunicaciones y telecomunicaciones desde su base maacutes elemental hasta la

actualidad y una pequentildea proyeccioacuten del campo de la telefoniacutea fija que asido

uno de los medios uno de los medios de comunicacioacuten mas utilizados y que

sigue aportando varias soluciones para hacer cada vez maacutes cortas las

distancias y los tiempos de comunicacioacuten

Este proyecto analizaremos solo un pequentildeo campo de lo que a sido hasta hoy

el campo de la telefoniacutea fija estaacute realizado como una pequentildea ayuda para

entender de mejor manera una red telefoacutenica privada dentro de un edificio

2 RESUMEN

El presente proyecto aporta positivamente a la materia de Telefoniacutea Fija

Convencional para los estudiantes de la carrera de Ingenieriacutea de Electroacutenica y

Telecomunicaciones por medio de la observacioacuten y praacutectica profesional El

objetivo primordial de este proyecto es familiarizarse con el disentildeo y

planificacioacuten de una red telefoacutenica de edificios y residenciales de acuerdo a las

necesidades y crecimiento que pueda existir Esta red se disentildeo en un edificio

de 8 plantas destinadas para el funcionamiento de la Clinica San Pablo

En el proyecto actual tomando como referencia una cliacutenica con caracteriacutesticas

parecidas en cuanto a nuacutemero de consultorios y un nuacutemero similar de

extensiones a la que se encuentra en construccioacuten y se ha dimensionado el

traacutefico en la hora pico en 8 llamadas por minuto con una duracioacuten promedio de

2 minutos por llamada Por lo tanto utilizando las tablas de Erlang para un

porcentaje de bloqueo de 5 podemos saber que necesitamos 21 liacuteneas

troncales sin tomar en cuenta las liacuteneas necesarias para monederos los cuales

2

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

se encuentran en cada piso la liacutenea de emergencia y la del administrador las

cuales forman un total de 9 liacuteneas troncales independientes

2 ABSTRACT

This project contributes positively to the conventional fixed telephony field for students of the Engineering of Electronics and Telecommunications through observation and practice The primary objective of this project is familiar with the design and planning of a telephone network and residential buildings according to the needs and growth that may exist This network was designed in an 8-storey building designed for the operation of the Clinica San PabloIn the current project by reference to a clinic with similar characteristics in terms of number of clinics and a similar number of extensions which is under construction and scaled the peak hour traffic in 8 calls per minute with an average duration 2 minutes per call Therefore using Erlang tables to lock a rate of 5 we know we need 21 trunks without taking into account the necessary lines to purses which are located on each floor the emergency line and administrator which form a total of 9 independent trunks

3 OBJETIVOS

Objetivo General

Contribuir a la familiarizacioacuten del estudiante con el disentildeo y

planificacioacuten de una red telefoacutenica de edificios y residencias

de uso muacuteltiple y las partes complementarias requeridas

Objetivos Especiacuteficos

Presentar un nuevo concepto sobre la planificacioacuten de las

instalaciones de redes de telecomunicaciones para los

edificios y residencias con las orientaciones baacutesicas de

disentildeo que permitan la elaboracioacuten de proyectos bien

concebidos

Sentildealar el beneficio que presenta la planificacioacuten de estas

instalaciones al propietario del edificio por hacerlo maacutes

deseable para vender o rentar al ocupante por brindarle un

servicio eficiente y a la CNT por permitirle ofrecer el servicio

telefoacutenico

Indicar las partes complementarias requeridas para la

presentacioacuten de proyectos tales como memorias teacutecnicas

planos presupuestos las pruebas a que deben ser

sometidas las instalaciones telefoacutenicas para garantizar su

funcionamiento futuro

3

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

4 MARCO TEORICO

41 ORGANIZACIOacuteN

El Manual estaacute organizado de tal forma que su lectura pueda ir a la par

con el proceso de disentildeo es decir los puntos se presentan en la misma

secuencia loacutegica que se debe seguir cuando se estaacute elaborando un

proyecto telefoacutenico

Como cabe esperar es importante tener en cuenta que no existe

soluciones de tipo general sino que por el contrario a cada edificio se

le debe dar la solucioacuten particular que mejor se ajusta a sus

caracteriacutesticas y necesidades

42 DEFINICIONES DE TERMINOS USADOS

RED INTERNA Instalacioacuten telefoacutenica interna Es todo el conjunto de

cables tuberiacuteas bloques de conexioacuten cajas etc que van desde los

CDP de los edificios o los cajetines de conexioacuten de las residencias

hasta las tomas

ACOMETIDA Conjunto de elementos que unen la red puacuteblica con la

instalacioacuten telefoacutenica interna

EMPOTRADO Dentro de pared o piso

CAJA DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL (CDP) Caja donde se efectuacutea

la conexioacuten de la red telefoacutenica interna del inmueble con la red

telefoacutenica puacuteblica

CAJA DE DISTRIBUCIOacuteN FINAL (CDF) Caja donde se conecta la red

de distribucioacuten principal con la red de distribucioacuten secundaria Es el

punto de distribucioacuten maacutes cercano al abonado

CAJA DE DISTRIBUCIOacuteN INTERMEDIA (CDI) Caja que une la red

interna que sale de la CDP y llega a la CDF Se utiliza cuando existe

una construccioacuten de liacuteneas alejadas del centro de carga telefoacutenica de

una planta

CAJA DE PASO Caja con tapa que sirve para unir diferentes tramos de

canalizacioacuten y proporciona facilidad para el tendido de los cables

TOMA O SALIDA Dispositivo en la tapa de la caja de salida que permite

la continuidad metaacutelica del par con el cordoacuten del teleacutefono

4

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

BLOQUE DE CONEXIOacuteN Dispositivo (normalmente en muacuteltiplos de 10

pares) disentildeado para conectar la red puacuteblica de la CNT con las liacuteneas

internas del edificio asiacute como entre liacuteneas internas

CENTRO DE CARGA TELEFOacuteNICO Es el punto teoacuterico donde

convergen las liacuteneas telefoacutenicas provenientes de las diferentes tomas e

una planta (piso)

Conector Dispositivo metaacutelico utilizado para acoplar conductos metaacutelicos o de PVC con

cajas terminales o de registro

PLANIFICACIOacuteN Y PROYECTOS

43 INTRODUCCIOacuteN

Un buen proyecto telefoacutenico es aquel que minimiza todas las

complicaciones que se puedan presentar durante la construccioacuten o la

utilizacioacuten del servicio en las edificaciones previendo una larga duracioacuten

con un miacutenimo de costo

El proyecto debe quedar concluido antes del comienzo de la obra para

luego proceder a construir la edificacioacuten conjuntamente con la

canalizacioacuten telefoacutenica

431 CONSIDERACIONES GENERALES DE DISENtildeO

En general toda instalacioacuten telefoacutenica en los inmuebles requiere un

estudio anticipado de las condiciones y exigencias con las que debe

funcionar Las complicaciones que frecuentemente surgen durante las

labores de construccioacuten y mantenimiento de la instalacioacuten telefoacutenica se

ven reducidas si se tienen presentes en el disentildeo las siguientes

consideraciones de caraacutecter general

432 RECOPILACIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

La recopilacioacuten de informacioacuten consiste baacutesicamente en obtener los

datos que nos permitan hacer un diagnoacutestico de las necesidades del

servicio tanto actual como futuro de la edificacioacuten a la que se va a dotar

de servicio o a ampliar el existente En consecuencia la recopilacioacuten de

informacioacuten es una actividad preliminar y fundamental para la

elaboracioacuten de un buen proyecto de la red telefoacutenica interna

a) Planos de la edificacioacuten

Plano de ubicacioacuten del predio

5

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Plano arquitectoacutenico de las plantas

Planos de detalles y corte vertical que son una informacioacuten

complementaria en manos del proyectista

b) Conocer cuaacutel es el tipo de edificacioacuten a proyectar la misma que

puede ser de tipo comercial residencial industrial oficinas o

combinacioacuten de estos

433 DEFINICIOacuteN DEL TIPO DE MONTAJE

Existen dos diferentes sistemas de instalaciones telefoacutenicas internas

a) Sistema superficial (sobrepuesto) Las liacuteneas son visibles ya que

van colocadas directamente sobre las paredes

b) Sistema empotrado En este caso las liacuteneas van ocultas mediante

un sistema de tubos o ductos construidos en el interior de las

paredes pisos y techos falsos La CNT recomienda la implantacioacuten

de este sistema en las nuevas edificaciones debido a que

presenta las siguientes ventajas

Las liacuteneas estaacuten mejor protegidas eliminaacutendose asiacute los futuros

deterioros que afecten la seguridad de funcionamiento de la

instalacioacuten telefoacutenica

Este sistema es maacutes higieacutenico que el sistema superficial ya que no

presenta sitios difiacuteciles de limpieza

434 COMPATIBILIDAD CON OTROS SERVICIOS

En el disentildeo de las instalaciones internas se debe tener en cuenta los

otros servicios de la edificacioacuten (energiacutea eleacutectrica tuberiacuteas de agua o

gas sistema de aire acondicionado ascensores intercomunicadores

etc) para que el servicio telefoacutenico no interfiera ni se interferido por

ninguno de ellos

A continuacioacuten se enumeran algunas recomendaciones que consideran

la compatibilidad del servicio telefoacutenico con otros servicios

La instalacioacuten telefoacutenica nunca iraacute dentro de los ductos de aire

acondicionado ni compartiraacute los pozos de elevacioacuten de

ascensores Los conductores de las instalaciones telefoacutenicas no se

instalaraacuten en ninguna tuberiacutea o ductos junto con conductores de

6

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

los diferentes sistemas eacutestos deben estar separados por un

tabique o divisioacuten

Las tuberiacuteas del servicio telefoacutenico no deben estar superpuestas a

lo largo de toda su ruta con ninguna otra tuberiacutea extrantildea

permitieacutendose solamente los cruces transversales o diagonales

con ellas Cuando se efectuacuteen cruces debe observarse que la ruta

de las tuberiacuteas para teleacutefonos esteacute por encima de las aguas

blancas o negras y por debajo de las de gas el cruce con el

servicio de electricidad puede ser por arriba o por debajo pero

conservando una distancia de 5 cm

435 FLEXIBILIDAD

Durante el disentildeo de la instalacioacuten telefoacutenica se debe tener en cuenta

tanto las necesidades presentes como las futuras a fin de asegurar el

funcionamiento y flexibilidad del sistema

436 DEMANDA TELEFOacuteNICA SEGUacuteN EL TIPO DE EDIFICACIOacuteN

Se presenta una serie de valores estimados de demanda (Tabla 1) y

adaptables a las condiciones particulares de este caso

De la utilizacioacuten correcta de estos valores se puede obtener la cantidad

de liacuteneas requerida y en consecuencia establecer si es necesario o no la

instalacioacuten de una central privada

Si se justifica la instalacioacuten de la central privada se puede determinar su

capacidad mediante el procedimiento anterior

7

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA1

En los casos de la tablas donde se antildeade un doble asterisco () se indica

la necesidad de una central telefoacutenica privada mientras que uno soacutelo ()

indica la probabilidad de su necesidad

(1) Se incluyen abarrotes boutiques almacenes de calzado salones de

bebidas frigoriacuteficos pequentildea artesaniacutea etc

(2) Empresas de transporte discotecas radiodifusioacuten televisioacuten y otras

que a criterio de la CNT deben estar en esta categoriacutea

437 ELABORACIOacuteN DEL PROYECTO

4371 CANTIDAD DE PLANOS

1 Plano de ubicacioacuten del predio (acometida)

El proyectista requeriraacute del arquitecto de los planos que describen la

localizacioacuten del predio con respecto a las parcelas vecinas las calles que

la circundan y la ubicacioacuten de la entrada Dichos planos tienen como

finalidad establecer la ruta de la acometida y la posicioacuten de la CDP en

funcioacuten de la red de distribucioacuten de la CNT

2 Planos de planta

a) Estos planos definen la distribucioacuten de los ambientes en cada piso

y su funcioacuten ademaacutes sentildealan la ubicacioacuten de las paredes puertas

8

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ventanas asiacute como tambieacuten especifican todas las dimensiones

pertinentes

b) Contienen la descripcioacuten de la mayor parte del trabajo del

proyectista apareciendo la ubicacioacuten de las tomas y el recorrido

de todas las tuberiacutea necesarias Estos planos describen

predominantemente la distribucioacuten interna

Cables

Calibre del conductor

Cantidad de pares

CDP CDI CDF

Capacidad

Numeracioacuten

Dimensiones

3 Planos de corte vertical (diagrama vertical) Estos planos

describen la ubicacioacuten de cada una de las partes de la instalacioacuten con

relacioacuten a la situacioacuten relativa de las plantas y predominantemente la

distribucioacuten principal En los mismos el proyectista deberaacute indicar

a) Identificacioacuten de plantas yo niveles

b) CDP CDI CDF

1048713 Capacidad

1048713 Numeracioacuten

c) Cajas de paso

d) Tuberiacuteas principales

1048713 Diaacutemetro

1048713 Nuacutemero de pares en la tuberiacutea

4 Planos de detalles

4372 USO DE LA SIMBOLOGIA ESTABLECIDA

En los planos se recomienda el uso de los siacutembolos que se indican a

continuacioacuten

9

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

44 PASOS SEGUIRSE PARA EL DISENtildeO DE LA RED DE

DISTRIBUCIOacuteN INTERNA

Para prestar servicio telefoacutenico a un edificio bien se que eacuteste se destine

a uso residencial comercial industrial asistencial o de cualquier otra

naturaleza tanto del sector puacuteblico como del privado es necesario

disponer de una red de cables y liacuteneas y su respectiva canalizacioacuten yo

10

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

posteariacutea que partiendo de los cables de la red puacuteblica de LA CNT

llegue hasta los lugares donde deban ser instalados los teleacutefonos

pasando por un central privada en los casos que la misma se contemple

La red antes mencionada se divide de manera general en cuatro partes o

secciones fundamentales

1 La acometida telefoacutenica formada por los cables y su respectiva

canalizacioacuten

yo posteriacutea que constituyen la prolongacioacuten de la red puacuteblica de la CNT

que llega a los edificios o terrenos pertenecientes al mismo

2 La caja de distribucioacuten principal (CDP) constituida por bloques

de conexioacuten de terminacioacuten de la red puacuteblica y por los bloques de

conexioacuten de la red de distribucioacuten interna asiacute como tambieacuten por la caja

que los aloja En ella se realiza la unioacuten de ambas redes seguacuten las

necesidades de los usuarios del servicio telefoacutenico

3 La red de distribucioacuten interna formada por los cables liacuteneas y

todas las facilidades necesarias para la conduccioacuten de los mismos que

permitan enlazar los lugares donde se instalan los teleacutefonos con la caja

de distribucioacuten principal

La existencia de una central privada determina que la red de distribucioacuten

interna llegue total o parcialmente a dicha central y la unioacuten con la red

puacuteblica privada con la CDP Esta unioacuten tambieacuten forma parte de la red de

distribucioacuten interna

Una vez recibidos los dibujos arquitectoacutenicos la realizacioacuten de

un proyecto telefoacutenico en un edificio debe contemplar los

siguientes puntos

A Ubicar las salidas de teleacutefonos en los planos de la planta

B Establecer el nuacutemero de liacuteneas por cada planta del edificio

C Escoger el sistema de distribucioacuten seguacuten las caracteriacutesticas

principales del edificio

D Establecer la ubicacioacuten de las cajas de distribucioacuten en los planos de

planta y de corte vertical en el siguiente orden

1 Caja de distribucioacuten final

2 Caja de distribucioacuten intermedia (de contemplarse su instalacioacuten)

3 Caja de distribucioacuten principal

11

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

E Determinar la capacidad (incluyendo los pares de reserva) y tamantildeo

de las cajas de distribucioacuten en el mismo orden del punto ldquoDrdquo

F Trazar la ruta de la tuberiacutea secundaria y principal en los planos de

planta y de corte vertical respectivamente

G Establecer el nuacutemero de pares que componen la red telefoacutenica

interna

H Decidir el diaacutemetro de las tuberiacuteas

I Establecer la ruta de la acometida y su capacidad

J Elaborar los planos

K Como uacuteltimo paso se efectuacutea el coacutemputo de los materiales a utilizar

en la realizacioacuten del proyecto

UBICACIOacuteN DE TOMAS

Las tomas pueden estar ubicadas en las paredes o en los pisos Las

tomas en la paredes iraacuten a una altura tal que su borde inferior no quede

a menos de 30 cm sobre el nivel definitivo del piso a menos que se

especifique toma para teleacutefono de pared donde la altura miacutenima seraacute de

150 metros Los teleacutefonos de pared se justifican seguacuten los

requerimientos de espacio del ambiente a considerar y son comunes en

cocinas depoacutesitos laboratorios etc Las tomas de piso se deben ubicar

en sitios donde no interfieran el traacutensito de las personas como por

ejemplo debajo de escritorios debajo de mesas de trabajo cercanas a

la pared etc La ubicacioacuten de las tomas se indican en los planos de

planta de la edificacioacuten

12

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA 2

13

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

4411 DIMENSIONES

Las tomas ubicadas en las paredes deberaacuten terminar en pequentildeas cajas

(cajetines) en las cuales se haraacuten las conexiones finales del teleacutefono

correspondiente 30cm de altura sobre el nivel del piso

442 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN

Despueacutes de tener ubicadas las tomas y saber el nuacutemero de liacuteneas por

planta se precede a establecer el sistema de distribucioacuten

Seguacuten el sistema de distribucioacuten se puede hacer la siguiente

clasificacioacuten distribucioacuten directa radial simple y radial compleja

4421 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN DIRECTA

Consiste de llevar un par de conductores desde la caja de distribucioacuten

principal

(CDP) hasta cada suscriptor Este sistema se utiliza cuando la edificacioacuten

es de una o dos plantas o cuando el nuacutemero de aparatos a instalarse no

amerite el uso de regletas de interconexioacuten

Las ventajas de este sistema son ademaacutes de la economiacutea de los puntos

de interconexioacuten la menor probabilidad de averiacuteas y la simplicidad de la

documentacioacuten

Los inconvenientes radican principalmente en que toda reorganizacioacuten

de los pares entrantildea un trabajo considerable por lo tanto es necesario

prever cierto nuacutemero de pares de reserva

4422 DIMENSIONES

Las tomas ubicadas en las paredes deberaacuten terminar en pequentildeas cajas

(cajetines) en las cuales se haraacuten las conexiones finales del teleacutefono

correspondiente

443 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN

Despueacutes de tener ubicadas las tomas y saber el nuacutemero de liacuteneas por

planta se precede a establecer el sistema de distribucioacuten

Seguacuten el sistema de distribucioacuten se puede hacer la siguiente

clasificacioacuten distribucioacuten directa radial simple y radial compleja

4431 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN DIRECTA

Consiste de llevar un par de conductores desde la caja de distribucioacuten

principal

14

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

(CDP) hasta cada suscriptor Este sistema se utiliza cuando la edificacioacuten

es de una o dos plantas o cuando el nuacutemero de aparatos a instalarse no

amerite el uso de regletas de interconexioacuten

Las ventajas de este sistema son ademaacutes de la economiacutea de los puntos

de interconexioacuten la menor probabilidad de averiacuteas y la simplicidad de la

documentacioacuten

Los inconvenientes radican principalmente en que toda reorganizacioacuten

de los pares entrantildea un trabajo considerable por lo tanto es necesario

prever cierto nuacutemero de pares de reserva

4432 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN RADIAL SIMPLE

Los suscriptores se conectan a la CDP a traveacutes de una caja de

distribucioacuten final

Este sistema presenta las siguientes ventajas las secciones de la red

pueden ampliarse independientemente lo que permite hacer frente con

mayor facilidad a situaciones imprevistas tambieacuten permite la posibilidad

de desconectar y efectuar mediciones en las regletas de interconexioacuten

facilitando asiacute la localizacioacuten de averiacuteas

Este sistema se justifica cuando las tomas en las diferentes plantas del

edificio se presentan en cierta cantidad y pueden enrutarse por un

camino comuacuten a las cajas de distribucioacuten final en cada piso y de eacutestas a

la CDP (caja de distribucioacuten principal)

15

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

FIGURA 4

4433 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN RADIAL COMPLEJO

Es cuando el aacuterea de planta y el nuacutemero de tomas es tan grande que

amerita disponer cajas de distribucioacuten intermedia en cada piso entre la

CDP y las cajas de distribucioacuten final

Este sistema presenta un maacuteximo de flexibilidad

16

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Cuando se considere la instalacioacuten de centrales privadas se obtiene una

distribucioacuten que es producto de la combinacioacuten de los sistemas antes

mencionados

Seguacuten el uso de las centrales pueden presentarse dos casos

1 Una central privada para dar el servicio telefoacutenico a toda la

edificacioacuten

Este caso acepta la aplicacioacuten de cualquiera de los sistemas de

distribucioacuten antes mencionado ya que la central va conectada

inmediatamente despueacutes del CDP

2 Una central privada para parte del edificio

El sistema de distribucioacuten resultante seriacutea anaacutelogo al de un sistema de

distribucioacuten radial complejo sustituyendo a una caja de distribucioacuten

intermedia por dicha central

Las caracteriacutesticas que define la centralilla ademaacutes del tipo son

a) El nuacutemero de extensiones

b) Nuacutemero de liacuteneas troncales

c) Nuacutemero de conversaciones simultaacuteneas

444 CAJAS

La finalidad de las cajas de distribucioacuten es por una parte la de dotar a la

red con pares de reserva a fin de poder conectar raacutepidamente a la

misma los nuevos abonados y por otra la de sustituir las costosa liacuteneas

individuales (distribucioacuten directa) por pares maacutes econoacutemicos dispuestos

en un solo cable

4441 CAJA DE DISTRIBUCION FINAL (CDF)

Es el punto de distribucioacuten maacutes cercano al abonado

En caso de que se contemple una sola caja de distribucioacuten final debe

estudiarse la posibilidad de eliminarla y utilizar solamente la CDP con un

sistema de distribucioacuten directa (ver 2321)

1 UBICACIOacuteN

La ubicacioacuten de la CDF debe estar a la menor distancia posible de la

vertical de subida de la tuberiacutea principal teniendo en cuenta que debe

situarse en lugares de faacutecil acceso tales como pasillos y nunca en

locales particulares que puedan permanecer cerrados

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

180 metros para su borde superior

17

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En edificios con una demanda menor o igual a los 200 pares la CDF

puede utilizarse como punto de distribucioacuten y como canal de subida para

los cables principales En estos casos la CDF estaraacute ubicada en la ruta

de la tuberiacutea principal la cual debe tener las dimensiones apropiadas

2 DIMENSIONES

Las dimensiones internas de las cajas de distribucioacuten dependen del tipo

de regletas que se utilicen sin embargo tomando en cuenta el material

incluido en este manual (regletas de 10 oacute 20 pares) en la Tabla 3 se dan

las dimensiones miacutenimas para la CDF

4442 CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN INTERMEDIA (CDI)

En caso de que en un aacuterea de cualquier planta del edificio se presente

una concentracioacuten de ocho (8) o maacutes liacuteneas alejadas del centro de carga

telefoacutenica de esa planta es conveniente disentildear en lugar de la caja de

paso una CDI situacioacuten que determina la existencia de una red

intermedia como se describe en el ldquosistema de distribucioacuten radial

complejordquo

4443 CAJA DE PASO

Con el fin de evitar dificultades durante el tendido de los cables se hace

necesario la instalacioacuten de la CAJAS DE PASO en los siguientes casos

a) Cuando la tuberiacutea es mayor de quince (15) metros

b) Cuando existan maacutes de dos (2) curvas de 90deg (el radio de las curvas

deberaacute ser mayor de 30 cm) en una longitud de quince (15) metros

4444 CAJA DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL O (CDP)

La Caja de Distribucioacuten Principal es una de las partes maacutes importantes

de la instalacioacuten interna de los edificios

En ella se efectuacutea la conexioacuten de la red telefoacutenica interna con la red

puacuteblica de

CNT

18

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En la CDP se instalan los bloques de conexioacuten terminales del cable de

acometida

La CDP debe tener una tierra efectiva El aterramiento se haraacute con

varillas

cooperweld debidamente enterradas No debe emplearse el mismo

sistema de tierra que utilice la energiacutea eleacutectrica

La CDP debe ser destinada al servicio telefoacutenico exclusivamente no

permitieacutendose colocar cables telefoacutenicos con cables del servicio

eleacutectrico

1 UBICACIOacuteN

Una solucioacuten ideal para ubicar la CDP es en el centro geomeacutetrico de las

tomas

En la solucioacuten praacutectica se procede de la siguiente manera

Se estima el centro geomeacutetrico de carga por cada planta luego se toma

un promedio de dichos centros de carga para establecer la vertical de

subida de la tuberiacutea principal para la red interna

La CDP se debe ubicar en un lugar limpio iluminado seco ventilado

dejando por lo menos 100 m de espacio libre al frente de la misma para

las labores de instalacioacuten o mantenimiento y prever en lugares

cercanos la instalacioacuten de tomacorrientes necesarios para estas labores

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

200 metros para su borde superior ni menor de 050 metros para su

borde inferior de tal manera que las labores de instalacioacuten y

mantenimiento puedan ser efectuadas en forma coacutemoda por el personal

2 DIMENSIONES

Las dimensiones que debe tener la CDP se determinan despueacutes de

haber establecido las capacidades de la CDP las cuales contemplan las

reservas para mantenimiento y ampliaciones

El nuacutemero de pares de la CDP es igual a la suma de las capacidades de

las

CDF y aproximado a un muacuteltiplo de 10 Con el nuacutemero de pares se

obtienen las dimensiones de la Tabla 5

DIMENSIONES PARA CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL

19

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA 4

NOTA Para mayores capacidades seraacute sujeto a disentildeo especial

445 CABLEADO

Despueacutes de tener ubicadas las cajas de distribucioacuten y de haber

establecido sus capacidades se procede a calcular la capacidad (numero

de pares) de todos los cables que constituyen la red interna

Actualmente se fabrican los siguientes cables telefoacutenicos multipares tipo

interior

CABLE TELEFONICO (EKKX)

Cable telefoacutenico multipar de cubierta lisa de 05mm de diaacutemetro de

conductor aislamiento y cubierta de PVC del tipo EKKX Fabricado por

cables de

TABLA 5

5 BIBLIOGRAFIA Pdf REGLAMENTO DE INSTALACIONES TELEFONICAS EN EDIFICIOS

INTRODUCCION (SNE-1986) NORMAS PARA EL DISENtildeO DE REDES TELEFOacuteNICAS PARA

EDIFICOS Y COMERCIOS NO CORPORATIVOS MEDIANTE EL SISTEMA DE DISTRIBUCION CONVENCIONAL por Ing Edgar Pauta Astudillo Cuenca junio de 2006

PDF Disentildeo y construccioacuten de una red telefoacutenica didaacutectica para la ESFOT escuela politeacutecnica nacional

20

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXOS

21

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 1

SentildeorGERENTE TECNICO DE PACIFICTELPresente

De mis consideraciones

Con el fin de dar cumplimiento al articulo 37 del Reglamento de Abonados al Servicio Telefoacutenico pongo en su consideracioacuten el Proyecto del Edificio Cliacutenica ldquoSan Pablordquo de propiedad del Dr Telmo Leon ubicado en la Avenida Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Tomas Alva Edison

El presente estudio estaacute comprendido de cuatro (4) iguales conteniendo cada una de ellas los siguientes documentos

1 Memoria Teacutecnica descriptiva del proyecto Telefoacutenico2 Juego de Planos que contiene

a) Ubicacioacuten del Edificiob) Planos de planta y planos verticales en concordancia con lo indicado en

las NORMAS TEacuteCNICAS PARA EL DISENtildeO DE LA RED DE TELECOMUNICACIONE EN EDIFICIOS de PACIFICTEL

c) Diagrama del sistema de distribucioacuten telefoacutenico empleadod) Plano del registro de la Red Internae) Simbologiacutea utilizadaf) Otros datos de intereacutes

22

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Atentamente

ANEXO 2

MEMORIA TEacuteCNICA

11 Datos generales

Nombre del edificio

Cliacutenica San Pablo

Direccioacuten

Av Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Thomas Alva Edison

Nombre del propietario

Dr Telmo Leoacuten

12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten

Es un edificio de 8 plantas destinado para el funcionamiento de la cliacutenica San Pablo Estructura hormigoacuten armado construido sobre terreno urbanizado en la ciudadela Manuel Esteban Godoy con un total de aacuterea de construccioacuten de 592m2

Subsuelo

En el subsuelo o soacutetano se encuentra ubicado el estacionamiento los transformadores y distribuidores de combustible (gas)

Primera Planta Baja

Vestiacutebulo Informacioacuten Botica Sala de espera Administracioacuten Emergencia y laboratorios de rayos X

23

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Primera Planta alta

Consultorios (14)

Segunda Planta Alta

Consultorios (7) Habitaciones (8)

Tercera Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Cuarta Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Quinta Planta Alta

Quiroacutefanos Sala de parto Cunas Capilla y Cuidados Intensivos

Sexta Planta Alta

Dormitorios sala de conferencias vestiacutebulo social bar comedor personal cocina y lavadora de ropa

13 Necesidades telefoacutenicas

En el proyecto actual tomando como referencia una cliacutenica con caracteriacutesticas parecidas en cuanto a nuacutemero de consultorios y un nuacutemero similar de extensiones a la que se encuentra en construccioacuten y se ha dimensionado el traacutefico en la hora pico en 8 llamadas por minuto con una duracioacuten promedio de 2 minutos por llamada Por lo tanto utilizando las tablas de Erlang para un porcentaje de bloqueo de 5 podemos saber que necesitamos 21 liacuteneas troncales sin tomar en cuenta las liacuteneas necesarias para monederos los cuales se encuentran en cada piso la liacutenea de emergencia y la del administrador las cuales forman un total de 9 liacuteneas troncales independientes

Tomando en cuenta las liacuteneas directas antes mencionadas y las dimensionadas por el traacutefico tenemos que la cliacutenica va a necesitar 31 liacuteneas troncales para poder llevar un funcionamiento normal con un iacutendice de bloqueo suficiente para dar soporte a las horas pico de traacutefico en la red

En el proyecto se cuenta con 112 extensiones para las cuales tomando en cuenta las sugerencias de disentildeo para una red telefoacutenica en edificios se ha dejado en las cajas de distribucioacuten 170 pares en total en todo el edificio haciendo una distribucioacuten de los mismos por plantas para dar soporte a la red en cuanto a mantenimiento y proyeccioacuten de crecimiento la cual es del 4 en diez antildeos

24

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto

Para el proyecto se ha utilizado dos tipos de distribucioacuten

Radial simple para las liacuteneas directas que corresponden a los monederos a la liacuteneas de emergencia y a la liacutenea del administrador las cuales son totalmente independientes

Radial compleja para poder hacer la distribucioacuten de las extensiones en la cual se utiliza cajas de paso debido a que no se las puede colocar de manera vertical al distribuidor principal y de distribucioacuten para poder llegar a todos los puntos en los que concentran las necesidades telefoacutenicas

15 Lista de materiales Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX Cable multi-par Cajas de distribucioacuten principal Cajas de distribucioacuten Cajas de paso

16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales

a) Elementos empotrados

CARACTERISTICAS DIMENSION[cm]

UBICACION

Tubos 1 tipo Aluminio 2 pulg 2 tipo Aluminio 15 pulg 3 tipo Aluminio 1 pulg

Conductos 1 Aluminio

Caja de distribucioacuten principal 0Caja de distribucioacuten principal 1Caja de distribucioacuten principal 2

Caja de paso 1Caja de paso 2Caja de paso 3Caja de paso 4Caja de paso 5Caja de paso 6Caja de paso 7

30 30 15 60 50 1560 50 15

60 50 15 60 50 15 40 50 15 60 50 15 40 50 15 30 30 10 20 30 10

soacutetanosoacutetanosoacutetano

primera planta bajaprimera planta altasegunda planta altatercera planta altacuarta planta altaquinta planta altasexta planta alta

Pozos 1 Pozo de servicios

156m 370m

Nota 1 Las cajas de distribucioacuten tienen un tamantildeo de 20 20 10 siendo utilizada uacutenicamente la mitad de su capacidad2 A ellas se llega desde las cajas de paso de los respectivos pisos mediante tubo PVC de 1 pulgada de diaacutemetro

25

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Las cajas de paso van a ser instaladas sobre las paredes laterales del pozo de servicios unidas al distribuidor principal mediante tuberiacutea de aluminio

Las cajas de distribucioacuten estaacuten colocadas entre el cielo falso y la loza colocadas en puntos estrateacutegicos seguacuten la distribucioacuten de tomas para los abonados

b) Cables telefoacutenicos

Cable para montaje interior Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX

Cable para liacuteneas de dispersioacuten Cable con aislamiento de PVC sin cubierta tipo EKUA

c) Otros elementos

Centralilla Telefoacutenica (Modelo NETCOM Neris 64)

DESCRIPCION TECNICA

32 enlaces analoacutegicos 32 accesos baacutesicos RDSI 8 accesos primarios RDSI y 200 terminales (fijos+inalaacutembricos) Centralitas disentildeadas para liacuteneas RDSI aunque tambieacuten permiten liacuteneas RTB

Conexiones

Externas RDSI (Accbaacutesicos y primarios RTB Movistar enlace (conexioacuten a liacuten RTB))

Internas Buses S0 exts especiacuteficas exts analoacutegicas Otras Dos interfaces V24 interfaz Ethernet interfaz portero fuente musical

releacutes Cortesiacutea integrada

Facilidades

Ademaacutes de todas las facilidades propias de una Centralita Digital de Altas Prestaciones (Marcacioacuten abreviada Muacutesica en espera Sistema de mensajes escritos entre extensiones Retrollamada Desviacuteos etc) conviene destacar las siguientes

Networking (QSIG)

Permite la interconexioacuten de centralitas distantes utilizando la sentildealizacioacuten estaacutendar QSIG Esta sentildealizacioacuten permite un buen numero de funcionalidades (presentacioacuten nombre-nuacutemero desviacuteos llamada en espera retrollamada etc) para crear entornos de red con centralitas neris o de cualquier otro fabricante que soporte QSIG

Voz sobre IP

26

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Mediante la tarjeta IP las centralitas neris ampliacutean las prestaciones del sistema permitiendo encaminar llamadas de voz hacia redes IP consiguiendo un ahorro al interconectar neris utilizando redes de datos

CTI Third Party

Consiste en la interaccioacuten entre un PC y un teleacutefono consiguiendo un interfaz maacutes amigable y completo para el usuario Existen dos tipos de funcionamiento

First Party Pensado para un solo puesto de trabajo Existe una conexioacuten fiacutesica entre el PC y el teleacutefono

Third Party Pensado para varios puestos de trabajo La conexioacuten fiacutesica se realiza entre un servidor CTI y la centralita

COSTO 1760 EUROS DISTRIBUIDOR TELEFONICA

17 Programacioacuten de las obras

Fecha aproximada de iniciacioacuten 14 Mayo 2011

Fecha aproximada de terminacioacuten 14 Mayo 2010

Nota la construccioacuten del edificio tendraacute variaciones en la fecha de finalizacioacuten de acuerdo a la disponibilidad de material pero no podraacute sobrepasar los 3 meses adicionales

27

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 3

2 PlanosDiagrama vertical de tuberiacuteas y cajas

28

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Diagrama vertical de cables principales y bloques de conexioacuten

29

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

5 BIBLIOGRAFIA

30

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

31

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 4PLANO DISENtildeO TELEFONICO

INDICE

Pag

32

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 Introduccinon 22 Resumen 2 Abtrab 3

3 Objetibo 3

4 Marco teorico 3-195 Bibliografia 19ANEXOS 20-30

33

  • Proyecto final ldquoDISENtildeO DE REDES TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN PABLO)rdquo
  • ALUMNO
  • Mariacutea Medina
  • PROFESOR
  • Ing Juan Ochoa Aldeaacuten
  • Fecha
  • Mieacutercoles 14 de Febrero de 2010
  • Modulo
  • Seacuteptimo ldquoArdquo
  • 2010 2011
    • MEMORIA TEacuteCNICA
    • 11 Datos generales
    • 12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten
    • 13 Necesidades telefoacutenicas
    • 14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto
    • 15 Lista de materiales
    • 16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales
    • 17 Programacioacuten de las obras
      • 2 Planos
      • 3 Objetibo 3
Page 2: proyecto_telefonia

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 INTRODUCCIOacuteN

El vertiginoso avance de la electroacutenica conjugada con la necesidad de

comunicacioacuten ha permitido la evolucioacuten de los medios de propagacioacuten desde

una simple transmisioacuten de voz de baja calidad hasta los modernos sistemas de

comunicacioacuten capaces de trasmitir voz datos y video a grandes velocidades

La tecnologiacutea abarca un campo muy extenso en este casos nos referimos a las

comunicaciones y telecomunicaciones desde su base maacutes elemental hasta la

actualidad y una pequentildea proyeccioacuten del campo de la telefoniacutea fija que asido

uno de los medios uno de los medios de comunicacioacuten mas utilizados y que

sigue aportando varias soluciones para hacer cada vez maacutes cortas las

distancias y los tiempos de comunicacioacuten

Este proyecto analizaremos solo un pequentildeo campo de lo que a sido hasta hoy

el campo de la telefoniacutea fija estaacute realizado como una pequentildea ayuda para

entender de mejor manera una red telefoacutenica privada dentro de un edificio

2 RESUMEN

El presente proyecto aporta positivamente a la materia de Telefoniacutea Fija

Convencional para los estudiantes de la carrera de Ingenieriacutea de Electroacutenica y

Telecomunicaciones por medio de la observacioacuten y praacutectica profesional El

objetivo primordial de este proyecto es familiarizarse con el disentildeo y

planificacioacuten de una red telefoacutenica de edificios y residenciales de acuerdo a las

necesidades y crecimiento que pueda existir Esta red se disentildeo en un edificio

de 8 plantas destinadas para el funcionamiento de la Clinica San Pablo

En el proyecto actual tomando como referencia una cliacutenica con caracteriacutesticas

parecidas en cuanto a nuacutemero de consultorios y un nuacutemero similar de

extensiones a la que se encuentra en construccioacuten y se ha dimensionado el

traacutefico en la hora pico en 8 llamadas por minuto con una duracioacuten promedio de

2 minutos por llamada Por lo tanto utilizando las tablas de Erlang para un

porcentaje de bloqueo de 5 podemos saber que necesitamos 21 liacuteneas

troncales sin tomar en cuenta las liacuteneas necesarias para monederos los cuales

2

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

se encuentran en cada piso la liacutenea de emergencia y la del administrador las

cuales forman un total de 9 liacuteneas troncales independientes

2 ABSTRACT

This project contributes positively to the conventional fixed telephony field for students of the Engineering of Electronics and Telecommunications through observation and practice The primary objective of this project is familiar with the design and planning of a telephone network and residential buildings according to the needs and growth that may exist This network was designed in an 8-storey building designed for the operation of the Clinica San PabloIn the current project by reference to a clinic with similar characteristics in terms of number of clinics and a similar number of extensions which is under construction and scaled the peak hour traffic in 8 calls per minute with an average duration 2 minutes per call Therefore using Erlang tables to lock a rate of 5 we know we need 21 trunks without taking into account the necessary lines to purses which are located on each floor the emergency line and administrator which form a total of 9 independent trunks

3 OBJETIVOS

Objetivo General

Contribuir a la familiarizacioacuten del estudiante con el disentildeo y

planificacioacuten de una red telefoacutenica de edificios y residencias

de uso muacuteltiple y las partes complementarias requeridas

Objetivos Especiacuteficos

Presentar un nuevo concepto sobre la planificacioacuten de las

instalaciones de redes de telecomunicaciones para los

edificios y residencias con las orientaciones baacutesicas de

disentildeo que permitan la elaboracioacuten de proyectos bien

concebidos

Sentildealar el beneficio que presenta la planificacioacuten de estas

instalaciones al propietario del edificio por hacerlo maacutes

deseable para vender o rentar al ocupante por brindarle un

servicio eficiente y a la CNT por permitirle ofrecer el servicio

telefoacutenico

Indicar las partes complementarias requeridas para la

presentacioacuten de proyectos tales como memorias teacutecnicas

planos presupuestos las pruebas a que deben ser

sometidas las instalaciones telefoacutenicas para garantizar su

funcionamiento futuro

3

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

4 MARCO TEORICO

41 ORGANIZACIOacuteN

El Manual estaacute organizado de tal forma que su lectura pueda ir a la par

con el proceso de disentildeo es decir los puntos se presentan en la misma

secuencia loacutegica que se debe seguir cuando se estaacute elaborando un

proyecto telefoacutenico

Como cabe esperar es importante tener en cuenta que no existe

soluciones de tipo general sino que por el contrario a cada edificio se

le debe dar la solucioacuten particular que mejor se ajusta a sus

caracteriacutesticas y necesidades

42 DEFINICIONES DE TERMINOS USADOS

RED INTERNA Instalacioacuten telefoacutenica interna Es todo el conjunto de

cables tuberiacuteas bloques de conexioacuten cajas etc que van desde los

CDP de los edificios o los cajetines de conexioacuten de las residencias

hasta las tomas

ACOMETIDA Conjunto de elementos que unen la red puacuteblica con la

instalacioacuten telefoacutenica interna

EMPOTRADO Dentro de pared o piso

CAJA DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL (CDP) Caja donde se efectuacutea

la conexioacuten de la red telefoacutenica interna del inmueble con la red

telefoacutenica puacuteblica

CAJA DE DISTRIBUCIOacuteN FINAL (CDF) Caja donde se conecta la red

de distribucioacuten principal con la red de distribucioacuten secundaria Es el

punto de distribucioacuten maacutes cercano al abonado

CAJA DE DISTRIBUCIOacuteN INTERMEDIA (CDI) Caja que une la red

interna que sale de la CDP y llega a la CDF Se utiliza cuando existe

una construccioacuten de liacuteneas alejadas del centro de carga telefoacutenica de

una planta

CAJA DE PASO Caja con tapa que sirve para unir diferentes tramos de

canalizacioacuten y proporciona facilidad para el tendido de los cables

TOMA O SALIDA Dispositivo en la tapa de la caja de salida que permite

la continuidad metaacutelica del par con el cordoacuten del teleacutefono

4

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

BLOQUE DE CONEXIOacuteN Dispositivo (normalmente en muacuteltiplos de 10

pares) disentildeado para conectar la red puacuteblica de la CNT con las liacuteneas

internas del edificio asiacute como entre liacuteneas internas

CENTRO DE CARGA TELEFOacuteNICO Es el punto teoacuterico donde

convergen las liacuteneas telefoacutenicas provenientes de las diferentes tomas e

una planta (piso)

Conector Dispositivo metaacutelico utilizado para acoplar conductos metaacutelicos o de PVC con

cajas terminales o de registro

PLANIFICACIOacuteN Y PROYECTOS

43 INTRODUCCIOacuteN

Un buen proyecto telefoacutenico es aquel que minimiza todas las

complicaciones que se puedan presentar durante la construccioacuten o la

utilizacioacuten del servicio en las edificaciones previendo una larga duracioacuten

con un miacutenimo de costo

El proyecto debe quedar concluido antes del comienzo de la obra para

luego proceder a construir la edificacioacuten conjuntamente con la

canalizacioacuten telefoacutenica

431 CONSIDERACIONES GENERALES DE DISENtildeO

En general toda instalacioacuten telefoacutenica en los inmuebles requiere un

estudio anticipado de las condiciones y exigencias con las que debe

funcionar Las complicaciones que frecuentemente surgen durante las

labores de construccioacuten y mantenimiento de la instalacioacuten telefoacutenica se

ven reducidas si se tienen presentes en el disentildeo las siguientes

consideraciones de caraacutecter general

432 RECOPILACIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

La recopilacioacuten de informacioacuten consiste baacutesicamente en obtener los

datos que nos permitan hacer un diagnoacutestico de las necesidades del

servicio tanto actual como futuro de la edificacioacuten a la que se va a dotar

de servicio o a ampliar el existente En consecuencia la recopilacioacuten de

informacioacuten es una actividad preliminar y fundamental para la

elaboracioacuten de un buen proyecto de la red telefoacutenica interna

a) Planos de la edificacioacuten

Plano de ubicacioacuten del predio

5

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Plano arquitectoacutenico de las plantas

Planos de detalles y corte vertical que son una informacioacuten

complementaria en manos del proyectista

b) Conocer cuaacutel es el tipo de edificacioacuten a proyectar la misma que

puede ser de tipo comercial residencial industrial oficinas o

combinacioacuten de estos

433 DEFINICIOacuteN DEL TIPO DE MONTAJE

Existen dos diferentes sistemas de instalaciones telefoacutenicas internas

a) Sistema superficial (sobrepuesto) Las liacuteneas son visibles ya que

van colocadas directamente sobre las paredes

b) Sistema empotrado En este caso las liacuteneas van ocultas mediante

un sistema de tubos o ductos construidos en el interior de las

paredes pisos y techos falsos La CNT recomienda la implantacioacuten

de este sistema en las nuevas edificaciones debido a que

presenta las siguientes ventajas

Las liacuteneas estaacuten mejor protegidas eliminaacutendose asiacute los futuros

deterioros que afecten la seguridad de funcionamiento de la

instalacioacuten telefoacutenica

Este sistema es maacutes higieacutenico que el sistema superficial ya que no

presenta sitios difiacuteciles de limpieza

434 COMPATIBILIDAD CON OTROS SERVICIOS

En el disentildeo de las instalaciones internas se debe tener en cuenta los

otros servicios de la edificacioacuten (energiacutea eleacutectrica tuberiacuteas de agua o

gas sistema de aire acondicionado ascensores intercomunicadores

etc) para que el servicio telefoacutenico no interfiera ni se interferido por

ninguno de ellos

A continuacioacuten se enumeran algunas recomendaciones que consideran

la compatibilidad del servicio telefoacutenico con otros servicios

La instalacioacuten telefoacutenica nunca iraacute dentro de los ductos de aire

acondicionado ni compartiraacute los pozos de elevacioacuten de

ascensores Los conductores de las instalaciones telefoacutenicas no se

instalaraacuten en ninguna tuberiacutea o ductos junto con conductores de

6

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

los diferentes sistemas eacutestos deben estar separados por un

tabique o divisioacuten

Las tuberiacuteas del servicio telefoacutenico no deben estar superpuestas a

lo largo de toda su ruta con ninguna otra tuberiacutea extrantildea

permitieacutendose solamente los cruces transversales o diagonales

con ellas Cuando se efectuacuteen cruces debe observarse que la ruta

de las tuberiacuteas para teleacutefonos esteacute por encima de las aguas

blancas o negras y por debajo de las de gas el cruce con el

servicio de electricidad puede ser por arriba o por debajo pero

conservando una distancia de 5 cm

435 FLEXIBILIDAD

Durante el disentildeo de la instalacioacuten telefoacutenica se debe tener en cuenta

tanto las necesidades presentes como las futuras a fin de asegurar el

funcionamiento y flexibilidad del sistema

436 DEMANDA TELEFOacuteNICA SEGUacuteN EL TIPO DE EDIFICACIOacuteN

Se presenta una serie de valores estimados de demanda (Tabla 1) y

adaptables a las condiciones particulares de este caso

De la utilizacioacuten correcta de estos valores se puede obtener la cantidad

de liacuteneas requerida y en consecuencia establecer si es necesario o no la

instalacioacuten de una central privada

Si se justifica la instalacioacuten de la central privada se puede determinar su

capacidad mediante el procedimiento anterior

7

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA1

En los casos de la tablas donde se antildeade un doble asterisco () se indica

la necesidad de una central telefoacutenica privada mientras que uno soacutelo ()

indica la probabilidad de su necesidad

(1) Se incluyen abarrotes boutiques almacenes de calzado salones de

bebidas frigoriacuteficos pequentildea artesaniacutea etc

(2) Empresas de transporte discotecas radiodifusioacuten televisioacuten y otras

que a criterio de la CNT deben estar en esta categoriacutea

437 ELABORACIOacuteN DEL PROYECTO

4371 CANTIDAD DE PLANOS

1 Plano de ubicacioacuten del predio (acometida)

El proyectista requeriraacute del arquitecto de los planos que describen la

localizacioacuten del predio con respecto a las parcelas vecinas las calles que

la circundan y la ubicacioacuten de la entrada Dichos planos tienen como

finalidad establecer la ruta de la acometida y la posicioacuten de la CDP en

funcioacuten de la red de distribucioacuten de la CNT

2 Planos de planta

a) Estos planos definen la distribucioacuten de los ambientes en cada piso

y su funcioacuten ademaacutes sentildealan la ubicacioacuten de las paredes puertas

8

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ventanas asiacute como tambieacuten especifican todas las dimensiones

pertinentes

b) Contienen la descripcioacuten de la mayor parte del trabajo del

proyectista apareciendo la ubicacioacuten de las tomas y el recorrido

de todas las tuberiacutea necesarias Estos planos describen

predominantemente la distribucioacuten interna

Cables

Calibre del conductor

Cantidad de pares

CDP CDI CDF

Capacidad

Numeracioacuten

Dimensiones

3 Planos de corte vertical (diagrama vertical) Estos planos

describen la ubicacioacuten de cada una de las partes de la instalacioacuten con

relacioacuten a la situacioacuten relativa de las plantas y predominantemente la

distribucioacuten principal En los mismos el proyectista deberaacute indicar

a) Identificacioacuten de plantas yo niveles

b) CDP CDI CDF

1048713 Capacidad

1048713 Numeracioacuten

c) Cajas de paso

d) Tuberiacuteas principales

1048713 Diaacutemetro

1048713 Nuacutemero de pares en la tuberiacutea

4 Planos de detalles

4372 USO DE LA SIMBOLOGIA ESTABLECIDA

En los planos se recomienda el uso de los siacutembolos que se indican a

continuacioacuten

9

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

44 PASOS SEGUIRSE PARA EL DISENtildeO DE LA RED DE

DISTRIBUCIOacuteN INTERNA

Para prestar servicio telefoacutenico a un edificio bien se que eacuteste se destine

a uso residencial comercial industrial asistencial o de cualquier otra

naturaleza tanto del sector puacuteblico como del privado es necesario

disponer de una red de cables y liacuteneas y su respectiva canalizacioacuten yo

10

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

posteariacutea que partiendo de los cables de la red puacuteblica de LA CNT

llegue hasta los lugares donde deban ser instalados los teleacutefonos

pasando por un central privada en los casos que la misma se contemple

La red antes mencionada se divide de manera general en cuatro partes o

secciones fundamentales

1 La acometida telefoacutenica formada por los cables y su respectiva

canalizacioacuten

yo posteriacutea que constituyen la prolongacioacuten de la red puacuteblica de la CNT

que llega a los edificios o terrenos pertenecientes al mismo

2 La caja de distribucioacuten principal (CDP) constituida por bloques

de conexioacuten de terminacioacuten de la red puacuteblica y por los bloques de

conexioacuten de la red de distribucioacuten interna asiacute como tambieacuten por la caja

que los aloja En ella se realiza la unioacuten de ambas redes seguacuten las

necesidades de los usuarios del servicio telefoacutenico

3 La red de distribucioacuten interna formada por los cables liacuteneas y

todas las facilidades necesarias para la conduccioacuten de los mismos que

permitan enlazar los lugares donde se instalan los teleacutefonos con la caja

de distribucioacuten principal

La existencia de una central privada determina que la red de distribucioacuten

interna llegue total o parcialmente a dicha central y la unioacuten con la red

puacuteblica privada con la CDP Esta unioacuten tambieacuten forma parte de la red de

distribucioacuten interna

Una vez recibidos los dibujos arquitectoacutenicos la realizacioacuten de

un proyecto telefoacutenico en un edificio debe contemplar los

siguientes puntos

A Ubicar las salidas de teleacutefonos en los planos de la planta

B Establecer el nuacutemero de liacuteneas por cada planta del edificio

C Escoger el sistema de distribucioacuten seguacuten las caracteriacutesticas

principales del edificio

D Establecer la ubicacioacuten de las cajas de distribucioacuten en los planos de

planta y de corte vertical en el siguiente orden

1 Caja de distribucioacuten final

2 Caja de distribucioacuten intermedia (de contemplarse su instalacioacuten)

3 Caja de distribucioacuten principal

11

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

E Determinar la capacidad (incluyendo los pares de reserva) y tamantildeo

de las cajas de distribucioacuten en el mismo orden del punto ldquoDrdquo

F Trazar la ruta de la tuberiacutea secundaria y principal en los planos de

planta y de corte vertical respectivamente

G Establecer el nuacutemero de pares que componen la red telefoacutenica

interna

H Decidir el diaacutemetro de las tuberiacuteas

I Establecer la ruta de la acometida y su capacidad

J Elaborar los planos

K Como uacuteltimo paso se efectuacutea el coacutemputo de los materiales a utilizar

en la realizacioacuten del proyecto

UBICACIOacuteN DE TOMAS

Las tomas pueden estar ubicadas en las paredes o en los pisos Las

tomas en la paredes iraacuten a una altura tal que su borde inferior no quede

a menos de 30 cm sobre el nivel definitivo del piso a menos que se

especifique toma para teleacutefono de pared donde la altura miacutenima seraacute de

150 metros Los teleacutefonos de pared se justifican seguacuten los

requerimientos de espacio del ambiente a considerar y son comunes en

cocinas depoacutesitos laboratorios etc Las tomas de piso se deben ubicar

en sitios donde no interfieran el traacutensito de las personas como por

ejemplo debajo de escritorios debajo de mesas de trabajo cercanas a

la pared etc La ubicacioacuten de las tomas se indican en los planos de

planta de la edificacioacuten

12

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA 2

13

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

4411 DIMENSIONES

Las tomas ubicadas en las paredes deberaacuten terminar en pequentildeas cajas

(cajetines) en las cuales se haraacuten las conexiones finales del teleacutefono

correspondiente 30cm de altura sobre el nivel del piso

442 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN

Despueacutes de tener ubicadas las tomas y saber el nuacutemero de liacuteneas por

planta se precede a establecer el sistema de distribucioacuten

Seguacuten el sistema de distribucioacuten se puede hacer la siguiente

clasificacioacuten distribucioacuten directa radial simple y radial compleja

4421 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN DIRECTA

Consiste de llevar un par de conductores desde la caja de distribucioacuten

principal

(CDP) hasta cada suscriptor Este sistema se utiliza cuando la edificacioacuten

es de una o dos plantas o cuando el nuacutemero de aparatos a instalarse no

amerite el uso de regletas de interconexioacuten

Las ventajas de este sistema son ademaacutes de la economiacutea de los puntos

de interconexioacuten la menor probabilidad de averiacuteas y la simplicidad de la

documentacioacuten

Los inconvenientes radican principalmente en que toda reorganizacioacuten

de los pares entrantildea un trabajo considerable por lo tanto es necesario

prever cierto nuacutemero de pares de reserva

4422 DIMENSIONES

Las tomas ubicadas en las paredes deberaacuten terminar en pequentildeas cajas

(cajetines) en las cuales se haraacuten las conexiones finales del teleacutefono

correspondiente

443 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN

Despueacutes de tener ubicadas las tomas y saber el nuacutemero de liacuteneas por

planta se precede a establecer el sistema de distribucioacuten

Seguacuten el sistema de distribucioacuten se puede hacer la siguiente

clasificacioacuten distribucioacuten directa radial simple y radial compleja

4431 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN DIRECTA

Consiste de llevar un par de conductores desde la caja de distribucioacuten

principal

14

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

(CDP) hasta cada suscriptor Este sistema se utiliza cuando la edificacioacuten

es de una o dos plantas o cuando el nuacutemero de aparatos a instalarse no

amerite el uso de regletas de interconexioacuten

Las ventajas de este sistema son ademaacutes de la economiacutea de los puntos

de interconexioacuten la menor probabilidad de averiacuteas y la simplicidad de la

documentacioacuten

Los inconvenientes radican principalmente en que toda reorganizacioacuten

de los pares entrantildea un trabajo considerable por lo tanto es necesario

prever cierto nuacutemero de pares de reserva

4432 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN RADIAL SIMPLE

Los suscriptores se conectan a la CDP a traveacutes de una caja de

distribucioacuten final

Este sistema presenta las siguientes ventajas las secciones de la red

pueden ampliarse independientemente lo que permite hacer frente con

mayor facilidad a situaciones imprevistas tambieacuten permite la posibilidad

de desconectar y efectuar mediciones en las regletas de interconexioacuten

facilitando asiacute la localizacioacuten de averiacuteas

Este sistema se justifica cuando las tomas en las diferentes plantas del

edificio se presentan en cierta cantidad y pueden enrutarse por un

camino comuacuten a las cajas de distribucioacuten final en cada piso y de eacutestas a

la CDP (caja de distribucioacuten principal)

15

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

FIGURA 4

4433 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN RADIAL COMPLEJO

Es cuando el aacuterea de planta y el nuacutemero de tomas es tan grande que

amerita disponer cajas de distribucioacuten intermedia en cada piso entre la

CDP y las cajas de distribucioacuten final

Este sistema presenta un maacuteximo de flexibilidad

16

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Cuando se considere la instalacioacuten de centrales privadas se obtiene una

distribucioacuten que es producto de la combinacioacuten de los sistemas antes

mencionados

Seguacuten el uso de las centrales pueden presentarse dos casos

1 Una central privada para dar el servicio telefoacutenico a toda la

edificacioacuten

Este caso acepta la aplicacioacuten de cualquiera de los sistemas de

distribucioacuten antes mencionado ya que la central va conectada

inmediatamente despueacutes del CDP

2 Una central privada para parte del edificio

El sistema de distribucioacuten resultante seriacutea anaacutelogo al de un sistema de

distribucioacuten radial complejo sustituyendo a una caja de distribucioacuten

intermedia por dicha central

Las caracteriacutesticas que define la centralilla ademaacutes del tipo son

a) El nuacutemero de extensiones

b) Nuacutemero de liacuteneas troncales

c) Nuacutemero de conversaciones simultaacuteneas

444 CAJAS

La finalidad de las cajas de distribucioacuten es por una parte la de dotar a la

red con pares de reserva a fin de poder conectar raacutepidamente a la

misma los nuevos abonados y por otra la de sustituir las costosa liacuteneas

individuales (distribucioacuten directa) por pares maacutes econoacutemicos dispuestos

en un solo cable

4441 CAJA DE DISTRIBUCION FINAL (CDF)

Es el punto de distribucioacuten maacutes cercano al abonado

En caso de que se contemple una sola caja de distribucioacuten final debe

estudiarse la posibilidad de eliminarla y utilizar solamente la CDP con un

sistema de distribucioacuten directa (ver 2321)

1 UBICACIOacuteN

La ubicacioacuten de la CDF debe estar a la menor distancia posible de la

vertical de subida de la tuberiacutea principal teniendo en cuenta que debe

situarse en lugares de faacutecil acceso tales como pasillos y nunca en

locales particulares que puedan permanecer cerrados

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

180 metros para su borde superior

17

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En edificios con una demanda menor o igual a los 200 pares la CDF

puede utilizarse como punto de distribucioacuten y como canal de subida para

los cables principales En estos casos la CDF estaraacute ubicada en la ruta

de la tuberiacutea principal la cual debe tener las dimensiones apropiadas

2 DIMENSIONES

Las dimensiones internas de las cajas de distribucioacuten dependen del tipo

de regletas que se utilicen sin embargo tomando en cuenta el material

incluido en este manual (regletas de 10 oacute 20 pares) en la Tabla 3 se dan

las dimensiones miacutenimas para la CDF

4442 CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN INTERMEDIA (CDI)

En caso de que en un aacuterea de cualquier planta del edificio se presente

una concentracioacuten de ocho (8) o maacutes liacuteneas alejadas del centro de carga

telefoacutenica de esa planta es conveniente disentildear en lugar de la caja de

paso una CDI situacioacuten que determina la existencia de una red

intermedia como se describe en el ldquosistema de distribucioacuten radial

complejordquo

4443 CAJA DE PASO

Con el fin de evitar dificultades durante el tendido de los cables se hace

necesario la instalacioacuten de la CAJAS DE PASO en los siguientes casos

a) Cuando la tuberiacutea es mayor de quince (15) metros

b) Cuando existan maacutes de dos (2) curvas de 90deg (el radio de las curvas

deberaacute ser mayor de 30 cm) en una longitud de quince (15) metros

4444 CAJA DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL O (CDP)

La Caja de Distribucioacuten Principal es una de las partes maacutes importantes

de la instalacioacuten interna de los edificios

En ella se efectuacutea la conexioacuten de la red telefoacutenica interna con la red

puacuteblica de

CNT

18

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En la CDP se instalan los bloques de conexioacuten terminales del cable de

acometida

La CDP debe tener una tierra efectiva El aterramiento se haraacute con

varillas

cooperweld debidamente enterradas No debe emplearse el mismo

sistema de tierra que utilice la energiacutea eleacutectrica

La CDP debe ser destinada al servicio telefoacutenico exclusivamente no

permitieacutendose colocar cables telefoacutenicos con cables del servicio

eleacutectrico

1 UBICACIOacuteN

Una solucioacuten ideal para ubicar la CDP es en el centro geomeacutetrico de las

tomas

En la solucioacuten praacutectica se procede de la siguiente manera

Se estima el centro geomeacutetrico de carga por cada planta luego se toma

un promedio de dichos centros de carga para establecer la vertical de

subida de la tuberiacutea principal para la red interna

La CDP se debe ubicar en un lugar limpio iluminado seco ventilado

dejando por lo menos 100 m de espacio libre al frente de la misma para

las labores de instalacioacuten o mantenimiento y prever en lugares

cercanos la instalacioacuten de tomacorrientes necesarios para estas labores

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

200 metros para su borde superior ni menor de 050 metros para su

borde inferior de tal manera que las labores de instalacioacuten y

mantenimiento puedan ser efectuadas en forma coacutemoda por el personal

2 DIMENSIONES

Las dimensiones que debe tener la CDP se determinan despueacutes de

haber establecido las capacidades de la CDP las cuales contemplan las

reservas para mantenimiento y ampliaciones

El nuacutemero de pares de la CDP es igual a la suma de las capacidades de

las

CDF y aproximado a un muacuteltiplo de 10 Con el nuacutemero de pares se

obtienen las dimensiones de la Tabla 5

DIMENSIONES PARA CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL

19

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA 4

NOTA Para mayores capacidades seraacute sujeto a disentildeo especial

445 CABLEADO

Despueacutes de tener ubicadas las cajas de distribucioacuten y de haber

establecido sus capacidades se procede a calcular la capacidad (numero

de pares) de todos los cables que constituyen la red interna

Actualmente se fabrican los siguientes cables telefoacutenicos multipares tipo

interior

CABLE TELEFONICO (EKKX)

Cable telefoacutenico multipar de cubierta lisa de 05mm de diaacutemetro de

conductor aislamiento y cubierta de PVC del tipo EKKX Fabricado por

cables de

TABLA 5

5 BIBLIOGRAFIA Pdf REGLAMENTO DE INSTALACIONES TELEFONICAS EN EDIFICIOS

INTRODUCCION (SNE-1986) NORMAS PARA EL DISENtildeO DE REDES TELEFOacuteNICAS PARA

EDIFICOS Y COMERCIOS NO CORPORATIVOS MEDIANTE EL SISTEMA DE DISTRIBUCION CONVENCIONAL por Ing Edgar Pauta Astudillo Cuenca junio de 2006

PDF Disentildeo y construccioacuten de una red telefoacutenica didaacutectica para la ESFOT escuela politeacutecnica nacional

20

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXOS

21

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 1

SentildeorGERENTE TECNICO DE PACIFICTELPresente

De mis consideraciones

Con el fin de dar cumplimiento al articulo 37 del Reglamento de Abonados al Servicio Telefoacutenico pongo en su consideracioacuten el Proyecto del Edificio Cliacutenica ldquoSan Pablordquo de propiedad del Dr Telmo Leon ubicado en la Avenida Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Tomas Alva Edison

El presente estudio estaacute comprendido de cuatro (4) iguales conteniendo cada una de ellas los siguientes documentos

1 Memoria Teacutecnica descriptiva del proyecto Telefoacutenico2 Juego de Planos que contiene

a) Ubicacioacuten del Edificiob) Planos de planta y planos verticales en concordancia con lo indicado en

las NORMAS TEacuteCNICAS PARA EL DISENtildeO DE LA RED DE TELECOMUNICACIONE EN EDIFICIOS de PACIFICTEL

c) Diagrama del sistema de distribucioacuten telefoacutenico empleadod) Plano del registro de la Red Internae) Simbologiacutea utilizadaf) Otros datos de intereacutes

22

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Atentamente

ANEXO 2

MEMORIA TEacuteCNICA

11 Datos generales

Nombre del edificio

Cliacutenica San Pablo

Direccioacuten

Av Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Thomas Alva Edison

Nombre del propietario

Dr Telmo Leoacuten

12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten

Es un edificio de 8 plantas destinado para el funcionamiento de la cliacutenica San Pablo Estructura hormigoacuten armado construido sobre terreno urbanizado en la ciudadela Manuel Esteban Godoy con un total de aacuterea de construccioacuten de 592m2

Subsuelo

En el subsuelo o soacutetano se encuentra ubicado el estacionamiento los transformadores y distribuidores de combustible (gas)

Primera Planta Baja

Vestiacutebulo Informacioacuten Botica Sala de espera Administracioacuten Emergencia y laboratorios de rayos X

23

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Primera Planta alta

Consultorios (14)

Segunda Planta Alta

Consultorios (7) Habitaciones (8)

Tercera Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Cuarta Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Quinta Planta Alta

Quiroacutefanos Sala de parto Cunas Capilla y Cuidados Intensivos

Sexta Planta Alta

Dormitorios sala de conferencias vestiacutebulo social bar comedor personal cocina y lavadora de ropa

13 Necesidades telefoacutenicas

En el proyecto actual tomando como referencia una cliacutenica con caracteriacutesticas parecidas en cuanto a nuacutemero de consultorios y un nuacutemero similar de extensiones a la que se encuentra en construccioacuten y se ha dimensionado el traacutefico en la hora pico en 8 llamadas por minuto con una duracioacuten promedio de 2 minutos por llamada Por lo tanto utilizando las tablas de Erlang para un porcentaje de bloqueo de 5 podemos saber que necesitamos 21 liacuteneas troncales sin tomar en cuenta las liacuteneas necesarias para monederos los cuales se encuentran en cada piso la liacutenea de emergencia y la del administrador las cuales forman un total de 9 liacuteneas troncales independientes

Tomando en cuenta las liacuteneas directas antes mencionadas y las dimensionadas por el traacutefico tenemos que la cliacutenica va a necesitar 31 liacuteneas troncales para poder llevar un funcionamiento normal con un iacutendice de bloqueo suficiente para dar soporte a las horas pico de traacutefico en la red

En el proyecto se cuenta con 112 extensiones para las cuales tomando en cuenta las sugerencias de disentildeo para una red telefoacutenica en edificios se ha dejado en las cajas de distribucioacuten 170 pares en total en todo el edificio haciendo una distribucioacuten de los mismos por plantas para dar soporte a la red en cuanto a mantenimiento y proyeccioacuten de crecimiento la cual es del 4 en diez antildeos

24

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto

Para el proyecto se ha utilizado dos tipos de distribucioacuten

Radial simple para las liacuteneas directas que corresponden a los monederos a la liacuteneas de emergencia y a la liacutenea del administrador las cuales son totalmente independientes

Radial compleja para poder hacer la distribucioacuten de las extensiones en la cual se utiliza cajas de paso debido a que no se las puede colocar de manera vertical al distribuidor principal y de distribucioacuten para poder llegar a todos los puntos en los que concentran las necesidades telefoacutenicas

15 Lista de materiales Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX Cable multi-par Cajas de distribucioacuten principal Cajas de distribucioacuten Cajas de paso

16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales

a) Elementos empotrados

CARACTERISTICAS DIMENSION[cm]

UBICACION

Tubos 1 tipo Aluminio 2 pulg 2 tipo Aluminio 15 pulg 3 tipo Aluminio 1 pulg

Conductos 1 Aluminio

Caja de distribucioacuten principal 0Caja de distribucioacuten principal 1Caja de distribucioacuten principal 2

Caja de paso 1Caja de paso 2Caja de paso 3Caja de paso 4Caja de paso 5Caja de paso 6Caja de paso 7

30 30 15 60 50 1560 50 15

60 50 15 60 50 15 40 50 15 60 50 15 40 50 15 30 30 10 20 30 10

soacutetanosoacutetanosoacutetano

primera planta bajaprimera planta altasegunda planta altatercera planta altacuarta planta altaquinta planta altasexta planta alta

Pozos 1 Pozo de servicios

156m 370m

Nota 1 Las cajas de distribucioacuten tienen un tamantildeo de 20 20 10 siendo utilizada uacutenicamente la mitad de su capacidad2 A ellas se llega desde las cajas de paso de los respectivos pisos mediante tubo PVC de 1 pulgada de diaacutemetro

25

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Las cajas de paso van a ser instaladas sobre las paredes laterales del pozo de servicios unidas al distribuidor principal mediante tuberiacutea de aluminio

Las cajas de distribucioacuten estaacuten colocadas entre el cielo falso y la loza colocadas en puntos estrateacutegicos seguacuten la distribucioacuten de tomas para los abonados

b) Cables telefoacutenicos

Cable para montaje interior Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX

Cable para liacuteneas de dispersioacuten Cable con aislamiento de PVC sin cubierta tipo EKUA

c) Otros elementos

Centralilla Telefoacutenica (Modelo NETCOM Neris 64)

DESCRIPCION TECNICA

32 enlaces analoacutegicos 32 accesos baacutesicos RDSI 8 accesos primarios RDSI y 200 terminales (fijos+inalaacutembricos) Centralitas disentildeadas para liacuteneas RDSI aunque tambieacuten permiten liacuteneas RTB

Conexiones

Externas RDSI (Accbaacutesicos y primarios RTB Movistar enlace (conexioacuten a liacuten RTB))

Internas Buses S0 exts especiacuteficas exts analoacutegicas Otras Dos interfaces V24 interfaz Ethernet interfaz portero fuente musical

releacutes Cortesiacutea integrada

Facilidades

Ademaacutes de todas las facilidades propias de una Centralita Digital de Altas Prestaciones (Marcacioacuten abreviada Muacutesica en espera Sistema de mensajes escritos entre extensiones Retrollamada Desviacuteos etc) conviene destacar las siguientes

Networking (QSIG)

Permite la interconexioacuten de centralitas distantes utilizando la sentildealizacioacuten estaacutendar QSIG Esta sentildealizacioacuten permite un buen numero de funcionalidades (presentacioacuten nombre-nuacutemero desviacuteos llamada en espera retrollamada etc) para crear entornos de red con centralitas neris o de cualquier otro fabricante que soporte QSIG

Voz sobre IP

26

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Mediante la tarjeta IP las centralitas neris ampliacutean las prestaciones del sistema permitiendo encaminar llamadas de voz hacia redes IP consiguiendo un ahorro al interconectar neris utilizando redes de datos

CTI Third Party

Consiste en la interaccioacuten entre un PC y un teleacutefono consiguiendo un interfaz maacutes amigable y completo para el usuario Existen dos tipos de funcionamiento

First Party Pensado para un solo puesto de trabajo Existe una conexioacuten fiacutesica entre el PC y el teleacutefono

Third Party Pensado para varios puestos de trabajo La conexioacuten fiacutesica se realiza entre un servidor CTI y la centralita

COSTO 1760 EUROS DISTRIBUIDOR TELEFONICA

17 Programacioacuten de las obras

Fecha aproximada de iniciacioacuten 14 Mayo 2011

Fecha aproximada de terminacioacuten 14 Mayo 2010

Nota la construccioacuten del edificio tendraacute variaciones en la fecha de finalizacioacuten de acuerdo a la disponibilidad de material pero no podraacute sobrepasar los 3 meses adicionales

27

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 3

2 PlanosDiagrama vertical de tuberiacuteas y cajas

28

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Diagrama vertical de cables principales y bloques de conexioacuten

29

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

5 BIBLIOGRAFIA

30

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

31

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 4PLANO DISENtildeO TELEFONICO

INDICE

Pag

32

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 Introduccinon 22 Resumen 2 Abtrab 3

3 Objetibo 3

4 Marco teorico 3-195 Bibliografia 19ANEXOS 20-30

33

  • Proyecto final ldquoDISENtildeO DE REDES TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN PABLO)rdquo
  • ALUMNO
  • Mariacutea Medina
  • PROFESOR
  • Ing Juan Ochoa Aldeaacuten
  • Fecha
  • Mieacutercoles 14 de Febrero de 2010
  • Modulo
  • Seacuteptimo ldquoArdquo
  • 2010 2011
    • MEMORIA TEacuteCNICA
    • 11 Datos generales
    • 12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten
    • 13 Necesidades telefoacutenicas
    • 14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto
    • 15 Lista de materiales
    • 16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales
    • 17 Programacioacuten de las obras
      • 2 Planos
      • 3 Objetibo 3
Page 3: proyecto_telefonia

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

se encuentran en cada piso la liacutenea de emergencia y la del administrador las

cuales forman un total de 9 liacuteneas troncales independientes

2 ABSTRACT

This project contributes positively to the conventional fixed telephony field for students of the Engineering of Electronics and Telecommunications through observation and practice The primary objective of this project is familiar with the design and planning of a telephone network and residential buildings according to the needs and growth that may exist This network was designed in an 8-storey building designed for the operation of the Clinica San PabloIn the current project by reference to a clinic with similar characteristics in terms of number of clinics and a similar number of extensions which is under construction and scaled the peak hour traffic in 8 calls per minute with an average duration 2 minutes per call Therefore using Erlang tables to lock a rate of 5 we know we need 21 trunks without taking into account the necessary lines to purses which are located on each floor the emergency line and administrator which form a total of 9 independent trunks

3 OBJETIVOS

Objetivo General

Contribuir a la familiarizacioacuten del estudiante con el disentildeo y

planificacioacuten de una red telefoacutenica de edificios y residencias

de uso muacuteltiple y las partes complementarias requeridas

Objetivos Especiacuteficos

Presentar un nuevo concepto sobre la planificacioacuten de las

instalaciones de redes de telecomunicaciones para los

edificios y residencias con las orientaciones baacutesicas de

disentildeo que permitan la elaboracioacuten de proyectos bien

concebidos

Sentildealar el beneficio que presenta la planificacioacuten de estas

instalaciones al propietario del edificio por hacerlo maacutes

deseable para vender o rentar al ocupante por brindarle un

servicio eficiente y a la CNT por permitirle ofrecer el servicio

telefoacutenico

Indicar las partes complementarias requeridas para la

presentacioacuten de proyectos tales como memorias teacutecnicas

planos presupuestos las pruebas a que deben ser

sometidas las instalaciones telefoacutenicas para garantizar su

funcionamiento futuro

3

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

4 MARCO TEORICO

41 ORGANIZACIOacuteN

El Manual estaacute organizado de tal forma que su lectura pueda ir a la par

con el proceso de disentildeo es decir los puntos se presentan en la misma

secuencia loacutegica que se debe seguir cuando se estaacute elaborando un

proyecto telefoacutenico

Como cabe esperar es importante tener en cuenta que no existe

soluciones de tipo general sino que por el contrario a cada edificio se

le debe dar la solucioacuten particular que mejor se ajusta a sus

caracteriacutesticas y necesidades

42 DEFINICIONES DE TERMINOS USADOS

RED INTERNA Instalacioacuten telefoacutenica interna Es todo el conjunto de

cables tuberiacuteas bloques de conexioacuten cajas etc que van desde los

CDP de los edificios o los cajetines de conexioacuten de las residencias

hasta las tomas

ACOMETIDA Conjunto de elementos que unen la red puacuteblica con la

instalacioacuten telefoacutenica interna

EMPOTRADO Dentro de pared o piso

CAJA DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL (CDP) Caja donde se efectuacutea

la conexioacuten de la red telefoacutenica interna del inmueble con la red

telefoacutenica puacuteblica

CAJA DE DISTRIBUCIOacuteN FINAL (CDF) Caja donde se conecta la red

de distribucioacuten principal con la red de distribucioacuten secundaria Es el

punto de distribucioacuten maacutes cercano al abonado

CAJA DE DISTRIBUCIOacuteN INTERMEDIA (CDI) Caja que une la red

interna que sale de la CDP y llega a la CDF Se utiliza cuando existe

una construccioacuten de liacuteneas alejadas del centro de carga telefoacutenica de

una planta

CAJA DE PASO Caja con tapa que sirve para unir diferentes tramos de

canalizacioacuten y proporciona facilidad para el tendido de los cables

TOMA O SALIDA Dispositivo en la tapa de la caja de salida que permite

la continuidad metaacutelica del par con el cordoacuten del teleacutefono

4

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

BLOQUE DE CONEXIOacuteN Dispositivo (normalmente en muacuteltiplos de 10

pares) disentildeado para conectar la red puacuteblica de la CNT con las liacuteneas

internas del edificio asiacute como entre liacuteneas internas

CENTRO DE CARGA TELEFOacuteNICO Es el punto teoacuterico donde

convergen las liacuteneas telefoacutenicas provenientes de las diferentes tomas e

una planta (piso)

Conector Dispositivo metaacutelico utilizado para acoplar conductos metaacutelicos o de PVC con

cajas terminales o de registro

PLANIFICACIOacuteN Y PROYECTOS

43 INTRODUCCIOacuteN

Un buen proyecto telefoacutenico es aquel que minimiza todas las

complicaciones que se puedan presentar durante la construccioacuten o la

utilizacioacuten del servicio en las edificaciones previendo una larga duracioacuten

con un miacutenimo de costo

El proyecto debe quedar concluido antes del comienzo de la obra para

luego proceder a construir la edificacioacuten conjuntamente con la

canalizacioacuten telefoacutenica

431 CONSIDERACIONES GENERALES DE DISENtildeO

En general toda instalacioacuten telefoacutenica en los inmuebles requiere un

estudio anticipado de las condiciones y exigencias con las que debe

funcionar Las complicaciones que frecuentemente surgen durante las

labores de construccioacuten y mantenimiento de la instalacioacuten telefoacutenica se

ven reducidas si se tienen presentes en el disentildeo las siguientes

consideraciones de caraacutecter general

432 RECOPILACIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

La recopilacioacuten de informacioacuten consiste baacutesicamente en obtener los

datos que nos permitan hacer un diagnoacutestico de las necesidades del

servicio tanto actual como futuro de la edificacioacuten a la que se va a dotar

de servicio o a ampliar el existente En consecuencia la recopilacioacuten de

informacioacuten es una actividad preliminar y fundamental para la

elaboracioacuten de un buen proyecto de la red telefoacutenica interna

a) Planos de la edificacioacuten

Plano de ubicacioacuten del predio

5

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Plano arquitectoacutenico de las plantas

Planos de detalles y corte vertical que son una informacioacuten

complementaria en manos del proyectista

b) Conocer cuaacutel es el tipo de edificacioacuten a proyectar la misma que

puede ser de tipo comercial residencial industrial oficinas o

combinacioacuten de estos

433 DEFINICIOacuteN DEL TIPO DE MONTAJE

Existen dos diferentes sistemas de instalaciones telefoacutenicas internas

a) Sistema superficial (sobrepuesto) Las liacuteneas son visibles ya que

van colocadas directamente sobre las paredes

b) Sistema empotrado En este caso las liacuteneas van ocultas mediante

un sistema de tubos o ductos construidos en el interior de las

paredes pisos y techos falsos La CNT recomienda la implantacioacuten

de este sistema en las nuevas edificaciones debido a que

presenta las siguientes ventajas

Las liacuteneas estaacuten mejor protegidas eliminaacutendose asiacute los futuros

deterioros que afecten la seguridad de funcionamiento de la

instalacioacuten telefoacutenica

Este sistema es maacutes higieacutenico que el sistema superficial ya que no

presenta sitios difiacuteciles de limpieza

434 COMPATIBILIDAD CON OTROS SERVICIOS

En el disentildeo de las instalaciones internas se debe tener en cuenta los

otros servicios de la edificacioacuten (energiacutea eleacutectrica tuberiacuteas de agua o

gas sistema de aire acondicionado ascensores intercomunicadores

etc) para que el servicio telefoacutenico no interfiera ni se interferido por

ninguno de ellos

A continuacioacuten se enumeran algunas recomendaciones que consideran

la compatibilidad del servicio telefoacutenico con otros servicios

La instalacioacuten telefoacutenica nunca iraacute dentro de los ductos de aire

acondicionado ni compartiraacute los pozos de elevacioacuten de

ascensores Los conductores de las instalaciones telefoacutenicas no se

instalaraacuten en ninguna tuberiacutea o ductos junto con conductores de

6

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

los diferentes sistemas eacutestos deben estar separados por un

tabique o divisioacuten

Las tuberiacuteas del servicio telefoacutenico no deben estar superpuestas a

lo largo de toda su ruta con ninguna otra tuberiacutea extrantildea

permitieacutendose solamente los cruces transversales o diagonales

con ellas Cuando se efectuacuteen cruces debe observarse que la ruta

de las tuberiacuteas para teleacutefonos esteacute por encima de las aguas

blancas o negras y por debajo de las de gas el cruce con el

servicio de electricidad puede ser por arriba o por debajo pero

conservando una distancia de 5 cm

435 FLEXIBILIDAD

Durante el disentildeo de la instalacioacuten telefoacutenica se debe tener en cuenta

tanto las necesidades presentes como las futuras a fin de asegurar el

funcionamiento y flexibilidad del sistema

436 DEMANDA TELEFOacuteNICA SEGUacuteN EL TIPO DE EDIFICACIOacuteN

Se presenta una serie de valores estimados de demanda (Tabla 1) y

adaptables a las condiciones particulares de este caso

De la utilizacioacuten correcta de estos valores se puede obtener la cantidad

de liacuteneas requerida y en consecuencia establecer si es necesario o no la

instalacioacuten de una central privada

Si se justifica la instalacioacuten de la central privada se puede determinar su

capacidad mediante el procedimiento anterior

7

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA1

En los casos de la tablas donde se antildeade un doble asterisco () se indica

la necesidad de una central telefoacutenica privada mientras que uno soacutelo ()

indica la probabilidad de su necesidad

(1) Se incluyen abarrotes boutiques almacenes de calzado salones de

bebidas frigoriacuteficos pequentildea artesaniacutea etc

(2) Empresas de transporte discotecas radiodifusioacuten televisioacuten y otras

que a criterio de la CNT deben estar en esta categoriacutea

437 ELABORACIOacuteN DEL PROYECTO

4371 CANTIDAD DE PLANOS

1 Plano de ubicacioacuten del predio (acometida)

El proyectista requeriraacute del arquitecto de los planos que describen la

localizacioacuten del predio con respecto a las parcelas vecinas las calles que

la circundan y la ubicacioacuten de la entrada Dichos planos tienen como

finalidad establecer la ruta de la acometida y la posicioacuten de la CDP en

funcioacuten de la red de distribucioacuten de la CNT

2 Planos de planta

a) Estos planos definen la distribucioacuten de los ambientes en cada piso

y su funcioacuten ademaacutes sentildealan la ubicacioacuten de las paredes puertas

8

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ventanas asiacute como tambieacuten especifican todas las dimensiones

pertinentes

b) Contienen la descripcioacuten de la mayor parte del trabajo del

proyectista apareciendo la ubicacioacuten de las tomas y el recorrido

de todas las tuberiacutea necesarias Estos planos describen

predominantemente la distribucioacuten interna

Cables

Calibre del conductor

Cantidad de pares

CDP CDI CDF

Capacidad

Numeracioacuten

Dimensiones

3 Planos de corte vertical (diagrama vertical) Estos planos

describen la ubicacioacuten de cada una de las partes de la instalacioacuten con

relacioacuten a la situacioacuten relativa de las plantas y predominantemente la

distribucioacuten principal En los mismos el proyectista deberaacute indicar

a) Identificacioacuten de plantas yo niveles

b) CDP CDI CDF

1048713 Capacidad

1048713 Numeracioacuten

c) Cajas de paso

d) Tuberiacuteas principales

1048713 Diaacutemetro

1048713 Nuacutemero de pares en la tuberiacutea

4 Planos de detalles

4372 USO DE LA SIMBOLOGIA ESTABLECIDA

En los planos se recomienda el uso de los siacutembolos que se indican a

continuacioacuten

9

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

44 PASOS SEGUIRSE PARA EL DISENtildeO DE LA RED DE

DISTRIBUCIOacuteN INTERNA

Para prestar servicio telefoacutenico a un edificio bien se que eacuteste se destine

a uso residencial comercial industrial asistencial o de cualquier otra

naturaleza tanto del sector puacuteblico como del privado es necesario

disponer de una red de cables y liacuteneas y su respectiva canalizacioacuten yo

10

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

posteariacutea que partiendo de los cables de la red puacuteblica de LA CNT

llegue hasta los lugares donde deban ser instalados los teleacutefonos

pasando por un central privada en los casos que la misma se contemple

La red antes mencionada se divide de manera general en cuatro partes o

secciones fundamentales

1 La acometida telefoacutenica formada por los cables y su respectiva

canalizacioacuten

yo posteriacutea que constituyen la prolongacioacuten de la red puacuteblica de la CNT

que llega a los edificios o terrenos pertenecientes al mismo

2 La caja de distribucioacuten principal (CDP) constituida por bloques

de conexioacuten de terminacioacuten de la red puacuteblica y por los bloques de

conexioacuten de la red de distribucioacuten interna asiacute como tambieacuten por la caja

que los aloja En ella se realiza la unioacuten de ambas redes seguacuten las

necesidades de los usuarios del servicio telefoacutenico

3 La red de distribucioacuten interna formada por los cables liacuteneas y

todas las facilidades necesarias para la conduccioacuten de los mismos que

permitan enlazar los lugares donde se instalan los teleacutefonos con la caja

de distribucioacuten principal

La existencia de una central privada determina que la red de distribucioacuten

interna llegue total o parcialmente a dicha central y la unioacuten con la red

puacuteblica privada con la CDP Esta unioacuten tambieacuten forma parte de la red de

distribucioacuten interna

Una vez recibidos los dibujos arquitectoacutenicos la realizacioacuten de

un proyecto telefoacutenico en un edificio debe contemplar los

siguientes puntos

A Ubicar las salidas de teleacutefonos en los planos de la planta

B Establecer el nuacutemero de liacuteneas por cada planta del edificio

C Escoger el sistema de distribucioacuten seguacuten las caracteriacutesticas

principales del edificio

D Establecer la ubicacioacuten de las cajas de distribucioacuten en los planos de

planta y de corte vertical en el siguiente orden

1 Caja de distribucioacuten final

2 Caja de distribucioacuten intermedia (de contemplarse su instalacioacuten)

3 Caja de distribucioacuten principal

11

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

E Determinar la capacidad (incluyendo los pares de reserva) y tamantildeo

de las cajas de distribucioacuten en el mismo orden del punto ldquoDrdquo

F Trazar la ruta de la tuberiacutea secundaria y principal en los planos de

planta y de corte vertical respectivamente

G Establecer el nuacutemero de pares que componen la red telefoacutenica

interna

H Decidir el diaacutemetro de las tuberiacuteas

I Establecer la ruta de la acometida y su capacidad

J Elaborar los planos

K Como uacuteltimo paso se efectuacutea el coacutemputo de los materiales a utilizar

en la realizacioacuten del proyecto

UBICACIOacuteN DE TOMAS

Las tomas pueden estar ubicadas en las paredes o en los pisos Las

tomas en la paredes iraacuten a una altura tal que su borde inferior no quede

a menos de 30 cm sobre el nivel definitivo del piso a menos que se

especifique toma para teleacutefono de pared donde la altura miacutenima seraacute de

150 metros Los teleacutefonos de pared se justifican seguacuten los

requerimientos de espacio del ambiente a considerar y son comunes en

cocinas depoacutesitos laboratorios etc Las tomas de piso se deben ubicar

en sitios donde no interfieran el traacutensito de las personas como por

ejemplo debajo de escritorios debajo de mesas de trabajo cercanas a

la pared etc La ubicacioacuten de las tomas se indican en los planos de

planta de la edificacioacuten

12

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA 2

13

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

4411 DIMENSIONES

Las tomas ubicadas en las paredes deberaacuten terminar en pequentildeas cajas

(cajetines) en las cuales se haraacuten las conexiones finales del teleacutefono

correspondiente 30cm de altura sobre el nivel del piso

442 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN

Despueacutes de tener ubicadas las tomas y saber el nuacutemero de liacuteneas por

planta se precede a establecer el sistema de distribucioacuten

Seguacuten el sistema de distribucioacuten se puede hacer la siguiente

clasificacioacuten distribucioacuten directa radial simple y radial compleja

4421 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN DIRECTA

Consiste de llevar un par de conductores desde la caja de distribucioacuten

principal

(CDP) hasta cada suscriptor Este sistema se utiliza cuando la edificacioacuten

es de una o dos plantas o cuando el nuacutemero de aparatos a instalarse no

amerite el uso de regletas de interconexioacuten

Las ventajas de este sistema son ademaacutes de la economiacutea de los puntos

de interconexioacuten la menor probabilidad de averiacuteas y la simplicidad de la

documentacioacuten

Los inconvenientes radican principalmente en que toda reorganizacioacuten

de los pares entrantildea un trabajo considerable por lo tanto es necesario

prever cierto nuacutemero de pares de reserva

4422 DIMENSIONES

Las tomas ubicadas en las paredes deberaacuten terminar en pequentildeas cajas

(cajetines) en las cuales se haraacuten las conexiones finales del teleacutefono

correspondiente

443 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN

Despueacutes de tener ubicadas las tomas y saber el nuacutemero de liacuteneas por

planta se precede a establecer el sistema de distribucioacuten

Seguacuten el sistema de distribucioacuten se puede hacer la siguiente

clasificacioacuten distribucioacuten directa radial simple y radial compleja

4431 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN DIRECTA

Consiste de llevar un par de conductores desde la caja de distribucioacuten

principal

14

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

(CDP) hasta cada suscriptor Este sistema se utiliza cuando la edificacioacuten

es de una o dos plantas o cuando el nuacutemero de aparatos a instalarse no

amerite el uso de regletas de interconexioacuten

Las ventajas de este sistema son ademaacutes de la economiacutea de los puntos

de interconexioacuten la menor probabilidad de averiacuteas y la simplicidad de la

documentacioacuten

Los inconvenientes radican principalmente en que toda reorganizacioacuten

de los pares entrantildea un trabajo considerable por lo tanto es necesario

prever cierto nuacutemero de pares de reserva

4432 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN RADIAL SIMPLE

Los suscriptores se conectan a la CDP a traveacutes de una caja de

distribucioacuten final

Este sistema presenta las siguientes ventajas las secciones de la red

pueden ampliarse independientemente lo que permite hacer frente con

mayor facilidad a situaciones imprevistas tambieacuten permite la posibilidad

de desconectar y efectuar mediciones en las regletas de interconexioacuten

facilitando asiacute la localizacioacuten de averiacuteas

Este sistema se justifica cuando las tomas en las diferentes plantas del

edificio se presentan en cierta cantidad y pueden enrutarse por un

camino comuacuten a las cajas de distribucioacuten final en cada piso y de eacutestas a

la CDP (caja de distribucioacuten principal)

15

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

FIGURA 4

4433 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN RADIAL COMPLEJO

Es cuando el aacuterea de planta y el nuacutemero de tomas es tan grande que

amerita disponer cajas de distribucioacuten intermedia en cada piso entre la

CDP y las cajas de distribucioacuten final

Este sistema presenta un maacuteximo de flexibilidad

16

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Cuando se considere la instalacioacuten de centrales privadas se obtiene una

distribucioacuten que es producto de la combinacioacuten de los sistemas antes

mencionados

Seguacuten el uso de las centrales pueden presentarse dos casos

1 Una central privada para dar el servicio telefoacutenico a toda la

edificacioacuten

Este caso acepta la aplicacioacuten de cualquiera de los sistemas de

distribucioacuten antes mencionado ya que la central va conectada

inmediatamente despueacutes del CDP

2 Una central privada para parte del edificio

El sistema de distribucioacuten resultante seriacutea anaacutelogo al de un sistema de

distribucioacuten radial complejo sustituyendo a una caja de distribucioacuten

intermedia por dicha central

Las caracteriacutesticas que define la centralilla ademaacutes del tipo son

a) El nuacutemero de extensiones

b) Nuacutemero de liacuteneas troncales

c) Nuacutemero de conversaciones simultaacuteneas

444 CAJAS

La finalidad de las cajas de distribucioacuten es por una parte la de dotar a la

red con pares de reserva a fin de poder conectar raacutepidamente a la

misma los nuevos abonados y por otra la de sustituir las costosa liacuteneas

individuales (distribucioacuten directa) por pares maacutes econoacutemicos dispuestos

en un solo cable

4441 CAJA DE DISTRIBUCION FINAL (CDF)

Es el punto de distribucioacuten maacutes cercano al abonado

En caso de que se contemple una sola caja de distribucioacuten final debe

estudiarse la posibilidad de eliminarla y utilizar solamente la CDP con un

sistema de distribucioacuten directa (ver 2321)

1 UBICACIOacuteN

La ubicacioacuten de la CDF debe estar a la menor distancia posible de la

vertical de subida de la tuberiacutea principal teniendo en cuenta que debe

situarse en lugares de faacutecil acceso tales como pasillos y nunca en

locales particulares que puedan permanecer cerrados

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

180 metros para su borde superior

17

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En edificios con una demanda menor o igual a los 200 pares la CDF

puede utilizarse como punto de distribucioacuten y como canal de subida para

los cables principales En estos casos la CDF estaraacute ubicada en la ruta

de la tuberiacutea principal la cual debe tener las dimensiones apropiadas

2 DIMENSIONES

Las dimensiones internas de las cajas de distribucioacuten dependen del tipo

de regletas que se utilicen sin embargo tomando en cuenta el material

incluido en este manual (regletas de 10 oacute 20 pares) en la Tabla 3 se dan

las dimensiones miacutenimas para la CDF

4442 CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN INTERMEDIA (CDI)

En caso de que en un aacuterea de cualquier planta del edificio se presente

una concentracioacuten de ocho (8) o maacutes liacuteneas alejadas del centro de carga

telefoacutenica de esa planta es conveniente disentildear en lugar de la caja de

paso una CDI situacioacuten que determina la existencia de una red

intermedia como se describe en el ldquosistema de distribucioacuten radial

complejordquo

4443 CAJA DE PASO

Con el fin de evitar dificultades durante el tendido de los cables se hace

necesario la instalacioacuten de la CAJAS DE PASO en los siguientes casos

a) Cuando la tuberiacutea es mayor de quince (15) metros

b) Cuando existan maacutes de dos (2) curvas de 90deg (el radio de las curvas

deberaacute ser mayor de 30 cm) en una longitud de quince (15) metros

4444 CAJA DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL O (CDP)

La Caja de Distribucioacuten Principal es una de las partes maacutes importantes

de la instalacioacuten interna de los edificios

En ella se efectuacutea la conexioacuten de la red telefoacutenica interna con la red

puacuteblica de

CNT

18

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En la CDP se instalan los bloques de conexioacuten terminales del cable de

acometida

La CDP debe tener una tierra efectiva El aterramiento se haraacute con

varillas

cooperweld debidamente enterradas No debe emplearse el mismo

sistema de tierra que utilice la energiacutea eleacutectrica

La CDP debe ser destinada al servicio telefoacutenico exclusivamente no

permitieacutendose colocar cables telefoacutenicos con cables del servicio

eleacutectrico

1 UBICACIOacuteN

Una solucioacuten ideal para ubicar la CDP es en el centro geomeacutetrico de las

tomas

En la solucioacuten praacutectica se procede de la siguiente manera

Se estima el centro geomeacutetrico de carga por cada planta luego se toma

un promedio de dichos centros de carga para establecer la vertical de

subida de la tuberiacutea principal para la red interna

La CDP se debe ubicar en un lugar limpio iluminado seco ventilado

dejando por lo menos 100 m de espacio libre al frente de la misma para

las labores de instalacioacuten o mantenimiento y prever en lugares

cercanos la instalacioacuten de tomacorrientes necesarios para estas labores

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

200 metros para su borde superior ni menor de 050 metros para su

borde inferior de tal manera que las labores de instalacioacuten y

mantenimiento puedan ser efectuadas en forma coacutemoda por el personal

2 DIMENSIONES

Las dimensiones que debe tener la CDP se determinan despueacutes de

haber establecido las capacidades de la CDP las cuales contemplan las

reservas para mantenimiento y ampliaciones

El nuacutemero de pares de la CDP es igual a la suma de las capacidades de

las

CDF y aproximado a un muacuteltiplo de 10 Con el nuacutemero de pares se

obtienen las dimensiones de la Tabla 5

DIMENSIONES PARA CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL

19

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA 4

NOTA Para mayores capacidades seraacute sujeto a disentildeo especial

445 CABLEADO

Despueacutes de tener ubicadas las cajas de distribucioacuten y de haber

establecido sus capacidades se procede a calcular la capacidad (numero

de pares) de todos los cables que constituyen la red interna

Actualmente se fabrican los siguientes cables telefoacutenicos multipares tipo

interior

CABLE TELEFONICO (EKKX)

Cable telefoacutenico multipar de cubierta lisa de 05mm de diaacutemetro de

conductor aislamiento y cubierta de PVC del tipo EKKX Fabricado por

cables de

TABLA 5

5 BIBLIOGRAFIA Pdf REGLAMENTO DE INSTALACIONES TELEFONICAS EN EDIFICIOS

INTRODUCCION (SNE-1986) NORMAS PARA EL DISENtildeO DE REDES TELEFOacuteNICAS PARA

EDIFICOS Y COMERCIOS NO CORPORATIVOS MEDIANTE EL SISTEMA DE DISTRIBUCION CONVENCIONAL por Ing Edgar Pauta Astudillo Cuenca junio de 2006

PDF Disentildeo y construccioacuten de una red telefoacutenica didaacutectica para la ESFOT escuela politeacutecnica nacional

20

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXOS

21

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 1

SentildeorGERENTE TECNICO DE PACIFICTELPresente

De mis consideraciones

Con el fin de dar cumplimiento al articulo 37 del Reglamento de Abonados al Servicio Telefoacutenico pongo en su consideracioacuten el Proyecto del Edificio Cliacutenica ldquoSan Pablordquo de propiedad del Dr Telmo Leon ubicado en la Avenida Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Tomas Alva Edison

El presente estudio estaacute comprendido de cuatro (4) iguales conteniendo cada una de ellas los siguientes documentos

1 Memoria Teacutecnica descriptiva del proyecto Telefoacutenico2 Juego de Planos que contiene

a) Ubicacioacuten del Edificiob) Planos de planta y planos verticales en concordancia con lo indicado en

las NORMAS TEacuteCNICAS PARA EL DISENtildeO DE LA RED DE TELECOMUNICACIONE EN EDIFICIOS de PACIFICTEL

c) Diagrama del sistema de distribucioacuten telefoacutenico empleadod) Plano del registro de la Red Internae) Simbologiacutea utilizadaf) Otros datos de intereacutes

22

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Atentamente

ANEXO 2

MEMORIA TEacuteCNICA

11 Datos generales

Nombre del edificio

Cliacutenica San Pablo

Direccioacuten

Av Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Thomas Alva Edison

Nombre del propietario

Dr Telmo Leoacuten

12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten

Es un edificio de 8 plantas destinado para el funcionamiento de la cliacutenica San Pablo Estructura hormigoacuten armado construido sobre terreno urbanizado en la ciudadela Manuel Esteban Godoy con un total de aacuterea de construccioacuten de 592m2

Subsuelo

En el subsuelo o soacutetano se encuentra ubicado el estacionamiento los transformadores y distribuidores de combustible (gas)

Primera Planta Baja

Vestiacutebulo Informacioacuten Botica Sala de espera Administracioacuten Emergencia y laboratorios de rayos X

23

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Primera Planta alta

Consultorios (14)

Segunda Planta Alta

Consultorios (7) Habitaciones (8)

Tercera Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Cuarta Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Quinta Planta Alta

Quiroacutefanos Sala de parto Cunas Capilla y Cuidados Intensivos

Sexta Planta Alta

Dormitorios sala de conferencias vestiacutebulo social bar comedor personal cocina y lavadora de ropa

13 Necesidades telefoacutenicas

En el proyecto actual tomando como referencia una cliacutenica con caracteriacutesticas parecidas en cuanto a nuacutemero de consultorios y un nuacutemero similar de extensiones a la que se encuentra en construccioacuten y se ha dimensionado el traacutefico en la hora pico en 8 llamadas por minuto con una duracioacuten promedio de 2 minutos por llamada Por lo tanto utilizando las tablas de Erlang para un porcentaje de bloqueo de 5 podemos saber que necesitamos 21 liacuteneas troncales sin tomar en cuenta las liacuteneas necesarias para monederos los cuales se encuentran en cada piso la liacutenea de emergencia y la del administrador las cuales forman un total de 9 liacuteneas troncales independientes

Tomando en cuenta las liacuteneas directas antes mencionadas y las dimensionadas por el traacutefico tenemos que la cliacutenica va a necesitar 31 liacuteneas troncales para poder llevar un funcionamiento normal con un iacutendice de bloqueo suficiente para dar soporte a las horas pico de traacutefico en la red

En el proyecto se cuenta con 112 extensiones para las cuales tomando en cuenta las sugerencias de disentildeo para una red telefoacutenica en edificios se ha dejado en las cajas de distribucioacuten 170 pares en total en todo el edificio haciendo una distribucioacuten de los mismos por plantas para dar soporte a la red en cuanto a mantenimiento y proyeccioacuten de crecimiento la cual es del 4 en diez antildeos

24

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto

Para el proyecto se ha utilizado dos tipos de distribucioacuten

Radial simple para las liacuteneas directas que corresponden a los monederos a la liacuteneas de emergencia y a la liacutenea del administrador las cuales son totalmente independientes

Radial compleja para poder hacer la distribucioacuten de las extensiones en la cual se utiliza cajas de paso debido a que no se las puede colocar de manera vertical al distribuidor principal y de distribucioacuten para poder llegar a todos los puntos en los que concentran las necesidades telefoacutenicas

15 Lista de materiales Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX Cable multi-par Cajas de distribucioacuten principal Cajas de distribucioacuten Cajas de paso

16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales

a) Elementos empotrados

CARACTERISTICAS DIMENSION[cm]

UBICACION

Tubos 1 tipo Aluminio 2 pulg 2 tipo Aluminio 15 pulg 3 tipo Aluminio 1 pulg

Conductos 1 Aluminio

Caja de distribucioacuten principal 0Caja de distribucioacuten principal 1Caja de distribucioacuten principal 2

Caja de paso 1Caja de paso 2Caja de paso 3Caja de paso 4Caja de paso 5Caja de paso 6Caja de paso 7

30 30 15 60 50 1560 50 15

60 50 15 60 50 15 40 50 15 60 50 15 40 50 15 30 30 10 20 30 10

soacutetanosoacutetanosoacutetano

primera planta bajaprimera planta altasegunda planta altatercera planta altacuarta planta altaquinta planta altasexta planta alta

Pozos 1 Pozo de servicios

156m 370m

Nota 1 Las cajas de distribucioacuten tienen un tamantildeo de 20 20 10 siendo utilizada uacutenicamente la mitad de su capacidad2 A ellas se llega desde las cajas de paso de los respectivos pisos mediante tubo PVC de 1 pulgada de diaacutemetro

25

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Las cajas de paso van a ser instaladas sobre las paredes laterales del pozo de servicios unidas al distribuidor principal mediante tuberiacutea de aluminio

Las cajas de distribucioacuten estaacuten colocadas entre el cielo falso y la loza colocadas en puntos estrateacutegicos seguacuten la distribucioacuten de tomas para los abonados

b) Cables telefoacutenicos

Cable para montaje interior Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX

Cable para liacuteneas de dispersioacuten Cable con aislamiento de PVC sin cubierta tipo EKUA

c) Otros elementos

Centralilla Telefoacutenica (Modelo NETCOM Neris 64)

DESCRIPCION TECNICA

32 enlaces analoacutegicos 32 accesos baacutesicos RDSI 8 accesos primarios RDSI y 200 terminales (fijos+inalaacutembricos) Centralitas disentildeadas para liacuteneas RDSI aunque tambieacuten permiten liacuteneas RTB

Conexiones

Externas RDSI (Accbaacutesicos y primarios RTB Movistar enlace (conexioacuten a liacuten RTB))

Internas Buses S0 exts especiacuteficas exts analoacutegicas Otras Dos interfaces V24 interfaz Ethernet interfaz portero fuente musical

releacutes Cortesiacutea integrada

Facilidades

Ademaacutes de todas las facilidades propias de una Centralita Digital de Altas Prestaciones (Marcacioacuten abreviada Muacutesica en espera Sistema de mensajes escritos entre extensiones Retrollamada Desviacuteos etc) conviene destacar las siguientes

Networking (QSIG)

Permite la interconexioacuten de centralitas distantes utilizando la sentildealizacioacuten estaacutendar QSIG Esta sentildealizacioacuten permite un buen numero de funcionalidades (presentacioacuten nombre-nuacutemero desviacuteos llamada en espera retrollamada etc) para crear entornos de red con centralitas neris o de cualquier otro fabricante que soporte QSIG

Voz sobre IP

26

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Mediante la tarjeta IP las centralitas neris ampliacutean las prestaciones del sistema permitiendo encaminar llamadas de voz hacia redes IP consiguiendo un ahorro al interconectar neris utilizando redes de datos

CTI Third Party

Consiste en la interaccioacuten entre un PC y un teleacutefono consiguiendo un interfaz maacutes amigable y completo para el usuario Existen dos tipos de funcionamiento

First Party Pensado para un solo puesto de trabajo Existe una conexioacuten fiacutesica entre el PC y el teleacutefono

Third Party Pensado para varios puestos de trabajo La conexioacuten fiacutesica se realiza entre un servidor CTI y la centralita

COSTO 1760 EUROS DISTRIBUIDOR TELEFONICA

17 Programacioacuten de las obras

Fecha aproximada de iniciacioacuten 14 Mayo 2011

Fecha aproximada de terminacioacuten 14 Mayo 2010

Nota la construccioacuten del edificio tendraacute variaciones en la fecha de finalizacioacuten de acuerdo a la disponibilidad de material pero no podraacute sobrepasar los 3 meses adicionales

27

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 3

2 PlanosDiagrama vertical de tuberiacuteas y cajas

28

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Diagrama vertical de cables principales y bloques de conexioacuten

29

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

5 BIBLIOGRAFIA

30

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

31

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 4PLANO DISENtildeO TELEFONICO

INDICE

Pag

32

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 Introduccinon 22 Resumen 2 Abtrab 3

3 Objetibo 3

4 Marco teorico 3-195 Bibliografia 19ANEXOS 20-30

33

  • Proyecto final ldquoDISENtildeO DE REDES TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN PABLO)rdquo
  • ALUMNO
  • Mariacutea Medina
  • PROFESOR
  • Ing Juan Ochoa Aldeaacuten
  • Fecha
  • Mieacutercoles 14 de Febrero de 2010
  • Modulo
  • Seacuteptimo ldquoArdquo
  • 2010 2011
    • MEMORIA TEacuteCNICA
    • 11 Datos generales
    • 12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten
    • 13 Necesidades telefoacutenicas
    • 14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto
    • 15 Lista de materiales
    • 16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales
    • 17 Programacioacuten de las obras
      • 2 Planos
      • 3 Objetibo 3
Page 4: proyecto_telefonia

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

4 MARCO TEORICO

41 ORGANIZACIOacuteN

El Manual estaacute organizado de tal forma que su lectura pueda ir a la par

con el proceso de disentildeo es decir los puntos se presentan en la misma

secuencia loacutegica que se debe seguir cuando se estaacute elaborando un

proyecto telefoacutenico

Como cabe esperar es importante tener en cuenta que no existe

soluciones de tipo general sino que por el contrario a cada edificio se

le debe dar la solucioacuten particular que mejor se ajusta a sus

caracteriacutesticas y necesidades

42 DEFINICIONES DE TERMINOS USADOS

RED INTERNA Instalacioacuten telefoacutenica interna Es todo el conjunto de

cables tuberiacuteas bloques de conexioacuten cajas etc que van desde los

CDP de los edificios o los cajetines de conexioacuten de las residencias

hasta las tomas

ACOMETIDA Conjunto de elementos que unen la red puacuteblica con la

instalacioacuten telefoacutenica interna

EMPOTRADO Dentro de pared o piso

CAJA DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL (CDP) Caja donde se efectuacutea

la conexioacuten de la red telefoacutenica interna del inmueble con la red

telefoacutenica puacuteblica

CAJA DE DISTRIBUCIOacuteN FINAL (CDF) Caja donde se conecta la red

de distribucioacuten principal con la red de distribucioacuten secundaria Es el

punto de distribucioacuten maacutes cercano al abonado

CAJA DE DISTRIBUCIOacuteN INTERMEDIA (CDI) Caja que une la red

interna que sale de la CDP y llega a la CDF Se utiliza cuando existe

una construccioacuten de liacuteneas alejadas del centro de carga telefoacutenica de

una planta

CAJA DE PASO Caja con tapa que sirve para unir diferentes tramos de

canalizacioacuten y proporciona facilidad para el tendido de los cables

TOMA O SALIDA Dispositivo en la tapa de la caja de salida que permite

la continuidad metaacutelica del par con el cordoacuten del teleacutefono

4

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

BLOQUE DE CONEXIOacuteN Dispositivo (normalmente en muacuteltiplos de 10

pares) disentildeado para conectar la red puacuteblica de la CNT con las liacuteneas

internas del edificio asiacute como entre liacuteneas internas

CENTRO DE CARGA TELEFOacuteNICO Es el punto teoacuterico donde

convergen las liacuteneas telefoacutenicas provenientes de las diferentes tomas e

una planta (piso)

Conector Dispositivo metaacutelico utilizado para acoplar conductos metaacutelicos o de PVC con

cajas terminales o de registro

PLANIFICACIOacuteN Y PROYECTOS

43 INTRODUCCIOacuteN

Un buen proyecto telefoacutenico es aquel que minimiza todas las

complicaciones que se puedan presentar durante la construccioacuten o la

utilizacioacuten del servicio en las edificaciones previendo una larga duracioacuten

con un miacutenimo de costo

El proyecto debe quedar concluido antes del comienzo de la obra para

luego proceder a construir la edificacioacuten conjuntamente con la

canalizacioacuten telefoacutenica

431 CONSIDERACIONES GENERALES DE DISENtildeO

En general toda instalacioacuten telefoacutenica en los inmuebles requiere un

estudio anticipado de las condiciones y exigencias con las que debe

funcionar Las complicaciones que frecuentemente surgen durante las

labores de construccioacuten y mantenimiento de la instalacioacuten telefoacutenica se

ven reducidas si se tienen presentes en el disentildeo las siguientes

consideraciones de caraacutecter general

432 RECOPILACIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

La recopilacioacuten de informacioacuten consiste baacutesicamente en obtener los

datos que nos permitan hacer un diagnoacutestico de las necesidades del

servicio tanto actual como futuro de la edificacioacuten a la que se va a dotar

de servicio o a ampliar el existente En consecuencia la recopilacioacuten de

informacioacuten es una actividad preliminar y fundamental para la

elaboracioacuten de un buen proyecto de la red telefoacutenica interna

a) Planos de la edificacioacuten

Plano de ubicacioacuten del predio

5

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Plano arquitectoacutenico de las plantas

Planos de detalles y corte vertical que son una informacioacuten

complementaria en manos del proyectista

b) Conocer cuaacutel es el tipo de edificacioacuten a proyectar la misma que

puede ser de tipo comercial residencial industrial oficinas o

combinacioacuten de estos

433 DEFINICIOacuteN DEL TIPO DE MONTAJE

Existen dos diferentes sistemas de instalaciones telefoacutenicas internas

a) Sistema superficial (sobrepuesto) Las liacuteneas son visibles ya que

van colocadas directamente sobre las paredes

b) Sistema empotrado En este caso las liacuteneas van ocultas mediante

un sistema de tubos o ductos construidos en el interior de las

paredes pisos y techos falsos La CNT recomienda la implantacioacuten

de este sistema en las nuevas edificaciones debido a que

presenta las siguientes ventajas

Las liacuteneas estaacuten mejor protegidas eliminaacutendose asiacute los futuros

deterioros que afecten la seguridad de funcionamiento de la

instalacioacuten telefoacutenica

Este sistema es maacutes higieacutenico que el sistema superficial ya que no

presenta sitios difiacuteciles de limpieza

434 COMPATIBILIDAD CON OTROS SERVICIOS

En el disentildeo de las instalaciones internas se debe tener en cuenta los

otros servicios de la edificacioacuten (energiacutea eleacutectrica tuberiacuteas de agua o

gas sistema de aire acondicionado ascensores intercomunicadores

etc) para que el servicio telefoacutenico no interfiera ni se interferido por

ninguno de ellos

A continuacioacuten se enumeran algunas recomendaciones que consideran

la compatibilidad del servicio telefoacutenico con otros servicios

La instalacioacuten telefoacutenica nunca iraacute dentro de los ductos de aire

acondicionado ni compartiraacute los pozos de elevacioacuten de

ascensores Los conductores de las instalaciones telefoacutenicas no se

instalaraacuten en ninguna tuberiacutea o ductos junto con conductores de

6

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

los diferentes sistemas eacutestos deben estar separados por un

tabique o divisioacuten

Las tuberiacuteas del servicio telefoacutenico no deben estar superpuestas a

lo largo de toda su ruta con ninguna otra tuberiacutea extrantildea

permitieacutendose solamente los cruces transversales o diagonales

con ellas Cuando se efectuacuteen cruces debe observarse que la ruta

de las tuberiacuteas para teleacutefonos esteacute por encima de las aguas

blancas o negras y por debajo de las de gas el cruce con el

servicio de electricidad puede ser por arriba o por debajo pero

conservando una distancia de 5 cm

435 FLEXIBILIDAD

Durante el disentildeo de la instalacioacuten telefoacutenica se debe tener en cuenta

tanto las necesidades presentes como las futuras a fin de asegurar el

funcionamiento y flexibilidad del sistema

436 DEMANDA TELEFOacuteNICA SEGUacuteN EL TIPO DE EDIFICACIOacuteN

Se presenta una serie de valores estimados de demanda (Tabla 1) y

adaptables a las condiciones particulares de este caso

De la utilizacioacuten correcta de estos valores se puede obtener la cantidad

de liacuteneas requerida y en consecuencia establecer si es necesario o no la

instalacioacuten de una central privada

Si se justifica la instalacioacuten de la central privada se puede determinar su

capacidad mediante el procedimiento anterior

7

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA1

En los casos de la tablas donde se antildeade un doble asterisco () se indica

la necesidad de una central telefoacutenica privada mientras que uno soacutelo ()

indica la probabilidad de su necesidad

(1) Se incluyen abarrotes boutiques almacenes de calzado salones de

bebidas frigoriacuteficos pequentildea artesaniacutea etc

(2) Empresas de transporte discotecas radiodifusioacuten televisioacuten y otras

que a criterio de la CNT deben estar en esta categoriacutea

437 ELABORACIOacuteN DEL PROYECTO

4371 CANTIDAD DE PLANOS

1 Plano de ubicacioacuten del predio (acometida)

El proyectista requeriraacute del arquitecto de los planos que describen la

localizacioacuten del predio con respecto a las parcelas vecinas las calles que

la circundan y la ubicacioacuten de la entrada Dichos planos tienen como

finalidad establecer la ruta de la acometida y la posicioacuten de la CDP en

funcioacuten de la red de distribucioacuten de la CNT

2 Planos de planta

a) Estos planos definen la distribucioacuten de los ambientes en cada piso

y su funcioacuten ademaacutes sentildealan la ubicacioacuten de las paredes puertas

8

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ventanas asiacute como tambieacuten especifican todas las dimensiones

pertinentes

b) Contienen la descripcioacuten de la mayor parte del trabajo del

proyectista apareciendo la ubicacioacuten de las tomas y el recorrido

de todas las tuberiacutea necesarias Estos planos describen

predominantemente la distribucioacuten interna

Cables

Calibre del conductor

Cantidad de pares

CDP CDI CDF

Capacidad

Numeracioacuten

Dimensiones

3 Planos de corte vertical (diagrama vertical) Estos planos

describen la ubicacioacuten de cada una de las partes de la instalacioacuten con

relacioacuten a la situacioacuten relativa de las plantas y predominantemente la

distribucioacuten principal En los mismos el proyectista deberaacute indicar

a) Identificacioacuten de plantas yo niveles

b) CDP CDI CDF

1048713 Capacidad

1048713 Numeracioacuten

c) Cajas de paso

d) Tuberiacuteas principales

1048713 Diaacutemetro

1048713 Nuacutemero de pares en la tuberiacutea

4 Planos de detalles

4372 USO DE LA SIMBOLOGIA ESTABLECIDA

En los planos se recomienda el uso de los siacutembolos que se indican a

continuacioacuten

9

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

44 PASOS SEGUIRSE PARA EL DISENtildeO DE LA RED DE

DISTRIBUCIOacuteN INTERNA

Para prestar servicio telefoacutenico a un edificio bien se que eacuteste se destine

a uso residencial comercial industrial asistencial o de cualquier otra

naturaleza tanto del sector puacuteblico como del privado es necesario

disponer de una red de cables y liacuteneas y su respectiva canalizacioacuten yo

10

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

posteariacutea que partiendo de los cables de la red puacuteblica de LA CNT

llegue hasta los lugares donde deban ser instalados los teleacutefonos

pasando por un central privada en los casos que la misma se contemple

La red antes mencionada se divide de manera general en cuatro partes o

secciones fundamentales

1 La acometida telefoacutenica formada por los cables y su respectiva

canalizacioacuten

yo posteriacutea que constituyen la prolongacioacuten de la red puacuteblica de la CNT

que llega a los edificios o terrenos pertenecientes al mismo

2 La caja de distribucioacuten principal (CDP) constituida por bloques

de conexioacuten de terminacioacuten de la red puacuteblica y por los bloques de

conexioacuten de la red de distribucioacuten interna asiacute como tambieacuten por la caja

que los aloja En ella se realiza la unioacuten de ambas redes seguacuten las

necesidades de los usuarios del servicio telefoacutenico

3 La red de distribucioacuten interna formada por los cables liacuteneas y

todas las facilidades necesarias para la conduccioacuten de los mismos que

permitan enlazar los lugares donde se instalan los teleacutefonos con la caja

de distribucioacuten principal

La existencia de una central privada determina que la red de distribucioacuten

interna llegue total o parcialmente a dicha central y la unioacuten con la red

puacuteblica privada con la CDP Esta unioacuten tambieacuten forma parte de la red de

distribucioacuten interna

Una vez recibidos los dibujos arquitectoacutenicos la realizacioacuten de

un proyecto telefoacutenico en un edificio debe contemplar los

siguientes puntos

A Ubicar las salidas de teleacutefonos en los planos de la planta

B Establecer el nuacutemero de liacuteneas por cada planta del edificio

C Escoger el sistema de distribucioacuten seguacuten las caracteriacutesticas

principales del edificio

D Establecer la ubicacioacuten de las cajas de distribucioacuten en los planos de

planta y de corte vertical en el siguiente orden

1 Caja de distribucioacuten final

2 Caja de distribucioacuten intermedia (de contemplarse su instalacioacuten)

3 Caja de distribucioacuten principal

11

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

E Determinar la capacidad (incluyendo los pares de reserva) y tamantildeo

de las cajas de distribucioacuten en el mismo orden del punto ldquoDrdquo

F Trazar la ruta de la tuberiacutea secundaria y principal en los planos de

planta y de corte vertical respectivamente

G Establecer el nuacutemero de pares que componen la red telefoacutenica

interna

H Decidir el diaacutemetro de las tuberiacuteas

I Establecer la ruta de la acometida y su capacidad

J Elaborar los planos

K Como uacuteltimo paso se efectuacutea el coacutemputo de los materiales a utilizar

en la realizacioacuten del proyecto

UBICACIOacuteN DE TOMAS

Las tomas pueden estar ubicadas en las paredes o en los pisos Las

tomas en la paredes iraacuten a una altura tal que su borde inferior no quede

a menos de 30 cm sobre el nivel definitivo del piso a menos que se

especifique toma para teleacutefono de pared donde la altura miacutenima seraacute de

150 metros Los teleacutefonos de pared se justifican seguacuten los

requerimientos de espacio del ambiente a considerar y son comunes en

cocinas depoacutesitos laboratorios etc Las tomas de piso se deben ubicar

en sitios donde no interfieran el traacutensito de las personas como por

ejemplo debajo de escritorios debajo de mesas de trabajo cercanas a

la pared etc La ubicacioacuten de las tomas se indican en los planos de

planta de la edificacioacuten

12

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA 2

13

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

4411 DIMENSIONES

Las tomas ubicadas en las paredes deberaacuten terminar en pequentildeas cajas

(cajetines) en las cuales se haraacuten las conexiones finales del teleacutefono

correspondiente 30cm de altura sobre el nivel del piso

442 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN

Despueacutes de tener ubicadas las tomas y saber el nuacutemero de liacuteneas por

planta se precede a establecer el sistema de distribucioacuten

Seguacuten el sistema de distribucioacuten se puede hacer la siguiente

clasificacioacuten distribucioacuten directa radial simple y radial compleja

4421 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN DIRECTA

Consiste de llevar un par de conductores desde la caja de distribucioacuten

principal

(CDP) hasta cada suscriptor Este sistema se utiliza cuando la edificacioacuten

es de una o dos plantas o cuando el nuacutemero de aparatos a instalarse no

amerite el uso de regletas de interconexioacuten

Las ventajas de este sistema son ademaacutes de la economiacutea de los puntos

de interconexioacuten la menor probabilidad de averiacuteas y la simplicidad de la

documentacioacuten

Los inconvenientes radican principalmente en que toda reorganizacioacuten

de los pares entrantildea un trabajo considerable por lo tanto es necesario

prever cierto nuacutemero de pares de reserva

4422 DIMENSIONES

Las tomas ubicadas en las paredes deberaacuten terminar en pequentildeas cajas

(cajetines) en las cuales se haraacuten las conexiones finales del teleacutefono

correspondiente

443 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN

Despueacutes de tener ubicadas las tomas y saber el nuacutemero de liacuteneas por

planta se precede a establecer el sistema de distribucioacuten

Seguacuten el sistema de distribucioacuten se puede hacer la siguiente

clasificacioacuten distribucioacuten directa radial simple y radial compleja

4431 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN DIRECTA

Consiste de llevar un par de conductores desde la caja de distribucioacuten

principal

14

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

(CDP) hasta cada suscriptor Este sistema se utiliza cuando la edificacioacuten

es de una o dos plantas o cuando el nuacutemero de aparatos a instalarse no

amerite el uso de regletas de interconexioacuten

Las ventajas de este sistema son ademaacutes de la economiacutea de los puntos

de interconexioacuten la menor probabilidad de averiacuteas y la simplicidad de la

documentacioacuten

Los inconvenientes radican principalmente en que toda reorganizacioacuten

de los pares entrantildea un trabajo considerable por lo tanto es necesario

prever cierto nuacutemero de pares de reserva

4432 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN RADIAL SIMPLE

Los suscriptores se conectan a la CDP a traveacutes de una caja de

distribucioacuten final

Este sistema presenta las siguientes ventajas las secciones de la red

pueden ampliarse independientemente lo que permite hacer frente con

mayor facilidad a situaciones imprevistas tambieacuten permite la posibilidad

de desconectar y efectuar mediciones en las regletas de interconexioacuten

facilitando asiacute la localizacioacuten de averiacuteas

Este sistema se justifica cuando las tomas en las diferentes plantas del

edificio se presentan en cierta cantidad y pueden enrutarse por un

camino comuacuten a las cajas de distribucioacuten final en cada piso y de eacutestas a

la CDP (caja de distribucioacuten principal)

15

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

FIGURA 4

4433 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN RADIAL COMPLEJO

Es cuando el aacuterea de planta y el nuacutemero de tomas es tan grande que

amerita disponer cajas de distribucioacuten intermedia en cada piso entre la

CDP y las cajas de distribucioacuten final

Este sistema presenta un maacuteximo de flexibilidad

16

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Cuando se considere la instalacioacuten de centrales privadas se obtiene una

distribucioacuten que es producto de la combinacioacuten de los sistemas antes

mencionados

Seguacuten el uso de las centrales pueden presentarse dos casos

1 Una central privada para dar el servicio telefoacutenico a toda la

edificacioacuten

Este caso acepta la aplicacioacuten de cualquiera de los sistemas de

distribucioacuten antes mencionado ya que la central va conectada

inmediatamente despueacutes del CDP

2 Una central privada para parte del edificio

El sistema de distribucioacuten resultante seriacutea anaacutelogo al de un sistema de

distribucioacuten radial complejo sustituyendo a una caja de distribucioacuten

intermedia por dicha central

Las caracteriacutesticas que define la centralilla ademaacutes del tipo son

a) El nuacutemero de extensiones

b) Nuacutemero de liacuteneas troncales

c) Nuacutemero de conversaciones simultaacuteneas

444 CAJAS

La finalidad de las cajas de distribucioacuten es por una parte la de dotar a la

red con pares de reserva a fin de poder conectar raacutepidamente a la

misma los nuevos abonados y por otra la de sustituir las costosa liacuteneas

individuales (distribucioacuten directa) por pares maacutes econoacutemicos dispuestos

en un solo cable

4441 CAJA DE DISTRIBUCION FINAL (CDF)

Es el punto de distribucioacuten maacutes cercano al abonado

En caso de que se contemple una sola caja de distribucioacuten final debe

estudiarse la posibilidad de eliminarla y utilizar solamente la CDP con un

sistema de distribucioacuten directa (ver 2321)

1 UBICACIOacuteN

La ubicacioacuten de la CDF debe estar a la menor distancia posible de la

vertical de subida de la tuberiacutea principal teniendo en cuenta que debe

situarse en lugares de faacutecil acceso tales como pasillos y nunca en

locales particulares que puedan permanecer cerrados

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

180 metros para su borde superior

17

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En edificios con una demanda menor o igual a los 200 pares la CDF

puede utilizarse como punto de distribucioacuten y como canal de subida para

los cables principales En estos casos la CDF estaraacute ubicada en la ruta

de la tuberiacutea principal la cual debe tener las dimensiones apropiadas

2 DIMENSIONES

Las dimensiones internas de las cajas de distribucioacuten dependen del tipo

de regletas que se utilicen sin embargo tomando en cuenta el material

incluido en este manual (regletas de 10 oacute 20 pares) en la Tabla 3 se dan

las dimensiones miacutenimas para la CDF

4442 CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN INTERMEDIA (CDI)

En caso de que en un aacuterea de cualquier planta del edificio se presente

una concentracioacuten de ocho (8) o maacutes liacuteneas alejadas del centro de carga

telefoacutenica de esa planta es conveniente disentildear en lugar de la caja de

paso una CDI situacioacuten que determina la existencia de una red

intermedia como se describe en el ldquosistema de distribucioacuten radial

complejordquo

4443 CAJA DE PASO

Con el fin de evitar dificultades durante el tendido de los cables se hace

necesario la instalacioacuten de la CAJAS DE PASO en los siguientes casos

a) Cuando la tuberiacutea es mayor de quince (15) metros

b) Cuando existan maacutes de dos (2) curvas de 90deg (el radio de las curvas

deberaacute ser mayor de 30 cm) en una longitud de quince (15) metros

4444 CAJA DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL O (CDP)

La Caja de Distribucioacuten Principal es una de las partes maacutes importantes

de la instalacioacuten interna de los edificios

En ella se efectuacutea la conexioacuten de la red telefoacutenica interna con la red

puacuteblica de

CNT

18

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En la CDP se instalan los bloques de conexioacuten terminales del cable de

acometida

La CDP debe tener una tierra efectiva El aterramiento se haraacute con

varillas

cooperweld debidamente enterradas No debe emplearse el mismo

sistema de tierra que utilice la energiacutea eleacutectrica

La CDP debe ser destinada al servicio telefoacutenico exclusivamente no

permitieacutendose colocar cables telefoacutenicos con cables del servicio

eleacutectrico

1 UBICACIOacuteN

Una solucioacuten ideal para ubicar la CDP es en el centro geomeacutetrico de las

tomas

En la solucioacuten praacutectica se procede de la siguiente manera

Se estima el centro geomeacutetrico de carga por cada planta luego se toma

un promedio de dichos centros de carga para establecer la vertical de

subida de la tuberiacutea principal para la red interna

La CDP se debe ubicar en un lugar limpio iluminado seco ventilado

dejando por lo menos 100 m de espacio libre al frente de la misma para

las labores de instalacioacuten o mantenimiento y prever en lugares

cercanos la instalacioacuten de tomacorrientes necesarios para estas labores

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

200 metros para su borde superior ni menor de 050 metros para su

borde inferior de tal manera que las labores de instalacioacuten y

mantenimiento puedan ser efectuadas en forma coacutemoda por el personal

2 DIMENSIONES

Las dimensiones que debe tener la CDP se determinan despueacutes de

haber establecido las capacidades de la CDP las cuales contemplan las

reservas para mantenimiento y ampliaciones

El nuacutemero de pares de la CDP es igual a la suma de las capacidades de

las

CDF y aproximado a un muacuteltiplo de 10 Con el nuacutemero de pares se

obtienen las dimensiones de la Tabla 5

DIMENSIONES PARA CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL

19

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA 4

NOTA Para mayores capacidades seraacute sujeto a disentildeo especial

445 CABLEADO

Despueacutes de tener ubicadas las cajas de distribucioacuten y de haber

establecido sus capacidades se procede a calcular la capacidad (numero

de pares) de todos los cables que constituyen la red interna

Actualmente se fabrican los siguientes cables telefoacutenicos multipares tipo

interior

CABLE TELEFONICO (EKKX)

Cable telefoacutenico multipar de cubierta lisa de 05mm de diaacutemetro de

conductor aislamiento y cubierta de PVC del tipo EKKX Fabricado por

cables de

TABLA 5

5 BIBLIOGRAFIA Pdf REGLAMENTO DE INSTALACIONES TELEFONICAS EN EDIFICIOS

INTRODUCCION (SNE-1986) NORMAS PARA EL DISENtildeO DE REDES TELEFOacuteNICAS PARA

EDIFICOS Y COMERCIOS NO CORPORATIVOS MEDIANTE EL SISTEMA DE DISTRIBUCION CONVENCIONAL por Ing Edgar Pauta Astudillo Cuenca junio de 2006

PDF Disentildeo y construccioacuten de una red telefoacutenica didaacutectica para la ESFOT escuela politeacutecnica nacional

20

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXOS

21

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 1

SentildeorGERENTE TECNICO DE PACIFICTELPresente

De mis consideraciones

Con el fin de dar cumplimiento al articulo 37 del Reglamento de Abonados al Servicio Telefoacutenico pongo en su consideracioacuten el Proyecto del Edificio Cliacutenica ldquoSan Pablordquo de propiedad del Dr Telmo Leon ubicado en la Avenida Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Tomas Alva Edison

El presente estudio estaacute comprendido de cuatro (4) iguales conteniendo cada una de ellas los siguientes documentos

1 Memoria Teacutecnica descriptiva del proyecto Telefoacutenico2 Juego de Planos que contiene

a) Ubicacioacuten del Edificiob) Planos de planta y planos verticales en concordancia con lo indicado en

las NORMAS TEacuteCNICAS PARA EL DISENtildeO DE LA RED DE TELECOMUNICACIONE EN EDIFICIOS de PACIFICTEL

c) Diagrama del sistema de distribucioacuten telefoacutenico empleadod) Plano del registro de la Red Internae) Simbologiacutea utilizadaf) Otros datos de intereacutes

22

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Atentamente

ANEXO 2

MEMORIA TEacuteCNICA

11 Datos generales

Nombre del edificio

Cliacutenica San Pablo

Direccioacuten

Av Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Thomas Alva Edison

Nombre del propietario

Dr Telmo Leoacuten

12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten

Es un edificio de 8 plantas destinado para el funcionamiento de la cliacutenica San Pablo Estructura hormigoacuten armado construido sobre terreno urbanizado en la ciudadela Manuel Esteban Godoy con un total de aacuterea de construccioacuten de 592m2

Subsuelo

En el subsuelo o soacutetano se encuentra ubicado el estacionamiento los transformadores y distribuidores de combustible (gas)

Primera Planta Baja

Vestiacutebulo Informacioacuten Botica Sala de espera Administracioacuten Emergencia y laboratorios de rayos X

23

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Primera Planta alta

Consultorios (14)

Segunda Planta Alta

Consultorios (7) Habitaciones (8)

Tercera Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Cuarta Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Quinta Planta Alta

Quiroacutefanos Sala de parto Cunas Capilla y Cuidados Intensivos

Sexta Planta Alta

Dormitorios sala de conferencias vestiacutebulo social bar comedor personal cocina y lavadora de ropa

13 Necesidades telefoacutenicas

En el proyecto actual tomando como referencia una cliacutenica con caracteriacutesticas parecidas en cuanto a nuacutemero de consultorios y un nuacutemero similar de extensiones a la que se encuentra en construccioacuten y se ha dimensionado el traacutefico en la hora pico en 8 llamadas por minuto con una duracioacuten promedio de 2 minutos por llamada Por lo tanto utilizando las tablas de Erlang para un porcentaje de bloqueo de 5 podemos saber que necesitamos 21 liacuteneas troncales sin tomar en cuenta las liacuteneas necesarias para monederos los cuales se encuentran en cada piso la liacutenea de emergencia y la del administrador las cuales forman un total de 9 liacuteneas troncales independientes

Tomando en cuenta las liacuteneas directas antes mencionadas y las dimensionadas por el traacutefico tenemos que la cliacutenica va a necesitar 31 liacuteneas troncales para poder llevar un funcionamiento normal con un iacutendice de bloqueo suficiente para dar soporte a las horas pico de traacutefico en la red

En el proyecto se cuenta con 112 extensiones para las cuales tomando en cuenta las sugerencias de disentildeo para una red telefoacutenica en edificios se ha dejado en las cajas de distribucioacuten 170 pares en total en todo el edificio haciendo una distribucioacuten de los mismos por plantas para dar soporte a la red en cuanto a mantenimiento y proyeccioacuten de crecimiento la cual es del 4 en diez antildeos

24

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto

Para el proyecto se ha utilizado dos tipos de distribucioacuten

Radial simple para las liacuteneas directas que corresponden a los monederos a la liacuteneas de emergencia y a la liacutenea del administrador las cuales son totalmente independientes

Radial compleja para poder hacer la distribucioacuten de las extensiones en la cual se utiliza cajas de paso debido a que no se las puede colocar de manera vertical al distribuidor principal y de distribucioacuten para poder llegar a todos los puntos en los que concentran las necesidades telefoacutenicas

15 Lista de materiales Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX Cable multi-par Cajas de distribucioacuten principal Cajas de distribucioacuten Cajas de paso

16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales

a) Elementos empotrados

CARACTERISTICAS DIMENSION[cm]

UBICACION

Tubos 1 tipo Aluminio 2 pulg 2 tipo Aluminio 15 pulg 3 tipo Aluminio 1 pulg

Conductos 1 Aluminio

Caja de distribucioacuten principal 0Caja de distribucioacuten principal 1Caja de distribucioacuten principal 2

Caja de paso 1Caja de paso 2Caja de paso 3Caja de paso 4Caja de paso 5Caja de paso 6Caja de paso 7

30 30 15 60 50 1560 50 15

60 50 15 60 50 15 40 50 15 60 50 15 40 50 15 30 30 10 20 30 10

soacutetanosoacutetanosoacutetano

primera planta bajaprimera planta altasegunda planta altatercera planta altacuarta planta altaquinta planta altasexta planta alta

Pozos 1 Pozo de servicios

156m 370m

Nota 1 Las cajas de distribucioacuten tienen un tamantildeo de 20 20 10 siendo utilizada uacutenicamente la mitad de su capacidad2 A ellas se llega desde las cajas de paso de los respectivos pisos mediante tubo PVC de 1 pulgada de diaacutemetro

25

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Las cajas de paso van a ser instaladas sobre las paredes laterales del pozo de servicios unidas al distribuidor principal mediante tuberiacutea de aluminio

Las cajas de distribucioacuten estaacuten colocadas entre el cielo falso y la loza colocadas en puntos estrateacutegicos seguacuten la distribucioacuten de tomas para los abonados

b) Cables telefoacutenicos

Cable para montaje interior Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX

Cable para liacuteneas de dispersioacuten Cable con aislamiento de PVC sin cubierta tipo EKUA

c) Otros elementos

Centralilla Telefoacutenica (Modelo NETCOM Neris 64)

DESCRIPCION TECNICA

32 enlaces analoacutegicos 32 accesos baacutesicos RDSI 8 accesos primarios RDSI y 200 terminales (fijos+inalaacutembricos) Centralitas disentildeadas para liacuteneas RDSI aunque tambieacuten permiten liacuteneas RTB

Conexiones

Externas RDSI (Accbaacutesicos y primarios RTB Movistar enlace (conexioacuten a liacuten RTB))

Internas Buses S0 exts especiacuteficas exts analoacutegicas Otras Dos interfaces V24 interfaz Ethernet interfaz portero fuente musical

releacutes Cortesiacutea integrada

Facilidades

Ademaacutes de todas las facilidades propias de una Centralita Digital de Altas Prestaciones (Marcacioacuten abreviada Muacutesica en espera Sistema de mensajes escritos entre extensiones Retrollamada Desviacuteos etc) conviene destacar las siguientes

Networking (QSIG)

Permite la interconexioacuten de centralitas distantes utilizando la sentildealizacioacuten estaacutendar QSIG Esta sentildealizacioacuten permite un buen numero de funcionalidades (presentacioacuten nombre-nuacutemero desviacuteos llamada en espera retrollamada etc) para crear entornos de red con centralitas neris o de cualquier otro fabricante que soporte QSIG

Voz sobre IP

26

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Mediante la tarjeta IP las centralitas neris ampliacutean las prestaciones del sistema permitiendo encaminar llamadas de voz hacia redes IP consiguiendo un ahorro al interconectar neris utilizando redes de datos

CTI Third Party

Consiste en la interaccioacuten entre un PC y un teleacutefono consiguiendo un interfaz maacutes amigable y completo para el usuario Existen dos tipos de funcionamiento

First Party Pensado para un solo puesto de trabajo Existe una conexioacuten fiacutesica entre el PC y el teleacutefono

Third Party Pensado para varios puestos de trabajo La conexioacuten fiacutesica se realiza entre un servidor CTI y la centralita

COSTO 1760 EUROS DISTRIBUIDOR TELEFONICA

17 Programacioacuten de las obras

Fecha aproximada de iniciacioacuten 14 Mayo 2011

Fecha aproximada de terminacioacuten 14 Mayo 2010

Nota la construccioacuten del edificio tendraacute variaciones en la fecha de finalizacioacuten de acuerdo a la disponibilidad de material pero no podraacute sobrepasar los 3 meses adicionales

27

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 3

2 PlanosDiagrama vertical de tuberiacuteas y cajas

28

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Diagrama vertical de cables principales y bloques de conexioacuten

29

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

5 BIBLIOGRAFIA

30

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

31

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 4PLANO DISENtildeO TELEFONICO

INDICE

Pag

32

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 Introduccinon 22 Resumen 2 Abtrab 3

3 Objetibo 3

4 Marco teorico 3-195 Bibliografia 19ANEXOS 20-30

33

  • Proyecto final ldquoDISENtildeO DE REDES TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN PABLO)rdquo
  • ALUMNO
  • Mariacutea Medina
  • PROFESOR
  • Ing Juan Ochoa Aldeaacuten
  • Fecha
  • Mieacutercoles 14 de Febrero de 2010
  • Modulo
  • Seacuteptimo ldquoArdquo
  • 2010 2011
    • MEMORIA TEacuteCNICA
    • 11 Datos generales
    • 12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten
    • 13 Necesidades telefoacutenicas
    • 14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto
    • 15 Lista de materiales
    • 16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales
    • 17 Programacioacuten de las obras
      • 2 Planos
      • 3 Objetibo 3
Page 5: proyecto_telefonia

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

BLOQUE DE CONEXIOacuteN Dispositivo (normalmente en muacuteltiplos de 10

pares) disentildeado para conectar la red puacuteblica de la CNT con las liacuteneas

internas del edificio asiacute como entre liacuteneas internas

CENTRO DE CARGA TELEFOacuteNICO Es el punto teoacuterico donde

convergen las liacuteneas telefoacutenicas provenientes de las diferentes tomas e

una planta (piso)

Conector Dispositivo metaacutelico utilizado para acoplar conductos metaacutelicos o de PVC con

cajas terminales o de registro

PLANIFICACIOacuteN Y PROYECTOS

43 INTRODUCCIOacuteN

Un buen proyecto telefoacutenico es aquel que minimiza todas las

complicaciones que se puedan presentar durante la construccioacuten o la

utilizacioacuten del servicio en las edificaciones previendo una larga duracioacuten

con un miacutenimo de costo

El proyecto debe quedar concluido antes del comienzo de la obra para

luego proceder a construir la edificacioacuten conjuntamente con la

canalizacioacuten telefoacutenica

431 CONSIDERACIONES GENERALES DE DISENtildeO

En general toda instalacioacuten telefoacutenica en los inmuebles requiere un

estudio anticipado de las condiciones y exigencias con las que debe

funcionar Las complicaciones que frecuentemente surgen durante las

labores de construccioacuten y mantenimiento de la instalacioacuten telefoacutenica se

ven reducidas si se tienen presentes en el disentildeo las siguientes

consideraciones de caraacutecter general

432 RECOPILACIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

La recopilacioacuten de informacioacuten consiste baacutesicamente en obtener los

datos que nos permitan hacer un diagnoacutestico de las necesidades del

servicio tanto actual como futuro de la edificacioacuten a la que se va a dotar

de servicio o a ampliar el existente En consecuencia la recopilacioacuten de

informacioacuten es una actividad preliminar y fundamental para la

elaboracioacuten de un buen proyecto de la red telefoacutenica interna

a) Planos de la edificacioacuten

Plano de ubicacioacuten del predio

5

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Plano arquitectoacutenico de las plantas

Planos de detalles y corte vertical que son una informacioacuten

complementaria en manos del proyectista

b) Conocer cuaacutel es el tipo de edificacioacuten a proyectar la misma que

puede ser de tipo comercial residencial industrial oficinas o

combinacioacuten de estos

433 DEFINICIOacuteN DEL TIPO DE MONTAJE

Existen dos diferentes sistemas de instalaciones telefoacutenicas internas

a) Sistema superficial (sobrepuesto) Las liacuteneas son visibles ya que

van colocadas directamente sobre las paredes

b) Sistema empotrado En este caso las liacuteneas van ocultas mediante

un sistema de tubos o ductos construidos en el interior de las

paredes pisos y techos falsos La CNT recomienda la implantacioacuten

de este sistema en las nuevas edificaciones debido a que

presenta las siguientes ventajas

Las liacuteneas estaacuten mejor protegidas eliminaacutendose asiacute los futuros

deterioros que afecten la seguridad de funcionamiento de la

instalacioacuten telefoacutenica

Este sistema es maacutes higieacutenico que el sistema superficial ya que no

presenta sitios difiacuteciles de limpieza

434 COMPATIBILIDAD CON OTROS SERVICIOS

En el disentildeo de las instalaciones internas se debe tener en cuenta los

otros servicios de la edificacioacuten (energiacutea eleacutectrica tuberiacuteas de agua o

gas sistema de aire acondicionado ascensores intercomunicadores

etc) para que el servicio telefoacutenico no interfiera ni se interferido por

ninguno de ellos

A continuacioacuten se enumeran algunas recomendaciones que consideran

la compatibilidad del servicio telefoacutenico con otros servicios

La instalacioacuten telefoacutenica nunca iraacute dentro de los ductos de aire

acondicionado ni compartiraacute los pozos de elevacioacuten de

ascensores Los conductores de las instalaciones telefoacutenicas no se

instalaraacuten en ninguna tuberiacutea o ductos junto con conductores de

6

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

los diferentes sistemas eacutestos deben estar separados por un

tabique o divisioacuten

Las tuberiacuteas del servicio telefoacutenico no deben estar superpuestas a

lo largo de toda su ruta con ninguna otra tuberiacutea extrantildea

permitieacutendose solamente los cruces transversales o diagonales

con ellas Cuando se efectuacuteen cruces debe observarse que la ruta

de las tuberiacuteas para teleacutefonos esteacute por encima de las aguas

blancas o negras y por debajo de las de gas el cruce con el

servicio de electricidad puede ser por arriba o por debajo pero

conservando una distancia de 5 cm

435 FLEXIBILIDAD

Durante el disentildeo de la instalacioacuten telefoacutenica se debe tener en cuenta

tanto las necesidades presentes como las futuras a fin de asegurar el

funcionamiento y flexibilidad del sistema

436 DEMANDA TELEFOacuteNICA SEGUacuteN EL TIPO DE EDIFICACIOacuteN

Se presenta una serie de valores estimados de demanda (Tabla 1) y

adaptables a las condiciones particulares de este caso

De la utilizacioacuten correcta de estos valores se puede obtener la cantidad

de liacuteneas requerida y en consecuencia establecer si es necesario o no la

instalacioacuten de una central privada

Si se justifica la instalacioacuten de la central privada se puede determinar su

capacidad mediante el procedimiento anterior

7

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA1

En los casos de la tablas donde se antildeade un doble asterisco () se indica

la necesidad de una central telefoacutenica privada mientras que uno soacutelo ()

indica la probabilidad de su necesidad

(1) Se incluyen abarrotes boutiques almacenes de calzado salones de

bebidas frigoriacuteficos pequentildea artesaniacutea etc

(2) Empresas de transporte discotecas radiodifusioacuten televisioacuten y otras

que a criterio de la CNT deben estar en esta categoriacutea

437 ELABORACIOacuteN DEL PROYECTO

4371 CANTIDAD DE PLANOS

1 Plano de ubicacioacuten del predio (acometida)

El proyectista requeriraacute del arquitecto de los planos que describen la

localizacioacuten del predio con respecto a las parcelas vecinas las calles que

la circundan y la ubicacioacuten de la entrada Dichos planos tienen como

finalidad establecer la ruta de la acometida y la posicioacuten de la CDP en

funcioacuten de la red de distribucioacuten de la CNT

2 Planos de planta

a) Estos planos definen la distribucioacuten de los ambientes en cada piso

y su funcioacuten ademaacutes sentildealan la ubicacioacuten de las paredes puertas

8

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ventanas asiacute como tambieacuten especifican todas las dimensiones

pertinentes

b) Contienen la descripcioacuten de la mayor parte del trabajo del

proyectista apareciendo la ubicacioacuten de las tomas y el recorrido

de todas las tuberiacutea necesarias Estos planos describen

predominantemente la distribucioacuten interna

Cables

Calibre del conductor

Cantidad de pares

CDP CDI CDF

Capacidad

Numeracioacuten

Dimensiones

3 Planos de corte vertical (diagrama vertical) Estos planos

describen la ubicacioacuten de cada una de las partes de la instalacioacuten con

relacioacuten a la situacioacuten relativa de las plantas y predominantemente la

distribucioacuten principal En los mismos el proyectista deberaacute indicar

a) Identificacioacuten de plantas yo niveles

b) CDP CDI CDF

1048713 Capacidad

1048713 Numeracioacuten

c) Cajas de paso

d) Tuberiacuteas principales

1048713 Diaacutemetro

1048713 Nuacutemero de pares en la tuberiacutea

4 Planos de detalles

4372 USO DE LA SIMBOLOGIA ESTABLECIDA

En los planos se recomienda el uso de los siacutembolos que se indican a

continuacioacuten

9

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

44 PASOS SEGUIRSE PARA EL DISENtildeO DE LA RED DE

DISTRIBUCIOacuteN INTERNA

Para prestar servicio telefoacutenico a un edificio bien se que eacuteste se destine

a uso residencial comercial industrial asistencial o de cualquier otra

naturaleza tanto del sector puacuteblico como del privado es necesario

disponer de una red de cables y liacuteneas y su respectiva canalizacioacuten yo

10

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

posteariacutea que partiendo de los cables de la red puacuteblica de LA CNT

llegue hasta los lugares donde deban ser instalados los teleacutefonos

pasando por un central privada en los casos que la misma se contemple

La red antes mencionada se divide de manera general en cuatro partes o

secciones fundamentales

1 La acometida telefoacutenica formada por los cables y su respectiva

canalizacioacuten

yo posteriacutea que constituyen la prolongacioacuten de la red puacuteblica de la CNT

que llega a los edificios o terrenos pertenecientes al mismo

2 La caja de distribucioacuten principal (CDP) constituida por bloques

de conexioacuten de terminacioacuten de la red puacuteblica y por los bloques de

conexioacuten de la red de distribucioacuten interna asiacute como tambieacuten por la caja

que los aloja En ella se realiza la unioacuten de ambas redes seguacuten las

necesidades de los usuarios del servicio telefoacutenico

3 La red de distribucioacuten interna formada por los cables liacuteneas y

todas las facilidades necesarias para la conduccioacuten de los mismos que

permitan enlazar los lugares donde se instalan los teleacutefonos con la caja

de distribucioacuten principal

La existencia de una central privada determina que la red de distribucioacuten

interna llegue total o parcialmente a dicha central y la unioacuten con la red

puacuteblica privada con la CDP Esta unioacuten tambieacuten forma parte de la red de

distribucioacuten interna

Una vez recibidos los dibujos arquitectoacutenicos la realizacioacuten de

un proyecto telefoacutenico en un edificio debe contemplar los

siguientes puntos

A Ubicar las salidas de teleacutefonos en los planos de la planta

B Establecer el nuacutemero de liacuteneas por cada planta del edificio

C Escoger el sistema de distribucioacuten seguacuten las caracteriacutesticas

principales del edificio

D Establecer la ubicacioacuten de las cajas de distribucioacuten en los planos de

planta y de corte vertical en el siguiente orden

1 Caja de distribucioacuten final

2 Caja de distribucioacuten intermedia (de contemplarse su instalacioacuten)

3 Caja de distribucioacuten principal

11

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

E Determinar la capacidad (incluyendo los pares de reserva) y tamantildeo

de las cajas de distribucioacuten en el mismo orden del punto ldquoDrdquo

F Trazar la ruta de la tuberiacutea secundaria y principal en los planos de

planta y de corte vertical respectivamente

G Establecer el nuacutemero de pares que componen la red telefoacutenica

interna

H Decidir el diaacutemetro de las tuberiacuteas

I Establecer la ruta de la acometida y su capacidad

J Elaborar los planos

K Como uacuteltimo paso se efectuacutea el coacutemputo de los materiales a utilizar

en la realizacioacuten del proyecto

UBICACIOacuteN DE TOMAS

Las tomas pueden estar ubicadas en las paredes o en los pisos Las

tomas en la paredes iraacuten a una altura tal que su borde inferior no quede

a menos de 30 cm sobre el nivel definitivo del piso a menos que se

especifique toma para teleacutefono de pared donde la altura miacutenima seraacute de

150 metros Los teleacutefonos de pared se justifican seguacuten los

requerimientos de espacio del ambiente a considerar y son comunes en

cocinas depoacutesitos laboratorios etc Las tomas de piso se deben ubicar

en sitios donde no interfieran el traacutensito de las personas como por

ejemplo debajo de escritorios debajo de mesas de trabajo cercanas a

la pared etc La ubicacioacuten de las tomas se indican en los planos de

planta de la edificacioacuten

12

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA 2

13

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

4411 DIMENSIONES

Las tomas ubicadas en las paredes deberaacuten terminar en pequentildeas cajas

(cajetines) en las cuales se haraacuten las conexiones finales del teleacutefono

correspondiente 30cm de altura sobre el nivel del piso

442 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN

Despueacutes de tener ubicadas las tomas y saber el nuacutemero de liacuteneas por

planta se precede a establecer el sistema de distribucioacuten

Seguacuten el sistema de distribucioacuten se puede hacer la siguiente

clasificacioacuten distribucioacuten directa radial simple y radial compleja

4421 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN DIRECTA

Consiste de llevar un par de conductores desde la caja de distribucioacuten

principal

(CDP) hasta cada suscriptor Este sistema se utiliza cuando la edificacioacuten

es de una o dos plantas o cuando el nuacutemero de aparatos a instalarse no

amerite el uso de regletas de interconexioacuten

Las ventajas de este sistema son ademaacutes de la economiacutea de los puntos

de interconexioacuten la menor probabilidad de averiacuteas y la simplicidad de la

documentacioacuten

Los inconvenientes radican principalmente en que toda reorganizacioacuten

de los pares entrantildea un trabajo considerable por lo tanto es necesario

prever cierto nuacutemero de pares de reserva

4422 DIMENSIONES

Las tomas ubicadas en las paredes deberaacuten terminar en pequentildeas cajas

(cajetines) en las cuales se haraacuten las conexiones finales del teleacutefono

correspondiente

443 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN

Despueacutes de tener ubicadas las tomas y saber el nuacutemero de liacuteneas por

planta se precede a establecer el sistema de distribucioacuten

Seguacuten el sistema de distribucioacuten se puede hacer la siguiente

clasificacioacuten distribucioacuten directa radial simple y radial compleja

4431 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN DIRECTA

Consiste de llevar un par de conductores desde la caja de distribucioacuten

principal

14

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

(CDP) hasta cada suscriptor Este sistema se utiliza cuando la edificacioacuten

es de una o dos plantas o cuando el nuacutemero de aparatos a instalarse no

amerite el uso de regletas de interconexioacuten

Las ventajas de este sistema son ademaacutes de la economiacutea de los puntos

de interconexioacuten la menor probabilidad de averiacuteas y la simplicidad de la

documentacioacuten

Los inconvenientes radican principalmente en que toda reorganizacioacuten

de los pares entrantildea un trabajo considerable por lo tanto es necesario

prever cierto nuacutemero de pares de reserva

4432 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN RADIAL SIMPLE

Los suscriptores se conectan a la CDP a traveacutes de una caja de

distribucioacuten final

Este sistema presenta las siguientes ventajas las secciones de la red

pueden ampliarse independientemente lo que permite hacer frente con

mayor facilidad a situaciones imprevistas tambieacuten permite la posibilidad

de desconectar y efectuar mediciones en las regletas de interconexioacuten

facilitando asiacute la localizacioacuten de averiacuteas

Este sistema se justifica cuando las tomas en las diferentes plantas del

edificio se presentan en cierta cantidad y pueden enrutarse por un

camino comuacuten a las cajas de distribucioacuten final en cada piso y de eacutestas a

la CDP (caja de distribucioacuten principal)

15

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

FIGURA 4

4433 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN RADIAL COMPLEJO

Es cuando el aacuterea de planta y el nuacutemero de tomas es tan grande que

amerita disponer cajas de distribucioacuten intermedia en cada piso entre la

CDP y las cajas de distribucioacuten final

Este sistema presenta un maacuteximo de flexibilidad

16

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Cuando se considere la instalacioacuten de centrales privadas se obtiene una

distribucioacuten que es producto de la combinacioacuten de los sistemas antes

mencionados

Seguacuten el uso de las centrales pueden presentarse dos casos

1 Una central privada para dar el servicio telefoacutenico a toda la

edificacioacuten

Este caso acepta la aplicacioacuten de cualquiera de los sistemas de

distribucioacuten antes mencionado ya que la central va conectada

inmediatamente despueacutes del CDP

2 Una central privada para parte del edificio

El sistema de distribucioacuten resultante seriacutea anaacutelogo al de un sistema de

distribucioacuten radial complejo sustituyendo a una caja de distribucioacuten

intermedia por dicha central

Las caracteriacutesticas que define la centralilla ademaacutes del tipo son

a) El nuacutemero de extensiones

b) Nuacutemero de liacuteneas troncales

c) Nuacutemero de conversaciones simultaacuteneas

444 CAJAS

La finalidad de las cajas de distribucioacuten es por una parte la de dotar a la

red con pares de reserva a fin de poder conectar raacutepidamente a la

misma los nuevos abonados y por otra la de sustituir las costosa liacuteneas

individuales (distribucioacuten directa) por pares maacutes econoacutemicos dispuestos

en un solo cable

4441 CAJA DE DISTRIBUCION FINAL (CDF)

Es el punto de distribucioacuten maacutes cercano al abonado

En caso de que se contemple una sola caja de distribucioacuten final debe

estudiarse la posibilidad de eliminarla y utilizar solamente la CDP con un

sistema de distribucioacuten directa (ver 2321)

1 UBICACIOacuteN

La ubicacioacuten de la CDF debe estar a la menor distancia posible de la

vertical de subida de la tuberiacutea principal teniendo en cuenta que debe

situarse en lugares de faacutecil acceso tales como pasillos y nunca en

locales particulares que puedan permanecer cerrados

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

180 metros para su borde superior

17

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En edificios con una demanda menor o igual a los 200 pares la CDF

puede utilizarse como punto de distribucioacuten y como canal de subida para

los cables principales En estos casos la CDF estaraacute ubicada en la ruta

de la tuberiacutea principal la cual debe tener las dimensiones apropiadas

2 DIMENSIONES

Las dimensiones internas de las cajas de distribucioacuten dependen del tipo

de regletas que se utilicen sin embargo tomando en cuenta el material

incluido en este manual (regletas de 10 oacute 20 pares) en la Tabla 3 se dan

las dimensiones miacutenimas para la CDF

4442 CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN INTERMEDIA (CDI)

En caso de que en un aacuterea de cualquier planta del edificio se presente

una concentracioacuten de ocho (8) o maacutes liacuteneas alejadas del centro de carga

telefoacutenica de esa planta es conveniente disentildear en lugar de la caja de

paso una CDI situacioacuten que determina la existencia de una red

intermedia como se describe en el ldquosistema de distribucioacuten radial

complejordquo

4443 CAJA DE PASO

Con el fin de evitar dificultades durante el tendido de los cables se hace

necesario la instalacioacuten de la CAJAS DE PASO en los siguientes casos

a) Cuando la tuberiacutea es mayor de quince (15) metros

b) Cuando existan maacutes de dos (2) curvas de 90deg (el radio de las curvas

deberaacute ser mayor de 30 cm) en una longitud de quince (15) metros

4444 CAJA DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL O (CDP)

La Caja de Distribucioacuten Principal es una de las partes maacutes importantes

de la instalacioacuten interna de los edificios

En ella se efectuacutea la conexioacuten de la red telefoacutenica interna con la red

puacuteblica de

CNT

18

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En la CDP se instalan los bloques de conexioacuten terminales del cable de

acometida

La CDP debe tener una tierra efectiva El aterramiento se haraacute con

varillas

cooperweld debidamente enterradas No debe emplearse el mismo

sistema de tierra que utilice la energiacutea eleacutectrica

La CDP debe ser destinada al servicio telefoacutenico exclusivamente no

permitieacutendose colocar cables telefoacutenicos con cables del servicio

eleacutectrico

1 UBICACIOacuteN

Una solucioacuten ideal para ubicar la CDP es en el centro geomeacutetrico de las

tomas

En la solucioacuten praacutectica se procede de la siguiente manera

Se estima el centro geomeacutetrico de carga por cada planta luego se toma

un promedio de dichos centros de carga para establecer la vertical de

subida de la tuberiacutea principal para la red interna

La CDP se debe ubicar en un lugar limpio iluminado seco ventilado

dejando por lo menos 100 m de espacio libre al frente de la misma para

las labores de instalacioacuten o mantenimiento y prever en lugares

cercanos la instalacioacuten de tomacorrientes necesarios para estas labores

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

200 metros para su borde superior ni menor de 050 metros para su

borde inferior de tal manera que las labores de instalacioacuten y

mantenimiento puedan ser efectuadas en forma coacutemoda por el personal

2 DIMENSIONES

Las dimensiones que debe tener la CDP se determinan despueacutes de

haber establecido las capacidades de la CDP las cuales contemplan las

reservas para mantenimiento y ampliaciones

El nuacutemero de pares de la CDP es igual a la suma de las capacidades de

las

CDF y aproximado a un muacuteltiplo de 10 Con el nuacutemero de pares se

obtienen las dimensiones de la Tabla 5

DIMENSIONES PARA CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL

19

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA 4

NOTA Para mayores capacidades seraacute sujeto a disentildeo especial

445 CABLEADO

Despueacutes de tener ubicadas las cajas de distribucioacuten y de haber

establecido sus capacidades se procede a calcular la capacidad (numero

de pares) de todos los cables que constituyen la red interna

Actualmente se fabrican los siguientes cables telefoacutenicos multipares tipo

interior

CABLE TELEFONICO (EKKX)

Cable telefoacutenico multipar de cubierta lisa de 05mm de diaacutemetro de

conductor aislamiento y cubierta de PVC del tipo EKKX Fabricado por

cables de

TABLA 5

5 BIBLIOGRAFIA Pdf REGLAMENTO DE INSTALACIONES TELEFONICAS EN EDIFICIOS

INTRODUCCION (SNE-1986) NORMAS PARA EL DISENtildeO DE REDES TELEFOacuteNICAS PARA

EDIFICOS Y COMERCIOS NO CORPORATIVOS MEDIANTE EL SISTEMA DE DISTRIBUCION CONVENCIONAL por Ing Edgar Pauta Astudillo Cuenca junio de 2006

PDF Disentildeo y construccioacuten de una red telefoacutenica didaacutectica para la ESFOT escuela politeacutecnica nacional

20

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXOS

21

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 1

SentildeorGERENTE TECNICO DE PACIFICTELPresente

De mis consideraciones

Con el fin de dar cumplimiento al articulo 37 del Reglamento de Abonados al Servicio Telefoacutenico pongo en su consideracioacuten el Proyecto del Edificio Cliacutenica ldquoSan Pablordquo de propiedad del Dr Telmo Leon ubicado en la Avenida Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Tomas Alva Edison

El presente estudio estaacute comprendido de cuatro (4) iguales conteniendo cada una de ellas los siguientes documentos

1 Memoria Teacutecnica descriptiva del proyecto Telefoacutenico2 Juego de Planos que contiene

a) Ubicacioacuten del Edificiob) Planos de planta y planos verticales en concordancia con lo indicado en

las NORMAS TEacuteCNICAS PARA EL DISENtildeO DE LA RED DE TELECOMUNICACIONE EN EDIFICIOS de PACIFICTEL

c) Diagrama del sistema de distribucioacuten telefoacutenico empleadod) Plano del registro de la Red Internae) Simbologiacutea utilizadaf) Otros datos de intereacutes

22

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Atentamente

ANEXO 2

MEMORIA TEacuteCNICA

11 Datos generales

Nombre del edificio

Cliacutenica San Pablo

Direccioacuten

Av Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Thomas Alva Edison

Nombre del propietario

Dr Telmo Leoacuten

12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten

Es un edificio de 8 plantas destinado para el funcionamiento de la cliacutenica San Pablo Estructura hormigoacuten armado construido sobre terreno urbanizado en la ciudadela Manuel Esteban Godoy con un total de aacuterea de construccioacuten de 592m2

Subsuelo

En el subsuelo o soacutetano se encuentra ubicado el estacionamiento los transformadores y distribuidores de combustible (gas)

Primera Planta Baja

Vestiacutebulo Informacioacuten Botica Sala de espera Administracioacuten Emergencia y laboratorios de rayos X

23

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Primera Planta alta

Consultorios (14)

Segunda Planta Alta

Consultorios (7) Habitaciones (8)

Tercera Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Cuarta Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Quinta Planta Alta

Quiroacutefanos Sala de parto Cunas Capilla y Cuidados Intensivos

Sexta Planta Alta

Dormitorios sala de conferencias vestiacutebulo social bar comedor personal cocina y lavadora de ropa

13 Necesidades telefoacutenicas

En el proyecto actual tomando como referencia una cliacutenica con caracteriacutesticas parecidas en cuanto a nuacutemero de consultorios y un nuacutemero similar de extensiones a la que se encuentra en construccioacuten y se ha dimensionado el traacutefico en la hora pico en 8 llamadas por minuto con una duracioacuten promedio de 2 minutos por llamada Por lo tanto utilizando las tablas de Erlang para un porcentaje de bloqueo de 5 podemos saber que necesitamos 21 liacuteneas troncales sin tomar en cuenta las liacuteneas necesarias para monederos los cuales se encuentran en cada piso la liacutenea de emergencia y la del administrador las cuales forman un total de 9 liacuteneas troncales independientes

Tomando en cuenta las liacuteneas directas antes mencionadas y las dimensionadas por el traacutefico tenemos que la cliacutenica va a necesitar 31 liacuteneas troncales para poder llevar un funcionamiento normal con un iacutendice de bloqueo suficiente para dar soporte a las horas pico de traacutefico en la red

En el proyecto se cuenta con 112 extensiones para las cuales tomando en cuenta las sugerencias de disentildeo para una red telefoacutenica en edificios se ha dejado en las cajas de distribucioacuten 170 pares en total en todo el edificio haciendo una distribucioacuten de los mismos por plantas para dar soporte a la red en cuanto a mantenimiento y proyeccioacuten de crecimiento la cual es del 4 en diez antildeos

24

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto

Para el proyecto se ha utilizado dos tipos de distribucioacuten

Radial simple para las liacuteneas directas que corresponden a los monederos a la liacuteneas de emergencia y a la liacutenea del administrador las cuales son totalmente independientes

Radial compleja para poder hacer la distribucioacuten de las extensiones en la cual se utiliza cajas de paso debido a que no se las puede colocar de manera vertical al distribuidor principal y de distribucioacuten para poder llegar a todos los puntos en los que concentran las necesidades telefoacutenicas

15 Lista de materiales Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX Cable multi-par Cajas de distribucioacuten principal Cajas de distribucioacuten Cajas de paso

16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales

a) Elementos empotrados

CARACTERISTICAS DIMENSION[cm]

UBICACION

Tubos 1 tipo Aluminio 2 pulg 2 tipo Aluminio 15 pulg 3 tipo Aluminio 1 pulg

Conductos 1 Aluminio

Caja de distribucioacuten principal 0Caja de distribucioacuten principal 1Caja de distribucioacuten principal 2

Caja de paso 1Caja de paso 2Caja de paso 3Caja de paso 4Caja de paso 5Caja de paso 6Caja de paso 7

30 30 15 60 50 1560 50 15

60 50 15 60 50 15 40 50 15 60 50 15 40 50 15 30 30 10 20 30 10

soacutetanosoacutetanosoacutetano

primera planta bajaprimera planta altasegunda planta altatercera planta altacuarta planta altaquinta planta altasexta planta alta

Pozos 1 Pozo de servicios

156m 370m

Nota 1 Las cajas de distribucioacuten tienen un tamantildeo de 20 20 10 siendo utilizada uacutenicamente la mitad de su capacidad2 A ellas se llega desde las cajas de paso de los respectivos pisos mediante tubo PVC de 1 pulgada de diaacutemetro

25

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Las cajas de paso van a ser instaladas sobre las paredes laterales del pozo de servicios unidas al distribuidor principal mediante tuberiacutea de aluminio

Las cajas de distribucioacuten estaacuten colocadas entre el cielo falso y la loza colocadas en puntos estrateacutegicos seguacuten la distribucioacuten de tomas para los abonados

b) Cables telefoacutenicos

Cable para montaje interior Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX

Cable para liacuteneas de dispersioacuten Cable con aislamiento de PVC sin cubierta tipo EKUA

c) Otros elementos

Centralilla Telefoacutenica (Modelo NETCOM Neris 64)

DESCRIPCION TECNICA

32 enlaces analoacutegicos 32 accesos baacutesicos RDSI 8 accesos primarios RDSI y 200 terminales (fijos+inalaacutembricos) Centralitas disentildeadas para liacuteneas RDSI aunque tambieacuten permiten liacuteneas RTB

Conexiones

Externas RDSI (Accbaacutesicos y primarios RTB Movistar enlace (conexioacuten a liacuten RTB))

Internas Buses S0 exts especiacuteficas exts analoacutegicas Otras Dos interfaces V24 interfaz Ethernet interfaz portero fuente musical

releacutes Cortesiacutea integrada

Facilidades

Ademaacutes de todas las facilidades propias de una Centralita Digital de Altas Prestaciones (Marcacioacuten abreviada Muacutesica en espera Sistema de mensajes escritos entre extensiones Retrollamada Desviacuteos etc) conviene destacar las siguientes

Networking (QSIG)

Permite la interconexioacuten de centralitas distantes utilizando la sentildealizacioacuten estaacutendar QSIG Esta sentildealizacioacuten permite un buen numero de funcionalidades (presentacioacuten nombre-nuacutemero desviacuteos llamada en espera retrollamada etc) para crear entornos de red con centralitas neris o de cualquier otro fabricante que soporte QSIG

Voz sobre IP

26

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Mediante la tarjeta IP las centralitas neris ampliacutean las prestaciones del sistema permitiendo encaminar llamadas de voz hacia redes IP consiguiendo un ahorro al interconectar neris utilizando redes de datos

CTI Third Party

Consiste en la interaccioacuten entre un PC y un teleacutefono consiguiendo un interfaz maacutes amigable y completo para el usuario Existen dos tipos de funcionamiento

First Party Pensado para un solo puesto de trabajo Existe una conexioacuten fiacutesica entre el PC y el teleacutefono

Third Party Pensado para varios puestos de trabajo La conexioacuten fiacutesica se realiza entre un servidor CTI y la centralita

COSTO 1760 EUROS DISTRIBUIDOR TELEFONICA

17 Programacioacuten de las obras

Fecha aproximada de iniciacioacuten 14 Mayo 2011

Fecha aproximada de terminacioacuten 14 Mayo 2010

Nota la construccioacuten del edificio tendraacute variaciones en la fecha de finalizacioacuten de acuerdo a la disponibilidad de material pero no podraacute sobrepasar los 3 meses adicionales

27

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 3

2 PlanosDiagrama vertical de tuberiacuteas y cajas

28

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Diagrama vertical de cables principales y bloques de conexioacuten

29

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

5 BIBLIOGRAFIA

30

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

31

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 4PLANO DISENtildeO TELEFONICO

INDICE

Pag

32

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 Introduccinon 22 Resumen 2 Abtrab 3

3 Objetibo 3

4 Marco teorico 3-195 Bibliografia 19ANEXOS 20-30

33

  • Proyecto final ldquoDISENtildeO DE REDES TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN PABLO)rdquo
  • ALUMNO
  • Mariacutea Medina
  • PROFESOR
  • Ing Juan Ochoa Aldeaacuten
  • Fecha
  • Mieacutercoles 14 de Febrero de 2010
  • Modulo
  • Seacuteptimo ldquoArdquo
  • 2010 2011
    • MEMORIA TEacuteCNICA
    • 11 Datos generales
    • 12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten
    • 13 Necesidades telefoacutenicas
    • 14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto
    • 15 Lista de materiales
    • 16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales
    • 17 Programacioacuten de las obras
      • 2 Planos
      • 3 Objetibo 3
Page 6: proyecto_telefonia

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Plano arquitectoacutenico de las plantas

Planos de detalles y corte vertical que son una informacioacuten

complementaria en manos del proyectista

b) Conocer cuaacutel es el tipo de edificacioacuten a proyectar la misma que

puede ser de tipo comercial residencial industrial oficinas o

combinacioacuten de estos

433 DEFINICIOacuteN DEL TIPO DE MONTAJE

Existen dos diferentes sistemas de instalaciones telefoacutenicas internas

a) Sistema superficial (sobrepuesto) Las liacuteneas son visibles ya que

van colocadas directamente sobre las paredes

b) Sistema empotrado En este caso las liacuteneas van ocultas mediante

un sistema de tubos o ductos construidos en el interior de las

paredes pisos y techos falsos La CNT recomienda la implantacioacuten

de este sistema en las nuevas edificaciones debido a que

presenta las siguientes ventajas

Las liacuteneas estaacuten mejor protegidas eliminaacutendose asiacute los futuros

deterioros que afecten la seguridad de funcionamiento de la

instalacioacuten telefoacutenica

Este sistema es maacutes higieacutenico que el sistema superficial ya que no

presenta sitios difiacuteciles de limpieza

434 COMPATIBILIDAD CON OTROS SERVICIOS

En el disentildeo de las instalaciones internas se debe tener en cuenta los

otros servicios de la edificacioacuten (energiacutea eleacutectrica tuberiacuteas de agua o

gas sistema de aire acondicionado ascensores intercomunicadores

etc) para que el servicio telefoacutenico no interfiera ni se interferido por

ninguno de ellos

A continuacioacuten se enumeran algunas recomendaciones que consideran

la compatibilidad del servicio telefoacutenico con otros servicios

La instalacioacuten telefoacutenica nunca iraacute dentro de los ductos de aire

acondicionado ni compartiraacute los pozos de elevacioacuten de

ascensores Los conductores de las instalaciones telefoacutenicas no se

instalaraacuten en ninguna tuberiacutea o ductos junto con conductores de

6

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

los diferentes sistemas eacutestos deben estar separados por un

tabique o divisioacuten

Las tuberiacuteas del servicio telefoacutenico no deben estar superpuestas a

lo largo de toda su ruta con ninguna otra tuberiacutea extrantildea

permitieacutendose solamente los cruces transversales o diagonales

con ellas Cuando se efectuacuteen cruces debe observarse que la ruta

de las tuberiacuteas para teleacutefonos esteacute por encima de las aguas

blancas o negras y por debajo de las de gas el cruce con el

servicio de electricidad puede ser por arriba o por debajo pero

conservando una distancia de 5 cm

435 FLEXIBILIDAD

Durante el disentildeo de la instalacioacuten telefoacutenica se debe tener en cuenta

tanto las necesidades presentes como las futuras a fin de asegurar el

funcionamiento y flexibilidad del sistema

436 DEMANDA TELEFOacuteNICA SEGUacuteN EL TIPO DE EDIFICACIOacuteN

Se presenta una serie de valores estimados de demanda (Tabla 1) y

adaptables a las condiciones particulares de este caso

De la utilizacioacuten correcta de estos valores se puede obtener la cantidad

de liacuteneas requerida y en consecuencia establecer si es necesario o no la

instalacioacuten de una central privada

Si se justifica la instalacioacuten de la central privada se puede determinar su

capacidad mediante el procedimiento anterior

7

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA1

En los casos de la tablas donde se antildeade un doble asterisco () se indica

la necesidad de una central telefoacutenica privada mientras que uno soacutelo ()

indica la probabilidad de su necesidad

(1) Se incluyen abarrotes boutiques almacenes de calzado salones de

bebidas frigoriacuteficos pequentildea artesaniacutea etc

(2) Empresas de transporte discotecas radiodifusioacuten televisioacuten y otras

que a criterio de la CNT deben estar en esta categoriacutea

437 ELABORACIOacuteN DEL PROYECTO

4371 CANTIDAD DE PLANOS

1 Plano de ubicacioacuten del predio (acometida)

El proyectista requeriraacute del arquitecto de los planos que describen la

localizacioacuten del predio con respecto a las parcelas vecinas las calles que

la circundan y la ubicacioacuten de la entrada Dichos planos tienen como

finalidad establecer la ruta de la acometida y la posicioacuten de la CDP en

funcioacuten de la red de distribucioacuten de la CNT

2 Planos de planta

a) Estos planos definen la distribucioacuten de los ambientes en cada piso

y su funcioacuten ademaacutes sentildealan la ubicacioacuten de las paredes puertas

8

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ventanas asiacute como tambieacuten especifican todas las dimensiones

pertinentes

b) Contienen la descripcioacuten de la mayor parte del trabajo del

proyectista apareciendo la ubicacioacuten de las tomas y el recorrido

de todas las tuberiacutea necesarias Estos planos describen

predominantemente la distribucioacuten interna

Cables

Calibre del conductor

Cantidad de pares

CDP CDI CDF

Capacidad

Numeracioacuten

Dimensiones

3 Planos de corte vertical (diagrama vertical) Estos planos

describen la ubicacioacuten de cada una de las partes de la instalacioacuten con

relacioacuten a la situacioacuten relativa de las plantas y predominantemente la

distribucioacuten principal En los mismos el proyectista deberaacute indicar

a) Identificacioacuten de plantas yo niveles

b) CDP CDI CDF

1048713 Capacidad

1048713 Numeracioacuten

c) Cajas de paso

d) Tuberiacuteas principales

1048713 Diaacutemetro

1048713 Nuacutemero de pares en la tuberiacutea

4 Planos de detalles

4372 USO DE LA SIMBOLOGIA ESTABLECIDA

En los planos se recomienda el uso de los siacutembolos que se indican a

continuacioacuten

9

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

44 PASOS SEGUIRSE PARA EL DISENtildeO DE LA RED DE

DISTRIBUCIOacuteN INTERNA

Para prestar servicio telefoacutenico a un edificio bien se que eacuteste se destine

a uso residencial comercial industrial asistencial o de cualquier otra

naturaleza tanto del sector puacuteblico como del privado es necesario

disponer de una red de cables y liacuteneas y su respectiva canalizacioacuten yo

10

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

posteariacutea que partiendo de los cables de la red puacuteblica de LA CNT

llegue hasta los lugares donde deban ser instalados los teleacutefonos

pasando por un central privada en los casos que la misma se contemple

La red antes mencionada se divide de manera general en cuatro partes o

secciones fundamentales

1 La acometida telefoacutenica formada por los cables y su respectiva

canalizacioacuten

yo posteriacutea que constituyen la prolongacioacuten de la red puacuteblica de la CNT

que llega a los edificios o terrenos pertenecientes al mismo

2 La caja de distribucioacuten principal (CDP) constituida por bloques

de conexioacuten de terminacioacuten de la red puacuteblica y por los bloques de

conexioacuten de la red de distribucioacuten interna asiacute como tambieacuten por la caja

que los aloja En ella se realiza la unioacuten de ambas redes seguacuten las

necesidades de los usuarios del servicio telefoacutenico

3 La red de distribucioacuten interna formada por los cables liacuteneas y

todas las facilidades necesarias para la conduccioacuten de los mismos que

permitan enlazar los lugares donde se instalan los teleacutefonos con la caja

de distribucioacuten principal

La existencia de una central privada determina que la red de distribucioacuten

interna llegue total o parcialmente a dicha central y la unioacuten con la red

puacuteblica privada con la CDP Esta unioacuten tambieacuten forma parte de la red de

distribucioacuten interna

Una vez recibidos los dibujos arquitectoacutenicos la realizacioacuten de

un proyecto telefoacutenico en un edificio debe contemplar los

siguientes puntos

A Ubicar las salidas de teleacutefonos en los planos de la planta

B Establecer el nuacutemero de liacuteneas por cada planta del edificio

C Escoger el sistema de distribucioacuten seguacuten las caracteriacutesticas

principales del edificio

D Establecer la ubicacioacuten de las cajas de distribucioacuten en los planos de

planta y de corte vertical en el siguiente orden

1 Caja de distribucioacuten final

2 Caja de distribucioacuten intermedia (de contemplarse su instalacioacuten)

3 Caja de distribucioacuten principal

11

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

E Determinar la capacidad (incluyendo los pares de reserva) y tamantildeo

de las cajas de distribucioacuten en el mismo orden del punto ldquoDrdquo

F Trazar la ruta de la tuberiacutea secundaria y principal en los planos de

planta y de corte vertical respectivamente

G Establecer el nuacutemero de pares que componen la red telefoacutenica

interna

H Decidir el diaacutemetro de las tuberiacuteas

I Establecer la ruta de la acometida y su capacidad

J Elaborar los planos

K Como uacuteltimo paso se efectuacutea el coacutemputo de los materiales a utilizar

en la realizacioacuten del proyecto

UBICACIOacuteN DE TOMAS

Las tomas pueden estar ubicadas en las paredes o en los pisos Las

tomas en la paredes iraacuten a una altura tal que su borde inferior no quede

a menos de 30 cm sobre el nivel definitivo del piso a menos que se

especifique toma para teleacutefono de pared donde la altura miacutenima seraacute de

150 metros Los teleacutefonos de pared se justifican seguacuten los

requerimientos de espacio del ambiente a considerar y son comunes en

cocinas depoacutesitos laboratorios etc Las tomas de piso se deben ubicar

en sitios donde no interfieran el traacutensito de las personas como por

ejemplo debajo de escritorios debajo de mesas de trabajo cercanas a

la pared etc La ubicacioacuten de las tomas se indican en los planos de

planta de la edificacioacuten

12

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA 2

13

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

4411 DIMENSIONES

Las tomas ubicadas en las paredes deberaacuten terminar en pequentildeas cajas

(cajetines) en las cuales se haraacuten las conexiones finales del teleacutefono

correspondiente 30cm de altura sobre el nivel del piso

442 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN

Despueacutes de tener ubicadas las tomas y saber el nuacutemero de liacuteneas por

planta se precede a establecer el sistema de distribucioacuten

Seguacuten el sistema de distribucioacuten se puede hacer la siguiente

clasificacioacuten distribucioacuten directa radial simple y radial compleja

4421 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN DIRECTA

Consiste de llevar un par de conductores desde la caja de distribucioacuten

principal

(CDP) hasta cada suscriptor Este sistema se utiliza cuando la edificacioacuten

es de una o dos plantas o cuando el nuacutemero de aparatos a instalarse no

amerite el uso de regletas de interconexioacuten

Las ventajas de este sistema son ademaacutes de la economiacutea de los puntos

de interconexioacuten la menor probabilidad de averiacuteas y la simplicidad de la

documentacioacuten

Los inconvenientes radican principalmente en que toda reorganizacioacuten

de los pares entrantildea un trabajo considerable por lo tanto es necesario

prever cierto nuacutemero de pares de reserva

4422 DIMENSIONES

Las tomas ubicadas en las paredes deberaacuten terminar en pequentildeas cajas

(cajetines) en las cuales se haraacuten las conexiones finales del teleacutefono

correspondiente

443 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN

Despueacutes de tener ubicadas las tomas y saber el nuacutemero de liacuteneas por

planta se precede a establecer el sistema de distribucioacuten

Seguacuten el sistema de distribucioacuten se puede hacer la siguiente

clasificacioacuten distribucioacuten directa radial simple y radial compleja

4431 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN DIRECTA

Consiste de llevar un par de conductores desde la caja de distribucioacuten

principal

14

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

(CDP) hasta cada suscriptor Este sistema se utiliza cuando la edificacioacuten

es de una o dos plantas o cuando el nuacutemero de aparatos a instalarse no

amerite el uso de regletas de interconexioacuten

Las ventajas de este sistema son ademaacutes de la economiacutea de los puntos

de interconexioacuten la menor probabilidad de averiacuteas y la simplicidad de la

documentacioacuten

Los inconvenientes radican principalmente en que toda reorganizacioacuten

de los pares entrantildea un trabajo considerable por lo tanto es necesario

prever cierto nuacutemero de pares de reserva

4432 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN RADIAL SIMPLE

Los suscriptores se conectan a la CDP a traveacutes de una caja de

distribucioacuten final

Este sistema presenta las siguientes ventajas las secciones de la red

pueden ampliarse independientemente lo que permite hacer frente con

mayor facilidad a situaciones imprevistas tambieacuten permite la posibilidad

de desconectar y efectuar mediciones en las regletas de interconexioacuten

facilitando asiacute la localizacioacuten de averiacuteas

Este sistema se justifica cuando las tomas en las diferentes plantas del

edificio se presentan en cierta cantidad y pueden enrutarse por un

camino comuacuten a las cajas de distribucioacuten final en cada piso y de eacutestas a

la CDP (caja de distribucioacuten principal)

15

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

FIGURA 4

4433 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN RADIAL COMPLEJO

Es cuando el aacuterea de planta y el nuacutemero de tomas es tan grande que

amerita disponer cajas de distribucioacuten intermedia en cada piso entre la

CDP y las cajas de distribucioacuten final

Este sistema presenta un maacuteximo de flexibilidad

16

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Cuando se considere la instalacioacuten de centrales privadas se obtiene una

distribucioacuten que es producto de la combinacioacuten de los sistemas antes

mencionados

Seguacuten el uso de las centrales pueden presentarse dos casos

1 Una central privada para dar el servicio telefoacutenico a toda la

edificacioacuten

Este caso acepta la aplicacioacuten de cualquiera de los sistemas de

distribucioacuten antes mencionado ya que la central va conectada

inmediatamente despueacutes del CDP

2 Una central privada para parte del edificio

El sistema de distribucioacuten resultante seriacutea anaacutelogo al de un sistema de

distribucioacuten radial complejo sustituyendo a una caja de distribucioacuten

intermedia por dicha central

Las caracteriacutesticas que define la centralilla ademaacutes del tipo son

a) El nuacutemero de extensiones

b) Nuacutemero de liacuteneas troncales

c) Nuacutemero de conversaciones simultaacuteneas

444 CAJAS

La finalidad de las cajas de distribucioacuten es por una parte la de dotar a la

red con pares de reserva a fin de poder conectar raacutepidamente a la

misma los nuevos abonados y por otra la de sustituir las costosa liacuteneas

individuales (distribucioacuten directa) por pares maacutes econoacutemicos dispuestos

en un solo cable

4441 CAJA DE DISTRIBUCION FINAL (CDF)

Es el punto de distribucioacuten maacutes cercano al abonado

En caso de que se contemple una sola caja de distribucioacuten final debe

estudiarse la posibilidad de eliminarla y utilizar solamente la CDP con un

sistema de distribucioacuten directa (ver 2321)

1 UBICACIOacuteN

La ubicacioacuten de la CDF debe estar a la menor distancia posible de la

vertical de subida de la tuberiacutea principal teniendo en cuenta que debe

situarse en lugares de faacutecil acceso tales como pasillos y nunca en

locales particulares que puedan permanecer cerrados

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

180 metros para su borde superior

17

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En edificios con una demanda menor o igual a los 200 pares la CDF

puede utilizarse como punto de distribucioacuten y como canal de subida para

los cables principales En estos casos la CDF estaraacute ubicada en la ruta

de la tuberiacutea principal la cual debe tener las dimensiones apropiadas

2 DIMENSIONES

Las dimensiones internas de las cajas de distribucioacuten dependen del tipo

de regletas que se utilicen sin embargo tomando en cuenta el material

incluido en este manual (regletas de 10 oacute 20 pares) en la Tabla 3 se dan

las dimensiones miacutenimas para la CDF

4442 CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN INTERMEDIA (CDI)

En caso de que en un aacuterea de cualquier planta del edificio se presente

una concentracioacuten de ocho (8) o maacutes liacuteneas alejadas del centro de carga

telefoacutenica de esa planta es conveniente disentildear en lugar de la caja de

paso una CDI situacioacuten que determina la existencia de una red

intermedia como se describe en el ldquosistema de distribucioacuten radial

complejordquo

4443 CAJA DE PASO

Con el fin de evitar dificultades durante el tendido de los cables se hace

necesario la instalacioacuten de la CAJAS DE PASO en los siguientes casos

a) Cuando la tuberiacutea es mayor de quince (15) metros

b) Cuando existan maacutes de dos (2) curvas de 90deg (el radio de las curvas

deberaacute ser mayor de 30 cm) en una longitud de quince (15) metros

4444 CAJA DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL O (CDP)

La Caja de Distribucioacuten Principal es una de las partes maacutes importantes

de la instalacioacuten interna de los edificios

En ella se efectuacutea la conexioacuten de la red telefoacutenica interna con la red

puacuteblica de

CNT

18

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En la CDP se instalan los bloques de conexioacuten terminales del cable de

acometida

La CDP debe tener una tierra efectiva El aterramiento se haraacute con

varillas

cooperweld debidamente enterradas No debe emplearse el mismo

sistema de tierra que utilice la energiacutea eleacutectrica

La CDP debe ser destinada al servicio telefoacutenico exclusivamente no

permitieacutendose colocar cables telefoacutenicos con cables del servicio

eleacutectrico

1 UBICACIOacuteN

Una solucioacuten ideal para ubicar la CDP es en el centro geomeacutetrico de las

tomas

En la solucioacuten praacutectica se procede de la siguiente manera

Se estima el centro geomeacutetrico de carga por cada planta luego se toma

un promedio de dichos centros de carga para establecer la vertical de

subida de la tuberiacutea principal para la red interna

La CDP se debe ubicar en un lugar limpio iluminado seco ventilado

dejando por lo menos 100 m de espacio libre al frente de la misma para

las labores de instalacioacuten o mantenimiento y prever en lugares

cercanos la instalacioacuten de tomacorrientes necesarios para estas labores

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

200 metros para su borde superior ni menor de 050 metros para su

borde inferior de tal manera que las labores de instalacioacuten y

mantenimiento puedan ser efectuadas en forma coacutemoda por el personal

2 DIMENSIONES

Las dimensiones que debe tener la CDP se determinan despueacutes de

haber establecido las capacidades de la CDP las cuales contemplan las

reservas para mantenimiento y ampliaciones

El nuacutemero de pares de la CDP es igual a la suma de las capacidades de

las

CDF y aproximado a un muacuteltiplo de 10 Con el nuacutemero de pares se

obtienen las dimensiones de la Tabla 5

DIMENSIONES PARA CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL

19

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA 4

NOTA Para mayores capacidades seraacute sujeto a disentildeo especial

445 CABLEADO

Despueacutes de tener ubicadas las cajas de distribucioacuten y de haber

establecido sus capacidades se procede a calcular la capacidad (numero

de pares) de todos los cables que constituyen la red interna

Actualmente se fabrican los siguientes cables telefoacutenicos multipares tipo

interior

CABLE TELEFONICO (EKKX)

Cable telefoacutenico multipar de cubierta lisa de 05mm de diaacutemetro de

conductor aislamiento y cubierta de PVC del tipo EKKX Fabricado por

cables de

TABLA 5

5 BIBLIOGRAFIA Pdf REGLAMENTO DE INSTALACIONES TELEFONICAS EN EDIFICIOS

INTRODUCCION (SNE-1986) NORMAS PARA EL DISENtildeO DE REDES TELEFOacuteNICAS PARA

EDIFICOS Y COMERCIOS NO CORPORATIVOS MEDIANTE EL SISTEMA DE DISTRIBUCION CONVENCIONAL por Ing Edgar Pauta Astudillo Cuenca junio de 2006

PDF Disentildeo y construccioacuten de una red telefoacutenica didaacutectica para la ESFOT escuela politeacutecnica nacional

20

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXOS

21

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 1

SentildeorGERENTE TECNICO DE PACIFICTELPresente

De mis consideraciones

Con el fin de dar cumplimiento al articulo 37 del Reglamento de Abonados al Servicio Telefoacutenico pongo en su consideracioacuten el Proyecto del Edificio Cliacutenica ldquoSan Pablordquo de propiedad del Dr Telmo Leon ubicado en la Avenida Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Tomas Alva Edison

El presente estudio estaacute comprendido de cuatro (4) iguales conteniendo cada una de ellas los siguientes documentos

1 Memoria Teacutecnica descriptiva del proyecto Telefoacutenico2 Juego de Planos que contiene

a) Ubicacioacuten del Edificiob) Planos de planta y planos verticales en concordancia con lo indicado en

las NORMAS TEacuteCNICAS PARA EL DISENtildeO DE LA RED DE TELECOMUNICACIONE EN EDIFICIOS de PACIFICTEL

c) Diagrama del sistema de distribucioacuten telefoacutenico empleadod) Plano del registro de la Red Internae) Simbologiacutea utilizadaf) Otros datos de intereacutes

22

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Atentamente

ANEXO 2

MEMORIA TEacuteCNICA

11 Datos generales

Nombre del edificio

Cliacutenica San Pablo

Direccioacuten

Av Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Thomas Alva Edison

Nombre del propietario

Dr Telmo Leoacuten

12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten

Es un edificio de 8 plantas destinado para el funcionamiento de la cliacutenica San Pablo Estructura hormigoacuten armado construido sobre terreno urbanizado en la ciudadela Manuel Esteban Godoy con un total de aacuterea de construccioacuten de 592m2

Subsuelo

En el subsuelo o soacutetano se encuentra ubicado el estacionamiento los transformadores y distribuidores de combustible (gas)

Primera Planta Baja

Vestiacutebulo Informacioacuten Botica Sala de espera Administracioacuten Emergencia y laboratorios de rayos X

23

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Primera Planta alta

Consultorios (14)

Segunda Planta Alta

Consultorios (7) Habitaciones (8)

Tercera Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Cuarta Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Quinta Planta Alta

Quiroacutefanos Sala de parto Cunas Capilla y Cuidados Intensivos

Sexta Planta Alta

Dormitorios sala de conferencias vestiacutebulo social bar comedor personal cocina y lavadora de ropa

13 Necesidades telefoacutenicas

En el proyecto actual tomando como referencia una cliacutenica con caracteriacutesticas parecidas en cuanto a nuacutemero de consultorios y un nuacutemero similar de extensiones a la que se encuentra en construccioacuten y se ha dimensionado el traacutefico en la hora pico en 8 llamadas por minuto con una duracioacuten promedio de 2 minutos por llamada Por lo tanto utilizando las tablas de Erlang para un porcentaje de bloqueo de 5 podemos saber que necesitamos 21 liacuteneas troncales sin tomar en cuenta las liacuteneas necesarias para monederos los cuales se encuentran en cada piso la liacutenea de emergencia y la del administrador las cuales forman un total de 9 liacuteneas troncales independientes

Tomando en cuenta las liacuteneas directas antes mencionadas y las dimensionadas por el traacutefico tenemos que la cliacutenica va a necesitar 31 liacuteneas troncales para poder llevar un funcionamiento normal con un iacutendice de bloqueo suficiente para dar soporte a las horas pico de traacutefico en la red

En el proyecto se cuenta con 112 extensiones para las cuales tomando en cuenta las sugerencias de disentildeo para una red telefoacutenica en edificios se ha dejado en las cajas de distribucioacuten 170 pares en total en todo el edificio haciendo una distribucioacuten de los mismos por plantas para dar soporte a la red en cuanto a mantenimiento y proyeccioacuten de crecimiento la cual es del 4 en diez antildeos

24

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto

Para el proyecto se ha utilizado dos tipos de distribucioacuten

Radial simple para las liacuteneas directas que corresponden a los monederos a la liacuteneas de emergencia y a la liacutenea del administrador las cuales son totalmente independientes

Radial compleja para poder hacer la distribucioacuten de las extensiones en la cual se utiliza cajas de paso debido a que no se las puede colocar de manera vertical al distribuidor principal y de distribucioacuten para poder llegar a todos los puntos en los que concentran las necesidades telefoacutenicas

15 Lista de materiales Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX Cable multi-par Cajas de distribucioacuten principal Cajas de distribucioacuten Cajas de paso

16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales

a) Elementos empotrados

CARACTERISTICAS DIMENSION[cm]

UBICACION

Tubos 1 tipo Aluminio 2 pulg 2 tipo Aluminio 15 pulg 3 tipo Aluminio 1 pulg

Conductos 1 Aluminio

Caja de distribucioacuten principal 0Caja de distribucioacuten principal 1Caja de distribucioacuten principal 2

Caja de paso 1Caja de paso 2Caja de paso 3Caja de paso 4Caja de paso 5Caja de paso 6Caja de paso 7

30 30 15 60 50 1560 50 15

60 50 15 60 50 15 40 50 15 60 50 15 40 50 15 30 30 10 20 30 10

soacutetanosoacutetanosoacutetano

primera planta bajaprimera planta altasegunda planta altatercera planta altacuarta planta altaquinta planta altasexta planta alta

Pozos 1 Pozo de servicios

156m 370m

Nota 1 Las cajas de distribucioacuten tienen un tamantildeo de 20 20 10 siendo utilizada uacutenicamente la mitad de su capacidad2 A ellas se llega desde las cajas de paso de los respectivos pisos mediante tubo PVC de 1 pulgada de diaacutemetro

25

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Las cajas de paso van a ser instaladas sobre las paredes laterales del pozo de servicios unidas al distribuidor principal mediante tuberiacutea de aluminio

Las cajas de distribucioacuten estaacuten colocadas entre el cielo falso y la loza colocadas en puntos estrateacutegicos seguacuten la distribucioacuten de tomas para los abonados

b) Cables telefoacutenicos

Cable para montaje interior Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX

Cable para liacuteneas de dispersioacuten Cable con aislamiento de PVC sin cubierta tipo EKUA

c) Otros elementos

Centralilla Telefoacutenica (Modelo NETCOM Neris 64)

DESCRIPCION TECNICA

32 enlaces analoacutegicos 32 accesos baacutesicos RDSI 8 accesos primarios RDSI y 200 terminales (fijos+inalaacutembricos) Centralitas disentildeadas para liacuteneas RDSI aunque tambieacuten permiten liacuteneas RTB

Conexiones

Externas RDSI (Accbaacutesicos y primarios RTB Movistar enlace (conexioacuten a liacuten RTB))

Internas Buses S0 exts especiacuteficas exts analoacutegicas Otras Dos interfaces V24 interfaz Ethernet interfaz portero fuente musical

releacutes Cortesiacutea integrada

Facilidades

Ademaacutes de todas las facilidades propias de una Centralita Digital de Altas Prestaciones (Marcacioacuten abreviada Muacutesica en espera Sistema de mensajes escritos entre extensiones Retrollamada Desviacuteos etc) conviene destacar las siguientes

Networking (QSIG)

Permite la interconexioacuten de centralitas distantes utilizando la sentildealizacioacuten estaacutendar QSIG Esta sentildealizacioacuten permite un buen numero de funcionalidades (presentacioacuten nombre-nuacutemero desviacuteos llamada en espera retrollamada etc) para crear entornos de red con centralitas neris o de cualquier otro fabricante que soporte QSIG

Voz sobre IP

26

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Mediante la tarjeta IP las centralitas neris ampliacutean las prestaciones del sistema permitiendo encaminar llamadas de voz hacia redes IP consiguiendo un ahorro al interconectar neris utilizando redes de datos

CTI Third Party

Consiste en la interaccioacuten entre un PC y un teleacutefono consiguiendo un interfaz maacutes amigable y completo para el usuario Existen dos tipos de funcionamiento

First Party Pensado para un solo puesto de trabajo Existe una conexioacuten fiacutesica entre el PC y el teleacutefono

Third Party Pensado para varios puestos de trabajo La conexioacuten fiacutesica se realiza entre un servidor CTI y la centralita

COSTO 1760 EUROS DISTRIBUIDOR TELEFONICA

17 Programacioacuten de las obras

Fecha aproximada de iniciacioacuten 14 Mayo 2011

Fecha aproximada de terminacioacuten 14 Mayo 2010

Nota la construccioacuten del edificio tendraacute variaciones en la fecha de finalizacioacuten de acuerdo a la disponibilidad de material pero no podraacute sobrepasar los 3 meses adicionales

27

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 3

2 PlanosDiagrama vertical de tuberiacuteas y cajas

28

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Diagrama vertical de cables principales y bloques de conexioacuten

29

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

5 BIBLIOGRAFIA

30

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

31

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 4PLANO DISENtildeO TELEFONICO

INDICE

Pag

32

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 Introduccinon 22 Resumen 2 Abtrab 3

3 Objetibo 3

4 Marco teorico 3-195 Bibliografia 19ANEXOS 20-30

33

  • Proyecto final ldquoDISENtildeO DE REDES TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN PABLO)rdquo
  • ALUMNO
  • Mariacutea Medina
  • PROFESOR
  • Ing Juan Ochoa Aldeaacuten
  • Fecha
  • Mieacutercoles 14 de Febrero de 2010
  • Modulo
  • Seacuteptimo ldquoArdquo
  • 2010 2011
    • MEMORIA TEacuteCNICA
    • 11 Datos generales
    • 12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten
    • 13 Necesidades telefoacutenicas
    • 14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto
    • 15 Lista de materiales
    • 16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales
    • 17 Programacioacuten de las obras
      • 2 Planos
      • 3 Objetibo 3
Page 7: proyecto_telefonia

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

los diferentes sistemas eacutestos deben estar separados por un

tabique o divisioacuten

Las tuberiacuteas del servicio telefoacutenico no deben estar superpuestas a

lo largo de toda su ruta con ninguna otra tuberiacutea extrantildea

permitieacutendose solamente los cruces transversales o diagonales

con ellas Cuando se efectuacuteen cruces debe observarse que la ruta

de las tuberiacuteas para teleacutefonos esteacute por encima de las aguas

blancas o negras y por debajo de las de gas el cruce con el

servicio de electricidad puede ser por arriba o por debajo pero

conservando una distancia de 5 cm

435 FLEXIBILIDAD

Durante el disentildeo de la instalacioacuten telefoacutenica se debe tener en cuenta

tanto las necesidades presentes como las futuras a fin de asegurar el

funcionamiento y flexibilidad del sistema

436 DEMANDA TELEFOacuteNICA SEGUacuteN EL TIPO DE EDIFICACIOacuteN

Se presenta una serie de valores estimados de demanda (Tabla 1) y

adaptables a las condiciones particulares de este caso

De la utilizacioacuten correcta de estos valores se puede obtener la cantidad

de liacuteneas requerida y en consecuencia establecer si es necesario o no la

instalacioacuten de una central privada

Si se justifica la instalacioacuten de la central privada se puede determinar su

capacidad mediante el procedimiento anterior

7

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA1

En los casos de la tablas donde se antildeade un doble asterisco () se indica

la necesidad de una central telefoacutenica privada mientras que uno soacutelo ()

indica la probabilidad de su necesidad

(1) Se incluyen abarrotes boutiques almacenes de calzado salones de

bebidas frigoriacuteficos pequentildea artesaniacutea etc

(2) Empresas de transporte discotecas radiodifusioacuten televisioacuten y otras

que a criterio de la CNT deben estar en esta categoriacutea

437 ELABORACIOacuteN DEL PROYECTO

4371 CANTIDAD DE PLANOS

1 Plano de ubicacioacuten del predio (acometida)

El proyectista requeriraacute del arquitecto de los planos que describen la

localizacioacuten del predio con respecto a las parcelas vecinas las calles que

la circundan y la ubicacioacuten de la entrada Dichos planos tienen como

finalidad establecer la ruta de la acometida y la posicioacuten de la CDP en

funcioacuten de la red de distribucioacuten de la CNT

2 Planos de planta

a) Estos planos definen la distribucioacuten de los ambientes en cada piso

y su funcioacuten ademaacutes sentildealan la ubicacioacuten de las paredes puertas

8

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ventanas asiacute como tambieacuten especifican todas las dimensiones

pertinentes

b) Contienen la descripcioacuten de la mayor parte del trabajo del

proyectista apareciendo la ubicacioacuten de las tomas y el recorrido

de todas las tuberiacutea necesarias Estos planos describen

predominantemente la distribucioacuten interna

Cables

Calibre del conductor

Cantidad de pares

CDP CDI CDF

Capacidad

Numeracioacuten

Dimensiones

3 Planos de corte vertical (diagrama vertical) Estos planos

describen la ubicacioacuten de cada una de las partes de la instalacioacuten con

relacioacuten a la situacioacuten relativa de las plantas y predominantemente la

distribucioacuten principal En los mismos el proyectista deberaacute indicar

a) Identificacioacuten de plantas yo niveles

b) CDP CDI CDF

1048713 Capacidad

1048713 Numeracioacuten

c) Cajas de paso

d) Tuberiacuteas principales

1048713 Diaacutemetro

1048713 Nuacutemero de pares en la tuberiacutea

4 Planos de detalles

4372 USO DE LA SIMBOLOGIA ESTABLECIDA

En los planos se recomienda el uso de los siacutembolos que se indican a

continuacioacuten

9

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

44 PASOS SEGUIRSE PARA EL DISENtildeO DE LA RED DE

DISTRIBUCIOacuteN INTERNA

Para prestar servicio telefoacutenico a un edificio bien se que eacuteste se destine

a uso residencial comercial industrial asistencial o de cualquier otra

naturaleza tanto del sector puacuteblico como del privado es necesario

disponer de una red de cables y liacuteneas y su respectiva canalizacioacuten yo

10

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

posteariacutea que partiendo de los cables de la red puacuteblica de LA CNT

llegue hasta los lugares donde deban ser instalados los teleacutefonos

pasando por un central privada en los casos que la misma se contemple

La red antes mencionada se divide de manera general en cuatro partes o

secciones fundamentales

1 La acometida telefoacutenica formada por los cables y su respectiva

canalizacioacuten

yo posteriacutea que constituyen la prolongacioacuten de la red puacuteblica de la CNT

que llega a los edificios o terrenos pertenecientes al mismo

2 La caja de distribucioacuten principal (CDP) constituida por bloques

de conexioacuten de terminacioacuten de la red puacuteblica y por los bloques de

conexioacuten de la red de distribucioacuten interna asiacute como tambieacuten por la caja

que los aloja En ella se realiza la unioacuten de ambas redes seguacuten las

necesidades de los usuarios del servicio telefoacutenico

3 La red de distribucioacuten interna formada por los cables liacuteneas y

todas las facilidades necesarias para la conduccioacuten de los mismos que

permitan enlazar los lugares donde se instalan los teleacutefonos con la caja

de distribucioacuten principal

La existencia de una central privada determina que la red de distribucioacuten

interna llegue total o parcialmente a dicha central y la unioacuten con la red

puacuteblica privada con la CDP Esta unioacuten tambieacuten forma parte de la red de

distribucioacuten interna

Una vez recibidos los dibujos arquitectoacutenicos la realizacioacuten de

un proyecto telefoacutenico en un edificio debe contemplar los

siguientes puntos

A Ubicar las salidas de teleacutefonos en los planos de la planta

B Establecer el nuacutemero de liacuteneas por cada planta del edificio

C Escoger el sistema de distribucioacuten seguacuten las caracteriacutesticas

principales del edificio

D Establecer la ubicacioacuten de las cajas de distribucioacuten en los planos de

planta y de corte vertical en el siguiente orden

1 Caja de distribucioacuten final

2 Caja de distribucioacuten intermedia (de contemplarse su instalacioacuten)

3 Caja de distribucioacuten principal

11

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

E Determinar la capacidad (incluyendo los pares de reserva) y tamantildeo

de las cajas de distribucioacuten en el mismo orden del punto ldquoDrdquo

F Trazar la ruta de la tuberiacutea secundaria y principal en los planos de

planta y de corte vertical respectivamente

G Establecer el nuacutemero de pares que componen la red telefoacutenica

interna

H Decidir el diaacutemetro de las tuberiacuteas

I Establecer la ruta de la acometida y su capacidad

J Elaborar los planos

K Como uacuteltimo paso se efectuacutea el coacutemputo de los materiales a utilizar

en la realizacioacuten del proyecto

UBICACIOacuteN DE TOMAS

Las tomas pueden estar ubicadas en las paredes o en los pisos Las

tomas en la paredes iraacuten a una altura tal que su borde inferior no quede

a menos de 30 cm sobre el nivel definitivo del piso a menos que se

especifique toma para teleacutefono de pared donde la altura miacutenima seraacute de

150 metros Los teleacutefonos de pared se justifican seguacuten los

requerimientos de espacio del ambiente a considerar y son comunes en

cocinas depoacutesitos laboratorios etc Las tomas de piso se deben ubicar

en sitios donde no interfieran el traacutensito de las personas como por

ejemplo debajo de escritorios debajo de mesas de trabajo cercanas a

la pared etc La ubicacioacuten de las tomas se indican en los planos de

planta de la edificacioacuten

12

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA 2

13

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

4411 DIMENSIONES

Las tomas ubicadas en las paredes deberaacuten terminar en pequentildeas cajas

(cajetines) en las cuales se haraacuten las conexiones finales del teleacutefono

correspondiente 30cm de altura sobre el nivel del piso

442 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN

Despueacutes de tener ubicadas las tomas y saber el nuacutemero de liacuteneas por

planta se precede a establecer el sistema de distribucioacuten

Seguacuten el sistema de distribucioacuten se puede hacer la siguiente

clasificacioacuten distribucioacuten directa radial simple y radial compleja

4421 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN DIRECTA

Consiste de llevar un par de conductores desde la caja de distribucioacuten

principal

(CDP) hasta cada suscriptor Este sistema se utiliza cuando la edificacioacuten

es de una o dos plantas o cuando el nuacutemero de aparatos a instalarse no

amerite el uso de regletas de interconexioacuten

Las ventajas de este sistema son ademaacutes de la economiacutea de los puntos

de interconexioacuten la menor probabilidad de averiacuteas y la simplicidad de la

documentacioacuten

Los inconvenientes radican principalmente en que toda reorganizacioacuten

de los pares entrantildea un trabajo considerable por lo tanto es necesario

prever cierto nuacutemero de pares de reserva

4422 DIMENSIONES

Las tomas ubicadas en las paredes deberaacuten terminar en pequentildeas cajas

(cajetines) en las cuales se haraacuten las conexiones finales del teleacutefono

correspondiente

443 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN

Despueacutes de tener ubicadas las tomas y saber el nuacutemero de liacuteneas por

planta se precede a establecer el sistema de distribucioacuten

Seguacuten el sistema de distribucioacuten se puede hacer la siguiente

clasificacioacuten distribucioacuten directa radial simple y radial compleja

4431 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN DIRECTA

Consiste de llevar un par de conductores desde la caja de distribucioacuten

principal

14

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

(CDP) hasta cada suscriptor Este sistema se utiliza cuando la edificacioacuten

es de una o dos plantas o cuando el nuacutemero de aparatos a instalarse no

amerite el uso de regletas de interconexioacuten

Las ventajas de este sistema son ademaacutes de la economiacutea de los puntos

de interconexioacuten la menor probabilidad de averiacuteas y la simplicidad de la

documentacioacuten

Los inconvenientes radican principalmente en que toda reorganizacioacuten

de los pares entrantildea un trabajo considerable por lo tanto es necesario

prever cierto nuacutemero de pares de reserva

4432 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN RADIAL SIMPLE

Los suscriptores se conectan a la CDP a traveacutes de una caja de

distribucioacuten final

Este sistema presenta las siguientes ventajas las secciones de la red

pueden ampliarse independientemente lo que permite hacer frente con

mayor facilidad a situaciones imprevistas tambieacuten permite la posibilidad

de desconectar y efectuar mediciones en las regletas de interconexioacuten

facilitando asiacute la localizacioacuten de averiacuteas

Este sistema se justifica cuando las tomas en las diferentes plantas del

edificio se presentan en cierta cantidad y pueden enrutarse por un

camino comuacuten a las cajas de distribucioacuten final en cada piso y de eacutestas a

la CDP (caja de distribucioacuten principal)

15

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

FIGURA 4

4433 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN RADIAL COMPLEJO

Es cuando el aacuterea de planta y el nuacutemero de tomas es tan grande que

amerita disponer cajas de distribucioacuten intermedia en cada piso entre la

CDP y las cajas de distribucioacuten final

Este sistema presenta un maacuteximo de flexibilidad

16

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Cuando se considere la instalacioacuten de centrales privadas se obtiene una

distribucioacuten que es producto de la combinacioacuten de los sistemas antes

mencionados

Seguacuten el uso de las centrales pueden presentarse dos casos

1 Una central privada para dar el servicio telefoacutenico a toda la

edificacioacuten

Este caso acepta la aplicacioacuten de cualquiera de los sistemas de

distribucioacuten antes mencionado ya que la central va conectada

inmediatamente despueacutes del CDP

2 Una central privada para parte del edificio

El sistema de distribucioacuten resultante seriacutea anaacutelogo al de un sistema de

distribucioacuten radial complejo sustituyendo a una caja de distribucioacuten

intermedia por dicha central

Las caracteriacutesticas que define la centralilla ademaacutes del tipo son

a) El nuacutemero de extensiones

b) Nuacutemero de liacuteneas troncales

c) Nuacutemero de conversaciones simultaacuteneas

444 CAJAS

La finalidad de las cajas de distribucioacuten es por una parte la de dotar a la

red con pares de reserva a fin de poder conectar raacutepidamente a la

misma los nuevos abonados y por otra la de sustituir las costosa liacuteneas

individuales (distribucioacuten directa) por pares maacutes econoacutemicos dispuestos

en un solo cable

4441 CAJA DE DISTRIBUCION FINAL (CDF)

Es el punto de distribucioacuten maacutes cercano al abonado

En caso de que se contemple una sola caja de distribucioacuten final debe

estudiarse la posibilidad de eliminarla y utilizar solamente la CDP con un

sistema de distribucioacuten directa (ver 2321)

1 UBICACIOacuteN

La ubicacioacuten de la CDF debe estar a la menor distancia posible de la

vertical de subida de la tuberiacutea principal teniendo en cuenta que debe

situarse en lugares de faacutecil acceso tales como pasillos y nunca en

locales particulares que puedan permanecer cerrados

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

180 metros para su borde superior

17

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En edificios con una demanda menor o igual a los 200 pares la CDF

puede utilizarse como punto de distribucioacuten y como canal de subida para

los cables principales En estos casos la CDF estaraacute ubicada en la ruta

de la tuberiacutea principal la cual debe tener las dimensiones apropiadas

2 DIMENSIONES

Las dimensiones internas de las cajas de distribucioacuten dependen del tipo

de regletas que se utilicen sin embargo tomando en cuenta el material

incluido en este manual (regletas de 10 oacute 20 pares) en la Tabla 3 se dan

las dimensiones miacutenimas para la CDF

4442 CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN INTERMEDIA (CDI)

En caso de que en un aacuterea de cualquier planta del edificio se presente

una concentracioacuten de ocho (8) o maacutes liacuteneas alejadas del centro de carga

telefoacutenica de esa planta es conveniente disentildear en lugar de la caja de

paso una CDI situacioacuten que determina la existencia de una red

intermedia como se describe en el ldquosistema de distribucioacuten radial

complejordquo

4443 CAJA DE PASO

Con el fin de evitar dificultades durante el tendido de los cables se hace

necesario la instalacioacuten de la CAJAS DE PASO en los siguientes casos

a) Cuando la tuberiacutea es mayor de quince (15) metros

b) Cuando existan maacutes de dos (2) curvas de 90deg (el radio de las curvas

deberaacute ser mayor de 30 cm) en una longitud de quince (15) metros

4444 CAJA DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL O (CDP)

La Caja de Distribucioacuten Principal es una de las partes maacutes importantes

de la instalacioacuten interna de los edificios

En ella se efectuacutea la conexioacuten de la red telefoacutenica interna con la red

puacuteblica de

CNT

18

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En la CDP se instalan los bloques de conexioacuten terminales del cable de

acometida

La CDP debe tener una tierra efectiva El aterramiento se haraacute con

varillas

cooperweld debidamente enterradas No debe emplearse el mismo

sistema de tierra que utilice la energiacutea eleacutectrica

La CDP debe ser destinada al servicio telefoacutenico exclusivamente no

permitieacutendose colocar cables telefoacutenicos con cables del servicio

eleacutectrico

1 UBICACIOacuteN

Una solucioacuten ideal para ubicar la CDP es en el centro geomeacutetrico de las

tomas

En la solucioacuten praacutectica se procede de la siguiente manera

Se estima el centro geomeacutetrico de carga por cada planta luego se toma

un promedio de dichos centros de carga para establecer la vertical de

subida de la tuberiacutea principal para la red interna

La CDP se debe ubicar en un lugar limpio iluminado seco ventilado

dejando por lo menos 100 m de espacio libre al frente de la misma para

las labores de instalacioacuten o mantenimiento y prever en lugares

cercanos la instalacioacuten de tomacorrientes necesarios para estas labores

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

200 metros para su borde superior ni menor de 050 metros para su

borde inferior de tal manera que las labores de instalacioacuten y

mantenimiento puedan ser efectuadas en forma coacutemoda por el personal

2 DIMENSIONES

Las dimensiones que debe tener la CDP se determinan despueacutes de

haber establecido las capacidades de la CDP las cuales contemplan las

reservas para mantenimiento y ampliaciones

El nuacutemero de pares de la CDP es igual a la suma de las capacidades de

las

CDF y aproximado a un muacuteltiplo de 10 Con el nuacutemero de pares se

obtienen las dimensiones de la Tabla 5

DIMENSIONES PARA CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL

19

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA 4

NOTA Para mayores capacidades seraacute sujeto a disentildeo especial

445 CABLEADO

Despueacutes de tener ubicadas las cajas de distribucioacuten y de haber

establecido sus capacidades se procede a calcular la capacidad (numero

de pares) de todos los cables que constituyen la red interna

Actualmente se fabrican los siguientes cables telefoacutenicos multipares tipo

interior

CABLE TELEFONICO (EKKX)

Cable telefoacutenico multipar de cubierta lisa de 05mm de diaacutemetro de

conductor aislamiento y cubierta de PVC del tipo EKKX Fabricado por

cables de

TABLA 5

5 BIBLIOGRAFIA Pdf REGLAMENTO DE INSTALACIONES TELEFONICAS EN EDIFICIOS

INTRODUCCION (SNE-1986) NORMAS PARA EL DISENtildeO DE REDES TELEFOacuteNICAS PARA

EDIFICOS Y COMERCIOS NO CORPORATIVOS MEDIANTE EL SISTEMA DE DISTRIBUCION CONVENCIONAL por Ing Edgar Pauta Astudillo Cuenca junio de 2006

PDF Disentildeo y construccioacuten de una red telefoacutenica didaacutectica para la ESFOT escuela politeacutecnica nacional

20

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXOS

21

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 1

SentildeorGERENTE TECNICO DE PACIFICTELPresente

De mis consideraciones

Con el fin de dar cumplimiento al articulo 37 del Reglamento de Abonados al Servicio Telefoacutenico pongo en su consideracioacuten el Proyecto del Edificio Cliacutenica ldquoSan Pablordquo de propiedad del Dr Telmo Leon ubicado en la Avenida Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Tomas Alva Edison

El presente estudio estaacute comprendido de cuatro (4) iguales conteniendo cada una de ellas los siguientes documentos

1 Memoria Teacutecnica descriptiva del proyecto Telefoacutenico2 Juego de Planos que contiene

a) Ubicacioacuten del Edificiob) Planos de planta y planos verticales en concordancia con lo indicado en

las NORMAS TEacuteCNICAS PARA EL DISENtildeO DE LA RED DE TELECOMUNICACIONE EN EDIFICIOS de PACIFICTEL

c) Diagrama del sistema de distribucioacuten telefoacutenico empleadod) Plano del registro de la Red Internae) Simbologiacutea utilizadaf) Otros datos de intereacutes

22

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Atentamente

ANEXO 2

MEMORIA TEacuteCNICA

11 Datos generales

Nombre del edificio

Cliacutenica San Pablo

Direccioacuten

Av Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Thomas Alva Edison

Nombre del propietario

Dr Telmo Leoacuten

12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten

Es un edificio de 8 plantas destinado para el funcionamiento de la cliacutenica San Pablo Estructura hormigoacuten armado construido sobre terreno urbanizado en la ciudadela Manuel Esteban Godoy con un total de aacuterea de construccioacuten de 592m2

Subsuelo

En el subsuelo o soacutetano se encuentra ubicado el estacionamiento los transformadores y distribuidores de combustible (gas)

Primera Planta Baja

Vestiacutebulo Informacioacuten Botica Sala de espera Administracioacuten Emergencia y laboratorios de rayos X

23

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Primera Planta alta

Consultorios (14)

Segunda Planta Alta

Consultorios (7) Habitaciones (8)

Tercera Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Cuarta Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Quinta Planta Alta

Quiroacutefanos Sala de parto Cunas Capilla y Cuidados Intensivos

Sexta Planta Alta

Dormitorios sala de conferencias vestiacutebulo social bar comedor personal cocina y lavadora de ropa

13 Necesidades telefoacutenicas

En el proyecto actual tomando como referencia una cliacutenica con caracteriacutesticas parecidas en cuanto a nuacutemero de consultorios y un nuacutemero similar de extensiones a la que se encuentra en construccioacuten y se ha dimensionado el traacutefico en la hora pico en 8 llamadas por minuto con una duracioacuten promedio de 2 minutos por llamada Por lo tanto utilizando las tablas de Erlang para un porcentaje de bloqueo de 5 podemos saber que necesitamos 21 liacuteneas troncales sin tomar en cuenta las liacuteneas necesarias para monederos los cuales se encuentran en cada piso la liacutenea de emergencia y la del administrador las cuales forman un total de 9 liacuteneas troncales independientes

Tomando en cuenta las liacuteneas directas antes mencionadas y las dimensionadas por el traacutefico tenemos que la cliacutenica va a necesitar 31 liacuteneas troncales para poder llevar un funcionamiento normal con un iacutendice de bloqueo suficiente para dar soporte a las horas pico de traacutefico en la red

En el proyecto se cuenta con 112 extensiones para las cuales tomando en cuenta las sugerencias de disentildeo para una red telefoacutenica en edificios se ha dejado en las cajas de distribucioacuten 170 pares en total en todo el edificio haciendo una distribucioacuten de los mismos por plantas para dar soporte a la red en cuanto a mantenimiento y proyeccioacuten de crecimiento la cual es del 4 en diez antildeos

24

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto

Para el proyecto se ha utilizado dos tipos de distribucioacuten

Radial simple para las liacuteneas directas que corresponden a los monederos a la liacuteneas de emergencia y a la liacutenea del administrador las cuales son totalmente independientes

Radial compleja para poder hacer la distribucioacuten de las extensiones en la cual se utiliza cajas de paso debido a que no se las puede colocar de manera vertical al distribuidor principal y de distribucioacuten para poder llegar a todos los puntos en los que concentran las necesidades telefoacutenicas

15 Lista de materiales Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX Cable multi-par Cajas de distribucioacuten principal Cajas de distribucioacuten Cajas de paso

16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales

a) Elementos empotrados

CARACTERISTICAS DIMENSION[cm]

UBICACION

Tubos 1 tipo Aluminio 2 pulg 2 tipo Aluminio 15 pulg 3 tipo Aluminio 1 pulg

Conductos 1 Aluminio

Caja de distribucioacuten principal 0Caja de distribucioacuten principal 1Caja de distribucioacuten principal 2

Caja de paso 1Caja de paso 2Caja de paso 3Caja de paso 4Caja de paso 5Caja de paso 6Caja de paso 7

30 30 15 60 50 1560 50 15

60 50 15 60 50 15 40 50 15 60 50 15 40 50 15 30 30 10 20 30 10

soacutetanosoacutetanosoacutetano

primera planta bajaprimera planta altasegunda planta altatercera planta altacuarta planta altaquinta planta altasexta planta alta

Pozos 1 Pozo de servicios

156m 370m

Nota 1 Las cajas de distribucioacuten tienen un tamantildeo de 20 20 10 siendo utilizada uacutenicamente la mitad de su capacidad2 A ellas se llega desde las cajas de paso de los respectivos pisos mediante tubo PVC de 1 pulgada de diaacutemetro

25

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Las cajas de paso van a ser instaladas sobre las paredes laterales del pozo de servicios unidas al distribuidor principal mediante tuberiacutea de aluminio

Las cajas de distribucioacuten estaacuten colocadas entre el cielo falso y la loza colocadas en puntos estrateacutegicos seguacuten la distribucioacuten de tomas para los abonados

b) Cables telefoacutenicos

Cable para montaje interior Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX

Cable para liacuteneas de dispersioacuten Cable con aislamiento de PVC sin cubierta tipo EKUA

c) Otros elementos

Centralilla Telefoacutenica (Modelo NETCOM Neris 64)

DESCRIPCION TECNICA

32 enlaces analoacutegicos 32 accesos baacutesicos RDSI 8 accesos primarios RDSI y 200 terminales (fijos+inalaacutembricos) Centralitas disentildeadas para liacuteneas RDSI aunque tambieacuten permiten liacuteneas RTB

Conexiones

Externas RDSI (Accbaacutesicos y primarios RTB Movistar enlace (conexioacuten a liacuten RTB))

Internas Buses S0 exts especiacuteficas exts analoacutegicas Otras Dos interfaces V24 interfaz Ethernet interfaz portero fuente musical

releacutes Cortesiacutea integrada

Facilidades

Ademaacutes de todas las facilidades propias de una Centralita Digital de Altas Prestaciones (Marcacioacuten abreviada Muacutesica en espera Sistema de mensajes escritos entre extensiones Retrollamada Desviacuteos etc) conviene destacar las siguientes

Networking (QSIG)

Permite la interconexioacuten de centralitas distantes utilizando la sentildealizacioacuten estaacutendar QSIG Esta sentildealizacioacuten permite un buen numero de funcionalidades (presentacioacuten nombre-nuacutemero desviacuteos llamada en espera retrollamada etc) para crear entornos de red con centralitas neris o de cualquier otro fabricante que soporte QSIG

Voz sobre IP

26

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Mediante la tarjeta IP las centralitas neris ampliacutean las prestaciones del sistema permitiendo encaminar llamadas de voz hacia redes IP consiguiendo un ahorro al interconectar neris utilizando redes de datos

CTI Third Party

Consiste en la interaccioacuten entre un PC y un teleacutefono consiguiendo un interfaz maacutes amigable y completo para el usuario Existen dos tipos de funcionamiento

First Party Pensado para un solo puesto de trabajo Existe una conexioacuten fiacutesica entre el PC y el teleacutefono

Third Party Pensado para varios puestos de trabajo La conexioacuten fiacutesica se realiza entre un servidor CTI y la centralita

COSTO 1760 EUROS DISTRIBUIDOR TELEFONICA

17 Programacioacuten de las obras

Fecha aproximada de iniciacioacuten 14 Mayo 2011

Fecha aproximada de terminacioacuten 14 Mayo 2010

Nota la construccioacuten del edificio tendraacute variaciones en la fecha de finalizacioacuten de acuerdo a la disponibilidad de material pero no podraacute sobrepasar los 3 meses adicionales

27

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 3

2 PlanosDiagrama vertical de tuberiacuteas y cajas

28

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Diagrama vertical de cables principales y bloques de conexioacuten

29

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

5 BIBLIOGRAFIA

30

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

31

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 4PLANO DISENtildeO TELEFONICO

INDICE

Pag

32

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 Introduccinon 22 Resumen 2 Abtrab 3

3 Objetibo 3

4 Marco teorico 3-195 Bibliografia 19ANEXOS 20-30

33

  • Proyecto final ldquoDISENtildeO DE REDES TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN PABLO)rdquo
  • ALUMNO
  • Mariacutea Medina
  • PROFESOR
  • Ing Juan Ochoa Aldeaacuten
  • Fecha
  • Mieacutercoles 14 de Febrero de 2010
  • Modulo
  • Seacuteptimo ldquoArdquo
  • 2010 2011
    • MEMORIA TEacuteCNICA
    • 11 Datos generales
    • 12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten
    • 13 Necesidades telefoacutenicas
    • 14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto
    • 15 Lista de materiales
    • 16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales
    • 17 Programacioacuten de las obras
      • 2 Planos
      • 3 Objetibo 3
Page 8: proyecto_telefonia

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA1

En los casos de la tablas donde se antildeade un doble asterisco () se indica

la necesidad de una central telefoacutenica privada mientras que uno soacutelo ()

indica la probabilidad de su necesidad

(1) Se incluyen abarrotes boutiques almacenes de calzado salones de

bebidas frigoriacuteficos pequentildea artesaniacutea etc

(2) Empresas de transporte discotecas radiodifusioacuten televisioacuten y otras

que a criterio de la CNT deben estar en esta categoriacutea

437 ELABORACIOacuteN DEL PROYECTO

4371 CANTIDAD DE PLANOS

1 Plano de ubicacioacuten del predio (acometida)

El proyectista requeriraacute del arquitecto de los planos que describen la

localizacioacuten del predio con respecto a las parcelas vecinas las calles que

la circundan y la ubicacioacuten de la entrada Dichos planos tienen como

finalidad establecer la ruta de la acometida y la posicioacuten de la CDP en

funcioacuten de la red de distribucioacuten de la CNT

2 Planos de planta

a) Estos planos definen la distribucioacuten de los ambientes en cada piso

y su funcioacuten ademaacutes sentildealan la ubicacioacuten de las paredes puertas

8

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ventanas asiacute como tambieacuten especifican todas las dimensiones

pertinentes

b) Contienen la descripcioacuten de la mayor parte del trabajo del

proyectista apareciendo la ubicacioacuten de las tomas y el recorrido

de todas las tuberiacutea necesarias Estos planos describen

predominantemente la distribucioacuten interna

Cables

Calibre del conductor

Cantidad de pares

CDP CDI CDF

Capacidad

Numeracioacuten

Dimensiones

3 Planos de corte vertical (diagrama vertical) Estos planos

describen la ubicacioacuten de cada una de las partes de la instalacioacuten con

relacioacuten a la situacioacuten relativa de las plantas y predominantemente la

distribucioacuten principal En los mismos el proyectista deberaacute indicar

a) Identificacioacuten de plantas yo niveles

b) CDP CDI CDF

1048713 Capacidad

1048713 Numeracioacuten

c) Cajas de paso

d) Tuberiacuteas principales

1048713 Diaacutemetro

1048713 Nuacutemero de pares en la tuberiacutea

4 Planos de detalles

4372 USO DE LA SIMBOLOGIA ESTABLECIDA

En los planos se recomienda el uso de los siacutembolos que se indican a

continuacioacuten

9

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

44 PASOS SEGUIRSE PARA EL DISENtildeO DE LA RED DE

DISTRIBUCIOacuteN INTERNA

Para prestar servicio telefoacutenico a un edificio bien se que eacuteste se destine

a uso residencial comercial industrial asistencial o de cualquier otra

naturaleza tanto del sector puacuteblico como del privado es necesario

disponer de una red de cables y liacuteneas y su respectiva canalizacioacuten yo

10

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

posteariacutea que partiendo de los cables de la red puacuteblica de LA CNT

llegue hasta los lugares donde deban ser instalados los teleacutefonos

pasando por un central privada en los casos que la misma se contemple

La red antes mencionada se divide de manera general en cuatro partes o

secciones fundamentales

1 La acometida telefoacutenica formada por los cables y su respectiva

canalizacioacuten

yo posteriacutea que constituyen la prolongacioacuten de la red puacuteblica de la CNT

que llega a los edificios o terrenos pertenecientes al mismo

2 La caja de distribucioacuten principal (CDP) constituida por bloques

de conexioacuten de terminacioacuten de la red puacuteblica y por los bloques de

conexioacuten de la red de distribucioacuten interna asiacute como tambieacuten por la caja

que los aloja En ella se realiza la unioacuten de ambas redes seguacuten las

necesidades de los usuarios del servicio telefoacutenico

3 La red de distribucioacuten interna formada por los cables liacuteneas y

todas las facilidades necesarias para la conduccioacuten de los mismos que

permitan enlazar los lugares donde se instalan los teleacutefonos con la caja

de distribucioacuten principal

La existencia de una central privada determina que la red de distribucioacuten

interna llegue total o parcialmente a dicha central y la unioacuten con la red

puacuteblica privada con la CDP Esta unioacuten tambieacuten forma parte de la red de

distribucioacuten interna

Una vez recibidos los dibujos arquitectoacutenicos la realizacioacuten de

un proyecto telefoacutenico en un edificio debe contemplar los

siguientes puntos

A Ubicar las salidas de teleacutefonos en los planos de la planta

B Establecer el nuacutemero de liacuteneas por cada planta del edificio

C Escoger el sistema de distribucioacuten seguacuten las caracteriacutesticas

principales del edificio

D Establecer la ubicacioacuten de las cajas de distribucioacuten en los planos de

planta y de corte vertical en el siguiente orden

1 Caja de distribucioacuten final

2 Caja de distribucioacuten intermedia (de contemplarse su instalacioacuten)

3 Caja de distribucioacuten principal

11

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

E Determinar la capacidad (incluyendo los pares de reserva) y tamantildeo

de las cajas de distribucioacuten en el mismo orden del punto ldquoDrdquo

F Trazar la ruta de la tuberiacutea secundaria y principal en los planos de

planta y de corte vertical respectivamente

G Establecer el nuacutemero de pares que componen la red telefoacutenica

interna

H Decidir el diaacutemetro de las tuberiacuteas

I Establecer la ruta de la acometida y su capacidad

J Elaborar los planos

K Como uacuteltimo paso se efectuacutea el coacutemputo de los materiales a utilizar

en la realizacioacuten del proyecto

UBICACIOacuteN DE TOMAS

Las tomas pueden estar ubicadas en las paredes o en los pisos Las

tomas en la paredes iraacuten a una altura tal que su borde inferior no quede

a menos de 30 cm sobre el nivel definitivo del piso a menos que se

especifique toma para teleacutefono de pared donde la altura miacutenima seraacute de

150 metros Los teleacutefonos de pared se justifican seguacuten los

requerimientos de espacio del ambiente a considerar y son comunes en

cocinas depoacutesitos laboratorios etc Las tomas de piso se deben ubicar

en sitios donde no interfieran el traacutensito de las personas como por

ejemplo debajo de escritorios debajo de mesas de trabajo cercanas a

la pared etc La ubicacioacuten de las tomas se indican en los planos de

planta de la edificacioacuten

12

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA 2

13

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

4411 DIMENSIONES

Las tomas ubicadas en las paredes deberaacuten terminar en pequentildeas cajas

(cajetines) en las cuales se haraacuten las conexiones finales del teleacutefono

correspondiente 30cm de altura sobre el nivel del piso

442 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN

Despueacutes de tener ubicadas las tomas y saber el nuacutemero de liacuteneas por

planta se precede a establecer el sistema de distribucioacuten

Seguacuten el sistema de distribucioacuten se puede hacer la siguiente

clasificacioacuten distribucioacuten directa radial simple y radial compleja

4421 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN DIRECTA

Consiste de llevar un par de conductores desde la caja de distribucioacuten

principal

(CDP) hasta cada suscriptor Este sistema se utiliza cuando la edificacioacuten

es de una o dos plantas o cuando el nuacutemero de aparatos a instalarse no

amerite el uso de regletas de interconexioacuten

Las ventajas de este sistema son ademaacutes de la economiacutea de los puntos

de interconexioacuten la menor probabilidad de averiacuteas y la simplicidad de la

documentacioacuten

Los inconvenientes radican principalmente en que toda reorganizacioacuten

de los pares entrantildea un trabajo considerable por lo tanto es necesario

prever cierto nuacutemero de pares de reserva

4422 DIMENSIONES

Las tomas ubicadas en las paredes deberaacuten terminar en pequentildeas cajas

(cajetines) en las cuales se haraacuten las conexiones finales del teleacutefono

correspondiente

443 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN

Despueacutes de tener ubicadas las tomas y saber el nuacutemero de liacuteneas por

planta se precede a establecer el sistema de distribucioacuten

Seguacuten el sistema de distribucioacuten se puede hacer la siguiente

clasificacioacuten distribucioacuten directa radial simple y radial compleja

4431 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN DIRECTA

Consiste de llevar un par de conductores desde la caja de distribucioacuten

principal

14

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

(CDP) hasta cada suscriptor Este sistema se utiliza cuando la edificacioacuten

es de una o dos plantas o cuando el nuacutemero de aparatos a instalarse no

amerite el uso de regletas de interconexioacuten

Las ventajas de este sistema son ademaacutes de la economiacutea de los puntos

de interconexioacuten la menor probabilidad de averiacuteas y la simplicidad de la

documentacioacuten

Los inconvenientes radican principalmente en que toda reorganizacioacuten

de los pares entrantildea un trabajo considerable por lo tanto es necesario

prever cierto nuacutemero de pares de reserva

4432 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN RADIAL SIMPLE

Los suscriptores se conectan a la CDP a traveacutes de una caja de

distribucioacuten final

Este sistema presenta las siguientes ventajas las secciones de la red

pueden ampliarse independientemente lo que permite hacer frente con

mayor facilidad a situaciones imprevistas tambieacuten permite la posibilidad

de desconectar y efectuar mediciones en las regletas de interconexioacuten

facilitando asiacute la localizacioacuten de averiacuteas

Este sistema se justifica cuando las tomas en las diferentes plantas del

edificio se presentan en cierta cantidad y pueden enrutarse por un

camino comuacuten a las cajas de distribucioacuten final en cada piso y de eacutestas a

la CDP (caja de distribucioacuten principal)

15

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

FIGURA 4

4433 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN RADIAL COMPLEJO

Es cuando el aacuterea de planta y el nuacutemero de tomas es tan grande que

amerita disponer cajas de distribucioacuten intermedia en cada piso entre la

CDP y las cajas de distribucioacuten final

Este sistema presenta un maacuteximo de flexibilidad

16

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Cuando se considere la instalacioacuten de centrales privadas se obtiene una

distribucioacuten que es producto de la combinacioacuten de los sistemas antes

mencionados

Seguacuten el uso de las centrales pueden presentarse dos casos

1 Una central privada para dar el servicio telefoacutenico a toda la

edificacioacuten

Este caso acepta la aplicacioacuten de cualquiera de los sistemas de

distribucioacuten antes mencionado ya que la central va conectada

inmediatamente despueacutes del CDP

2 Una central privada para parte del edificio

El sistema de distribucioacuten resultante seriacutea anaacutelogo al de un sistema de

distribucioacuten radial complejo sustituyendo a una caja de distribucioacuten

intermedia por dicha central

Las caracteriacutesticas que define la centralilla ademaacutes del tipo son

a) El nuacutemero de extensiones

b) Nuacutemero de liacuteneas troncales

c) Nuacutemero de conversaciones simultaacuteneas

444 CAJAS

La finalidad de las cajas de distribucioacuten es por una parte la de dotar a la

red con pares de reserva a fin de poder conectar raacutepidamente a la

misma los nuevos abonados y por otra la de sustituir las costosa liacuteneas

individuales (distribucioacuten directa) por pares maacutes econoacutemicos dispuestos

en un solo cable

4441 CAJA DE DISTRIBUCION FINAL (CDF)

Es el punto de distribucioacuten maacutes cercano al abonado

En caso de que se contemple una sola caja de distribucioacuten final debe

estudiarse la posibilidad de eliminarla y utilizar solamente la CDP con un

sistema de distribucioacuten directa (ver 2321)

1 UBICACIOacuteN

La ubicacioacuten de la CDF debe estar a la menor distancia posible de la

vertical de subida de la tuberiacutea principal teniendo en cuenta que debe

situarse en lugares de faacutecil acceso tales como pasillos y nunca en

locales particulares que puedan permanecer cerrados

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

180 metros para su borde superior

17

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En edificios con una demanda menor o igual a los 200 pares la CDF

puede utilizarse como punto de distribucioacuten y como canal de subida para

los cables principales En estos casos la CDF estaraacute ubicada en la ruta

de la tuberiacutea principal la cual debe tener las dimensiones apropiadas

2 DIMENSIONES

Las dimensiones internas de las cajas de distribucioacuten dependen del tipo

de regletas que se utilicen sin embargo tomando en cuenta el material

incluido en este manual (regletas de 10 oacute 20 pares) en la Tabla 3 se dan

las dimensiones miacutenimas para la CDF

4442 CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN INTERMEDIA (CDI)

En caso de que en un aacuterea de cualquier planta del edificio se presente

una concentracioacuten de ocho (8) o maacutes liacuteneas alejadas del centro de carga

telefoacutenica de esa planta es conveniente disentildear en lugar de la caja de

paso una CDI situacioacuten que determina la existencia de una red

intermedia como se describe en el ldquosistema de distribucioacuten radial

complejordquo

4443 CAJA DE PASO

Con el fin de evitar dificultades durante el tendido de los cables se hace

necesario la instalacioacuten de la CAJAS DE PASO en los siguientes casos

a) Cuando la tuberiacutea es mayor de quince (15) metros

b) Cuando existan maacutes de dos (2) curvas de 90deg (el radio de las curvas

deberaacute ser mayor de 30 cm) en una longitud de quince (15) metros

4444 CAJA DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL O (CDP)

La Caja de Distribucioacuten Principal es una de las partes maacutes importantes

de la instalacioacuten interna de los edificios

En ella se efectuacutea la conexioacuten de la red telefoacutenica interna con la red

puacuteblica de

CNT

18

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En la CDP se instalan los bloques de conexioacuten terminales del cable de

acometida

La CDP debe tener una tierra efectiva El aterramiento se haraacute con

varillas

cooperweld debidamente enterradas No debe emplearse el mismo

sistema de tierra que utilice la energiacutea eleacutectrica

La CDP debe ser destinada al servicio telefoacutenico exclusivamente no

permitieacutendose colocar cables telefoacutenicos con cables del servicio

eleacutectrico

1 UBICACIOacuteN

Una solucioacuten ideal para ubicar la CDP es en el centro geomeacutetrico de las

tomas

En la solucioacuten praacutectica se procede de la siguiente manera

Se estima el centro geomeacutetrico de carga por cada planta luego se toma

un promedio de dichos centros de carga para establecer la vertical de

subida de la tuberiacutea principal para la red interna

La CDP se debe ubicar en un lugar limpio iluminado seco ventilado

dejando por lo menos 100 m de espacio libre al frente de la misma para

las labores de instalacioacuten o mantenimiento y prever en lugares

cercanos la instalacioacuten de tomacorrientes necesarios para estas labores

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

200 metros para su borde superior ni menor de 050 metros para su

borde inferior de tal manera que las labores de instalacioacuten y

mantenimiento puedan ser efectuadas en forma coacutemoda por el personal

2 DIMENSIONES

Las dimensiones que debe tener la CDP se determinan despueacutes de

haber establecido las capacidades de la CDP las cuales contemplan las

reservas para mantenimiento y ampliaciones

El nuacutemero de pares de la CDP es igual a la suma de las capacidades de

las

CDF y aproximado a un muacuteltiplo de 10 Con el nuacutemero de pares se

obtienen las dimensiones de la Tabla 5

DIMENSIONES PARA CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL

19

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA 4

NOTA Para mayores capacidades seraacute sujeto a disentildeo especial

445 CABLEADO

Despueacutes de tener ubicadas las cajas de distribucioacuten y de haber

establecido sus capacidades se procede a calcular la capacidad (numero

de pares) de todos los cables que constituyen la red interna

Actualmente se fabrican los siguientes cables telefoacutenicos multipares tipo

interior

CABLE TELEFONICO (EKKX)

Cable telefoacutenico multipar de cubierta lisa de 05mm de diaacutemetro de

conductor aislamiento y cubierta de PVC del tipo EKKX Fabricado por

cables de

TABLA 5

5 BIBLIOGRAFIA Pdf REGLAMENTO DE INSTALACIONES TELEFONICAS EN EDIFICIOS

INTRODUCCION (SNE-1986) NORMAS PARA EL DISENtildeO DE REDES TELEFOacuteNICAS PARA

EDIFICOS Y COMERCIOS NO CORPORATIVOS MEDIANTE EL SISTEMA DE DISTRIBUCION CONVENCIONAL por Ing Edgar Pauta Astudillo Cuenca junio de 2006

PDF Disentildeo y construccioacuten de una red telefoacutenica didaacutectica para la ESFOT escuela politeacutecnica nacional

20

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXOS

21

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 1

SentildeorGERENTE TECNICO DE PACIFICTELPresente

De mis consideraciones

Con el fin de dar cumplimiento al articulo 37 del Reglamento de Abonados al Servicio Telefoacutenico pongo en su consideracioacuten el Proyecto del Edificio Cliacutenica ldquoSan Pablordquo de propiedad del Dr Telmo Leon ubicado en la Avenida Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Tomas Alva Edison

El presente estudio estaacute comprendido de cuatro (4) iguales conteniendo cada una de ellas los siguientes documentos

1 Memoria Teacutecnica descriptiva del proyecto Telefoacutenico2 Juego de Planos que contiene

a) Ubicacioacuten del Edificiob) Planos de planta y planos verticales en concordancia con lo indicado en

las NORMAS TEacuteCNICAS PARA EL DISENtildeO DE LA RED DE TELECOMUNICACIONE EN EDIFICIOS de PACIFICTEL

c) Diagrama del sistema de distribucioacuten telefoacutenico empleadod) Plano del registro de la Red Internae) Simbologiacutea utilizadaf) Otros datos de intereacutes

22

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Atentamente

ANEXO 2

MEMORIA TEacuteCNICA

11 Datos generales

Nombre del edificio

Cliacutenica San Pablo

Direccioacuten

Av Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Thomas Alva Edison

Nombre del propietario

Dr Telmo Leoacuten

12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten

Es un edificio de 8 plantas destinado para el funcionamiento de la cliacutenica San Pablo Estructura hormigoacuten armado construido sobre terreno urbanizado en la ciudadela Manuel Esteban Godoy con un total de aacuterea de construccioacuten de 592m2

Subsuelo

En el subsuelo o soacutetano se encuentra ubicado el estacionamiento los transformadores y distribuidores de combustible (gas)

Primera Planta Baja

Vestiacutebulo Informacioacuten Botica Sala de espera Administracioacuten Emergencia y laboratorios de rayos X

23

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Primera Planta alta

Consultorios (14)

Segunda Planta Alta

Consultorios (7) Habitaciones (8)

Tercera Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Cuarta Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Quinta Planta Alta

Quiroacutefanos Sala de parto Cunas Capilla y Cuidados Intensivos

Sexta Planta Alta

Dormitorios sala de conferencias vestiacutebulo social bar comedor personal cocina y lavadora de ropa

13 Necesidades telefoacutenicas

En el proyecto actual tomando como referencia una cliacutenica con caracteriacutesticas parecidas en cuanto a nuacutemero de consultorios y un nuacutemero similar de extensiones a la que se encuentra en construccioacuten y se ha dimensionado el traacutefico en la hora pico en 8 llamadas por minuto con una duracioacuten promedio de 2 minutos por llamada Por lo tanto utilizando las tablas de Erlang para un porcentaje de bloqueo de 5 podemos saber que necesitamos 21 liacuteneas troncales sin tomar en cuenta las liacuteneas necesarias para monederos los cuales se encuentran en cada piso la liacutenea de emergencia y la del administrador las cuales forman un total de 9 liacuteneas troncales independientes

Tomando en cuenta las liacuteneas directas antes mencionadas y las dimensionadas por el traacutefico tenemos que la cliacutenica va a necesitar 31 liacuteneas troncales para poder llevar un funcionamiento normal con un iacutendice de bloqueo suficiente para dar soporte a las horas pico de traacutefico en la red

En el proyecto se cuenta con 112 extensiones para las cuales tomando en cuenta las sugerencias de disentildeo para una red telefoacutenica en edificios se ha dejado en las cajas de distribucioacuten 170 pares en total en todo el edificio haciendo una distribucioacuten de los mismos por plantas para dar soporte a la red en cuanto a mantenimiento y proyeccioacuten de crecimiento la cual es del 4 en diez antildeos

24

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto

Para el proyecto se ha utilizado dos tipos de distribucioacuten

Radial simple para las liacuteneas directas que corresponden a los monederos a la liacuteneas de emergencia y a la liacutenea del administrador las cuales son totalmente independientes

Radial compleja para poder hacer la distribucioacuten de las extensiones en la cual se utiliza cajas de paso debido a que no se las puede colocar de manera vertical al distribuidor principal y de distribucioacuten para poder llegar a todos los puntos en los que concentran las necesidades telefoacutenicas

15 Lista de materiales Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX Cable multi-par Cajas de distribucioacuten principal Cajas de distribucioacuten Cajas de paso

16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales

a) Elementos empotrados

CARACTERISTICAS DIMENSION[cm]

UBICACION

Tubos 1 tipo Aluminio 2 pulg 2 tipo Aluminio 15 pulg 3 tipo Aluminio 1 pulg

Conductos 1 Aluminio

Caja de distribucioacuten principal 0Caja de distribucioacuten principal 1Caja de distribucioacuten principal 2

Caja de paso 1Caja de paso 2Caja de paso 3Caja de paso 4Caja de paso 5Caja de paso 6Caja de paso 7

30 30 15 60 50 1560 50 15

60 50 15 60 50 15 40 50 15 60 50 15 40 50 15 30 30 10 20 30 10

soacutetanosoacutetanosoacutetano

primera planta bajaprimera planta altasegunda planta altatercera planta altacuarta planta altaquinta planta altasexta planta alta

Pozos 1 Pozo de servicios

156m 370m

Nota 1 Las cajas de distribucioacuten tienen un tamantildeo de 20 20 10 siendo utilizada uacutenicamente la mitad de su capacidad2 A ellas se llega desde las cajas de paso de los respectivos pisos mediante tubo PVC de 1 pulgada de diaacutemetro

25

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Las cajas de paso van a ser instaladas sobre las paredes laterales del pozo de servicios unidas al distribuidor principal mediante tuberiacutea de aluminio

Las cajas de distribucioacuten estaacuten colocadas entre el cielo falso y la loza colocadas en puntos estrateacutegicos seguacuten la distribucioacuten de tomas para los abonados

b) Cables telefoacutenicos

Cable para montaje interior Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX

Cable para liacuteneas de dispersioacuten Cable con aislamiento de PVC sin cubierta tipo EKUA

c) Otros elementos

Centralilla Telefoacutenica (Modelo NETCOM Neris 64)

DESCRIPCION TECNICA

32 enlaces analoacutegicos 32 accesos baacutesicos RDSI 8 accesos primarios RDSI y 200 terminales (fijos+inalaacutembricos) Centralitas disentildeadas para liacuteneas RDSI aunque tambieacuten permiten liacuteneas RTB

Conexiones

Externas RDSI (Accbaacutesicos y primarios RTB Movistar enlace (conexioacuten a liacuten RTB))

Internas Buses S0 exts especiacuteficas exts analoacutegicas Otras Dos interfaces V24 interfaz Ethernet interfaz portero fuente musical

releacutes Cortesiacutea integrada

Facilidades

Ademaacutes de todas las facilidades propias de una Centralita Digital de Altas Prestaciones (Marcacioacuten abreviada Muacutesica en espera Sistema de mensajes escritos entre extensiones Retrollamada Desviacuteos etc) conviene destacar las siguientes

Networking (QSIG)

Permite la interconexioacuten de centralitas distantes utilizando la sentildealizacioacuten estaacutendar QSIG Esta sentildealizacioacuten permite un buen numero de funcionalidades (presentacioacuten nombre-nuacutemero desviacuteos llamada en espera retrollamada etc) para crear entornos de red con centralitas neris o de cualquier otro fabricante que soporte QSIG

Voz sobre IP

26

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Mediante la tarjeta IP las centralitas neris ampliacutean las prestaciones del sistema permitiendo encaminar llamadas de voz hacia redes IP consiguiendo un ahorro al interconectar neris utilizando redes de datos

CTI Third Party

Consiste en la interaccioacuten entre un PC y un teleacutefono consiguiendo un interfaz maacutes amigable y completo para el usuario Existen dos tipos de funcionamiento

First Party Pensado para un solo puesto de trabajo Existe una conexioacuten fiacutesica entre el PC y el teleacutefono

Third Party Pensado para varios puestos de trabajo La conexioacuten fiacutesica se realiza entre un servidor CTI y la centralita

COSTO 1760 EUROS DISTRIBUIDOR TELEFONICA

17 Programacioacuten de las obras

Fecha aproximada de iniciacioacuten 14 Mayo 2011

Fecha aproximada de terminacioacuten 14 Mayo 2010

Nota la construccioacuten del edificio tendraacute variaciones en la fecha de finalizacioacuten de acuerdo a la disponibilidad de material pero no podraacute sobrepasar los 3 meses adicionales

27

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 3

2 PlanosDiagrama vertical de tuberiacuteas y cajas

28

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Diagrama vertical de cables principales y bloques de conexioacuten

29

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

5 BIBLIOGRAFIA

30

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

31

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 4PLANO DISENtildeO TELEFONICO

INDICE

Pag

32

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 Introduccinon 22 Resumen 2 Abtrab 3

3 Objetibo 3

4 Marco teorico 3-195 Bibliografia 19ANEXOS 20-30

33

  • Proyecto final ldquoDISENtildeO DE REDES TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN PABLO)rdquo
  • ALUMNO
  • Mariacutea Medina
  • PROFESOR
  • Ing Juan Ochoa Aldeaacuten
  • Fecha
  • Mieacutercoles 14 de Febrero de 2010
  • Modulo
  • Seacuteptimo ldquoArdquo
  • 2010 2011
    • MEMORIA TEacuteCNICA
    • 11 Datos generales
    • 12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten
    • 13 Necesidades telefoacutenicas
    • 14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto
    • 15 Lista de materiales
    • 16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales
    • 17 Programacioacuten de las obras
      • 2 Planos
      • 3 Objetibo 3
Page 9: proyecto_telefonia

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ventanas asiacute como tambieacuten especifican todas las dimensiones

pertinentes

b) Contienen la descripcioacuten de la mayor parte del trabajo del

proyectista apareciendo la ubicacioacuten de las tomas y el recorrido

de todas las tuberiacutea necesarias Estos planos describen

predominantemente la distribucioacuten interna

Cables

Calibre del conductor

Cantidad de pares

CDP CDI CDF

Capacidad

Numeracioacuten

Dimensiones

3 Planos de corte vertical (diagrama vertical) Estos planos

describen la ubicacioacuten de cada una de las partes de la instalacioacuten con

relacioacuten a la situacioacuten relativa de las plantas y predominantemente la

distribucioacuten principal En los mismos el proyectista deberaacute indicar

a) Identificacioacuten de plantas yo niveles

b) CDP CDI CDF

1048713 Capacidad

1048713 Numeracioacuten

c) Cajas de paso

d) Tuberiacuteas principales

1048713 Diaacutemetro

1048713 Nuacutemero de pares en la tuberiacutea

4 Planos de detalles

4372 USO DE LA SIMBOLOGIA ESTABLECIDA

En los planos se recomienda el uso de los siacutembolos que se indican a

continuacioacuten

9

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

44 PASOS SEGUIRSE PARA EL DISENtildeO DE LA RED DE

DISTRIBUCIOacuteN INTERNA

Para prestar servicio telefoacutenico a un edificio bien se que eacuteste se destine

a uso residencial comercial industrial asistencial o de cualquier otra

naturaleza tanto del sector puacuteblico como del privado es necesario

disponer de una red de cables y liacuteneas y su respectiva canalizacioacuten yo

10

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

posteariacutea que partiendo de los cables de la red puacuteblica de LA CNT

llegue hasta los lugares donde deban ser instalados los teleacutefonos

pasando por un central privada en los casos que la misma se contemple

La red antes mencionada se divide de manera general en cuatro partes o

secciones fundamentales

1 La acometida telefoacutenica formada por los cables y su respectiva

canalizacioacuten

yo posteriacutea que constituyen la prolongacioacuten de la red puacuteblica de la CNT

que llega a los edificios o terrenos pertenecientes al mismo

2 La caja de distribucioacuten principal (CDP) constituida por bloques

de conexioacuten de terminacioacuten de la red puacuteblica y por los bloques de

conexioacuten de la red de distribucioacuten interna asiacute como tambieacuten por la caja

que los aloja En ella se realiza la unioacuten de ambas redes seguacuten las

necesidades de los usuarios del servicio telefoacutenico

3 La red de distribucioacuten interna formada por los cables liacuteneas y

todas las facilidades necesarias para la conduccioacuten de los mismos que

permitan enlazar los lugares donde se instalan los teleacutefonos con la caja

de distribucioacuten principal

La existencia de una central privada determina que la red de distribucioacuten

interna llegue total o parcialmente a dicha central y la unioacuten con la red

puacuteblica privada con la CDP Esta unioacuten tambieacuten forma parte de la red de

distribucioacuten interna

Una vez recibidos los dibujos arquitectoacutenicos la realizacioacuten de

un proyecto telefoacutenico en un edificio debe contemplar los

siguientes puntos

A Ubicar las salidas de teleacutefonos en los planos de la planta

B Establecer el nuacutemero de liacuteneas por cada planta del edificio

C Escoger el sistema de distribucioacuten seguacuten las caracteriacutesticas

principales del edificio

D Establecer la ubicacioacuten de las cajas de distribucioacuten en los planos de

planta y de corte vertical en el siguiente orden

1 Caja de distribucioacuten final

2 Caja de distribucioacuten intermedia (de contemplarse su instalacioacuten)

3 Caja de distribucioacuten principal

11

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

E Determinar la capacidad (incluyendo los pares de reserva) y tamantildeo

de las cajas de distribucioacuten en el mismo orden del punto ldquoDrdquo

F Trazar la ruta de la tuberiacutea secundaria y principal en los planos de

planta y de corte vertical respectivamente

G Establecer el nuacutemero de pares que componen la red telefoacutenica

interna

H Decidir el diaacutemetro de las tuberiacuteas

I Establecer la ruta de la acometida y su capacidad

J Elaborar los planos

K Como uacuteltimo paso se efectuacutea el coacutemputo de los materiales a utilizar

en la realizacioacuten del proyecto

UBICACIOacuteN DE TOMAS

Las tomas pueden estar ubicadas en las paredes o en los pisos Las

tomas en la paredes iraacuten a una altura tal que su borde inferior no quede

a menos de 30 cm sobre el nivel definitivo del piso a menos que se

especifique toma para teleacutefono de pared donde la altura miacutenima seraacute de

150 metros Los teleacutefonos de pared se justifican seguacuten los

requerimientos de espacio del ambiente a considerar y son comunes en

cocinas depoacutesitos laboratorios etc Las tomas de piso se deben ubicar

en sitios donde no interfieran el traacutensito de las personas como por

ejemplo debajo de escritorios debajo de mesas de trabajo cercanas a

la pared etc La ubicacioacuten de las tomas se indican en los planos de

planta de la edificacioacuten

12

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA 2

13

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

4411 DIMENSIONES

Las tomas ubicadas en las paredes deberaacuten terminar en pequentildeas cajas

(cajetines) en las cuales se haraacuten las conexiones finales del teleacutefono

correspondiente 30cm de altura sobre el nivel del piso

442 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN

Despueacutes de tener ubicadas las tomas y saber el nuacutemero de liacuteneas por

planta se precede a establecer el sistema de distribucioacuten

Seguacuten el sistema de distribucioacuten se puede hacer la siguiente

clasificacioacuten distribucioacuten directa radial simple y radial compleja

4421 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN DIRECTA

Consiste de llevar un par de conductores desde la caja de distribucioacuten

principal

(CDP) hasta cada suscriptor Este sistema se utiliza cuando la edificacioacuten

es de una o dos plantas o cuando el nuacutemero de aparatos a instalarse no

amerite el uso de regletas de interconexioacuten

Las ventajas de este sistema son ademaacutes de la economiacutea de los puntos

de interconexioacuten la menor probabilidad de averiacuteas y la simplicidad de la

documentacioacuten

Los inconvenientes radican principalmente en que toda reorganizacioacuten

de los pares entrantildea un trabajo considerable por lo tanto es necesario

prever cierto nuacutemero de pares de reserva

4422 DIMENSIONES

Las tomas ubicadas en las paredes deberaacuten terminar en pequentildeas cajas

(cajetines) en las cuales se haraacuten las conexiones finales del teleacutefono

correspondiente

443 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN

Despueacutes de tener ubicadas las tomas y saber el nuacutemero de liacuteneas por

planta se precede a establecer el sistema de distribucioacuten

Seguacuten el sistema de distribucioacuten se puede hacer la siguiente

clasificacioacuten distribucioacuten directa radial simple y radial compleja

4431 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN DIRECTA

Consiste de llevar un par de conductores desde la caja de distribucioacuten

principal

14

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

(CDP) hasta cada suscriptor Este sistema se utiliza cuando la edificacioacuten

es de una o dos plantas o cuando el nuacutemero de aparatos a instalarse no

amerite el uso de regletas de interconexioacuten

Las ventajas de este sistema son ademaacutes de la economiacutea de los puntos

de interconexioacuten la menor probabilidad de averiacuteas y la simplicidad de la

documentacioacuten

Los inconvenientes radican principalmente en que toda reorganizacioacuten

de los pares entrantildea un trabajo considerable por lo tanto es necesario

prever cierto nuacutemero de pares de reserva

4432 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN RADIAL SIMPLE

Los suscriptores se conectan a la CDP a traveacutes de una caja de

distribucioacuten final

Este sistema presenta las siguientes ventajas las secciones de la red

pueden ampliarse independientemente lo que permite hacer frente con

mayor facilidad a situaciones imprevistas tambieacuten permite la posibilidad

de desconectar y efectuar mediciones en las regletas de interconexioacuten

facilitando asiacute la localizacioacuten de averiacuteas

Este sistema se justifica cuando las tomas en las diferentes plantas del

edificio se presentan en cierta cantidad y pueden enrutarse por un

camino comuacuten a las cajas de distribucioacuten final en cada piso y de eacutestas a

la CDP (caja de distribucioacuten principal)

15

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

FIGURA 4

4433 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN RADIAL COMPLEJO

Es cuando el aacuterea de planta y el nuacutemero de tomas es tan grande que

amerita disponer cajas de distribucioacuten intermedia en cada piso entre la

CDP y las cajas de distribucioacuten final

Este sistema presenta un maacuteximo de flexibilidad

16

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Cuando se considere la instalacioacuten de centrales privadas se obtiene una

distribucioacuten que es producto de la combinacioacuten de los sistemas antes

mencionados

Seguacuten el uso de las centrales pueden presentarse dos casos

1 Una central privada para dar el servicio telefoacutenico a toda la

edificacioacuten

Este caso acepta la aplicacioacuten de cualquiera de los sistemas de

distribucioacuten antes mencionado ya que la central va conectada

inmediatamente despueacutes del CDP

2 Una central privada para parte del edificio

El sistema de distribucioacuten resultante seriacutea anaacutelogo al de un sistema de

distribucioacuten radial complejo sustituyendo a una caja de distribucioacuten

intermedia por dicha central

Las caracteriacutesticas que define la centralilla ademaacutes del tipo son

a) El nuacutemero de extensiones

b) Nuacutemero de liacuteneas troncales

c) Nuacutemero de conversaciones simultaacuteneas

444 CAJAS

La finalidad de las cajas de distribucioacuten es por una parte la de dotar a la

red con pares de reserva a fin de poder conectar raacutepidamente a la

misma los nuevos abonados y por otra la de sustituir las costosa liacuteneas

individuales (distribucioacuten directa) por pares maacutes econoacutemicos dispuestos

en un solo cable

4441 CAJA DE DISTRIBUCION FINAL (CDF)

Es el punto de distribucioacuten maacutes cercano al abonado

En caso de que se contemple una sola caja de distribucioacuten final debe

estudiarse la posibilidad de eliminarla y utilizar solamente la CDP con un

sistema de distribucioacuten directa (ver 2321)

1 UBICACIOacuteN

La ubicacioacuten de la CDF debe estar a la menor distancia posible de la

vertical de subida de la tuberiacutea principal teniendo en cuenta que debe

situarse en lugares de faacutecil acceso tales como pasillos y nunca en

locales particulares que puedan permanecer cerrados

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

180 metros para su borde superior

17

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En edificios con una demanda menor o igual a los 200 pares la CDF

puede utilizarse como punto de distribucioacuten y como canal de subida para

los cables principales En estos casos la CDF estaraacute ubicada en la ruta

de la tuberiacutea principal la cual debe tener las dimensiones apropiadas

2 DIMENSIONES

Las dimensiones internas de las cajas de distribucioacuten dependen del tipo

de regletas que se utilicen sin embargo tomando en cuenta el material

incluido en este manual (regletas de 10 oacute 20 pares) en la Tabla 3 se dan

las dimensiones miacutenimas para la CDF

4442 CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN INTERMEDIA (CDI)

En caso de que en un aacuterea de cualquier planta del edificio se presente

una concentracioacuten de ocho (8) o maacutes liacuteneas alejadas del centro de carga

telefoacutenica de esa planta es conveniente disentildear en lugar de la caja de

paso una CDI situacioacuten que determina la existencia de una red

intermedia como se describe en el ldquosistema de distribucioacuten radial

complejordquo

4443 CAJA DE PASO

Con el fin de evitar dificultades durante el tendido de los cables se hace

necesario la instalacioacuten de la CAJAS DE PASO en los siguientes casos

a) Cuando la tuberiacutea es mayor de quince (15) metros

b) Cuando existan maacutes de dos (2) curvas de 90deg (el radio de las curvas

deberaacute ser mayor de 30 cm) en una longitud de quince (15) metros

4444 CAJA DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL O (CDP)

La Caja de Distribucioacuten Principal es una de las partes maacutes importantes

de la instalacioacuten interna de los edificios

En ella se efectuacutea la conexioacuten de la red telefoacutenica interna con la red

puacuteblica de

CNT

18

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En la CDP se instalan los bloques de conexioacuten terminales del cable de

acometida

La CDP debe tener una tierra efectiva El aterramiento se haraacute con

varillas

cooperweld debidamente enterradas No debe emplearse el mismo

sistema de tierra que utilice la energiacutea eleacutectrica

La CDP debe ser destinada al servicio telefoacutenico exclusivamente no

permitieacutendose colocar cables telefoacutenicos con cables del servicio

eleacutectrico

1 UBICACIOacuteN

Una solucioacuten ideal para ubicar la CDP es en el centro geomeacutetrico de las

tomas

En la solucioacuten praacutectica se procede de la siguiente manera

Se estima el centro geomeacutetrico de carga por cada planta luego se toma

un promedio de dichos centros de carga para establecer la vertical de

subida de la tuberiacutea principal para la red interna

La CDP se debe ubicar en un lugar limpio iluminado seco ventilado

dejando por lo menos 100 m de espacio libre al frente de la misma para

las labores de instalacioacuten o mantenimiento y prever en lugares

cercanos la instalacioacuten de tomacorrientes necesarios para estas labores

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

200 metros para su borde superior ni menor de 050 metros para su

borde inferior de tal manera que las labores de instalacioacuten y

mantenimiento puedan ser efectuadas en forma coacutemoda por el personal

2 DIMENSIONES

Las dimensiones que debe tener la CDP se determinan despueacutes de

haber establecido las capacidades de la CDP las cuales contemplan las

reservas para mantenimiento y ampliaciones

El nuacutemero de pares de la CDP es igual a la suma de las capacidades de

las

CDF y aproximado a un muacuteltiplo de 10 Con el nuacutemero de pares se

obtienen las dimensiones de la Tabla 5

DIMENSIONES PARA CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL

19

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA 4

NOTA Para mayores capacidades seraacute sujeto a disentildeo especial

445 CABLEADO

Despueacutes de tener ubicadas las cajas de distribucioacuten y de haber

establecido sus capacidades se procede a calcular la capacidad (numero

de pares) de todos los cables que constituyen la red interna

Actualmente se fabrican los siguientes cables telefoacutenicos multipares tipo

interior

CABLE TELEFONICO (EKKX)

Cable telefoacutenico multipar de cubierta lisa de 05mm de diaacutemetro de

conductor aislamiento y cubierta de PVC del tipo EKKX Fabricado por

cables de

TABLA 5

5 BIBLIOGRAFIA Pdf REGLAMENTO DE INSTALACIONES TELEFONICAS EN EDIFICIOS

INTRODUCCION (SNE-1986) NORMAS PARA EL DISENtildeO DE REDES TELEFOacuteNICAS PARA

EDIFICOS Y COMERCIOS NO CORPORATIVOS MEDIANTE EL SISTEMA DE DISTRIBUCION CONVENCIONAL por Ing Edgar Pauta Astudillo Cuenca junio de 2006

PDF Disentildeo y construccioacuten de una red telefoacutenica didaacutectica para la ESFOT escuela politeacutecnica nacional

20

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXOS

21

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 1

SentildeorGERENTE TECNICO DE PACIFICTELPresente

De mis consideraciones

Con el fin de dar cumplimiento al articulo 37 del Reglamento de Abonados al Servicio Telefoacutenico pongo en su consideracioacuten el Proyecto del Edificio Cliacutenica ldquoSan Pablordquo de propiedad del Dr Telmo Leon ubicado en la Avenida Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Tomas Alva Edison

El presente estudio estaacute comprendido de cuatro (4) iguales conteniendo cada una de ellas los siguientes documentos

1 Memoria Teacutecnica descriptiva del proyecto Telefoacutenico2 Juego de Planos que contiene

a) Ubicacioacuten del Edificiob) Planos de planta y planos verticales en concordancia con lo indicado en

las NORMAS TEacuteCNICAS PARA EL DISENtildeO DE LA RED DE TELECOMUNICACIONE EN EDIFICIOS de PACIFICTEL

c) Diagrama del sistema de distribucioacuten telefoacutenico empleadod) Plano del registro de la Red Internae) Simbologiacutea utilizadaf) Otros datos de intereacutes

22

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Atentamente

ANEXO 2

MEMORIA TEacuteCNICA

11 Datos generales

Nombre del edificio

Cliacutenica San Pablo

Direccioacuten

Av Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Thomas Alva Edison

Nombre del propietario

Dr Telmo Leoacuten

12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten

Es un edificio de 8 plantas destinado para el funcionamiento de la cliacutenica San Pablo Estructura hormigoacuten armado construido sobre terreno urbanizado en la ciudadela Manuel Esteban Godoy con un total de aacuterea de construccioacuten de 592m2

Subsuelo

En el subsuelo o soacutetano se encuentra ubicado el estacionamiento los transformadores y distribuidores de combustible (gas)

Primera Planta Baja

Vestiacutebulo Informacioacuten Botica Sala de espera Administracioacuten Emergencia y laboratorios de rayos X

23

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Primera Planta alta

Consultorios (14)

Segunda Planta Alta

Consultorios (7) Habitaciones (8)

Tercera Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Cuarta Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Quinta Planta Alta

Quiroacutefanos Sala de parto Cunas Capilla y Cuidados Intensivos

Sexta Planta Alta

Dormitorios sala de conferencias vestiacutebulo social bar comedor personal cocina y lavadora de ropa

13 Necesidades telefoacutenicas

En el proyecto actual tomando como referencia una cliacutenica con caracteriacutesticas parecidas en cuanto a nuacutemero de consultorios y un nuacutemero similar de extensiones a la que se encuentra en construccioacuten y se ha dimensionado el traacutefico en la hora pico en 8 llamadas por minuto con una duracioacuten promedio de 2 minutos por llamada Por lo tanto utilizando las tablas de Erlang para un porcentaje de bloqueo de 5 podemos saber que necesitamos 21 liacuteneas troncales sin tomar en cuenta las liacuteneas necesarias para monederos los cuales se encuentran en cada piso la liacutenea de emergencia y la del administrador las cuales forman un total de 9 liacuteneas troncales independientes

Tomando en cuenta las liacuteneas directas antes mencionadas y las dimensionadas por el traacutefico tenemos que la cliacutenica va a necesitar 31 liacuteneas troncales para poder llevar un funcionamiento normal con un iacutendice de bloqueo suficiente para dar soporte a las horas pico de traacutefico en la red

En el proyecto se cuenta con 112 extensiones para las cuales tomando en cuenta las sugerencias de disentildeo para una red telefoacutenica en edificios se ha dejado en las cajas de distribucioacuten 170 pares en total en todo el edificio haciendo una distribucioacuten de los mismos por plantas para dar soporte a la red en cuanto a mantenimiento y proyeccioacuten de crecimiento la cual es del 4 en diez antildeos

24

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto

Para el proyecto se ha utilizado dos tipos de distribucioacuten

Radial simple para las liacuteneas directas que corresponden a los monederos a la liacuteneas de emergencia y a la liacutenea del administrador las cuales son totalmente independientes

Radial compleja para poder hacer la distribucioacuten de las extensiones en la cual se utiliza cajas de paso debido a que no se las puede colocar de manera vertical al distribuidor principal y de distribucioacuten para poder llegar a todos los puntos en los que concentran las necesidades telefoacutenicas

15 Lista de materiales Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX Cable multi-par Cajas de distribucioacuten principal Cajas de distribucioacuten Cajas de paso

16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales

a) Elementos empotrados

CARACTERISTICAS DIMENSION[cm]

UBICACION

Tubos 1 tipo Aluminio 2 pulg 2 tipo Aluminio 15 pulg 3 tipo Aluminio 1 pulg

Conductos 1 Aluminio

Caja de distribucioacuten principal 0Caja de distribucioacuten principal 1Caja de distribucioacuten principal 2

Caja de paso 1Caja de paso 2Caja de paso 3Caja de paso 4Caja de paso 5Caja de paso 6Caja de paso 7

30 30 15 60 50 1560 50 15

60 50 15 60 50 15 40 50 15 60 50 15 40 50 15 30 30 10 20 30 10

soacutetanosoacutetanosoacutetano

primera planta bajaprimera planta altasegunda planta altatercera planta altacuarta planta altaquinta planta altasexta planta alta

Pozos 1 Pozo de servicios

156m 370m

Nota 1 Las cajas de distribucioacuten tienen un tamantildeo de 20 20 10 siendo utilizada uacutenicamente la mitad de su capacidad2 A ellas se llega desde las cajas de paso de los respectivos pisos mediante tubo PVC de 1 pulgada de diaacutemetro

25

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Las cajas de paso van a ser instaladas sobre las paredes laterales del pozo de servicios unidas al distribuidor principal mediante tuberiacutea de aluminio

Las cajas de distribucioacuten estaacuten colocadas entre el cielo falso y la loza colocadas en puntos estrateacutegicos seguacuten la distribucioacuten de tomas para los abonados

b) Cables telefoacutenicos

Cable para montaje interior Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX

Cable para liacuteneas de dispersioacuten Cable con aislamiento de PVC sin cubierta tipo EKUA

c) Otros elementos

Centralilla Telefoacutenica (Modelo NETCOM Neris 64)

DESCRIPCION TECNICA

32 enlaces analoacutegicos 32 accesos baacutesicos RDSI 8 accesos primarios RDSI y 200 terminales (fijos+inalaacutembricos) Centralitas disentildeadas para liacuteneas RDSI aunque tambieacuten permiten liacuteneas RTB

Conexiones

Externas RDSI (Accbaacutesicos y primarios RTB Movistar enlace (conexioacuten a liacuten RTB))

Internas Buses S0 exts especiacuteficas exts analoacutegicas Otras Dos interfaces V24 interfaz Ethernet interfaz portero fuente musical

releacutes Cortesiacutea integrada

Facilidades

Ademaacutes de todas las facilidades propias de una Centralita Digital de Altas Prestaciones (Marcacioacuten abreviada Muacutesica en espera Sistema de mensajes escritos entre extensiones Retrollamada Desviacuteos etc) conviene destacar las siguientes

Networking (QSIG)

Permite la interconexioacuten de centralitas distantes utilizando la sentildealizacioacuten estaacutendar QSIG Esta sentildealizacioacuten permite un buen numero de funcionalidades (presentacioacuten nombre-nuacutemero desviacuteos llamada en espera retrollamada etc) para crear entornos de red con centralitas neris o de cualquier otro fabricante que soporte QSIG

Voz sobre IP

26

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Mediante la tarjeta IP las centralitas neris ampliacutean las prestaciones del sistema permitiendo encaminar llamadas de voz hacia redes IP consiguiendo un ahorro al interconectar neris utilizando redes de datos

CTI Third Party

Consiste en la interaccioacuten entre un PC y un teleacutefono consiguiendo un interfaz maacutes amigable y completo para el usuario Existen dos tipos de funcionamiento

First Party Pensado para un solo puesto de trabajo Existe una conexioacuten fiacutesica entre el PC y el teleacutefono

Third Party Pensado para varios puestos de trabajo La conexioacuten fiacutesica se realiza entre un servidor CTI y la centralita

COSTO 1760 EUROS DISTRIBUIDOR TELEFONICA

17 Programacioacuten de las obras

Fecha aproximada de iniciacioacuten 14 Mayo 2011

Fecha aproximada de terminacioacuten 14 Mayo 2010

Nota la construccioacuten del edificio tendraacute variaciones en la fecha de finalizacioacuten de acuerdo a la disponibilidad de material pero no podraacute sobrepasar los 3 meses adicionales

27

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 3

2 PlanosDiagrama vertical de tuberiacuteas y cajas

28

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Diagrama vertical de cables principales y bloques de conexioacuten

29

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

5 BIBLIOGRAFIA

30

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

31

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 4PLANO DISENtildeO TELEFONICO

INDICE

Pag

32

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 Introduccinon 22 Resumen 2 Abtrab 3

3 Objetibo 3

4 Marco teorico 3-195 Bibliografia 19ANEXOS 20-30

33

  • Proyecto final ldquoDISENtildeO DE REDES TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN PABLO)rdquo
  • ALUMNO
  • Mariacutea Medina
  • PROFESOR
  • Ing Juan Ochoa Aldeaacuten
  • Fecha
  • Mieacutercoles 14 de Febrero de 2010
  • Modulo
  • Seacuteptimo ldquoArdquo
  • 2010 2011
    • MEMORIA TEacuteCNICA
    • 11 Datos generales
    • 12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten
    • 13 Necesidades telefoacutenicas
    • 14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto
    • 15 Lista de materiales
    • 16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales
    • 17 Programacioacuten de las obras
      • 2 Planos
      • 3 Objetibo 3
Page 10: proyecto_telefonia

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

44 PASOS SEGUIRSE PARA EL DISENtildeO DE LA RED DE

DISTRIBUCIOacuteN INTERNA

Para prestar servicio telefoacutenico a un edificio bien se que eacuteste se destine

a uso residencial comercial industrial asistencial o de cualquier otra

naturaleza tanto del sector puacuteblico como del privado es necesario

disponer de una red de cables y liacuteneas y su respectiva canalizacioacuten yo

10

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

posteariacutea que partiendo de los cables de la red puacuteblica de LA CNT

llegue hasta los lugares donde deban ser instalados los teleacutefonos

pasando por un central privada en los casos que la misma se contemple

La red antes mencionada se divide de manera general en cuatro partes o

secciones fundamentales

1 La acometida telefoacutenica formada por los cables y su respectiva

canalizacioacuten

yo posteriacutea que constituyen la prolongacioacuten de la red puacuteblica de la CNT

que llega a los edificios o terrenos pertenecientes al mismo

2 La caja de distribucioacuten principal (CDP) constituida por bloques

de conexioacuten de terminacioacuten de la red puacuteblica y por los bloques de

conexioacuten de la red de distribucioacuten interna asiacute como tambieacuten por la caja

que los aloja En ella se realiza la unioacuten de ambas redes seguacuten las

necesidades de los usuarios del servicio telefoacutenico

3 La red de distribucioacuten interna formada por los cables liacuteneas y

todas las facilidades necesarias para la conduccioacuten de los mismos que

permitan enlazar los lugares donde se instalan los teleacutefonos con la caja

de distribucioacuten principal

La existencia de una central privada determina que la red de distribucioacuten

interna llegue total o parcialmente a dicha central y la unioacuten con la red

puacuteblica privada con la CDP Esta unioacuten tambieacuten forma parte de la red de

distribucioacuten interna

Una vez recibidos los dibujos arquitectoacutenicos la realizacioacuten de

un proyecto telefoacutenico en un edificio debe contemplar los

siguientes puntos

A Ubicar las salidas de teleacutefonos en los planos de la planta

B Establecer el nuacutemero de liacuteneas por cada planta del edificio

C Escoger el sistema de distribucioacuten seguacuten las caracteriacutesticas

principales del edificio

D Establecer la ubicacioacuten de las cajas de distribucioacuten en los planos de

planta y de corte vertical en el siguiente orden

1 Caja de distribucioacuten final

2 Caja de distribucioacuten intermedia (de contemplarse su instalacioacuten)

3 Caja de distribucioacuten principal

11

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

E Determinar la capacidad (incluyendo los pares de reserva) y tamantildeo

de las cajas de distribucioacuten en el mismo orden del punto ldquoDrdquo

F Trazar la ruta de la tuberiacutea secundaria y principal en los planos de

planta y de corte vertical respectivamente

G Establecer el nuacutemero de pares que componen la red telefoacutenica

interna

H Decidir el diaacutemetro de las tuberiacuteas

I Establecer la ruta de la acometida y su capacidad

J Elaborar los planos

K Como uacuteltimo paso se efectuacutea el coacutemputo de los materiales a utilizar

en la realizacioacuten del proyecto

UBICACIOacuteN DE TOMAS

Las tomas pueden estar ubicadas en las paredes o en los pisos Las

tomas en la paredes iraacuten a una altura tal que su borde inferior no quede

a menos de 30 cm sobre el nivel definitivo del piso a menos que se

especifique toma para teleacutefono de pared donde la altura miacutenima seraacute de

150 metros Los teleacutefonos de pared se justifican seguacuten los

requerimientos de espacio del ambiente a considerar y son comunes en

cocinas depoacutesitos laboratorios etc Las tomas de piso se deben ubicar

en sitios donde no interfieran el traacutensito de las personas como por

ejemplo debajo de escritorios debajo de mesas de trabajo cercanas a

la pared etc La ubicacioacuten de las tomas se indican en los planos de

planta de la edificacioacuten

12

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA 2

13

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

4411 DIMENSIONES

Las tomas ubicadas en las paredes deberaacuten terminar en pequentildeas cajas

(cajetines) en las cuales se haraacuten las conexiones finales del teleacutefono

correspondiente 30cm de altura sobre el nivel del piso

442 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN

Despueacutes de tener ubicadas las tomas y saber el nuacutemero de liacuteneas por

planta se precede a establecer el sistema de distribucioacuten

Seguacuten el sistema de distribucioacuten se puede hacer la siguiente

clasificacioacuten distribucioacuten directa radial simple y radial compleja

4421 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN DIRECTA

Consiste de llevar un par de conductores desde la caja de distribucioacuten

principal

(CDP) hasta cada suscriptor Este sistema se utiliza cuando la edificacioacuten

es de una o dos plantas o cuando el nuacutemero de aparatos a instalarse no

amerite el uso de regletas de interconexioacuten

Las ventajas de este sistema son ademaacutes de la economiacutea de los puntos

de interconexioacuten la menor probabilidad de averiacuteas y la simplicidad de la

documentacioacuten

Los inconvenientes radican principalmente en que toda reorganizacioacuten

de los pares entrantildea un trabajo considerable por lo tanto es necesario

prever cierto nuacutemero de pares de reserva

4422 DIMENSIONES

Las tomas ubicadas en las paredes deberaacuten terminar en pequentildeas cajas

(cajetines) en las cuales se haraacuten las conexiones finales del teleacutefono

correspondiente

443 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN

Despueacutes de tener ubicadas las tomas y saber el nuacutemero de liacuteneas por

planta se precede a establecer el sistema de distribucioacuten

Seguacuten el sistema de distribucioacuten se puede hacer la siguiente

clasificacioacuten distribucioacuten directa radial simple y radial compleja

4431 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN DIRECTA

Consiste de llevar un par de conductores desde la caja de distribucioacuten

principal

14

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

(CDP) hasta cada suscriptor Este sistema se utiliza cuando la edificacioacuten

es de una o dos plantas o cuando el nuacutemero de aparatos a instalarse no

amerite el uso de regletas de interconexioacuten

Las ventajas de este sistema son ademaacutes de la economiacutea de los puntos

de interconexioacuten la menor probabilidad de averiacuteas y la simplicidad de la

documentacioacuten

Los inconvenientes radican principalmente en que toda reorganizacioacuten

de los pares entrantildea un trabajo considerable por lo tanto es necesario

prever cierto nuacutemero de pares de reserva

4432 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN RADIAL SIMPLE

Los suscriptores se conectan a la CDP a traveacutes de una caja de

distribucioacuten final

Este sistema presenta las siguientes ventajas las secciones de la red

pueden ampliarse independientemente lo que permite hacer frente con

mayor facilidad a situaciones imprevistas tambieacuten permite la posibilidad

de desconectar y efectuar mediciones en las regletas de interconexioacuten

facilitando asiacute la localizacioacuten de averiacuteas

Este sistema se justifica cuando las tomas en las diferentes plantas del

edificio se presentan en cierta cantidad y pueden enrutarse por un

camino comuacuten a las cajas de distribucioacuten final en cada piso y de eacutestas a

la CDP (caja de distribucioacuten principal)

15

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

FIGURA 4

4433 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN RADIAL COMPLEJO

Es cuando el aacuterea de planta y el nuacutemero de tomas es tan grande que

amerita disponer cajas de distribucioacuten intermedia en cada piso entre la

CDP y las cajas de distribucioacuten final

Este sistema presenta un maacuteximo de flexibilidad

16

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Cuando se considere la instalacioacuten de centrales privadas se obtiene una

distribucioacuten que es producto de la combinacioacuten de los sistemas antes

mencionados

Seguacuten el uso de las centrales pueden presentarse dos casos

1 Una central privada para dar el servicio telefoacutenico a toda la

edificacioacuten

Este caso acepta la aplicacioacuten de cualquiera de los sistemas de

distribucioacuten antes mencionado ya que la central va conectada

inmediatamente despueacutes del CDP

2 Una central privada para parte del edificio

El sistema de distribucioacuten resultante seriacutea anaacutelogo al de un sistema de

distribucioacuten radial complejo sustituyendo a una caja de distribucioacuten

intermedia por dicha central

Las caracteriacutesticas que define la centralilla ademaacutes del tipo son

a) El nuacutemero de extensiones

b) Nuacutemero de liacuteneas troncales

c) Nuacutemero de conversaciones simultaacuteneas

444 CAJAS

La finalidad de las cajas de distribucioacuten es por una parte la de dotar a la

red con pares de reserva a fin de poder conectar raacutepidamente a la

misma los nuevos abonados y por otra la de sustituir las costosa liacuteneas

individuales (distribucioacuten directa) por pares maacutes econoacutemicos dispuestos

en un solo cable

4441 CAJA DE DISTRIBUCION FINAL (CDF)

Es el punto de distribucioacuten maacutes cercano al abonado

En caso de que se contemple una sola caja de distribucioacuten final debe

estudiarse la posibilidad de eliminarla y utilizar solamente la CDP con un

sistema de distribucioacuten directa (ver 2321)

1 UBICACIOacuteN

La ubicacioacuten de la CDF debe estar a la menor distancia posible de la

vertical de subida de la tuberiacutea principal teniendo en cuenta que debe

situarse en lugares de faacutecil acceso tales como pasillos y nunca en

locales particulares que puedan permanecer cerrados

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

180 metros para su borde superior

17

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En edificios con una demanda menor o igual a los 200 pares la CDF

puede utilizarse como punto de distribucioacuten y como canal de subida para

los cables principales En estos casos la CDF estaraacute ubicada en la ruta

de la tuberiacutea principal la cual debe tener las dimensiones apropiadas

2 DIMENSIONES

Las dimensiones internas de las cajas de distribucioacuten dependen del tipo

de regletas que se utilicen sin embargo tomando en cuenta el material

incluido en este manual (regletas de 10 oacute 20 pares) en la Tabla 3 se dan

las dimensiones miacutenimas para la CDF

4442 CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN INTERMEDIA (CDI)

En caso de que en un aacuterea de cualquier planta del edificio se presente

una concentracioacuten de ocho (8) o maacutes liacuteneas alejadas del centro de carga

telefoacutenica de esa planta es conveniente disentildear en lugar de la caja de

paso una CDI situacioacuten que determina la existencia de una red

intermedia como se describe en el ldquosistema de distribucioacuten radial

complejordquo

4443 CAJA DE PASO

Con el fin de evitar dificultades durante el tendido de los cables se hace

necesario la instalacioacuten de la CAJAS DE PASO en los siguientes casos

a) Cuando la tuberiacutea es mayor de quince (15) metros

b) Cuando existan maacutes de dos (2) curvas de 90deg (el radio de las curvas

deberaacute ser mayor de 30 cm) en una longitud de quince (15) metros

4444 CAJA DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL O (CDP)

La Caja de Distribucioacuten Principal es una de las partes maacutes importantes

de la instalacioacuten interna de los edificios

En ella se efectuacutea la conexioacuten de la red telefoacutenica interna con la red

puacuteblica de

CNT

18

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En la CDP se instalan los bloques de conexioacuten terminales del cable de

acometida

La CDP debe tener una tierra efectiva El aterramiento se haraacute con

varillas

cooperweld debidamente enterradas No debe emplearse el mismo

sistema de tierra que utilice la energiacutea eleacutectrica

La CDP debe ser destinada al servicio telefoacutenico exclusivamente no

permitieacutendose colocar cables telefoacutenicos con cables del servicio

eleacutectrico

1 UBICACIOacuteN

Una solucioacuten ideal para ubicar la CDP es en el centro geomeacutetrico de las

tomas

En la solucioacuten praacutectica se procede de la siguiente manera

Se estima el centro geomeacutetrico de carga por cada planta luego se toma

un promedio de dichos centros de carga para establecer la vertical de

subida de la tuberiacutea principal para la red interna

La CDP se debe ubicar en un lugar limpio iluminado seco ventilado

dejando por lo menos 100 m de espacio libre al frente de la misma para

las labores de instalacioacuten o mantenimiento y prever en lugares

cercanos la instalacioacuten de tomacorrientes necesarios para estas labores

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

200 metros para su borde superior ni menor de 050 metros para su

borde inferior de tal manera que las labores de instalacioacuten y

mantenimiento puedan ser efectuadas en forma coacutemoda por el personal

2 DIMENSIONES

Las dimensiones que debe tener la CDP se determinan despueacutes de

haber establecido las capacidades de la CDP las cuales contemplan las

reservas para mantenimiento y ampliaciones

El nuacutemero de pares de la CDP es igual a la suma de las capacidades de

las

CDF y aproximado a un muacuteltiplo de 10 Con el nuacutemero de pares se

obtienen las dimensiones de la Tabla 5

DIMENSIONES PARA CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL

19

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA 4

NOTA Para mayores capacidades seraacute sujeto a disentildeo especial

445 CABLEADO

Despueacutes de tener ubicadas las cajas de distribucioacuten y de haber

establecido sus capacidades se procede a calcular la capacidad (numero

de pares) de todos los cables que constituyen la red interna

Actualmente se fabrican los siguientes cables telefoacutenicos multipares tipo

interior

CABLE TELEFONICO (EKKX)

Cable telefoacutenico multipar de cubierta lisa de 05mm de diaacutemetro de

conductor aislamiento y cubierta de PVC del tipo EKKX Fabricado por

cables de

TABLA 5

5 BIBLIOGRAFIA Pdf REGLAMENTO DE INSTALACIONES TELEFONICAS EN EDIFICIOS

INTRODUCCION (SNE-1986) NORMAS PARA EL DISENtildeO DE REDES TELEFOacuteNICAS PARA

EDIFICOS Y COMERCIOS NO CORPORATIVOS MEDIANTE EL SISTEMA DE DISTRIBUCION CONVENCIONAL por Ing Edgar Pauta Astudillo Cuenca junio de 2006

PDF Disentildeo y construccioacuten de una red telefoacutenica didaacutectica para la ESFOT escuela politeacutecnica nacional

20

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXOS

21

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 1

SentildeorGERENTE TECNICO DE PACIFICTELPresente

De mis consideraciones

Con el fin de dar cumplimiento al articulo 37 del Reglamento de Abonados al Servicio Telefoacutenico pongo en su consideracioacuten el Proyecto del Edificio Cliacutenica ldquoSan Pablordquo de propiedad del Dr Telmo Leon ubicado en la Avenida Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Tomas Alva Edison

El presente estudio estaacute comprendido de cuatro (4) iguales conteniendo cada una de ellas los siguientes documentos

1 Memoria Teacutecnica descriptiva del proyecto Telefoacutenico2 Juego de Planos que contiene

a) Ubicacioacuten del Edificiob) Planos de planta y planos verticales en concordancia con lo indicado en

las NORMAS TEacuteCNICAS PARA EL DISENtildeO DE LA RED DE TELECOMUNICACIONE EN EDIFICIOS de PACIFICTEL

c) Diagrama del sistema de distribucioacuten telefoacutenico empleadod) Plano del registro de la Red Internae) Simbologiacutea utilizadaf) Otros datos de intereacutes

22

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Atentamente

ANEXO 2

MEMORIA TEacuteCNICA

11 Datos generales

Nombre del edificio

Cliacutenica San Pablo

Direccioacuten

Av Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Thomas Alva Edison

Nombre del propietario

Dr Telmo Leoacuten

12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten

Es un edificio de 8 plantas destinado para el funcionamiento de la cliacutenica San Pablo Estructura hormigoacuten armado construido sobre terreno urbanizado en la ciudadela Manuel Esteban Godoy con un total de aacuterea de construccioacuten de 592m2

Subsuelo

En el subsuelo o soacutetano se encuentra ubicado el estacionamiento los transformadores y distribuidores de combustible (gas)

Primera Planta Baja

Vestiacutebulo Informacioacuten Botica Sala de espera Administracioacuten Emergencia y laboratorios de rayos X

23

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Primera Planta alta

Consultorios (14)

Segunda Planta Alta

Consultorios (7) Habitaciones (8)

Tercera Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Cuarta Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Quinta Planta Alta

Quiroacutefanos Sala de parto Cunas Capilla y Cuidados Intensivos

Sexta Planta Alta

Dormitorios sala de conferencias vestiacutebulo social bar comedor personal cocina y lavadora de ropa

13 Necesidades telefoacutenicas

En el proyecto actual tomando como referencia una cliacutenica con caracteriacutesticas parecidas en cuanto a nuacutemero de consultorios y un nuacutemero similar de extensiones a la que se encuentra en construccioacuten y se ha dimensionado el traacutefico en la hora pico en 8 llamadas por minuto con una duracioacuten promedio de 2 minutos por llamada Por lo tanto utilizando las tablas de Erlang para un porcentaje de bloqueo de 5 podemos saber que necesitamos 21 liacuteneas troncales sin tomar en cuenta las liacuteneas necesarias para monederos los cuales se encuentran en cada piso la liacutenea de emergencia y la del administrador las cuales forman un total de 9 liacuteneas troncales independientes

Tomando en cuenta las liacuteneas directas antes mencionadas y las dimensionadas por el traacutefico tenemos que la cliacutenica va a necesitar 31 liacuteneas troncales para poder llevar un funcionamiento normal con un iacutendice de bloqueo suficiente para dar soporte a las horas pico de traacutefico en la red

En el proyecto se cuenta con 112 extensiones para las cuales tomando en cuenta las sugerencias de disentildeo para una red telefoacutenica en edificios se ha dejado en las cajas de distribucioacuten 170 pares en total en todo el edificio haciendo una distribucioacuten de los mismos por plantas para dar soporte a la red en cuanto a mantenimiento y proyeccioacuten de crecimiento la cual es del 4 en diez antildeos

24

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto

Para el proyecto se ha utilizado dos tipos de distribucioacuten

Radial simple para las liacuteneas directas que corresponden a los monederos a la liacuteneas de emergencia y a la liacutenea del administrador las cuales son totalmente independientes

Radial compleja para poder hacer la distribucioacuten de las extensiones en la cual se utiliza cajas de paso debido a que no se las puede colocar de manera vertical al distribuidor principal y de distribucioacuten para poder llegar a todos los puntos en los que concentran las necesidades telefoacutenicas

15 Lista de materiales Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX Cable multi-par Cajas de distribucioacuten principal Cajas de distribucioacuten Cajas de paso

16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales

a) Elementos empotrados

CARACTERISTICAS DIMENSION[cm]

UBICACION

Tubos 1 tipo Aluminio 2 pulg 2 tipo Aluminio 15 pulg 3 tipo Aluminio 1 pulg

Conductos 1 Aluminio

Caja de distribucioacuten principal 0Caja de distribucioacuten principal 1Caja de distribucioacuten principal 2

Caja de paso 1Caja de paso 2Caja de paso 3Caja de paso 4Caja de paso 5Caja de paso 6Caja de paso 7

30 30 15 60 50 1560 50 15

60 50 15 60 50 15 40 50 15 60 50 15 40 50 15 30 30 10 20 30 10

soacutetanosoacutetanosoacutetano

primera planta bajaprimera planta altasegunda planta altatercera planta altacuarta planta altaquinta planta altasexta planta alta

Pozos 1 Pozo de servicios

156m 370m

Nota 1 Las cajas de distribucioacuten tienen un tamantildeo de 20 20 10 siendo utilizada uacutenicamente la mitad de su capacidad2 A ellas se llega desde las cajas de paso de los respectivos pisos mediante tubo PVC de 1 pulgada de diaacutemetro

25

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Las cajas de paso van a ser instaladas sobre las paredes laterales del pozo de servicios unidas al distribuidor principal mediante tuberiacutea de aluminio

Las cajas de distribucioacuten estaacuten colocadas entre el cielo falso y la loza colocadas en puntos estrateacutegicos seguacuten la distribucioacuten de tomas para los abonados

b) Cables telefoacutenicos

Cable para montaje interior Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX

Cable para liacuteneas de dispersioacuten Cable con aislamiento de PVC sin cubierta tipo EKUA

c) Otros elementos

Centralilla Telefoacutenica (Modelo NETCOM Neris 64)

DESCRIPCION TECNICA

32 enlaces analoacutegicos 32 accesos baacutesicos RDSI 8 accesos primarios RDSI y 200 terminales (fijos+inalaacutembricos) Centralitas disentildeadas para liacuteneas RDSI aunque tambieacuten permiten liacuteneas RTB

Conexiones

Externas RDSI (Accbaacutesicos y primarios RTB Movistar enlace (conexioacuten a liacuten RTB))

Internas Buses S0 exts especiacuteficas exts analoacutegicas Otras Dos interfaces V24 interfaz Ethernet interfaz portero fuente musical

releacutes Cortesiacutea integrada

Facilidades

Ademaacutes de todas las facilidades propias de una Centralita Digital de Altas Prestaciones (Marcacioacuten abreviada Muacutesica en espera Sistema de mensajes escritos entre extensiones Retrollamada Desviacuteos etc) conviene destacar las siguientes

Networking (QSIG)

Permite la interconexioacuten de centralitas distantes utilizando la sentildealizacioacuten estaacutendar QSIG Esta sentildealizacioacuten permite un buen numero de funcionalidades (presentacioacuten nombre-nuacutemero desviacuteos llamada en espera retrollamada etc) para crear entornos de red con centralitas neris o de cualquier otro fabricante que soporte QSIG

Voz sobre IP

26

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Mediante la tarjeta IP las centralitas neris ampliacutean las prestaciones del sistema permitiendo encaminar llamadas de voz hacia redes IP consiguiendo un ahorro al interconectar neris utilizando redes de datos

CTI Third Party

Consiste en la interaccioacuten entre un PC y un teleacutefono consiguiendo un interfaz maacutes amigable y completo para el usuario Existen dos tipos de funcionamiento

First Party Pensado para un solo puesto de trabajo Existe una conexioacuten fiacutesica entre el PC y el teleacutefono

Third Party Pensado para varios puestos de trabajo La conexioacuten fiacutesica se realiza entre un servidor CTI y la centralita

COSTO 1760 EUROS DISTRIBUIDOR TELEFONICA

17 Programacioacuten de las obras

Fecha aproximada de iniciacioacuten 14 Mayo 2011

Fecha aproximada de terminacioacuten 14 Mayo 2010

Nota la construccioacuten del edificio tendraacute variaciones en la fecha de finalizacioacuten de acuerdo a la disponibilidad de material pero no podraacute sobrepasar los 3 meses adicionales

27

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 3

2 PlanosDiagrama vertical de tuberiacuteas y cajas

28

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Diagrama vertical de cables principales y bloques de conexioacuten

29

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

5 BIBLIOGRAFIA

30

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

31

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 4PLANO DISENtildeO TELEFONICO

INDICE

Pag

32

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 Introduccinon 22 Resumen 2 Abtrab 3

3 Objetibo 3

4 Marco teorico 3-195 Bibliografia 19ANEXOS 20-30

33

  • Proyecto final ldquoDISENtildeO DE REDES TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN PABLO)rdquo
  • ALUMNO
  • Mariacutea Medina
  • PROFESOR
  • Ing Juan Ochoa Aldeaacuten
  • Fecha
  • Mieacutercoles 14 de Febrero de 2010
  • Modulo
  • Seacuteptimo ldquoArdquo
  • 2010 2011
    • MEMORIA TEacuteCNICA
    • 11 Datos generales
    • 12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten
    • 13 Necesidades telefoacutenicas
    • 14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto
    • 15 Lista de materiales
    • 16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales
    • 17 Programacioacuten de las obras
      • 2 Planos
      • 3 Objetibo 3
Page 11: proyecto_telefonia

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

posteariacutea que partiendo de los cables de la red puacuteblica de LA CNT

llegue hasta los lugares donde deban ser instalados los teleacutefonos

pasando por un central privada en los casos que la misma se contemple

La red antes mencionada se divide de manera general en cuatro partes o

secciones fundamentales

1 La acometida telefoacutenica formada por los cables y su respectiva

canalizacioacuten

yo posteriacutea que constituyen la prolongacioacuten de la red puacuteblica de la CNT

que llega a los edificios o terrenos pertenecientes al mismo

2 La caja de distribucioacuten principal (CDP) constituida por bloques

de conexioacuten de terminacioacuten de la red puacuteblica y por los bloques de

conexioacuten de la red de distribucioacuten interna asiacute como tambieacuten por la caja

que los aloja En ella se realiza la unioacuten de ambas redes seguacuten las

necesidades de los usuarios del servicio telefoacutenico

3 La red de distribucioacuten interna formada por los cables liacuteneas y

todas las facilidades necesarias para la conduccioacuten de los mismos que

permitan enlazar los lugares donde se instalan los teleacutefonos con la caja

de distribucioacuten principal

La existencia de una central privada determina que la red de distribucioacuten

interna llegue total o parcialmente a dicha central y la unioacuten con la red

puacuteblica privada con la CDP Esta unioacuten tambieacuten forma parte de la red de

distribucioacuten interna

Una vez recibidos los dibujos arquitectoacutenicos la realizacioacuten de

un proyecto telefoacutenico en un edificio debe contemplar los

siguientes puntos

A Ubicar las salidas de teleacutefonos en los planos de la planta

B Establecer el nuacutemero de liacuteneas por cada planta del edificio

C Escoger el sistema de distribucioacuten seguacuten las caracteriacutesticas

principales del edificio

D Establecer la ubicacioacuten de las cajas de distribucioacuten en los planos de

planta y de corte vertical en el siguiente orden

1 Caja de distribucioacuten final

2 Caja de distribucioacuten intermedia (de contemplarse su instalacioacuten)

3 Caja de distribucioacuten principal

11

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

E Determinar la capacidad (incluyendo los pares de reserva) y tamantildeo

de las cajas de distribucioacuten en el mismo orden del punto ldquoDrdquo

F Trazar la ruta de la tuberiacutea secundaria y principal en los planos de

planta y de corte vertical respectivamente

G Establecer el nuacutemero de pares que componen la red telefoacutenica

interna

H Decidir el diaacutemetro de las tuberiacuteas

I Establecer la ruta de la acometida y su capacidad

J Elaborar los planos

K Como uacuteltimo paso se efectuacutea el coacutemputo de los materiales a utilizar

en la realizacioacuten del proyecto

UBICACIOacuteN DE TOMAS

Las tomas pueden estar ubicadas en las paredes o en los pisos Las

tomas en la paredes iraacuten a una altura tal que su borde inferior no quede

a menos de 30 cm sobre el nivel definitivo del piso a menos que se

especifique toma para teleacutefono de pared donde la altura miacutenima seraacute de

150 metros Los teleacutefonos de pared se justifican seguacuten los

requerimientos de espacio del ambiente a considerar y son comunes en

cocinas depoacutesitos laboratorios etc Las tomas de piso se deben ubicar

en sitios donde no interfieran el traacutensito de las personas como por

ejemplo debajo de escritorios debajo de mesas de trabajo cercanas a

la pared etc La ubicacioacuten de las tomas se indican en los planos de

planta de la edificacioacuten

12

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA 2

13

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

4411 DIMENSIONES

Las tomas ubicadas en las paredes deberaacuten terminar en pequentildeas cajas

(cajetines) en las cuales se haraacuten las conexiones finales del teleacutefono

correspondiente 30cm de altura sobre el nivel del piso

442 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN

Despueacutes de tener ubicadas las tomas y saber el nuacutemero de liacuteneas por

planta se precede a establecer el sistema de distribucioacuten

Seguacuten el sistema de distribucioacuten se puede hacer la siguiente

clasificacioacuten distribucioacuten directa radial simple y radial compleja

4421 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN DIRECTA

Consiste de llevar un par de conductores desde la caja de distribucioacuten

principal

(CDP) hasta cada suscriptor Este sistema se utiliza cuando la edificacioacuten

es de una o dos plantas o cuando el nuacutemero de aparatos a instalarse no

amerite el uso de regletas de interconexioacuten

Las ventajas de este sistema son ademaacutes de la economiacutea de los puntos

de interconexioacuten la menor probabilidad de averiacuteas y la simplicidad de la

documentacioacuten

Los inconvenientes radican principalmente en que toda reorganizacioacuten

de los pares entrantildea un trabajo considerable por lo tanto es necesario

prever cierto nuacutemero de pares de reserva

4422 DIMENSIONES

Las tomas ubicadas en las paredes deberaacuten terminar en pequentildeas cajas

(cajetines) en las cuales se haraacuten las conexiones finales del teleacutefono

correspondiente

443 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN

Despueacutes de tener ubicadas las tomas y saber el nuacutemero de liacuteneas por

planta se precede a establecer el sistema de distribucioacuten

Seguacuten el sistema de distribucioacuten se puede hacer la siguiente

clasificacioacuten distribucioacuten directa radial simple y radial compleja

4431 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN DIRECTA

Consiste de llevar un par de conductores desde la caja de distribucioacuten

principal

14

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

(CDP) hasta cada suscriptor Este sistema se utiliza cuando la edificacioacuten

es de una o dos plantas o cuando el nuacutemero de aparatos a instalarse no

amerite el uso de regletas de interconexioacuten

Las ventajas de este sistema son ademaacutes de la economiacutea de los puntos

de interconexioacuten la menor probabilidad de averiacuteas y la simplicidad de la

documentacioacuten

Los inconvenientes radican principalmente en que toda reorganizacioacuten

de los pares entrantildea un trabajo considerable por lo tanto es necesario

prever cierto nuacutemero de pares de reserva

4432 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN RADIAL SIMPLE

Los suscriptores se conectan a la CDP a traveacutes de una caja de

distribucioacuten final

Este sistema presenta las siguientes ventajas las secciones de la red

pueden ampliarse independientemente lo que permite hacer frente con

mayor facilidad a situaciones imprevistas tambieacuten permite la posibilidad

de desconectar y efectuar mediciones en las regletas de interconexioacuten

facilitando asiacute la localizacioacuten de averiacuteas

Este sistema se justifica cuando las tomas en las diferentes plantas del

edificio se presentan en cierta cantidad y pueden enrutarse por un

camino comuacuten a las cajas de distribucioacuten final en cada piso y de eacutestas a

la CDP (caja de distribucioacuten principal)

15

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

FIGURA 4

4433 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN RADIAL COMPLEJO

Es cuando el aacuterea de planta y el nuacutemero de tomas es tan grande que

amerita disponer cajas de distribucioacuten intermedia en cada piso entre la

CDP y las cajas de distribucioacuten final

Este sistema presenta un maacuteximo de flexibilidad

16

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Cuando se considere la instalacioacuten de centrales privadas se obtiene una

distribucioacuten que es producto de la combinacioacuten de los sistemas antes

mencionados

Seguacuten el uso de las centrales pueden presentarse dos casos

1 Una central privada para dar el servicio telefoacutenico a toda la

edificacioacuten

Este caso acepta la aplicacioacuten de cualquiera de los sistemas de

distribucioacuten antes mencionado ya que la central va conectada

inmediatamente despueacutes del CDP

2 Una central privada para parte del edificio

El sistema de distribucioacuten resultante seriacutea anaacutelogo al de un sistema de

distribucioacuten radial complejo sustituyendo a una caja de distribucioacuten

intermedia por dicha central

Las caracteriacutesticas que define la centralilla ademaacutes del tipo son

a) El nuacutemero de extensiones

b) Nuacutemero de liacuteneas troncales

c) Nuacutemero de conversaciones simultaacuteneas

444 CAJAS

La finalidad de las cajas de distribucioacuten es por una parte la de dotar a la

red con pares de reserva a fin de poder conectar raacutepidamente a la

misma los nuevos abonados y por otra la de sustituir las costosa liacuteneas

individuales (distribucioacuten directa) por pares maacutes econoacutemicos dispuestos

en un solo cable

4441 CAJA DE DISTRIBUCION FINAL (CDF)

Es el punto de distribucioacuten maacutes cercano al abonado

En caso de que se contemple una sola caja de distribucioacuten final debe

estudiarse la posibilidad de eliminarla y utilizar solamente la CDP con un

sistema de distribucioacuten directa (ver 2321)

1 UBICACIOacuteN

La ubicacioacuten de la CDF debe estar a la menor distancia posible de la

vertical de subida de la tuberiacutea principal teniendo en cuenta que debe

situarse en lugares de faacutecil acceso tales como pasillos y nunca en

locales particulares que puedan permanecer cerrados

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

180 metros para su borde superior

17

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En edificios con una demanda menor o igual a los 200 pares la CDF

puede utilizarse como punto de distribucioacuten y como canal de subida para

los cables principales En estos casos la CDF estaraacute ubicada en la ruta

de la tuberiacutea principal la cual debe tener las dimensiones apropiadas

2 DIMENSIONES

Las dimensiones internas de las cajas de distribucioacuten dependen del tipo

de regletas que se utilicen sin embargo tomando en cuenta el material

incluido en este manual (regletas de 10 oacute 20 pares) en la Tabla 3 se dan

las dimensiones miacutenimas para la CDF

4442 CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN INTERMEDIA (CDI)

En caso de que en un aacuterea de cualquier planta del edificio se presente

una concentracioacuten de ocho (8) o maacutes liacuteneas alejadas del centro de carga

telefoacutenica de esa planta es conveniente disentildear en lugar de la caja de

paso una CDI situacioacuten que determina la existencia de una red

intermedia como se describe en el ldquosistema de distribucioacuten radial

complejordquo

4443 CAJA DE PASO

Con el fin de evitar dificultades durante el tendido de los cables se hace

necesario la instalacioacuten de la CAJAS DE PASO en los siguientes casos

a) Cuando la tuberiacutea es mayor de quince (15) metros

b) Cuando existan maacutes de dos (2) curvas de 90deg (el radio de las curvas

deberaacute ser mayor de 30 cm) en una longitud de quince (15) metros

4444 CAJA DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL O (CDP)

La Caja de Distribucioacuten Principal es una de las partes maacutes importantes

de la instalacioacuten interna de los edificios

En ella se efectuacutea la conexioacuten de la red telefoacutenica interna con la red

puacuteblica de

CNT

18

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En la CDP se instalan los bloques de conexioacuten terminales del cable de

acometida

La CDP debe tener una tierra efectiva El aterramiento se haraacute con

varillas

cooperweld debidamente enterradas No debe emplearse el mismo

sistema de tierra que utilice la energiacutea eleacutectrica

La CDP debe ser destinada al servicio telefoacutenico exclusivamente no

permitieacutendose colocar cables telefoacutenicos con cables del servicio

eleacutectrico

1 UBICACIOacuteN

Una solucioacuten ideal para ubicar la CDP es en el centro geomeacutetrico de las

tomas

En la solucioacuten praacutectica se procede de la siguiente manera

Se estima el centro geomeacutetrico de carga por cada planta luego se toma

un promedio de dichos centros de carga para establecer la vertical de

subida de la tuberiacutea principal para la red interna

La CDP se debe ubicar en un lugar limpio iluminado seco ventilado

dejando por lo menos 100 m de espacio libre al frente de la misma para

las labores de instalacioacuten o mantenimiento y prever en lugares

cercanos la instalacioacuten de tomacorrientes necesarios para estas labores

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

200 metros para su borde superior ni menor de 050 metros para su

borde inferior de tal manera que las labores de instalacioacuten y

mantenimiento puedan ser efectuadas en forma coacutemoda por el personal

2 DIMENSIONES

Las dimensiones que debe tener la CDP se determinan despueacutes de

haber establecido las capacidades de la CDP las cuales contemplan las

reservas para mantenimiento y ampliaciones

El nuacutemero de pares de la CDP es igual a la suma de las capacidades de

las

CDF y aproximado a un muacuteltiplo de 10 Con el nuacutemero de pares se

obtienen las dimensiones de la Tabla 5

DIMENSIONES PARA CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL

19

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA 4

NOTA Para mayores capacidades seraacute sujeto a disentildeo especial

445 CABLEADO

Despueacutes de tener ubicadas las cajas de distribucioacuten y de haber

establecido sus capacidades se procede a calcular la capacidad (numero

de pares) de todos los cables que constituyen la red interna

Actualmente se fabrican los siguientes cables telefoacutenicos multipares tipo

interior

CABLE TELEFONICO (EKKX)

Cable telefoacutenico multipar de cubierta lisa de 05mm de diaacutemetro de

conductor aislamiento y cubierta de PVC del tipo EKKX Fabricado por

cables de

TABLA 5

5 BIBLIOGRAFIA Pdf REGLAMENTO DE INSTALACIONES TELEFONICAS EN EDIFICIOS

INTRODUCCION (SNE-1986) NORMAS PARA EL DISENtildeO DE REDES TELEFOacuteNICAS PARA

EDIFICOS Y COMERCIOS NO CORPORATIVOS MEDIANTE EL SISTEMA DE DISTRIBUCION CONVENCIONAL por Ing Edgar Pauta Astudillo Cuenca junio de 2006

PDF Disentildeo y construccioacuten de una red telefoacutenica didaacutectica para la ESFOT escuela politeacutecnica nacional

20

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXOS

21

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 1

SentildeorGERENTE TECNICO DE PACIFICTELPresente

De mis consideraciones

Con el fin de dar cumplimiento al articulo 37 del Reglamento de Abonados al Servicio Telefoacutenico pongo en su consideracioacuten el Proyecto del Edificio Cliacutenica ldquoSan Pablordquo de propiedad del Dr Telmo Leon ubicado en la Avenida Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Tomas Alva Edison

El presente estudio estaacute comprendido de cuatro (4) iguales conteniendo cada una de ellas los siguientes documentos

1 Memoria Teacutecnica descriptiva del proyecto Telefoacutenico2 Juego de Planos que contiene

a) Ubicacioacuten del Edificiob) Planos de planta y planos verticales en concordancia con lo indicado en

las NORMAS TEacuteCNICAS PARA EL DISENtildeO DE LA RED DE TELECOMUNICACIONE EN EDIFICIOS de PACIFICTEL

c) Diagrama del sistema de distribucioacuten telefoacutenico empleadod) Plano del registro de la Red Internae) Simbologiacutea utilizadaf) Otros datos de intereacutes

22

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Atentamente

ANEXO 2

MEMORIA TEacuteCNICA

11 Datos generales

Nombre del edificio

Cliacutenica San Pablo

Direccioacuten

Av Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Thomas Alva Edison

Nombre del propietario

Dr Telmo Leoacuten

12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten

Es un edificio de 8 plantas destinado para el funcionamiento de la cliacutenica San Pablo Estructura hormigoacuten armado construido sobre terreno urbanizado en la ciudadela Manuel Esteban Godoy con un total de aacuterea de construccioacuten de 592m2

Subsuelo

En el subsuelo o soacutetano se encuentra ubicado el estacionamiento los transformadores y distribuidores de combustible (gas)

Primera Planta Baja

Vestiacutebulo Informacioacuten Botica Sala de espera Administracioacuten Emergencia y laboratorios de rayos X

23

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Primera Planta alta

Consultorios (14)

Segunda Planta Alta

Consultorios (7) Habitaciones (8)

Tercera Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Cuarta Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Quinta Planta Alta

Quiroacutefanos Sala de parto Cunas Capilla y Cuidados Intensivos

Sexta Planta Alta

Dormitorios sala de conferencias vestiacutebulo social bar comedor personal cocina y lavadora de ropa

13 Necesidades telefoacutenicas

En el proyecto actual tomando como referencia una cliacutenica con caracteriacutesticas parecidas en cuanto a nuacutemero de consultorios y un nuacutemero similar de extensiones a la que se encuentra en construccioacuten y se ha dimensionado el traacutefico en la hora pico en 8 llamadas por minuto con una duracioacuten promedio de 2 minutos por llamada Por lo tanto utilizando las tablas de Erlang para un porcentaje de bloqueo de 5 podemos saber que necesitamos 21 liacuteneas troncales sin tomar en cuenta las liacuteneas necesarias para monederos los cuales se encuentran en cada piso la liacutenea de emergencia y la del administrador las cuales forman un total de 9 liacuteneas troncales independientes

Tomando en cuenta las liacuteneas directas antes mencionadas y las dimensionadas por el traacutefico tenemos que la cliacutenica va a necesitar 31 liacuteneas troncales para poder llevar un funcionamiento normal con un iacutendice de bloqueo suficiente para dar soporte a las horas pico de traacutefico en la red

En el proyecto se cuenta con 112 extensiones para las cuales tomando en cuenta las sugerencias de disentildeo para una red telefoacutenica en edificios se ha dejado en las cajas de distribucioacuten 170 pares en total en todo el edificio haciendo una distribucioacuten de los mismos por plantas para dar soporte a la red en cuanto a mantenimiento y proyeccioacuten de crecimiento la cual es del 4 en diez antildeos

24

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto

Para el proyecto se ha utilizado dos tipos de distribucioacuten

Radial simple para las liacuteneas directas que corresponden a los monederos a la liacuteneas de emergencia y a la liacutenea del administrador las cuales son totalmente independientes

Radial compleja para poder hacer la distribucioacuten de las extensiones en la cual se utiliza cajas de paso debido a que no se las puede colocar de manera vertical al distribuidor principal y de distribucioacuten para poder llegar a todos los puntos en los que concentran las necesidades telefoacutenicas

15 Lista de materiales Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX Cable multi-par Cajas de distribucioacuten principal Cajas de distribucioacuten Cajas de paso

16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales

a) Elementos empotrados

CARACTERISTICAS DIMENSION[cm]

UBICACION

Tubos 1 tipo Aluminio 2 pulg 2 tipo Aluminio 15 pulg 3 tipo Aluminio 1 pulg

Conductos 1 Aluminio

Caja de distribucioacuten principal 0Caja de distribucioacuten principal 1Caja de distribucioacuten principal 2

Caja de paso 1Caja de paso 2Caja de paso 3Caja de paso 4Caja de paso 5Caja de paso 6Caja de paso 7

30 30 15 60 50 1560 50 15

60 50 15 60 50 15 40 50 15 60 50 15 40 50 15 30 30 10 20 30 10

soacutetanosoacutetanosoacutetano

primera planta bajaprimera planta altasegunda planta altatercera planta altacuarta planta altaquinta planta altasexta planta alta

Pozos 1 Pozo de servicios

156m 370m

Nota 1 Las cajas de distribucioacuten tienen un tamantildeo de 20 20 10 siendo utilizada uacutenicamente la mitad de su capacidad2 A ellas se llega desde las cajas de paso de los respectivos pisos mediante tubo PVC de 1 pulgada de diaacutemetro

25

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Las cajas de paso van a ser instaladas sobre las paredes laterales del pozo de servicios unidas al distribuidor principal mediante tuberiacutea de aluminio

Las cajas de distribucioacuten estaacuten colocadas entre el cielo falso y la loza colocadas en puntos estrateacutegicos seguacuten la distribucioacuten de tomas para los abonados

b) Cables telefoacutenicos

Cable para montaje interior Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX

Cable para liacuteneas de dispersioacuten Cable con aislamiento de PVC sin cubierta tipo EKUA

c) Otros elementos

Centralilla Telefoacutenica (Modelo NETCOM Neris 64)

DESCRIPCION TECNICA

32 enlaces analoacutegicos 32 accesos baacutesicos RDSI 8 accesos primarios RDSI y 200 terminales (fijos+inalaacutembricos) Centralitas disentildeadas para liacuteneas RDSI aunque tambieacuten permiten liacuteneas RTB

Conexiones

Externas RDSI (Accbaacutesicos y primarios RTB Movistar enlace (conexioacuten a liacuten RTB))

Internas Buses S0 exts especiacuteficas exts analoacutegicas Otras Dos interfaces V24 interfaz Ethernet interfaz portero fuente musical

releacutes Cortesiacutea integrada

Facilidades

Ademaacutes de todas las facilidades propias de una Centralita Digital de Altas Prestaciones (Marcacioacuten abreviada Muacutesica en espera Sistema de mensajes escritos entre extensiones Retrollamada Desviacuteos etc) conviene destacar las siguientes

Networking (QSIG)

Permite la interconexioacuten de centralitas distantes utilizando la sentildealizacioacuten estaacutendar QSIG Esta sentildealizacioacuten permite un buen numero de funcionalidades (presentacioacuten nombre-nuacutemero desviacuteos llamada en espera retrollamada etc) para crear entornos de red con centralitas neris o de cualquier otro fabricante que soporte QSIG

Voz sobre IP

26

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Mediante la tarjeta IP las centralitas neris ampliacutean las prestaciones del sistema permitiendo encaminar llamadas de voz hacia redes IP consiguiendo un ahorro al interconectar neris utilizando redes de datos

CTI Third Party

Consiste en la interaccioacuten entre un PC y un teleacutefono consiguiendo un interfaz maacutes amigable y completo para el usuario Existen dos tipos de funcionamiento

First Party Pensado para un solo puesto de trabajo Existe una conexioacuten fiacutesica entre el PC y el teleacutefono

Third Party Pensado para varios puestos de trabajo La conexioacuten fiacutesica se realiza entre un servidor CTI y la centralita

COSTO 1760 EUROS DISTRIBUIDOR TELEFONICA

17 Programacioacuten de las obras

Fecha aproximada de iniciacioacuten 14 Mayo 2011

Fecha aproximada de terminacioacuten 14 Mayo 2010

Nota la construccioacuten del edificio tendraacute variaciones en la fecha de finalizacioacuten de acuerdo a la disponibilidad de material pero no podraacute sobrepasar los 3 meses adicionales

27

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 3

2 PlanosDiagrama vertical de tuberiacuteas y cajas

28

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Diagrama vertical de cables principales y bloques de conexioacuten

29

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

5 BIBLIOGRAFIA

30

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

31

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 4PLANO DISENtildeO TELEFONICO

INDICE

Pag

32

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 Introduccinon 22 Resumen 2 Abtrab 3

3 Objetibo 3

4 Marco teorico 3-195 Bibliografia 19ANEXOS 20-30

33

  • Proyecto final ldquoDISENtildeO DE REDES TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN PABLO)rdquo
  • ALUMNO
  • Mariacutea Medina
  • PROFESOR
  • Ing Juan Ochoa Aldeaacuten
  • Fecha
  • Mieacutercoles 14 de Febrero de 2010
  • Modulo
  • Seacuteptimo ldquoArdquo
  • 2010 2011
    • MEMORIA TEacuteCNICA
    • 11 Datos generales
    • 12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten
    • 13 Necesidades telefoacutenicas
    • 14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto
    • 15 Lista de materiales
    • 16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales
    • 17 Programacioacuten de las obras
      • 2 Planos
      • 3 Objetibo 3
Page 12: proyecto_telefonia

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

E Determinar la capacidad (incluyendo los pares de reserva) y tamantildeo

de las cajas de distribucioacuten en el mismo orden del punto ldquoDrdquo

F Trazar la ruta de la tuberiacutea secundaria y principal en los planos de

planta y de corte vertical respectivamente

G Establecer el nuacutemero de pares que componen la red telefoacutenica

interna

H Decidir el diaacutemetro de las tuberiacuteas

I Establecer la ruta de la acometida y su capacidad

J Elaborar los planos

K Como uacuteltimo paso se efectuacutea el coacutemputo de los materiales a utilizar

en la realizacioacuten del proyecto

UBICACIOacuteN DE TOMAS

Las tomas pueden estar ubicadas en las paredes o en los pisos Las

tomas en la paredes iraacuten a una altura tal que su borde inferior no quede

a menos de 30 cm sobre el nivel definitivo del piso a menos que se

especifique toma para teleacutefono de pared donde la altura miacutenima seraacute de

150 metros Los teleacutefonos de pared se justifican seguacuten los

requerimientos de espacio del ambiente a considerar y son comunes en

cocinas depoacutesitos laboratorios etc Las tomas de piso se deben ubicar

en sitios donde no interfieran el traacutensito de las personas como por

ejemplo debajo de escritorios debajo de mesas de trabajo cercanas a

la pared etc La ubicacioacuten de las tomas se indican en los planos de

planta de la edificacioacuten

12

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA 2

13

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

4411 DIMENSIONES

Las tomas ubicadas en las paredes deberaacuten terminar en pequentildeas cajas

(cajetines) en las cuales se haraacuten las conexiones finales del teleacutefono

correspondiente 30cm de altura sobre el nivel del piso

442 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN

Despueacutes de tener ubicadas las tomas y saber el nuacutemero de liacuteneas por

planta se precede a establecer el sistema de distribucioacuten

Seguacuten el sistema de distribucioacuten se puede hacer la siguiente

clasificacioacuten distribucioacuten directa radial simple y radial compleja

4421 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN DIRECTA

Consiste de llevar un par de conductores desde la caja de distribucioacuten

principal

(CDP) hasta cada suscriptor Este sistema se utiliza cuando la edificacioacuten

es de una o dos plantas o cuando el nuacutemero de aparatos a instalarse no

amerite el uso de regletas de interconexioacuten

Las ventajas de este sistema son ademaacutes de la economiacutea de los puntos

de interconexioacuten la menor probabilidad de averiacuteas y la simplicidad de la

documentacioacuten

Los inconvenientes radican principalmente en que toda reorganizacioacuten

de los pares entrantildea un trabajo considerable por lo tanto es necesario

prever cierto nuacutemero de pares de reserva

4422 DIMENSIONES

Las tomas ubicadas en las paredes deberaacuten terminar en pequentildeas cajas

(cajetines) en las cuales se haraacuten las conexiones finales del teleacutefono

correspondiente

443 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN

Despueacutes de tener ubicadas las tomas y saber el nuacutemero de liacuteneas por

planta se precede a establecer el sistema de distribucioacuten

Seguacuten el sistema de distribucioacuten se puede hacer la siguiente

clasificacioacuten distribucioacuten directa radial simple y radial compleja

4431 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN DIRECTA

Consiste de llevar un par de conductores desde la caja de distribucioacuten

principal

14

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

(CDP) hasta cada suscriptor Este sistema se utiliza cuando la edificacioacuten

es de una o dos plantas o cuando el nuacutemero de aparatos a instalarse no

amerite el uso de regletas de interconexioacuten

Las ventajas de este sistema son ademaacutes de la economiacutea de los puntos

de interconexioacuten la menor probabilidad de averiacuteas y la simplicidad de la

documentacioacuten

Los inconvenientes radican principalmente en que toda reorganizacioacuten

de los pares entrantildea un trabajo considerable por lo tanto es necesario

prever cierto nuacutemero de pares de reserva

4432 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN RADIAL SIMPLE

Los suscriptores se conectan a la CDP a traveacutes de una caja de

distribucioacuten final

Este sistema presenta las siguientes ventajas las secciones de la red

pueden ampliarse independientemente lo que permite hacer frente con

mayor facilidad a situaciones imprevistas tambieacuten permite la posibilidad

de desconectar y efectuar mediciones en las regletas de interconexioacuten

facilitando asiacute la localizacioacuten de averiacuteas

Este sistema se justifica cuando las tomas en las diferentes plantas del

edificio se presentan en cierta cantidad y pueden enrutarse por un

camino comuacuten a las cajas de distribucioacuten final en cada piso y de eacutestas a

la CDP (caja de distribucioacuten principal)

15

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

FIGURA 4

4433 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN RADIAL COMPLEJO

Es cuando el aacuterea de planta y el nuacutemero de tomas es tan grande que

amerita disponer cajas de distribucioacuten intermedia en cada piso entre la

CDP y las cajas de distribucioacuten final

Este sistema presenta un maacuteximo de flexibilidad

16

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Cuando se considere la instalacioacuten de centrales privadas se obtiene una

distribucioacuten que es producto de la combinacioacuten de los sistemas antes

mencionados

Seguacuten el uso de las centrales pueden presentarse dos casos

1 Una central privada para dar el servicio telefoacutenico a toda la

edificacioacuten

Este caso acepta la aplicacioacuten de cualquiera de los sistemas de

distribucioacuten antes mencionado ya que la central va conectada

inmediatamente despueacutes del CDP

2 Una central privada para parte del edificio

El sistema de distribucioacuten resultante seriacutea anaacutelogo al de un sistema de

distribucioacuten radial complejo sustituyendo a una caja de distribucioacuten

intermedia por dicha central

Las caracteriacutesticas que define la centralilla ademaacutes del tipo son

a) El nuacutemero de extensiones

b) Nuacutemero de liacuteneas troncales

c) Nuacutemero de conversaciones simultaacuteneas

444 CAJAS

La finalidad de las cajas de distribucioacuten es por una parte la de dotar a la

red con pares de reserva a fin de poder conectar raacutepidamente a la

misma los nuevos abonados y por otra la de sustituir las costosa liacuteneas

individuales (distribucioacuten directa) por pares maacutes econoacutemicos dispuestos

en un solo cable

4441 CAJA DE DISTRIBUCION FINAL (CDF)

Es el punto de distribucioacuten maacutes cercano al abonado

En caso de que se contemple una sola caja de distribucioacuten final debe

estudiarse la posibilidad de eliminarla y utilizar solamente la CDP con un

sistema de distribucioacuten directa (ver 2321)

1 UBICACIOacuteN

La ubicacioacuten de la CDF debe estar a la menor distancia posible de la

vertical de subida de la tuberiacutea principal teniendo en cuenta que debe

situarse en lugares de faacutecil acceso tales como pasillos y nunca en

locales particulares que puedan permanecer cerrados

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

180 metros para su borde superior

17

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En edificios con una demanda menor o igual a los 200 pares la CDF

puede utilizarse como punto de distribucioacuten y como canal de subida para

los cables principales En estos casos la CDF estaraacute ubicada en la ruta

de la tuberiacutea principal la cual debe tener las dimensiones apropiadas

2 DIMENSIONES

Las dimensiones internas de las cajas de distribucioacuten dependen del tipo

de regletas que se utilicen sin embargo tomando en cuenta el material

incluido en este manual (regletas de 10 oacute 20 pares) en la Tabla 3 se dan

las dimensiones miacutenimas para la CDF

4442 CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN INTERMEDIA (CDI)

En caso de que en un aacuterea de cualquier planta del edificio se presente

una concentracioacuten de ocho (8) o maacutes liacuteneas alejadas del centro de carga

telefoacutenica de esa planta es conveniente disentildear en lugar de la caja de

paso una CDI situacioacuten que determina la existencia de una red

intermedia como se describe en el ldquosistema de distribucioacuten radial

complejordquo

4443 CAJA DE PASO

Con el fin de evitar dificultades durante el tendido de los cables se hace

necesario la instalacioacuten de la CAJAS DE PASO en los siguientes casos

a) Cuando la tuberiacutea es mayor de quince (15) metros

b) Cuando existan maacutes de dos (2) curvas de 90deg (el radio de las curvas

deberaacute ser mayor de 30 cm) en una longitud de quince (15) metros

4444 CAJA DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL O (CDP)

La Caja de Distribucioacuten Principal es una de las partes maacutes importantes

de la instalacioacuten interna de los edificios

En ella se efectuacutea la conexioacuten de la red telefoacutenica interna con la red

puacuteblica de

CNT

18

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En la CDP se instalan los bloques de conexioacuten terminales del cable de

acometida

La CDP debe tener una tierra efectiva El aterramiento se haraacute con

varillas

cooperweld debidamente enterradas No debe emplearse el mismo

sistema de tierra que utilice la energiacutea eleacutectrica

La CDP debe ser destinada al servicio telefoacutenico exclusivamente no

permitieacutendose colocar cables telefoacutenicos con cables del servicio

eleacutectrico

1 UBICACIOacuteN

Una solucioacuten ideal para ubicar la CDP es en el centro geomeacutetrico de las

tomas

En la solucioacuten praacutectica se procede de la siguiente manera

Se estima el centro geomeacutetrico de carga por cada planta luego se toma

un promedio de dichos centros de carga para establecer la vertical de

subida de la tuberiacutea principal para la red interna

La CDP se debe ubicar en un lugar limpio iluminado seco ventilado

dejando por lo menos 100 m de espacio libre al frente de la misma para

las labores de instalacioacuten o mantenimiento y prever en lugares

cercanos la instalacioacuten de tomacorrientes necesarios para estas labores

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

200 metros para su borde superior ni menor de 050 metros para su

borde inferior de tal manera que las labores de instalacioacuten y

mantenimiento puedan ser efectuadas en forma coacutemoda por el personal

2 DIMENSIONES

Las dimensiones que debe tener la CDP se determinan despueacutes de

haber establecido las capacidades de la CDP las cuales contemplan las

reservas para mantenimiento y ampliaciones

El nuacutemero de pares de la CDP es igual a la suma de las capacidades de

las

CDF y aproximado a un muacuteltiplo de 10 Con el nuacutemero de pares se

obtienen las dimensiones de la Tabla 5

DIMENSIONES PARA CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL

19

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA 4

NOTA Para mayores capacidades seraacute sujeto a disentildeo especial

445 CABLEADO

Despueacutes de tener ubicadas las cajas de distribucioacuten y de haber

establecido sus capacidades se procede a calcular la capacidad (numero

de pares) de todos los cables que constituyen la red interna

Actualmente se fabrican los siguientes cables telefoacutenicos multipares tipo

interior

CABLE TELEFONICO (EKKX)

Cable telefoacutenico multipar de cubierta lisa de 05mm de diaacutemetro de

conductor aislamiento y cubierta de PVC del tipo EKKX Fabricado por

cables de

TABLA 5

5 BIBLIOGRAFIA Pdf REGLAMENTO DE INSTALACIONES TELEFONICAS EN EDIFICIOS

INTRODUCCION (SNE-1986) NORMAS PARA EL DISENtildeO DE REDES TELEFOacuteNICAS PARA

EDIFICOS Y COMERCIOS NO CORPORATIVOS MEDIANTE EL SISTEMA DE DISTRIBUCION CONVENCIONAL por Ing Edgar Pauta Astudillo Cuenca junio de 2006

PDF Disentildeo y construccioacuten de una red telefoacutenica didaacutectica para la ESFOT escuela politeacutecnica nacional

20

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXOS

21

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 1

SentildeorGERENTE TECNICO DE PACIFICTELPresente

De mis consideraciones

Con el fin de dar cumplimiento al articulo 37 del Reglamento de Abonados al Servicio Telefoacutenico pongo en su consideracioacuten el Proyecto del Edificio Cliacutenica ldquoSan Pablordquo de propiedad del Dr Telmo Leon ubicado en la Avenida Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Tomas Alva Edison

El presente estudio estaacute comprendido de cuatro (4) iguales conteniendo cada una de ellas los siguientes documentos

1 Memoria Teacutecnica descriptiva del proyecto Telefoacutenico2 Juego de Planos que contiene

a) Ubicacioacuten del Edificiob) Planos de planta y planos verticales en concordancia con lo indicado en

las NORMAS TEacuteCNICAS PARA EL DISENtildeO DE LA RED DE TELECOMUNICACIONE EN EDIFICIOS de PACIFICTEL

c) Diagrama del sistema de distribucioacuten telefoacutenico empleadod) Plano del registro de la Red Internae) Simbologiacutea utilizadaf) Otros datos de intereacutes

22

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Atentamente

ANEXO 2

MEMORIA TEacuteCNICA

11 Datos generales

Nombre del edificio

Cliacutenica San Pablo

Direccioacuten

Av Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Thomas Alva Edison

Nombre del propietario

Dr Telmo Leoacuten

12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten

Es un edificio de 8 plantas destinado para el funcionamiento de la cliacutenica San Pablo Estructura hormigoacuten armado construido sobre terreno urbanizado en la ciudadela Manuel Esteban Godoy con un total de aacuterea de construccioacuten de 592m2

Subsuelo

En el subsuelo o soacutetano se encuentra ubicado el estacionamiento los transformadores y distribuidores de combustible (gas)

Primera Planta Baja

Vestiacutebulo Informacioacuten Botica Sala de espera Administracioacuten Emergencia y laboratorios de rayos X

23

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Primera Planta alta

Consultorios (14)

Segunda Planta Alta

Consultorios (7) Habitaciones (8)

Tercera Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Cuarta Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Quinta Planta Alta

Quiroacutefanos Sala de parto Cunas Capilla y Cuidados Intensivos

Sexta Planta Alta

Dormitorios sala de conferencias vestiacutebulo social bar comedor personal cocina y lavadora de ropa

13 Necesidades telefoacutenicas

En el proyecto actual tomando como referencia una cliacutenica con caracteriacutesticas parecidas en cuanto a nuacutemero de consultorios y un nuacutemero similar de extensiones a la que se encuentra en construccioacuten y se ha dimensionado el traacutefico en la hora pico en 8 llamadas por minuto con una duracioacuten promedio de 2 minutos por llamada Por lo tanto utilizando las tablas de Erlang para un porcentaje de bloqueo de 5 podemos saber que necesitamos 21 liacuteneas troncales sin tomar en cuenta las liacuteneas necesarias para monederos los cuales se encuentran en cada piso la liacutenea de emergencia y la del administrador las cuales forman un total de 9 liacuteneas troncales independientes

Tomando en cuenta las liacuteneas directas antes mencionadas y las dimensionadas por el traacutefico tenemos que la cliacutenica va a necesitar 31 liacuteneas troncales para poder llevar un funcionamiento normal con un iacutendice de bloqueo suficiente para dar soporte a las horas pico de traacutefico en la red

En el proyecto se cuenta con 112 extensiones para las cuales tomando en cuenta las sugerencias de disentildeo para una red telefoacutenica en edificios se ha dejado en las cajas de distribucioacuten 170 pares en total en todo el edificio haciendo una distribucioacuten de los mismos por plantas para dar soporte a la red en cuanto a mantenimiento y proyeccioacuten de crecimiento la cual es del 4 en diez antildeos

24

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto

Para el proyecto se ha utilizado dos tipos de distribucioacuten

Radial simple para las liacuteneas directas que corresponden a los monederos a la liacuteneas de emergencia y a la liacutenea del administrador las cuales son totalmente independientes

Radial compleja para poder hacer la distribucioacuten de las extensiones en la cual se utiliza cajas de paso debido a que no se las puede colocar de manera vertical al distribuidor principal y de distribucioacuten para poder llegar a todos los puntos en los que concentran las necesidades telefoacutenicas

15 Lista de materiales Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX Cable multi-par Cajas de distribucioacuten principal Cajas de distribucioacuten Cajas de paso

16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales

a) Elementos empotrados

CARACTERISTICAS DIMENSION[cm]

UBICACION

Tubos 1 tipo Aluminio 2 pulg 2 tipo Aluminio 15 pulg 3 tipo Aluminio 1 pulg

Conductos 1 Aluminio

Caja de distribucioacuten principal 0Caja de distribucioacuten principal 1Caja de distribucioacuten principal 2

Caja de paso 1Caja de paso 2Caja de paso 3Caja de paso 4Caja de paso 5Caja de paso 6Caja de paso 7

30 30 15 60 50 1560 50 15

60 50 15 60 50 15 40 50 15 60 50 15 40 50 15 30 30 10 20 30 10

soacutetanosoacutetanosoacutetano

primera planta bajaprimera planta altasegunda planta altatercera planta altacuarta planta altaquinta planta altasexta planta alta

Pozos 1 Pozo de servicios

156m 370m

Nota 1 Las cajas de distribucioacuten tienen un tamantildeo de 20 20 10 siendo utilizada uacutenicamente la mitad de su capacidad2 A ellas se llega desde las cajas de paso de los respectivos pisos mediante tubo PVC de 1 pulgada de diaacutemetro

25

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Las cajas de paso van a ser instaladas sobre las paredes laterales del pozo de servicios unidas al distribuidor principal mediante tuberiacutea de aluminio

Las cajas de distribucioacuten estaacuten colocadas entre el cielo falso y la loza colocadas en puntos estrateacutegicos seguacuten la distribucioacuten de tomas para los abonados

b) Cables telefoacutenicos

Cable para montaje interior Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX

Cable para liacuteneas de dispersioacuten Cable con aislamiento de PVC sin cubierta tipo EKUA

c) Otros elementos

Centralilla Telefoacutenica (Modelo NETCOM Neris 64)

DESCRIPCION TECNICA

32 enlaces analoacutegicos 32 accesos baacutesicos RDSI 8 accesos primarios RDSI y 200 terminales (fijos+inalaacutembricos) Centralitas disentildeadas para liacuteneas RDSI aunque tambieacuten permiten liacuteneas RTB

Conexiones

Externas RDSI (Accbaacutesicos y primarios RTB Movistar enlace (conexioacuten a liacuten RTB))

Internas Buses S0 exts especiacuteficas exts analoacutegicas Otras Dos interfaces V24 interfaz Ethernet interfaz portero fuente musical

releacutes Cortesiacutea integrada

Facilidades

Ademaacutes de todas las facilidades propias de una Centralita Digital de Altas Prestaciones (Marcacioacuten abreviada Muacutesica en espera Sistema de mensajes escritos entre extensiones Retrollamada Desviacuteos etc) conviene destacar las siguientes

Networking (QSIG)

Permite la interconexioacuten de centralitas distantes utilizando la sentildealizacioacuten estaacutendar QSIG Esta sentildealizacioacuten permite un buen numero de funcionalidades (presentacioacuten nombre-nuacutemero desviacuteos llamada en espera retrollamada etc) para crear entornos de red con centralitas neris o de cualquier otro fabricante que soporte QSIG

Voz sobre IP

26

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Mediante la tarjeta IP las centralitas neris ampliacutean las prestaciones del sistema permitiendo encaminar llamadas de voz hacia redes IP consiguiendo un ahorro al interconectar neris utilizando redes de datos

CTI Third Party

Consiste en la interaccioacuten entre un PC y un teleacutefono consiguiendo un interfaz maacutes amigable y completo para el usuario Existen dos tipos de funcionamiento

First Party Pensado para un solo puesto de trabajo Existe una conexioacuten fiacutesica entre el PC y el teleacutefono

Third Party Pensado para varios puestos de trabajo La conexioacuten fiacutesica se realiza entre un servidor CTI y la centralita

COSTO 1760 EUROS DISTRIBUIDOR TELEFONICA

17 Programacioacuten de las obras

Fecha aproximada de iniciacioacuten 14 Mayo 2011

Fecha aproximada de terminacioacuten 14 Mayo 2010

Nota la construccioacuten del edificio tendraacute variaciones en la fecha de finalizacioacuten de acuerdo a la disponibilidad de material pero no podraacute sobrepasar los 3 meses adicionales

27

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 3

2 PlanosDiagrama vertical de tuberiacuteas y cajas

28

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Diagrama vertical de cables principales y bloques de conexioacuten

29

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

5 BIBLIOGRAFIA

30

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

31

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 4PLANO DISENtildeO TELEFONICO

INDICE

Pag

32

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 Introduccinon 22 Resumen 2 Abtrab 3

3 Objetibo 3

4 Marco teorico 3-195 Bibliografia 19ANEXOS 20-30

33

  • Proyecto final ldquoDISENtildeO DE REDES TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN PABLO)rdquo
  • ALUMNO
  • Mariacutea Medina
  • PROFESOR
  • Ing Juan Ochoa Aldeaacuten
  • Fecha
  • Mieacutercoles 14 de Febrero de 2010
  • Modulo
  • Seacuteptimo ldquoArdquo
  • 2010 2011
    • MEMORIA TEacuteCNICA
    • 11 Datos generales
    • 12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten
    • 13 Necesidades telefoacutenicas
    • 14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto
    • 15 Lista de materiales
    • 16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales
    • 17 Programacioacuten de las obras
      • 2 Planos
      • 3 Objetibo 3
Page 13: proyecto_telefonia

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA 2

13

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

4411 DIMENSIONES

Las tomas ubicadas en las paredes deberaacuten terminar en pequentildeas cajas

(cajetines) en las cuales se haraacuten las conexiones finales del teleacutefono

correspondiente 30cm de altura sobre el nivel del piso

442 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN

Despueacutes de tener ubicadas las tomas y saber el nuacutemero de liacuteneas por

planta se precede a establecer el sistema de distribucioacuten

Seguacuten el sistema de distribucioacuten se puede hacer la siguiente

clasificacioacuten distribucioacuten directa radial simple y radial compleja

4421 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN DIRECTA

Consiste de llevar un par de conductores desde la caja de distribucioacuten

principal

(CDP) hasta cada suscriptor Este sistema se utiliza cuando la edificacioacuten

es de una o dos plantas o cuando el nuacutemero de aparatos a instalarse no

amerite el uso de regletas de interconexioacuten

Las ventajas de este sistema son ademaacutes de la economiacutea de los puntos

de interconexioacuten la menor probabilidad de averiacuteas y la simplicidad de la

documentacioacuten

Los inconvenientes radican principalmente en que toda reorganizacioacuten

de los pares entrantildea un trabajo considerable por lo tanto es necesario

prever cierto nuacutemero de pares de reserva

4422 DIMENSIONES

Las tomas ubicadas en las paredes deberaacuten terminar en pequentildeas cajas

(cajetines) en las cuales se haraacuten las conexiones finales del teleacutefono

correspondiente

443 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN

Despueacutes de tener ubicadas las tomas y saber el nuacutemero de liacuteneas por

planta se precede a establecer el sistema de distribucioacuten

Seguacuten el sistema de distribucioacuten se puede hacer la siguiente

clasificacioacuten distribucioacuten directa radial simple y radial compleja

4431 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN DIRECTA

Consiste de llevar un par de conductores desde la caja de distribucioacuten

principal

14

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

(CDP) hasta cada suscriptor Este sistema se utiliza cuando la edificacioacuten

es de una o dos plantas o cuando el nuacutemero de aparatos a instalarse no

amerite el uso de regletas de interconexioacuten

Las ventajas de este sistema son ademaacutes de la economiacutea de los puntos

de interconexioacuten la menor probabilidad de averiacuteas y la simplicidad de la

documentacioacuten

Los inconvenientes radican principalmente en que toda reorganizacioacuten

de los pares entrantildea un trabajo considerable por lo tanto es necesario

prever cierto nuacutemero de pares de reserva

4432 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN RADIAL SIMPLE

Los suscriptores se conectan a la CDP a traveacutes de una caja de

distribucioacuten final

Este sistema presenta las siguientes ventajas las secciones de la red

pueden ampliarse independientemente lo que permite hacer frente con

mayor facilidad a situaciones imprevistas tambieacuten permite la posibilidad

de desconectar y efectuar mediciones en las regletas de interconexioacuten

facilitando asiacute la localizacioacuten de averiacuteas

Este sistema se justifica cuando las tomas en las diferentes plantas del

edificio se presentan en cierta cantidad y pueden enrutarse por un

camino comuacuten a las cajas de distribucioacuten final en cada piso y de eacutestas a

la CDP (caja de distribucioacuten principal)

15

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

FIGURA 4

4433 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN RADIAL COMPLEJO

Es cuando el aacuterea de planta y el nuacutemero de tomas es tan grande que

amerita disponer cajas de distribucioacuten intermedia en cada piso entre la

CDP y las cajas de distribucioacuten final

Este sistema presenta un maacuteximo de flexibilidad

16

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Cuando se considere la instalacioacuten de centrales privadas se obtiene una

distribucioacuten que es producto de la combinacioacuten de los sistemas antes

mencionados

Seguacuten el uso de las centrales pueden presentarse dos casos

1 Una central privada para dar el servicio telefoacutenico a toda la

edificacioacuten

Este caso acepta la aplicacioacuten de cualquiera de los sistemas de

distribucioacuten antes mencionado ya que la central va conectada

inmediatamente despueacutes del CDP

2 Una central privada para parte del edificio

El sistema de distribucioacuten resultante seriacutea anaacutelogo al de un sistema de

distribucioacuten radial complejo sustituyendo a una caja de distribucioacuten

intermedia por dicha central

Las caracteriacutesticas que define la centralilla ademaacutes del tipo son

a) El nuacutemero de extensiones

b) Nuacutemero de liacuteneas troncales

c) Nuacutemero de conversaciones simultaacuteneas

444 CAJAS

La finalidad de las cajas de distribucioacuten es por una parte la de dotar a la

red con pares de reserva a fin de poder conectar raacutepidamente a la

misma los nuevos abonados y por otra la de sustituir las costosa liacuteneas

individuales (distribucioacuten directa) por pares maacutes econoacutemicos dispuestos

en un solo cable

4441 CAJA DE DISTRIBUCION FINAL (CDF)

Es el punto de distribucioacuten maacutes cercano al abonado

En caso de que se contemple una sola caja de distribucioacuten final debe

estudiarse la posibilidad de eliminarla y utilizar solamente la CDP con un

sistema de distribucioacuten directa (ver 2321)

1 UBICACIOacuteN

La ubicacioacuten de la CDF debe estar a la menor distancia posible de la

vertical de subida de la tuberiacutea principal teniendo en cuenta que debe

situarse en lugares de faacutecil acceso tales como pasillos y nunca en

locales particulares que puedan permanecer cerrados

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

180 metros para su borde superior

17

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En edificios con una demanda menor o igual a los 200 pares la CDF

puede utilizarse como punto de distribucioacuten y como canal de subida para

los cables principales En estos casos la CDF estaraacute ubicada en la ruta

de la tuberiacutea principal la cual debe tener las dimensiones apropiadas

2 DIMENSIONES

Las dimensiones internas de las cajas de distribucioacuten dependen del tipo

de regletas que se utilicen sin embargo tomando en cuenta el material

incluido en este manual (regletas de 10 oacute 20 pares) en la Tabla 3 se dan

las dimensiones miacutenimas para la CDF

4442 CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN INTERMEDIA (CDI)

En caso de que en un aacuterea de cualquier planta del edificio se presente

una concentracioacuten de ocho (8) o maacutes liacuteneas alejadas del centro de carga

telefoacutenica de esa planta es conveniente disentildear en lugar de la caja de

paso una CDI situacioacuten que determina la existencia de una red

intermedia como se describe en el ldquosistema de distribucioacuten radial

complejordquo

4443 CAJA DE PASO

Con el fin de evitar dificultades durante el tendido de los cables se hace

necesario la instalacioacuten de la CAJAS DE PASO en los siguientes casos

a) Cuando la tuberiacutea es mayor de quince (15) metros

b) Cuando existan maacutes de dos (2) curvas de 90deg (el radio de las curvas

deberaacute ser mayor de 30 cm) en una longitud de quince (15) metros

4444 CAJA DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL O (CDP)

La Caja de Distribucioacuten Principal es una de las partes maacutes importantes

de la instalacioacuten interna de los edificios

En ella se efectuacutea la conexioacuten de la red telefoacutenica interna con la red

puacuteblica de

CNT

18

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En la CDP se instalan los bloques de conexioacuten terminales del cable de

acometida

La CDP debe tener una tierra efectiva El aterramiento se haraacute con

varillas

cooperweld debidamente enterradas No debe emplearse el mismo

sistema de tierra que utilice la energiacutea eleacutectrica

La CDP debe ser destinada al servicio telefoacutenico exclusivamente no

permitieacutendose colocar cables telefoacutenicos con cables del servicio

eleacutectrico

1 UBICACIOacuteN

Una solucioacuten ideal para ubicar la CDP es en el centro geomeacutetrico de las

tomas

En la solucioacuten praacutectica se procede de la siguiente manera

Se estima el centro geomeacutetrico de carga por cada planta luego se toma

un promedio de dichos centros de carga para establecer la vertical de

subida de la tuberiacutea principal para la red interna

La CDP se debe ubicar en un lugar limpio iluminado seco ventilado

dejando por lo menos 100 m de espacio libre al frente de la misma para

las labores de instalacioacuten o mantenimiento y prever en lugares

cercanos la instalacioacuten de tomacorrientes necesarios para estas labores

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

200 metros para su borde superior ni menor de 050 metros para su

borde inferior de tal manera que las labores de instalacioacuten y

mantenimiento puedan ser efectuadas en forma coacutemoda por el personal

2 DIMENSIONES

Las dimensiones que debe tener la CDP se determinan despueacutes de

haber establecido las capacidades de la CDP las cuales contemplan las

reservas para mantenimiento y ampliaciones

El nuacutemero de pares de la CDP es igual a la suma de las capacidades de

las

CDF y aproximado a un muacuteltiplo de 10 Con el nuacutemero de pares se

obtienen las dimensiones de la Tabla 5

DIMENSIONES PARA CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL

19

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA 4

NOTA Para mayores capacidades seraacute sujeto a disentildeo especial

445 CABLEADO

Despueacutes de tener ubicadas las cajas de distribucioacuten y de haber

establecido sus capacidades se procede a calcular la capacidad (numero

de pares) de todos los cables que constituyen la red interna

Actualmente se fabrican los siguientes cables telefoacutenicos multipares tipo

interior

CABLE TELEFONICO (EKKX)

Cable telefoacutenico multipar de cubierta lisa de 05mm de diaacutemetro de

conductor aislamiento y cubierta de PVC del tipo EKKX Fabricado por

cables de

TABLA 5

5 BIBLIOGRAFIA Pdf REGLAMENTO DE INSTALACIONES TELEFONICAS EN EDIFICIOS

INTRODUCCION (SNE-1986) NORMAS PARA EL DISENtildeO DE REDES TELEFOacuteNICAS PARA

EDIFICOS Y COMERCIOS NO CORPORATIVOS MEDIANTE EL SISTEMA DE DISTRIBUCION CONVENCIONAL por Ing Edgar Pauta Astudillo Cuenca junio de 2006

PDF Disentildeo y construccioacuten de una red telefoacutenica didaacutectica para la ESFOT escuela politeacutecnica nacional

20

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXOS

21

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 1

SentildeorGERENTE TECNICO DE PACIFICTELPresente

De mis consideraciones

Con el fin de dar cumplimiento al articulo 37 del Reglamento de Abonados al Servicio Telefoacutenico pongo en su consideracioacuten el Proyecto del Edificio Cliacutenica ldquoSan Pablordquo de propiedad del Dr Telmo Leon ubicado en la Avenida Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Tomas Alva Edison

El presente estudio estaacute comprendido de cuatro (4) iguales conteniendo cada una de ellas los siguientes documentos

1 Memoria Teacutecnica descriptiva del proyecto Telefoacutenico2 Juego de Planos que contiene

a) Ubicacioacuten del Edificiob) Planos de planta y planos verticales en concordancia con lo indicado en

las NORMAS TEacuteCNICAS PARA EL DISENtildeO DE LA RED DE TELECOMUNICACIONE EN EDIFICIOS de PACIFICTEL

c) Diagrama del sistema de distribucioacuten telefoacutenico empleadod) Plano del registro de la Red Internae) Simbologiacutea utilizadaf) Otros datos de intereacutes

22

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Atentamente

ANEXO 2

MEMORIA TEacuteCNICA

11 Datos generales

Nombre del edificio

Cliacutenica San Pablo

Direccioacuten

Av Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Thomas Alva Edison

Nombre del propietario

Dr Telmo Leoacuten

12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten

Es un edificio de 8 plantas destinado para el funcionamiento de la cliacutenica San Pablo Estructura hormigoacuten armado construido sobre terreno urbanizado en la ciudadela Manuel Esteban Godoy con un total de aacuterea de construccioacuten de 592m2

Subsuelo

En el subsuelo o soacutetano se encuentra ubicado el estacionamiento los transformadores y distribuidores de combustible (gas)

Primera Planta Baja

Vestiacutebulo Informacioacuten Botica Sala de espera Administracioacuten Emergencia y laboratorios de rayos X

23

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Primera Planta alta

Consultorios (14)

Segunda Planta Alta

Consultorios (7) Habitaciones (8)

Tercera Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Cuarta Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Quinta Planta Alta

Quiroacutefanos Sala de parto Cunas Capilla y Cuidados Intensivos

Sexta Planta Alta

Dormitorios sala de conferencias vestiacutebulo social bar comedor personal cocina y lavadora de ropa

13 Necesidades telefoacutenicas

En el proyecto actual tomando como referencia una cliacutenica con caracteriacutesticas parecidas en cuanto a nuacutemero de consultorios y un nuacutemero similar de extensiones a la que se encuentra en construccioacuten y se ha dimensionado el traacutefico en la hora pico en 8 llamadas por minuto con una duracioacuten promedio de 2 minutos por llamada Por lo tanto utilizando las tablas de Erlang para un porcentaje de bloqueo de 5 podemos saber que necesitamos 21 liacuteneas troncales sin tomar en cuenta las liacuteneas necesarias para monederos los cuales se encuentran en cada piso la liacutenea de emergencia y la del administrador las cuales forman un total de 9 liacuteneas troncales independientes

Tomando en cuenta las liacuteneas directas antes mencionadas y las dimensionadas por el traacutefico tenemos que la cliacutenica va a necesitar 31 liacuteneas troncales para poder llevar un funcionamiento normal con un iacutendice de bloqueo suficiente para dar soporte a las horas pico de traacutefico en la red

En el proyecto se cuenta con 112 extensiones para las cuales tomando en cuenta las sugerencias de disentildeo para una red telefoacutenica en edificios se ha dejado en las cajas de distribucioacuten 170 pares en total en todo el edificio haciendo una distribucioacuten de los mismos por plantas para dar soporte a la red en cuanto a mantenimiento y proyeccioacuten de crecimiento la cual es del 4 en diez antildeos

24

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto

Para el proyecto se ha utilizado dos tipos de distribucioacuten

Radial simple para las liacuteneas directas que corresponden a los monederos a la liacuteneas de emergencia y a la liacutenea del administrador las cuales son totalmente independientes

Radial compleja para poder hacer la distribucioacuten de las extensiones en la cual se utiliza cajas de paso debido a que no se las puede colocar de manera vertical al distribuidor principal y de distribucioacuten para poder llegar a todos los puntos en los que concentran las necesidades telefoacutenicas

15 Lista de materiales Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX Cable multi-par Cajas de distribucioacuten principal Cajas de distribucioacuten Cajas de paso

16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales

a) Elementos empotrados

CARACTERISTICAS DIMENSION[cm]

UBICACION

Tubos 1 tipo Aluminio 2 pulg 2 tipo Aluminio 15 pulg 3 tipo Aluminio 1 pulg

Conductos 1 Aluminio

Caja de distribucioacuten principal 0Caja de distribucioacuten principal 1Caja de distribucioacuten principal 2

Caja de paso 1Caja de paso 2Caja de paso 3Caja de paso 4Caja de paso 5Caja de paso 6Caja de paso 7

30 30 15 60 50 1560 50 15

60 50 15 60 50 15 40 50 15 60 50 15 40 50 15 30 30 10 20 30 10

soacutetanosoacutetanosoacutetano

primera planta bajaprimera planta altasegunda planta altatercera planta altacuarta planta altaquinta planta altasexta planta alta

Pozos 1 Pozo de servicios

156m 370m

Nota 1 Las cajas de distribucioacuten tienen un tamantildeo de 20 20 10 siendo utilizada uacutenicamente la mitad de su capacidad2 A ellas se llega desde las cajas de paso de los respectivos pisos mediante tubo PVC de 1 pulgada de diaacutemetro

25

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Las cajas de paso van a ser instaladas sobre las paredes laterales del pozo de servicios unidas al distribuidor principal mediante tuberiacutea de aluminio

Las cajas de distribucioacuten estaacuten colocadas entre el cielo falso y la loza colocadas en puntos estrateacutegicos seguacuten la distribucioacuten de tomas para los abonados

b) Cables telefoacutenicos

Cable para montaje interior Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX

Cable para liacuteneas de dispersioacuten Cable con aislamiento de PVC sin cubierta tipo EKUA

c) Otros elementos

Centralilla Telefoacutenica (Modelo NETCOM Neris 64)

DESCRIPCION TECNICA

32 enlaces analoacutegicos 32 accesos baacutesicos RDSI 8 accesos primarios RDSI y 200 terminales (fijos+inalaacutembricos) Centralitas disentildeadas para liacuteneas RDSI aunque tambieacuten permiten liacuteneas RTB

Conexiones

Externas RDSI (Accbaacutesicos y primarios RTB Movistar enlace (conexioacuten a liacuten RTB))

Internas Buses S0 exts especiacuteficas exts analoacutegicas Otras Dos interfaces V24 interfaz Ethernet interfaz portero fuente musical

releacutes Cortesiacutea integrada

Facilidades

Ademaacutes de todas las facilidades propias de una Centralita Digital de Altas Prestaciones (Marcacioacuten abreviada Muacutesica en espera Sistema de mensajes escritos entre extensiones Retrollamada Desviacuteos etc) conviene destacar las siguientes

Networking (QSIG)

Permite la interconexioacuten de centralitas distantes utilizando la sentildealizacioacuten estaacutendar QSIG Esta sentildealizacioacuten permite un buen numero de funcionalidades (presentacioacuten nombre-nuacutemero desviacuteos llamada en espera retrollamada etc) para crear entornos de red con centralitas neris o de cualquier otro fabricante que soporte QSIG

Voz sobre IP

26

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Mediante la tarjeta IP las centralitas neris ampliacutean las prestaciones del sistema permitiendo encaminar llamadas de voz hacia redes IP consiguiendo un ahorro al interconectar neris utilizando redes de datos

CTI Third Party

Consiste en la interaccioacuten entre un PC y un teleacutefono consiguiendo un interfaz maacutes amigable y completo para el usuario Existen dos tipos de funcionamiento

First Party Pensado para un solo puesto de trabajo Existe una conexioacuten fiacutesica entre el PC y el teleacutefono

Third Party Pensado para varios puestos de trabajo La conexioacuten fiacutesica se realiza entre un servidor CTI y la centralita

COSTO 1760 EUROS DISTRIBUIDOR TELEFONICA

17 Programacioacuten de las obras

Fecha aproximada de iniciacioacuten 14 Mayo 2011

Fecha aproximada de terminacioacuten 14 Mayo 2010

Nota la construccioacuten del edificio tendraacute variaciones en la fecha de finalizacioacuten de acuerdo a la disponibilidad de material pero no podraacute sobrepasar los 3 meses adicionales

27

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 3

2 PlanosDiagrama vertical de tuberiacuteas y cajas

28

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Diagrama vertical de cables principales y bloques de conexioacuten

29

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

5 BIBLIOGRAFIA

30

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

31

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 4PLANO DISENtildeO TELEFONICO

INDICE

Pag

32

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 Introduccinon 22 Resumen 2 Abtrab 3

3 Objetibo 3

4 Marco teorico 3-195 Bibliografia 19ANEXOS 20-30

33

  • Proyecto final ldquoDISENtildeO DE REDES TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN PABLO)rdquo
  • ALUMNO
  • Mariacutea Medina
  • PROFESOR
  • Ing Juan Ochoa Aldeaacuten
  • Fecha
  • Mieacutercoles 14 de Febrero de 2010
  • Modulo
  • Seacuteptimo ldquoArdquo
  • 2010 2011
    • MEMORIA TEacuteCNICA
    • 11 Datos generales
    • 12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten
    • 13 Necesidades telefoacutenicas
    • 14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto
    • 15 Lista de materiales
    • 16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales
    • 17 Programacioacuten de las obras
      • 2 Planos
      • 3 Objetibo 3
Page 14: proyecto_telefonia

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

4411 DIMENSIONES

Las tomas ubicadas en las paredes deberaacuten terminar en pequentildeas cajas

(cajetines) en las cuales se haraacuten las conexiones finales del teleacutefono

correspondiente 30cm de altura sobre el nivel del piso

442 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN

Despueacutes de tener ubicadas las tomas y saber el nuacutemero de liacuteneas por

planta se precede a establecer el sistema de distribucioacuten

Seguacuten el sistema de distribucioacuten se puede hacer la siguiente

clasificacioacuten distribucioacuten directa radial simple y radial compleja

4421 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN DIRECTA

Consiste de llevar un par de conductores desde la caja de distribucioacuten

principal

(CDP) hasta cada suscriptor Este sistema se utiliza cuando la edificacioacuten

es de una o dos plantas o cuando el nuacutemero de aparatos a instalarse no

amerite el uso de regletas de interconexioacuten

Las ventajas de este sistema son ademaacutes de la economiacutea de los puntos

de interconexioacuten la menor probabilidad de averiacuteas y la simplicidad de la

documentacioacuten

Los inconvenientes radican principalmente en que toda reorganizacioacuten

de los pares entrantildea un trabajo considerable por lo tanto es necesario

prever cierto nuacutemero de pares de reserva

4422 DIMENSIONES

Las tomas ubicadas en las paredes deberaacuten terminar en pequentildeas cajas

(cajetines) en las cuales se haraacuten las conexiones finales del teleacutefono

correspondiente

443 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN

Despueacutes de tener ubicadas las tomas y saber el nuacutemero de liacuteneas por

planta se precede a establecer el sistema de distribucioacuten

Seguacuten el sistema de distribucioacuten se puede hacer la siguiente

clasificacioacuten distribucioacuten directa radial simple y radial compleja

4431 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN DIRECTA

Consiste de llevar un par de conductores desde la caja de distribucioacuten

principal

14

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

(CDP) hasta cada suscriptor Este sistema se utiliza cuando la edificacioacuten

es de una o dos plantas o cuando el nuacutemero de aparatos a instalarse no

amerite el uso de regletas de interconexioacuten

Las ventajas de este sistema son ademaacutes de la economiacutea de los puntos

de interconexioacuten la menor probabilidad de averiacuteas y la simplicidad de la

documentacioacuten

Los inconvenientes radican principalmente en que toda reorganizacioacuten

de los pares entrantildea un trabajo considerable por lo tanto es necesario

prever cierto nuacutemero de pares de reserva

4432 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN RADIAL SIMPLE

Los suscriptores se conectan a la CDP a traveacutes de una caja de

distribucioacuten final

Este sistema presenta las siguientes ventajas las secciones de la red

pueden ampliarse independientemente lo que permite hacer frente con

mayor facilidad a situaciones imprevistas tambieacuten permite la posibilidad

de desconectar y efectuar mediciones en las regletas de interconexioacuten

facilitando asiacute la localizacioacuten de averiacuteas

Este sistema se justifica cuando las tomas en las diferentes plantas del

edificio se presentan en cierta cantidad y pueden enrutarse por un

camino comuacuten a las cajas de distribucioacuten final en cada piso y de eacutestas a

la CDP (caja de distribucioacuten principal)

15

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

FIGURA 4

4433 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN RADIAL COMPLEJO

Es cuando el aacuterea de planta y el nuacutemero de tomas es tan grande que

amerita disponer cajas de distribucioacuten intermedia en cada piso entre la

CDP y las cajas de distribucioacuten final

Este sistema presenta un maacuteximo de flexibilidad

16

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Cuando se considere la instalacioacuten de centrales privadas se obtiene una

distribucioacuten que es producto de la combinacioacuten de los sistemas antes

mencionados

Seguacuten el uso de las centrales pueden presentarse dos casos

1 Una central privada para dar el servicio telefoacutenico a toda la

edificacioacuten

Este caso acepta la aplicacioacuten de cualquiera de los sistemas de

distribucioacuten antes mencionado ya que la central va conectada

inmediatamente despueacutes del CDP

2 Una central privada para parte del edificio

El sistema de distribucioacuten resultante seriacutea anaacutelogo al de un sistema de

distribucioacuten radial complejo sustituyendo a una caja de distribucioacuten

intermedia por dicha central

Las caracteriacutesticas que define la centralilla ademaacutes del tipo son

a) El nuacutemero de extensiones

b) Nuacutemero de liacuteneas troncales

c) Nuacutemero de conversaciones simultaacuteneas

444 CAJAS

La finalidad de las cajas de distribucioacuten es por una parte la de dotar a la

red con pares de reserva a fin de poder conectar raacutepidamente a la

misma los nuevos abonados y por otra la de sustituir las costosa liacuteneas

individuales (distribucioacuten directa) por pares maacutes econoacutemicos dispuestos

en un solo cable

4441 CAJA DE DISTRIBUCION FINAL (CDF)

Es el punto de distribucioacuten maacutes cercano al abonado

En caso de que se contemple una sola caja de distribucioacuten final debe

estudiarse la posibilidad de eliminarla y utilizar solamente la CDP con un

sistema de distribucioacuten directa (ver 2321)

1 UBICACIOacuteN

La ubicacioacuten de la CDF debe estar a la menor distancia posible de la

vertical de subida de la tuberiacutea principal teniendo en cuenta que debe

situarse en lugares de faacutecil acceso tales como pasillos y nunca en

locales particulares que puedan permanecer cerrados

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

180 metros para su borde superior

17

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En edificios con una demanda menor o igual a los 200 pares la CDF

puede utilizarse como punto de distribucioacuten y como canal de subida para

los cables principales En estos casos la CDF estaraacute ubicada en la ruta

de la tuberiacutea principal la cual debe tener las dimensiones apropiadas

2 DIMENSIONES

Las dimensiones internas de las cajas de distribucioacuten dependen del tipo

de regletas que se utilicen sin embargo tomando en cuenta el material

incluido en este manual (regletas de 10 oacute 20 pares) en la Tabla 3 se dan

las dimensiones miacutenimas para la CDF

4442 CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN INTERMEDIA (CDI)

En caso de que en un aacuterea de cualquier planta del edificio se presente

una concentracioacuten de ocho (8) o maacutes liacuteneas alejadas del centro de carga

telefoacutenica de esa planta es conveniente disentildear en lugar de la caja de

paso una CDI situacioacuten que determina la existencia de una red

intermedia como se describe en el ldquosistema de distribucioacuten radial

complejordquo

4443 CAJA DE PASO

Con el fin de evitar dificultades durante el tendido de los cables se hace

necesario la instalacioacuten de la CAJAS DE PASO en los siguientes casos

a) Cuando la tuberiacutea es mayor de quince (15) metros

b) Cuando existan maacutes de dos (2) curvas de 90deg (el radio de las curvas

deberaacute ser mayor de 30 cm) en una longitud de quince (15) metros

4444 CAJA DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL O (CDP)

La Caja de Distribucioacuten Principal es una de las partes maacutes importantes

de la instalacioacuten interna de los edificios

En ella se efectuacutea la conexioacuten de la red telefoacutenica interna con la red

puacuteblica de

CNT

18

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En la CDP se instalan los bloques de conexioacuten terminales del cable de

acometida

La CDP debe tener una tierra efectiva El aterramiento se haraacute con

varillas

cooperweld debidamente enterradas No debe emplearse el mismo

sistema de tierra que utilice la energiacutea eleacutectrica

La CDP debe ser destinada al servicio telefoacutenico exclusivamente no

permitieacutendose colocar cables telefoacutenicos con cables del servicio

eleacutectrico

1 UBICACIOacuteN

Una solucioacuten ideal para ubicar la CDP es en el centro geomeacutetrico de las

tomas

En la solucioacuten praacutectica se procede de la siguiente manera

Se estima el centro geomeacutetrico de carga por cada planta luego se toma

un promedio de dichos centros de carga para establecer la vertical de

subida de la tuberiacutea principal para la red interna

La CDP se debe ubicar en un lugar limpio iluminado seco ventilado

dejando por lo menos 100 m de espacio libre al frente de la misma para

las labores de instalacioacuten o mantenimiento y prever en lugares

cercanos la instalacioacuten de tomacorrientes necesarios para estas labores

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

200 metros para su borde superior ni menor de 050 metros para su

borde inferior de tal manera que las labores de instalacioacuten y

mantenimiento puedan ser efectuadas en forma coacutemoda por el personal

2 DIMENSIONES

Las dimensiones que debe tener la CDP se determinan despueacutes de

haber establecido las capacidades de la CDP las cuales contemplan las

reservas para mantenimiento y ampliaciones

El nuacutemero de pares de la CDP es igual a la suma de las capacidades de

las

CDF y aproximado a un muacuteltiplo de 10 Con el nuacutemero de pares se

obtienen las dimensiones de la Tabla 5

DIMENSIONES PARA CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL

19

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA 4

NOTA Para mayores capacidades seraacute sujeto a disentildeo especial

445 CABLEADO

Despueacutes de tener ubicadas las cajas de distribucioacuten y de haber

establecido sus capacidades se procede a calcular la capacidad (numero

de pares) de todos los cables que constituyen la red interna

Actualmente se fabrican los siguientes cables telefoacutenicos multipares tipo

interior

CABLE TELEFONICO (EKKX)

Cable telefoacutenico multipar de cubierta lisa de 05mm de diaacutemetro de

conductor aislamiento y cubierta de PVC del tipo EKKX Fabricado por

cables de

TABLA 5

5 BIBLIOGRAFIA Pdf REGLAMENTO DE INSTALACIONES TELEFONICAS EN EDIFICIOS

INTRODUCCION (SNE-1986) NORMAS PARA EL DISENtildeO DE REDES TELEFOacuteNICAS PARA

EDIFICOS Y COMERCIOS NO CORPORATIVOS MEDIANTE EL SISTEMA DE DISTRIBUCION CONVENCIONAL por Ing Edgar Pauta Astudillo Cuenca junio de 2006

PDF Disentildeo y construccioacuten de una red telefoacutenica didaacutectica para la ESFOT escuela politeacutecnica nacional

20

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXOS

21

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 1

SentildeorGERENTE TECNICO DE PACIFICTELPresente

De mis consideraciones

Con el fin de dar cumplimiento al articulo 37 del Reglamento de Abonados al Servicio Telefoacutenico pongo en su consideracioacuten el Proyecto del Edificio Cliacutenica ldquoSan Pablordquo de propiedad del Dr Telmo Leon ubicado en la Avenida Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Tomas Alva Edison

El presente estudio estaacute comprendido de cuatro (4) iguales conteniendo cada una de ellas los siguientes documentos

1 Memoria Teacutecnica descriptiva del proyecto Telefoacutenico2 Juego de Planos que contiene

a) Ubicacioacuten del Edificiob) Planos de planta y planos verticales en concordancia con lo indicado en

las NORMAS TEacuteCNICAS PARA EL DISENtildeO DE LA RED DE TELECOMUNICACIONE EN EDIFICIOS de PACIFICTEL

c) Diagrama del sistema de distribucioacuten telefoacutenico empleadod) Plano del registro de la Red Internae) Simbologiacutea utilizadaf) Otros datos de intereacutes

22

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Atentamente

ANEXO 2

MEMORIA TEacuteCNICA

11 Datos generales

Nombre del edificio

Cliacutenica San Pablo

Direccioacuten

Av Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Thomas Alva Edison

Nombre del propietario

Dr Telmo Leoacuten

12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten

Es un edificio de 8 plantas destinado para el funcionamiento de la cliacutenica San Pablo Estructura hormigoacuten armado construido sobre terreno urbanizado en la ciudadela Manuel Esteban Godoy con un total de aacuterea de construccioacuten de 592m2

Subsuelo

En el subsuelo o soacutetano se encuentra ubicado el estacionamiento los transformadores y distribuidores de combustible (gas)

Primera Planta Baja

Vestiacutebulo Informacioacuten Botica Sala de espera Administracioacuten Emergencia y laboratorios de rayos X

23

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Primera Planta alta

Consultorios (14)

Segunda Planta Alta

Consultorios (7) Habitaciones (8)

Tercera Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Cuarta Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Quinta Planta Alta

Quiroacutefanos Sala de parto Cunas Capilla y Cuidados Intensivos

Sexta Planta Alta

Dormitorios sala de conferencias vestiacutebulo social bar comedor personal cocina y lavadora de ropa

13 Necesidades telefoacutenicas

En el proyecto actual tomando como referencia una cliacutenica con caracteriacutesticas parecidas en cuanto a nuacutemero de consultorios y un nuacutemero similar de extensiones a la que se encuentra en construccioacuten y se ha dimensionado el traacutefico en la hora pico en 8 llamadas por minuto con una duracioacuten promedio de 2 minutos por llamada Por lo tanto utilizando las tablas de Erlang para un porcentaje de bloqueo de 5 podemos saber que necesitamos 21 liacuteneas troncales sin tomar en cuenta las liacuteneas necesarias para monederos los cuales se encuentran en cada piso la liacutenea de emergencia y la del administrador las cuales forman un total de 9 liacuteneas troncales independientes

Tomando en cuenta las liacuteneas directas antes mencionadas y las dimensionadas por el traacutefico tenemos que la cliacutenica va a necesitar 31 liacuteneas troncales para poder llevar un funcionamiento normal con un iacutendice de bloqueo suficiente para dar soporte a las horas pico de traacutefico en la red

En el proyecto se cuenta con 112 extensiones para las cuales tomando en cuenta las sugerencias de disentildeo para una red telefoacutenica en edificios se ha dejado en las cajas de distribucioacuten 170 pares en total en todo el edificio haciendo una distribucioacuten de los mismos por plantas para dar soporte a la red en cuanto a mantenimiento y proyeccioacuten de crecimiento la cual es del 4 en diez antildeos

24

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto

Para el proyecto se ha utilizado dos tipos de distribucioacuten

Radial simple para las liacuteneas directas que corresponden a los monederos a la liacuteneas de emergencia y a la liacutenea del administrador las cuales son totalmente independientes

Radial compleja para poder hacer la distribucioacuten de las extensiones en la cual se utiliza cajas de paso debido a que no se las puede colocar de manera vertical al distribuidor principal y de distribucioacuten para poder llegar a todos los puntos en los que concentran las necesidades telefoacutenicas

15 Lista de materiales Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX Cable multi-par Cajas de distribucioacuten principal Cajas de distribucioacuten Cajas de paso

16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales

a) Elementos empotrados

CARACTERISTICAS DIMENSION[cm]

UBICACION

Tubos 1 tipo Aluminio 2 pulg 2 tipo Aluminio 15 pulg 3 tipo Aluminio 1 pulg

Conductos 1 Aluminio

Caja de distribucioacuten principal 0Caja de distribucioacuten principal 1Caja de distribucioacuten principal 2

Caja de paso 1Caja de paso 2Caja de paso 3Caja de paso 4Caja de paso 5Caja de paso 6Caja de paso 7

30 30 15 60 50 1560 50 15

60 50 15 60 50 15 40 50 15 60 50 15 40 50 15 30 30 10 20 30 10

soacutetanosoacutetanosoacutetano

primera planta bajaprimera planta altasegunda planta altatercera planta altacuarta planta altaquinta planta altasexta planta alta

Pozos 1 Pozo de servicios

156m 370m

Nota 1 Las cajas de distribucioacuten tienen un tamantildeo de 20 20 10 siendo utilizada uacutenicamente la mitad de su capacidad2 A ellas se llega desde las cajas de paso de los respectivos pisos mediante tubo PVC de 1 pulgada de diaacutemetro

25

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Las cajas de paso van a ser instaladas sobre las paredes laterales del pozo de servicios unidas al distribuidor principal mediante tuberiacutea de aluminio

Las cajas de distribucioacuten estaacuten colocadas entre el cielo falso y la loza colocadas en puntos estrateacutegicos seguacuten la distribucioacuten de tomas para los abonados

b) Cables telefoacutenicos

Cable para montaje interior Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX

Cable para liacuteneas de dispersioacuten Cable con aislamiento de PVC sin cubierta tipo EKUA

c) Otros elementos

Centralilla Telefoacutenica (Modelo NETCOM Neris 64)

DESCRIPCION TECNICA

32 enlaces analoacutegicos 32 accesos baacutesicos RDSI 8 accesos primarios RDSI y 200 terminales (fijos+inalaacutembricos) Centralitas disentildeadas para liacuteneas RDSI aunque tambieacuten permiten liacuteneas RTB

Conexiones

Externas RDSI (Accbaacutesicos y primarios RTB Movistar enlace (conexioacuten a liacuten RTB))

Internas Buses S0 exts especiacuteficas exts analoacutegicas Otras Dos interfaces V24 interfaz Ethernet interfaz portero fuente musical

releacutes Cortesiacutea integrada

Facilidades

Ademaacutes de todas las facilidades propias de una Centralita Digital de Altas Prestaciones (Marcacioacuten abreviada Muacutesica en espera Sistema de mensajes escritos entre extensiones Retrollamada Desviacuteos etc) conviene destacar las siguientes

Networking (QSIG)

Permite la interconexioacuten de centralitas distantes utilizando la sentildealizacioacuten estaacutendar QSIG Esta sentildealizacioacuten permite un buen numero de funcionalidades (presentacioacuten nombre-nuacutemero desviacuteos llamada en espera retrollamada etc) para crear entornos de red con centralitas neris o de cualquier otro fabricante que soporte QSIG

Voz sobre IP

26

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Mediante la tarjeta IP las centralitas neris ampliacutean las prestaciones del sistema permitiendo encaminar llamadas de voz hacia redes IP consiguiendo un ahorro al interconectar neris utilizando redes de datos

CTI Third Party

Consiste en la interaccioacuten entre un PC y un teleacutefono consiguiendo un interfaz maacutes amigable y completo para el usuario Existen dos tipos de funcionamiento

First Party Pensado para un solo puesto de trabajo Existe una conexioacuten fiacutesica entre el PC y el teleacutefono

Third Party Pensado para varios puestos de trabajo La conexioacuten fiacutesica se realiza entre un servidor CTI y la centralita

COSTO 1760 EUROS DISTRIBUIDOR TELEFONICA

17 Programacioacuten de las obras

Fecha aproximada de iniciacioacuten 14 Mayo 2011

Fecha aproximada de terminacioacuten 14 Mayo 2010

Nota la construccioacuten del edificio tendraacute variaciones en la fecha de finalizacioacuten de acuerdo a la disponibilidad de material pero no podraacute sobrepasar los 3 meses adicionales

27

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 3

2 PlanosDiagrama vertical de tuberiacuteas y cajas

28

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Diagrama vertical de cables principales y bloques de conexioacuten

29

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

5 BIBLIOGRAFIA

30

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

31

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 4PLANO DISENtildeO TELEFONICO

INDICE

Pag

32

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 Introduccinon 22 Resumen 2 Abtrab 3

3 Objetibo 3

4 Marco teorico 3-195 Bibliografia 19ANEXOS 20-30

33

  • Proyecto final ldquoDISENtildeO DE REDES TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN PABLO)rdquo
  • ALUMNO
  • Mariacutea Medina
  • PROFESOR
  • Ing Juan Ochoa Aldeaacuten
  • Fecha
  • Mieacutercoles 14 de Febrero de 2010
  • Modulo
  • Seacuteptimo ldquoArdquo
  • 2010 2011
    • MEMORIA TEacuteCNICA
    • 11 Datos generales
    • 12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten
    • 13 Necesidades telefoacutenicas
    • 14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto
    • 15 Lista de materiales
    • 16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales
    • 17 Programacioacuten de las obras
      • 2 Planos
      • 3 Objetibo 3
Page 15: proyecto_telefonia

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

(CDP) hasta cada suscriptor Este sistema se utiliza cuando la edificacioacuten

es de una o dos plantas o cuando el nuacutemero de aparatos a instalarse no

amerite el uso de regletas de interconexioacuten

Las ventajas de este sistema son ademaacutes de la economiacutea de los puntos

de interconexioacuten la menor probabilidad de averiacuteas y la simplicidad de la

documentacioacuten

Los inconvenientes radican principalmente en que toda reorganizacioacuten

de los pares entrantildea un trabajo considerable por lo tanto es necesario

prever cierto nuacutemero de pares de reserva

4432 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN RADIAL SIMPLE

Los suscriptores se conectan a la CDP a traveacutes de una caja de

distribucioacuten final

Este sistema presenta las siguientes ventajas las secciones de la red

pueden ampliarse independientemente lo que permite hacer frente con

mayor facilidad a situaciones imprevistas tambieacuten permite la posibilidad

de desconectar y efectuar mediciones en las regletas de interconexioacuten

facilitando asiacute la localizacioacuten de averiacuteas

Este sistema se justifica cuando las tomas en las diferentes plantas del

edificio se presentan en cierta cantidad y pueden enrutarse por un

camino comuacuten a las cajas de distribucioacuten final en cada piso y de eacutestas a

la CDP (caja de distribucioacuten principal)

15

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

FIGURA 4

4433 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN RADIAL COMPLEJO

Es cuando el aacuterea de planta y el nuacutemero de tomas es tan grande que

amerita disponer cajas de distribucioacuten intermedia en cada piso entre la

CDP y las cajas de distribucioacuten final

Este sistema presenta un maacuteximo de flexibilidad

16

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Cuando se considere la instalacioacuten de centrales privadas se obtiene una

distribucioacuten que es producto de la combinacioacuten de los sistemas antes

mencionados

Seguacuten el uso de las centrales pueden presentarse dos casos

1 Una central privada para dar el servicio telefoacutenico a toda la

edificacioacuten

Este caso acepta la aplicacioacuten de cualquiera de los sistemas de

distribucioacuten antes mencionado ya que la central va conectada

inmediatamente despueacutes del CDP

2 Una central privada para parte del edificio

El sistema de distribucioacuten resultante seriacutea anaacutelogo al de un sistema de

distribucioacuten radial complejo sustituyendo a una caja de distribucioacuten

intermedia por dicha central

Las caracteriacutesticas que define la centralilla ademaacutes del tipo son

a) El nuacutemero de extensiones

b) Nuacutemero de liacuteneas troncales

c) Nuacutemero de conversaciones simultaacuteneas

444 CAJAS

La finalidad de las cajas de distribucioacuten es por una parte la de dotar a la

red con pares de reserva a fin de poder conectar raacutepidamente a la

misma los nuevos abonados y por otra la de sustituir las costosa liacuteneas

individuales (distribucioacuten directa) por pares maacutes econoacutemicos dispuestos

en un solo cable

4441 CAJA DE DISTRIBUCION FINAL (CDF)

Es el punto de distribucioacuten maacutes cercano al abonado

En caso de que se contemple una sola caja de distribucioacuten final debe

estudiarse la posibilidad de eliminarla y utilizar solamente la CDP con un

sistema de distribucioacuten directa (ver 2321)

1 UBICACIOacuteN

La ubicacioacuten de la CDF debe estar a la menor distancia posible de la

vertical de subida de la tuberiacutea principal teniendo en cuenta que debe

situarse en lugares de faacutecil acceso tales como pasillos y nunca en

locales particulares que puedan permanecer cerrados

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

180 metros para su borde superior

17

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En edificios con una demanda menor o igual a los 200 pares la CDF

puede utilizarse como punto de distribucioacuten y como canal de subida para

los cables principales En estos casos la CDF estaraacute ubicada en la ruta

de la tuberiacutea principal la cual debe tener las dimensiones apropiadas

2 DIMENSIONES

Las dimensiones internas de las cajas de distribucioacuten dependen del tipo

de regletas que se utilicen sin embargo tomando en cuenta el material

incluido en este manual (regletas de 10 oacute 20 pares) en la Tabla 3 se dan

las dimensiones miacutenimas para la CDF

4442 CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN INTERMEDIA (CDI)

En caso de que en un aacuterea de cualquier planta del edificio se presente

una concentracioacuten de ocho (8) o maacutes liacuteneas alejadas del centro de carga

telefoacutenica de esa planta es conveniente disentildear en lugar de la caja de

paso una CDI situacioacuten que determina la existencia de una red

intermedia como se describe en el ldquosistema de distribucioacuten radial

complejordquo

4443 CAJA DE PASO

Con el fin de evitar dificultades durante el tendido de los cables se hace

necesario la instalacioacuten de la CAJAS DE PASO en los siguientes casos

a) Cuando la tuberiacutea es mayor de quince (15) metros

b) Cuando existan maacutes de dos (2) curvas de 90deg (el radio de las curvas

deberaacute ser mayor de 30 cm) en una longitud de quince (15) metros

4444 CAJA DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL O (CDP)

La Caja de Distribucioacuten Principal es una de las partes maacutes importantes

de la instalacioacuten interna de los edificios

En ella se efectuacutea la conexioacuten de la red telefoacutenica interna con la red

puacuteblica de

CNT

18

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En la CDP se instalan los bloques de conexioacuten terminales del cable de

acometida

La CDP debe tener una tierra efectiva El aterramiento se haraacute con

varillas

cooperweld debidamente enterradas No debe emplearse el mismo

sistema de tierra que utilice la energiacutea eleacutectrica

La CDP debe ser destinada al servicio telefoacutenico exclusivamente no

permitieacutendose colocar cables telefoacutenicos con cables del servicio

eleacutectrico

1 UBICACIOacuteN

Una solucioacuten ideal para ubicar la CDP es en el centro geomeacutetrico de las

tomas

En la solucioacuten praacutectica se procede de la siguiente manera

Se estima el centro geomeacutetrico de carga por cada planta luego se toma

un promedio de dichos centros de carga para establecer la vertical de

subida de la tuberiacutea principal para la red interna

La CDP se debe ubicar en un lugar limpio iluminado seco ventilado

dejando por lo menos 100 m de espacio libre al frente de la misma para

las labores de instalacioacuten o mantenimiento y prever en lugares

cercanos la instalacioacuten de tomacorrientes necesarios para estas labores

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

200 metros para su borde superior ni menor de 050 metros para su

borde inferior de tal manera que las labores de instalacioacuten y

mantenimiento puedan ser efectuadas en forma coacutemoda por el personal

2 DIMENSIONES

Las dimensiones que debe tener la CDP se determinan despueacutes de

haber establecido las capacidades de la CDP las cuales contemplan las

reservas para mantenimiento y ampliaciones

El nuacutemero de pares de la CDP es igual a la suma de las capacidades de

las

CDF y aproximado a un muacuteltiplo de 10 Con el nuacutemero de pares se

obtienen las dimensiones de la Tabla 5

DIMENSIONES PARA CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL

19

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA 4

NOTA Para mayores capacidades seraacute sujeto a disentildeo especial

445 CABLEADO

Despueacutes de tener ubicadas las cajas de distribucioacuten y de haber

establecido sus capacidades se procede a calcular la capacidad (numero

de pares) de todos los cables que constituyen la red interna

Actualmente se fabrican los siguientes cables telefoacutenicos multipares tipo

interior

CABLE TELEFONICO (EKKX)

Cable telefoacutenico multipar de cubierta lisa de 05mm de diaacutemetro de

conductor aislamiento y cubierta de PVC del tipo EKKX Fabricado por

cables de

TABLA 5

5 BIBLIOGRAFIA Pdf REGLAMENTO DE INSTALACIONES TELEFONICAS EN EDIFICIOS

INTRODUCCION (SNE-1986) NORMAS PARA EL DISENtildeO DE REDES TELEFOacuteNICAS PARA

EDIFICOS Y COMERCIOS NO CORPORATIVOS MEDIANTE EL SISTEMA DE DISTRIBUCION CONVENCIONAL por Ing Edgar Pauta Astudillo Cuenca junio de 2006

PDF Disentildeo y construccioacuten de una red telefoacutenica didaacutectica para la ESFOT escuela politeacutecnica nacional

20

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXOS

21

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 1

SentildeorGERENTE TECNICO DE PACIFICTELPresente

De mis consideraciones

Con el fin de dar cumplimiento al articulo 37 del Reglamento de Abonados al Servicio Telefoacutenico pongo en su consideracioacuten el Proyecto del Edificio Cliacutenica ldquoSan Pablordquo de propiedad del Dr Telmo Leon ubicado en la Avenida Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Tomas Alva Edison

El presente estudio estaacute comprendido de cuatro (4) iguales conteniendo cada una de ellas los siguientes documentos

1 Memoria Teacutecnica descriptiva del proyecto Telefoacutenico2 Juego de Planos que contiene

a) Ubicacioacuten del Edificiob) Planos de planta y planos verticales en concordancia con lo indicado en

las NORMAS TEacuteCNICAS PARA EL DISENtildeO DE LA RED DE TELECOMUNICACIONE EN EDIFICIOS de PACIFICTEL

c) Diagrama del sistema de distribucioacuten telefoacutenico empleadod) Plano del registro de la Red Internae) Simbologiacutea utilizadaf) Otros datos de intereacutes

22

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Atentamente

ANEXO 2

MEMORIA TEacuteCNICA

11 Datos generales

Nombre del edificio

Cliacutenica San Pablo

Direccioacuten

Av Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Thomas Alva Edison

Nombre del propietario

Dr Telmo Leoacuten

12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten

Es un edificio de 8 plantas destinado para el funcionamiento de la cliacutenica San Pablo Estructura hormigoacuten armado construido sobre terreno urbanizado en la ciudadela Manuel Esteban Godoy con un total de aacuterea de construccioacuten de 592m2

Subsuelo

En el subsuelo o soacutetano se encuentra ubicado el estacionamiento los transformadores y distribuidores de combustible (gas)

Primera Planta Baja

Vestiacutebulo Informacioacuten Botica Sala de espera Administracioacuten Emergencia y laboratorios de rayos X

23

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Primera Planta alta

Consultorios (14)

Segunda Planta Alta

Consultorios (7) Habitaciones (8)

Tercera Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Cuarta Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Quinta Planta Alta

Quiroacutefanos Sala de parto Cunas Capilla y Cuidados Intensivos

Sexta Planta Alta

Dormitorios sala de conferencias vestiacutebulo social bar comedor personal cocina y lavadora de ropa

13 Necesidades telefoacutenicas

En el proyecto actual tomando como referencia una cliacutenica con caracteriacutesticas parecidas en cuanto a nuacutemero de consultorios y un nuacutemero similar de extensiones a la que se encuentra en construccioacuten y se ha dimensionado el traacutefico en la hora pico en 8 llamadas por minuto con una duracioacuten promedio de 2 minutos por llamada Por lo tanto utilizando las tablas de Erlang para un porcentaje de bloqueo de 5 podemos saber que necesitamos 21 liacuteneas troncales sin tomar en cuenta las liacuteneas necesarias para monederos los cuales se encuentran en cada piso la liacutenea de emergencia y la del administrador las cuales forman un total de 9 liacuteneas troncales independientes

Tomando en cuenta las liacuteneas directas antes mencionadas y las dimensionadas por el traacutefico tenemos que la cliacutenica va a necesitar 31 liacuteneas troncales para poder llevar un funcionamiento normal con un iacutendice de bloqueo suficiente para dar soporte a las horas pico de traacutefico en la red

En el proyecto se cuenta con 112 extensiones para las cuales tomando en cuenta las sugerencias de disentildeo para una red telefoacutenica en edificios se ha dejado en las cajas de distribucioacuten 170 pares en total en todo el edificio haciendo una distribucioacuten de los mismos por plantas para dar soporte a la red en cuanto a mantenimiento y proyeccioacuten de crecimiento la cual es del 4 en diez antildeos

24

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto

Para el proyecto se ha utilizado dos tipos de distribucioacuten

Radial simple para las liacuteneas directas que corresponden a los monederos a la liacuteneas de emergencia y a la liacutenea del administrador las cuales son totalmente independientes

Radial compleja para poder hacer la distribucioacuten de las extensiones en la cual se utiliza cajas de paso debido a que no se las puede colocar de manera vertical al distribuidor principal y de distribucioacuten para poder llegar a todos los puntos en los que concentran las necesidades telefoacutenicas

15 Lista de materiales Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX Cable multi-par Cajas de distribucioacuten principal Cajas de distribucioacuten Cajas de paso

16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales

a) Elementos empotrados

CARACTERISTICAS DIMENSION[cm]

UBICACION

Tubos 1 tipo Aluminio 2 pulg 2 tipo Aluminio 15 pulg 3 tipo Aluminio 1 pulg

Conductos 1 Aluminio

Caja de distribucioacuten principal 0Caja de distribucioacuten principal 1Caja de distribucioacuten principal 2

Caja de paso 1Caja de paso 2Caja de paso 3Caja de paso 4Caja de paso 5Caja de paso 6Caja de paso 7

30 30 15 60 50 1560 50 15

60 50 15 60 50 15 40 50 15 60 50 15 40 50 15 30 30 10 20 30 10

soacutetanosoacutetanosoacutetano

primera planta bajaprimera planta altasegunda planta altatercera planta altacuarta planta altaquinta planta altasexta planta alta

Pozos 1 Pozo de servicios

156m 370m

Nota 1 Las cajas de distribucioacuten tienen un tamantildeo de 20 20 10 siendo utilizada uacutenicamente la mitad de su capacidad2 A ellas se llega desde las cajas de paso de los respectivos pisos mediante tubo PVC de 1 pulgada de diaacutemetro

25

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Las cajas de paso van a ser instaladas sobre las paredes laterales del pozo de servicios unidas al distribuidor principal mediante tuberiacutea de aluminio

Las cajas de distribucioacuten estaacuten colocadas entre el cielo falso y la loza colocadas en puntos estrateacutegicos seguacuten la distribucioacuten de tomas para los abonados

b) Cables telefoacutenicos

Cable para montaje interior Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX

Cable para liacuteneas de dispersioacuten Cable con aislamiento de PVC sin cubierta tipo EKUA

c) Otros elementos

Centralilla Telefoacutenica (Modelo NETCOM Neris 64)

DESCRIPCION TECNICA

32 enlaces analoacutegicos 32 accesos baacutesicos RDSI 8 accesos primarios RDSI y 200 terminales (fijos+inalaacutembricos) Centralitas disentildeadas para liacuteneas RDSI aunque tambieacuten permiten liacuteneas RTB

Conexiones

Externas RDSI (Accbaacutesicos y primarios RTB Movistar enlace (conexioacuten a liacuten RTB))

Internas Buses S0 exts especiacuteficas exts analoacutegicas Otras Dos interfaces V24 interfaz Ethernet interfaz portero fuente musical

releacutes Cortesiacutea integrada

Facilidades

Ademaacutes de todas las facilidades propias de una Centralita Digital de Altas Prestaciones (Marcacioacuten abreviada Muacutesica en espera Sistema de mensajes escritos entre extensiones Retrollamada Desviacuteos etc) conviene destacar las siguientes

Networking (QSIG)

Permite la interconexioacuten de centralitas distantes utilizando la sentildealizacioacuten estaacutendar QSIG Esta sentildealizacioacuten permite un buen numero de funcionalidades (presentacioacuten nombre-nuacutemero desviacuteos llamada en espera retrollamada etc) para crear entornos de red con centralitas neris o de cualquier otro fabricante que soporte QSIG

Voz sobre IP

26

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Mediante la tarjeta IP las centralitas neris ampliacutean las prestaciones del sistema permitiendo encaminar llamadas de voz hacia redes IP consiguiendo un ahorro al interconectar neris utilizando redes de datos

CTI Third Party

Consiste en la interaccioacuten entre un PC y un teleacutefono consiguiendo un interfaz maacutes amigable y completo para el usuario Existen dos tipos de funcionamiento

First Party Pensado para un solo puesto de trabajo Existe una conexioacuten fiacutesica entre el PC y el teleacutefono

Third Party Pensado para varios puestos de trabajo La conexioacuten fiacutesica se realiza entre un servidor CTI y la centralita

COSTO 1760 EUROS DISTRIBUIDOR TELEFONICA

17 Programacioacuten de las obras

Fecha aproximada de iniciacioacuten 14 Mayo 2011

Fecha aproximada de terminacioacuten 14 Mayo 2010

Nota la construccioacuten del edificio tendraacute variaciones en la fecha de finalizacioacuten de acuerdo a la disponibilidad de material pero no podraacute sobrepasar los 3 meses adicionales

27

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 3

2 PlanosDiagrama vertical de tuberiacuteas y cajas

28

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Diagrama vertical de cables principales y bloques de conexioacuten

29

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

5 BIBLIOGRAFIA

30

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

31

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 4PLANO DISENtildeO TELEFONICO

INDICE

Pag

32

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 Introduccinon 22 Resumen 2 Abtrab 3

3 Objetibo 3

4 Marco teorico 3-195 Bibliografia 19ANEXOS 20-30

33

  • Proyecto final ldquoDISENtildeO DE REDES TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN PABLO)rdquo
  • ALUMNO
  • Mariacutea Medina
  • PROFESOR
  • Ing Juan Ochoa Aldeaacuten
  • Fecha
  • Mieacutercoles 14 de Febrero de 2010
  • Modulo
  • Seacuteptimo ldquoArdquo
  • 2010 2011
    • MEMORIA TEacuteCNICA
    • 11 Datos generales
    • 12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten
    • 13 Necesidades telefoacutenicas
    • 14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto
    • 15 Lista de materiales
    • 16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales
    • 17 Programacioacuten de las obras
      • 2 Planos
      • 3 Objetibo 3
Page 16: proyecto_telefonia

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

FIGURA 4

4433 SISTEMA DE DISTRIBUCIOacuteN RADIAL COMPLEJO

Es cuando el aacuterea de planta y el nuacutemero de tomas es tan grande que

amerita disponer cajas de distribucioacuten intermedia en cada piso entre la

CDP y las cajas de distribucioacuten final

Este sistema presenta un maacuteximo de flexibilidad

16

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Cuando se considere la instalacioacuten de centrales privadas se obtiene una

distribucioacuten que es producto de la combinacioacuten de los sistemas antes

mencionados

Seguacuten el uso de las centrales pueden presentarse dos casos

1 Una central privada para dar el servicio telefoacutenico a toda la

edificacioacuten

Este caso acepta la aplicacioacuten de cualquiera de los sistemas de

distribucioacuten antes mencionado ya que la central va conectada

inmediatamente despueacutes del CDP

2 Una central privada para parte del edificio

El sistema de distribucioacuten resultante seriacutea anaacutelogo al de un sistema de

distribucioacuten radial complejo sustituyendo a una caja de distribucioacuten

intermedia por dicha central

Las caracteriacutesticas que define la centralilla ademaacutes del tipo son

a) El nuacutemero de extensiones

b) Nuacutemero de liacuteneas troncales

c) Nuacutemero de conversaciones simultaacuteneas

444 CAJAS

La finalidad de las cajas de distribucioacuten es por una parte la de dotar a la

red con pares de reserva a fin de poder conectar raacutepidamente a la

misma los nuevos abonados y por otra la de sustituir las costosa liacuteneas

individuales (distribucioacuten directa) por pares maacutes econoacutemicos dispuestos

en un solo cable

4441 CAJA DE DISTRIBUCION FINAL (CDF)

Es el punto de distribucioacuten maacutes cercano al abonado

En caso de que se contemple una sola caja de distribucioacuten final debe

estudiarse la posibilidad de eliminarla y utilizar solamente la CDP con un

sistema de distribucioacuten directa (ver 2321)

1 UBICACIOacuteN

La ubicacioacuten de la CDF debe estar a la menor distancia posible de la

vertical de subida de la tuberiacutea principal teniendo en cuenta que debe

situarse en lugares de faacutecil acceso tales como pasillos y nunca en

locales particulares que puedan permanecer cerrados

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

180 metros para su borde superior

17

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En edificios con una demanda menor o igual a los 200 pares la CDF

puede utilizarse como punto de distribucioacuten y como canal de subida para

los cables principales En estos casos la CDF estaraacute ubicada en la ruta

de la tuberiacutea principal la cual debe tener las dimensiones apropiadas

2 DIMENSIONES

Las dimensiones internas de las cajas de distribucioacuten dependen del tipo

de regletas que se utilicen sin embargo tomando en cuenta el material

incluido en este manual (regletas de 10 oacute 20 pares) en la Tabla 3 se dan

las dimensiones miacutenimas para la CDF

4442 CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN INTERMEDIA (CDI)

En caso de que en un aacuterea de cualquier planta del edificio se presente

una concentracioacuten de ocho (8) o maacutes liacuteneas alejadas del centro de carga

telefoacutenica de esa planta es conveniente disentildear en lugar de la caja de

paso una CDI situacioacuten que determina la existencia de una red

intermedia como se describe en el ldquosistema de distribucioacuten radial

complejordquo

4443 CAJA DE PASO

Con el fin de evitar dificultades durante el tendido de los cables se hace

necesario la instalacioacuten de la CAJAS DE PASO en los siguientes casos

a) Cuando la tuberiacutea es mayor de quince (15) metros

b) Cuando existan maacutes de dos (2) curvas de 90deg (el radio de las curvas

deberaacute ser mayor de 30 cm) en una longitud de quince (15) metros

4444 CAJA DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL O (CDP)

La Caja de Distribucioacuten Principal es una de las partes maacutes importantes

de la instalacioacuten interna de los edificios

En ella se efectuacutea la conexioacuten de la red telefoacutenica interna con la red

puacuteblica de

CNT

18

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En la CDP se instalan los bloques de conexioacuten terminales del cable de

acometida

La CDP debe tener una tierra efectiva El aterramiento se haraacute con

varillas

cooperweld debidamente enterradas No debe emplearse el mismo

sistema de tierra que utilice la energiacutea eleacutectrica

La CDP debe ser destinada al servicio telefoacutenico exclusivamente no

permitieacutendose colocar cables telefoacutenicos con cables del servicio

eleacutectrico

1 UBICACIOacuteN

Una solucioacuten ideal para ubicar la CDP es en el centro geomeacutetrico de las

tomas

En la solucioacuten praacutectica se procede de la siguiente manera

Se estima el centro geomeacutetrico de carga por cada planta luego se toma

un promedio de dichos centros de carga para establecer la vertical de

subida de la tuberiacutea principal para la red interna

La CDP se debe ubicar en un lugar limpio iluminado seco ventilado

dejando por lo menos 100 m de espacio libre al frente de la misma para

las labores de instalacioacuten o mantenimiento y prever en lugares

cercanos la instalacioacuten de tomacorrientes necesarios para estas labores

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

200 metros para su borde superior ni menor de 050 metros para su

borde inferior de tal manera que las labores de instalacioacuten y

mantenimiento puedan ser efectuadas en forma coacutemoda por el personal

2 DIMENSIONES

Las dimensiones que debe tener la CDP se determinan despueacutes de

haber establecido las capacidades de la CDP las cuales contemplan las

reservas para mantenimiento y ampliaciones

El nuacutemero de pares de la CDP es igual a la suma de las capacidades de

las

CDF y aproximado a un muacuteltiplo de 10 Con el nuacutemero de pares se

obtienen las dimensiones de la Tabla 5

DIMENSIONES PARA CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL

19

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA 4

NOTA Para mayores capacidades seraacute sujeto a disentildeo especial

445 CABLEADO

Despueacutes de tener ubicadas las cajas de distribucioacuten y de haber

establecido sus capacidades se procede a calcular la capacidad (numero

de pares) de todos los cables que constituyen la red interna

Actualmente se fabrican los siguientes cables telefoacutenicos multipares tipo

interior

CABLE TELEFONICO (EKKX)

Cable telefoacutenico multipar de cubierta lisa de 05mm de diaacutemetro de

conductor aislamiento y cubierta de PVC del tipo EKKX Fabricado por

cables de

TABLA 5

5 BIBLIOGRAFIA Pdf REGLAMENTO DE INSTALACIONES TELEFONICAS EN EDIFICIOS

INTRODUCCION (SNE-1986) NORMAS PARA EL DISENtildeO DE REDES TELEFOacuteNICAS PARA

EDIFICOS Y COMERCIOS NO CORPORATIVOS MEDIANTE EL SISTEMA DE DISTRIBUCION CONVENCIONAL por Ing Edgar Pauta Astudillo Cuenca junio de 2006

PDF Disentildeo y construccioacuten de una red telefoacutenica didaacutectica para la ESFOT escuela politeacutecnica nacional

20

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXOS

21

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 1

SentildeorGERENTE TECNICO DE PACIFICTELPresente

De mis consideraciones

Con el fin de dar cumplimiento al articulo 37 del Reglamento de Abonados al Servicio Telefoacutenico pongo en su consideracioacuten el Proyecto del Edificio Cliacutenica ldquoSan Pablordquo de propiedad del Dr Telmo Leon ubicado en la Avenida Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Tomas Alva Edison

El presente estudio estaacute comprendido de cuatro (4) iguales conteniendo cada una de ellas los siguientes documentos

1 Memoria Teacutecnica descriptiva del proyecto Telefoacutenico2 Juego de Planos que contiene

a) Ubicacioacuten del Edificiob) Planos de planta y planos verticales en concordancia con lo indicado en

las NORMAS TEacuteCNICAS PARA EL DISENtildeO DE LA RED DE TELECOMUNICACIONE EN EDIFICIOS de PACIFICTEL

c) Diagrama del sistema de distribucioacuten telefoacutenico empleadod) Plano del registro de la Red Internae) Simbologiacutea utilizadaf) Otros datos de intereacutes

22

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Atentamente

ANEXO 2

MEMORIA TEacuteCNICA

11 Datos generales

Nombre del edificio

Cliacutenica San Pablo

Direccioacuten

Av Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Thomas Alva Edison

Nombre del propietario

Dr Telmo Leoacuten

12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten

Es un edificio de 8 plantas destinado para el funcionamiento de la cliacutenica San Pablo Estructura hormigoacuten armado construido sobre terreno urbanizado en la ciudadela Manuel Esteban Godoy con un total de aacuterea de construccioacuten de 592m2

Subsuelo

En el subsuelo o soacutetano se encuentra ubicado el estacionamiento los transformadores y distribuidores de combustible (gas)

Primera Planta Baja

Vestiacutebulo Informacioacuten Botica Sala de espera Administracioacuten Emergencia y laboratorios de rayos X

23

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Primera Planta alta

Consultorios (14)

Segunda Planta Alta

Consultorios (7) Habitaciones (8)

Tercera Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Cuarta Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Quinta Planta Alta

Quiroacutefanos Sala de parto Cunas Capilla y Cuidados Intensivos

Sexta Planta Alta

Dormitorios sala de conferencias vestiacutebulo social bar comedor personal cocina y lavadora de ropa

13 Necesidades telefoacutenicas

En el proyecto actual tomando como referencia una cliacutenica con caracteriacutesticas parecidas en cuanto a nuacutemero de consultorios y un nuacutemero similar de extensiones a la que se encuentra en construccioacuten y se ha dimensionado el traacutefico en la hora pico en 8 llamadas por minuto con una duracioacuten promedio de 2 minutos por llamada Por lo tanto utilizando las tablas de Erlang para un porcentaje de bloqueo de 5 podemos saber que necesitamos 21 liacuteneas troncales sin tomar en cuenta las liacuteneas necesarias para monederos los cuales se encuentran en cada piso la liacutenea de emergencia y la del administrador las cuales forman un total de 9 liacuteneas troncales independientes

Tomando en cuenta las liacuteneas directas antes mencionadas y las dimensionadas por el traacutefico tenemos que la cliacutenica va a necesitar 31 liacuteneas troncales para poder llevar un funcionamiento normal con un iacutendice de bloqueo suficiente para dar soporte a las horas pico de traacutefico en la red

En el proyecto se cuenta con 112 extensiones para las cuales tomando en cuenta las sugerencias de disentildeo para una red telefoacutenica en edificios se ha dejado en las cajas de distribucioacuten 170 pares en total en todo el edificio haciendo una distribucioacuten de los mismos por plantas para dar soporte a la red en cuanto a mantenimiento y proyeccioacuten de crecimiento la cual es del 4 en diez antildeos

24

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto

Para el proyecto se ha utilizado dos tipos de distribucioacuten

Radial simple para las liacuteneas directas que corresponden a los monederos a la liacuteneas de emergencia y a la liacutenea del administrador las cuales son totalmente independientes

Radial compleja para poder hacer la distribucioacuten de las extensiones en la cual se utiliza cajas de paso debido a que no se las puede colocar de manera vertical al distribuidor principal y de distribucioacuten para poder llegar a todos los puntos en los que concentran las necesidades telefoacutenicas

15 Lista de materiales Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX Cable multi-par Cajas de distribucioacuten principal Cajas de distribucioacuten Cajas de paso

16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales

a) Elementos empotrados

CARACTERISTICAS DIMENSION[cm]

UBICACION

Tubos 1 tipo Aluminio 2 pulg 2 tipo Aluminio 15 pulg 3 tipo Aluminio 1 pulg

Conductos 1 Aluminio

Caja de distribucioacuten principal 0Caja de distribucioacuten principal 1Caja de distribucioacuten principal 2

Caja de paso 1Caja de paso 2Caja de paso 3Caja de paso 4Caja de paso 5Caja de paso 6Caja de paso 7

30 30 15 60 50 1560 50 15

60 50 15 60 50 15 40 50 15 60 50 15 40 50 15 30 30 10 20 30 10

soacutetanosoacutetanosoacutetano

primera planta bajaprimera planta altasegunda planta altatercera planta altacuarta planta altaquinta planta altasexta planta alta

Pozos 1 Pozo de servicios

156m 370m

Nota 1 Las cajas de distribucioacuten tienen un tamantildeo de 20 20 10 siendo utilizada uacutenicamente la mitad de su capacidad2 A ellas se llega desde las cajas de paso de los respectivos pisos mediante tubo PVC de 1 pulgada de diaacutemetro

25

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Las cajas de paso van a ser instaladas sobre las paredes laterales del pozo de servicios unidas al distribuidor principal mediante tuberiacutea de aluminio

Las cajas de distribucioacuten estaacuten colocadas entre el cielo falso y la loza colocadas en puntos estrateacutegicos seguacuten la distribucioacuten de tomas para los abonados

b) Cables telefoacutenicos

Cable para montaje interior Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX

Cable para liacuteneas de dispersioacuten Cable con aislamiento de PVC sin cubierta tipo EKUA

c) Otros elementos

Centralilla Telefoacutenica (Modelo NETCOM Neris 64)

DESCRIPCION TECNICA

32 enlaces analoacutegicos 32 accesos baacutesicos RDSI 8 accesos primarios RDSI y 200 terminales (fijos+inalaacutembricos) Centralitas disentildeadas para liacuteneas RDSI aunque tambieacuten permiten liacuteneas RTB

Conexiones

Externas RDSI (Accbaacutesicos y primarios RTB Movistar enlace (conexioacuten a liacuten RTB))

Internas Buses S0 exts especiacuteficas exts analoacutegicas Otras Dos interfaces V24 interfaz Ethernet interfaz portero fuente musical

releacutes Cortesiacutea integrada

Facilidades

Ademaacutes de todas las facilidades propias de una Centralita Digital de Altas Prestaciones (Marcacioacuten abreviada Muacutesica en espera Sistema de mensajes escritos entre extensiones Retrollamada Desviacuteos etc) conviene destacar las siguientes

Networking (QSIG)

Permite la interconexioacuten de centralitas distantes utilizando la sentildealizacioacuten estaacutendar QSIG Esta sentildealizacioacuten permite un buen numero de funcionalidades (presentacioacuten nombre-nuacutemero desviacuteos llamada en espera retrollamada etc) para crear entornos de red con centralitas neris o de cualquier otro fabricante que soporte QSIG

Voz sobre IP

26

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Mediante la tarjeta IP las centralitas neris ampliacutean las prestaciones del sistema permitiendo encaminar llamadas de voz hacia redes IP consiguiendo un ahorro al interconectar neris utilizando redes de datos

CTI Third Party

Consiste en la interaccioacuten entre un PC y un teleacutefono consiguiendo un interfaz maacutes amigable y completo para el usuario Existen dos tipos de funcionamiento

First Party Pensado para un solo puesto de trabajo Existe una conexioacuten fiacutesica entre el PC y el teleacutefono

Third Party Pensado para varios puestos de trabajo La conexioacuten fiacutesica se realiza entre un servidor CTI y la centralita

COSTO 1760 EUROS DISTRIBUIDOR TELEFONICA

17 Programacioacuten de las obras

Fecha aproximada de iniciacioacuten 14 Mayo 2011

Fecha aproximada de terminacioacuten 14 Mayo 2010

Nota la construccioacuten del edificio tendraacute variaciones en la fecha de finalizacioacuten de acuerdo a la disponibilidad de material pero no podraacute sobrepasar los 3 meses adicionales

27

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 3

2 PlanosDiagrama vertical de tuberiacuteas y cajas

28

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Diagrama vertical de cables principales y bloques de conexioacuten

29

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

5 BIBLIOGRAFIA

30

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

31

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 4PLANO DISENtildeO TELEFONICO

INDICE

Pag

32

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 Introduccinon 22 Resumen 2 Abtrab 3

3 Objetibo 3

4 Marco teorico 3-195 Bibliografia 19ANEXOS 20-30

33

  • Proyecto final ldquoDISENtildeO DE REDES TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN PABLO)rdquo
  • ALUMNO
  • Mariacutea Medina
  • PROFESOR
  • Ing Juan Ochoa Aldeaacuten
  • Fecha
  • Mieacutercoles 14 de Febrero de 2010
  • Modulo
  • Seacuteptimo ldquoArdquo
  • 2010 2011
    • MEMORIA TEacuteCNICA
    • 11 Datos generales
    • 12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten
    • 13 Necesidades telefoacutenicas
    • 14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto
    • 15 Lista de materiales
    • 16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales
    • 17 Programacioacuten de las obras
      • 2 Planos
      • 3 Objetibo 3
Page 17: proyecto_telefonia

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Cuando se considere la instalacioacuten de centrales privadas se obtiene una

distribucioacuten que es producto de la combinacioacuten de los sistemas antes

mencionados

Seguacuten el uso de las centrales pueden presentarse dos casos

1 Una central privada para dar el servicio telefoacutenico a toda la

edificacioacuten

Este caso acepta la aplicacioacuten de cualquiera de los sistemas de

distribucioacuten antes mencionado ya que la central va conectada

inmediatamente despueacutes del CDP

2 Una central privada para parte del edificio

El sistema de distribucioacuten resultante seriacutea anaacutelogo al de un sistema de

distribucioacuten radial complejo sustituyendo a una caja de distribucioacuten

intermedia por dicha central

Las caracteriacutesticas que define la centralilla ademaacutes del tipo son

a) El nuacutemero de extensiones

b) Nuacutemero de liacuteneas troncales

c) Nuacutemero de conversaciones simultaacuteneas

444 CAJAS

La finalidad de las cajas de distribucioacuten es por una parte la de dotar a la

red con pares de reserva a fin de poder conectar raacutepidamente a la

misma los nuevos abonados y por otra la de sustituir las costosa liacuteneas

individuales (distribucioacuten directa) por pares maacutes econoacutemicos dispuestos

en un solo cable

4441 CAJA DE DISTRIBUCION FINAL (CDF)

Es el punto de distribucioacuten maacutes cercano al abonado

En caso de que se contemple una sola caja de distribucioacuten final debe

estudiarse la posibilidad de eliminarla y utilizar solamente la CDP con un

sistema de distribucioacuten directa (ver 2321)

1 UBICACIOacuteN

La ubicacioacuten de la CDF debe estar a la menor distancia posible de la

vertical de subida de la tuberiacutea principal teniendo en cuenta que debe

situarse en lugares de faacutecil acceso tales como pasillos y nunca en

locales particulares que puedan permanecer cerrados

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

180 metros para su borde superior

17

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En edificios con una demanda menor o igual a los 200 pares la CDF

puede utilizarse como punto de distribucioacuten y como canal de subida para

los cables principales En estos casos la CDF estaraacute ubicada en la ruta

de la tuberiacutea principal la cual debe tener las dimensiones apropiadas

2 DIMENSIONES

Las dimensiones internas de las cajas de distribucioacuten dependen del tipo

de regletas que se utilicen sin embargo tomando en cuenta el material

incluido en este manual (regletas de 10 oacute 20 pares) en la Tabla 3 se dan

las dimensiones miacutenimas para la CDF

4442 CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN INTERMEDIA (CDI)

En caso de que en un aacuterea de cualquier planta del edificio se presente

una concentracioacuten de ocho (8) o maacutes liacuteneas alejadas del centro de carga

telefoacutenica de esa planta es conveniente disentildear en lugar de la caja de

paso una CDI situacioacuten que determina la existencia de una red

intermedia como se describe en el ldquosistema de distribucioacuten radial

complejordquo

4443 CAJA DE PASO

Con el fin de evitar dificultades durante el tendido de los cables se hace

necesario la instalacioacuten de la CAJAS DE PASO en los siguientes casos

a) Cuando la tuberiacutea es mayor de quince (15) metros

b) Cuando existan maacutes de dos (2) curvas de 90deg (el radio de las curvas

deberaacute ser mayor de 30 cm) en una longitud de quince (15) metros

4444 CAJA DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL O (CDP)

La Caja de Distribucioacuten Principal es una de las partes maacutes importantes

de la instalacioacuten interna de los edificios

En ella se efectuacutea la conexioacuten de la red telefoacutenica interna con la red

puacuteblica de

CNT

18

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En la CDP se instalan los bloques de conexioacuten terminales del cable de

acometida

La CDP debe tener una tierra efectiva El aterramiento se haraacute con

varillas

cooperweld debidamente enterradas No debe emplearse el mismo

sistema de tierra que utilice la energiacutea eleacutectrica

La CDP debe ser destinada al servicio telefoacutenico exclusivamente no

permitieacutendose colocar cables telefoacutenicos con cables del servicio

eleacutectrico

1 UBICACIOacuteN

Una solucioacuten ideal para ubicar la CDP es en el centro geomeacutetrico de las

tomas

En la solucioacuten praacutectica se procede de la siguiente manera

Se estima el centro geomeacutetrico de carga por cada planta luego se toma

un promedio de dichos centros de carga para establecer la vertical de

subida de la tuberiacutea principal para la red interna

La CDP se debe ubicar en un lugar limpio iluminado seco ventilado

dejando por lo menos 100 m de espacio libre al frente de la misma para

las labores de instalacioacuten o mantenimiento y prever en lugares

cercanos la instalacioacuten de tomacorrientes necesarios para estas labores

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

200 metros para su borde superior ni menor de 050 metros para su

borde inferior de tal manera que las labores de instalacioacuten y

mantenimiento puedan ser efectuadas en forma coacutemoda por el personal

2 DIMENSIONES

Las dimensiones que debe tener la CDP se determinan despueacutes de

haber establecido las capacidades de la CDP las cuales contemplan las

reservas para mantenimiento y ampliaciones

El nuacutemero de pares de la CDP es igual a la suma de las capacidades de

las

CDF y aproximado a un muacuteltiplo de 10 Con el nuacutemero de pares se

obtienen las dimensiones de la Tabla 5

DIMENSIONES PARA CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL

19

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA 4

NOTA Para mayores capacidades seraacute sujeto a disentildeo especial

445 CABLEADO

Despueacutes de tener ubicadas las cajas de distribucioacuten y de haber

establecido sus capacidades se procede a calcular la capacidad (numero

de pares) de todos los cables que constituyen la red interna

Actualmente se fabrican los siguientes cables telefoacutenicos multipares tipo

interior

CABLE TELEFONICO (EKKX)

Cable telefoacutenico multipar de cubierta lisa de 05mm de diaacutemetro de

conductor aislamiento y cubierta de PVC del tipo EKKX Fabricado por

cables de

TABLA 5

5 BIBLIOGRAFIA Pdf REGLAMENTO DE INSTALACIONES TELEFONICAS EN EDIFICIOS

INTRODUCCION (SNE-1986) NORMAS PARA EL DISENtildeO DE REDES TELEFOacuteNICAS PARA

EDIFICOS Y COMERCIOS NO CORPORATIVOS MEDIANTE EL SISTEMA DE DISTRIBUCION CONVENCIONAL por Ing Edgar Pauta Astudillo Cuenca junio de 2006

PDF Disentildeo y construccioacuten de una red telefoacutenica didaacutectica para la ESFOT escuela politeacutecnica nacional

20

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXOS

21

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 1

SentildeorGERENTE TECNICO DE PACIFICTELPresente

De mis consideraciones

Con el fin de dar cumplimiento al articulo 37 del Reglamento de Abonados al Servicio Telefoacutenico pongo en su consideracioacuten el Proyecto del Edificio Cliacutenica ldquoSan Pablordquo de propiedad del Dr Telmo Leon ubicado en la Avenida Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Tomas Alva Edison

El presente estudio estaacute comprendido de cuatro (4) iguales conteniendo cada una de ellas los siguientes documentos

1 Memoria Teacutecnica descriptiva del proyecto Telefoacutenico2 Juego de Planos que contiene

a) Ubicacioacuten del Edificiob) Planos de planta y planos verticales en concordancia con lo indicado en

las NORMAS TEacuteCNICAS PARA EL DISENtildeO DE LA RED DE TELECOMUNICACIONE EN EDIFICIOS de PACIFICTEL

c) Diagrama del sistema de distribucioacuten telefoacutenico empleadod) Plano del registro de la Red Internae) Simbologiacutea utilizadaf) Otros datos de intereacutes

22

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Atentamente

ANEXO 2

MEMORIA TEacuteCNICA

11 Datos generales

Nombre del edificio

Cliacutenica San Pablo

Direccioacuten

Av Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Thomas Alva Edison

Nombre del propietario

Dr Telmo Leoacuten

12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten

Es un edificio de 8 plantas destinado para el funcionamiento de la cliacutenica San Pablo Estructura hormigoacuten armado construido sobre terreno urbanizado en la ciudadela Manuel Esteban Godoy con un total de aacuterea de construccioacuten de 592m2

Subsuelo

En el subsuelo o soacutetano se encuentra ubicado el estacionamiento los transformadores y distribuidores de combustible (gas)

Primera Planta Baja

Vestiacutebulo Informacioacuten Botica Sala de espera Administracioacuten Emergencia y laboratorios de rayos X

23

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Primera Planta alta

Consultorios (14)

Segunda Planta Alta

Consultorios (7) Habitaciones (8)

Tercera Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Cuarta Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Quinta Planta Alta

Quiroacutefanos Sala de parto Cunas Capilla y Cuidados Intensivos

Sexta Planta Alta

Dormitorios sala de conferencias vestiacutebulo social bar comedor personal cocina y lavadora de ropa

13 Necesidades telefoacutenicas

En el proyecto actual tomando como referencia una cliacutenica con caracteriacutesticas parecidas en cuanto a nuacutemero de consultorios y un nuacutemero similar de extensiones a la que se encuentra en construccioacuten y se ha dimensionado el traacutefico en la hora pico en 8 llamadas por minuto con una duracioacuten promedio de 2 minutos por llamada Por lo tanto utilizando las tablas de Erlang para un porcentaje de bloqueo de 5 podemos saber que necesitamos 21 liacuteneas troncales sin tomar en cuenta las liacuteneas necesarias para monederos los cuales se encuentran en cada piso la liacutenea de emergencia y la del administrador las cuales forman un total de 9 liacuteneas troncales independientes

Tomando en cuenta las liacuteneas directas antes mencionadas y las dimensionadas por el traacutefico tenemos que la cliacutenica va a necesitar 31 liacuteneas troncales para poder llevar un funcionamiento normal con un iacutendice de bloqueo suficiente para dar soporte a las horas pico de traacutefico en la red

En el proyecto se cuenta con 112 extensiones para las cuales tomando en cuenta las sugerencias de disentildeo para una red telefoacutenica en edificios se ha dejado en las cajas de distribucioacuten 170 pares en total en todo el edificio haciendo una distribucioacuten de los mismos por plantas para dar soporte a la red en cuanto a mantenimiento y proyeccioacuten de crecimiento la cual es del 4 en diez antildeos

24

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto

Para el proyecto se ha utilizado dos tipos de distribucioacuten

Radial simple para las liacuteneas directas que corresponden a los monederos a la liacuteneas de emergencia y a la liacutenea del administrador las cuales son totalmente independientes

Radial compleja para poder hacer la distribucioacuten de las extensiones en la cual se utiliza cajas de paso debido a que no se las puede colocar de manera vertical al distribuidor principal y de distribucioacuten para poder llegar a todos los puntos en los que concentran las necesidades telefoacutenicas

15 Lista de materiales Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX Cable multi-par Cajas de distribucioacuten principal Cajas de distribucioacuten Cajas de paso

16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales

a) Elementos empotrados

CARACTERISTICAS DIMENSION[cm]

UBICACION

Tubos 1 tipo Aluminio 2 pulg 2 tipo Aluminio 15 pulg 3 tipo Aluminio 1 pulg

Conductos 1 Aluminio

Caja de distribucioacuten principal 0Caja de distribucioacuten principal 1Caja de distribucioacuten principal 2

Caja de paso 1Caja de paso 2Caja de paso 3Caja de paso 4Caja de paso 5Caja de paso 6Caja de paso 7

30 30 15 60 50 1560 50 15

60 50 15 60 50 15 40 50 15 60 50 15 40 50 15 30 30 10 20 30 10

soacutetanosoacutetanosoacutetano

primera planta bajaprimera planta altasegunda planta altatercera planta altacuarta planta altaquinta planta altasexta planta alta

Pozos 1 Pozo de servicios

156m 370m

Nota 1 Las cajas de distribucioacuten tienen un tamantildeo de 20 20 10 siendo utilizada uacutenicamente la mitad de su capacidad2 A ellas se llega desde las cajas de paso de los respectivos pisos mediante tubo PVC de 1 pulgada de diaacutemetro

25

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Las cajas de paso van a ser instaladas sobre las paredes laterales del pozo de servicios unidas al distribuidor principal mediante tuberiacutea de aluminio

Las cajas de distribucioacuten estaacuten colocadas entre el cielo falso y la loza colocadas en puntos estrateacutegicos seguacuten la distribucioacuten de tomas para los abonados

b) Cables telefoacutenicos

Cable para montaje interior Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX

Cable para liacuteneas de dispersioacuten Cable con aislamiento de PVC sin cubierta tipo EKUA

c) Otros elementos

Centralilla Telefoacutenica (Modelo NETCOM Neris 64)

DESCRIPCION TECNICA

32 enlaces analoacutegicos 32 accesos baacutesicos RDSI 8 accesos primarios RDSI y 200 terminales (fijos+inalaacutembricos) Centralitas disentildeadas para liacuteneas RDSI aunque tambieacuten permiten liacuteneas RTB

Conexiones

Externas RDSI (Accbaacutesicos y primarios RTB Movistar enlace (conexioacuten a liacuten RTB))

Internas Buses S0 exts especiacuteficas exts analoacutegicas Otras Dos interfaces V24 interfaz Ethernet interfaz portero fuente musical

releacutes Cortesiacutea integrada

Facilidades

Ademaacutes de todas las facilidades propias de una Centralita Digital de Altas Prestaciones (Marcacioacuten abreviada Muacutesica en espera Sistema de mensajes escritos entre extensiones Retrollamada Desviacuteos etc) conviene destacar las siguientes

Networking (QSIG)

Permite la interconexioacuten de centralitas distantes utilizando la sentildealizacioacuten estaacutendar QSIG Esta sentildealizacioacuten permite un buen numero de funcionalidades (presentacioacuten nombre-nuacutemero desviacuteos llamada en espera retrollamada etc) para crear entornos de red con centralitas neris o de cualquier otro fabricante que soporte QSIG

Voz sobre IP

26

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Mediante la tarjeta IP las centralitas neris ampliacutean las prestaciones del sistema permitiendo encaminar llamadas de voz hacia redes IP consiguiendo un ahorro al interconectar neris utilizando redes de datos

CTI Third Party

Consiste en la interaccioacuten entre un PC y un teleacutefono consiguiendo un interfaz maacutes amigable y completo para el usuario Existen dos tipos de funcionamiento

First Party Pensado para un solo puesto de trabajo Existe una conexioacuten fiacutesica entre el PC y el teleacutefono

Third Party Pensado para varios puestos de trabajo La conexioacuten fiacutesica se realiza entre un servidor CTI y la centralita

COSTO 1760 EUROS DISTRIBUIDOR TELEFONICA

17 Programacioacuten de las obras

Fecha aproximada de iniciacioacuten 14 Mayo 2011

Fecha aproximada de terminacioacuten 14 Mayo 2010

Nota la construccioacuten del edificio tendraacute variaciones en la fecha de finalizacioacuten de acuerdo a la disponibilidad de material pero no podraacute sobrepasar los 3 meses adicionales

27

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 3

2 PlanosDiagrama vertical de tuberiacuteas y cajas

28

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Diagrama vertical de cables principales y bloques de conexioacuten

29

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

5 BIBLIOGRAFIA

30

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

31

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 4PLANO DISENtildeO TELEFONICO

INDICE

Pag

32

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 Introduccinon 22 Resumen 2 Abtrab 3

3 Objetibo 3

4 Marco teorico 3-195 Bibliografia 19ANEXOS 20-30

33

  • Proyecto final ldquoDISENtildeO DE REDES TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN PABLO)rdquo
  • ALUMNO
  • Mariacutea Medina
  • PROFESOR
  • Ing Juan Ochoa Aldeaacuten
  • Fecha
  • Mieacutercoles 14 de Febrero de 2010
  • Modulo
  • Seacuteptimo ldquoArdquo
  • 2010 2011
    • MEMORIA TEacuteCNICA
    • 11 Datos generales
    • 12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten
    • 13 Necesidades telefoacutenicas
    • 14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto
    • 15 Lista de materiales
    • 16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales
    • 17 Programacioacuten de las obras
      • 2 Planos
      • 3 Objetibo 3
Page 18: proyecto_telefonia

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En edificios con una demanda menor o igual a los 200 pares la CDF

puede utilizarse como punto de distribucioacuten y como canal de subida para

los cables principales En estos casos la CDF estaraacute ubicada en la ruta

de la tuberiacutea principal la cual debe tener las dimensiones apropiadas

2 DIMENSIONES

Las dimensiones internas de las cajas de distribucioacuten dependen del tipo

de regletas que se utilicen sin embargo tomando en cuenta el material

incluido en este manual (regletas de 10 oacute 20 pares) en la Tabla 3 se dan

las dimensiones miacutenimas para la CDF

4442 CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN INTERMEDIA (CDI)

En caso de que en un aacuterea de cualquier planta del edificio se presente

una concentracioacuten de ocho (8) o maacutes liacuteneas alejadas del centro de carga

telefoacutenica de esa planta es conveniente disentildear en lugar de la caja de

paso una CDI situacioacuten que determina la existencia de una red

intermedia como se describe en el ldquosistema de distribucioacuten radial

complejordquo

4443 CAJA DE PASO

Con el fin de evitar dificultades durante el tendido de los cables se hace

necesario la instalacioacuten de la CAJAS DE PASO en los siguientes casos

a) Cuando la tuberiacutea es mayor de quince (15) metros

b) Cuando existan maacutes de dos (2) curvas de 90deg (el radio de las curvas

deberaacute ser mayor de 30 cm) en una longitud de quince (15) metros

4444 CAJA DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL O (CDP)

La Caja de Distribucioacuten Principal es una de las partes maacutes importantes

de la instalacioacuten interna de los edificios

En ella se efectuacutea la conexioacuten de la red telefoacutenica interna con la red

puacuteblica de

CNT

18

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En la CDP se instalan los bloques de conexioacuten terminales del cable de

acometida

La CDP debe tener una tierra efectiva El aterramiento se haraacute con

varillas

cooperweld debidamente enterradas No debe emplearse el mismo

sistema de tierra que utilice la energiacutea eleacutectrica

La CDP debe ser destinada al servicio telefoacutenico exclusivamente no

permitieacutendose colocar cables telefoacutenicos con cables del servicio

eleacutectrico

1 UBICACIOacuteN

Una solucioacuten ideal para ubicar la CDP es en el centro geomeacutetrico de las

tomas

En la solucioacuten praacutectica se procede de la siguiente manera

Se estima el centro geomeacutetrico de carga por cada planta luego se toma

un promedio de dichos centros de carga para establecer la vertical de

subida de la tuberiacutea principal para la red interna

La CDP se debe ubicar en un lugar limpio iluminado seco ventilado

dejando por lo menos 100 m de espacio libre al frente de la misma para

las labores de instalacioacuten o mantenimiento y prever en lugares

cercanos la instalacioacuten de tomacorrientes necesarios para estas labores

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

200 metros para su borde superior ni menor de 050 metros para su

borde inferior de tal manera que las labores de instalacioacuten y

mantenimiento puedan ser efectuadas en forma coacutemoda por el personal

2 DIMENSIONES

Las dimensiones que debe tener la CDP se determinan despueacutes de

haber establecido las capacidades de la CDP las cuales contemplan las

reservas para mantenimiento y ampliaciones

El nuacutemero de pares de la CDP es igual a la suma de las capacidades de

las

CDF y aproximado a un muacuteltiplo de 10 Con el nuacutemero de pares se

obtienen las dimensiones de la Tabla 5

DIMENSIONES PARA CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL

19

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA 4

NOTA Para mayores capacidades seraacute sujeto a disentildeo especial

445 CABLEADO

Despueacutes de tener ubicadas las cajas de distribucioacuten y de haber

establecido sus capacidades se procede a calcular la capacidad (numero

de pares) de todos los cables que constituyen la red interna

Actualmente se fabrican los siguientes cables telefoacutenicos multipares tipo

interior

CABLE TELEFONICO (EKKX)

Cable telefoacutenico multipar de cubierta lisa de 05mm de diaacutemetro de

conductor aislamiento y cubierta de PVC del tipo EKKX Fabricado por

cables de

TABLA 5

5 BIBLIOGRAFIA Pdf REGLAMENTO DE INSTALACIONES TELEFONICAS EN EDIFICIOS

INTRODUCCION (SNE-1986) NORMAS PARA EL DISENtildeO DE REDES TELEFOacuteNICAS PARA

EDIFICOS Y COMERCIOS NO CORPORATIVOS MEDIANTE EL SISTEMA DE DISTRIBUCION CONVENCIONAL por Ing Edgar Pauta Astudillo Cuenca junio de 2006

PDF Disentildeo y construccioacuten de una red telefoacutenica didaacutectica para la ESFOT escuela politeacutecnica nacional

20

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXOS

21

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 1

SentildeorGERENTE TECNICO DE PACIFICTELPresente

De mis consideraciones

Con el fin de dar cumplimiento al articulo 37 del Reglamento de Abonados al Servicio Telefoacutenico pongo en su consideracioacuten el Proyecto del Edificio Cliacutenica ldquoSan Pablordquo de propiedad del Dr Telmo Leon ubicado en la Avenida Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Tomas Alva Edison

El presente estudio estaacute comprendido de cuatro (4) iguales conteniendo cada una de ellas los siguientes documentos

1 Memoria Teacutecnica descriptiva del proyecto Telefoacutenico2 Juego de Planos que contiene

a) Ubicacioacuten del Edificiob) Planos de planta y planos verticales en concordancia con lo indicado en

las NORMAS TEacuteCNICAS PARA EL DISENtildeO DE LA RED DE TELECOMUNICACIONE EN EDIFICIOS de PACIFICTEL

c) Diagrama del sistema de distribucioacuten telefoacutenico empleadod) Plano del registro de la Red Internae) Simbologiacutea utilizadaf) Otros datos de intereacutes

22

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Atentamente

ANEXO 2

MEMORIA TEacuteCNICA

11 Datos generales

Nombre del edificio

Cliacutenica San Pablo

Direccioacuten

Av Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Thomas Alva Edison

Nombre del propietario

Dr Telmo Leoacuten

12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten

Es un edificio de 8 plantas destinado para el funcionamiento de la cliacutenica San Pablo Estructura hormigoacuten armado construido sobre terreno urbanizado en la ciudadela Manuel Esteban Godoy con un total de aacuterea de construccioacuten de 592m2

Subsuelo

En el subsuelo o soacutetano se encuentra ubicado el estacionamiento los transformadores y distribuidores de combustible (gas)

Primera Planta Baja

Vestiacutebulo Informacioacuten Botica Sala de espera Administracioacuten Emergencia y laboratorios de rayos X

23

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Primera Planta alta

Consultorios (14)

Segunda Planta Alta

Consultorios (7) Habitaciones (8)

Tercera Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Cuarta Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Quinta Planta Alta

Quiroacutefanos Sala de parto Cunas Capilla y Cuidados Intensivos

Sexta Planta Alta

Dormitorios sala de conferencias vestiacutebulo social bar comedor personal cocina y lavadora de ropa

13 Necesidades telefoacutenicas

En el proyecto actual tomando como referencia una cliacutenica con caracteriacutesticas parecidas en cuanto a nuacutemero de consultorios y un nuacutemero similar de extensiones a la que se encuentra en construccioacuten y se ha dimensionado el traacutefico en la hora pico en 8 llamadas por minuto con una duracioacuten promedio de 2 minutos por llamada Por lo tanto utilizando las tablas de Erlang para un porcentaje de bloqueo de 5 podemos saber que necesitamos 21 liacuteneas troncales sin tomar en cuenta las liacuteneas necesarias para monederos los cuales se encuentran en cada piso la liacutenea de emergencia y la del administrador las cuales forman un total de 9 liacuteneas troncales independientes

Tomando en cuenta las liacuteneas directas antes mencionadas y las dimensionadas por el traacutefico tenemos que la cliacutenica va a necesitar 31 liacuteneas troncales para poder llevar un funcionamiento normal con un iacutendice de bloqueo suficiente para dar soporte a las horas pico de traacutefico en la red

En el proyecto se cuenta con 112 extensiones para las cuales tomando en cuenta las sugerencias de disentildeo para una red telefoacutenica en edificios se ha dejado en las cajas de distribucioacuten 170 pares en total en todo el edificio haciendo una distribucioacuten de los mismos por plantas para dar soporte a la red en cuanto a mantenimiento y proyeccioacuten de crecimiento la cual es del 4 en diez antildeos

24

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto

Para el proyecto se ha utilizado dos tipos de distribucioacuten

Radial simple para las liacuteneas directas que corresponden a los monederos a la liacuteneas de emergencia y a la liacutenea del administrador las cuales son totalmente independientes

Radial compleja para poder hacer la distribucioacuten de las extensiones en la cual se utiliza cajas de paso debido a que no se las puede colocar de manera vertical al distribuidor principal y de distribucioacuten para poder llegar a todos los puntos en los que concentran las necesidades telefoacutenicas

15 Lista de materiales Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX Cable multi-par Cajas de distribucioacuten principal Cajas de distribucioacuten Cajas de paso

16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales

a) Elementos empotrados

CARACTERISTICAS DIMENSION[cm]

UBICACION

Tubos 1 tipo Aluminio 2 pulg 2 tipo Aluminio 15 pulg 3 tipo Aluminio 1 pulg

Conductos 1 Aluminio

Caja de distribucioacuten principal 0Caja de distribucioacuten principal 1Caja de distribucioacuten principal 2

Caja de paso 1Caja de paso 2Caja de paso 3Caja de paso 4Caja de paso 5Caja de paso 6Caja de paso 7

30 30 15 60 50 1560 50 15

60 50 15 60 50 15 40 50 15 60 50 15 40 50 15 30 30 10 20 30 10

soacutetanosoacutetanosoacutetano

primera planta bajaprimera planta altasegunda planta altatercera planta altacuarta planta altaquinta planta altasexta planta alta

Pozos 1 Pozo de servicios

156m 370m

Nota 1 Las cajas de distribucioacuten tienen un tamantildeo de 20 20 10 siendo utilizada uacutenicamente la mitad de su capacidad2 A ellas se llega desde las cajas de paso de los respectivos pisos mediante tubo PVC de 1 pulgada de diaacutemetro

25

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Las cajas de paso van a ser instaladas sobre las paredes laterales del pozo de servicios unidas al distribuidor principal mediante tuberiacutea de aluminio

Las cajas de distribucioacuten estaacuten colocadas entre el cielo falso y la loza colocadas en puntos estrateacutegicos seguacuten la distribucioacuten de tomas para los abonados

b) Cables telefoacutenicos

Cable para montaje interior Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX

Cable para liacuteneas de dispersioacuten Cable con aislamiento de PVC sin cubierta tipo EKUA

c) Otros elementos

Centralilla Telefoacutenica (Modelo NETCOM Neris 64)

DESCRIPCION TECNICA

32 enlaces analoacutegicos 32 accesos baacutesicos RDSI 8 accesos primarios RDSI y 200 terminales (fijos+inalaacutembricos) Centralitas disentildeadas para liacuteneas RDSI aunque tambieacuten permiten liacuteneas RTB

Conexiones

Externas RDSI (Accbaacutesicos y primarios RTB Movistar enlace (conexioacuten a liacuten RTB))

Internas Buses S0 exts especiacuteficas exts analoacutegicas Otras Dos interfaces V24 interfaz Ethernet interfaz portero fuente musical

releacutes Cortesiacutea integrada

Facilidades

Ademaacutes de todas las facilidades propias de una Centralita Digital de Altas Prestaciones (Marcacioacuten abreviada Muacutesica en espera Sistema de mensajes escritos entre extensiones Retrollamada Desviacuteos etc) conviene destacar las siguientes

Networking (QSIG)

Permite la interconexioacuten de centralitas distantes utilizando la sentildealizacioacuten estaacutendar QSIG Esta sentildealizacioacuten permite un buen numero de funcionalidades (presentacioacuten nombre-nuacutemero desviacuteos llamada en espera retrollamada etc) para crear entornos de red con centralitas neris o de cualquier otro fabricante que soporte QSIG

Voz sobre IP

26

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Mediante la tarjeta IP las centralitas neris ampliacutean las prestaciones del sistema permitiendo encaminar llamadas de voz hacia redes IP consiguiendo un ahorro al interconectar neris utilizando redes de datos

CTI Third Party

Consiste en la interaccioacuten entre un PC y un teleacutefono consiguiendo un interfaz maacutes amigable y completo para el usuario Existen dos tipos de funcionamiento

First Party Pensado para un solo puesto de trabajo Existe una conexioacuten fiacutesica entre el PC y el teleacutefono

Third Party Pensado para varios puestos de trabajo La conexioacuten fiacutesica se realiza entre un servidor CTI y la centralita

COSTO 1760 EUROS DISTRIBUIDOR TELEFONICA

17 Programacioacuten de las obras

Fecha aproximada de iniciacioacuten 14 Mayo 2011

Fecha aproximada de terminacioacuten 14 Mayo 2010

Nota la construccioacuten del edificio tendraacute variaciones en la fecha de finalizacioacuten de acuerdo a la disponibilidad de material pero no podraacute sobrepasar los 3 meses adicionales

27

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 3

2 PlanosDiagrama vertical de tuberiacuteas y cajas

28

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Diagrama vertical de cables principales y bloques de conexioacuten

29

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

5 BIBLIOGRAFIA

30

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

31

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 4PLANO DISENtildeO TELEFONICO

INDICE

Pag

32

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 Introduccinon 22 Resumen 2 Abtrab 3

3 Objetibo 3

4 Marco teorico 3-195 Bibliografia 19ANEXOS 20-30

33

  • Proyecto final ldquoDISENtildeO DE REDES TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN PABLO)rdquo
  • ALUMNO
  • Mariacutea Medina
  • PROFESOR
  • Ing Juan Ochoa Aldeaacuten
  • Fecha
  • Mieacutercoles 14 de Febrero de 2010
  • Modulo
  • Seacuteptimo ldquoArdquo
  • 2010 2011
    • MEMORIA TEacuteCNICA
    • 11 Datos generales
    • 12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten
    • 13 Necesidades telefoacutenicas
    • 14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto
    • 15 Lista de materiales
    • 16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales
    • 17 Programacioacuten de las obras
      • 2 Planos
      • 3 Objetibo 3
Page 19: proyecto_telefonia

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

En la CDP se instalan los bloques de conexioacuten terminales del cable de

acometida

La CDP debe tener una tierra efectiva El aterramiento se haraacute con

varillas

cooperweld debidamente enterradas No debe emplearse el mismo

sistema de tierra que utilice la energiacutea eleacutectrica

La CDP debe ser destinada al servicio telefoacutenico exclusivamente no

permitieacutendose colocar cables telefoacutenicos con cables del servicio

eleacutectrico

1 UBICACIOacuteN

Una solucioacuten ideal para ubicar la CDP es en el centro geomeacutetrico de las

tomas

En la solucioacuten praacutectica se procede de la siguiente manera

Se estima el centro geomeacutetrico de carga por cada planta luego se toma

un promedio de dichos centros de carga para establecer la vertical de

subida de la tuberiacutea principal para la red interna

La CDP se debe ubicar en un lugar limpio iluminado seco ventilado

dejando por lo menos 100 m de espacio libre al frente de la misma para

las labores de instalacioacuten o mantenimiento y prever en lugares

cercanos la instalacioacuten de tomacorrientes necesarios para estas labores

La altura de la caja sobre el nivel del piso acabado no debe ser mayor de

200 metros para su borde superior ni menor de 050 metros para su

borde inferior de tal manera que las labores de instalacioacuten y

mantenimiento puedan ser efectuadas en forma coacutemoda por el personal

2 DIMENSIONES

Las dimensiones que debe tener la CDP se determinan despueacutes de

haber establecido las capacidades de la CDP las cuales contemplan las

reservas para mantenimiento y ampliaciones

El nuacutemero de pares de la CDP es igual a la suma de las capacidades de

las

CDF y aproximado a un muacuteltiplo de 10 Con el nuacutemero de pares se

obtienen las dimensiones de la Tabla 5

DIMENSIONES PARA CAJAS DE DISTRIBUCIOacuteN PRINCIPAL

19

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA 4

NOTA Para mayores capacidades seraacute sujeto a disentildeo especial

445 CABLEADO

Despueacutes de tener ubicadas las cajas de distribucioacuten y de haber

establecido sus capacidades se procede a calcular la capacidad (numero

de pares) de todos los cables que constituyen la red interna

Actualmente se fabrican los siguientes cables telefoacutenicos multipares tipo

interior

CABLE TELEFONICO (EKKX)

Cable telefoacutenico multipar de cubierta lisa de 05mm de diaacutemetro de

conductor aislamiento y cubierta de PVC del tipo EKKX Fabricado por

cables de

TABLA 5

5 BIBLIOGRAFIA Pdf REGLAMENTO DE INSTALACIONES TELEFONICAS EN EDIFICIOS

INTRODUCCION (SNE-1986) NORMAS PARA EL DISENtildeO DE REDES TELEFOacuteNICAS PARA

EDIFICOS Y COMERCIOS NO CORPORATIVOS MEDIANTE EL SISTEMA DE DISTRIBUCION CONVENCIONAL por Ing Edgar Pauta Astudillo Cuenca junio de 2006

PDF Disentildeo y construccioacuten de una red telefoacutenica didaacutectica para la ESFOT escuela politeacutecnica nacional

20

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXOS

21

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 1

SentildeorGERENTE TECNICO DE PACIFICTELPresente

De mis consideraciones

Con el fin de dar cumplimiento al articulo 37 del Reglamento de Abonados al Servicio Telefoacutenico pongo en su consideracioacuten el Proyecto del Edificio Cliacutenica ldquoSan Pablordquo de propiedad del Dr Telmo Leon ubicado en la Avenida Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Tomas Alva Edison

El presente estudio estaacute comprendido de cuatro (4) iguales conteniendo cada una de ellas los siguientes documentos

1 Memoria Teacutecnica descriptiva del proyecto Telefoacutenico2 Juego de Planos que contiene

a) Ubicacioacuten del Edificiob) Planos de planta y planos verticales en concordancia con lo indicado en

las NORMAS TEacuteCNICAS PARA EL DISENtildeO DE LA RED DE TELECOMUNICACIONE EN EDIFICIOS de PACIFICTEL

c) Diagrama del sistema de distribucioacuten telefoacutenico empleadod) Plano del registro de la Red Internae) Simbologiacutea utilizadaf) Otros datos de intereacutes

22

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Atentamente

ANEXO 2

MEMORIA TEacuteCNICA

11 Datos generales

Nombre del edificio

Cliacutenica San Pablo

Direccioacuten

Av Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Thomas Alva Edison

Nombre del propietario

Dr Telmo Leoacuten

12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten

Es un edificio de 8 plantas destinado para el funcionamiento de la cliacutenica San Pablo Estructura hormigoacuten armado construido sobre terreno urbanizado en la ciudadela Manuel Esteban Godoy con un total de aacuterea de construccioacuten de 592m2

Subsuelo

En el subsuelo o soacutetano se encuentra ubicado el estacionamiento los transformadores y distribuidores de combustible (gas)

Primera Planta Baja

Vestiacutebulo Informacioacuten Botica Sala de espera Administracioacuten Emergencia y laboratorios de rayos X

23

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Primera Planta alta

Consultorios (14)

Segunda Planta Alta

Consultorios (7) Habitaciones (8)

Tercera Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Cuarta Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Quinta Planta Alta

Quiroacutefanos Sala de parto Cunas Capilla y Cuidados Intensivos

Sexta Planta Alta

Dormitorios sala de conferencias vestiacutebulo social bar comedor personal cocina y lavadora de ropa

13 Necesidades telefoacutenicas

En el proyecto actual tomando como referencia una cliacutenica con caracteriacutesticas parecidas en cuanto a nuacutemero de consultorios y un nuacutemero similar de extensiones a la que se encuentra en construccioacuten y se ha dimensionado el traacutefico en la hora pico en 8 llamadas por minuto con una duracioacuten promedio de 2 minutos por llamada Por lo tanto utilizando las tablas de Erlang para un porcentaje de bloqueo de 5 podemos saber que necesitamos 21 liacuteneas troncales sin tomar en cuenta las liacuteneas necesarias para monederos los cuales se encuentran en cada piso la liacutenea de emergencia y la del administrador las cuales forman un total de 9 liacuteneas troncales independientes

Tomando en cuenta las liacuteneas directas antes mencionadas y las dimensionadas por el traacutefico tenemos que la cliacutenica va a necesitar 31 liacuteneas troncales para poder llevar un funcionamiento normal con un iacutendice de bloqueo suficiente para dar soporte a las horas pico de traacutefico en la red

En el proyecto se cuenta con 112 extensiones para las cuales tomando en cuenta las sugerencias de disentildeo para una red telefoacutenica en edificios se ha dejado en las cajas de distribucioacuten 170 pares en total en todo el edificio haciendo una distribucioacuten de los mismos por plantas para dar soporte a la red en cuanto a mantenimiento y proyeccioacuten de crecimiento la cual es del 4 en diez antildeos

24

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto

Para el proyecto se ha utilizado dos tipos de distribucioacuten

Radial simple para las liacuteneas directas que corresponden a los monederos a la liacuteneas de emergencia y a la liacutenea del administrador las cuales son totalmente independientes

Radial compleja para poder hacer la distribucioacuten de las extensiones en la cual se utiliza cajas de paso debido a que no se las puede colocar de manera vertical al distribuidor principal y de distribucioacuten para poder llegar a todos los puntos en los que concentran las necesidades telefoacutenicas

15 Lista de materiales Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX Cable multi-par Cajas de distribucioacuten principal Cajas de distribucioacuten Cajas de paso

16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales

a) Elementos empotrados

CARACTERISTICAS DIMENSION[cm]

UBICACION

Tubos 1 tipo Aluminio 2 pulg 2 tipo Aluminio 15 pulg 3 tipo Aluminio 1 pulg

Conductos 1 Aluminio

Caja de distribucioacuten principal 0Caja de distribucioacuten principal 1Caja de distribucioacuten principal 2

Caja de paso 1Caja de paso 2Caja de paso 3Caja de paso 4Caja de paso 5Caja de paso 6Caja de paso 7

30 30 15 60 50 1560 50 15

60 50 15 60 50 15 40 50 15 60 50 15 40 50 15 30 30 10 20 30 10

soacutetanosoacutetanosoacutetano

primera planta bajaprimera planta altasegunda planta altatercera planta altacuarta planta altaquinta planta altasexta planta alta

Pozos 1 Pozo de servicios

156m 370m

Nota 1 Las cajas de distribucioacuten tienen un tamantildeo de 20 20 10 siendo utilizada uacutenicamente la mitad de su capacidad2 A ellas se llega desde las cajas de paso de los respectivos pisos mediante tubo PVC de 1 pulgada de diaacutemetro

25

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Las cajas de paso van a ser instaladas sobre las paredes laterales del pozo de servicios unidas al distribuidor principal mediante tuberiacutea de aluminio

Las cajas de distribucioacuten estaacuten colocadas entre el cielo falso y la loza colocadas en puntos estrateacutegicos seguacuten la distribucioacuten de tomas para los abonados

b) Cables telefoacutenicos

Cable para montaje interior Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX

Cable para liacuteneas de dispersioacuten Cable con aislamiento de PVC sin cubierta tipo EKUA

c) Otros elementos

Centralilla Telefoacutenica (Modelo NETCOM Neris 64)

DESCRIPCION TECNICA

32 enlaces analoacutegicos 32 accesos baacutesicos RDSI 8 accesos primarios RDSI y 200 terminales (fijos+inalaacutembricos) Centralitas disentildeadas para liacuteneas RDSI aunque tambieacuten permiten liacuteneas RTB

Conexiones

Externas RDSI (Accbaacutesicos y primarios RTB Movistar enlace (conexioacuten a liacuten RTB))

Internas Buses S0 exts especiacuteficas exts analoacutegicas Otras Dos interfaces V24 interfaz Ethernet interfaz portero fuente musical

releacutes Cortesiacutea integrada

Facilidades

Ademaacutes de todas las facilidades propias de una Centralita Digital de Altas Prestaciones (Marcacioacuten abreviada Muacutesica en espera Sistema de mensajes escritos entre extensiones Retrollamada Desviacuteos etc) conviene destacar las siguientes

Networking (QSIG)

Permite la interconexioacuten de centralitas distantes utilizando la sentildealizacioacuten estaacutendar QSIG Esta sentildealizacioacuten permite un buen numero de funcionalidades (presentacioacuten nombre-nuacutemero desviacuteos llamada en espera retrollamada etc) para crear entornos de red con centralitas neris o de cualquier otro fabricante que soporte QSIG

Voz sobre IP

26

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Mediante la tarjeta IP las centralitas neris ampliacutean las prestaciones del sistema permitiendo encaminar llamadas de voz hacia redes IP consiguiendo un ahorro al interconectar neris utilizando redes de datos

CTI Third Party

Consiste en la interaccioacuten entre un PC y un teleacutefono consiguiendo un interfaz maacutes amigable y completo para el usuario Existen dos tipos de funcionamiento

First Party Pensado para un solo puesto de trabajo Existe una conexioacuten fiacutesica entre el PC y el teleacutefono

Third Party Pensado para varios puestos de trabajo La conexioacuten fiacutesica se realiza entre un servidor CTI y la centralita

COSTO 1760 EUROS DISTRIBUIDOR TELEFONICA

17 Programacioacuten de las obras

Fecha aproximada de iniciacioacuten 14 Mayo 2011

Fecha aproximada de terminacioacuten 14 Mayo 2010

Nota la construccioacuten del edificio tendraacute variaciones en la fecha de finalizacioacuten de acuerdo a la disponibilidad de material pero no podraacute sobrepasar los 3 meses adicionales

27

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 3

2 PlanosDiagrama vertical de tuberiacuteas y cajas

28

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Diagrama vertical de cables principales y bloques de conexioacuten

29

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

5 BIBLIOGRAFIA

30

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

31

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 4PLANO DISENtildeO TELEFONICO

INDICE

Pag

32

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 Introduccinon 22 Resumen 2 Abtrab 3

3 Objetibo 3

4 Marco teorico 3-195 Bibliografia 19ANEXOS 20-30

33

  • Proyecto final ldquoDISENtildeO DE REDES TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN PABLO)rdquo
  • ALUMNO
  • Mariacutea Medina
  • PROFESOR
  • Ing Juan Ochoa Aldeaacuten
  • Fecha
  • Mieacutercoles 14 de Febrero de 2010
  • Modulo
  • Seacuteptimo ldquoArdquo
  • 2010 2011
    • MEMORIA TEacuteCNICA
    • 11 Datos generales
    • 12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten
    • 13 Necesidades telefoacutenicas
    • 14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto
    • 15 Lista de materiales
    • 16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales
    • 17 Programacioacuten de las obras
      • 2 Planos
      • 3 Objetibo 3
Page 20: proyecto_telefonia

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

TABLA 4

NOTA Para mayores capacidades seraacute sujeto a disentildeo especial

445 CABLEADO

Despueacutes de tener ubicadas las cajas de distribucioacuten y de haber

establecido sus capacidades se procede a calcular la capacidad (numero

de pares) de todos los cables que constituyen la red interna

Actualmente se fabrican los siguientes cables telefoacutenicos multipares tipo

interior

CABLE TELEFONICO (EKKX)

Cable telefoacutenico multipar de cubierta lisa de 05mm de diaacutemetro de

conductor aislamiento y cubierta de PVC del tipo EKKX Fabricado por

cables de

TABLA 5

5 BIBLIOGRAFIA Pdf REGLAMENTO DE INSTALACIONES TELEFONICAS EN EDIFICIOS

INTRODUCCION (SNE-1986) NORMAS PARA EL DISENtildeO DE REDES TELEFOacuteNICAS PARA

EDIFICOS Y COMERCIOS NO CORPORATIVOS MEDIANTE EL SISTEMA DE DISTRIBUCION CONVENCIONAL por Ing Edgar Pauta Astudillo Cuenca junio de 2006

PDF Disentildeo y construccioacuten de una red telefoacutenica didaacutectica para la ESFOT escuela politeacutecnica nacional

20

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXOS

21

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 1

SentildeorGERENTE TECNICO DE PACIFICTELPresente

De mis consideraciones

Con el fin de dar cumplimiento al articulo 37 del Reglamento de Abonados al Servicio Telefoacutenico pongo en su consideracioacuten el Proyecto del Edificio Cliacutenica ldquoSan Pablordquo de propiedad del Dr Telmo Leon ubicado en la Avenida Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Tomas Alva Edison

El presente estudio estaacute comprendido de cuatro (4) iguales conteniendo cada una de ellas los siguientes documentos

1 Memoria Teacutecnica descriptiva del proyecto Telefoacutenico2 Juego de Planos que contiene

a) Ubicacioacuten del Edificiob) Planos de planta y planos verticales en concordancia con lo indicado en

las NORMAS TEacuteCNICAS PARA EL DISENtildeO DE LA RED DE TELECOMUNICACIONE EN EDIFICIOS de PACIFICTEL

c) Diagrama del sistema de distribucioacuten telefoacutenico empleadod) Plano del registro de la Red Internae) Simbologiacutea utilizadaf) Otros datos de intereacutes

22

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Atentamente

ANEXO 2

MEMORIA TEacuteCNICA

11 Datos generales

Nombre del edificio

Cliacutenica San Pablo

Direccioacuten

Av Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Thomas Alva Edison

Nombre del propietario

Dr Telmo Leoacuten

12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten

Es un edificio de 8 plantas destinado para el funcionamiento de la cliacutenica San Pablo Estructura hormigoacuten armado construido sobre terreno urbanizado en la ciudadela Manuel Esteban Godoy con un total de aacuterea de construccioacuten de 592m2

Subsuelo

En el subsuelo o soacutetano se encuentra ubicado el estacionamiento los transformadores y distribuidores de combustible (gas)

Primera Planta Baja

Vestiacutebulo Informacioacuten Botica Sala de espera Administracioacuten Emergencia y laboratorios de rayos X

23

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Primera Planta alta

Consultorios (14)

Segunda Planta Alta

Consultorios (7) Habitaciones (8)

Tercera Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Cuarta Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Quinta Planta Alta

Quiroacutefanos Sala de parto Cunas Capilla y Cuidados Intensivos

Sexta Planta Alta

Dormitorios sala de conferencias vestiacutebulo social bar comedor personal cocina y lavadora de ropa

13 Necesidades telefoacutenicas

En el proyecto actual tomando como referencia una cliacutenica con caracteriacutesticas parecidas en cuanto a nuacutemero de consultorios y un nuacutemero similar de extensiones a la que se encuentra en construccioacuten y se ha dimensionado el traacutefico en la hora pico en 8 llamadas por minuto con una duracioacuten promedio de 2 minutos por llamada Por lo tanto utilizando las tablas de Erlang para un porcentaje de bloqueo de 5 podemos saber que necesitamos 21 liacuteneas troncales sin tomar en cuenta las liacuteneas necesarias para monederos los cuales se encuentran en cada piso la liacutenea de emergencia y la del administrador las cuales forman un total de 9 liacuteneas troncales independientes

Tomando en cuenta las liacuteneas directas antes mencionadas y las dimensionadas por el traacutefico tenemos que la cliacutenica va a necesitar 31 liacuteneas troncales para poder llevar un funcionamiento normal con un iacutendice de bloqueo suficiente para dar soporte a las horas pico de traacutefico en la red

En el proyecto se cuenta con 112 extensiones para las cuales tomando en cuenta las sugerencias de disentildeo para una red telefoacutenica en edificios se ha dejado en las cajas de distribucioacuten 170 pares en total en todo el edificio haciendo una distribucioacuten de los mismos por plantas para dar soporte a la red en cuanto a mantenimiento y proyeccioacuten de crecimiento la cual es del 4 en diez antildeos

24

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto

Para el proyecto se ha utilizado dos tipos de distribucioacuten

Radial simple para las liacuteneas directas que corresponden a los monederos a la liacuteneas de emergencia y a la liacutenea del administrador las cuales son totalmente independientes

Radial compleja para poder hacer la distribucioacuten de las extensiones en la cual se utiliza cajas de paso debido a que no se las puede colocar de manera vertical al distribuidor principal y de distribucioacuten para poder llegar a todos los puntos en los que concentran las necesidades telefoacutenicas

15 Lista de materiales Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX Cable multi-par Cajas de distribucioacuten principal Cajas de distribucioacuten Cajas de paso

16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales

a) Elementos empotrados

CARACTERISTICAS DIMENSION[cm]

UBICACION

Tubos 1 tipo Aluminio 2 pulg 2 tipo Aluminio 15 pulg 3 tipo Aluminio 1 pulg

Conductos 1 Aluminio

Caja de distribucioacuten principal 0Caja de distribucioacuten principal 1Caja de distribucioacuten principal 2

Caja de paso 1Caja de paso 2Caja de paso 3Caja de paso 4Caja de paso 5Caja de paso 6Caja de paso 7

30 30 15 60 50 1560 50 15

60 50 15 60 50 15 40 50 15 60 50 15 40 50 15 30 30 10 20 30 10

soacutetanosoacutetanosoacutetano

primera planta bajaprimera planta altasegunda planta altatercera planta altacuarta planta altaquinta planta altasexta planta alta

Pozos 1 Pozo de servicios

156m 370m

Nota 1 Las cajas de distribucioacuten tienen un tamantildeo de 20 20 10 siendo utilizada uacutenicamente la mitad de su capacidad2 A ellas se llega desde las cajas de paso de los respectivos pisos mediante tubo PVC de 1 pulgada de diaacutemetro

25

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Las cajas de paso van a ser instaladas sobre las paredes laterales del pozo de servicios unidas al distribuidor principal mediante tuberiacutea de aluminio

Las cajas de distribucioacuten estaacuten colocadas entre el cielo falso y la loza colocadas en puntos estrateacutegicos seguacuten la distribucioacuten de tomas para los abonados

b) Cables telefoacutenicos

Cable para montaje interior Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX

Cable para liacuteneas de dispersioacuten Cable con aislamiento de PVC sin cubierta tipo EKUA

c) Otros elementos

Centralilla Telefoacutenica (Modelo NETCOM Neris 64)

DESCRIPCION TECNICA

32 enlaces analoacutegicos 32 accesos baacutesicos RDSI 8 accesos primarios RDSI y 200 terminales (fijos+inalaacutembricos) Centralitas disentildeadas para liacuteneas RDSI aunque tambieacuten permiten liacuteneas RTB

Conexiones

Externas RDSI (Accbaacutesicos y primarios RTB Movistar enlace (conexioacuten a liacuten RTB))

Internas Buses S0 exts especiacuteficas exts analoacutegicas Otras Dos interfaces V24 interfaz Ethernet interfaz portero fuente musical

releacutes Cortesiacutea integrada

Facilidades

Ademaacutes de todas las facilidades propias de una Centralita Digital de Altas Prestaciones (Marcacioacuten abreviada Muacutesica en espera Sistema de mensajes escritos entre extensiones Retrollamada Desviacuteos etc) conviene destacar las siguientes

Networking (QSIG)

Permite la interconexioacuten de centralitas distantes utilizando la sentildealizacioacuten estaacutendar QSIG Esta sentildealizacioacuten permite un buen numero de funcionalidades (presentacioacuten nombre-nuacutemero desviacuteos llamada en espera retrollamada etc) para crear entornos de red con centralitas neris o de cualquier otro fabricante que soporte QSIG

Voz sobre IP

26

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Mediante la tarjeta IP las centralitas neris ampliacutean las prestaciones del sistema permitiendo encaminar llamadas de voz hacia redes IP consiguiendo un ahorro al interconectar neris utilizando redes de datos

CTI Third Party

Consiste en la interaccioacuten entre un PC y un teleacutefono consiguiendo un interfaz maacutes amigable y completo para el usuario Existen dos tipos de funcionamiento

First Party Pensado para un solo puesto de trabajo Existe una conexioacuten fiacutesica entre el PC y el teleacutefono

Third Party Pensado para varios puestos de trabajo La conexioacuten fiacutesica se realiza entre un servidor CTI y la centralita

COSTO 1760 EUROS DISTRIBUIDOR TELEFONICA

17 Programacioacuten de las obras

Fecha aproximada de iniciacioacuten 14 Mayo 2011

Fecha aproximada de terminacioacuten 14 Mayo 2010

Nota la construccioacuten del edificio tendraacute variaciones en la fecha de finalizacioacuten de acuerdo a la disponibilidad de material pero no podraacute sobrepasar los 3 meses adicionales

27

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 3

2 PlanosDiagrama vertical de tuberiacuteas y cajas

28

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Diagrama vertical de cables principales y bloques de conexioacuten

29

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

5 BIBLIOGRAFIA

30

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

31

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 4PLANO DISENtildeO TELEFONICO

INDICE

Pag

32

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 Introduccinon 22 Resumen 2 Abtrab 3

3 Objetibo 3

4 Marco teorico 3-195 Bibliografia 19ANEXOS 20-30

33

  • Proyecto final ldquoDISENtildeO DE REDES TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN PABLO)rdquo
  • ALUMNO
  • Mariacutea Medina
  • PROFESOR
  • Ing Juan Ochoa Aldeaacuten
  • Fecha
  • Mieacutercoles 14 de Febrero de 2010
  • Modulo
  • Seacuteptimo ldquoArdquo
  • 2010 2011
    • MEMORIA TEacuteCNICA
    • 11 Datos generales
    • 12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten
    • 13 Necesidades telefoacutenicas
    • 14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto
    • 15 Lista de materiales
    • 16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales
    • 17 Programacioacuten de las obras
      • 2 Planos
      • 3 Objetibo 3
Page 21: proyecto_telefonia

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXOS

21

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 1

SentildeorGERENTE TECNICO DE PACIFICTELPresente

De mis consideraciones

Con el fin de dar cumplimiento al articulo 37 del Reglamento de Abonados al Servicio Telefoacutenico pongo en su consideracioacuten el Proyecto del Edificio Cliacutenica ldquoSan Pablordquo de propiedad del Dr Telmo Leon ubicado en la Avenida Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Tomas Alva Edison

El presente estudio estaacute comprendido de cuatro (4) iguales conteniendo cada una de ellas los siguientes documentos

1 Memoria Teacutecnica descriptiva del proyecto Telefoacutenico2 Juego de Planos que contiene

a) Ubicacioacuten del Edificiob) Planos de planta y planos verticales en concordancia con lo indicado en

las NORMAS TEacuteCNICAS PARA EL DISENtildeO DE LA RED DE TELECOMUNICACIONE EN EDIFICIOS de PACIFICTEL

c) Diagrama del sistema de distribucioacuten telefoacutenico empleadod) Plano del registro de la Red Internae) Simbologiacutea utilizadaf) Otros datos de intereacutes

22

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Atentamente

ANEXO 2

MEMORIA TEacuteCNICA

11 Datos generales

Nombre del edificio

Cliacutenica San Pablo

Direccioacuten

Av Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Thomas Alva Edison

Nombre del propietario

Dr Telmo Leoacuten

12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten

Es un edificio de 8 plantas destinado para el funcionamiento de la cliacutenica San Pablo Estructura hormigoacuten armado construido sobre terreno urbanizado en la ciudadela Manuel Esteban Godoy con un total de aacuterea de construccioacuten de 592m2

Subsuelo

En el subsuelo o soacutetano se encuentra ubicado el estacionamiento los transformadores y distribuidores de combustible (gas)

Primera Planta Baja

Vestiacutebulo Informacioacuten Botica Sala de espera Administracioacuten Emergencia y laboratorios de rayos X

23

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Primera Planta alta

Consultorios (14)

Segunda Planta Alta

Consultorios (7) Habitaciones (8)

Tercera Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Cuarta Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Quinta Planta Alta

Quiroacutefanos Sala de parto Cunas Capilla y Cuidados Intensivos

Sexta Planta Alta

Dormitorios sala de conferencias vestiacutebulo social bar comedor personal cocina y lavadora de ropa

13 Necesidades telefoacutenicas

En el proyecto actual tomando como referencia una cliacutenica con caracteriacutesticas parecidas en cuanto a nuacutemero de consultorios y un nuacutemero similar de extensiones a la que se encuentra en construccioacuten y se ha dimensionado el traacutefico en la hora pico en 8 llamadas por minuto con una duracioacuten promedio de 2 minutos por llamada Por lo tanto utilizando las tablas de Erlang para un porcentaje de bloqueo de 5 podemos saber que necesitamos 21 liacuteneas troncales sin tomar en cuenta las liacuteneas necesarias para monederos los cuales se encuentran en cada piso la liacutenea de emergencia y la del administrador las cuales forman un total de 9 liacuteneas troncales independientes

Tomando en cuenta las liacuteneas directas antes mencionadas y las dimensionadas por el traacutefico tenemos que la cliacutenica va a necesitar 31 liacuteneas troncales para poder llevar un funcionamiento normal con un iacutendice de bloqueo suficiente para dar soporte a las horas pico de traacutefico en la red

En el proyecto se cuenta con 112 extensiones para las cuales tomando en cuenta las sugerencias de disentildeo para una red telefoacutenica en edificios se ha dejado en las cajas de distribucioacuten 170 pares en total en todo el edificio haciendo una distribucioacuten de los mismos por plantas para dar soporte a la red en cuanto a mantenimiento y proyeccioacuten de crecimiento la cual es del 4 en diez antildeos

24

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto

Para el proyecto se ha utilizado dos tipos de distribucioacuten

Radial simple para las liacuteneas directas que corresponden a los monederos a la liacuteneas de emergencia y a la liacutenea del administrador las cuales son totalmente independientes

Radial compleja para poder hacer la distribucioacuten de las extensiones en la cual se utiliza cajas de paso debido a que no se las puede colocar de manera vertical al distribuidor principal y de distribucioacuten para poder llegar a todos los puntos en los que concentran las necesidades telefoacutenicas

15 Lista de materiales Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX Cable multi-par Cajas de distribucioacuten principal Cajas de distribucioacuten Cajas de paso

16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales

a) Elementos empotrados

CARACTERISTICAS DIMENSION[cm]

UBICACION

Tubos 1 tipo Aluminio 2 pulg 2 tipo Aluminio 15 pulg 3 tipo Aluminio 1 pulg

Conductos 1 Aluminio

Caja de distribucioacuten principal 0Caja de distribucioacuten principal 1Caja de distribucioacuten principal 2

Caja de paso 1Caja de paso 2Caja de paso 3Caja de paso 4Caja de paso 5Caja de paso 6Caja de paso 7

30 30 15 60 50 1560 50 15

60 50 15 60 50 15 40 50 15 60 50 15 40 50 15 30 30 10 20 30 10

soacutetanosoacutetanosoacutetano

primera planta bajaprimera planta altasegunda planta altatercera planta altacuarta planta altaquinta planta altasexta planta alta

Pozos 1 Pozo de servicios

156m 370m

Nota 1 Las cajas de distribucioacuten tienen un tamantildeo de 20 20 10 siendo utilizada uacutenicamente la mitad de su capacidad2 A ellas se llega desde las cajas de paso de los respectivos pisos mediante tubo PVC de 1 pulgada de diaacutemetro

25

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Las cajas de paso van a ser instaladas sobre las paredes laterales del pozo de servicios unidas al distribuidor principal mediante tuberiacutea de aluminio

Las cajas de distribucioacuten estaacuten colocadas entre el cielo falso y la loza colocadas en puntos estrateacutegicos seguacuten la distribucioacuten de tomas para los abonados

b) Cables telefoacutenicos

Cable para montaje interior Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX

Cable para liacuteneas de dispersioacuten Cable con aislamiento de PVC sin cubierta tipo EKUA

c) Otros elementos

Centralilla Telefoacutenica (Modelo NETCOM Neris 64)

DESCRIPCION TECNICA

32 enlaces analoacutegicos 32 accesos baacutesicos RDSI 8 accesos primarios RDSI y 200 terminales (fijos+inalaacutembricos) Centralitas disentildeadas para liacuteneas RDSI aunque tambieacuten permiten liacuteneas RTB

Conexiones

Externas RDSI (Accbaacutesicos y primarios RTB Movistar enlace (conexioacuten a liacuten RTB))

Internas Buses S0 exts especiacuteficas exts analoacutegicas Otras Dos interfaces V24 interfaz Ethernet interfaz portero fuente musical

releacutes Cortesiacutea integrada

Facilidades

Ademaacutes de todas las facilidades propias de una Centralita Digital de Altas Prestaciones (Marcacioacuten abreviada Muacutesica en espera Sistema de mensajes escritos entre extensiones Retrollamada Desviacuteos etc) conviene destacar las siguientes

Networking (QSIG)

Permite la interconexioacuten de centralitas distantes utilizando la sentildealizacioacuten estaacutendar QSIG Esta sentildealizacioacuten permite un buen numero de funcionalidades (presentacioacuten nombre-nuacutemero desviacuteos llamada en espera retrollamada etc) para crear entornos de red con centralitas neris o de cualquier otro fabricante que soporte QSIG

Voz sobre IP

26

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Mediante la tarjeta IP las centralitas neris ampliacutean las prestaciones del sistema permitiendo encaminar llamadas de voz hacia redes IP consiguiendo un ahorro al interconectar neris utilizando redes de datos

CTI Third Party

Consiste en la interaccioacuten entre un PC y un teleacutefono consiguiendo un interfaz maacutes amigable y completo para el usuario Existen dos tipos de funcionamiento

First Party Pensado para un solo puesto de trabajo Existe una conexioacuten fiacutesica entre el PC y el teleacutefono

Third Party Pensado para varios puestos de trabajo La conexioacuten fiacutesica se realiza entre un servidor CTI y la centralita

COSTO 1760 EUROS DISTRIBUIDOR TELEFONICA

17 Programacioacuten de las obras

Fecha aproximada de iniciacioacuten 14 Mayo 2011

Fecha aproximada de terminacioacuten 14 Mayo 2010

Nota la construccioacuten del edificio tendraacute variaciones en la fecha de finalizacioacuten de acuerdo a la disponibilidad de material pero no podraacute sobrepasar los 3 meses adicionales

27

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 3

2 PlanosDiagrama vertical de tuberiacuteas y cajas

28

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Diagrama vertical de cables principales y bloques de conexioacuten

29

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

5 BIBLIOGRAFIA

30

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

31

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 4PLANO DISENtildeO TELEFONICO

INDICE

Pag

32

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 Introduccinon 22 Resumen 2 Abtrab 3

3 Objetibo 3

4 Marco teorico 3-195 Bibliografia 19ANEXOS 20-30

33

  • Proyecto final ldquoDISENtildeO DE REDES TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN PABLO)rdquo
  • ALUMNO
  • Mariacutea Medina
  • PROFESOR
  • Ing Juan Ochoa Aldeaacuten
  • Fecha
  • Mieacutercoles 14 de Febrero de 2010
  • Modulo
  • Seacuteptimo ldquoArdquo
  • 2010 2011
    • MEMORIA TEacuteCNICA
    • 11 Datos generales
    • 12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten
    • 13 Necesidades telefoacutenicas
    • 14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto
    • 15 Lista de materiales
    • 16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales
    • 17 Programacioacuten de las obras
      • 2 Planos
      • 3 Objetibo 3
Page 22: proyecto_telefonia

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 1

SentildeorGERENTE TECNICO DE PACIFICTELPresente

De mis consideraciones

Con el fin de dar cumplimiento al articulo 37 del Reglamento de Abonados al Servicio Telefoacutenico pongo en su consideracioacuten el Proyecto del Edificio Cliacutenica ldquoSan Pablordquo de propiedad del Dr Telmo Leon ubicado en la Avenida Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Tomas Alva Edison

El presente estudio estaacute comprendido de cuatro (4) iguales conteniendo cada una de ellas los siguientes documentos

1 Memoria Teacutecnica descriptiva del proyecto Telefoacutenico2 Juego de Planos que contiene

a) Ubicacioacuten del Edificiob) Planos de planta y planos verticales en concordancia con lo indicado en

las NORMAS TEacuteCNICAS PARA EL DISENtildeO DE LA RED DE TELECOMUNICACIONE EN EDIFICIOS de PACIFICTEL

c) Diagrama del sistema de distribucioacuten telefoacutenico empleadod) Plano del registro de la Red Internae) Simbologiacutea utilizadaf) Otros datos de intereacutes

22

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Atentamente

ANEXO 2

MEMORIA TEacuteCNICA

11 Datos generales

Nombre del edificio

Cliacutenica San Pablo

Direccioacuten

Av Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Thomas Alva Edison

Nombre del propietario

Dr Telmo Leoacuten

12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten

Es un edificio de 8 plantas destinado para el funcionamiento de la cliacutenica San Pablo Estructura hormigoacuten armado construido sobre terreno urbanizado en la ciudadela Manuel Esteban Godoy con un total de aacuterea de construccioacuten de 592m2

Subsuelo

En el subsuelo o soacutetano se encuentra ubicado el estacionamiento los transformadores y distribuidores de combustible (gas)

Primera Planta Baja

Vestiacutebulo Informacioacuten Botica Sala de espera Administracioacuten Emergencia y laboratorios de rayos X

23

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Primera Planta alta

Consultorios (14)

Segunda Planta Alta

Consultorios (7) Habitaciones (8)

Tercera Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Cuarta Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Quinta Planta Alta

Quiroacutefanos Sala de parto Cunas Capilla y Cuidados Intensivos

Sexta Planta Alta

Dormitorios sala de conferencias vestiacutebulo social bar comedor personal cocina y lavadora de ropa

13 Necesidades telefoacutenicas

En el proyecto actual tomando como referencia una cliacutenica con caracteriacutesticas parecidas en cuanto a nuacutemero de consultorios y un nuacutemero similar de extensiones a la que se encuentra en construccioacuten y se ha dimensionado el traacutefico en la hora pico en 8 llamadas por minuto con una duracioacuten promedio de 2 minutos por llamada Por lo tanto utilizando las tablas de Erlang para un porcentaje de bloqueo de 5 podemos saber que necesitamos 21 liacuteneas troncales sin tomar en cuenta las liacuteneas necesarias para monederos los cuales se encuentran en cada piso la liacutenea de emergencia y la del administrador las cuales forman un total de 9 liacuteneas troncales independientes

Tomando en cuenta las liacuteneas directas antes mencionadas y las dimensionadas por el traacutefico tenemos que la cliacutenica va a necesitar 31 liacuteneas troncales para poder llevar un funcionamiento normal con un iacutendice de bloqueo suficiente para dar soporte a las horas pico de traacutefico en la red

En el proyecto se cuenta con 112 extensiones para las cuales tomando en cuenta las sugerencias de disentildeo para una red telefoacutenica en edificios se ha dejado en las cajas de distribucioacuten 170 pares en total en todo el edificio haciendo una distribucioacuten de los mismos por plantas para dar soporte a la red en cuanto a mantenimiento y proyeccioacuten de crecimiento la cual es del 4 en diez antildeos

24

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto

Para el proyecto se ha utilizado dos tipos de distribucioacuten

Radial simple para las liacuteneas directas que corresponden a los monederos a la liacuteneas de emergencia y a la liacutenea del administrador las cuales son totalmente independientes

Radial compleja para poder hacer la distribucioacuten de las extensiones en la cual se utiliza cajas de paso debido a que no se las puede colocar de manera vertical al distribuidor principal y de distribucioacuten para poder llegar a todos los puntos en los que concentran las necesidades telefoacutenicas

15 Lista de materiales Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX Cable multi-par Cajas de distribucioacuten principal Cajas de distribucioacuten Cajas de paso

16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales

a) Elementos empotrados

CARACTERISTICAS DIMENSION[cm]

UBICACION

Tubos 1 tipo Aluminio 2 pulg 2 tipo Aluminio 15 pulg 3 tipo Aluminio 1 pulg

Conductos 1 Aluminio

Caja de distribucioacuten principal 0Caja de distribucioacuten principal 1Caja de distribucioacuten principal 2

Caja de paso 1Caja de paso 2Caja de paso 3Caja de paso 4Caja de paso 5Caja de paso 6Caja de paso 7

30 30 15 60 50 1560 50 15

60 50 15 60 50 15 40 50 15 60 50 15 40 50 15 30 30 10 20 30 10

soacutetanosoacutetanosoacutetano

primera planta bajaprimera planta altasegunda planta altatercera planta altacuarta planta altaquinta planta altasexta planta alta

Pozos 1 Pozo de servicios

156m 370m

Nota 1 Las cajas de distribucioacuten tienen un tamantildeo de 20 20 10 siendo utilizada uacutenicamente la mitad de su capacidad2 A ellas se llega desde las cajas de paso de los respectivos pisos mediante tubo PVC de 1 pulgada de diaacutemetro

25

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Las cajas de paso van a ser instaladas sobre las paredes laterales del pozo de servicios unidas al distribuidor principal mediante tuberiacutea de aluminio

Las cajas de distribucioacuten estaacuten colocadas entre el cielo falso y la loza colocadas en puntos estrateacutegicos seguacuten la distribucioacuten de tomas para los abonados

b) Cables telefoacutenicos

Cable para montaje interior Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX

Cable para liacuteneas de dispersioacuten Cable con aislamiento de PVC sin cubierta tipo EKUA

c) Otros elementos

Centralilla Telefoacutenica (Modelo NETCOM Neris 64)

DESCRIPCION TECNICA

32 enlaces analoacutegicos 32 accesos baacutesicos RDSI 8 accesos primarios RDSI y 200 terminales (fijos+inalaacutembricos) Centralitas disentildeadas para liacuteneas RDSI aunque tambieacuten permiten liacuteneas RTB

Conexiones

Externas RDSI (Accbaacutesicos y primarios RTB Movistar enlace (conexioacuten a liacuten RTB))

Internas Buses S0 exts especiacuteficas exts analoacutegicas Otras Dos interfaces V24 interfaz Ethernet interfaz portero fuente musical

releacutes Cortesiacutea integrada

Facilidades

Ademaacutes de todas las facilidades propias de una Centralita Digital de Altas Prestaciones (Marcacioacuten abreviada Muacutesica en espera Sistema de mensajes escritos entre extensiones Retrollamada Desviacuteos etc) conviene destacar las siguientes

Networking (QSIG)

Permite la interconexioacuten de centralitas distantes utilizando la sentildealizacioacuten estaacutendar QSIG Esta sentildealizacioacuten permite un buen numero de funcionalidades (presentacioacuten nombre-nuacutemero desviacuteos llamada en espera retrollamada etc) para crear entornos de red con centralitas neris o de cualquier otro fabricante que soporte QSIG

Voz sobre IP

26

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Mediante la tarjeta IP las centralitas neris ampliacutean las prestaciones del sistema permitiendo encaminar llamadas de voz hacia redes IP consiguiendo un ahorro al interconectar neris utilizando redes de datos

CTI Third Party

Consiste en la interaccioacuten entre un PC y un teleacutefono consiguiendo un interfaz maacutes amigable y completo para el usuario Existen dos tipos de funcionamiento

First Party Pensado para un solo puesto de trabajo Existe una conexioacuten fiacutesica entre el PC y el teleacutefono

Third Party Pensado para varios puestos de trabajo La conexioacuten fiacutesica se realiza entre un servidor CTI y la centralita

COSTO 1760 EUROS DISTRIBUIDOR TELEFONICA

17 Programacioacuten de las obras

Fecha aproximada de iniciacioacuten 14 Mayo 2011

Fecha aproximada de terminacioacuten 14 Mayo 2010

Nota la construccioacuten del edificio tendraacute variaciones en la fecha de finalizacioacuten de acuerdo a la disponibilidad de material pero no podraacute sobrepasar los 3 meses adicionales

27

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 3

2 PlanosDiagrama vertical de tuberiacuteas y cajas

28

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Diagrama vertical de cables principales y bloques de conexioacuten

29

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

5 BIBLIOGRAFIA

30

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

31

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 4PLANO DISENtildeO TELEFONICO

INDICE

Pag

32

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 Introduccinon 22 Resumen 2 Abtrab 3

3 Objetibo 3

4 Marco teorico 3-195 Bibliografia 19ANEXOS 20-30

33

  • Proyecto final ldquoDISENtildeO DE REDES TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN PABLO)rdquo
  • ALUMNO
  • Mariacutea Medina
  • PROFESOR
  • Ing Juan Ochoa Aldeaacuten
  • Fecha
  • Mieacutercoles 14 de Febrero de 2010
  • Modulo
  • Seacuteptimo ldquoArdquo
  • 2010 2011
    • MEMORIA TEacuteCNICA
    • 11 Datos generales
    • 12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten
    • 13 Necesidades telefoacutenicas
    • 14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto
    • 15 Lista de materiales
    • 16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales
    • 17 Programacioacuten de las obras
      • 2 Planos
      • 3 Objetibo 3
Page 23: proyecto_telefonia

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Atentamente

ANEXO 2

MEMORIA TEacuteCNICA

11 Datos generales

Nombre del edificio

Cliacutenica San Pablo

Direccioacuten

Av Piacuteo Jaramillo Alvarado entre Galileo Galilei y Thomas Alva Edison

Nombre del propietario

Dr Telmo Leoacuten

12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten

Es un edificio de 8 plantas destinado para el funcionamiento de la cliacutenica San Pablo Estructura hormigoacuten armado construido sobre terreno urbanizado en la ciudadela Manuel Esteban Godoy con un total de aacuterea de construccioacuten de 592m2

Subsuelo

En el subsuelo o soacutetano se encuentra ubicado el estacionamiento los transformadores y distribuidores de combustible (gas)

Primera Planta Baja

Vestiacutebulo Informacioacuten Botica Sala de espera Administracioacuten Emergencia y laboratorios de rayos X

23

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Primera Planta alta

Consultorios (14)

Segunda Planta Alta

Consultorios (7) Habitaciones (8)

Tercera Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Cuarta Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Quinta Planta Alta

Quiroacutefanos Sala de parto Cunas Capilla y Cuidados Intensivos

Sexta Planta Alta

Dormitorios sala de conferencias vestiacutebulo social bar comedor personal cocina y lavadora de ropa

13 Necesidades telefoacutenicas

En el proyecto actual tomando como referencia una cliacutenica con caracteriacutesticas parecidas en cuanto a nuacutemero de consultorios y un nuacutemero similar de extensiones a la que se encuentra en construccioacuten y se ha dimensionado el traacutefico en la hora pico en 8 llamadas por minuto con una duracioacuten promedio de 2 minutos por llamada Por lo tanto utilizando las tablas de Erlang para un porcentaje de bloqueo de 5 podemos saber que necesitamos 21 liacuteneas troncales sin tomar en cuenta las liacuteneas necesarias para monederos los cuales se encuentran en cada piso la liacutenea de emergencia y la del administrador las cuales forman un total de 9 liacuteneas troncales independientes

Tomando en cuenta las liacuteneas directas antes mencionadas y las dimensionadas por el traacutefico tenemos que la cliacutenica va a necesitar 31 liacuteneas troncales para poder llevar un funcionamiento normal con un iacutendice de bloqueo suficiente para dar soporte a las horas pico de traacutefico en la red

En el proyecto se cuenta con 112 extensiones para las cuales tomando en cuenta las sugerencias de disentildeo para una red telefoacutenica en edificios se ha dejado en las cajas de distribucioacuten 170 pares en total en todo el edificio haciendo una distribucioacuten de los mismos por plantas para dar soporte a la red en cuanto a mantenimiento y proyeccioacuten de crecimiento la cual es del 4 en diez antildeos

24

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto

Para el proyecto se ha utilizado dos tipos de distribucioacuten

Radial simple para las liacuteneas directas que corresponden a los monederos a la liacuteneas de emergencia y a la liacutenea del administrador las cuales son totalmente independientes

Radial compleja para poder hacer la distribucioacuten de las extensiones en la cual se utiliza cajas de paso debido a que no se las puede colocar de manera vertical al distribuidor principal y de distribucioacuten para poder llegar a todos los puntos en los que concentran las necesidades telefoacutenicas

15 Lista de materiales Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX Cable multi-par Cajas de distribucioacuten principal Cajas de distribucioacuten Cajas de paso

16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales

a) Elementos empotrados

CARACTERISTICAS DIMENSION[cm]

UBICACION

Tubos 1 tipo Aluminio 2 pulg 2 tipo Aluminio 15 pulg 3 tipo Aluminio 1 pulg

Conductos 1 Aluminio

Caja de distribucioacuten principal 0Caja de distribucioacuten principal 1Caja de distribucioacuten principal 2

Caja de paso 1Caja de paso 2Caja de paso 3Caja de paso 4Caja de paso 5Caja de paso 6Caja de paso 7

30 30 15 60 50 1560 50 15

60 50 15 60 50 15 40 50 15 60 50 15 40 50 15 30 30 10 20 30 10

soacutetanosoacutetanosoacutetano

primera planta bajaprimera planta altasegunda planta altatercera planta altacuarta planta altaquinta planta altasexta planta alta

Pozos 1 Pozo de servicios

156m 370m

Nota 1 Las cajas de distribucioacuten tienen un tamantildeo de 20 20 10 siendo utilizada uacutenicamente la mitad de su capacidad2 A ellas se llega desde las cajas de paso de los respectivos pisos mediante tubo PVC de 1 pulgada de diaacutemetro

25

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Las cajas de paso van a ser instaladas sobre las paredes laterales del pozo de servicios unidas al distribuidor principal mediante tuberiacutea de aluminio

Las cajas de distribucioacuten estaacuten colocadas entre el cielo falso y la loza colocadas en puntos estrateacutegicos seguacuten la distribucioacuten de tomas para los abonados

b) Cables telefoacutenicos

Cable para montaje interior Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX

Cable para liacuteneas de dispersioacuten Cable con aislamiento de PVC sin cubierta tipo EKUA

c) Otros elementos

Centralilla Telefoacutenica (Modelo NETCOM Neris 64)

DESCRIPCION TECNICA

32 enlaces analoacutegicos 32 accesos baacutesicos RDSI 8 accesos primarios RDSI y 200 terminales (fijos+inalaacutembricos) Centralitas disentildeadas para liacuteneas RDSI aunque tambieacuten permiten liacuteneas RTB

Conexiones

Externas RDSI (Accbaacutesicos y primarios RTB Movistar enlace (conexioacuten a liacuten RTB))

Internas Buses S0 exts especiacuteficas exts analoacutegicas Otras Dos interfaces V24 interfaz Ethernet interfaz portero fuente musical

releacutes Cortesiacutea integrada

Facilidades

Ademaacutes de todas las facilidades propias de una Centralita Digital de Altas Prestaciones (Marcacioacuten abreviada Muacutesica en espera Sistema de mensajes escritos entre extensiones Retrollamada Desviacuteos etc) conviene destacar las siguientes

Networking (QSIG)

Permite la interconexioacuten de centralitas distantes utilizando la sentildealizacioacuten estaacutendar QSIG Esta sentildealizacioacuten permite un buen numero de funcionalidades (presentacioacuten nombre-nuacutemero desviacuteos llamada en espera retrollamada etc) para crear entornos de red con centralitas neris o de cualquier otro fabricante que soporte QSIG

Voz sobre IP

26

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Mediante la tarjeta IP las centralitas neris ampliacutean las prestaciones del sistema permitiendo encaminar llamadas de voz hacia redes IP consiguiendo un ahorro al interconectar neris utilizando redes de datos

CTI Third Party

Consiste en la interaccioacuten entre un PC y un teleacutefono consiguiendo un interfaz maacutes amigable y completo para el usuario Existen dos tipos de funcionamiento

First Party Pensado para un solo puesto de trabajo Existe una conexioacuten fiacutesica entre el PC y el teleacutefono

Third Party Pensado para varios puestos de trabajo La conexioacuten fiacutesica se realiza entre un servidor CTI y la centralita

COSTO 1760 EUROS DISTRIBUIDOR TELEFONICA

17 Programacioacuten de las obras

Fecha aproximada de iniciacioacuten 14 Mayo 2011

Fecha aproximada de terminacioacuten 14 Mayo 2010

Nota la construccioacuten del edificio tendraacute variaciones en la fecha de finalizacioacuten de acuerdo a la disponibilidad de material pero no podraacute sobrepasar los 3 meses adicionales

27

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 3

2 PlanosDiagrama vertical de tuberiacuteas y cajas

28

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Diagrama vertical de cables principales y bloques de conexioacuten

29

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

5 BIBLIOGRAFIA

30

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

31

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 4PLANO DISENtildeO TELEFONICO

INDICE

Pag

32

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 Introduccinon 22 Resumen 2 Abtrab 3

3 Objetibo 3

4 Marco teorico 3-195 Bibliografia 19ANEXOS 20-30

33

  • Proyecto final ldquoDISENtildeO DE REDES TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN PABLO)rdquo
  • ALUMNO
  • Mariacutea Medina
  • PROFESOR
  • Ing Juan Ochoa Aldeaacuten
  • Fecha
  • Mieacutercoles 14 de Febrero de 2010
  • Modulo
  • Seacuteptimo ldquoArdquo
  • 2010 2011
    • MEMORIA TEacuteCNICA
    • 11 Datos generales
    • 12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten
    • 13 Necesidades telefoacutenicas
    • 14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto
    • 15 Lista de materiales
    • 16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales
    • 17 Programacioacuten de las obras
      • 2 Planos
      • 3 Objetibo 3
Page 24: proyecto_telefonia

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Primera Planta alta

Consultorios (14)

Segunda Planta Alta

Consultorios (7) Habitaciones (8)

Tercera Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Cuarta Planta Alta

Habitaciones Simples (18)

Quinta Planta Alta

Quiroacutefanos Sala de parto Cunas Capilla y Cuidados Intensivos

Sexta Planta Alta

Dormitorios sala de conferencias vestiacutebulo social bar comedor personal cocina y lavadora de ropa

13 Necesidades telefoacutenicas

En el proyecto actual tomando como referencia una cliacutenica con caracteriacutesticas parecidas en cuanto a nuacutemero de consultorios y un nuacutemero similar de extensiones a la que se encuentra en construccioacuten y se ha dimensionado el traacutefico en la hora pico en 8 llamadas por minuto con una duracioacuten promedio de 2 minutos por llamada Por lo tanto utilizando las tablas de Erlang para un porcentaje de bloqueo de 5 podemos saber que necesitamos 21 liacuteneas troncales sin tomar en cuenta las liacuteneas necesarias para monederos los cuales se encuentran en cada piso la liacutenea de emergencia y la del administrador las cuales forman un total de 9 liacuteneas troncales independientes

Tomando en cuenta las liacuteneas directas antes mencionadas y las dimensionadas por el traacutefico tenemos que la cliacutenica va a necesitar 31 liacuteneas troncales para poder llevar un funcionamiento normal con un iacutendice de bloqueo suficiente para dar soporte a las horas pico de traacutefico en la red

En el proyecto se cuenta con 112 extensiones para las cuales tomando en cuenta las sugerencias de disentildeo para una red telefoacutenica en edificios se ha dejado en las cajas de distribucioacuten 170 pares en total en todo el edificio haciendo una distribucioacuten de los mismos por plantas para dar soporte a la red en cuanto a mantenimiento y proyeccioacuten de crecimiento la cual es del 4 en diez antildeos

24

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto

Para el proyecto se ha utilizado dos tipos de distribucioacuten

Radial simple para las liacuteneas directas que corresponden a los monederos a la liacuteneas de emergencia y a la liacutenea del administrador las cuales son totalmente independientes

Radial compleja para poder hacer la distribucioacuten de las extensiones en la cual se utiliza cajas de paso debido a que no se las puede colocar de manera vertical al distribuidor principal y de distribucioacuten para poder llegar a todos los puntos en los que concentran las necesidades telefoacutenicas

15 Lista de materiales Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX Cable multi-par Cajas de distribucioacuten principal Cajas de distribucioacuten Cajas de paso

16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales

a) Elementos empotrados

CARACTERISTICAS DIMENSION[cm]

UBICACION

Tubos 1 tipo Aluminio 2 pulg 2 tipo Aluminio 15 pulg 3 tipo Aluminio 1 pulg

Conductos 1 Aluminio

Caja de distribucioacuten principal 0Caja de distribucioacuten principal 1Caja de distribucioacuten principal 2

Caja de paso 1Caja de paso 2Caja de paso 3Caja de paso 4Caja de paso 5Caja de paso 6Caja de paso 7

30 30 15 60 50 1560 50 15

60 50 15 60 50 15 40 50 15 60 50 15 40 50 15 30 30 10 20 30 10

soacutetanosoacutetanosoacutetano

primera planta bajaprimera planta altasegunda planta altatercera planta altacuarta planta altaquinta planta altasexta planta alta

Pozos 1 Pozo de servicios

156m 370m

Nota 1 Las cajas de distribucioacuten tienen un tamantildeo de 20 20 10 siendo utilizada uacutenicamente la mitad de su capacidad2 A ellas se llega desde las cajas de paso de los respectivos pisos mediante tubo PVC de 1 pulgada de diaacutemetro

25

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Las cajas de paso van a ser instaladas sobre las paredes laterales del pozo de servicios unidas al distribuidor principal mediante tuberiacutea de aluminio

Las cajas de distribucioacuten estaacuten colocadas entre el cielo falso y la loza colocadas en puntos estrateacutegicos seguacuten la distribucioacuten de tomas para los abonados

b) Cables telefoacutenicos

Cable para montaje interior Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX

Cable para liacuteneas de dispersioacuten Cable con aislamiento de PVC sin cubierta tipo EKUA

c) Otros elementos

Centralilla Telefoacutenica (Modelo NETCOM Neris 64)

DESCRIPCION TECNICA

32 enlaces analoacutegicos 32 accesos baacutesicos RDSI 8 accesos primarios RDSI y 200 terminales (fijos+inalaacutembricos) Centralitas disentildeadas para liacuteneas RDSI aunque tambieacuten permiten liacuteneas RTB

Conexiones

Externas RDSI (Accbaacutesicos y primarios RTB Movistar enlace (conexioacuten a liacuten RTB))

Internas Buses S0 exts especiacuteficas exts analoacutegicas Otras Dos interfaces V24 interfaz Ethernet interfaz portero fuente musical

releacutes Cortesiacutea integrada

Facilidades

Ademaacutes de todas las facilidades propias de una Centralita Digital de Altas Prestaciones (Marcacioacuten abreviada Muacutesica en espera Sistema de mensajes escritos entre extensiones Retrollamada Desviacuteos etc) conviene destacar las siguientes

Networking (QSIG)

Permite la interconexioacuten de centralitas distantes utilizando la sentildealizacioacuten estaacutendar QSIG Esta sentildealizacioacuten permite un buen numero de funcionalidades (presentacioacuten nombre-nuacutemero desviacuteos llamada en espera retrollamada etc) para crear entornos de red con centralitas neris o de cualquier otro fabricante que soporte QSIG

Voz sobre IP

26

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Mediante la tarjeta IP las centralitas neris ampliacutean las prestaciones del sistema permitiendo encaminar llamadas de voz hacia redes IP consiguiendo un ahorro al interconectar neris utilizando redes de datos

CTI Third Party

Consiste en la interaccioacuten entre un PC y un teleacutefono consiguiendo un interfaz maacutes amigable y completo para el usuario Existen dos tipos de funcionamiento

First Party Pensado para un solo puesto de trabajo Existe una conexioacuten fiacutesica entre el PC y el teleacutefono

Third Party Pensado para varios puestos de trabajo La conexioacuten fiacutesica se realiza entre un servidor CTI y la centralita

COSTO 1760 EUROS DISTRIBUIDOR TELEFONICA

17 Programacioacuten de las obras

Fecha aproximada de iniciacioacuten 14 Mayo 2011

Fecha aproximada de terminacioacuten 14 Mayo 2010

Nota la construccioacuten del edificio tendraacute variaciones en la fecha de finalizacioacuten de acuerdo a la disponibilidad de material pero no podraacute sobrepasar los 3 meses adicionales

27

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 3

2 PlanosDiagrama vertical de tuberiacuteas y cajas

28

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Diagrama vertical de cables principales y bloques de conexioacuten

29

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

5 BIBLIOGRAFIA

30

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

31

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 4PLANO DISENtildeO TELEFONICO

INDICE

Pag

32

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 Introduccinon 22 Resumen 2 Abtrab 3

3 Objetibo 3

4 Marco teorico 3-195 Bibliografia 19ANEXOS 20-30

33

  • Proyecto final ldquoDISENtildeO DE REDES TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN PABLO)rdquo
  • ALUMNO
  • Mariacutea Medina
  • PROFESOR
  • Ing Juan Ochoa Aldeaacuten
  • Fecha
  • Mieacutercoles 14 de Febrero de 2010
  • Modulo
  • Seacuteptimo ldquoArdquo
  • 2010 2011
    • MEMORIA TEacuteCNICA
    • 11 Datos generales
    • 12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten
    • 13 Necesidades telefoacutenicas
    • 14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto
    • 15 Lista de materiales
    • 16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales
    • 17 Programacioacuten de las obras
      • 2 Planos
      • 3 Objetibo 3
Page 25: proyecto_telefonia

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto

Para el proyecto se ha utilizado dos tipos de distribucioacuten

Radial simple para las liacuteneas directas que corresponden a los monederos a la liacuteneas de emergencia y a la liacutenea del administrador las cuales son totalmente independientes

Radial compleja para poder hacer la distribucioacuten de las extensiones en la cual se utiliza cajas de paso debido a que no se las puede colocar de manera vertical al distribuidor principal y de distribucioacuten para poder llegar a todos los puntos en los que concentran las necesidades telefoacutenicas

15 Lista de materiales Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX Cable multi-par Cajas de distribucioacuten principal Cajas de distribucioacuten Cajas de paso

16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales

a) Elementos empotrados

CARACTERISTICAS DIMENSION[cm]

UBICACION

Tubos 1 tipo Aluminio 2 pulg 2 tipo Aluminio 15 pulg 3 tipo Aluminio 1 pulg

Conductos 1 Aluminio

Caja de distribucioacuten principal 0Caja de distribucioacuten principal 1Caja de distribucioacuten principal 2

Caja de paso 1Caja de paso 2Caja de paso 3Caja de paso 4Caja de paso 5Caja de paso 6Caja de paso 7

30 30 15 60 50 1560 50 15

60 50 15 60 50 15 40 50 15 60 50 15 40 50 15 30 30 10 20 30 10

soacutetanosoacutetanosoacutetano

primera planta bajaprimera planta altasegunda planta altatercera planta altacuarta planta altaquinta planta altasexta planta alta

Pozos 1 Pozo de servicios

156m 370m

Nota 1 Las cajas de distribucioacuten tienen un tamantildeo de 20 20 10 siendo utilizada uacutenicamente la mitad de su capacidad2 A ellas se llega desde las cajas de paso de los respectivos pisos mediante tubo PVC de 1 pulgada de diaacutemetro

25

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Las cajas de paso van a ser instaladas sobre las paredes laterales del pozo de servicios unidas al distribuidor principal mediante tuberiacutea de aluminio

Las cajas de distribucioacuten estaacuten colocadas entre el cielo falso y la loza colocadas en puntos estrateacutegicos seguacuten la distribucioacuten de tomas para los abonados

b) Cables telefoacutenicos

Cable para montaje interior Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX

Cable para liacuteneas de dispersioacuten Cable con aislamiento de PVC sin cubierta tipo EKUA

c) Otros elementos

Centralilla Telefoacutenica (Modelo NETCOM Neris 64)

DESCRIPCION TECNICA

32 enlaces analoacutegicos 32 accesos baacutesicos RDSI 8 accesos primarios RDSI y 200 terminales (fijos+inalaacutembricos) Centralitas disentildeadas para liacuteneas RDSI aunque tambieacuten permiten liacuteneas RTB

Conexiones

Externas RDSI (Accbaacutesicos y primarios RTB Movistar enlace (conexioacuten a liacuten RTB))

Internas Buses S0 exts especiacuteficas exts analoacutegicas Otras Dos interfaces V24 interfaz Ethernet interfaz portero fuente musical

releacutes Cortesiacutea integrada

Facilidades

Ademaacutes de todas las facilidades propias de una Centralita Digital de Altas Prestaciones (Marcacioacuten abreviada Muacutesica en espera Sistema de mensajes escritos entre extensiones Retrollamada Desviacuteos etc) conviene destacar las siguientes

Networking (QSIG)

Permite la interconexioacuten de centralitas distantes utilizando la sentildealizacioacuten estaacutendar QSIG Esta sentildealizacioacuten permite un buen numero de funcionalidades (presentacioacuten nombre-nuacutemero desviacuteos llamada en espera retrollamada etc) para crear entornos de red con centralitas neris o de cualquier otro fabricante que soporte QSIG

Voz sobre IP

26

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Mediante la tarjeta IP las centralitas neris ampliacutean las prestaciones del sistema permitiendo encaminar llamadas de voz hacia redes IP consiguiendo un ahorro al interconectar neris utilizando redes de datos

CTI Third Party

Consiste en la interaccioacuten entre un PC y un teleacutefono consiguiendo un interfaz maacutes amigable y completo para el usuario Existen dos tipos de funcionamiento

First Party Pensado para un solo puesto de trabajo Existe una conexioacuten fiacutesica entre el PC y el teleacutefono

Third Party Pensado para varios puestos de trabajo La conexioacuten fiacutesica se realiza entre un servidor CTI y la centralita

COSTO 1760 EUROS DISTRIBUIDOR TELEFONICA

17 Programacioacuten de las obras

Fecha aproximada de iniciacioacuten 14 Mayo 2011

Fecha aproximada de terminacioacuten 14 Mayo 2010

Nota la construccioacuten del edificio tendraacute variaciones en la fecha de finalizacioacuten de acuerdo a la disponibilidad de material pero no podraacute sobrepasar los 3 meses adicionales

27

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 3

2 PlanosDiagrama vertical de tuberiacuteas y cajas

28

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Diagrama vertical de cables principales y bloques de conexioacuten

29

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

5 BIBLIOGRAFIA

30

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

31

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 4PLANO DISENtildeO TELEFONICO

INDICE

Pag

32

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 Introduccinon 22 Resumen 2 Abtrab 3

3 Objetibo 3

4 Marco teorico 3-195 Bibliografia 19ANEXOS 20-30

33

  • Proyecto final ldquoDISENtildeO DE REDES TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN PABLO)rdquo
  • ALUMNO
  • Mariacutea Medina
  • PROFESOR
  • Ing Juan Ochoa Aldeaacuten
  • Fecha
  • Mieacutercoles 14 de Febrero de 2010
  • Modulo
  • Seacuteptimo ldquoArdquo
  • 2010 2011
    • MEMORIA TEacuteCNICA
    • 11 Datos generales
    • 12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten
    • 13 Necesidades telefoacutenicas
    • 14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto
    • 15 Lista de materiales
    • 16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales
    • 17 Programacioacuten de las obras
      • 2 Planos
      • 3 Objetibo 3
Page 26: proyecto_telefonia

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Las cajas de paso van a ser instaladas sobre las paredes laterales del pozo de servicios unidas al distribuidor principal mediante tuberiacutea de aluminio

Las cajas de distribucioacuten estaacuten colocadas entre el cielo falso y la loza colocadas en puntos estrateacutegicos seguacuten la distribucioacuten de tomas para los abonados

b) Cables telefoacutenicos

Cable para montaje interior Cable con aislamiento y cubierta de PVC tipo EKKX

Cable para liacuteneas de dispersioacuten Cable con aislamiento de PVC sin cubierta tipo EKUA

c) Otros elementos

Centralilla Telefoacutenica (Modelo NETCOM Neris 64)

DESCRIPCION TECNICA

32 enlaces analoacutegicos 32 accesos baacutesicos RDSI 8 accesos primarios RDSI y 200 terminales (fijos+inalaacutembricos) Centralitas disentildeadas para liacuteneas RDSI aunque tambieacuten permiten liacuteneas RTB

Conexiones

Externas RDSI (Accbaacutesicos y primarios RTB Movistar enlace (conexioacuten a liacuten RTB))

Internas Buses S0 exts especiacuteficas exts analoacutegicas Otras Dos interfaces V24 interfaz Ethernet interfaz portero fuente musical

releacutes Cortesiacutea integrada

Facilidades

Ademaacutes de todas las facilidades propias de una Centralita Digital de Altas Prestaciones (Marcacioacuten abreviada Muacutesica en espera Sistema de mensajes escritos entre extensiones Retrollamada Desviacuteos etc) conviene destacar las siguientes

Networking (QSIG)

Permite la interconexioacuten de centralitas distantes utilizando la sentildealizacioacuten estaacutendar QSIG Esta sentildealizacioacuten permite un buen numero de funcionalidades (presentacioacuten nombre-nuacutemero desviacuteos llamada en espera retrollamada etc) para crear entornos de red con centralitas neris o de cualquier otro fabricante que soporte QSIG

Voz sobre IP

26

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Mediante la tarjeta IP las centralitas neris ampliacutean las prestaciones del sistema permitiendo encaminar llamadas de voz hacia redes IP consiguiendo un ahorro al interconectar neris utilizando redes de datos

CTI Third Party

Consiste en la interaccioacuten entre un PC y un teleacutefono consiguiendo un interfaz maacutes amigable y completo para el usuario Existen dos tipos de funcionamiento

First Party Pensado para un solo puesto de trabajo Existe una conexioacuten fiacutesica entre el PC y el teleacutefono

Third Party Pensado para varios puestos de trabajo La conexioacuten fiacutesica se realiza entre un servidor CTI y la centralita

COSTO 1760 EUROS DISTRIBUIDOR TELEFONICA

17 Programacioacuten de las obras

Fecha aproximada de iniciacioacuten 14 Mayo 2011

Fecha aproximada de terminacioacuten 14 Mayo 2010

Nota la construccioacuten del edificio tendraacute variaciones en la fecha de finalizacioacuten de acuerdo a la disponibilidad de material pero no podraacute sobrepasar los 3 meses adicionales

27

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 3

2 PlanosDiagrama vertical de tuberiacuteas y cajas

28

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Diagrama vertical de cables principales y bloques de conexioacuten

29

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

5 BIBLIOGRAFIA

30

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

31

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 4PLANO DISENtildeO TELEFONICO

INDICE

Pag

32

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 Introduccinon 22 Resumen 2 Abtrab 3

3 Objetibo 3

4 Marco teorico 3-195 Bibliografia 19ANEXOS 20-30

33

  • Proyecto final ldquoDISENtildeO DE REDES TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN PABLO)rdquo
  • ALUMNO
  • Mariacutea Medina
  • PROFESOR
  • Ing Juan Ochoa Aldeaacuten
  • Fecha
  • Mieacutercoles 14 de Febrero de 2010
  • Modulo
  • Seacuteptimo ldquoArdquo
  • 2010 2011
    • MEMORIA TEacuteCNICA
    • 11 Datos generales
    • 12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten
    • 13 Necesidades telefoacutenicas
    • 14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto
    • 15 Lista de materiales
    • 16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales
    • 17 Programacioacuten de las obras
      • 2 Planos
      • 3 Objetibo 3
Page 27: proyecto_telefonia

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Mediante la tarjeta IP las centralitas neris ampliacutean las prestaciones del sistema permitiendo encaminar llamadas de voz hacia redes IP consiguiendo un ahorro al interconectar neris utilizando redes de datos

CTI Third Party

Consiste en la interaccioacuten entre un PC y un teleacutefono consiguiendo un interfaz maacutes amigable y completo para el usuario Existen dos tipos de funcionamiento

First Party Pensado para un solo puesto de trabajo Existe una conexioacuten fiacutesica entre el PC y el teleacutefono

Third Party Pensado para varios puestos de trabajo La conexioacuten fiacutesica se realiza entre un servidor CTI y la centralita

COSTO 1760 EUROS DISTRIBUIDOR TELEFONICA

17 Programacioacuten de las obras

Fecha aproximada de iniciacioacuten 14 Mayo 2011

Fecha aproximada de terminacioacuten 14 Mayo 2010

Nota la construccioacuten del edificio tendraacute variaciones en la fecha de finalizacioacuten de acuerdo a la disponibilidad de material pero no podraacute sobrepasar los 3 meses adicionales

27

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 3

2 PlanosDiagrama vertical de tuberiacuteas y cajas

28

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Diagrama vertical de cables principales y bloques de conexioacuten

29

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

5 BIBLIOGRAFIA

30

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

31

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 4PLANO DISENtildeO TELEFONICO

INDICE

Pag

32

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 Introduccinon 22 Resumen 2 Abtrab 3

3 Objetibo 3

4 Marco teorico 3-195 Bibliografia 19ANEXOS 20-30

33

  • Proyecto final ldquoDISENtildeO DE REDES TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN PABLO)rdquo
  • ALUMNO
  • Mariacutea Medina
  • PROFESOR
  • Ing Juan Ochoa Aldeaacuten
  • Fecha
  • Mieacutercoles 14 de Febrero de 2010
  • Modulo
  • Seacuteptimo ldquoArdquo
  • 2010 2011
    • MEMORIA TEacuteCNICA
    • 11 Datos generales
    • 12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten
    • 13 Necesidades telefoacutenicas
    • 14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto
    • 15 Lista de materiales
    • 16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales
    • 17 Programacioacuten de las obras
      • 2 Planos
      • 3 Objetibo 3
Page 28: proyecto_telefonia

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 3

2 PlanosDiagrama vertical de tuberiacuteas y cajas

28

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Diagrama vertical de cables principales y bloques de conexioacuten

29

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

5 BIBLIOGRAFIA

30

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

31

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 4PLANO DISENtildeO TELEFONICO

INDICE

Pag

32

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 Introduccinon 22 Resumen 2 Abtrab 3

3 Objetibo 3

4 Marco teorico 3-195 Bibliografia 19ANEXOS 20-30

33

  • Proyecto final ldquoDISENtildeO DE REDES TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN PABLO)rdquo
  • ALUMNO
  • Mariacutea Medina
  • PROFESOR
  • Ing Juan Ochoa Aldeaacuten
  • Fecha
  • Mieacutercoles 14 de Febrero de 2010
  • Modulo
  • Seacuteptimo ldquoArdquo
  • 2010 2011
    • MEMORIA TEacuteCNICA
    • 11 Datos generales
    • 12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten
    • 13 Necesidades telefoacutenicas
    • 14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto
    • 15 Lista de materiales
    • 16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales
    • 17 Programacioacuten de las obras
      • 2 Planos
      • 3 Objetibo 3
Page 29: proyecto_telefonia

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

Diagrama vertical de cables principales y bloques de conexioacuten

29

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

5 BIBLIOGRAFIA

30

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

31

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 4PLANO DISENtildeO TELEFONICO

INDICE

Pag

32

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 Introduccinon 22 Resumen 2 Abtrab 3

3 Objetibo 3

4 Marco teorico 3-195 Bibliografia 19ANEXOS 20-30

33

  • Proyecto final ldquoDISENtildeO DE REDES TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN PABLO)rdquo
  • ALUMNO
  • Mariacutea Medina
  • PROFESOR
  • Ing Juan Ochoa Aldeaacuten
  • Fecha
  • Mieacutercoles 14 de Febrero de 2010
  • Modulo
  • Seacuteptimo ldquoArdquo
  • 2010 2011
    • MEMORIA TEacuteCNICA
    • 11 Datos generales
    • 12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten
    • 13 Necesidades telefoacutenicas
    • 14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto
    • 15 Lista de materiales
    • 16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales
    • 17 Programacioacuten de las obras
      • 2 Planos
      • 3 Objetibo 3
Page 30: proyecto_telefonia

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

5 BIBLIOGRAFIA

30

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

31

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 4PLANO DISENtildeO TELEFONICO

INDICE

Pag

32

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 Introduccinon 22 Resumen 2 Abtrab 3

3 Objetibo 3

4 Marco teorico 3-195 Bibliografia 19ANEXOS 20-30

33

  • Proyecto final ldquoDISENtildeO DE REDES TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN PABLO)rdquo
  • ALUMNO
  • Mariacutea Medina
  • PROFESOR
  • Ing Juan Ochoa Aldeaacuten
  • Fecha
  • Mieacutercoles 14 de Febrero de 2010
  • Modulo
  • Seacuteptimo ldquoArdquo
  • 2010 2011
    • MEMORIA TEacuteCNICA
    • 11 Datos generales
    • 12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten
    • 13 Necesidades telefoacutenicas
    • 14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto
    • 15 Lista de materiales
    • 16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales
    • 17 Programacioacuten de las obras
      • 2 Planos
      • 3 Objetibo 3
Page 31: proyecto_telefonia

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

31

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 4PLANO DISENtildeO TELEFONICO

INDICE

Pag

32

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 Introduccinon 22 Resumen 2 Abtrab 3

3 Objetibo 3

4 Marco teorico 3-195 Bibliografia 19ANEXOS 20-30

33

  • Proyecto final ldquoDISENtildeO DE REDES TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN PABLO)rdquo
  • ALUMNO
  • Mariacutea Medina
  • PROFESOR
  • Ing Juan Ochoa Aldeaacuten
  • Fecha
  • Mieacutercoles 14 de Febrero de 2010
  • Modulo
  • Seacuteptimo ldquoArdquo
  • 2010 2011
    • MEMORIA TEacuteCNICA
    • 11 Datos generales
    • 12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten
    • 13 Necesidades telefoacutenicas
    • 14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto
    • 15 Lista de materiales
    • 16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales
    • 17 Programacioacuten de las obras
      • 2 Planos
      • 3 Objetibo 3
Page 32: proyecto_telefonia

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

ANEXO 4PLANO DISENtildeO TELEFONICO

INDICE

Pag

32

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 Introduccinon 22 Resumen 2 Abtrab 3

3 Objetibo 3

4 Marco teorico 3-195 Bibliografia 19ANEXOS 20-30

33

  • Proyecto final ldquoDISENtildeO DE REDES TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN PABLO)rdquo
  • ALUMNO
  • Mariacutea Medina
  • PROFESOR
  • Ing Juan Ochoa Aldeaacuten
  • Fecha
  • Mieacutercoles 14 de Febrero de 2010
  • Modulo
  • Seacuteptimo ldquoArdquo
  • 2010 2011
    • MEMORIA TEacuteCNICA
    • 11 Datos generales
    • 12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten
    • 13 Necesidades telefoacutenicas
    • 14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto
    • 15 Lista de materiales
    • 16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales
    • 17 Programacioacuten de las obras
      • 2 Planos
      • 3 Objetibo 3
Page 33: proyecto_telefonia

SEPTIMO MODULO ELECTRONICA Y TEECOMUNICACIONES

1 Introduccinon 22 Resumen 2 Abtrab 3

3 Objetibo 3

4 Marco teorico 3-195 Bibliografia 19ANEXOS 20-30

33

  • Proyecto final ldquoDISENtildeO DE REDES TELEFONICAS (EDIFICIO-CLINICA SAN PABLO)rdquo
  • ALUMNO
  • Mariacutea Medina
  • PROFESOR
  • Ing Juan Ochoa Aldeaacuten
  • Fecha
  • Mieacutercoles 14 de Febrero de 2010
  • Modulo
  • Seacuteptimo ldquoArdquo
  • 2010 2011
    • MEMORIA TEacuteCNICA
    • 11 Datos generales
    • 12 Caracteriacutesticas de la construccioacuten
    • 13 Necesidades telefoacutenicas
    • 14 Criterio de disentildeo empleado en el proyecto
    • 15 Lista de materiales
    • 16 Especificaciones teacutecnicas de los materiales
    • 17 Programacioacuten de las obras
      • 2 Planos
      • 3 Objetibo 3