proyectos olimpiadas[1]norte de santander

4
Proyectos Olimpiadas de Diseño de Indumentaria PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El desarrollo de colecciones en el área de la indumentaria debe ser concebido como un acto creativo donde convergen las disciplinas relacionadas con está; como lo son: el Diseño de modas, Confecciones, Calzado y marroquinería, los cuales deben fusionarse con un solo objetivo. Sin embargo la realidad de los sectores productivos de dichas aéreas, es que no siempre realizan la fusión de estas, por el contrario se desvinculan de los procesos de concepción y se trabaja en cada área por separado, generando brechas de comunicación que comprometen las respuestas de los sectores en colecciones que no necesariamente hablan o proponen un mismo lenguajes, desfigurando de esta forma la identidad de las propuestas de indumentaria. OBJETIVOS Objetivo General Desarrollar un evento nacional el cual vincule las áreas del diseño de indumentaria en un solo campo de competencia, para consolidar los conocimientos adquiridos en los diferentes programas de formación relacionados con la red diseño de vestuario. Objetivos Específicos Integrar los programas los programas relacionados con la Red Diseño de Vestuario de las diferentes regionales.

Upload: jorge-e-reyes

Post on 30-Jun-2015

394 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyectos  olimpiadas[1]norte de santander

Proyectos Olimpiadas de Diseño de Indumentaria

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El desarrollo de colecciones en el área de la indumentaria debe ser concebido como un acto creativo donde convergen las disciplinas relacionadas con está; como lo son: el Diseño de modas, Confecciones, Calzado y marroquinería, los cuales deben fusionarse con un solo objetivo.

Sin embargo la realidad de los sectores productivos de dichas aéreas, es que no siempre realizan la fusión de estas, por el contrario se desvinculan de los procesos de concepción y se trabaja en cada área por separado, generando brechas de comunicación que comprometen las respuestas de los sectores en colecciones que no necesariamente hablan o proponen un mismo lenguajes, desfigurando de esta forma la identidad de las propuestas de indumentaria.

OBJETIVOS

Objetivo General

Desarrollar un evento nacional el cual vincule las áreas del diseño de indumentaria en un solo campo de competencia, para consolidar los conocimientos adquiridos en los diferentes programas de formación relacionados con la red diseño de vestuario.

Objetivos Específicos

Integrar los programas los programas relacionados con la Red Diseño de Vestuario de las diferentes regionales.

Desarrollo de Colecciones por parte de los colectivos de Diseño que se formulen Realizar una pasarela con las colecciones propuestas por parte de los colectivos Evaluación de las colecciones por un jurado externo.

Page 2: Proyectos  olimpiadas[1]norte de santander

JUSTIFICACION

Debido a los diferentes procesos que se han desarrollado en el área de diseño vestuario, como lo es la partición en pasarelas nacionales y eventos como lo fue el Sena está de moda, creemos necesario crear un evento que permita la consolidación de los programas de diseño de Vestuarios en las diferentes regionales, el cual propone los escenarios para la evaluación y fortalecimiento de los aprendices como de instructores vinculados a esta área y de esta forma ratificar los conocimientos alcanzados en los distintos procesos de de formación que hacen parte de los programas de la Red de Diseño Vestuario.

Olimpíadas de Diseño de Vestuario

Para el desarrollo del evento, se busca ejecutarlo en dos fases, una regional y la siguiente seria de Carácter nacional.

En la primera fase se busca hacer la selección de los aprendices que serán enviados de las diferentes regionales, los cuales serán elegidos por medio de una olimpiada regional que fusionara los programas relacionados con la Red de Diseño Vestuarios como los son diseño de modas, Confecciones, Calzado y marroquinería entre otros.

Cada regional organizara grupos de trabajo que vinculen aprendices de los diferentes programas, no mayores de 6 aprendices, los cuales tiene como objetivo el desarrollo de una colección de 6 propuestas de indumentaria, de las cuales se desarrollaran 2 prototipos donde se evaluaran los hilos conductores de la colección, su coherencia, los procesos de producción y su ejecución por parte de jurados externos en cada regional.

El tiempo que se debe desarrollar la prueba es de 8 días hábiles, donde la ejecución de esta debe ser realizada en cada uno de los centros.

Este proceso tendrá como resultado un grupo ganador por cada regional.

Segunda Fase:

Esta fase se desarrollara en un centro que cumpla con todas las especificaciones pertinentes a los procesos productivos.

En esta etapa se hará una fusión de los grupos de las diferentes regionales, que tiene como propósito no competir entre ellas, sino por el contrario establecer y consolidar grupos inter-regionales, cada uno de estos grupos máximo de 10 (diez) aprendices debe ser conformado por representantes da cada unos de los programas de formación pertenecientes a la Red de Diseño de Vestuario.

Page 3: Proyectos  olimpiadas[1]norte de santander

El objetivo de las olimpiadas en diseño de Vestuario es el desarrollar por parte de cada uno de los equipos inter-regionales una colección de 8 propuestas de indumentaria, donde se llevaran a ejecución 3 de las propuestas para evaluar, la creatividad, concepción, su hilo conductor, coherencia, administración de recursos y calidad de la confesión.

El evento se desarrollara en un periodo de 5 días, en la cual los aprendices desarrollaran sus propuestas en jornadas de 8 horas diarias.

Los 5 días estar organizados de la siguiente forma:

En los primeros cuatro días se desarrollaran los siguientes procesos:

Organización de los grupos Proceso de concepción de la colección basada en los diferentes inspiracionales, los

cuales serán posteriormente evaluados Desarrollo de figurines o bocetación de propuestas de indumentarias. Ejecución de las propuestas en términos de producción.

En el quinto día se realizara una pasarela la cual permitirá evaluar por parte de un jurado externo cada una de las colecciones desarrolladas por los equipos inter- regionales.