proyectodivergente.pdf

Upload: priscilla-iniestra

Post on 21-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 ProyectoDiverGente.pdf

    1/13

    !"#$%

    Brbara Estrada

    Mariana Morales

    Diamanda Iniestra

    GenteOptimizacin de proyectos para PromDyA

  • 7/24/2019 ProyectoDiverGente.pdf

    2/13

    & %'()?

    Cambios en la vida decomunidades rurales o

    indgenas

    ?

    bandono o

    desconocimiento de las

    tcnicas artesanales

    Limitaciones para un

    desarrollo de la

    agricultura

    Migracin y ma yor

    dependencia en las

    remesas

  • 7/24/2019 ProyectoDiverGente.pdf

    3/13

    *+,-".".

    POCADIVERSIFICACINECONMICA

    /

    Modus vivendi muy

    homogn eo dentro de

    las comunidades

    PRDIDADELAORGANIZACIN

    FAMILIARYLOCAL

    MIGRACIN

    Carencia de tierra y

    falta de apoyo a

    pequeos productores

    Mnimas rutas de

    acceso a la com unidad

    y aislamiento

    econmico

    ENFOQUEINADECUADO

    Mayor dependencia del

    comercio exterior

    Preferencia por los

    empleos informales

    Disminucin de los

    recursos humanos y

    daos en el tejido social

    Pensamiento ms

    empresarial que

    emprendedor

    Proyectos poco o nada

    rentables y frustracin

    de la comunidad y los

    voluntarios

    Problema consecuenciaCausa

  • 7/24/2019 ProyectoDiverGente.pdf

    4/13

    0j$1"# .

    PROMOVERLASUSTENTABILIDAD

    Poca d iversificacin

    econmica

    ENCONTRARNUEVASFORMASDE

    INTERACCINSOCIAL

    AUMENTAROPCIONESDEDESARROLLOLOCAL

    Prdida de la

    organizacin fam iliar y

    local

    Migracin

    DIVERSIFICACINDELPENSAMIENTOYPROMOCIN

    DELAINVESTIGACINPARTICIPATIVA

    Disminucin de la

    importacin o falta de

    recursos

    Generar opciones de

    empoderamiento

    comunitario

    Facilitar la interaccin

    de la comunidad

    Enfoque inadecuado

    Proyectos de autogestin

    transformadores de la

    realidad en beneficio de

    la comunidad

    Objetivo expectativaProblema

  • 7/24/2019 ProyectoDiverGente.pdf

    5/13

    "2& %1,+3",

    POBLACINECONMICAMENTEACTIVA ENZONASRURALES

    +16MILLONES

    ACTIVIDADAGROPECUARIASINTECNOLOGA

    =IMPACTOAMBIENTAL

    NEGATIVO

    80DELOSMIGRANTESTIENENENTRE12 Y29

    AOS

    RECURSO= PRODUCTOVS.

    RECURSO= BIENVOLUNTADDEAPORTACIN

    PROMDYA TRABAJACON30 COMUNIDADESEN6

    ESTADOS

    63DELAPOBLACINPOBREVIVEEN

    COMUNIDADESRURALESRECURSOSAMBIENTALESENPELIGRO

  • 7/24/2019 ProyectoDiverGente.pdf

    6/13

    4 2 ?

    COMUNIDADESCONLASQUETRABAJAPROMDYA

    5 DELAS30COMUNIDADESHAN

    DEJADODEPRODUCIRARTESANAY BIENES

    AGROPECUARIOS

    ?/

  • 7/24/2019 ProyectoDiverGente.pdf

    7/13

    4 2 ?

    DIVERSASACTIVIDADESPARAPROMOVERUNOBJETIVOCOMN

    INTERVENCIONESBASADASENEVIDENCIA

    YCONOBJETIVOSALARGO

    PLAZO

    Ingeniera Civil

    Ingeniera Ambiental

    SATISFACCIN

    INMEDIATADENECESIDADES

    +OBJETIVOSDE

    DESARROLLOALARGOPLAZO

    Administracin

    sociologa

    ArquitecturaDiseo

    ?/

    DISCIPLINASINVOLUCRADAS:

    Artesanas INBAUNAM

  • 7/24/2019 ProyectoDiverGente.pdf

    8/13

    4 2 ?

    REDUCIRCOSTOS+

    AUMENTARCALIDADYDIVERSIFICACIN

    SUSTITUCIN

    VS.INTEGRACIN

    premisa

    CONOCIMIENTOCOMOFACTOR

    DETERMINANTEDELEMPODERAMIENTO

    alimentos

    Saberes

    tradicionales

    Turismo

    De bajo impacto

    ?/

    REASSINEXPLORAR

    Vinculacin

    intercomunitaria

    Mejora de la

    Produccin

    local

  • 7/24/2019 ProyectoDiverGente.pdf

    9/13

    4 2 ?

    alimentos

    SaberestradicionalesTurismo

    De bajo impacto

    ?/

    ALGUNASIDEASPREVIAS

    Vinculacin

    intercomunitaria

    Mejora de la

    Produccin

    local

    Talleresgastronmicos

    Productosalimenticios

    Ecologa del

    paisaje

    agroTurismo

    publicaciones

    cacultores

    Experiencias de

    Beneciario a

    beneciario

  • 7/24/2019 ProyectoDiverGente.pdf

    10/13

    ,31"#"5,5$.

    INGENIERAAMBIENTALSOCIOLOGA

    CONTEXTOSOCIOECONMICO

    Y AMBIENTAL

    ADMINISTRACIN

    CONTABILIDAD

    MEDIOAMBIENTE

    ETAPA1

    SATISFACCINDEDEMANDASLOCALESYSUSBASES

    ORGANIZATIVAS

    ESTRATEGIASPRODUCTIVASDIVERSIFICADASETAPA2

    ETAPA3

    MATERIALAGENERAR DISCIPLINASBASE

    DISEOARQUITECTURA

    INGENIERACIVIL

    DiverGente PromDyA

    TRANSFORMACINDELESPACIODECONFERENCIAS

  • 7/24/2019 ProyectoDiverGente.pdf

    11/13

    ,31"#"5,5$.

    ASOCIACIONES

    TURISMODEBAJOIMPACTO

    ONGS

    MEJORADELAPRODUCCIN

    LOCAL

    ALIMENTOS

    TEMA APOYO

    OTRASCOMUNIDADES

    vinculacin

    TRANSFORMACINLAVISINDELESPACIORURAL

    SABERESTRADICIONALES

    VINCULACININTERCOMUNITARIA

  • 7/24/2019 ProyectoDiverGente.pdf

    12/13

    ,31"#"5,5$.

    ELABORACINDEREGISTROSPORCOMUNIDADENBASEALOS

    REPORTESDETRABAJODEAOSANTERIORESSUMANDONUEVASINVESTIGACIONESDEACADEMIA

    IDENTIFICACINDEBIENESNATURALESEXISTENTESYMEDIOSDEPRODUCCIN

    PORCOMUNIDAD

    TRABAJODECAMPODIRIGIDOALEMPATEDELMEDIOYLAS

    NECESIDADESDELACOMUNIDAD:INMEDIATASYSECUNDARIAS

    ETAPA1

    DESARROLLODEPROYECTOSQUECOMPLEMENTENLA

    ECONOMADELACOMUNIDADYFAVOREZCANLACONSERVACINO

    RESTAURACINDELMEDIO

    CONFIRMACINDELADISPONIBILIDAD,

    ACCESIBILIDADYCANTIDADDERECURSOSPORCOMUNIDAD

    ETAPA2

    ETAPA3

    PROPUESTA MEDIO

    GRUPOSDETRABAJOYAEXISTENTESCONENFOQUEENLA

    INNOVACINSOCIALRESPONSABLECONSIDERANDOINDICACIONESGEOGRFICASY

    NUEVOSRUBROS

    PromDyA comunidad

    TRANSFORMACINDEANCDOTASENCONOCIMIENTO

  • 7/24/2019 ProyectoDiverGente.pdf

    13/13

    6($.1% &,&$-

    FACILITARELFLUJODENUEVOSCONOCIMIENTOS

    YVISIONESSOBREELMEDIORURALPARA

    OPTIMIZARELTRABAJODELPROGRAMA

    Creacin de

    material con

    los mismos

    participantes

    Aprovechamiento

    de experiencias

    retroalimentacin

    Accin en base a

    objetivos