proyecto2

11
COLEGIO SECUNDARIO COLEGIO SECUNDARIO Dr. ELOY MIGUEL ORTEGA Dr. ELOY MIGUEL ORTEGA PROYECTO ÁULICO PROYECTO ÁULICO Nivel : Secundario - Ciclo Básico Modalidad : Producción de Bienes y Servicios Área : TECNOLOGIA Cátedra : TECNOLOGIA Cursos : 2º 1ª, 2ª, 2º 3ª, 2º 4ª, 2º 5ª, 2º 6ª y 2º 7ª Docentes : Ing. Elect. MIGUEL LUIS FERNANDEZ Prof. SANDRA CORREA Prof. DARIO SABA Prof. CRISTIAN LOMBARDO Prof. PABLO ALMARZA Fecha de presentación : 06/04/2011 Colegio Secundario Dr. ELOY MIGUEL ORTEGA Cerdeña 5500 B° 17 de Agosto – Corrientes (3400)

Upload: romeronelida

Post on 06-Aug-2015

280 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto2

COLEGIO SECUNDARIOCOLEGIO SECUNDARIO

Dr. ELOY MIGUEL ORTEGADr. ELOY MIGUEL ORTEGA

PROYECTO ÁULICOPROYECTO ÁULICO

Nivel: Secundario - Ciclo Básico

Modalidad: Producción de Bienes y Servicios

Área: TECNOLOGIA

Cátedra: TECNOLOGIA

Cursos: 2º 1ª, 2º 2ª, 2º 3ª, 2º 4ª, 2º 5ª, 2º 6ª y 2º 7ª

Docentes: Ing. Elect. MIGUEL LUIS FERNANDEZProf. SANDRA CORREAProf. DARIO SABAProf. CRISTIAN LOMBARDOProf. PABLO ALMARZA

Fecha de presentación: 06/04/2011

AÑO 2011

Colegio Secundario Dr. ELOY MIGUEL ORTEGA – Cerdeña 5500 – B° 17 de Agosto – Corrientes (3400)

Page 2: Proyecto2

DENOMINACION DEL PROYECTO TECNOLOGIA

DESCRIPCION:

Viendo el importante rol que cumplen los productos tecnológicos en nuestra vida, la escuela ahora cuenta con el espacio adecuado para su estudio y comprensión. Hoy la Tecnología es la principal herramienta de trabajo del hombre, de allí la necesidad de conocerla y utilizarla correctamente, en función del impacto socio cultural de su accionar.

Los alumnos están divididos en grupos de 40 alumnos en promedio por cursos, lo que posibilita un buen desarrollo del espacio curricular.

* Es un grupo homogéneo en cuanto a edad y conocimientos.* Se cuenta con el material bibliográfico necesario. * En su mayoría no tienen hábito de lectura y estudian de los apuntes tomados en clase. * Tienen dificultades al momento de exponer y de fundamentar sus ideas.* Poseen un regular dominio de las matemáticas y de la física.

OBJETIVOS:

OBJETIVOS INSTITUCIONALES:

Que la Institución: Fomente e involucre el trabajo con todos los sectores de la Comunidad Educativa. Genere espacios de discusión y debate sobre los problemas propios de la práctica educativa.- Facilite la descentralización de funciones en los ámbitos académico, curricular, administrativo y gobierno

institucional.- Respete el Acuerdo Escolar de Convivencia promovido y aceptado por todos sus miembros.- Atienda a la diversidad mediante la adecuación del Currículum a las necesidades y características de los

alumnos.- Incorpore activamente a la familia como parte de la comunidad educativa donde ésta participe a través del

ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones.- Fortalezca lazos comunicativos entre los diversos actores del proceso educativo.- Promueva proyectos interdisciplinarios entre las distintas áreas, con el apoyo de toda la institución.- Realice actividades que fomenten la Integración, la solidaridad con otras Instituciones educativas como así

también con organizaciones públicas y privadas del medio.- Auspicie, promueva y ejecute el dictado de cursos, talleres, jornadas, charlas para fortalecer la convivencia

y el desarrollo de valores favoreciendo al proceso de enseñanza – aprendizaje.- Actúe como herramienta para el desarrollo de la calidad de vida de sus educandos.- Asuma el Rol de mediador y facilitador en la Promoción y Retención del alumno, conformándose como

escuela Inclusiva.-

OBJETIVOS DE LA MODALIDAD PRODUCCION BIENES Y SERVICIOS:

Que el alumno egresado esté preparado para:

Operar en el entorno tecnológico – productivo como diseñadores, productores o usuarios, con capacidad de comprar o evaluar distintas opciones de resolución de problemas técnicos que se le presenten.-

Desempeñarse en distintos ámbitos laborales vinculados con organizaciones públicas y privadas.- Desarrollar, ejecutar y evaluar procesos productivos planificando en su entorno cotidiano.-

Colegio Secundario Dr. ELOY MIGUEL ORTEGA – Cerdeña 5500 – B° 17 de Agosto – Corrientes (3400)

Page 3: Proyecto2

Valorar la planificación, el orden, la rigurosidad y la calidad tanto en el trabajo intelectual como en el manual.-

Desarrollar capacidad para emitir opiniones propias, críticas hacia los problemas actuales relacionados con la tecnología.-

Administrar racionalmente los recursos que disponga para minimizar o neutralizar el impacto ambiental, social y económico del propio accionar tecnológico.-

Desarrollar iniciativas de proyectos productivos o emprendimientos reales de diversa índole sustentándose en el tiempo, a través del fortalecimiento del espíritu emprendedor.-

Proseguir estudios superiores en Universidades, Institutos de Formación Docente, otros.-

OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA:

Los objetivos se presentan en relación al alumno y en relación al docente.DEL ALUMNO:

Afianzar la búsqueda de información para los distintos espacios curriculares que sirva de soporte para aplicarlos a distintas situaciones problemáticas.-

Fomentar el cooperativismo y el aprendizaje colaborativo con sus pares.- Estimular el espíritu emprendedor vinculándose con el mundo del trabajo personal.- Incentivar la participación y la investigación para la resolución de problemas.- Desarrollar habilidades personales que le permita relacionarse en el ambiente laboral, tanto de manera

individual como grupal.- Incorporar conocimientos y herramientas que le permitan acceder y culminar sus estudios superiores.- Estimular el crecimiento de la autoestima como base para el desarrollo personal y profesional.- Utilice herramientas de la información y comunicación en el desarrollo de emprendimientos.- Fomentar el sentido de pertenencia y el respeto a la Institución a través de actividades creativas y diarias.- Impulsar en los actos escolares un espacio de aprendizaje y participación de docentes, alumnos y familia.-

DEL DOCENTE:

Utilizar diversas herramientas disponibles para desarrollar estrategias que permitan retener al alumno y garantizar la calidad del aprendizaje significativo.-

Retener al alumno a través de la aplicación de técnicas de estudio, estrategias superadoras, disciplina y trabajo.-

Estimular y ampliar las relaciones interpersonales entre colegas para facilitar el desarrollo profesional y la mejora de la práctica educativa.-

Gestionar y promover la capacitación continua compartiendo las experiencias superadoras.- Plantear el desarrollo de valores como la solidaridad, el respeto, la responsabilidad, la perseverancia y el

espíritu emprendedor desde el ejemplo personal.- Iniciar propuestas de trabajos interdisciplinarios con los demás departamentos de la Institución escolar.- Auto gestionar proyectos para recaudar fondos a través del cuidado del medio ambiente como el reciclado

de plásticos.-

OBJETIVOS DEL ESPACIO CURRICULAR:Que los alumnos logren:

Desarrollar sus inquietudes e iniciativas frente a los problemas y así adquieran actitudes emprendedoras para la investigación científica.

Aprender metodologías para poder desarrollar proyectos de mediana complejidad.

Identificar los tipos de necesidades en las demandas sociales. Comprender los pasos que conforman el Análisis de Productos y el

Enfoque Sistémico.Colegio Secundario Dr. ELOY MIGUEL ORTEGA – Cerdeña 5500 – B° 17 de Agosto – Corrientes (3400)

Page 4: Proyecto2

Desarrollar habilidad para el uso de herramientas y la confección de mecanismos y dispositivos de pequeña y mediana complejidad.

Desarrollar habilidad para la representación gráfica de dispositivos y sistemas.

Aprender metodologías para poder desarrollar y construir diferentes proyectos tecnológicos.

Distinguir los tipos de energía y los mecanismos de transformación, y sus posibles aplicaciones.

Reconocer en su entorno los distintos tipos de energías y la manera de generarla y transformarla.

Mostrar a la Tecnología como un proceso en el que intervienen factores tan diversos como los sociales (históricos, políticos), personales (actitudes, valores), económicos (recursos).

Aprender a sentirse capaces de intervenir en la Tecnología, considerándola como un proceso de transformación de la realidad, construyendo una actitud responsable y protagónico.

Adquirir los conocimientos básicos de la estructura física y funcional de una computadora.

CONTENIDOS:a. Conceptuales:

EJE TEMÁTICO Nº 1: Necesidades y Demandas Humanas y Sociales.Tecnología y técnicas. Tecnologías blandas y duras. Necesidades y demandas humanas y sociales. Las demandas de la sociedad de productos y servicios. Las necesidades y la identificación de oportunidades. Detección de necesidades: encuestas, entrevistas, censos, muestreos. Conceptos. Medios utilizados para realizar la detección de necesidades. Recopilación, análisis y ordenamiento de datos. Los productos tecnológicos y la satisfacción de las necesidades.

EJE TEMÁTICO Nº 2: Introducción a los Proyectos Tecnológicos.Concepto de diseño. El Proyecto Tecnológico. Concepto y etapas. Representaciones de los productos tecnológicos: boceto, dibujo técnico, perspectivas, esquemas y tablas. Uso de la computadora en la representación. El diseño y la responsabilidad ambiental y social. Evaluación, modificación y replanteo del diseño. Prototipos y maquetas. Elaboración de proyectos simples. El Análisis de Productos. Clasificación y conceptos. Los sistemas, subsistemas y funciones. Elementos de un sistema. Representación de un sistema: el diagrama de bloques.

EJE TEMÁTICO Nº 3: Energía y Trabajo.Energía. Concepto. Clasificación. Demanda de los diferentes tipos de energía para uso domiciliario, comercial o industrial. Análisis de los conceptos de Fuerza, Trabajo y Potencia Mecánica. Unidades. Máquinas Simples. Concepto de rendimiento o eficiencia. Mecanismos.

EJE TEMÁTICO Nº 4: Las manifestaciones de la Energía. Análisis de las diferentes formas de la Energía. Energías convencionales: Eléctrica, Mecánica, Hidráulica, Lumínica, Petróleo, Gas Natural, Biogás y Nuclear, etc. Energías alternativas: Solar, Eólica, etc. Los recursos energéticos del mundo natural. Los requerimientos de energía en los procesos de producción. Transporte y distribución de los diferentes tipos de energía.

EJE TEMÁTICO Nº 5: Dispositivos eléctricos de maniobra y control eléctrico.Energía eléctrica. Generadores Eléctricos. Símbolos eléctricos. Circuitos eléctricos. Cortocircuitos. Pilas, timbre, transformadores, interruptores, pulsadores y sistemas de alarma. Conceptos básicos. Los sistemas de control. Control manual y automático. Normas de seguridad e higiene.

b. ProcedimentalesAnálisis de los productos tecnológicos del entorno inmediato.Comparación de hábitos de consumo. Criterios de elección.

Colegio Secundario Dr. ELOY MIGUEL ORTEGA – Cerdeña 5500 – B° 17 de Agosto – Corrientes (3400)

Page 5: Proyecto2

Elaboración de las consecuencias positivas y negativas de la Tecnología. Relaciones entre los productos tecnológicos. Especificaciones para el diseño y producción. Desarrollo del conocimiento científico - tecnológico.Elaboración de juicios éticos en la adopción y el desarrollo de la tecnología.

c. Actitudinales Confianza en sus posibilidades de plantear y resolver problemas. Esfuerzo y perseverancia en la búsqueda de soluciones tecnológicas a problemas. Valoración del intercambio de ideas como fuente de aprendizaje. Predisposición favorable para contrastar sus producciones. Curiosidad, apertura y duda como base del conocimiento científico. Respeto por las normas de uso de herramientas, máquinas e instrumentos. Reflexión crítica ante los mensajes de los medios de comunicación social. Aprender a trabajar en grupo. Confianza para preguntar.

EVALUACIÓN

a - Criterios La capacidad que tiene el alumno sobre la comprensión de textos. La facilidad o dificultad para poder expresar sus ideas. La creatividad del alumno mediante la expresión gráfica o escrita. La capacidad de síntesis, diagramación y diseño en la elaboración de láminas y trabajos escritos. Evaluar la obtención de información con otras personas fuera del contexto educativo, lograr así una integración

social, no solo en el ambiente familiar, sino apuntando a una escala barrial. La participación y uso del vocabulario específico del espacio curricular. La precisión, responsabilidad y cooperación en la realización del trabajo práctico y de investigación. El respeto y la aplicación de las normas de seguridad y convivencia.

b - Instrumentos Exposiciones orales y en grupos. Evaluaciones escritas: respuestas breves o de complementación, selección de opciones, doble o múltiples

alternativas y a carpeta abierta. Trabajos Prácticos, grupales e individuales. Presentación de dispositivos de diseño y fabricación grupal. Informes de visitas realizadas y de los trabajos grupales que se realicen. Presentación de Proyectos Tecnológicos grupales de pequeña y mediana complejidad.

PLAN DE ACCIÓN

ACTIVIDADES Y CRITERIOS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA 1) Buscar información en libros y manuales sobre la revolución científica tecnológica como

características de nuestros tiempos.2) Analizar los efectos que tienen las nuevas tecnologías en el mundo cultural.3) Analizar productos tecnológicos en general, haciendo uso de las diferentes herramientas que se

necesitan para ello a través de actividades de taller en el gabinete de tecnología.4) Participar y realizar visitas a las distintas instancias de las Ferias de Ciencias y Tecnología5) Buscar ejemplos de sistemas, diagramas de sistemas y subsistemas.6) Analizar las reglas básicas para prevención de accidentes eléctricos y de todo tipo en los lugares de

trabajo, utilizando para ello jornadas de adiestramiento en el gabinete de tecnología.7) Buscar información sobre circuitos eléctricos simples y consumos de electricidad.8) Construir circuitos eléctricos simples y dispositivos de pequeña complejidad, donde se logre un

conocimiento práctico en el gabinete de tecnología.

Colegio Secundario Dr. ELOY MIGUEL ORTEGA – Cerdeña 5500 – B° 17 de Agosto – Corrientes (3400)

Page 6: Proyecto2

9) Conocer los métodos de solución de problemas y necesidades en los proyectos tecnológicos que contemplen diagnósticos, debates, acuerdos.

10)Analizar videos sobre las diferentes temáticas desarrolladas en clase11)Organizar y analizar de datos de encuestas.12)Diseñar y representar y construir proyectos simples grupales- Maquetas - prototipos.

BIBLIOGRAFÍA

Del Docente Tecnología para todos. Cesar Liniesky y Gabriel Serafini. Tecnología 8º y 9º. Editorial AZ TECNOLOGÍA de 8º – Segunda parte para EGB 3 – José Manuel Mautino. TECNOLOGÍA II – Editorial Santillana Tecnología 8 – Santillana. Tecnología de información y la comunicación. Kapeluz.

Del Alumno Apuntes elaborados por los docentes y que se trabajaran durante las clases.

DOCENTES: FIRMAS

Ing. MIGUEL LUIS FERNANDEZ ............................................. Prof. SANDRA CORREA .............................................

Prof. DARIO SABA .............................................

Prof. CRISTIAN LOMBARDO .…………………………...

Prof. PABLO ALMARZA .............................................

Programa de TECNOLOGÍA de 2º Año

Corrientes, abril de 2011

TEMA Nº 1: Necesidades y Demandas Humanas y Sociales.

Colegio Secundario Dr. ELOY MIGUEL ORTEGA – Cerdeña 5500 – B° 17 de Agosto – Corrientes (3400)

Page 7: Proyecto2

Tecnología y técnicas. Tecnologías blandas y duras. Necesidades y demandas humanas y sociales. Las demandas de la sociedad de productos y servicios. Las necesidades y la identificación de oportunidades. Detección de necesidades: encuestas, entrevistas, censos, muestreos. Conceptos. Medios utilizados para realizar la detección de necesidades. Recopilación, análisis y ordenamiento de datos. Los productos tecnológicos y la satisfacción de las necesidades.

TEMÁ Nº 2: Introducción a los Proyectos Tecnológicos.Concepto de diseño. El Proyecto Tecnológico. Concepto y etapas. Representaciones de los productos tecnológicos: boceto, dibujo técnico, perspectivas, esquemas y tablas. Uso de la computadora en la representación. El diseño y la responsabilidad ambiental y social. Evaluación, modificación y replanteo del diseño. Prototipos y maquetas. Elaboración de proyectos simples. El Análisis de Productos. Clasificación y conceptos. Los sistemas, subsistemas y funciones. Elementos de un sistema. Representación de un sistema: el diagrama de bloques

TEMA Nº 3: Energía y Trabajo.Energía. Concepto. Clasificación. Demanda de los diferentes tipos de energía para uso domiciliario, comercial o industrial. Análisis de los conceptos de Fuerza, Trabajo y Potencia Mecánica. Unidades. Máquinas Simples. Concepto de rendimiento o eficiencia. Mecanismos.

TEMA Nº 4: Las manifestaciones de la Energía. Análisis de las diferentes formas de la Energía. Energías convencionales: Eléctrica, Mecánica, Hidráulica, Lumínica, Petróleo, Gas Natural, Biogás y Nuclear, etc. Energías alternativas: Solar, Eólica, etc. Los recursos energéticos del mundo natural. Los requerimientos de energía en los procesos de producción. Transporte y distribución de los diferentes tipos de energía.

TEMA Nº 5: Dispositivos eléctricos de maniobra y control eléctrico. Energía eléctrica. Generadores Eléctricos. Símbolos eléctricos. Circuitos eléctricos. Cortocircuitos. Pilas, timbre, transformadores, interruptores, pulsadores y sistemas de alarma. Conceptos básicos. Los sistemas de control. Control manual y automático. Normas de seguridad e higiene.

BIBLIOGRAFÍA: Tecnología para todos. Cesar Linietsky y Gabriel Serafini. Tecnología 8º y 9º . Editorial AZ TECNOLOGÍA de 8º – Segunda parte para EGB 3 – José Manuel Mautino. TECNOLOGÍA II – Editorial Santillana Tecnología 8 – Santillana.

DOCENTES: Ing. MIGUEL LUIS FERNANDEZ . Prof. SANDRA CORREA.Prof. DARIO SABA.Prof. CRISTIAN LOMBARDO.Prof. PABLO ALMARZA.

Colegio Secundario Dr. ELOY MIGUEL ORTEGA – Cerdeña 5500 – B° 17 de Agosto – Corrientes (3400)