proyecto sentido enric

3
EL PROYECTO SENTIDO Dr. Henry Barrios-Cisneros 1 PROYECTO SENTIDO El Proyecto sentido es una oportunidad de sanar unos errores de los padres desde la fecundación hasta los tres años de vida, de no somatizarse en lo físico, no tendrían fin. El hijo muestra la sombra del resentir de sus padres y de sus ancestros, lo hace a través de los síntomas físicos y emocionales que pueden ser catalogados como enfermedad o alteraciones de conductas. Cuando se trabaja con el Proyecto sentido, ocurre algo mágico: cuando la madre toma conciencia de todo el problema, el niño presenta una mejoría prácticamente instantánea. Las cosas se resuelven solas, porque nuestro inconsciente lucha por salir y expresarse, y cuando lo hace, desconecta los programas. Nuestro inconsciente quiere emplear toda la energía para vivir, y no para expresar el resentir lo “no resuelto” y “lo no dicho” El proyecto sentido es múltiple, y en sus facetas se encuentran muchos de los programas que luego revivimos cuando somos adultos, por una fuerza del inconsciente que está relacionada con la fidelidad familiar. Romper ese lazo o bloqueo se hace imprescindible para poder vivir nuestro proyecto de vida libremente y sin condicionamiento. Enric Corbera Entre los acontecimientos relacionados con el proyecto sentido destacan. Si existe algún otro posible resentir, anéxelo en las líneas: Fecundación. Posterior a un aborto o perdida, durante un duelo, en una reconciliación, un accidente, para unir a mis padres, producto de una aventura, una violación, por prostitución, fecundación no desead@, rechazada por abuelos, inseminación artificial, bebé probeta, vientre alquilado. _______________________ ____________________________ Embarazo. Cuando se enteró de mi presencia en su útero sintió angustia, tristezas, soledades, rabia, temor o deseos de abortarme, amenaza de aborto, tristeza de mamá por muerte de un familiar cercano, rechazada; culpa, rencor de mamá contra mi padre porque lo culpo de mí embarazo, miedo a ser buena madre, abandonadas por mi padre, conflictos entre mi padre y madre durante mi embarazo, maltratos a mamá, escondió mi embarazo, disgusto de mis abuelos, mamá fue corrida por mis abuelos, tuvieron que casarse obligados por mí embarazo, miedo de mi madre de esta responsabilidad nueva que me esperan con este nuevo hijo que va a nacer, hiperémesis. Diabetes de embarazo, preclampsia, eclampsia, ___________________________

Upload: alberto-avalos

Post on 26-Nov-2015

65 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • EL PROYECTO SENTIDO Dr. Henry Barrios-Cisneros

    1

    PROYECTO SENTIDOEl Proyecto sentido es una oportunidad de sanar unos errores de los padres desde lafecundacin hasta los tres aos de vida, de no somatizarse en lo fsico, no tendran fin. Elhijo muestra la sombra del resentir de sus padres y de sus ancestros, lo hace a travs de lossntomas fsicos y emocionales que pueden ser catalogados como enfermedad oalteraciones de conductas.Cuando se trabaja con el Proyecto sentido, ocurre algo mgico: cuando la madre tomaconciencia de todo el problema, el nio presenta una mejora prcticamente instantnea.Las cosas se resuelven solas, porque nuestro inconsciente lucha por salir y expresarse, ycuando lo hace, desconecta los programas. Nuestro inconsciente quiere emplear toda laenerga para vivir, y no para expresar el resentir lo no resuelto y lo no dicho

    El proyecto sentido es mltiple, y en sus facetas se encuentran muchos de los programasque luego revivimos cuando somos adultos, por una fuerza del inconsciente que estrelacionada con la fidelidad familiar. Romper ese lazo o bloqueo se hace imprescindiblepara poder vivir nuestro proyecto de vida libremente y sin condicionamiento.

    Enric Corbera

    Entre los acontecimientos relacionados con el proyecto sentido destacan. Si existealgn otro posible resentir, anxelo en las lneas:

    Fecundacin. Posterior a un aborto o perdida, durante un duelo, en unareconciliacin, un accidente, para unir a mis padres, producto de una aventura,una violacin, por prostitucin, fecundacin no desead@, rechazada porabuelos, inseminacin artificial, beb probeta, vientre alquilado.

    _______________________ ____________________________

    Embarazo. Cuando se enter de mi presencia en su tero sinti angustia,tristezas, soledades, rabia, temor o deseos de abortarme, amenaza de aborto,tristeza de mam por muerte de un familiar cercano, rechazada; culpa, rencorde mam contra mi padre porque lo culpo de m embarazo, miedo a ser buenamadre, abandonadas por mi padre, conflictos entre mi padre y madre durantemi embarazo, maltratos a mam, escondi mi embarazo, disgusto de misabuelos, mam fue corrida por mis abuelos, tuvieron que casarse obligados porm embarazo, miedo de mi madre de esta responsabilidad nueva que meesperan con este nuevo hijo que va a nacer, hipermesis. Diabetes deembarazo, preclampsia, eclampsia, ___________________________

  • EL PROYECTO SENTIDO Dr. Henry Barrios-Cisneros

    2

    Nacimiento. Parto prematuro, parto tardo, parto provocado o inducido,frceps, cordn umbilical alrededor de mi cuello, miedo de mam a parirme,tristeza o rabia de mam por estar sola, nac bajo anestesia de mi madre, nacpor cesara, nac de nalga o de pi, tuve sufrimiento fetal, parto forzado, hicesufrir mucho a mi madre durante mi nacimiento, mam casi se muere en minacimiento, no deseado mi sexo, rechazo de mam, rechazo de pap,abandonada. _________________________ _________________________

    Los primeros tres aos. Colocad@ en incubadora, no me amamantomam, me abandono al nacer, depresin materna, regalada al nacer, padre omadre ausente, no se ocup de mi atencin, me dejo con mis abuelos u otrosadultos, poco afectiv@, prefera ms a mis hermano que a m, me haca sentirno querid@ por l o ella, me rechazaba, me criticaba mucho, no me dabacario, me celaba de pap o de mam, me sobreprotegi, se separaron, measfixiaba, me ignoraba, no me dejaba jugar, era injust@ conmigo, fuymaltratado ______, me obligaba a hacer lo que yo no quera, me manoseo mispartes ntimas, abuso de m, infiel, me traiciono, peleaba mucho, le peg a mimam, amenazo a mama con armas, alcoholic@, drogadict@, ladrn, preso.________________________ ____________________________________

    Pasos para liberar cualquier resentir, descodificar un sntoma o enfermedad. ARBOL GEN.a. Sntoma fsico, psicolgico, conductual o enfermedad. Desde cundo, primera

    vez?. Para ubicar el momento en que fue desencadenado.b. Situacin vivida. Ubicarse en el momento que inicio su sntoma o dolencia. Revivir

    donde est, con quienes est, que hace, Cul es la situacin?, Qu pasa con..?.c. Pensamiento. En casos de pensamientos negativos:

    c.1. Tristeza o temor a la soledad, relacionado con las creencias centrales conrespecto a s mismo estoy desamparado, van a abandonarme, estoyindefenso, me siento solo, me quedar solo, no valgo la pena, soydiferente, no soy normal, no me amarn y no me desean, no soyatractivo, no se ocupan de mi. Con respecto a las creencias negativas que seproyectan sobre las personas y al mundo quien me quiere me abandona, noes posible confiar en los dems

    c.2. Rabia o temor a ser rechazado, asociado con las creencias centrales conrespecto a s mismo van a rechazarme, soy inadecuado, no soy bueno, soymalo, no soy querible, no me comprenden, no agrado a nadie. Con respectoa las creencias negativas que se proyectan sobre las personas y al mundo Nadie

  • EL PROYECTO SENTIDO Dr. Henry Barrios-Cisneros

    3

    me comprende, nadie me quiere, todos me rechazan, el mundo es un lugarpodrido.

    c.3. Inseguridad o temor a fracasar, asociado con las creencias con respecto a smismo por inmadurez y falta de confianza: Soy un fracaso, no puedo, nos, soy intil no soy bueno, soy vulnerable, soy incompetente, soy dbil,soy incapaz, estoy atrapado, estoy indefenso y soy dependiente, no seocupan de m, no me respetan, soy inferior a los dems. Con respecto a lascreencias que se proyectan sobre las personas y al mundo la gente va aherirme y me quieren daar, el mundo es amenazante, quiero que meayuden, no confan en mi.

    d. Sentimientos displacenteros. Soy infeliz, culpable, desgraciado, temeroso, inservible,irresponsable, rechazado, no comprendido, abandonado, desamparado, entre otros.

    e. Revivir la emocin sentida. Temor, miedo, inseguridad, confianza, seguridad,tristeza, soledad, alegra, rabia, ira, amor. Incremente la emocindisplacentera. Cul es la necesidad biolgica insatisfecha?

    f. Reviva la sensacin fsica o sntoma. Toque con su mano el lugar de su cuerpo dondesiente esa emocin displacentera identificada. Qu siente en ese lugar?: dolor,hincada, corrientoso, opresin, me aprieta, ardor, quemazn, retuerce,palpitacin, ahogo, no puedo respirar, se desvanece, sin fuerza, etc.

    g. Resentir. Qu te provoca decir y callas?, Qu te provoca hacer y reprimes?Para qu vives esa experiencia?, cuantas veces la has repetido?

    h. Comprender la experiencia vivida, en el momento que ocurri y en el presente.

    i. Liberacin. Mediante: Hacer el duelo, regresin consciente con perdn y corteenergtico, flores, carta o perdn escrito y quema para esterilizar la mentedel pasado o resentir. De ser necesario. TERAPIA DEL ESPEJO

    j. Reprogramar, repotenciar al participante con la toma de consciencia.j.1. Empoderndolo de los beneficios logrados al vivir esa situacin que

    descodifica.j.2. Tomar consciencia de sus principios, fortalezas y talentos.j.3. Toma de consciencia de para que experimento la descodificacin, que se

    compromete a hacer por su bienestar y felicidad.

    Somos lo que hacemos repetidamente, por ende, la excelencia no es unacto, es un hbito Aristteles

    La confianza se demuestra, actuando a pesar de nuestros miedos.