proyecto rebobinado motor

7
Colegio Vocacional Monseñor Sanabria Alumno: Maxwell Cruz Hernández Profesor: Fernando Corrales Sección: 11-7 Año: 2015

Upload: maxwell-cruz

Post on 13-Apr-2017

108 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto rebobinado motor

Colegio Vocacional Monseñor Sanabria

Alumno: Maxwell Cruz Hernández

Profesor: Fernando Corrales

Sección: 11-7

Año: 2015

Proyecto: Rebobinado de Motor

Page 2: Proyecto rebobinado motor

Introducción: a continuación se mostrara el desarrollo de un proyecto que es el rebobinado de un motor monofásico fase partida

Marco Teórico:

Principio de funcionamiento: en todo conductor atravesado por una corriente se forma un campo magnético concéntrico alrededor de él si este se corta las líneas de flujo magnéticas de un electroimán o imán permanente se crea una fuerza electro motriz perpendicular a las líneas.

Sus partes principales son:

Rotor: en los motores de fase partida es un “jaula de ardilla” y está compuesto por un núcleo hecho de chapas de hierro el eje que está ajustado a presión en las chapas y por último es el arrollamiento de jaula de ardilla echo que barras de cobre de gran sección este está en corto circuito para elevar la corriente al máximo y por ende su campo magnético

Page 3: Proyecto rebobinado motor

Estator: es la parte que no se mueve del motor y el que induce al rotor esta hecho de un núcleo de chapas laminadas con ranuras casi cerradas y los 2 arrollamientos de cobre, el de arranque y el de trabajo más adelante el de arranque se desactiva y solo funciona el de trabajo.

Interruptor centrífugo: va montado en el interior del motor, funciona como interruptor para el bobinado de arranque abre el bobinado al alcanzar una velocidad del 80% del motor se activa cuando en rotor deja de hacer presión abriendo el contacto

Datos experimentales:

-marcar el motor para saber exactamente como estaba armado y evitar inconvenientes

-desarmar(cuidado con el balín del rotor) y soltar las amarras de la parte donde están las entradas de motor (parte de arriba)

Page 4: Proyecto rebobinado motor

-intentificar las conexiones del motor

-cortar las bobinas de abajo(donde todavía hay amarras) contar las vueltas que tienen el bobinado de arranque(bobinado de afuera) y también el de trabajo(bobinado de adentro)

-reemplazar papel aislante viejo por uno nuevo tiene que ser la medida exacta

-empezar a rebobinar primero el de trabajo y después el de arranque

-poner las amarras

-barnizar todo el núcleo

-hacer las pruebas debidas de aislamiento

-armar el motor y probar

Discusión de resultados:

Al seguir de manera correcta los pasos todo sale de acuerdo a lo esperado y funciona bien

Page 5: Proyecto rebobinado motor

Conclusiones:

Los pasos dados por Rosenberg(libro de reparación de motores) son los mejores para rebobinar el motor

El funcionamiento dependerá de la precisión para seguir los pasos

Se necesita saber al menos un poco o leer teoría para lograr rebobinar si se empieza sin haber leído los resultados probablemente no serán los esperados

Bibliografía: http://www.motores.com/motor+fase+partida

Rosenberg reparación de motores