proyecto para la construcción de la presa de...

107
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO PRESIDENCIA MUNICIPAL DE ATARJEA, GTO. DIRECCIÓN DE OBRAS PUBLICAS Plaza principal s/n. Atarjea, Gto. Tels: 01 559 1506693 y 01 559 1506694 Fax. 01 559 1506695 S E M A R N A T MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR) PROYECTO: PRESA DE ALMACENAMIENTO PARA USO DOMÉSTICO Y ABREVADERO “EL CHILARITO” OBRA PROMOVIDA POR EL MUNICIPIO DE ATARJEA, GTO. Enero de 2009 PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Upload: dodiep

Post on 05-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

PRESIDENCIA MUNICIPAL

DE ATARJEA, GTO. DIRECCIÓN DE OBRAS PUBLICAS

Plaza principal s/n.

Atarjea, Gto. Tels: 01 559 1506693 y 01 559 1506694

Fax. 01 559 1506695

S E M A R N A T

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

PROYECTO:

PRESA DE ALMACENAMIENTO

PARA USO DOMÉSTICO Y ABREVADERO “EL CHILARITO”

OBRA PROMOVIDA POR

EL MUNICIPIO DE ATARJEA, GTO.

Enero de 2009

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Page 2: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

INDICE p á g i n a

INDICE i RESUMEN EJECUTIVO iv I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL

RESPONSABLE DEL ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL 4 I.1 Proyecto 4 I.1.1 Nombre del proyecto 4 I.1.2 Ubicación del proyecto 4 I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto 4 I.1.4 presentación de la documentación legal 4 I.2 Promovente 4 I.2.1 Nombre o razón social 4 I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente 4 I.2.3 Nombre y cargo del represente legal 4 I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal 4 I.3 Responsable de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental 5 I.3.1 Nombre o razón social 5 I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes 5 I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio 5 I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio 5 II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 6 II.1 Información general del proyecto 6 II.1.1.2 Naturaleza del proyecto 6 II.1.2 Selección del sitio 8 II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización 9 II.1.4 Inversión requerida 4 II.1.5 Dimensiones del proyecto II.1.6 Uso actual del suelo y/o cuerpo de agua en el sitio del proyecto y en

sus colindantes 10 II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requerido 10 II.2 Características particulares del proyecto 11 II.2.1 Programa general de trabajo 15 II.2.2 Preparación del sitio 16 II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto 17 II.2.4 Etapa de construcción 18 II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento 22 II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto 22 II.2.7 Etapa de abandono del sitio 24 II.2.8 Utilización de explosivos 24 II.2.9 Generación manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y

emisiones a la atmósfera 24 II.2.10Infraestructura para el manejo y disposición adecuada de los residuos 25

i

Page 3: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

p á g i n a III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS

APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO 27

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y

SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL 30

IV.1 Delimitación del área de estudio 18 IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental 18 IV.2.1 Aspectos Abióticos 30

a) Clima b) Geología y geomorfología c) Suelos d) Hidrología superficial y subterránea

IV.2.2 37 a) Vegetación terrestre b) Fauna

IV.2.3 Paisaje 42 IV.2.4 Medio socioeconómico 44

a) Demografía b) Factores socioculturales

IV.2.5 Diagnóstico ambiental 49 a) Integración e interpretación del inventario forestal b) Síntesis del inventario

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS

IMPACTOS AMBIENTALES 52 V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales 52 V.1.1 Indicadores de impacto 52 V.1.2 lista indicativa de indicadores de impacto 54 V.1.3Criterios y metodologías de evaluación 54

V.1.3.1 Criterio V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología

Seleccionada a) Evaluación Cuantitativa 57 b) Evaluación Cualitativa 58 c) Impactos Identificados 59

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS

IMPACTOS AMBIENTALES 66 VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o

correctivas por componente ambiental 66 VI.2 Impactos residuales 70

ii

Page 4: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

p á g i n a VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN

DE ALTERNATIVAS 71 VII.1 Pronóstico del escenario 71 VII.2 Programa de Vigilancia Ambiental 77 VII.3 Conclusiones 78

REFERENCIAS DEL ESTUDIO

ANEXOS ( se encuentran AL FINAL) s/n I. Información General Inicial para

la Manifestación de Impacto Ambiental I.1 Datos generales del Proyecto I.2 Datos Generales del Promovente (ANEXO 1) I.3 Del responsable de la elaboración

del Estudio de Impacto Ambiental (ANEXO 2) II. Descripción del Proyecto II.1 Información General del Proyecto y planos de localización. - De la Geometría y Ubicación (ANEXO 3) - De la Topografía (ANEXO 4) II.2 Inversión requerida (ANEXO 5) II.3 Dimensiones del Proyecto (ANEXO 5)

III. Vinculación con los Ordenamientos Jurídicos aplicables Materia Ambiental y en su caso con la regulación

en del Uso de Suelo • Climas (ANEXO 6) • Temperaturas (ANEXO 7) • Precipitación Pluvial (ANEXO 8) • Días con Heladas (ANEXO 9) • Geología (ANEXO 10) • Fisiografía (ANEXO 11) • Hidrología (ANEXO 12) • Agricultura y Vegetación (ANEXO 13)

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS

Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES s/n

VIII.1 Formatos de presentación VIII.1.1 PLANOS DEFINITIVOS (se encuentra al FINAL) s/n

VIII.1.2 ANEXO FOTOGRÁFICO (se encuentra al FINAL) s/n VIII.2 Otros Anexos

• Estudios Básicos Preliminares (se encuentran al FINAL) A.- Estudio Geológico s/n B.- Estudio Topográfico s/n C.- Estudio Hidrológico s/n

iii

Page 5: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

RESÚMEN EJECUTIVO.-

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE

DEL ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL

I.1 Proyecto

I.1.1 Nombre del proyecto

Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento para Uso

Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”. (ANEXO 3. Plano Geométrico)

I.2 Promovente

I.2.1.- Nombre o Razón Social.- Gobierno del municipio de Atarjea

I.2.2.- Registro Federal de Contribuyentes.-

I.2.4.- Domicilio para oir y recibir notificaciones, indicando:

I.3.- Responsable de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental

I.3.1.- Nombre y/o razón social.-

I.3.4.- Domicilio para oir y recibir notificaciones, indicando:

a

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1 Información general del proyecto

II.1.1.2 Naturaleza del proyecto.-

El propósito del proyecto es cubrir las demandas de agua de uso doméstico y

abrevadero que tienen las localidades de Aldama, Taponas, mediante los

escurrimientos y las avenidas que se generen en la cuenca de los arroyos

denominados El Chilarito (Aldama) y Puerto El Torbellino (Taponas), durante la

iv

PROTEGIDO POR LA LFTAIPGPROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Page 6: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

época de lluvias o ante la ocurrencia de eventos hidrológicos extraordinarios.

(ANEXO 3. Plano Geométrico); (ANEXO 12. Hidrología); (Estudio Hidrológico)

II.1.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto

No determinado para este tipo de obras hidráulicas. Promedio mínimo de 50 años.

II.1.2 Selección del sitio

Para ello, se realizaría el proyecto elevando una cortina que se construiría con

mamposteo, ubicando a ella en un sitio dentro de una pequeña cañada formada

por el arroyo El Chilarito (Aldama) dentro de la natural topografía de la sierra

Gorda de Guanajuato, a aproximados 450 metros aguas debajo de la ranchería

denominada El Chilarito, aprovechando la estrechez del paso natural que se

conformó sobre el curso del arroyo

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización

Localización del sitio en donde se ubicará la cortina de la presa

Longitud Oeste 99° 51’ 26”

Latitud norte 21° 11’ 38”

Localización del punto más lejano del vaso de la presa con respecto a la ubicación

de la cortina que se encuentra sobre el Arroyo Aldama

Longitud Oeste 99° 51’ 19”

Latitud norte 21° 10’ 07”

Para complementar la información se anexan las coordenadas geográficas de la

ranchería El Chilarito.

Localidad El Chilarito

Municipio Atarjea

Sitio A ambos costados del arroyo Aldama, miso que es

afluente del arroyo Atarjea; ambos conducen aguas

de temporal, son de corriente intermitente.

Georeferencia.- Longitud Oeste 99° 51’ 27

Latitud Norte 21° 11’ 25”

(ANEXO 4. Topografía); (ANEXO FOTOGRÁFICO. Foto 9-15)

Altitud del sitio respecto al nivel del mar.-

1,771.53 m. s. n. m. para el lecho del arroyo El

Chilarito (Aldama) en el sitio del proyecto.

(proyectista)

v

Page 7: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

II.1.4 Inversión requerida Se contempla un presupuesto para este proyecto que alcanza la cantidad de $

11’645,441.47 (once millones seiscientos cuarenta y un mil siete pesos 47/100

m. n.), más impuestos.

(ANEXO 5. Catálogo de Materiales y Cantidad de Obra)

II.1.5 Dimensiones del proyecto Las longitudes que a continuación se presentan son del vaso de la presa al

momento de obtener su capacidad al 100% de su volumen

Longitud (m) longitud total Ancho Sup.(Has.)

0+912.580 varía

0+427.313

1+339.893 7-52-56.41

Su cresta vertedora tendrá una longitud de 66.00 metros aproximados.

(ANEXO 3. Plano Geométrico)

II.1.6 Uso actual del suelo y/o cuerpo de agua en el sitio del proyecto y en sus

colindantes

Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos que podrían ser

inundados por las aguas captadas por la presa, que la topografía es sumamente

accidentada, casi la totalidad del terreno esta ocioso, y en el sitio, sobresalen las

rocas, lo que penosamente permite que crezcan entre ellas algo de pasto,

arbustos, cactáceas y escasos árboles de pequeña talla, algún campesino está

aprovechando algún pequeñísimo valle que ha formado alguno de los recodos del

arroyo.

(ANEXO 4. Topografía); (ANEXO FOTOGRÁFICO. Fotos 1,2, 9-15)

II.2 Características particulares del proyecto

Proyecto

Nombre del propietario del predio en que se pretende desarrollar el proyecto.

El proyecto es del dominio público.

El propietario es la comunidad y el propio municipio de Atarjea.

Código Postal

37940 para la población de Atarjea. (ANEXO 3. Plano Geométrico);

(ANEXO 4. Topografía); (Estudio topográfico)

vi

Page 8: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

II.2.2 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto

Etapa de Preparación del Sitio y Construcción.-

• Pensando en que los trabajadores, se adecuarán letrinas portátiles y

algunas cubetas y tambos que funcionen como depósitos de

desperdicios

• Se debe de colocar un comedor provisional para auxiliar a tal actividad.

• En caso necesario se instalará un dormitorio en carácter de provisional.

• En lo que respecta a las instalaciones de la compañía constructora,

estas, almacén y oficina administrativa, serán también provisionales.

II.2.3 Etapa de construcción

• Pensando en que los trabajadores deberán de tomar sus alimentos en

lugares cercanos a la obra, se adecuarán letrinas portátiles y algunas

cubetas y tambos que funcionen como depósitos de desperdicios, en su

caso, se debe de colocar un comedor provisional para auxiliar a tal

actividad.

• En caso necesario se instalará

• un dormitorio y

• un comedor en carácter de provisional.

• En lo que respecta a las instalaciones de la compañía constructora,

estas, almacén y oficina administrativa, serán también provisionales.

II.2.4 Mantenimiento de obra terminada

Del camino de acceso a la cortina

De los límites del vaso de la presa.

De la presa

Del equipo especial de la presa (equipo mecánico para mover las

compuertas).

De la obra de herrería necesaria.

De otro tipo de instalaciones en el área de la cortina de la presa, como lo

es la señalética necesaria.

De la flora catalogada.

vii

Page 9: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

Además, se deben de considerar el tiempo, agentes climatológicos, la economía

local y la política que se aplica en determinado momento.

II.2.4.4.- Recursos naturales a afectar.-

Son los terrenos que hoy se ocupan por el propio arroyo El Chilarito (Aldama), los

bancos de material pétreo de donde proviene este, y la flora y la fauna que sea

desplazada por la construcción de la cortina en primera instancia y de la

inundación del vaso de la presa posteriormente.

(ANEXO FOTOGRAFICO. Foto 9-15)

II.2.7.- Etapa de abandono del sitio

Si en futuro fuese ineficiente su uso, bien se podrían explotar los limos guardados

en ella que son producto del arrastre por la corriente de suelos sumamente ricos

en materia orgánica.

III.- Vinculación con los Ordenamientos Jurídicos aplicables en materia ambiental

y en su caso, con la regulación del Uso de Suelo

La ubicación del sitio es vecina al trazo del Polígono de la Reserva de la Biosfera

Sierra Gorda de Guanajuato, se localiza a aproximados 5 kms. al sur-oriente de

esta.

(ANEXO 3. Plano Geométrico); (ANEXO 4. Topografía)

No hay un Plan de Desarrollo Urbano, ni un Plan de Ordenamiento Territorial que

esté dirigido al control de la superficie contenida en el municipio de Atarjea, Gto.

III.1.- Carta de Ordenamiento Territorial.

Se carece de un documento de este tipo que norme el adecuado crecimiento

económico dentro del territorio del municipio de Atarjea.

III.1.2.- Ordenamiento Ecológico del Territorio. Estatal o Municipal,

No existe.

III.1.3.- Sis temas de Áreas Natura les Pro teg idas .

Parte del municipio de Atarjea se incluye en zona de Reserva Federal de la

Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato, como área protegida.

viii

Page 10: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

IV.- Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática ambiental

detectada en el área de influencia del proyecto. Inventario ambiental.

IV.2.- Caracterización y análisis del sistema ambiental

IV.2.1.- Descripción del Medio Físico.-

IV.2.1.1.- Aspectos Abióticos

Factores meteorológicos.-

a.1) Tipo de Clima: localidad de Aldama, municipio de Atarjea .-

Semiseco semicálido BS1h

(ANEXO 6. Climas); (Estudio Hidrológico); (estudio Geológico)

a.2)Temperatura: temperatura promedio anual de 15.3°C. (CONAGUA)

(ANEXO 7. Temperaturas)

a.3) Precipitación Pluvia promedio: anual es de 500 a 600 milímetros

(ANEXO 8. Precipitación pluvial) (CEAG) (CONAGUA)

a.4) Vientos dominantes:

Los vientos predominantes del municipio son:

140-146 días al año = vientos del NOR-ESTE

50-66 días al año = vientos del SUR-ESTE.

Respecto a la velocidad el viento, en el estado de Guanajuato es de :

/_/_ (15 nudos) = Meses de febrero y marzo ... partes bajas de la Sierra

Gorda y Sierra Central. (CONAGUA )

a.5) Calidad atmosférica de la región:

Se considera limpio el ambiente. (CONAGUA)

a.6) Factores meteorológicos extremos: (Riesgos hidrometereológicos)

Atarjea:

Días de tormentas eléctricas 42

Días de Heladas 20 – 30

Días con lluvia inapreciable 20 – 30

Días de lluvia superior a 120 mm. 1 – 2

Días con granizo 1 – 3

Días con niebla 2 - 13

Días con temperatura mayor de 26.6º 150

(ANEXO 9. ATLAS DE RIESGOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO) (CONAGUA)

ix

Page 11: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

IV.2.1.2.- Geología y Morfología.-

a) Geología y geomorfología

Este suelo pertenece a la era geológica del ( C ) Cenozoico; ( T ) período

Terciario; tiene suelo de ígnea extrusiva; de unidad litológica ( r-ta ) riolita-

toba ácida. (INEGI)

(ANEXO 10. Geología)

b) Relieve.-

Pertenece a la Provincia (IX) Mesa del Centro; subprovincia Sierras y

Llanuras del Norte de Guanajuato (44); el sistema de topoforma es Sierra

(100).

(ANEXO 11. Fisiografía) (INEGI)

c) Orografía

La totalidad del territorio municipal está en la Sierra Gorda: las alturas más

notables son los cerros: El Blanco, El Carricillo, Lagunilla, Tecolote, Greñudo,

El Águila, Divisadero, Mesa de la Torre y El Pino. La altura promedio es de 2

mil 500 metros sobre el nivel del mar.

(ANEXO 11. Fisiografía) (Fuente: Atlas de Riesgos del Estado de Guanajuato)

(INEGI) IV.2.1.3.- Suelos.-

a) Edafología

Los suelos del municipio son de estructura granular blocosa a subangular.

Características físico-químicas.-

con pH, de 6.4 a 7.2 y de origen coluvial a aluvial.

(ANEXO 11. Fisiografía. Edafología) (INEGI)

(ANEXO FOTOGRÁFICO. Fotos 1, 3,6,8)

b) Estabilidad Edafológica. (Capacidad del suelo para absorber las perturbaciones o

impactos y permanecer inalterado) .

El área que ocupará el proyecto quedará impactada de sobremanera ya

que cambiará la composición del suelo en la presa debido al producto que

arrastra la corriente del agua.

c) Grado de erosión. (Perdida de suelo expresado en kg/m²).

Es mínima le erosión que es producida por los agentes naturales. Dentro

del vaso una vez inundado se estarían depositando limos y piedras

acarreados por la corriente del arroyo El Chilarito

x

Page 12: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

d) Presencia de contaminantes en el suelo.

No existe presencia de contaminantes en el suelo.

e) Uso del suelo.-

En cuanto a la distribución de la tenencia de la tierra, el 100 % de la

superficie agrícola es de propiedad ejidal. (INEGI)

f) Uso Potencial del suelo.-

Para el municipio. El 1.52% de la superficie municipal se destina a

actividades agrícolas; el 5.38% a pastizales; el 62.66 % a bosque; el

0.88% a selva y el 29.56% a matorrales. (INEGI)

IV.2.1.5.- Hidrología superficial y subterránea

Hidrología superficial:

Delimitación de la cuencas y microcuencua (s)

Alto Río Pánuco (RH-26); cuenca Río Moctezuma.

Arroyo El Chilarito (Aldama); arroyo Atarjea.

(ANEXO 12. Hidrología) (INEGI); (Estudio Hidrológico)

Extensión (área de inundación en hectáreas).

El área que se inundará en caso de subir el agua a su nivel máximo será de

7-52-56.41 Has

(ANEXO 4. Topografía); (Estudio Hidrológico)

IV.2.2.- a) Vegetación terrestre IV.2.2.1.- Asociaciones vegetales presentes en el área de estudio.

En las partes bajas junto al raquítico pasto se encuentran huisaches,

mezquites, gatillos o uña de gato, nopal hartón y algunas especies de órganos,

a esta última estimación pertenece el sitio del proyecto.

(ANEXO 13. Agricultura y Vegetación); (ANEXO FOTOGRÁFICO Fotos 9-15)

IV.2.2.4.- La construcción de la Presa El Chilarito, en principio aunque alterará a

esos ecosistemas, beneficiará a la población humana y creará nuevos

ecosistemas. Los originales ecosistemas sufrirán modificaciones porque el uso

del suelo en corto plazo es dirigido una vocación ajena a la actual. Por tal

motivo se deberá tener la precaución de regular el uso del suelo a fin de

molestar lo menos posible a los ecosistemas establecidos, morada de nichos

ecológicos animales que están relacionados con la actividad agrícola y

silvestre.

xi

Page 13: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

IV.2.2.5.- b) Fauna

Fauna característica de la zona:

Dentro de esta encontramos las siguientes especies:

PEQUEÑOS MAMÍFEROS

Nombre Técnico Nombre Común

Bos taurus Ganado vacuno

Capra hircus Cabras

Sus scrofa Cerdos

Equus asinuus Burros

Cannis Perro doméstico

Felis Gatus Gato doméstico

Conepatus semistriatus Zorrillo

Lepus callotis Liebre

Vespertilio albencens Murciélago

Spermophilus grammurus Ardilla

Nasua nasua Tejón

Lupus latrans Coyote

AVES

Nombre Técnico Nombre común

Buteo borealis Águililla

Accipiter mexicanus Gavilán

Corvus cryptolencus Cuervo

Callipepla aquamata Codorniz

Melopefia leucoptera Coquena

REPTILES

Nombre Técnico Nombre común

Crotalus bassiliscus Víbora de Cascabel

Elaps fulvius Coralillo

Scelopurus graminicus Lagartija

xii

Page 14: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

INSECTOS

Nombre Técnico Nombre común

Buthus occitanus Alacrán

Archilesties grandis Libélula (Caballo del diablo)

a) Estimar la abundancia y distribución de las especies reportadas.

Se consultó con los habitantes del área de estudio (El Chilarito) acerca de

las especies que son nativas del área y de aquellas que sólo son

temporales y se pueden ver cada año, en cuanto a las aves, su existencia

en el sitio es cíclica.

b) De los reptiles son de considerar dada la peligrosidad de su mordedura la

serpiente cascabel y la serpiente coralillo, mismas que se anidan entre las

rocas. De esta investigación se deriva el reporte que se presenta.

c) No existen especies de interés científico y cultural en el área motivo del

presente estudio.

d) Composición de las comunidades de fauna presentes en el área de

estudio.

Están compuestas por las especies arriba citadas.

e) análisis descriptivo del impacto que sufrirá la fauna .

La traza del proyecto se encuentra ocupando una zona que sufrirá un

impacto que será positivo, dado que se trata de almacenar el agua que en

tiempo de lluvias cae en el sitio y aguas arriba de este, se origina la

formación de una presa que en baja escala atraerá a algunas especies de

animales silvestres, algunos ya establecidos en esta región que bajarán a

abrevar. Otros que lo harán en su peregrinar.

La construcción del proyecto de la presa, en principio si alterará a

ecosistemas hoy presentes, mas se busca que el cambio producto de la

alteración al nicho ecológico sea en el sentido positivo.

f) Por tal motivo la autoridad competente, deberá tener la precaución de

regular el uso del suelo, a fin de molestar lo menos posible a los

ecosistemas establecidos y cuyos nichos ecológicos están relacionados

con la actividad agropecuaria.

xiii

Page 15: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

g) Corredores (rutas migratorias), zonas de reproducción, principales plagas

reportadas y/o fauna nociva

No se reportan oficialmente.

El calendario cinegético marca la aparición de algunas aves acuáticas para

esa zona, pero en la actualidad no existe un sitio que las pueda atraer.

Quizá con la construcción de la Presa, en un futuro a plazo medio, algunas

de las especies haga alguna escala en el sitio.

IV.2.3 Paisaje

Aspectos Culturales y Estéticos

El paisaje que se observa en el sitio es provocado por los agentes de

índole natural, como lo son el clima, la hidrología y en especial la propia

topografía del sitio.

El Chilarito es cruzado por una carretera (antes solo había un camino de

terracería) que procede de la cabecera municipal de Santa Catarina, Gto.,

vía que se encuentra asfaltada hasta aproximados tres o cuatro kilómetros

delante de esta ranchería, y que se dirige hacia la cabecera municipal,

Atarjea, Gto. No existe el comercio formal, solo un pequeño tendajón, la

gente es auxiliada por comerciantes ocasionales que llevan artículos

perecederos y de otra índole. Existe un pequeño sitio dedicado a la reunión

de la comunidad. La gente en su mayoría va a trabajar a Estados Unidos

de Norteamérica y la minoría a la ciudad de Querétaro. Por este motivo esa

ranchería entre semana se ve semi-poblada.

IV.2.4.1.- Aspectos del Medio Socioeconómico del área de estudio.

El aspecto socioeconómico que existe en el sitio depende de agentes

económicos que son ajenos a este sitio. Pues se trata de una ranchería que

está ubicada en un sitio situado en la sierra y que por lo mismo, es con

respecto a su topografía muy accidentado, y debido a esto, sus habitantes,

en su gran mayoría no trabajan ahí.

Industria.- El municipio de Atarjea cuenta con la fabricación comercial de

ropa tejida, localizada particularmente en las localidades de El Pironal,

Atarjea y Aldama.

xiv

Page 16: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

IV.2.4.2.- Análisis costo beneficio.- se deberá realizar un diagnóstico

económico de costo-beneficio.

Hablar de un análisis costo-beneficio para la construcción de una breve

cortina que se erigiría para conformar una presa es en realidad ver hacia un

futuro a largo plazo, ya que el beneficio que atraerá el volumen de agua

que contendrá es relativo a las temporadas de lluvia venideras. El beneficio

se verá con la buena administración de estas aguas que servirán en una

primera instancia para proveer de un poco de agua a las comunidades

vecinas a la presa, de ser posible la práctica agropecuaria, sobre todo en el

sitio al servir de abrevadero al ganado. Viéndolo en esta forma el beneficio

será social y económico. Ya que provocará la creación de fuentes de

trabajo y quizá el establecimiento de alguna industria de tipo agropecuario

a nivel doméstico en principio. Lo que creará la posibilidad de que algunas

personas que hoy buscan el modo de trabajar en el Estado de Querétaro o

en Estados Unidos, no emigren del sitio.

El salario mínimo establecido para la región del Bajío alcanza la cantidad

de $51.95 que es dictado para la zona “C” de la república, a la cual

pertenece el Estado de Guanajuato. (SHCP.-año 2009)

b) Índice de pobreza, (citar fuente);

Existe un alto índice de marginación. Debido a la pobreza de sus tierras y

la escasez del agua.

La emigración de las personas es un factor preponderante, sobre todo del

sexo masculino quienes buscan un mejor modo vida, para ello, se

trasladan a los Estados Unidos de Norteamérica en busca de un mejor

porvenir, o bien, la minoría, se van en busca de un trabajo a las ciudades

del estado de Querétaro y Guanajuato. Es representativo de manera

material, las habitaciones de tamaño inadecuado a sus necesidades,

mismas que carecen, en su gran mayoría de los servicios públicos

básicos.

La cantidad de viviendas particulares registrada en el año 2005 fue de

1,106; 5,186 son los ocupantes en viviendas particulares, y el promedio de

ocupantes por vivienda era de 4.6 habitantes. (Estudio acuífero de Xichú.-

CONAGUA; Oct. 1991). (INEGI.-conteo poblacional 2005).

xv

Page 17: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

IV.2.4.4.- Demografía:

a) Número de habitantes por núcleo de población identificado.

En la oficina de Obras Públicas del municipio se tiene registrada una

población para el Chilarito de 148 habitantes.

b) Las actividades productivas en la zona en donde se ubica el sitio del

proyecto, las comunidades de Aldama, El Chilarito y La Tapona, se refieren

a las agropecuarias que pueden ser atendidas tanto por mujeres, niños o

ancianos que viven en las comunidades, vecinas al sitio, también por la

influencia que ejerce en ellas la comunidad de Atarjea.

b) Factores socioculturales

Se encuentran grupos étnicos y religiosos definidos en el municipio. En el

sitio del proyecto solo se encuentra un rancho. La religión que se practica

por la gran mayoría es el catolicismo. Entre la población se encuentran

personas que hablan el náhuatl.

Tipos de organizaciones sociales predominantes;

Religiosas (católica) 96.45%

Población indígena

0.34%

Lengua representativa

Náhuatl

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Independencia de México, Revolución Mexicana, Año Nuevo y religioso

como 12 de Diciembre, 25 de Diciembre, y Semana Santa.

Paisaje.-

El paisaje del sitio se referirá solo al arroyo y la presa. En temporal de

lluvia, su paisaje se transformará en alto grado positivo.

(ANEXOFOTOGRÁFICO. Fotos 1, 2, 5-15)

xvi

Page 18: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

IV.2.5 Diagnóstico ambiental

a) Integración e interpretación del inventario ambiental.-

Valoración semicuantitativa.-

APROXIMACIÓN DE LA VALORACIÓN

DEL IMPACTO AMBIENTAL

Concepto.- ALTO MEDIO BAJO

Abióticos

Suelo:

Uso de suelo X

Erosibilidad X

Agua

Superficial X

Subterránea X

Atmósfera:

Humos X

Polvos X

Bióticos

Flora X

Fauna:

Nociva X

Silvestre y Doméstica X

Estético

Imagen X

Socio económico

Economía:

Local X

Regional X

Empleo X

Salud X

Productividad X

b).- Síntesis del inventario.-

Abiótico Suelo Erosibilidad

Atmósfera Polvos

xvii

Page 19: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

Socio económicos economía local

economía regional

productividad

Trae como consecuencia:

• Deforestación acelerada en el vaso de la presa

• Enriquecimiento de mantos freáticos en sitios aledaños a la presa

• Decremento de productividad agrícola

• Pérdida de la biodiversidad actual

• Creación de nueva biodiversidad

• Oportunidad productiva en zona rural

• Incremento de la población

Considerando lo expuesto en las líneas que preceden, se obliga a tomar acciones

como las siguientes:

El consumo en promedio del agua en el estado de Guanajuato.

Según datos proporcionados por la CEAG, que da a conocer la directriz

que lleva para su consumo, así como también cual es el uso que más

demanda a este líquido.

Superficial Subterránea

Uso agrícola 87.81% 99.73% 83.20%

Uso doméstico 10.89% 0.00% 15.00%

Uso industrial 1.3% 0.27% 1.80%

Lo que obliga a buscar una forma racional de realizar la explotación

agrícola, ganadera y forestal.

Ello para conseguir:

• Abatir en parte la erosión.

• Abatir en parte la deforestación.

• Crear un modelo agrícola y pecuario adecuado.

• Probable expansión de áreas para industrias domésticas.

Y a la vez, de lograr este propósito, se llevaría también a la par la consecución

abatir la contaminación del agua en el arroyo y en la presa al momento de su

funcionamiento.

Se considera que así, para el uso de las aguas de la presa El Chilarito, se

sentarían las bases de imponer en la zona un desarrollo sustentable que

xviii

Page 20: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

considera crecimiento económico, equidad social y protección al ambiente.

Este último concepto requiere de no sobrepasar la capacidad natural de

recuperación ni de absorción de los desechos. Requiere de un medio

ambiente estable y sano: potencial fuente de desarrollo. E implica la realización

plena del ser humano. (INEGI)

V. Anexo. Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales

V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales

V.1.1 Indicadores de impacto

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de

impacto ambiental reconoce la utilidad de la aplicación de matrices para el análisis

cualitativo y cuantitativo del impacto ambiental.

V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada

Bajo este concepto Luna B. Leopold diseñó una matriz de evaluación de impacto

ambiental, en la cual utiliza acciones contra factores ambientales. Aplicando

esta matriz se pueden identificar los impactos como resultado del análisis de la

interacción entre una acción y un factor ambiental combinando la magnitud y la

importancia.

(VER MATRICES EN PÁGINAS 56 y 57)

VII.- PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE

ALTERNATIVAS

VII.1.- Pronóstico del escenario

CUADRO DE CONTRASTES Clave Impactos Mitigaciones y medidas de compensación

Negativos

IEC.2.-

ETAPA DE CONSTRUCIÓN Despalme transporte / Erosibilidad (-4) Adverso;

permanente;

mitigable.

xix

Page 21: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

IEC.6.-

y

IEC.16.-

___________ Mitigaciones Se llevará a cabo un estricto control del programa de obra para evitar en

lo posible prolongar el tiempo de ocupación y tránsito de maquinaria y

transporte en el área del proyecto para evitar la erosión mecánica.

Se respetarán estrictamente las áreas aledañas al terreno del proyecto

con el objeto de no modificar el uso de suelo de una área mayor.

Se llevará a cabo el programa de mantenimiento de las áreas ajardinadas

contempladas dentro del proyecto.

Se concluirá el programa de reforestación dirigido a la protección de la

erosión del suelo.

Despalme transporte / Atmósfera polvos (-4)

Proceso / Atmósfera polvos (-4)

Adverso; temporal; mitigable. ___________ Mitigaciones

Las medidas de mitigación recomendadas en esta apartado consisten en:

Observar con estricto apego a las dimensiones del proyecto para no

afectar más área de la que está comprendida en el proyecto con

procesos de limpieza y despalme.

La transportación de materiales pétreos se hará con unidades que usen

una lona para taparlo durante su tránsito hacia el sitio de la

construcción.

Se dará a la ruta que lleven los vehículos tolva que transporten materiales

pétreos los riegos que sean necesarios para evitar que se levanten

polvos.

Se llevará a cabo un estricto control del programa de obra para evitar en

lo posible prolongar el tiempo de ocupación y tránsito de maquinaria y

transporte en el área del proyecto para evitar la erosión mecánica.

xx

Page 22: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

IEC.9.-

y

IEC.18.-

IEO.31.-

Se concluirá el programa de reforestación dirigido a la protección de la

erosión del suelo.

Despalme Transporte / Imagen (-4) Proceso / Imagen (calidad Visual) (-4)

Adverso; temporal; mitigable. ___________ Mitigaciones

Las medidas de mitigación consisten en:

Se llevará el control con apego al programa permanente de limpieza.

Se llevará a cabo el saneamiento y limpieza del área de trabajo

periódicamente.

Se concluirá la ejecución de la obra en tiempo y forma para retirar en

corto tiempo los elementos constructivos del paisaje natural lo más

pronto posible.

Se respetará el programa de obra con el objeto de retirar la maquinaria y

equipo lo más pronto posible y eliminar a la brevedad posible el

efecto de la deformación del paisaje natural causado por la inclusión

de este elemento en ese entorno.

Embalse / Flora (-5) Adverso; permanente; sin mitigación - - - - - - - - - - - - Observaciones

Por las partes bajas de la cuenca que se formó en el sitio del proyecto,

junto al raquítico pasto en donde se encuentran huisaches, mezquites,

gatillos o uña de gato, nopal hartón y algunas especies de órganos,

también se encuentran algunas variedades de la flora catalogada y que

es protegida por la Norma Oficial Mexicana.

xxi

Page 23: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

IEO.32.-

IEO.33.-

Con fecha 28 de Febrero de 2008, mediante el oficio Núm. GTO.-

131.1.1/0155/08, el C. Presidente del municipio de Atarjea, J. Guadalupe

Flores Loyola, recibió respuesta de la CIS de León, Gto. a una solicitud

de exención de la presentación de la MIA para este proyecto, en ese

oficio en la página 5 de 7, apartado IV, se establece que “...el área está

fuera de los límites de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de

Guanajuato; en el apartado V, declara que se localizaron dentro de el

área de estudio las especies de flora enlistada en la Norma Oficial

Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001; sotol (Dasvlirton acrotiche) y

Ferocactus histrix”. Para el caso sería posible que el personal de la

SEMARNAT que reportó esta localización de esas especies vegetales,

estableciera al constructor en su momento de las instrucciones

necesarias para la reubicación de ellas y que así se tomaran las medidas

necesarias con el único propósito de ver esa factibilidad de removerles de

sitio, y que una vez efectuada esta operación se tomaran las debidas

medidas pertinentes de conservación y mantenimiento hacia ellas,

involucrando en tal menester al gobierno municipal de Atarjea.

Embalse / Fauna nociva (-5) Adverso; permanente; sin mitigación - - - - - - - - - - - -Observaciones

La limpieza será continua en las área de trabajo para eliminar la

proliferación de la fauna nociva y los potenciales núcleos de infección

que pueden perjudicar a la salud de la población del área.

Se vigilará no afectar más área de la necesaria.

Embalse / Fauna Silvestre y Doméstica (-5)

Adverso; permanente; sin mitigación

xxii

Page 24: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

- - - - - - - - - - - -Observaciones

1.- Protección del acceso al embalse que forma la presa para evitar

accidentes que puedan costar vidas, tanto de los animales silvestres y

domésticos, como las propias humanas.

2.- Contar con el equipo de rescate que es necesario para usarlo en caso de

una contingencia (radio, lancha, salvavidas).

3.- Programar ejercicios de salvamento a efecto de estar preparados para el

caso de algún evento de rescate. Para ello será necesario que se contacte

con la Coordinación Estatal de Protección Civil.

4.- Incorporar programas de aprovechamiento de las aguas para introducir de

ser posible la piscicultura. Esta actividad traería beneficios tanto a la fauna

silvestre como a la propia población de esta región. Para ello sería

conveniente contactarse con la CONAGUA y SEMARNAT o el Instituto

de Ecología del Estado.

VII.2 Programa de Vigilancia Ambiental

1. Una vez que estén terminadas y entregadas las obras que corresponden a

la realización del Proyecto para la construcción de la Presa de

Almacenamiento para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito” al municipio

de Atarjea, será conveniente que se realice un programa dirigido al

mantenimiento tanto del proyecto como del mantenimiento periódico de las

obras que se destinen al abrevadero del ganado en las aguas del arroyo

Aldama, abajo de la presa.

2. Se recomienda que en la temporada de estío se ejecute el mantenimiento.

3. El gobierno municipal solicitará que sea el personal calificado de la

CONAGUA quien supervise estos trabajos.

4. A la vez, el gobierno municipal solicitará del Instituto de Ecología del

Estado de Guanajuato o a la SEMARNAT, su apoyo encaminado a la vigilancia

ambiental del sitio del proyecto como así también, de aquellas zonas que sean

destinadas a abrevaderos y que estén fuera de los límites de la Reserva de la

Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato.

xxiii

Page 25: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

VII.3.- Conclusiones

Existen impactos identificados como “adversos, permanentes, sin mitigación”,

mismos que aparecen en la Etapa de Construcción con las actividades de

Despalme-transporte, Forestación y en la Etapa de Operación en las actividades

propias al embalse, siendo en la mayoría de sus afectaciones a nivel local, de

una consideración relativa baja debido a la escasa área que ocupa el proyecto y

de su utilidad dentro del marco del municipio de Atarjea.

Se han planteado medidas de mitigación y se han planteado algunas

observaciones al respecto que ayudarán a reducirlos, ratificando con ello la

integración de los criterios ecológicos de acuerdo a las políticas de un

crecimiento ordenado, en el que se observan líneas de acción de las cuales

puntean las siguientes:

• Participación de mercados de bienes y servicios.

• Impulsar a la construcción, apoyando a su industria.

• Impulsar a la actividad pecuaria

Como acciones prioritarias que se toman en cuenta para su realización en los

planes y programas se mencionan:

• Participación en la consolidación del área urbana y rural.

• Participación en la ejecución de proyectos de orden público.

• Participación en las políticas existentes sobre el reordenamiento y

aprovechamiento de los recursos del suelo y de las actividades que sean

compatibles.

Para poder realizar el Proyecto para la construcción de la Presa de

Almacenamiento para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”, se estaría

aprovechando los terrenos que ocupa el derecho de vía del arroyo El Chilarito

(Aldama) que se dirige hacia la cabecera municipal desde la referida comunidad

rural de El Chilarito, terrenos que por su uso pertenecen a la nación y por ende

ya pertenecen al dominio público, previo control de la federación.

Es a la vez una obra importante de infraestructura interna del municipio que es

promovida por la ciudadanía atarjeense a través de su Gobierno municipal y

apoyada por el Gobierno del Estado de Guanajuato, misma que observará el

respeto a toda normatividad en materia ecológica y de preservación y

mejoramiento al medio ambiente, para que así, al concluir este proyecto y

ponerse en operación, las acciones que fuesen tomadas al respecto, coadyuven

xxiv

Page 26: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

xxv

a los propósitos de lograr un desarrollo integro del municipio de Atarjea,

traducido en un medio ambiente sano y una superior economía, una mejor forma

de vida, que es una garantía individual y un derecho social.

Page 27: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

Page 28: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

2

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE ATARJEA, GTO.

DIRECCIÓN DE OBRAS PUBLICAS

Plaza principal s/n. Atarjea, Gto.

Tels: 01 559 1506693 y 01 559 1506694 Fax. 01 559 1506695

S E M A R N A T

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL HIDRÁULICO

MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO:

PRESA DE ALMACENAMIENTO

PARA USO DOMÉSTICO Y ABREVADERO “EL CHILARITO”

OBRA PROMOVIDA POR

EL MUNICIPIO DE ATARJEA, GTO.

Enero de 2009

ARQ. ARMIRO EMILIO CARRANZA LOZANO Céd. Prof. N° 277614.- IEG-PAPSA-013/2008

francisco zarco 142; col. los ángeles; celaya, gto.; c. p. 38040; tel. y fax (4) 614 88 38

Proyectó

Ing. Francisco González Vega

Paseo de Guanajuato; Col. Jardines de Celaya; Celaya, Gto; c. p. 38050; Tel. (461) 612 08 27

Page 29: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

3

Page 30: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

4

S E M A R N A T Comunidad de El Chilarito Enero de 2009

Municipio de Atarjea, Guanajuato

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL

RESPONSABLE DEL ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto

I.1.1 Nombre del proyecto

Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento para Uso

Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

(ANEXO 3. Plano Geométrico)

I.2 Promovente I.2.1.- Nombre o Razón Social.

a) Gobierno del municipio de Atarjea

b) Dirección de Obras Públicas del Gobierno del

Estado de Guanajuato

c) Dirección de Obras Públicas del municipio de

Atarjea

I.2.2.- Registro Federal de Contribuyentes

a) del Gobierno del Municipio de Atarjea

MAG850101MW7

(ANEXO 1. Datos Generales del Promovente)

I.2.3.- Nombre y cargo del represente legal

J. Guadalupe Flores Loyola

Presidente Municipal

(ANEXO 1)

I.2.4.- Domicilio para oir y recibir notificaciones, indicando:

a) calle Plaza Principal s/n

zona Centro Histórico

teléfono (559) 1506695

Page 31: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

5

I.3.- Responsable de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental

I.3.1.- Nombre y/o razón social.

Arq. Armiro Emilio Carranza Lozano

I.3.2.- Registro Federal de Causantes.

CALA 471206 RS7.

(ANEXO 2. Del responsable de la MIA)

I.3.3.- Cámara o Asociación a la que pertenece, indicando:

Nombre: Colegio de Arquitectos de Celaya, A. C.

Número: Miembro de Número.

Fecha de Registro en el Colegio de Arquitectos de Celaya, A.C.:

Mayo de 1973.

Fecha de Registro a PAPSA:

1998 (vigente a 2008)

I.3.4.- Domicilio para oir y recibir notificaciones, indicando:

Estado Guanajuato

Municipio Celaya

Colonia Los Ángeles

Calle Francisco Zarco 142-1

C. P. 38040

Teléfono y Fax (461) 614 88 38

I.3.6.- Registro como prestador de servicios en materia de Impacto Ambiental

Nivel I, II o III (según corresponda) ante el Instituto de Ecología del

Estado de Guanajuato:

Número de Registro: IEE-PAPSA-013/2008

Fecha de Registro: 2008 (anual)

Especialidad obtenida: Obra Pública que requiera la presentación de

una MIA (ANEXO 2)

Page 32: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

6

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1 Información general del proyecto

II.1.1 Naturaleza del proyecto

II.1.1 .1 Nombre del proyecto

“Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento para Uso

Doméstico y Abrevadero El Chilarito”.

II.1.1.2 Naturaleza del proyecto

Atarjea fue fundada en 1539 por Don Alejo de Guzmán, siendo virrey de la

Nueva España don Luis de Velasco; dicha fundación obedeció a la existencia

de yacimientos minerales en el lugar. Debido a lo alejado del municipio y a su

difícil acceso, la comunidad había permanecido en un estado de aislamiento,

que impedía su cabal progreso, como dato ilustrativo, en el año de 1936 las

autoridades atarjeenses aún enviaban escritos dirigidos al gobernador en

turno, con el rubro de "Intendente de Guanajuato", permaneciendo inmersos

en la época Virreinal; ...para ellos no hubo ni Independencia, ni Reforma, ni

Revolución.

Objetivos del proyecto.-

El propósito del proyecto es cubrir las demandas e agua de uso doméstico y

abrevadero que tienen las localidades de Aldama, Taponas, mediante los

escurrimientos y las avenidas que se generen en la cuenca de los arroyos

denominados El Chilarito (Aldama) y Puerto El Torbellino (Taponas), durante

la época de lluvias o ante la ocurrencia de eventos hidrológicos

extraordinarios. Logrando, así, un mayor aprovechamiento del recurso agua

que beneficia a los habitantes de las localidades antes mencionadas y el

abrevadero de sus animales, mediante una eficiente operación de la

infraestructura hidráulica proyectada.

(ANEXO 3. Plano Geométrico); (ANEXO 12. Hidrología); (Estudio Hidrológico)

Justificación

El gobierno de ese municipio, al realizar el proyecto ejecutivo del Proyecto

para la construcción de la Presa de Almacenamiento para Uso Doméstico y

Abrevadero “El Chilarito” desea resolver un problema latente, el de proveer de

Page 33: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

7

agua a las zonas comunitarias alejadas a la cabecera municipal para que en

un corto plazo puedan ser dedicadas, con ese apoyo a la actividad

agropecuaria, y así, de este modo, se estarían aprovechando las aguas que

hoy, en tiempo de lluvias, corren ociosas y van a dar al arroyo Atarjea,

dándoles un uso propio para beneficio de la actividad agropecuaria que se

desarrolla aguas abajo tanto en la comunidad rural de Aldama como en la

ranchería vecina al proyecto denominada El Chilarito. Para ello, se realizaría el

proyecto elevando una cortina que se construiría con mamposteo, ubicando

esa cortina en un sitio seleccionado mediante un estudio geológico, dentro de

una pequeña cañada formada por la topografía de la sierra, aprovechando la

estrechez del paso natural que conformó la cañada dejada en el curso del

arroyo Aldama a aproximados 450 metros aguas abajo de la ranchería El

Chilarito.

(ANEXO 4. Topografía); (Estudio Topográfico); (Estudio Hidrológico)

Es muy importante dejar en claro que de la población adulta existente un

aproximado de 40% emigra del sitio debido a la falta de empleo y a los bajos

rendimientos de la tierra agrícola.

El desempleo en el campo es crítico debido al fenómeno de la migración hacia

los Estados Unidos. Ello se traduce así, la actividad agropecuaria en las

comunidades rurales es intensiva para la sobrevivencia de las personas en las

comunidades rurales que se encuentran en el municipio de Atarjea.

Las actividades productivas en la zona en donde se ubica el sitio del proyecto,

las comunidades de Aldama, y La Tapona, así como en la ranchería de El

Chilarito, se refieren a las agropecuarias que pueden ser atendidas tanto por

mujeres, niños o ancianos que viven en su respectiva comunidad, vecinas al

sitio en donde se pretende el desarrollo del proyecto, también por la influencia

que ejerce en ellas la comunidad de Atarjea.

(ANEXO 12. Hidrología)

II.1.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto

No determinado para este tipo de obras hidráulicas. Promedio mínimo

de 50 años.

Page 34: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

8

II.1.2 Selección del sitio

Para ello, se realizaría el proyecto elevando una cortina que se construiría con

mamposteo, ubicando a ella en un sitio dentro de una pequeña cañada

formada por el arroyo El Chilarito (Aldama) dentro de la natural topografía de

la sierra Gorda de Guanajuato, a aproximados 450 metros aguas debajo de la

ranchería denominada El Chilarito, para ello se estaría recogiendo la piedra

del curso del arroyo y de algunos predios cercanos al sitio en donde se

levantará la cortina de la presa, provocando que económicamente, esta obra

se efectúe con un bajo costo dentro de los parámetros del ahorro,

aprovechando la estrechez del paso natural que se conformó en la cañada

dejada sobre el curso del arroyo El Chilarito (Aldama), aguas abajo de esta

ranchería (450 metros), seleccionando este sitio después de realizar las

pruebas geológicas necesarias para conocer que la roca no es porosa, sino

sólida y que el vaso de la presa podrá captar las aguas que bajan con la

corriente y que serán contenidas, así mismo se hizo otra prueba acerca de la

cantidad de agua que se contendrá en el vaso (prueba hidrológica), que

abarca un espacio de los últimos 25 años.

Así, el gobierno del municipio de Atarjea, al realizar el proyecto ejecutivo del

Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento para Uso

Doméstico y Abrevadero “El Chilarito” desea resolver un problema latente, el

de proveer de agua a las zonas comunitarias alejadas a la cabecera municipal

para que en un corto plazo puedan ser dedicadas, con ese apoyo a la

actividad agropecuaria, y así, de este modo, se estarían aprovechando las

aguas que hoy, en tiempo de lluvias, corren ociosas y van a dar al arroyo

Atarjea, dándoles un uso propio para beneficio de la actividad agropecuaria

que se desarrolla aguas abajo tanto en la comunidad rural de Aldama y La

Tapona, como en la ranchería vecina al proyecto denominada El Chilarito y se

apoyaría a la comunidad a dar un paso más hacia la prosperidad.

Con esta directriz a la vez se coadyuvará a conformar un crecimiento

proyectado, ordenado, armónico, modulado dentro de la seguridad y de la

confianza en el municipio. (ANEXO 4. Topografía); (ANEXO 12. Hidrología)

Page 35: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

9

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización Localización del sitio en donde se ubicará la cortina de la presa

Longitud Oeste 99° 51’ 26”

Latitud Norte 21° 11’ 38”

Localización del punto más lejano del vaso de la presa con respecto a

la ubicación de la cortina que se encuentra sobre el Arroyo Aldama

Longitud Oeste 99° 51’ 19”

Latitud Norte 21° 10’ 07”

Para complementar la información se anexan las coordenadas

geográficas de la ranchería El Chilarito. Localidad El Chilarito

Municipio Atarjea

Sitio A ambos costados del arroyo Aldama, miso que es

afluente del arroyo Atarjea; ambos conducen aguas

de temporal, son de corriente intermitente.

Georeferencia

Longitud Oeste 99° 51’ 27”

Latitud Norte 21° 11’ 25”

(ANEXO 4. Topografía); (ANEXO FOTOGRÁFICO. Foto 9-15)

II.1.4 Inversión requerida Para la construcción del proyecto se contempla un presupuesto para este

proyecto que alcanza la cantidad de $ 11’645,441.47 (once millones

seiscientos cuarenta y un mil siete pesos 47/100 m. n.), más impuestos,

gastos que son provocados por las actividades afines a la realización del

proyecto. (ANEXO 5. Catálogo de Materiales y Cantidad de Obra)

II.1.5 Dimensiones del proyecto Las longitudes que a continuación se presentan son del vaso de la presa al

momento de obtener su capacidad al 100% de su volumen

Longitud (m) Ancho (varía) Sup.(Has.)

0+912.580

0+427.313

longitud total 1+339.893 7-52-56.41

Page 36: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

10

La cortina de la presa se elevará 28.47 metros, quedando el fondo del arroyo a

1,771.595 m. s. n. m.

Con una altura(m.) en cortina de: se inunda una área (m²) de:

0.00 0.00

10.47 9,011.90

20.47 33,479.42

28.47 59,824.18

Su cresta vertedora tendrá una longitud de 66.00 metros aproximados.

(ANEXO 3. Plano Geométrico)

II.1.6 Uso actual del suelo y/o cuerpo de agua en el sitio del proyecto y en sus

colindantes

Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos que podrían ser

inundados por las aguas captadas por la presa, que la topografía es

sumamente accidentada, casi la totalidad del terreno esta ocioso, al grado tal

que son escasos y muy aislados los sitios en donde se puede ejercer la

práctica de la agricultura, por lo general en los cerros, en donde se presta la

pendiente de su falda, siempre y cuando se hayan construido contenciones

para formar y trabajar en pequeñas terrazas. O bien, algún campesino está

aprovechando algún pequeñísimo valle que ha formado algún recodo del

arroyo, aún a sabiendas de que expone su trabajo a una avenida intempestiva

y de que ese terreno por ley pertenece a la nación por constituir el derecho de

vía que este arroyo ocupa. Es importante dejar nota en el aspecto de que en el

curso del arroyo El Chilarito (Aldama), y en el sitio, sobresalen las rocas, lo

que penosamente permite que crezcan entre ellas algo de pasto, arbustos,

cactáceas y escasos árboles de pequeña talla. Se podría aseverar que el sitio

escogido para realizar esta obra es el óptimo.

(ANEXO 4. Topografía); (ANEXO FOTOGRÁFICO. Fotos 1,2, 9-15)

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requerido

Para la construcción y el mantenimiento de la cortina de la presa se aprovecharía

una brecha existente, esta se ampliaría para dejar un camino que facilite el acceso al

sitio de la obra. (ANEXO 3. Plano Geométrico)

Page 37: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

11

II.2 Características particulares del proyecto

El gobierno de este municipio, al realizar el proyecto ejecutivo para la

construcción de la Presa de Almacenamiento para Uso Doméstico y Abrevadero

“El Chilarito” desea resolver un problema latente, que es el de proveer de agua

a las zonas comunitarias alejadas a la cabecera municipal y que con ese

beneficio, en un corto plazo, quizá podrían ser dedicadas, a la actividad

agropecuaria. Siguiendo esta directriz a la vez se conformará un crecimiento

proyectado, ordenado, armónico, modulado dentro de la seguridad y confianza

que deposita el pueblo atarjeense en el gobierno.

Proyecto

Nombre del propietario del predio en que se pretende desarrollar el proyecto.

El proyecto es del dominio público.

El propietario es la comunidad y el propio municipio de Atarjea.

Nombre del Proyecto.

Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento para Uso

Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

Datos del sector y tipo de proyecto

Dominio Público.

Proyecto de beneficio de la comunidad rural.

Tipo de proyecto

Proyecto de ingeniería civil de carácter hidráulico que tiene como único

fin, el de represar el agua que en temporal de lluvias lleva el arroyo El

Chilarito (Aldama) hasta que aguas abajo se encuentre para entroncar

con el arroyo Atarjea del cual es afluente.

Código Postal

37940 para la población de Atarjea

Ubicación del predio en un plano impreso. Carta INEGI escala 1:50 000

Comunidad de “El Chilarito, municipio de Atarjea, Gto.

(ANEXO 3. Plano Geométrico); (ANEXO 4. Topografía); (Estudio topográfico)

Page 38: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

12

Altitud del sitio respecto al nivel del mar.-

1,771.53 m. s. n. m. para el lecho del arroyo El Chilarito (Aldama) en el

sitio del proyecto. (proyectista)

Criterios de Selección del sitio.-

El sitio se seleccionó después de realizar un estudio geológico dirigido

siempre al proyecto de Presa El Chilarito, sito sobre el arroyo del mismo

nombre en el municipio de Atarjea, Gto.

En este estudio se propusieron dos sitios, cada uno de ellos representa una

boquilla para la realización de la elevación de la cortina de contención.

La boquilla N° 1 se localizó a 850 metros en línea recta, al norte de la capilla

de la comunidad de El Chilarito, sobre el cauce del arroyo del mismo nombre.

La boquilla N° 2 se localizó a 450 metros al noreste de la capilla de la

comunidad El Chilarito, sobre el cauce del arroyo del mismo nombre.

Por causas técnicas detalladas en el estudio geológico se eligió la boquilla N°

2 como el sitio para realizar la elevación de la cortina de la Presa El Chilarito.

(ANEXO Estudio Geológico)

Por otra parte, el gobierno de ese municipio, al realizar el proyecto ejecutivo

del Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento para Uso

Doméstico y Abrevadero “El Chilarito” desea resolver un problema latente, el

de proveer de agua a las zonas comunitarias alejadas a la cabecera municipal

para que en un corto plazo puedan ser dedicadas, con ello se apoya a la

actividad agropecuaria, así, de esta forma, se estarían aprovechando las

aguas que hoy, en tiempo de lluvias, corren ociosas y van a dar al arroyo

Atarjea, dándoles un uso propio para beneficio de la actividad agropecuaria

que se desarrolla aguas abajo tanto en la comunidad rural de Aldama como en

la ranchería vecina al proyecto denominada El Chilarito y se apoyaría a la

comunidad, a dar un paso más hacia un desarrollo sustentable de la propia

comunidad atarjeense. Para ello, se realizaría el proyecto elevando una cortina

que se construiría con mamposteo, recogiendo la piedra del curso del arroyo

dado que el material pétreo abunda en la región, o acarreándola de algunos

predios cercanos al sitio en donde se desarrollará el proyecto, ubicando esa

Page 39: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

13

cortina en un sitio dentro de una pequeña cañada formada por la topografía de

la sierra, haciendo que esta obra se efectúe a un bajo costo en cuanto al

material se refiere, y aprovechando la estrechez del paso natural que se

conformó en la cañada dejada sobre el curso del arroyo El Chilarito (Aldama) a

la altura de la ranchería El Chilarito, 450 metros aguas abajo.

Con esta directriz a la vez se coadyuvará a conformar un crecimiento

proyectado, ordenado, armónico, sustentable, modulado dentro de la

seguridad y de la confianza en el municipio.

(ANEXO 4. Topografía); ( ANEXO FOTOGRÁFICO)

Áreas verdes.-

El proyecto solo contempla la realización de una obra hidráulica, como lo es la

presa de “El Chilarito”. En el proyecto no se muestran pequeñas zonas que

posteriormente se pudieran destinar a este rubro de las áreas verdes ya que

se trata de dar a las aguas un uso doméstico y abrevadero. En un mediano

plazo, quizá, será necesaria la inclusión de áreas verdes a sitios vecinos al del

proyecto, y ello vendrá con la detonación de los escasos terrenos que rodean

a la presa, ya que aunque el sitio se localiza en un lugar que guarda una

topografía muy accidentada, será a lo largo del curso del arroyo El Chilarito

(Aldama), en donde se verán en mediano plazo algunas zonas verdes,

producto de los cultivos que se efectuarán en las parcelas vecinas al arroyo

que serán las beneficiadas por la realización del presente proyecto.

En otro orden, por las partes bajas de la cuenca que se formó en el sitio del

proyecto, junto al raquítico pasto en donde se encuentran huisaches,

mezquites, gatillos o uña de gato, nopal hartón y algunas especies de

órganos, también se encuentran algunas variedades de la flora catalogada y

que es protegida por la Norma Oficial Mexicana.

Con fecha 28 de Febrero de 2008, mediante el oficio Núm. GTO.-

131.1.1/0155/08, el C. Presidente del municipio de Atarjea, J. Guadalupe

Flores Loyola, recibió respuesta de la CIS de León, Gto. a una solicitud de

exención de la presentación de la MIA para este proyecto, en ese oficio en la

página 5 de 7, apartado IV, se establece que “...el área está fuera de los

Page 40: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

14

límites de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato; en el

apartado V, declara que se localizaron dentro de el área de estudio las

especies de flora enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-

SEMARNAT-2001; sotol (Dasvlirton acrotiche) y Ferocactus histrix”. Para el

caso sería posible que el personal de la SEMARNAT que reportó esta

localización de esas especies vegetales, estableciera al constructor en su

momento de las instrucciones necesarias para la reubicación de ellas y que

así se tomaran las medidas necesarias con el único propósito de ver esa

factibilidad de removerles de sitio, y que una vez efectuada esta operación se

tomaran las debidas medidas pertinentes de conservación y mantenimiento

hacia ellas, involucrando en tal menester al gobierno municipal de Atarjea.

(ANTECEDENTES); (ANEXO FOTOGRÁFICO. Foto 9-15)

Page 41: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

15

II.2.1 Programa de trabajo.-

Ya que se trata sólo de la calificación que en cuanto al proyecto se refiere,

de manera tentativa proporcionaré el programa de trabajo, señalando que

será el criterio del constructor quien lo determine. E t a p a d e E t a p a d e

C o n s t r u c c i ó n M a n t e n i m i e n t o

S e m a n a s M e s e s

Concepto

0

4

8

12

16

20

24

28

32

36

40

44

48

52

3

6

9

12

Preliminares Despalme para el camino Limpia y trazo del camino

Despalme para cortina presa Limpia y trazo cortina Nivelación de presa

Remover flora catalogada Construcción

Base tepetate camino Mamposteo en cortina

Instalaciones Especiales Mantenimiento de obra terminada

Del camino de acceso a la

cortina

Del vaso de la presa De las exclusas vertedoras

De las instalaciones eléctricas

De la flora catalogada

Abandono del proyecto

Page 42: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

16

II.2.2 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto

Etapa de Preparación del Sitio y Construcción.-

• Pensando en que los trabajadores deberán de tomar sus alimentos

en lugares cercanos a la obra, se adecuarán letrinas portátiles y

algunas cubetas y tambos que funcionen como depósitos de

desperdicios, en su caso, se debe de colocar un comedor provisional

para auxiliar a tal actividad.

• En caso necesario se instalará un dormitorio en carácter de

provisional.

• En lo que respecta a las instalaciones de la compañía constructora,

estas, almacén y oficina administrativa, serán también provisionales.

Actividades de Preparación del Sitio

De la presa:

Despalme.-Se limpiará el terreno del suelo orgánico;

Se limpiará la roca de las paredes que recibirán a la

cortina de la presa. Trabajo de topografía.

Trazo.- La actividad consiste en “dibujar” en sitio la traza de lo

que será la base del proyecto. Trabajo de topografía.

Nivelación.-La actividad complementará a la de traza, ya que así se

conforma una tercera dimensión. Trabajo de topografía.

Preparar el sitio, fuera de la zona de inundación, para trasplantar y

reubicar flora catalogada. Trabajo en campo.

Del camino de acceso (brecha de terracería):

Despalme.-Se limpiará la zona de ampliación de la brecha para dar

cabida a un camino que lleve a la zona de construcción

Trazo.- La actividad consiste en “dibujar” en sitio la traza de lo

que será la ampliación de la brecha para dar cabida a

un camino que lleve a la zona de construcción. Trabajo

de topografía.

Nivelación.- La actividad complementará a la de traza, ya que así se

conforma una tercera dimensión. Trabajo de topografía.

Page 43: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

17

II.2.3 Etapa de construcción

• Pensando en que los trabajadores deberán de tomar sus alimentos

en lugares cercanos a la obra, se adecuarán letrinas portátiles y

algunas cubetas y tambos que funcionen como depósitos de

desperdicios, en su caso, se debe de colocar un comedor provisional

para auxiliar a tal actividad.

• En caso necesario se instalará un dormitorio y un comedor en

carácter de provisional.

• En lo que respecta a las instalaciones de la compañía constructora,

estas, almacén y oficina administrativa, serán también provisionales.

Proceso constructivo de la presa.-

Base de tepetate compactada.- Trabajo de acarreo en camión tolva

del tepetate necesario y de su compactación por medio de un

vibrocompactador.

Mamposteo en cortina.- Para efectuar esta actividad será necesario

que se reúna piedra. A la vez, ello se efectuará por el método de

pepena, tanto en el lecho del arroyo como en terrenos cercanos

al sitio de la realización del proyecto. La cortina se elevará

pegando la piedra con mortero de cemento-arena en proporción

1 : 4 y su acabado será pulido con cemento.

Instalaciones especiales

Serán las compuertas y su equipo mecánico para moverlas.

Del mejoramiento del camino de acceso (brecha de terracería):

Base de tepetate en camino de acceso.

Trabajo de acarreo en camión tolva del tepetate

necesario y de su compactación por medio de un

vibrocompactador.

Obras Auxiliares anexas al proyecto:

Trasplantar y reubicar la flora catalogada

Page 44: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

18

II.2.4 Mantenimiento de obra terminada

Del camino de acceso a la cortina

Se debe de respetar un calendario que previamente se apruebe a

fin de que el camino de acceso reciba periódicamente el

mantenimiento necesario para su conservación. Las actividades

pudiesen ser:

Deshierbe en sus orillas.

Afinar la superficie por medio de una motoconformadora.

De los límites del vaso de la presa.

Deshierbe en las zonas que sea necesario

De la presa

Será necesario las debidas medidas de prevención en contra de

alguna plaga en el vaso, como es el caso del lirio. De las

compuertas vertedoras para las demasías del agua captada.

Del equipo especial de la presa (equipo mecánico para mover las

compuertas).

Contratar los servicios necesarios para que periódicamente se

haga una revisión a este equipo y que esté en condiciones de

estar en funcionamiento.

De la obra de herrería necesaria.

Bases, pasamanos y demás elementos que se fabriquen en fierro,

deberán recibir el mantenimiento necesario para dar un servicio

óptimo.

De otro tipo de instalaciones en el área de la cortina de la presa,

como lo es la señalética necesaria.

Se deberá respetar el calendario de mantenimiento de la cortina

en donde se incluyen estas instalaciones.

De la flora catalogada.

Será la responsabilidad del gobierno municipal el dar el

mantenimiento necesario a cada una de las plantas que fueron

Page 45: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

19

trasplantadas desde el vaso de la presa al nuevo lugar que fue

elegido y aprobado por la SEMARNAT.

Además, consideraremos en el estudio que en esta etapa y para este

proyecto, entre sus componentes se deben de considerar el tiempo, la

economía local y la política que se aplica en determinado momento. El

deterioro, que es normal, dependerá también de factores físicos, que son

ajenos al propio proyecto. Causales son como demasiada lluvia, o sequía,

ondas cálidas o heladas, el exceso de lodos y su peso, son factores que

influyen en el mantenimiento de la obra. El dragado eficaz y en tiempo de los

lodos almacenados dependerá de la autoridad correspondiente y en turno.

Page 46: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

20

II.2.4.1.- Programa de utilización de maquinaria y equipo.- EQUIPO CANTIDAD TIEMPO

EMPLEADO EN LA OBRA

HORAS DE TRABAJO

DIARIO

DECIBELES EMTIDOS

EMISIONES A LA

ATMÓSFERA

TIPO DE COMBUSTIBLE

trascavo 1

20

semanas

590

horas

81 dB

No se controlan las

emisiones

diesel

camión tolva 2

28

semanas

567

horas

81 dB

Se tendrá en su

momento

gasolina

Tractor Cat 1

20

semanas

47

horas

81 dB

No se controlan las

emisiones

diesel

Equipo de Corte 1

28

semanas

74

horas

79 dB

No se controlan las

emisiones

gasolina

Soldador de Arco Eléctrico

1

28

semanas

80

horas

79 dB

No se controlan las

emisiones

gasolina

Compresor Portátil

1

28

semanas

22

horas

79 dB

No se controlan las

emisiones

gasolina

vibrocompactador 1

15

semanas

8

horas

81 dB

No se controlan las

emisiones

diesel

Camión cisterna 2

20

semanas

8

horas

81 dB

Se tendrá en su

momento

gasolina

Excavadora Cat 1

20

semanas

590

horas

81 dB

No se controlan las

emisiones

diesel

Nivel Automático 1

1

semana

2

horas

79 dB

Estación Automática

1

1

semana

2

horas

79 dB

Compactadora (bailarina)

1

18

semanas

6

horas

79 dB

No se controlan las

emisiones

gasolina

Revolvedora de 1 saco

3

5

semanas

118

horas

79 dB

No se controlan las

emisiones

gasolina

Vibrador para concreto

3

6

semanas

155

horas

79 Db

No se controlan las

emisiones

gasolina

Page 47: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

21

II.2.4.2.- Personal utilizado. ETAPA NÚMERO DE

TRABAJADORES TIEMPO DE

EMPLEO TURNO ÁREA DE

TRABAJO

Preliminares 10 8 semanas matutino oficinas

Despalme 30 4 semanas matutino campo

Limpia y Traza 30 4 semanas matutino campo

Nivelación 20 4 semanas matutino campo

Compactar base 15 8 semanas matutino campo

Mamposteo 85 10 semanas matutino campo

II.2.4.3.- Materiales e insumos.- MATERIALES CANTIDAD ORIGEN Y UBICACIÓN AUTORIZADO

(SÍ O NO)

Tepetate 300 m³ aprox. Del banco de tepetate

que esté aprobado por el

laboratorio de análisis de

mecánica de suelo.

NO

Grava 463 m³ aprox. Del banco de grava que

esté aprobado por el

laboratorio de análisis de

mecánica de suelo.

NO

Arena 3,923 m³. aprox. Del sitio NO

Piedra para mamposteo 3,400 m³ aprox. Del sitio NO

Agua 2,100 m³. Del sitio NO

II.2.4.4.- Recursos naturales a afectar.-

Los recursos naturales a afectar por la realización del proyecto

denominado Proyecto para la construcción de la Presa de

Almacenamiento para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”, son los

terrenos que hoy se ocupan por el propio arroyo El Chilarito (Aldama), los

bancos de material pétreo de donde proviene este, y la flora y la fauna

que sea desplazada por la construcción de la cortina en primera instancia

y de la inundación del vaso de la presa posteriormente.

(ANEXO FOTOGRAFICO. Foto 9-15)

Page 48: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

22

II.2.4.5.- Combustibles y Lubricantes.- TIPO DE COMBUSTIBLE CANTIDAD FUENTE DE ABASTO

Gasolina

70 litros por turno

Estación de Servicio

Aldama , Mangas Cuatas,

Santa Catarina

Diesel

350 litros por turno

Estación de Servicio

Aldama , Mangas Cuatas,

Santa Catarina

Aceite lubricante

30 litros por turno

Estación de Servicio

Aldama , Mangas Cuatas,

Santa Catarina

• Nota .- La estación de servicio PEMEX más cercana se encuentra en el poblado

de Santa Catarina. El abasto de combustible tanto en Aldama como en

Mangas Cuatas se hace trasvasando desde tambos de 200 litros de

capacidad hacia los tanques de los vehículos automotores.

(ANEXO FOTOGRÁFICO. Foto 3)

II.2.5.- Etapa de Operación y mantenimiento

En esta etapa para el proyecto se deben considerar varios factores:

• Tiempo. Programar el mantenimiento

• Economía local. Agente que incide directamente en los pobladores

del área.

• Política aplicable en el momento.

• El deterioro que depende de factores físicos externos a la obra

La lluvia; la sequía; las ondas cálidas; las heladas; el exceso de

los lodos, estos azolves obligan a dragar periódicamente; el

peso de lodos, ya que estos inciden en el funcionamiento de las

válvulas del vertedor; la limpieza constante del vaso de la presa

para evitar la creación de plantas parásitos como lo es el lirio; el

viento entre otros

II.2.6.- Descripción de obras asociadas al proyecto

Aquellas que son de necesidad y apoyen al desempeño de los

trabajadores en su faena cotidiana o periódica.

Page 49: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

23

• Pensando en la salud del trabajador que ahí labore se deberá

contar con el equipo de protección industrial necesario para el

buen desarrollo de su actividad cotidiana o periódica. Así como

también deberán de tener acceso a servicios médicos procurados

por el I.M.S.S. o en su defecto el Centro de Salud de la localidad.

• Se deben de colocar servicios sanitarios o letrinas portátiles y

algunas cubetas y tambos que funcionen como depósitos de

desperdicios.

Con fecha 28 de Febrero de 2008, mediante el oficio Núm. GTO.-

131.1.1/0155/08, el C. Presidente del municipio de Atarjea, J. Guadalupe

Flores Loyola, recibió respuesta de la CIS de León, Gto.a una solicitud de

exención de la presentación de la MIA para este proyecto, en ese oficio en la

página 5 de 7, apartado IV, se establece que ...”el área está fuera de los

límites de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato; en el

apartado V, declara que se localizaron dentro de el área de estudio las

especies de flora enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-

SEMARNAT-2001; sotol (Dasvlirton acrotiche) y Ferocactus histrix”. Para el

caso sería posible que el personal de la SEMARNAT que hizo esta

localización, estableciera al constructor en su momento de la ubicación de las

especies para que se tomaran las medidas necesarias y ver la factibilidad de

remover de sitio a estas, y que una vez efectuada esta operación se tomaran

las debidas de conservación y mantenimiento hacia ellas, involucrando en tal

menester al gobierno municipal de Atarjea.

• Dada la condición de rectitud del vaso se podría usar para ejercer

la práctica deportiva de canotaje, habría que tomar en cuenta que

en el fondo del vaso de la presa existe roca.

• Se podría ver la posibilidad de cultivar peces en el vaso de la

presa

(ANTECEDENTES)

Page 50: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

24

II.2.7.- Etapa de abandono del sitio

Porque está dirigido el proyecto para ser una obra de infraestructura y así

cubrir un servicio de las comunidades rurales, que son vecinas a la obra, no se

consideraría la etapa de abandono. Pero si en futuro fuese ineficiente su uso,

bien se podrían explotar los limos guardados en ella que son producto del

arrastre por la corriente de suelos sumamente ricos en materia orgánica.

II.2.8.- Utilización de explosivos

El proyectista no considera necesario la utilización de explosivos para la

realización del proyecto.

II.2.9.- Generación manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y

emisiones a la atmósfera

Residuos Sólidos Generados.- Etapa de Construcción

ACTIVIDAD SE GENERA

CANTIDAD TIPO DE RESÍDUO

NOMBRE RESÍDUO

CARACTERÍSTICASCRETIB

DISPOSICIÓN TEMPORAL

DISPOSICIÓN FINAL

A través del

tiempo que

dura la obra

20 kgs por

turno en

promedio.

Orgánico e

inorgánico

Envoltura

de los

alimentos

Biológico no

infeccioso

Tambos

dispuestos

para su

depósito

Se incinera

en el

basurero

municipal

Cada vez

que se le dé

un manteni-

miento a la

maquinaria

pesada

30 kgs. en

promedio

por turno

Inorgánico Aceite

quemado,

latas de

aceite

y estopas

sucias

Tóxico

Inflamable

Cubetas de

19 litros

La empresa

autorizada

para su

reciclaje.

Cada vez

que se le dé

un manteni-

miento a la

maquinaria

pesada

3 Kgs. en

promedio

por turno

Inorgánico Piezas

desgasta-

das de la

maquina-

ria

Son fierros,

se oxidan.

Bandas y llantas

son flamables

Almacén

de la

constructora

Los fierros

se reciclan.

Las bandas

y las llantas

serán

entregadas a

empresas

designadas

por la

autoridad.

Page 51: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

25

II.2.10.- Infraestructura para el manejo y disposición adecuada de los residuos

Esta actividad dependerá de los ordenamientos dados por la autoridad local.

II.2.10.1.- Aguas Residuales.- Etapa de construcción

ACTIVIDAD O PROCESO DONDE SE GENERAN

VOLUMEN CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS

TRATAMIENTO USO DISPOSICIÓN FINAL

Son producto

de las heces

fecales de los

trabajadores

300 litros

por turno

en

promedio

biológico-

infecciosas

Detergentes y

desinfectantes

Letrina portátil

Se practica en

la cabecera

municipal el

uso de fosa

séptica y de

baño seco

Aguas Residuales.- Etapa de operación y mantenimiento

ACTIVIDAD O PROCESO DONDE SE GENERAN

VOLUMEN CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS

TRATAMIENTO USO DISPOSICIÓN FINAL

Son producto

de las heces

fecales de los

trabajadores

15 litros

por turno

en

promedio

biológico-

infecciosas

Detergentes y

desinfectantes

Letrina portátil

Se practica en

la cabecera

municipal el

uso de fosa

séptica y de

baño seco

Page 52: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

26

II.2.10.2.- Emisiones a la Atmósfera.- Etapa de construcción

EQUIPO

CANTIDAD

AREA DE TRABAJO

HORAS

DE TRABAJO

DIARIO

DECIBELES PERMITIDOS

EMISIONES

A LA ATMÓSFERA

TIPO DE

COMBUSTIBLE

trascavo

1

16

semanas

4

horas

81 dB

No controlan

emisiones CO2 SO2 CO

diesel

camión tolva

2

24

semanas

5

horas

81 dB

Se tendrá

con la verificación.

CO2 SO2 CO

gasolina

vibrocompactador

1

15

semanas

3

horas

81 dB

No controlan lemisiones

CO2 SO2 CO

diesel

Motoconformadora

1

18

semanas

4

horas

81 dB

No controlan

emisiones CO2 SO2 CO

diesel

Camión cisterna

2

20

semanas

4

horas

81 dB

Se tendrá

en su momento

CO2 SO2 CO

gasolina

Compactadora

(bailarina)

1

18

semanas

4

horas

79 dB

No controlan

emisiones

Gasolina

Revolvedora

de 1 saco

1

7

semanas

3

horas

79 dB

No controlan

emisiones

Gasolina

Page 53: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

27

III.- Vinculación con Los Ordenamientos Jurídicos aplicables en materia

ambiental y en su caso, con la regulación del Uso de Suelo

La ubicación del sitio es vecina al trazo del Polígono de la Reserva de la

Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato, se localiza a aproximados 5 kms. al sur-

oriente de este, por este motivo, y en vista de que se originará un cambio de

uso de suelo en terrenos forestales, se solicita ante la SEMARNAT la

calificación de la presente Manifestación de Impacto Ambiental en su

modalidad particular dirigida a Obras Hidráulicas, como un prerrequisito antes

de solicitar el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales y así otorgar su

anuencia para la construcción del Proyecto para la construcción de la Presa de

Almacenamiento para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”, sobre el curso

del arroyo El Chilarito, a 450 metros al noreste de la localidad de El Chilarito en

el municipio de Atarjea, Gto.

(ANEXO 3. Plano Geométrico); (ANEXO 4. Topografía)

Por otro lado, es necesario establecer que en entrevista efectuada a el titular de

la Dirección de Obras Públicas del municipio de Atarjea, por quien suscribe el

presente estudio, notificó que no hay un Plan de Desarrollo Urbano, ni un Plan

de Ordenamiento Territorial que esté dirigido al control de la superficie

contenida en el municipio de Atarjea, Gto.

III.1.- Carta de Ordenamiento Territorial.

Se carece de un documento de este tipo que norme el adecuado

crecimiento económico dentro del territorio del municipio de Atarjea.

III.1.2.- Ordenamiento Ecológico del Territorio. Estatal o Municipal,

No existe.

III.1.3.- Sistemas de Áreas Natura les Protegidas .

Parte del municipio de Atarjea se incluye en zona de Reserva Federal de

la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato, como área protegida.

El área que ocupa la ranchería del Chilarito queda al sur, aproximados 5 kms., y

fuera del área marcada en esta protección. (ANEXO 4)

Page 54: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

28

III.1.4.- Normas Oficiales y Normas Técnicas Ecológicas del Estado.

Durante y después de la construcción de este proyecto se deberá cumplir

con las Normas Oficiales de la Federación y con las Normas Ecológicas del

Estado de Guanajuato establecidas para el control, la protección y el

mejoramiento ambiental.

(ANEXO 4)

Además de respetar:

Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos

(Artículo 4°, párrafo cuarto; habla sobre la salud).

(artículo 27; fracción VI; sobre la capacidad del municipio de poseer y

adquirir posesiones para los servicios públicos)

(Artículo 134.- de las licitaciones públicas)

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guanajuato

(artículo 1°; de las garantías)

(artículo 17; de la propiedad particular y la utilidad pública)

Reglamento de Bando Municipal de Buen Gobierno

(Título quinto.- del Desarrollo Urbano y Servicios Públicos Municipales)

Programas de ordenamiento Ecológico.

Decretos de Creación o Programas de Manejo de Áreas naturales

Protegidas

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable

Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable

(Artículo 121)

Norma Técnica Ambiental (SEMARNAT)

(en materia de obras hidráulicas)

Normas Oficiales Mexicanas en materia de Ecología.

( en materia de terrenos forestales)

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al

Ambiente

Ley de Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato.

Page 55: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

29

Reglamento de la Ley de Protección y Preservación del Ambiente del

Estado de Guanajuato. (artículo 5)

Reglamento de Tránsito del Estado de Guanajuato.

Page 56: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

30

IV.- Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática ambiental detectada en el área de influencia del proyecto. Inventario ambiental.

IV.1.- Delimitación del área de estudio

El Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento para Uso

Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”, ocupará una pequeña área del arroyo

El Chilarito (Aldama) en el curso que llevan sus aguas, para esto se aprovecha

para la realización del proyecto la garganta de una cañada, misma que servirá

para recibir la cortina de contención al volumen de agua calculado. Este sitio

que fue elegido mediante estudios previos realizados y en donde se ubicará la

cortina, se encuentra a 450 metros aguas debajo de la ranchería denominada

El Chilarito. Su extensión a lo largo 912.580 metros sobre el arroyo El Chilarito

y otros 427.313 metros sobre el arroyo Puerto El Torbellino (Taponas). Su

ancho es variable.

Para ser explícito en este apartado, será necesario referir la ubicación del

proyecto de acuerdo al plano que se anexa. (ANEXO 3. plano Geométrico); (ANEXO 4. Topografía); (Estudio Geológico); (Estudio

Hidrológico)

IV.2.- Caracterización y análisis del sistema ambiental

IV.2.1.- Descripción del Medio Físico.-

El municipio de Atarjea cuenta con una estación climatológica que reporta

cada tres meses a CONAGUA los registros del estado del tiempo, y ésta se

encuentra en la cabecera municipal.

IV.2.1.1.- Aspectos Abióticos

Factores meteorológicos.-

a) Tipo de Clima: Describir las principales características del clima de

acuerdo a fuentes bibliográficas como: INEGI, OETEG y/o Köppen

modificada por Enriqueta García.

Page 57: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

31

a.1) localidad de Aldama, municipio de Atarjea .-

Semiseco semicálido BS1h

El municipio presenta varios microclimas debido a su condición

geográfica, entre los que se encuentran el tropical, el cálido-húmedo y el

templado semicálido. (INEGI)

(ANEXO 6. Climas); (Estudio Hidrológico); (estudio Geológico)

a.2)Temperatura:

La temperatura máxima registrada ha sido de 44°C (12 de Abril de

1998)y la mínima de -3°C (19 de Diciembre de 1996), siendo la

temperatura promedio anual de 15.3°C. (CONAGUA)

(ANEXO 7. Temperaturas)

a.3) Precipitación Pluvial:

El promedio de precipitación pluvial anual es de 500 a 600 milímetros. (CEAG) (CONAGUA)

(ANEXO 8. Precipitación pluvial)

a.4) Vientos dominantes:

Se presentan los datos proporcionados por la CONAGUA que es

promedio de los últimos 10 años, en donde se observa que no ha variado

sustancial y drásticamente el Medio Físico de este municipio. PERÍODO 1997 - 2007 CONAGUA (ESTACIÓN CONVENCIONAL SAGARPA)

Mes del año Vientos dominantes rumbo

Velocidad rachas (Km/Hr)

Enero NE 10 Febrero NE 10 y 20 Marzo NE 10 y 30 Abril E y SE 10 Mayo NE 10 Junio NE 10 Julio E y NE 10

Agosto E y SE 10 y 20 Septiembre E y NE 20

Octubre E y NE 10 y 20 Noviembre E y NE 10 Diciembre E y NE 10

Los vientos predominantes del municipio son:

140-146 días al año = vientos del NOR-ESTE

50-66 días al año = vientos del SUR-ESTE.

Page 58: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

32

Los vientos que casi nunca inciden sobre el municipio son los del SUR y

del OESTE, pues cuando mucho un día o dos soplan sobre este.

Respecto a la velocidad el viento, en el estado de Guanajuato es de :

/_/_ (15 nudos) = Meses de febrero y marzo ... partes bajas de la Sierra

Gorda y Sierra Central. (CONAGUA )

a.5) Calidad atmosférica de la región:

Para este municipio se carece de índices de calidad ambiental

atmosférica, ya que por su ubicación, enclavado dentro de la Sierra

Gorda, siempre ha sido de difícil acceso, y es por ello que se encuentra

al margen de la modernidad. De tal manera que se considera limpio el

ambiente. (CONAGUA)

a.6) Factores meteorológicos extremos:

Atarjea:

Días de tormentas eléctricas 42

Días de Heladas 20 – 30

Días con lluvia inapreciable 20 – 30

Días de lluvia superior a 120 mm. 1 – 2

Días con granizo 1 – 3

Días con niebla 2 - 13

Días con temperatura mayor de 26.6º 150

(ANEXO 9. ATLAS DE RIESGOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO) (CONAGUA)

b) Riesgos hidrometereológicos

b.1) Zonas de heladas.- “Se presentan en todo el municipio, pero en la

parte más alta son más severas e intensas desde las comunidades de

Aldama, El torbellino, ... Regularmente empiezan del mes de Noviembre

hasta Febrero y en ocasiones hasta Marzo.”

b.2) Nevadas.- Solamente en ocasiones se presentan (pero hace mas de

10 años no ha ocurrido ninguna), pero se presentan lo que se le

denomina candelillas o helada negra, que acaba con la mayor parte de la

vegetación.

Page 59: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

33

b.3) Granizadas.- Son muy variables pero ocurren cada año en diferentes

puntos, afectando mayormente a las casas habitación y algunos cultivos. (Fuente: Atlas de Riesgos del Estado de Guanajuato) (CONAGUA. Registro mensual de

la Temperatura. Inédito. 1995) (ANEX0 9. Días de Heladas)

c) Humedad Relativa:

Humedad relativa alta en verano.- (70-95mm)

Humedad relativa seca en estío y primavera.

( ANEXO 8. Precipitación Pluvial); (Atlas de Riesgos del Estado de Guanajuato) (CONAGUA)

IV.2.1.2.- Geología y Morfología.-

a) Geología y geomorfología Este suelo pertenece a la era geológica del ( C ) Cenozoico; ( T ) período

Terciario; tiene suelo de ígnea extrusiva; de unidad litológica ( r-ta )

riolita-toba ácida. (INEGI)

(ANEXO 10. Geología)

b) Relieve.-

La morfología nos muestra que pertenece a la Provincia (IX) Mesa del

Centro; subprovincia Sierras y Llanuras del Norte de Guanajuato (44); el

sistema de topoforma es Sierra (100). (INEGI)

(ANEXO 11. Fisiografía)

c) Orografía

La totalidad del territorio municipal está en la Sierra Gorda: las alturas

más notables son los cerros: El Blanco, El Carricillo, Lagunilla, Tecolote,

Greñudo, El Águila, Divisadero, Mesa de la Torre y El Pino. La altura

promedio es de 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar. (Fuente: Atlas de

Riesgos del Estado de Guanajuato) (INEGI)

(ANEXO 11. Fisiografía)

d) Vulnerabilidad del Área de Estudio.-

“Se encuentran algunas áreas de deslaves y derrumbes sobre todo por

los arrastres, ya que algunas comunidades están ubicadas a la orilla de

los arroyos y laderas, como son las siguientes: La Tapona, Aldama, El

Page 60: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

34

Apartadero, etc., las cuales se quedan incomunicadas en época de

lluvias y es muy difícil la circulación de vehículos, ... “(ATLAS DE RIESGOS DEL

ESTADO DE GUANAJUATO; ATARJEA) (ANEXO 8 y 9 ); (ANEXO FOTOGRÁFICO. Fotos 4, 5 y 8)

IV.2.1.3.- Suelos.-

La zona de estudio se encuentra ocupando parte de bosques (b).

a) Edafología

Los suelos del municipio son de estructura granular blocosa a

subangular, de consistencia fiabre a firme.

Características físico-químicas.-

con pH, de 6.4 a 7.2 y de origen coluvial a aluvial. (INEGI)

(ANEXO 11. Fisiografía. Edafología)

b) Presencia de contaminantes en el suelo.

No existe presencia de contaminantes en el suelo.

c) Uso del suelo.-

En cuanto a la distribución de la tenencia de la tierra, el 100 % de la

superficie agrícola es de propiedad ejidal. (INEGI)

d) Uso Potencial del suelo.-

El 1.52% de la superficie municipal se destina a actividades agrícolas;

el 5.38% a pastizales; el 62.66 % a bosque; el 0.88% a selva y el

29.56% a matorrales. (INEGI)

(ANEXO FOTOGRÁFICO. Fotos 1, 3,6,8)

e) Estabilidad Edafológica. (Capacidad del suelo para absorber las perturbaciones o

impactos y permanecer inalterado) .

El área que ocupará el proyecto quedará impactada de sobremanera ya

que cambiará la composición del suelo debido al producto que arrastra

la corriente del agua hasta llegar a la presa proyectada.

f) Grado de erosión. (Perdida de suelo expresado en kg/m²).

Es mínima le erosión que es producida por los agentes naturales.

Dentro del vaso una vez inundado se estarían depositando limos

acarreados por la corriente del arroyo El Chilarito

Page 61: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

35

IV.2.1.5.- Hidrología superficial y subterránea Hidrología superficial:

Delimitación de la cuencas y microcuencua (s)

Alto Río Pánuco (RH-26); cuenca Río Moctezuma.

Arroyo El Chilarito (Aldama); arroyo Atarjea. (INEGI)

(ANEXO 12. Hidrología); (Estudio Hidrológico) Zonas de sequía.- Se presentan entre los meses de noviembre a mayo

regularmente en la mayor parte del municipio.

Zonas de Heladas.- Se presentan en todo el municipio, pero en la parte

más alta son más severas e intensas desde las comunidades de

Aldama, El Torbellino, La Tapona, El Chilarito, La Lagunita, El Sauz, La

Joya, , El Piñonal, El Carricillo, El Toro, El Durazno, Cerro Prieto y parte

de San Juan de Dios.

Nevadas.- Solamente en ocasiones se presentan (hace más de 10 años

no ha ocurrido ninguna), pero se presentan lo que se denomina

candelillas o helada negra, que acaba con la mayor parte de la

vegetación.

Granizadas.- son muy variables pero ocurren cada año en diferentes

puntos, afectando mayormente a las casas habitación y algunos

cultivos. (ATLAS DE RIESGOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO)

Localización y distancia al sitio.

El tema del proyecto es la construcción de una presa para contener el

agua que en tiempo de lluvias conduce el arroyo Aldama. (ATLAS DE RISGOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO. ATARJEA)

(ANEXO 8 y 9. Precipitación pluvial. Días de heladas)

Extensión (área de inundación en hectáreas).

El área que se inundará en caso de subir el agua a su nivel máximo será de

7-52-56.41 Has

(ANEXO 4. Topografía); (Estudio Hidrológico)

En cuanto a su vulnerabilidad no se reportan datos por tener una

corriente intermitente y carecer de antecedentes históricos.

Page 62: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

36

Patrones naturales de drenaje superficial; especificar si son:

Permanentes ( )

Intermitentes ( x )

Usos principales o actividad para la que son aprovechados:

No se aprovecha para el sitio el flujo que conduce el arroyo El Chilarito

(Aldama). Describir si el cuerpo o los cuerpos de agua que se encuentran dentro del predio se

verán afectados por el desarrollo del proyecto y describir apreciativamente el tipo o

grado de contaminación que pudieran tener estos cuerpos:

Altamente contaminados ( )

Medianamente contaminados ( )

Poco contaminados ( )

No contaminados ( )

No existen cuerpos de agua en el área de desarrollo de proyecto. Si el cuerpo o los cuerpos de agua localizados en el área de estudio se verán afectados por el desarrollo

del proyecto, se debe de realizar un análisis de la calidad del agua, el que incluirá: pH, alcalinidad,

dureza total, número de nitratos y amoniacal, fosfatos totales, cloruros, oxígeno disuelto, demanda

bioquímica de oxígeno (DBO), coliformes fecales, detergentes (sustancias activas al azul de metileno,

SAAM) y metales pesados. No existen datos en este rubro para el municipio de Atarjea en la fuente

CONAGUA. En cuanto a calidad del agua, el reporte oficial que se tiene en

CONAGUA es el de la zona más cercana al sitio, los datos que se tienen

pertenecen al estudio acuífero de Xichú, que cita:

...“Las muestras rebasan las normas NOM-127-SSA1-1994 en la calidad del

agua para el consumo humano. Pero es aceptable su consumo”... (FUENTE.-

Estudio acuífero de Xichú.- CONAGUA; Oct. 1991) Hidrología subterránea.- Se deberá señalar: Nombre y/o número del acuífero donde se

localiza el sitio, tipo de acuífero, profundidad y dirección del flujo, usos principales, calidad

del agua.

El estudio es denominado del “acuífero Xichú”, fue hecho tomando en

consideración el nivel estático de pozos profundos situados en las

comunidades de Santa Catarina (de 0 a 26.93 m, con 34°C), Tierra Blanca (de

0 a 135.54m, con 40°C y Victoria. (de 8.32 a 195.25m). El agua es destinada

Page 63: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

37

para consumo humano y agropecuario. La corriente subterránea corre en

sentido de Victoria hacia Santa Catarina. Para riego agrícola pondrían en

peligro el suelo debido a la salinidad del medio. En respecto al RAS reporta

bajos niveles. Es aceptable para el consumo humano. (FUENTE.-Estudio acuífero de

Xichú.- CONAGUA; Oct. 1991)

IV.2.2.- a) Vegetación terrestre Describir el tipo de vegetación según Rzedowski, J. “Vegetación de México”, Ed. Limusa,

México, D. F:,1ª Edición (1978) y/o Miranda y Hernández X. “Los Tipos de Vegetación de México y

su clasificación”, Boletín de la Sociedad Botánica de México” (1962), o bien el INEGI, indicando que

clasificación se utilizó.

IV.2.2.1.- Asociaciones vegetales presentes en el área de estudio.

Existen en las partes altas del municipio musgos y líquenes que viven

unidos a pinos del tipo oyamel y encinos. Generalmente van acompañados

por pastizales bajos de altura. En las partes bajas junto al raquítico pasto

se encuentran huisaches, mezquites, gatillos o uña de gato, nopal hartón y

algunas especies de órganos, a esta última estimación pertenece el sitio

del proyecto.

IV.2.2.2.- Presentar un listado de las especies vegetales en los estratos Arbóreo,

Arbustivo y Herbáceo, mencionando su nombre científico, nombre común, importancia económica,

importancia ecológica, número de especies, (diámetro y altura en su caso), y mencionar si existe

alguna especie con estatus dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001 o

algún otro ordenamiento aplicable. Principales asociaciones y distribución

En el área de estudio se presentan diferentes tipos de vegetación, por lo

que la distribución del área no es continua ni uniforme.

Las principales asociaciones vegetales existentes en los predios se

clasifican por grupos. La flora del municipio de Atarjea está constituida por:

CONCEPTO NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE LOCAL UTILIDAD

CULTIVOS

CÍCLICOS

Zea mays

Faseolu

Cicer arietinum

Lycurus phleoides

Maíz

Frijol

Garbanzo

Cola de zorra

Doméstico

Doméstico

Doméstico

Forraje

Page 64: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

38

PASTIZAL

BOSQUE

SELVA

MATORRAL

Bouteloua sp.

Pinus teocote

Pinus pseudostrobus

Quercus mexicana

Junoperus flaccida

Lysiloma sp.

Bursera sp.

Acacia berlandieri

Mimosa monaucistra

Navajita

Pino chino

Pino lacio

Cozahuatl

Cedro

Tepeguaje

Copal

Guajillo

Uña de gato

Forraje

Leña

Leña

Leña

Leña

Leña

Medicina

Forraje

Medicina (INEGI)

(ANEXO 13. Agricultura y Vegetación); (ANEXO FOTOGRÁFICO)

IV.2.2.3.- Localización gráfica de los sitios puntuales del muestreo de

vegetación realizado, mencionando la metodología utilizada. (Muestreo por transecto, Cuadrantes,

Área mínima, etc.)

(ANEXO FOTOGRÁFICO. Fotos 9-15)

IV.2.2.4.- Realizar un análisis descriptivo del impacto que sufrirá el

ecosistema del área de estudio por el grado de alteración derivado de las

obras y/o actividades del proyecto a realizar. Mencionando las afectaciones a las relaciones

ecosistémicas (bióticas, abióticas), tomando como base la vegetación del área de estudio, como

indicadora del sistema ambiental actual.

La traza del proyecto se encuentra ocupando en el sitio el arroyo El

Chilarito (Aldama) zona que se verá impactada por dicha construcción.

Por esta razón los ecosistemas del sitio en un principio serán impactados

y estos sufrirán un reajuste natural debido a esta causa. La construcción

de la Presa El Chilarito, en principio aunque alterará a esos ecosistemas,

beneficiará a la comunidad y creará nuevos ecosistemas. Pero los

originales ecosistemas sí sufrirán modificaciones porque el uso del suelo

en corto plazo es dirigido una vocación ajena a la actual. Por tal motivo

se deberá tener la precaución de regular el uso del suelo a fin de

Page 65: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

39

molestar lo menos posible a los ecosistemas establecidos, morada de

nichos ecológicos animales que están relacionados con la actividad

agrícola y silvestre.

IV.2.2.5.- Se incluirá en este capítulo fotografías digitalizadas, con texto descriptivo de las

especies reportadas por estrato y referenciadas del área de estudio.

No existen especies singulares por estudiar en el área del proyecto.

(ANEXO FOTOGRÁFICO)

IV.2.2.6.- Describa el (los) perfil (es) más representativo (s) de la zona de estudio estableciendo

los resultados en planta y corte, esta información puede señalarse en el plano topográfico.

* Nota.- Dado lo accidentado de la topografía del municipio de Atarjea, la

agricultura se practica en los muy breves valles que se formaron a lo largo

del arroyo El Chilarito (Aldama), o que se encuentran entre los cerros de la

sierra, y paralelo a esto, son muy pocos los campesinos que han

aprovechado para tal ejercicio, el formar breves terrazas en los cerros, en

las pocas laderas que tienen estos con una pendiente adecuada.

(ANEXO 13. Agricultura y Vegetación) (ANEXO FOTOGRÁFICO. Fotos 9-15) IV.2.2.- b) Fauna

Reportar la fauna existente en el área de estudio, por grupo taxonómico (Mamíferos, aves,

reptiles, anfibios, peces, insectos, etc.) proporcionando su nombre común, nombre científico e

importancia y mencionar si existe alguna especie con estatus dentro de la Norma Oficial

Mexicana NOM-5059-SWEMANRNAT-2001 o algún otro ordenamiento aplicable.

Fauna característica de la zona:

Dentro de esta encontramos las siguientes especies:

PEQUEÑOS MAMÍFEROS

Nombre Técnico Nombre Común

Bos taurus Ganado vacuno

Capra hircus Cabras

Sus scrofa Cerdos

Equus asinuus Burros

Cannis Perro doméstico

Felis Gatus Gato doméstico

Conepatus semistriatus Zorrillo

Page 66: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

40

Lepus callotis Liebre

Cariacus virginianus mexicanus Venado

Dicotiles tayassu Puerco Montés

Vespertilio albencens Murciélago

Spermophilus grammurus Ardilla

Nasua nasua Tejón

Lupus latrans Coyote

AVES

Nombre Técnico Nombre común

Buteo borealis Águililla

Accipiter mexicanus Gavilán

Corvus cryptolencus Cuervo

Catharisa atrata Zopilote

Callipepla aquamata Codorniz

Melopefia leucoptera Coquena

REPTILES

Nombre Técnico Nombre común

Crotalus bassiliscus Víbora de Cascabel

Elaps fulvius Coralillo

Scelopurus graminicus Lagartija

Tapaya orbicularis Camaleón

INSECTOS

Nombre Técnico Nombre común

Buthus occitanus Alacrán

Archilesties grandis Libélula (Caballo del diablo)

(ANEXO FOTOGRÁFICO. Fotos 4-6)

Page 67: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

41

a) Estimar la abundancia y distribución de las especies reportadas

mencionando los métodos y modelos utilizados para esta estimación. Por ejemplo: Red,

muestreos indirectos (Huellas, trampas de olor, excretas, avistamientos, etc.).

Se consultó con los habitantes del área de estudio (El Chilarito) acerca

de las especies que son nativas del área y de aquellas que sólo son

temporales y se pueden ver cada año, en cuanto a las aves, su

existencia en el sitio es cíclica. De los reptiles son de considerar dada la

peligrasidad de su mordedura la serpiente cascabel y la serpiente

coralillo, mismas que se anidan entre las rocas. De esta investigación

se deriva el reporte que se presenta.

Describir si existen especies de valor científico, cultural, cinegético y/o

comercial.

No existen especies de interés científico y cultural en el área motivo del

presente estudio.

Existen en algunas parcelas entre los cerros, algún caserío en donde se

dedican a la explotación agropecuaria en muy baja escala, de ahí que

de la producción de la leche de vaca y de cabra origine una mejora en

la economía que es familiar. Además es posible practicar la explotación

comercial de la cría de estas dos especies animales para la producción

de carne y leche para consumo en la comunidad local.

d) Composición de las comunidades de fauna presentes en el área de

estudio.

Están compuestas por las especies arriba citadas.

e) Realizar un análisis descriptivo del impacto que sufrirá la fauna por el

grado de alteración que se ocasionará en el área de estudio por las

obras o actividades derivadas del proyecto a realizar y la pérdida de

hábitats y desplazamiento de la fauna del lugar.

La traza del proyecto se encuentra ocupando una zona que sufrirá un

impacto que será positivo, dado que se trata de almacenar el agua que

en tiempo de lluvias cae en el sitio y aguas arriba de este, se origina la

formación de una presa que en baja escala atraerá a algunas especies

Page 68: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

42

de animales silvestres, algunos ya establecidos en esta región que

bajarán a abrevar. Otros que lo harán en su peregrinar.

La construcción del proyecto de la presa, en principio si alterará a esos

ecosistemas, hoy presentes, pero se busca que el cambio producto de

la alteración al nicho ecológico sea en el sentido positivo.

Por tal motivo la autoridad competente, deberá tener la precaución de

regular el uso del suelo, a fin de molestar lo menos posible a los

ecosistemas establecidos y cuyos nichos ecológicos están relacionados

con la actividad agropecuaria. f) Se incluirá en este capítulo, en la medida de lo posible, fotografías digitalizadas con

texto descriptivo, de las especies reportadas y referenciadas del área de estudio.

g) Corredores (rutas migratorias), zonas de reproducción, principales plagas reportadas

y/o fauna nociva

No se reportan oficialmente. El calendario cinegético marca la aparición de

algunas aves acuáticas para esa zona, pero en la actualidad no existe un sitio

que las pueda atraer. Quizá con la construcción de la Presa, en un futuro a

plazo medio, algunas de las especies haga alguna escala en el sitio.

Nombre Técnico Nombre común

Crotalus bassiliscus Víbora de Cascabel

Elaps fulvius Coralillo

Buthus occitanus Alacrán

IV.2.3 Paisaje Aspectos Culturales y Estéticos

El paisaje que se observa en el sitio es provocado por los agentes de

índole natural, como lo son el clima, la hidrología y en especial la propia

topografía del sitio. El Chilarito es cruzado por una carretera (antes solo

había un camino de terracería) que procede de la cabecera municipal

de Santa Catarina, Gto., vía que se encuentra asfaltada hasta

aproximados tres o cuatro kilómetros delante de esta ranchería, y que

se dirige hacia la cabecera municipal, Atarjea, Gto. También se puede

Page 69: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

43

acceder por un camino de terracerías que proviene de Pinal de Amoles,

Qro.

En el Chilarito viven aproximadas 30 familias, que habitan casas

construidas en su mayoría con muros tabique y techos de vigas y

láminas, algunas son de techos de concreto. No existe el comercio

formal, solo un pequeño tendajón, la gente es auxiliada por

comerciantes ocasionales que llevan artículos perecederos y de otra

índole. Existe un pequeño sitio dedicado a la reunión de la comunidad.

La gente en su mayoría va a trabajar a Estados Unidos de

Norteamérica y la minoría a la ciudad de Querétaro. Por este motivo

esa ranchería entre semana se ve semi-poblada.

Tipos de vivienda en el área y cobertura de servicios básicos, (agua

potable, drenaje y energía eléctrica), por núcleo de población detectado

En el municipio se cuenta con:

Viviendas = 1130

Con Agua potable = 567

Con drenaje = 105

Con energía eléctrica = 971

Habitan 4.6 habitantes por cada vivienda (CEAG)

b) Tipo preponderante del sector industrial de la zona en forma

decreciente

En El Chilarito, no existen industrias.

c) Equipamiento: Ubicación y capacidad de servicios para manejo y

disposición final de residuos en general.

En la cabecera municipal existe un depósito de basuras, las cuales son

incineradas, esta práctica es copiada en las rancherías del municipio.

Son raros los tiraderos de basura a cielo abierto que se pudieran

observar.

Page 70: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

44

IV.2.4 Medio socioeconómico

El sitio en donde se construirá la Presa es en donde en la rivera del

curso del arroyo El Chilarito (Aldama) se asentó una ranchería, El

Chilarito, que a su vez se encuentra situada en la traza de un camino

que por un puente de por medio, se dirige hacia la cabecera municipal.

Esta presa se construiría aprovechando una cañada que existe en el sitio

y que se presta para contener las aguas del arroyo El Chilarito (Aldama).

Así, el sitio del proyecto está considerado en la Carta Topográfica,

Atarjea de INEGI, para el municipio de Atarjea dentro del arroyo El

Chilarito (Aldama).

Con la política de acrecentar la actividad en esta zona, se pretende se

ocupe a las personas radicadas de la misma en las nuevas labores que

se establezcan para que sean fuentes de trabajo, así de este modo, y

que con los recursos adquiridos a través de estas nuevas actividades, se

ayuden económicamente.

(ANEXO FOTOGRÁFICO. Foto 1-8)

IV.2.4.1.- Aspectos del Medio Socioeconómico del área de estudio.

El aspecto socioeconómico que existe en el sitio depende de agentes

económicos que son ajenos a este sitio. Pues se trata de una ranchería

que está ubicada en un sitio situado en la sierra y que por lo mismo, es

con respecto a su topografía muy accidentado, y debido a esto, sus

habitantes, en su gran mayoría no trabajan ahí. Las tierras que se

pueden cultivar son muy escasas e inclusive, es solo ocasional observar

que se han construido breves terrazas aprovechando que la pendiente de

alguna ladera de un cerro lo ha permitido, y se aprovecha para sembrar

el maíz o el frijol en la temporada de lluvias.

(ANEXO FOTOGRÁFICO. Foto 1, 2, 5, 8, 15)

Agricultura.- La superficie sembrada en el año agrícola por disponibilidad

de agua según tipo de cultivo para el ciclo 1995-1996 fue así: 1,675

hectáreas, de las cuales el 100% fueron de temporal, siendo los

principales cultivos: maíz y frijol.

Page 71: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

45

Ganadería.- Se cría en el municipio principalmente el ganado bovino, con

1,118 cabezas; caprino: 762 cabezas; ovino: 508 cabezas; además de

7,138 aves de corral y 183 colmenas. Para la zona del proyecto se está

tomando en el estudio hidrológico un beneficio para una población

calculada de 3000 vacas lecheras y 330 borregos y cabras que suman un

total de 3300 animales.

(ANEXO FOTOGRÁFICO. Foto4-6); (ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO, página 28)

Industria.- El municipio de Atarjea cuenta con la explotación de la minería

en pequeña escala y la fabricación comercial de ropa tejida, localizada

particularmente en las localidades de El Pironal, Atarjea y Aldama.

Población económicamente activa por sector.- Esta era de 1,292

personas, que comprendía el 24.83% del total de la población municipal,

según el XII Censo General Económico efectuado en el año 2000 en la

entidad. La distribución de la población ocupada por sector de actividad

registró en el sector primario un 51.7% (668 personas); en el secundario,

un 17.72% (229 personas); en el terciario un 24.76% (320 personas, y no

se especificó el 5.8% (75 personas). Como se puede apreciar de acuerdo

a la estadística, el volumen mayor de la fuerza laboral se tiene en el

sector primario, específicamente en el ramo agropecuario. (INEGI)

IV.2.4.2.- Análisis costo beneficio.- se deberá realizar un diagnóstico

económico de costo-beneficio.

Hablar de un análisis costo-beneficio para la construcción de una breve

cortina que se erigiría para conformar una presa es en realidad ver hacia

un futuro a largo plazo, ya que el beneficio que atraerá el volumen de

agua que contendrá es relativo a las temporadas de lluvia venideras. El

beneficio se verá con la buena administración de estas aguas que

servirán en una primera instancia para proveer de un poco de agua a las

comunidades vecinas a la presa, de ser posible la práctica agropecuaria,

sobre todo en el sitio al servir de abrevadero al ganado. Viéndolo en esta

forma el beneficio será social y económico. Ya que provocará la creación

de fuentes de trabajo y quizá el establecimiento de alguna industria de

Page 72: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

46

tipo agropecuario a nivel doméstico en principio. Lo que creará la

posibilidad de que algunas personas que hoy buscan el modo de trabajar

en el Estado de Querétaro o en Estados Unidos, no emigren del sitio.

El salario mínimo establecido para la región del Bajío alcanza la cantidad

de $51.95 que es dictado para la zona “C” de la república, a la cual

pertenece el Estado de Guanajuato. (SHCP.-año 2009)

IV.2.4.3.- Contexto regional, que incluya:

Tipo del centro de población conforme al esquema de sistema de ciudades,

(citar fuente);

a) Colindancias del terreno.-

El sitio de construcción se encuentra en el propio lecho del arroyo El

Chilarito (Aldama). A aproximados 450 metros al noreste de la capilla

de la comunidad del Chilarito aguas abajo.

(ANEXO ESTUDIO GEOLÓGICO; ÚLTIMA PÁGINA, BOQUILLA N° 2)

La población establecida en el Chilarito y el número de viviendas que

se han construido conforman una ranchería. (INEGI)

b) Índice de pobreza, (citar fuente);

Existe un alto índice de marginación.

La pobreza de sus tierras y la escasez del agua

La emigración de las personas es un factor preponderante, sobre

todo del sexo masculino quienes buscan un mejor modo vida, para

ello, se trasladan a los Estados Unidos de Norteamérica en busca de

un mejor porvenir, o bien, la minoría, se van en busca de un trabajo a

las ciudades del estado de Querétaro y Guanajuato. Es representativo

de manera material, las habitaciones de tamaño inadecuado a sus

necesidades, mismas que carecen, en su gran mayoría de los

servicios públicos básicos.

La cantidad de viviendas particulares registrada en el año 2005 fue de

1,106; 1,100 son viviendas particulares; 5,186 son los ocupantes en

viviendas particulares, y el promedio de ocupantes por vivienda era de

4.6 habitantes. Disponían de agua potable entubada 567 viviendas;

Page 73: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

47

de energía eléctrica, 971 viviendas; y de drenaje, 105 viviendas.

(Estudio acuífero de Xichú.- CONAGUA; Oct. 1991). (INEGI.-conteo poblacional

2005).

IV.2.4.4.- Demografía:

a) Número de habitantes por núcleo de población identificado.

La población de la ranchería El Chilarito viene incluída en el concepto

de otras comunidades en el cuaderno municipal de INEGI. Las

poblaciones vecinas a estos son Aldama con 289 habitantes y la

Tapona con 271 habitantes.

En la oficina de Obras Públicas del municipio se tiene registrada una

población para el Chilarito de 148 habitantes.

Es importante dejar en claro que de la población adulta existente un

aproximado de 40% emigra del sitio debido a la falta de empleo y a

los bajos rendimientos de la tierra agrícola.

El desempleo en el campo es crítico debido al fenómeno de la

migración hacia los Estados Unidos de Norteamérica. Ello se traduce

así, la actividad agropecuaria en las comunidades rurales es intensiva

para la sobrevivencia de las personas en las comunidades rurales que

se encuentran en el municipio de Atarjea.

Las actividades productivas en la zona en donde se ubica el sitio del

proyecto, las comunidades de Aldama, El Chilarito y La Tapona, se

refieren a las agropecuarias que pueden ser atendidas tanto por

mujeres, niños o ancianos que viven en las comunidades, vecinas al

sitio, también por la influencia que ejerce en ellas la comunidad de

Atarjea.

IV.2.4.5.- Salud y seguridad social;

a) Sistema y cobertura de la seguridad social (Médicos por cada mil

habitantes, camas hospitalarias por cada mil habitantes, población

derechohabiente por cada mil habitantes, y aquellos relevantes).

Existe centro de salud en Atarjea, en Aldama y el Carricillo.

Page 74: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

48

El servicio de salud de Aldama es asistencial y está cubierto por un

pasante y un auxiliar.

b) Factores socioculturales

Se encuentran grupos étnicos y religiosos definidos en el municipio.

En el sitio del proyecto solo se encuentra un rancho. La religión que

se practica por la gran mayoría es el catolicismo. Entre la población

se encuentran personas que hablan el náhuatl.

Tipos de organizaciones sociales predominantes;

Religiosas (católica) 96.45%

Población indígena

0.34%

Lengua representativa

Náhuatl

Fiestas, Danzas y Tradiciones

No existen recursos o actividades culturales y ni religiosas en el sitio

en donde se ubicará el proyecto, si los hay en la cabecera municipal.

Las fiestas que se conmemoran son de índole cívico-histórico-

costumbristas como Independencia de México, Revolución Mexicana,

Año Nuevo y religioso como 12 de Diciembre, 25 de Diciembre, y

Semana Santa.

Paisaje.-

El paisaje del sitio se referirá solo al arroyo y la presa. En temporal de

lluvia, su paisaje se transformará en alto grado positivo.

(ANEXOFOTOGRÁFICO. Fotos 1,2,5-15)

Page 75: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

49

IV.2.5 Diagnóstico ambiental

a) Integración e interpretación del inventario ambiental.-

Valoración semicuantitativa.-

APROXIMACIÓN DE LA VALORACIÓN

DEL IMPACTO AMBIENTAL Concepto.- ALTO MEDIO BAJO

Abióticos

Suelo:

Uso de suelo X

Erosibilidad X

Agua

Superficial X

Subterránea X

Atmósfera:

Humos X

Polvos X

Bióticos

Flora X

Fauna:

Nociva X

Silvestre y Doméstica X

Estético

Imagen X

Socio económico

Economía:

Local X

Regional X

Empleo X

Salud X

Productividad X

Page 76: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

50

b).- Síntesis del inventario.-

Abiótico Suelo Erosibilidad

Atmósfera Polvos

Socio económicos economía local

economía regional

productividad

Trae como consecuencia:

• Deforestación acelerada en el vaso de la presa

• Enriquecimiento de mantos freáticos en sitios aledaños a la presa

• Decremento de productividad agrícola

• Pérdida de la biodiversidad actual

• Creación de nueva biodiversidad

• Oportunidad productiva en zona rural

• Incremento de la población

Considerando lo expuesto en las líneas que preceden, se obliga a tomar

acciones como las siguientes:

El consumo en promedio del agua en el estado de Guanajuato.

Según datos proporcionados por la CEAG, que da a conocer la directriz

que lleva para su consumo, así como también cual es el uso que más

demanda a este líquido.

Superficial Subterránea

Uso agrícola 87.81% 99.73% 83.20%

Uso doméstico 10.89% 0.00% 15.00%

Uso industrial 1.3% 0.27% 1.80%

Lo que obliga a buscar una forma racional de realizar la explotación

agrícola, ganadera y forestal.

Ello para conseguir:

• Abatir en parte la erosión.

• Abatir en parte la deforestación.

• Crear un modelo agrícola y pecuario adecuado.

Page 77: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

51

• Probable expansión de áreas para industrias domésticas.

Y a la vez, de lograr este propósito, se llevaría también a la par la

consecución abatir la contaminación del agua en el arroyo y en la presa al

momento de su funcionamiento.

Se considera que así, para el uso de las aguas de la presa El Chilarito, se

sentarían las bases de imponer en la zona un desarrollo sustentable que

considera crecimiento económico, equidad social y protección al ambiente.

Este último concepto requiere de no sobrepasar la capacidad natural de

recuperación ni de absorción de los desechos. Requiere de un medio

ambiente estable y sano: potencial fuente de desarrollo. E implica la

realización plena del ser humano. (INEGI)

Page 78: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

52

V. Anexo. Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales

V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales En este apartado sólo se referirá a los impactos más significativos, mismos que

serán encuadrados.

Las medidas de prevención y mitigación de los impactos ambientales

identificados se establecerán en este capítulo, considerando las dos etapas

fundamentales del proyecto.

Y las principales acciones recomendadas para prevenir y/o mitigar los

impactos adversos encontrados de acuerdo a la magnitud y a su

importancia en el área de influencia.

V.1.1 Indicadores de impacto

Una vez teniendo el diseño de la matriz, se procederá a realizar una

primera identificación de los posibles impactos al ambiente mediante una

“matriz de discriminación cualitativa “.

Lo que se pretenderá con ésta, será hacer, una discriminación de los

factores ambientales que mas podrían verse afectados por las obras, de

los que no serían tanto; así como una caracterización sobre el tipo de

impacto que se daría sobre cada uno de los elementos del ambiente en

cuestión, en cuanto a su signo, reversibilidad o no y en cuanto a su tiempo

de duración, (véase matriz 1).

De acuerdo a lo anterior se tiene que los posibles impactos podrían ser:

adversos o benéficos; temporales o permanentes; con o sin mitigación y

finalmente, sin interacción.

Seguido, se realizará una segunda identificación de impactos a través de

otra matriz llamada “Matriz Numérica”. Con la elaboración de esta matriz se

tratará de cuantificar la magnitud de los impactos ocasionados, mediante la

asignación de un valor numérico que puede ser positivo o negativo y que

tiene un rango del 1 al 5 (Véase matriz 2).

Page 79: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

53

El valor de cada número asignado corresponde a la magnitud del impacto

en cuestión. De esta forma se tiene que entre menor sea el número

asignado, menor será también la magnitud del impacto y viceversa.

Para la evaluación de los impactos identificados en el paso anterior, se

recurrirá a la utilización de índices e indicadores, así como a técnicas

específicas de análisis y, consulta de leyes y reglamentos vigentes para

cada caso; los cuales todas serán utilizadas tanto en identificación, como

en la evaluación de los impactos; en este último caso, poniendo especial

énfasis en observar si rebasan las normas existentes en cuestión, o en si

se viola alguna disposición o reglamento en la realización de cierta

actividad.

Con respecto al significado de los signos (+) y (-) que aparecen

antecediendo a cada número, se refieren a si el carácter del impacto es

adverso (-) o si es benéfico (+). Por otra parte, en lo que respecto al

significado de cada valor, este es el siguiente:

• (+ - 1) = Poco apreciable, ya que por su insignificancia real, o porque no

es posible distinguirlo sin ayuda de instrumentos para evaluar su

magnitud, debido a las características particulares de la interacción

dada.

• (+ - 2) = Ligero, que existe un impacto mayor al anterior pero resulta

apenas distinguible a simple vista.

• (+ - 3) = Moderado, es un impacto de mayor magnitud que el anterior y

resulta claramente visible a simple vista.

• (+ 4- ) = Notorio, impacto de magnitud considerable que amerita

medidas de atenuación en el caso de ser negativo, o de reforzamiento

en caso de ser positivo.

• (-5) = Severo, impacto de carácter negativo y de magnitud alarmante,

que requiere medidas de control y mitigación inmediata.

• (+ 5) = Significativo, impacto equivalente en magnitud al (-5), pero de

signo contrario, es decir, de carácter benéfico y que amerita

seguimiento para garantizar su continuidad.

Page 80: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

54

( ) = Sin interacción aparente.

V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto

De esta manera, se tiene que las actividades de la obra serán dispuestas

en columnas y divididas en dos etapas a saber: preparación y operación.

Por su parte los factores ambientales estarán ordenados en renglones y se

encuentran divididos en los seis rubros que a continuación se citan:

Superficial

1. Agua

Subterránea

2. Clima

3. Suelo

4. Vegetación

5. Fauna

6. Socioeconómicos

V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación

En el presente subíndice se identificarán y evaluarán los posibles impactos

ambientales tanto positivos como negativo, generados por la realización

del proyecto.

A través del estudio de impacto ambiental se cubrirán sucesivamente los

puntos de identificación, medición interpretación y representación gráfica

del alcance de los diversos impactos. Su resultado podrá ser un impacto

adverso o un impacto benéfico.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en

materia de impacto ambiental reconoce la utilidad de la aplicación de

matrices para el análisis cualitativo y cuantitativo del impacto ambiental.

El análisis de impacto ambiental implica dos aspectos básicos: de

afectación y que puede tener cualquier acción hacia el ambiente.

V.1.3.1 Criterios

Es desde el aspecto de las actividades de la presa “El Chilarito”, donde, en

primer orden, se evaluará la magnitud del impacto sobre factores

Page 81: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

55

específicos del ambiente y el segundo orden, es de ponderación sobre los

factores ambientales considerando el grado de importancia.

V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología

seleccionada

Bajo este concepto Luna B. Leopold diseñó una matriz de evaluación de

impacto ambiental, en la cual utiliza acciones contra factores ambientales.

Aplicando esta matriz se pueden identificar los impactos como resultado

del análisis de la interacción entre una acción y un factor ambiental

combinando la magnitud y la importancia.

Metodología empleada.

Método de Criba de Leopold

Primeramente se procederá al análisis de la información bibliográfica,

cartográfica y de campo, contenida en los anexos; descripción de la obra,

descripción del medio social y natural y de la vinculación con las normas

del uso del suelo.

Posteriormente y una vez identificadas de manera general las principales,

se desglosarán de forma detallada, así como también todos los factores

ambientales de la zona.

A continuación se procederá a ordenar tanto las actividades que

comprenden las obras del proyecto, como todos los factores ambientales

involucrados en el desarrollo del mismo, mediante una matriz como la

propuesta por Leopold, conforme a un método ajustado para este estudio.

La matriz diseñada por Leopold da una mayor peso a los impactos

ecológicos y físicos-químicos, mientras que el aspecto social y otros

indirectos son parcialmente evaluados, sin embargo, permite identificar y

visualizar los posibles impactos, ya sea a nivel local o regional.

La sumatoria de las columnas o hileras de la matriz ofrecen una forma de

medir, tanto al producto de las magnitudes como a los valores de

importancia.

Page 82: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

V.I.3.2.a.- EVALUACIÓN CUANTITATIVA

Preliminares Construcción Operación Actividad Factores Ambientales

Estudios y LIcencia

Limpia y traza

Despalme Transporte

Proceso Foresta-ción

Cortina Señales de Tránsito

Mantenimiento

Tráfico Embalse

Abiótico

Total

Suelo Uso Actual +1 -3 -3 -5 -10 Erosibilidad -1 -5 -6 Agua Agua Superficial -2 +2 +5 +5 Agua Subterránea -2 +4 +2 Atmósfera Aire Humos -1 -2 -3 -2 -8 Aire Polvos -1 -4 -4 +2 -1 +5 -3 Biótico Flora -1 -2 +3 +3 -5 -2 Fauna nociva -1 -2 -5 -8 Fauna Silvestre y Doméstica -3 -2 -5 -10 Estético Imagen -4 -4 +2 +3 +3 +4 +2 +5 +11 Socio-económico Economía Local +3 +3 +2 +3 +4 +5 +20 Economía Regional +2 +2 +3 +3 +3 +13 Empleo +1 +1 +3 +3 +1 +1 +1 +2 +1 +5 +19 Salud -2 -2 -3 +2 +1 +3 -2 -2 -3 -8 Productividad +1 +2 +3 +3 +3 +5 +17 Total +1 -5 -22 -9 +3 +12 +10 +17 +6 +19 +32

Simbología: + - 1 poco apreciable + - 3 moderado + 5 significativo + benéfico

+ - 2 ligero + - 4 notorio - 5 severo - adverso

56

Page 83: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

57

V.I.3.2.b.- EVALUACIÓN CUALITATIVA

Preliminares Construcción Operación Actividad Factores Ambientales

Estudiosy LIcencia

Limpia y traza

Despalme Transporte

Proceso Foresta-ción

Cortina Señales de Tránsito

Mantenimiento

Tráfico Embalse

Abiótico Suelo Uso Actual Btm Aps Aps Aps Erosibilidad Atm Aps Agua Agua Superficial Atm Btm Bps Agua Subterránea Aps Bps Atmós fera Aire Humos Atm Atm Atm Atm Aire Polvos Atm Atm Atm Btm Atm Bps Biótico Flora Atm Aps Bps Btm Aps Fauna nociva Atm Atm Aps Fauna Silvestre y Doméstica Atm Atm Aps Estético Imagen Atm Atm Bps Btm Btm Btm Btm Bps Socio-económico Economía Local Btm Btm Btm Btm Bps Bps Economía Regional Btm Btm Btm Bps Bps Empleo Btm Btm Btm Btm Btm Btm Btm Btm Btm Bps Salud Atm Atm Atm Bps Btm Btm Atm Atm Apm Productividad Btm Btm Btm Btm Bps Bps

Simbología: B = Benéfico t = temporal m = mitigable vacío = sin interacción

A = Adverso p = permanente s = sin mitigación

Page 84: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

58

Page 85: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

V.1.3.2.c.- Impactos identificados para el proyecto denominado

ETAPA DE PRELIMINARES

Socio-económicos

IEP.1.- Estudios y Licencias / Empleo

Benéfico; temporal; mitigable.

Abióticos

IEP.2.- Limpia y traza / Uso actual

Benéfico; temporal; mitigable.

IEP.3.- Limpia y traza / Erosibilidad

Adverso; temporal; mitigable.

IEP.4.- Limpia y Traza / Atmósfera Humos

Adverso; temporal; mitigable.

IEP.5.- Limpia y Traza / Atmósfera Polvos

Adverso; temporal; mitigable. Bióticos

IEP.6.- Limpia y Traza / Flora

Adverso; temporal; mitigable-

IEP.7.- Limpia y Traza / Fauna Nociva

Adverso; temporal; mitigable. Socio-económicos

IEP.8.- Limpia y Traza / Empleo

Benéfico; temporal; mitigable.

IEP.9.- Limpia y Traza / Salud

Adverso; temporal; mitigable.

59

Page 86: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Abióticos IEC.1.- Despalme – Transporte / Uso Actual

Adverso; permanente; sin mitigación.

IEC.2.- Despalme – Transporte/ Erosibilidad (-5)

Adverso; permanente; sin mitigación.

IEC.3.-Despalme – Transporte / Agua Superficial

Adverso; temporal; mitigable.

IEC.4.- Despalme – Transporte / Agua Subterránea

Adverso; permanente; sin mitigación.

IEC.5.- Despalme / Atmósfera Humos

Adverso; temporal; mitigable.

IEC.6.- Despalme / Atmósfera Polvos (-4)

Adverso; temporal; mitigable. Biótico IEC.7.- Despalme / Flora

Adverso; permanente; sin mitigación.

IEC.8.- Despalme / Fauna silvestre y Doméstica

Adverso; temporal; mitigable. Estético IEC.9.- Despalme – Transporte / Imagen (-4)

Adverso; temporal; mitigable Socio-económico IEC.10.- Despalme / Economía Local

Benéfico; temporal; mitigable.

IEC.11.- Despalme - Transporte / Empleo

Benéfico; temporal; mitigable.

IEC.12.- Despalme / Salud

Adverso; temporal; mitigable.

IEC.13.- Despalme / Productividad

Benéfico; temporal; mitigable.

60

Page 87: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”. Abiótico IEC.14.- Proceso / Suelo Actual Adverso; permanente; sin mitigación IEC.15.- Proceso / Atmósfera Humos

Adverso; temporal; mitigable

IEC.16.- Proceso / Atmósfera Polvos (-4)

Adverso; temporal; mitigable Bióticos IEC.17.- Proceso / Fauna Nociva

Adverso; temporal; mitigable. Estético IEC.18.- Proceso / Imagen (-4)

Adverso; temporal; mitigable. Socio-económico IEC.19.- Proceso / Economía Local

Benéfico; temporal; mitigable

IEC.20.- Proceso / Economía Regional

Benéfico; temporal; mitigable

IEC.21.- Proceso / Empleo

Benéfico; temporal; mitigable

IEC.22.- Proceso / Salud

Adverso; temporal; mitigable

IEC.23.- Proceso / Productividad

Benéfico; permanente; sin mitigación Abiótico

IEC.24.- Forestación / Suelo; uso actual (-5)

Adverso; permanente; sin mitigación Biótico IEC.25.- Forestación / Flora

Benéfico; permanente; sin mitigación. Estético IEC.26.-Forestación / Imagen

Benéfico; permanente; sin mitigación. Socio-económico IEC.27.- Forestación / Empleo

61

Page 88: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

Benéfico; permanente; sin mitigación

IEC.28.- Forestación / Salud

Benéfico; permanente; sin mitigación.

ETAPA DE OPERACIÓN

Estético

IEO.1.- Cortina / Imagen

Benéfico; temporal; mitigable Socio-económico IEO.2.- Cortina / Economía Local

Benéfico; temporal; mitigable

IEO.3.- Cortina / / Economía Regional

Benéfico; temporal; mitigable.

IEO.4.- Cortina / Empleo

Benéfico; temporal; mitigable.

IEO.5.- Cortina / Salud

Benéfico, temporal; mitigable.

IEO.6.- Cortina / Productividad

Benéfico; temporal; mitigable. Estético IEO.7.- Señales de Tránsito / Imagen

Benéfico; temporal; mitigable. Socio-económico IEO.8.- Señales de Tránsito / Economía Regional

Benéfico; temporal; mitigable.

IEO.9.- Señales de Tránsito / Empleo

Benéfico; temporal; mitigable.

IEO.10.- Señales de Tránsito / Salud

Benéfico, temporal; mitigable. Abiótico IEO.11.- Mantenimiento / Agua Superficial

Benéfico; temporal; mitigable

62

Page 89: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”. IEO.12.- Mantenimiento / Atmósfera Polvos

Benéfico; temporal; mitigable Bióticos IEO.13.- Mantenimiento / Flora

Benéfico; temporal; mitigable. Estético

IEO.14.- Mantenimiento / Imagen (+4)

Benéfico; temporal; mitigable. Socio-económicos IEO.15.- Mantenimiento / Economía Local

Benéfico; temporal; mitigable.

IEO.16.- Mantenimiento / Empleo

Benéfico; temporal; mitigable.

IEO.17.- Mantenimiento / Salud

Adverso; temporal; mitigable.

IEO.18.- Mantenimiento / Productividad

Benéfico; temporal; mitigable. Abióticos

IEO.19.- Tráfico / Atmósfera; Humos

Adverso; temporal; mitigable

IEO.20.- Tráfico / Atmósfera; Polvos

Adverso; temporal; mitigable Bióticos

IEO.21.- Tráfico / Fauna Silvestre y Doméstica

Adverso; temporal; mitigable. Estético

IEO.22.- Tráfico / Imagen

Benéfico; temporal; mitigable. Socio-económicos

IEO.23.- Tráfico / Economía Local (-4)

Benéfico; permanente; sin mitigación

IEO.24.- Tráfico / Economía Regional

Benéfico; permanente; sin mitigación

63

Page 90: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”. IEO.25.- Tráfico / Empleo

Benéfico; temporal; mitigable.

IEO.26.- Tráfico /Salud

Adverso; temporal; mitigable

IEO.27.- Tráfico / Productividad

Benéfico; permanente; sin mitigación. Abiótico

IEO.28.- Embalse / Agua superficial (+5)

Benéfico; permanente; sin mitigación.

IEO.29.- Embalse / Agua subterránea (+4)

Benéfico; permanente; sin mitigación.

IEO.30.- Embalse / atmósfera; polvos (+5)

Benéfico; permanente; sin mitigación

Bióticos

IEO.31.- Embalse / Flora (-5)

Adverso; permanente; sin mitigación

IEO.32.- Embalse / Fauna nociva (-5)

Adverso; permanente; sin mitigación.

IEO.33.- Embalse / Fauna silvestre y Doméstica (-5)

Adverso; permanente; sin mitigación

Estético

IEO.34.- Embalse / Imagen (+5)

Benéfico; permanente; sin mitigación.

Socio-económico

IEO.35.- Embalse / Economía local (+5)

Benéfico; permanente; sin mitigación.

IEO.36.- Embalse / Economía regional

Benéfico; permanente; sin mitigación.

64

Page 91: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”. IEO.37.- Embalse / Empleo (+5)

Benéfico, permanente; sin mitigación.

IEO.38.- Embalse / Salud

Adverso; permanente; mitigable

IEO.39.- Embalse / Productividad (+5)

Benéfico; permanente; sin mitigación

65

Page 92: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

VI. Medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambientales

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o

correctivas por componente ambiental

Alternativas de solución para la mitigación, prevención, control, restauración o

compensación referidas a los impactos adversos mas significativos que

modificarán la estructura del sistema ambiental en el área de estudio.

VI.1.1.- Medio Abiótico

VI.1.1.1.- Suelos

Las medidas de mitigación recomendadas en esta apartado están

dirigidas a los Impactos Adversos de consideración y consisten en:

1. Observar con estricto apego a las dimensiones del proyecto para no

afectar más área de la que está comprendida en el proyecto con

procesos de limpieza y despalme.

2. Se reutilizarán las tierras removidas colocándolas en lugares cercanos

a las áreas de trabajo con el objeto de restituirlas al medio natural en

áreas contiguas al proyecto y con el fomentar los procesos naturales de

infiltración.

3. El programa de limpieza y saneamiento del área de trabajo se llevará

a cabo para evitar acumulación de esquilmos vegetales y remanentes

de desechos sólidos.

4. Se llevará a cabo un estricto control del programa de obra para evitar

en lo posible prolongar el tiempo de ocupación y tránsito de maquinaria

y transporte en el área del proyectos para evitar la erosión mecánica.

66

Page 93: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

5. Se respetarán estrictamente las áreas aledañas al terreno del

proyecto con el objeto de no modificar el uso de suelo de un área

mayor.

6. Con respecto al camino de acceso al sitio del proyecto. Se mejorará la

calidad de suelo mediante la sustitución, por materiales de alta calidad

en términos de construcción, con el objeto de obtener una mayor

resistencia en el suelo que soportará el proyecto al momento de su

operatividad para efectuar el mantenimiento que corresponda a la

presa.

7. Los residuos sólidos producto de los procesos constructivos serán

dispuestos en el relleno sanitario de la cabecera municipal para lo cual

y en su momentos se gestionará el permiso correspondiente ante la

autoridad competente bajo las condiciones económicas y

administrativas que así lo indique.

8. Se colocarán obras de arte a ambos lados del camino a efecto de

desviar los escurrimientos de las aguas pluviales hacia el arroyo y así

no perjudicar la dinámica geohidrológica superficial.

9. Recolectar, almacenar y transportar los residuos generados durante

esta fase, basura, envolturas, para su disposición final al relleno

sanitario de la cabecera municipal por lo menos una vez a la semana.

10. Se llevará a cabo el programa de mantenimiento de las áreas

ajardinadas contempladas dentro del proyecto.

11. Se incluirá un programa de reforestación dirigido a la protección de la

erosión del suelo.

67

Page 94: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

VI.1.1.2.- Atmósfera

Las medidas propuestas que se implementarán en este caso serán las

siguientes:

1. Se respetará el programa de ejecución de obra con lo cual se motiva

la reducción del tiempo en que se generen los impactos ambientales.

2. Se respetará estrictamente el programa de obra para evitar prolongar

el tiempo que duran las emisiones de humo, polvos, ruidos y

vibraciones.

3. Se retirarán periódicamente del lugar los residuos sólidos

biodegradables generados para eliminar toda posibilidad de generar la

contaminación a la atmósfera por malos olores.

4. Una vez que se encuentre terminada la presa, se podrá llevar a cabo

un programa de reforestación que comprende la colocación de árboles

con el objeto evitar la erosión por lluvia y aire.

5. Se implementará reforestación inducida consistente en la colocación

de unidades arbustivas de especies propias a la región para aminorar el

grado de dispersión de polvos contaminantes.

VI.1.1.3.- Estético

Imagen (calidad Visual)

Las medidas de mitigación consisten en:

1. Se implementará la eliminación de los desechos sólidos, esquilmos y

basuras producto de la limpieza y preparación del terreno mediante la

recolección de estos y su disposición final en el relleno sanitario.

68

Page 95: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

2. Se llevará a cabo el saneamiento y limpieza del área de trabajo

semanalmente.

3. Se concluirá la ejecución de la obra en tiempo y forma para retirar en

corto tiempo los elementos constructivos del paisaje natural lo más

pronto posible.

4. Se lleva control y apego al programa permanente de limpieza.

5. Se respetará el programa de obra con el objeto de retirar la

maquinaria y equipo lo más pronto posible y eliminar a la brevedad

posible el efecto de la deformación del paisaje urbano causado por la

inclusión de este elemento en ese entorno.

6. Se dará la terminación de acabados de las obras de acuerdo al

proyecto para finiquitarlas en forma estética.

7. Se llevará al sitio el suministro de corriente eléctrica y se colocará

alumbrado público en el sitio para darle mayor seguridad y visibilidad.

8. Se revisará que el acceso vial al sitio tenga visibilidad absoluta.

9. Se colocarán las señalizaciones necesarias para la circulación, a

efecto de evitar algún posible congestionamiento y evitar accidentes en

el flujo vehicular al sitio.

69

Page 96: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

VI.2.- Impactos Residuales Abióticos IEC.6.- Despalme / Atmósfera; Polvos (-4)

Adverso; temporal; mitigable.

Estético IEC.9.- Despalme – Transporte / Imagen (-4)

Adverso; temporal; mitigable

Estético

IEC.17.- Proceso / Atmósfera Polvos (-4)

Adverso; temporal; mitigable

Estético IEC.19.- Proceso / Imagen (-4)

Adverso; temporal; mitigable.

IEO.16.- Mantenimiento / Imagen (+4)

Benéfico; temporal; mitigable.

Socio-económicos

IEO.25.- Tráfico / Economía Local (+4)

Benéfico; permanente; sin mitigación

Abióticos

IEO.29.- Embalse / Agua subterránea (+4)

Benéfico; permanente; sin mitigación

70

Page 97: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”. VII.- PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE

ALTERNATIVAS VII.1.- Pronóstico del escenario

CUADRO DE CONTRASTES Clave Impactos Mitigaciones y medidas de compensación

Negativos

IEC.2.-

ETAPA DE CONSTRUCIÓN Despalme transporte / Erosibilidad (-4)

Adverso; permanente; mitigable. ___________ Mitigaciones

Se llevará a cabo un estricto control del programa de obra para

evitar en lo posible prolongar el tiempo de ocupación y tránsito

de maquinaria y transporte en el área del proyecto para evitar

la erosión mecánica.

Se respetarán estrictamente las áreas aledañas al terreno del

proyecto con el objeto de no modificar el uso de suelo de una

área mayor.

Se llevará a cabo el programa de mantenimiento de las áreas

ajardinadas contempladas dentro del proyecto.

Se concluirá el programa de reforestación dirigido a la protección

de la erosión del suelo.

71

Page 98: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

IEC.6.-

y IEC.16.-

Despalme transporte / Atmósfera polvos (-4)

Proceso / Atmósfera polvos (-4) Adverso; temporal; mitigable. ___________ Mitigaciones

Las medidas de mitigación recomendadas en esta apartado

consisten en:

Observar con estricto apego a las dimensiones del proyecto para

no afectar más área de la que está comprendida en el

proyecto con procesos de limpieza y despalme.

La transportación de materiales pétreos se hará con unidades que

usen una lona para taparlo durante su tránsito hacia el sitio de

la construcción.

Se dará a la ruta que lleven los vehículos tolva que transporten

materiales pétreos los riegos que sean necesarios para evitar

que se levanten polvos.

Se llevará a cabo un estricto control del programa de obra para

evitar en lo posible prolongar el tiempo de ocupación y tránsito

de maquinaria y transporte en el área del proyecto para evitar

la erosión mecánica.

Se concluirá el programa de reforestación dirigido a la protección

de la erosión del suelo.

72

Page 99: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

IEC.9.- y

IEC.18.-

IEO.14.- y

IEO.34.-

Despalme Transporte / Imagen (-4)

Proceso / Imagen (calidad Visual) (-4) Adverso; temporal; mitigable. ___________ Mitigaciones

Las medidas de mitigación consisten en:

Se llevará el control con apego al programa permanente de

limpieza.

Se llevará a cabo el saneamiento y limpieza del área de trabajo

periódicamente.

Se concluirá la ejecución de la obra en tiempo y forma para retirar

en corto tiempo los elementos constructivos del paisaje natural

lo más pronto posible.

Se respetará el programa de obra con el objeto de retirar la

maquinaria y equipo lo más pronto posible y eliminar a la

brevedad posible el efecto de la deformación del paisaje

natural causado por la inclusión de este elemento en ese

entorno.

Mantenimiento / Imagen (+4) Embalse / Imagen (+5) Benéfico; temporal; mitigable. ___________ No se necesitan Mitigar,

sino incrementar y vigilar su acción.

73

Page 100: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”. I.E.O.23.-

y I.E.O.35.-

IEO.28.- IEO.29.- IEO.31.-

Tráfico / Economía local (+4)

Embalse / Economía local (+5) Benéfico; permanente; sin mitigación. ___________ No se necesitan Mitigar,

sino alentar su crecimiento e incrementar su actividad.

Embalse / Agua superficial (+5) Embalse / Agua subterránea (+5) Benéfico; permanente; sin mitigación. ___________ No se necesitan Mitigar,

sino alentar su crecimiento e incrementar su actividad.

Embalse / Flora (-5) Adverso; permanente; sin mitigación - - - - - - - - - - - - Observaciones

Por las partes bajas de la cuenca que se formó en el sitio del

proyecto, junto al raquítico pasto en donde se encuentran

huisaches, mezquites, gatillos o uña de gato, nopal hartón y

algunas especies de órganos, también se encuentran algunas

variedades de la flora catalogada y que es protegida por la Norma

Oficial Mexicana.

74

Page 101: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

IEO.32.-

Con fecha 28 de Febrero de 2008, mediante el oficio Núm. GTO.-

131.1.1/0155/08, el C. Presidente del municipio de Atarjea, J.

Guadalupe Flores Loyola, recibió respuesta de la CIS de León, Gto.

a una solicitud de exención de la presentación de la MIA para este

proyecto, en ese oficio en la página 5 de 7, apartado IV, se

establece que “...el área está fuera de los límites de la Reserva de

la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato; en el apartado V, declara

que se localizaron dentro de el área de estudio las especies de flora

enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-

2001; sotol (Dasvlirton acrotiche) y Ferocactus histrix”. Para el caso

sería posible que el personal de la SEMARNAT que reportó esta

localización de esas especies vegetales, estableciera al constructor

en su momento de las instrucciones necesarias para la reubicación

de ellas y que así se tomaran las medidas necesarias con el único

propósito de ver esa factibilidad de removerles de sitio, y que una

vez efectuada esta operación se tomaran las debidas medidas

pertinentes de conservación y mantenimiento hacia ellas,

involucrando en tal menester al gobierno municipal de Atarjea.

Embalse / Fauna nociva (-5) Adverso; permanente; sin mitigación - - - - - - - - - - - -Observaciones

La limpieza será continua en las área de trabajo para eliminar la

proliferación de la fauna nociva y los potenciales núcleos de

infección que pueden perjudicar a la salud de la población del

área.

Se vigilará no afectar más área de la necesaria.

75

Page 102: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

IEO.33.-

IEO.37.- y

IEO.39.-

Embalse / Fauna Silvestre y Doméstica (-5) Adverso; permanente; sin mitigación - - - - - - - - - - - -Observaciones

1.- Protección del acceso al embalse que forma la presa para evitar

accidentes que puedan costar vidas, tanto de los animales silvestres

y domésticos, como las propias humanas.

2.- Contar con el equipo de rescate que es necesario para usarlo en

caso de una contingencia (radio, lancha, salvavidas).

3.- Programar ejercicios de salvamento a efecto de estar preparados

para el caso de algún evento de rescate. Para ello será necesario

que se contacte con la Coordinación Estatal de Protección Civil.

4.- Incorporar programas de aprovechamiento de las aguas para

introducir de ser posible la piscicultura. Esta actividad traería

beneficios tanto a la fauna silvestre como a la propia población de

esta región. Para ello sería conveniente contactarse con la

CONAGUA y SEMARNAT o el Instituto de Ecología del Estado.

Embalse / Empleo (+5)

Embalse / Productividad (+5) Benéfico; Permanente; Sin mitigación

___________ No se necesitan Mitigar, sino alentar su crecimiento, hacer realidad proyectos relativos al aprovechamiento del embalse, e incrementar su actividad.

76

Page 103: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”. VII.2 Programa de Vigilancia Ambiental

1. Una vez que estén terminadas y entregadas las obras que

corresponden a la realización del Proyecto para la construcción de la

Presa de Almacenamiento para Uso Doméstico y Abrevadero “El

Chilarito” al municipio de Atarjea, será conveniente que se realice un

programa dirigido al mantenimiento tanto del proyecto como del

mantenimiento periódico de las obras que se destinen al abrevadero dl

ganado en las aguas del arroyo Aldama, abajo de la presa.

2. Se recomienda que en la temporada de estío se ejecute este

mantenimiento.

3. El gobierno municipal solicitará que sea el personal calificado de la

CONAGUA quien supervise estos trabajos.

4. A la vez, el gobierno municipal solicitará del Instituto de Ecología del

Estado de Guanajuato o a la SEMARNAT, su apoyo encaminado a la

vigilancia ambiental del sitio del proyecto como así también, de aquellas

zonas que sean destinadas a abrevaderos y que estén fuera de los

límites de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato.

77

Page 104: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

VII.3.- Conclusiones

Las conclusiones de este estudio están dirigidas a mitigar los impactos de

mayor consideración dentro del proyecto denominado “Proyecto para la

construcción de la Presa de Almacenamiento para Uso Doméstico y

Abrevadero El Chilarito”, la identificación de cada impacto se acompaña

de un comentario al respecto de su mitigación.

Existen impactos identificados como “adversos, permanentes, sin

mitigación”, mismos que aparecen en la Etapa de Construcción con las

actividades de Despalme-transporte, Forestación y en la Etapa de

Operación en las actividades propias al embalse, siendo en la mayoría de

sus afectaciones a nivel local, de una consideración relativa baja debido a

la escasa área que ocupa el proyecto y de su utilidad dentro del marco del

municipio de Atarjea.

Se han planteado medidas de mitigación y se han planteado algunas

observaciones al respecto que ayudarán a reducirlos, ratificando con ello

la integración de los criterios ecológicos de acuerdo a las políticas de un

crecimiento ordenado, en el que se observan líneas de acción de las

cuales puntean las siguientes:

• Participación de mercados de bienes y servicios.

• Impulsar a la construcción, apoyando a su industria.

• Impulsar a la actividad pecuaria

Como acciones prioritarias que se toman en cuenta para su realización en

los planes y programas se mencionan:

• Participación en la consolidación del área urbana y rural.

• Participación en la ejecución de proyectos de orden público.

• Participación en las políticas existentes sobre el reordenamiento y

aprovechamiento de los recursos del suelo y de las actividades que

sean compatibles.

Para poder realizar el Proyecto para la construcción de la Presa de

Almacenamiento para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”, se

estaría aprovechando los terrenos que ocupa el derecho de vía del arroyo

78

Page 105: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

El Chilarito (Aldama) que se dirige hacia la cabecera municipal desde la

referida comunidad rural de El Chilarito, terrenos que por su uso

pertenecen a la nación y por ende ya pertenecen al dominio público,

previo control de la federación.

Las tierras que se encuentran a ambos márgenes del arroyo El Chilarito

(Aldama) en sitio que ocupará la presa, se encuentran ociosas, debido a

la accidentada topografía que tiene esa región del municipio de Atarjea.

Habrá que hacer notar que algunos campesinos usan para la práctica

agropecuaria el método de construir pequeñas terrazas en las laderas de

los cerros cuando su pendiente se los permite. O se arriesgan a sembrar

en pequeños valles originados por los recodos formados por el arroyo El

Chilarito (Aldama), a sabiendas que alguna avenida de agua puede

acabar con su labor.

El análisis realizado al proyecto en los aspectos ecológicos que se

involucran en su ejecución, están dirigidos siempre a la construcción del

proyecto denominado Proyecto para la Construcción de la Presa de

Almacenamiento para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”, es a la

vez una obra importante de infraestructura interna del municipio que es

promovida por la ciudadanía atarjeense a través de su Gobierno municipal

y apoyada por el Gobierno del Estado de Guanajuato, misma que

observará el respeto a toda normatividad en materia ecológica y de

preservación y mejoramiento al medio ambiente, para que así, al concluir

este proyecto y ponerse en operación, las acciones que fuesen tomadas

al respecto, coadyuven a los propósitos de lograr un desarrollo integro del

municipio de Atarjea, traducido en un medio ambiente sano y una superior

economía, una mejor forma de vida, que es una garantía individual y un

derecho social.

Del mismo modo, de esta manera, se contribuirá al desarrollo del

bienestar de los habitantes del propio municipio de Atarjea, y se apoyará

así al desarrollo del Estado de Guanajuato.

79

Page 106: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”. VIII. Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que sustentan la información señalada en las fracciones anteriores

VIII.2. – Otros Anexos.

Soporte Bibliográfico.

VI.- De la Manifestación de Impacto Ambiental. (1) Taller de Impacto Ambiental

Facultad de Ingeniería Civil Universidad de Guanajuato.

(2) Curso de Actualización en Impacto Ambiental Facultad de Ingeniería Civil

Universidad de Guanajuato. (3) Curso de Actualización en Impacto Ambiental

Instituto Municipal de Ecología de Celaya (4) Guía para la presentación

de Impacto Ambiental Hidráulico; Modalidad Particular. S E M A R N A T

VI.- Datos Generales del Proyecto. (1) Carta Topográfica;

Atarjea, Gto.; INEGI (2) Atlas de Riesgos del Estado de Guanajuato (3) Cuaderno Estadístico Municipal;

Atarjea, Gto.; INEGI (4) Proyecto Ejecutivo para la construcción de

la presa de Almacenamiento para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

VII.- Descripción del Medio Físico.

(1) Carta Topográfica; Atarjea, Gto. (2) Cuaderno Estadístico Municipal. Atarjea. INEGI 2000 (3) Atlas de Riesgos

Estado de Guanajuato CONAGUA; Delegación Federal en Celaya, Gto.

VIII.- Vinculación con los Instrumentos de Planeación y Ordenamientos

Jurídicos Aplicables. (1) Atlas de Riesgos del Estado de Guanajuato (2) Curso de Actualización en Impacto Ambiental

Facultad de Ingeniería Civil Universidad de Guanajuato.

(3) Curso de Actualización en Impacto Ambiental Instituto Municipal de Ecología de Celaya, Gto.

80

Page 107: Proyecto para la construcción de la Presa de ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2009/11GU... · Se observa que en el curso del arroyo Aldama, en los terrenos

MIA.- modalidad particular Proyecto para la construcción de la Presa de Almacenamiento

para Uso Doméstico y Abrevadero “El Chilarito”.

81

VIII.- Descripción del Sistema Ambiental Modificado.

(1) Taller de Impacto Ambiental Facultad de Ingeniería Civil

Universidad de Guanajuato. (2) Curso de Actualización en Impacto Ambiental.

Facultad de Ingeniería Civil Universidad de Guanajuato.

(3) Curso de Actualización en Impacto Ambiental Instituto Municipal de Ecología de Celaya

Atarjea, Gto., Enero de 2009.

_________________________ Responsable de la MIA

Arq.

Proyectó

Intervinieron en la realización del presente estudio: Gobierno del Municipio de Atarjea, Gto.

CONAGUA (Delegación Celaya).

Ing. Francisco González Vega

Arq. Armiro Emilio Carranza Lozano

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG