proyecto-ntae.wikispaces.com · web viewcon este método se suelen envían cientos de mensajes por...

63
Tecnologías en el aula La educación, como otras tantas áreas de la sociedad actual, se ha visto modificada por la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC). El ámbito de la educación formal como la informal; la presencial y la distancia; no han quedado ajenos a este proceso caracterizado por la aceleración histórica, los cambios y la producción al infinito de materiales e información de todos los temas. En este camino, tanto educandos como educadores, también han experimentado profundas transformaciones en sus roles. Tenemos profesores - tutores, que además de estar en aulas presenciales, corrigen y devuelven trabajos a través de correos electrónicos; otros que nunca ven los rostros de sus alumnos porque trabajan únicamente de modo on -line. Al mismo tiempo, los alumnos tienen aulas reales y virtuales; espacios físicos en tiempo y espacio y aulas en el ciberespacio. Esta nueva manera de enseñar y aprender que se está llevando a cabo, tiene un largo camino a recorrer. En el sistema educativo, asignaturas vinculadas con las NTIC son incorporadas en la enseñanza, con diferentes nombres referidos tanto a tecnologías de la información como a informática. Estos temas señalados se pueden ver desde tres perspectivas distintas: como temática propia de estudio y como consecuencia de aprendizaje; como un medio para enseñar, es decir una herramienta, un recurso didáctico y finalmente, para emplearla en el área administrativa de la educación como gestión. Algunos autores hablan de software educativos y también lo emplean como sinónimo de programas educativos y/o didácticos, que son

Upload: lyxuyen

Post on 13-May-2018

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

Tecnologías en el aula

La educación, como otras tantas áreas de la sociedad actual, se ha visto modificada por la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC). El ámbito de la educación formal como la informal; la presencial y la distancia; no han quedado ajenos a este proceso caracterizado por la aceleración histórica, los cambios y la producción al infinito de materiales e información de todos los temas.

En este camino, tanto educandos como educadores, también han experimentado profundas transformaciones en sus roles. Tenemos profesores - tutores, que además de estar en aulas presenciales, corrigen y devuelven trabajos a través de correos electrónicos; otros que nunca ven los rostros de sus alumnos porque trabajan únicamente de modo on -line. Al mismo tiempo, los alumnos tienen aulas reales y virtuales; espacios físicos en tiempo y espacio y aulas en el ciberespacio. Esta nueva manera de enseñar y aprender que se está llevando a cabo, tiene un largo camino a recorrer.

En el sistema educativo, asignaturas vinculadas con las NTIC son incorporadas en la enseñanza, con diferentes nombres referidos tanto a tecnologías de la información como a informática. Estos temas señalados se pueden ver desde tres perspectivas distintas: como temática propia de estudio y como consecuencia de aprendizaje; como un medio para enseñar, es decir una herramienta, un recurso didáctico y finalmente, para emplearla en el área administrativa de la educación como gestión.

Algunos autores hablan de software educativos y también lo emplean como sinónimo de programas educativos y/o didácticos, que son programas para emplear ordenadores con fines didácticos. Es decir, que la clasificación se basa sobre la finalidad del mismo, teniendo en cuenta que la variedad temática es muy amplia. Conforme a los criterios empleados para clasificar soportes educativos, entre ellos los elaborados por el Dr. Pere Marques, encontramos software clasificados según sus contenidos; destinatarios; estructura; abiertos o cerrados, según los medios que integra, según su inteligencia (convencional, experto), conforme a objetivos educativos, actividades cognitivas; tipo de interacción; su comportamiento, estrategia didáctica; por nombrar sólo algunas de ellas. Las TIC en los colectivos con discapacidad Uno de los colectivos que se ve especialmente beneficiado por la

Page 2: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

aplicación de las TIC al área de la educación es el de las personas con discapacidad y es que, si el desarrollo tecnológico no tiene en cuenta las necesidades de este sector, se pueden dar nuevas formas de exclusión social. Según datos del estudio que nos ocupa, la discapacidad afecta a un 9% de la población en España, siendo el número de afectados de edad comprendida entre los 6 y 14 años de 61.337, número que asciende a 110.285 si pasamos al tramo de entre 15 y 24 años. Las personas ciegas o deficientes visuales tienen, como es obvio, serios problemas de accesibilidad a las TIC. Dicha dificultad se suple con los llamados "revisores de pantalla" que permiten interpretar la pantalla a través de una línea Braille añadida al teclado y un sistema de voz. En caso de que no haya ceguera sino deficiencia visual, la solución radica en el tamaño de las fuentes, colores, contrastes, resolución de pantalla, etc. El caso de los sordos es algo distinto, aunque si bien podría pensarse que al tener facultades visuales no deberían tener problemas para leer y escribir de forma correcta, la realidad es que muchos de ellos presentan problemas de lectura y escritura. El remedio en este caso consiste en establecer un vocabulario y una estructura de navegación sencilla. Adicionalmente, es necesario que los contenidos en audio vayan acompañados de subtítulos o descripciones textuales. Por su parte, la discapacidad física hace que surjan problemas de accesibilidad, desde ser capaz de encontrarse ante el ordenador, ya que acomodar una silla de ruedas no es fácil, hasta superar la falta de fuerza o destreza en el manejo de utensilios como el teclado o ratón. Las imágenes y textos de pequeño tamaño en Internet, así como las ventanas emergentes son algunas de las dificultades que estas personas encuentran, puesto que dificultan el apunte del ratón. Las personas que presentan discapacidad intelectual, por último, tienen más problemas con el software que con el hardware. Suelen sentir confusión ante la magnitud de información disponible en Internet, muchas veces compleja, tanto como el lenguaje que a veces se emplea para transmitirla. Al igual que en las personas sordas, la clave en este caso estaría en el uso de un lenguaje sencillo y un esquema de navegación poco complicado. Wireless Generation: otra experiencia de tecnología en las aulas La tecnología desarrollada por Wireless Generation ha hecho posible el seguimiento académico de 2 de millones de estudiantes en 7.000 escuelas elementales norteamericanas. Según datos de la propia compañía, el porcentaje de alumnos de primaria que aprendieron a leer en fase temprana ha pasado en cinco años de 10 a 20 puntos porcentuales. Otro de los métodos

Page 3: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

utilizados por la compañía consiste en grabar en video a los docentes con el fin de determinar los momentos en que los estudiantes prestan mayor atención. El objetivo es crear, en colaboración con expertos del área de educación, lecciones y contenidos que fomenten la existencia del mayor número posible de instantes similares. {text:bookmark-start} La tecnología en las aulas {text:bookmark-end} La tecnología de la educación es la suma total de las actividades que hacen que la persona modifique sus ambientes externos (materiales) o internos (de comportamiento). Una aplicación sistemática de los recursos del conocimiento científico del proceso que necesita cada individuo para adquirir y utilizar los conocimientos. Utilización de multimedia Hoy día no podemos expresarnos en relación con las tecnologías audiovisuales, ligadas a los medios de comunicación sin referirnos a los «medios cruzados» o «multimedia» que consisten en el uso simultáneo o sucesivo de varios recursos audiovisuales. Actualmente el término «multimedia» se intenta reducir a un conjunto de aparatos informáticos que conforman entre ellos una unidad operativa. Se restringe así el sentido, confundiendo la parte con el todo. No debemos olvidar que el término multimedia, utilizado ya en tratados del año 1965 se refería a cualquier utilización conjunta de medios audiovisuales. Todavía estamos lejos de tener en las aulas todos los medios informatizados, y debemos recurrir complementariamente, a lo analógico y a lo digital, al vídeo, a la sonorización y al CD-ROM. Los avances tecnológicos en educación {text:bookmark-end} Los últimos diez años han sido extraordinariamente fecundos en avances tecnológicos aplicables a la educación para poder ofrecer lo mejor y lo más importante en experiencias para los alumnos y hacer esto extensivo a un número cada vez mayor. Está absolutamente comprobado que el uso de los «multimedia» mejora el aprendizaje de los alumnos y al mismo tiempo reduce el tiempo de instrucción y los costos de la enseñanza. Hay muchos factores culturales que afectan el aprendizaje; por tanto los alumnos necesitan de una amplia gama de experiencias que incluya aspectos reales, representaciones visuales y símbolos abstractos. Las nuevas necesidades y expectativas laborales que el alumno tiene aconsejan una mayor participación del mismo en el aprendizaje mediante los métodos activos de investigación y experimentación. Los programas educativos necesitan ser apreciados en términos de eficacia y flexibilidad de aplicación en cuanto a tiempo, personal y recursos de que se disponga. La demanda de empleo, exige una preparación que obliga al

Page 4: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

conocimiento de todo aquello que tiene que ver con la sociedad de la información, las nuevas tecnologías, la multiplicidad y variación profesional, la interacción de recursos, y en fin, de todo aquello que facilita la inserción laboral y profesional. Los profesores, utilizando las nuevas tecnologías, pueden liberarse para realizar trabajos de orientación. Los nuevos patrones didácticos en los que se tiene en cuenta las nuevas tecnologías y los medios de comunicación para mejorar el aprendizaje suponen nuevas funciones de los profesores. No es el profesor el que debe proporcionar toda la información, ya que esta se puede presentarse más eficazmente por los medios apropiados, ya sea para proporcionarla a grandes grupos o para que cada alumno la amplíe por sí mismo en forma individual o para ser usada en un pequeño grupo de discusión. Los profesores ya como individuos, ya como equipos se encuentran liberados de trabajos rutinarios y pueden hacer el trabajo verdaderamente profesional y creativo, la orientación de los alumnos que hasta ahora se habían descuidado. Este trabajo de orientación y guía supone: amplia participación en la planificación y producción de materiales audiovisuales para adecuarlos a las necesidades de los grupos o de los individuos a que van destinados. El uso de la tecnología para mejorar la comunicación obliga a cambiar los métodos rutinarios por otros más ágiles para alcanzar las metas educativas. La gran resistencia del personal docente a estos cambios se debe a que, el romper con la rutina perturba una situación habitual. También, inexactamente se cree que los nuevos medios deshumanizan la enseñanza, desplazan a los profesores y que la educación en consecuencia se hará autómata sin la calidad humana que le da la comunicación entre profesor y alumno. La planificación de la enseñanza teniendo en cuenta la tecnología {text:bookmark-end} Los nuevos patrones didácticos descritos anteriormente requieren una planificación cuidadosa y detallada que generalmente se descuida en los procedimientos tradicionales. Ahora, debe atenderse no solamente a la asignatura, contenido y diferencias individuales de los alumnos sino a otros muchos factores que influyen para el éxito del proceso del aprendizaje. Reuniendo todos estos elementos, podemos desarrollar una planificación o Diseño sistemático de la enseñanza. Uno de los elementos indispensables del diseño, es la previsión, organización y producción de recursos didácticos. Los especialistas en el uso de los medios deberían trabajar con los profesores para ayudarles a desarrollar planes o diseños didácticos para sus clases diarias, para unidades de trabajo o para un curso completo. El éxito de estos

Page 5: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

diseños didácticos exige una planificación cuidadosa y un afrontar con realismo muchos problemas que deben ser resueltos. Esto no se logra por casualidad e improvisación; sino que supone un método riguroso que el profesor conoce aquello sobre lo que debe actuar, toma las decisiones oportunas y realiza sistemáticamente la acción. Los medios que deberán usarse en «el diseño» son los que requieran los objetivos, el contenido y los métodos. Los medios no son suplementarios a la enseñanza, ni su soporte: son el estímulo mismo. A la luz de este concepto no puede aceptarse la concepción obsoleta de los medios como auxiliares, ayudas. Debe pues determinarse cuáles medios, cómo y cuándo va a proporcionar las experiencias más efectivas y eficaces para los alumnos. Así como diferentes objetivos requieren diferentes clases de aprendizaje, así también los recursos para ser adecuados necesitan corresponder a las tareas requeridas. Ciertos medios pueden ser mejores que otros para ciertos propósitos (sonido o impresión; película en movimiento, CD-ROM, Internet). En otros casos, uso del equipo disponible, conveniencia de los costos y otros muchos factores pueden ser los determinantes de la elección. Los medios son más que meros auxiliares del profesor Los audiovisuales, otros medios relacionados con ellos, los medios de comunicación en general y los que se basan en tecnología informática, son mucho más que simples auxiliares. Los medios de esta clase constituyen frecuentemente la vanguardia del progreso educativo y cuando se usan con propiedad afectan la estructura de planes y programas y lo que es más, llegan a modificar la estructura íntima del proceso de aprendizaje. Estos medios son esenciales para lograr una comunicación efectiva en la enseñanza a grandes grupos y son el único medio de comunicación didáctica en muchos programas para enseñanza individual o estudio independiente. La mayoría de los profesores no entiende o no acepta el valor didáctico de los recursos audiovisuales. Muchos creen que si no están frente a la clase, hablando, exhibiendo o actuando; el aprendizaje no se realiza. Otros son refractarios al uso de la imagen, ya que en una u otra forma la consideran una «degradación» de la dignidad académica, dignidad que en su punto de vista sólo puede mantenerse por la comunicación oral y la lectura. Esta actitud es comprensible ya que «uno enseña como fue enseñado» y los profesores, salvo contadas excepciones, han recibido una educación basada en el verbalismo durante toda su vida y especialmente en su preparación profesional o universitaria. El uso de auxiliares visuales tuvo sus dificultades en el pasado. Tanto el material como el equipo debían ser solicitados

Page 6: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

con mucha anticipación. Las máquinas eran difíciles de transportar y de operar; era necesario oscurecer totalmente las aulas etc. Por estas y semejantes razones no valía la pena usar frecuentemente películas o diapositivas. Conclusión Como las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ofrecen infinidad de posibilidades sobre software educativos, muchas veces esta variedad de oferta tan amplia produce un cierto grado de desconcierto en los profesionales que van a impartir clases o bien una preocupación por conocer los medios más efectivos y eficientes para evaluarlos. Para muchos profesores, desafortunadamente, los materiales audiovisuales han sido auxiliares, accesorios, para ser usados si sobra tiempo y siempre después de haber dado la clase verbalista y haber estudiado los libros de texto.

EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACION INTRODUCCIÓN

Actualmente las Tecnologías de la Información y la Comunicación TICs están sufriendo un desarrollo vertiginoso,

esto está afectando a prácticamente todos los campos de nuestra sociedad, y la educación no es una excepción.

Las tecnologías se presentan cada vez más como una necesidad en el contexto de sociedad donde los rápidos

cambios, el aumento de los conocimientos y las demandas de una educación de alto nivel constantemente

actualizada se convierten en una exigencia permanente.

DESARROLLO

Las sociedades actuales son cada vez mas diversas, vivimos en una época de globalización de la economía y las

comunicaciones, en este escenario de posmodernidad donde la escuela necesita actuar, en un escenario que pone

nuevos desafíos para los educadores, ya que constantemente nos hacemos esta pregunta ¿que tipo de educación

necesitan los hombres y mujeres de los próximos años para vivir en este mundo tan diverso? Es de sobra conocido

que nuestro sistema educativo se plantea el problema de atender la compleja demanda de servicios educativos y la

optimización de la calidad de estos, problemática ante la cual los esquemas escolares tradicionales no siempre

plantean las respuestas más adecuadas, de ahí la necesidad de buscar opciones acordes a los cambios y

requerimientos de la sociedad. La Tecnologías de la Información y Comunicación han permitido llevar la globalidad

al mundo de la comunicación, facilitando la interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial, y

eliminando barreras espaciales y temporales. De acuerdo con Reyes (2000) el desarrollo de las denominadas

nuevas tecnologías, se inicia con la aparición de dispositivos que permitieron, al ser humano comunicarse de

manera mas eficiente y rápida. Con este acontecimiento se inician las telecomunicaciones y también la aparición de

problemas de adaptación y manejo de las mismas, debido a que también da inicio la polémica entre si sirven y para

que sirven. Posteriormente y debido al vertiginoso desarrollo de las nuevas tecnologías, estas parecen avanzar sin

control y objetivos bien delimitados, y parece ser que solo los objetivos y deseos de las personas que tienen

Page 7: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

capacidad de decisión, recursos y conocimientos, sobre el particular, se cumplen. Por lo tanto es importante el papel

que actualmente juegan las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje. Esto debido a la

importancia que tienen en el contexto mundial, en donde los paises desarrollados que tecnológicamente las aplican

desde hace tiempo. Según Tedesco (1999) se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicación al

conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación,

registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza

acústica, óptica o electromagnética. Las TICs incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo

de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual. Las TIC´s se conciben como el universo de dos conjuntos,

representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la radio,

la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la información (TI) caracterizadas por la

digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las

interfaces)”. Las tecnologías de la información y la comunicación son una parte de las tecnologías emergentes que

habitualmente suelen identificarse con las siglas TIC´s y que hacen referencia a la utilización de medios informáticos

para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información con diferentes finalidades (formación educativa,

organización y gestión empresarial, toma de decisiones en general, etc.). El uso de la tecnología en educación ha

sido clave para el desarrollo de la educación a distancia y la creación de tecnologías educativas para el uso

cotidiano en las aulas, sin embargo, este desarrollo ha sido desigual entre instituciones. La implementación de

nuevas tecnologías se desarrolla en paralelo con los cambios en los métodos de enseñanza e incluso con la forma

de concebir el aprendizaje y la enseñanza, donde cada vez más es el propio alumno quien toma el control del

proceso y los materiales y recursos se adaptan a sus requerimientos y posibilidades. Durante mucho tiempo, la

incorporación de recursos en educación tuvo como objetivo principal apoyar al profesor en su tarea, quien

progresivamente fue disponiendo de más medios, mientras que el alumno tenía como soporte únicamente su libro de

texto, el uso de la televisión y la explicación del profesor. Las Nuevas Tecnologías posibilitan la construcción de un

nuevo espacio social. Dicha transformación es lo suficientemente importante como para que pueda ser comparada

con las grandes revoluciones técnicas como la escritura, imprenta, que transformaron la educación. El derecho a la

educación universal tiene que ampliarse, porque los espacios sociales se han ampliado. Lo cierto es que el entorno

digital emergente exige diseñar nuevas acciones educativas, complementarias a las ya existentes. En virtud al

panorama actual que se esta viviendo no solo a nivel mundial sino en nuestro país en este momento. Estamos ante

una revolución tecnológica; asistimos a una difusión planetaria de las computadoras y las telecomunicaciones. Estas

nuevas tecnologías plantean nuevos paradigmas, revolucionan el mundo de la escuela y la enseñanza. Se habla de

revolución porque a través de estas tecnologías se pueden visitar museos de ciudades de todo el mundo, leer libros,

hacer cursos, aprender idiomas, visitar países, ponerse en contacto con gente de otras culturas, acceder a textos y

documentos sin tener que moverse de una silla, etc, a través de Internet. La educación es parte integrante de las

nuevas tecnologías y eso es tan así que un número cada vez mayor de universidades en todo el mundo está

exigiendo la alfabetización electrónica como uno de los requisitos en sus exámenes de acceso y de graduación, por

considerar que es un objetivo esencial preparar a los futuros profesionales para la era digital en los centros de

trabajo. Según Rodríguez (2004) Las TIC’s tienen las siguientes características: Inmaterialidad (Posibilidad de

digitalización). Las TICs convierten la información, tradicionalmente sujeta a un medio físico, en inmaterial. Mediante

la digitalización es posible almacenar grandes cantidades de información, en dispositivos físicos de pequeño tamaño

(discos, CD, memorias USB, etc.). A su vez los usuarios pueden acceder a información ubicada en dispositivos

electrónicos lejanos, que se transmite utilizando las redes de comunicación, de una forma transparente e inmaterial.

Esta característica, ha venido a definir lo que se ha denominado como "realidad virtual", esto es, realidad no real.

Page 8: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

Mediante el uso de las TICs se están creando grupos de personas que interactúan según sus propios intereses,

conformando comunidades o grupos virtuales. Instantaneidad. Podemos transmitir la información instantáneamente

a lugares muy alejados físicamente, mediante las denominadas "autopistas de la información". Se han acuñado

términos como ciberespacio, para definir el espacio virtual, no real, en el que se sitúa la información, al no asumir las

características físicas del objeto utilizado para su almacenamiento, adquiriendo ese grado de inmediatez e

inmaterialidad. Aplicaciones Multimedia. Las aplicaciones o programas multimedia han sido desarrollados como una

interfaz amigable y sencilla de comunicación, para facilitar el acceso a las TICs de todos los usuarios. Una de las

características más importantes de estos entornos es "La interactividad”. Es posiblemente la característica más

significativa. A diferencia de las tecnologías más clásicas (TV, radio) que permiten una interacción unidireccional, de

un emisor a una masa de espectadores pasivos, el uso del ordenador interconectado mediante las redes digitales de

comunicación, proporciona una comunicación bidireccional (sincrónica y asincrónica), persona- persona y persona-

grupo. Se está produciendo, por tanto, un cambio hacia la comunicación entre personas y grupos que interactúan

según sus intereses, conformando lo que se denomina "comunidades virtuales". El usuario de las TICs es por tanto,

un sujeto activo, que envía sus propios mensajes y, lo más importante, toma las decisiones sobre el proceso a

seguir: secuencia, ritmo, código, etc. Otra de las características más relevantes de las aplicaciones multimedia, y

que mayor incidencia tienen sobre el sistema educativo, es la posibilidad de transmitir información a partir de

diferentes medios (texto, imagen, sonido, animaciones, etc.). Por primera vez, en un mismo documento se pueden

transmitir informaciones multi-sensoriales, desde un modelo interactivo. podemos decir que el papel de la tecnología

en la educación es sumamente importante ya que a los estudiantes les sirve: • Auxiliar a los estudiantes a escribir y

calcular • Guiar a los estudiantes. • Facilitar la adquisición de los recursos educativos desde ubicaciones remotas •

Ayudar a los profesores en la evaluación del progreso del estudiante y la administración de la instrucción. • Fomentar

la colaboración entre estudiantes y profesores • Aprenden más en las clases en que reciben instrucción basada en

computadoras. • Aprenden las lecciones en menos tiempo con instrucción basada en computadoras. • A los

estudiantes les gustan más las clases cuando reciben ayuda de las computadoras. • Desarrollan más actitudes

positivas hacia las computadoras cuando reciben ayuda de ellas en el estudio. Aunque se debe reconocer que el

implementar el uso de tic´s en le aula tiene sus limitaciones y necesidades como: • Elevado costo de conexión de

nuevos centros. • Elevado costo de equipamiento e infraestructura. • Limitados recursos económicos de los

educadores para la adquisición de equipos. • Falta de capacitación a los educadores para que puedan aplicar de

manera adecuada en la práctica docente los cambios que implica la tecnología en los medios educativos y los

recursos a los que los estudiantes tienen acceso. • Falta de motivación de los educadores por su propia formación y

actualización, ya que esta no le representa incentivos y/o oportunidades adicionales. • Canalizar la ayuda económica

a través de la cooperación internacional para amplia la conectividad y la cobertura digital. • Especializar fondos del

presupuesto nacional y ley de gastos públicos para la ampliación de la infraestructura existente y la capacitación de

los docentes a escala nacional. • Capacitar, sensibilizar y actualizar a los docentes en el uso adecuado de las TICs

en el ejercicio docente. • Propiciar la adquisición y uso en la práctica docente de paquetes didácticos elaborados en

base a las TICs. • Desarrollar contenidos locales, regionales y nacionales en línea y formato digital como una

manera de optimizar los recursos disponibles y de fortalecer la red. • Adecuar la oferta curricular para que se

enfoque bajo competencias laborales en los que el recurso tecnológico sea vertebral y que posibilite la aplicación de

mecanismos de articulación/vinculación para la homologación curricular entre los diferentes subsistemas de

educación tecnológica y formación profesional del país • Elaborar y aplicar estrategias de interconexión para

escuelas ubicadas en todo el territorio nacional. • Definir y aplicar estrategias operativas de Centros, organizaciones

e instituciones comunitarias para que estas tengan acceso a las TICs. • Definir y aplicar una estrategia nacional,

Page 9: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

regional y local para un adecuado monitoreo y una correcta evaluación de impacto de las TICs en el sistema

educativo y cómo esto impacta la competitividad y el desarrollo sostenible del país. Por lo que los retos tecnológicos

para la educación son: 1. La construcción de la infraestructura tecnológica en todos los centros educativos 2.

Integración de la tecnología en la instrucción. 3. Capacitación de todos los docentes de las distintas áreas para

integrar la tecnología en la enseñanza. 4. Proveer soporte adecuado de usuario. En el terreno de la comunicación y

sus herramientas más modernas, la educación a encontrado su mejor soporte. Las nuevas tecnologías operan en un

contexto informativo supeditado al papel que juegan las necesidades, los objetivos, contenidos y actividades del

destinatario. Dejando claro que los medios por si solos, no mejoran el entorno educativo. Lo harán en la medida en

que se hayan seleccionado adecuadamente y tomando en cuenta susposibilidades. La llegada de la tecnología

digital y con ella la informatización y el mundo de los ordenadores personales, así como la aportación de las

telecomunicaciones para el tratamiento de la información ha variado substancialmente los procesos de

comunicación. De la unión de las telecomunicaciones con la informática emerge la telemática y con ella la diversidad

de procesos interactivos a distancia: videotexto, acceso a bancos de datos o de imagen, mensajería, correo

electrónico, etc. Las nuevas tecnologías no suponen una ruptura con las anteriores, se trata de un proceso evolutivo

con pasos cuantitativos y cualitativos. Este panorama de modificaciones tiene amplias repercusiones en el sistema

expresivo y en su aplicación didáctica. La competitividad de los medios los lleva a modificar sus planteamientos en la

representación de la realidad. La realidad mediática producida por ellos es un reto para el sector educativo que se

canaliza como apoyo a la explicación de los procesos del conocimiento, bien para clasificar algún concepto bien

como ayuda memotécnica, ya que se recuerda mejor por medio de varios sentidos que podría ser el caso del

videodocumento que a través de una serie de imágenes, en ocasiones acompañada de sonidos, no necesariamente

montadas en forma de programas, y que son utilizadas por el profesor o los alumnos para ayudarse en su exposición

oral. La vertiginosa relación de la tecnología y la educación ha logrado el acomodamiento para cambiar la relación

humano-medio, y más aún, las primeras se empiezan a convertir en componentes de la cultura. La multimedia

proporciona un avance mayor en el desarrollo de la tecnología, permitiendo integrar imágenes en movimiento y

sonido con una combinación de secuencialidad diacrónica con la representación espacial sincrónica de las imágenes

y la escritura. La información aquí es una exposición multidimensional y no sólo secuencial. El investigador se

encuentra con una gran variedad de datos, un mundo de conocimientos donde los objetivos y requerimientos del

usuario localizan una abierta configuración para la consulta. La potencialidad de la computadora en cuanto a su

interactividad, tiempo de respuesta, flexibilidad, ritmos de aprendizaje ha provocado nuevas habilidades en los

estudiantes que accedan cada vez más rápido a la información internacional, con una capacidad globalizadora que

sensibiliza, humaniza y vincula la realidad del mundo con sus expectativas de la vida; cuestionando seriamente los

métodos pedagógicos tradicionales que limitan la expansión de las habilidades. Por ello los docentes en actualidad

deben usar con mayor frecuencia las nuevas tecnologías en el trabajo escolar. En este ciclo escolar 2007-2008 la

escuela telesecundaria “Emiliano Zapata” construyo el aula de medios, el cual se construyo con el apoyo de padres

de familia, el gobierno lo equipo con mesas , sillas y 32 computadoras las cuales se conectaron en red y se les

instalo internet, esto ha sido de gran utilidad ya que los alumnos pueden trabajar las sesiones de las asignaturas

consultando algunas paginas del internet y asi mismo apegados a la reforma educativa para telesecundaria , ya que

al hacer una evaluación del manejo de los nuevos materiales se detecto que la información no llegaba conforme a lo

planeado en los libros de texto, para nuestros alumnos las paginas de internet sugeridas por el libro de texto no eran

motivo de interés para ellos ya que nunca las leían de hay surgió la gran necesidad de implementar el aula de

medios , se platico con padres y con sus aportaciones se logro realizar la obra. Actualmente trabajo con el grupo de

1 “B” con 37 alumnos y el aprendizaje se reforza leyendo las informaciones de las páginas de internet, además que

Page 10: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

se tienen instaladas mediateca de enciclopedias, algunos programas del proyecto galileo, se trabajan algunas

actividades vía correo electrónico, esto esta dando buenos resultados ya El nuevo entorno de la innovación

tecnológica con aplicación a la educación en general tendrá que tomar en cuenta un diseño integral bajo las

siguientes circunstancias: a. Los equipos de trabajo tendrán que dar un uso pedagógico a las nuevas tecnologías

para que representen un pilar importante en su promoción y desarrollo para potenciar el aprendizaje de más calidad.

b. Los docentes son sujetos activos que tienen su propia forma de entender su práctica, y sus experiencias y

habilidades profesionales definen las consecuencias de la innovación características del uso de los distintos

programas y medios educativos. c. El uso pedagógico de los medios requiere de una amplia formación de los

profesores que hay que cuidar con esmero. Las estrategias de la formación incluye diversos tipos que van desde las

tecnologías, su dominio y aplicación, específicamente educativo, para que éstas puedan integrarse al currículum,

además, de una forma de capacitación que indique la manera de llevarla a cabo en el contexto escolar. d. La

incorporación de las nuevas tecnologías requiere de condiciones adecuadas para la clarificación de las funciones,

los propósitos y las contribuciones educativas a los mismos. e. Para aprovechar al máximo el uso pedagógico de la

infraestructura tecnológica es necesario comprometerse con el desarrollo de condiciones naturales de enseñanza,

crear apoyos pedagógicos durante la puesta en práctica, tener disponibilidad de materiales, un trabajo reflexivo y

crítico por parte del profesorado y el establecimiento de ciertas condiciones y procesos institucionales que

reconozcan y potencien el uso pedagógico continuado. CONCLUSIÓN A manera de conclusión podemos decir que

con el uso de las TICs en la educación se puede lograr despertar el interés en los estudiantes y profesores por la

investigación científica y posibilitar el mejoramiento de las habilidades creativas, la imaginación, habilidades

comunicativas y colaborativas pudiendo acceder a mayor cantidad de información y proporcionando los medios para

un mejor desarrollo integral de los individuos. También podemos agregar que el uso de las TICs en la educación, se

está convirtiendo en una realidad que obliga a los sistemas educativos a tomar posiciones ante la misma. Por lo que

se puede rescatar lo siguiente:

1. Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico. Por ello, un docente cuando planifique el uso de las

TIC siempre debe tener en mente qué es lo que van a aprender los alumnos y en qué medida la tecnología sirve

para mejorar la calidad del proceso de enseñanza que se desarrolla en el aula.

2. Un profesor o profesora debe ser consciente de que las TIC no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje ni

generan automáticamente innovación educativa. El mero hecho de usar ordenadores en la enseñanza no implica ser

mejor ni peor profesor ni que sus alumnos incrementen su motivación, su rendimiento o su interés por el aprendizaje.

3. Es el método o estrategia didáctica junto con las actividades planificadas las que promueven un tipo u otro de

aprendizaje. Con un método de enseñanza expositivo, las TIC refuerzan el aprendizaje por recepción. Con un

método de enseñanza constructivista, las TIC facilitan un proceso de aprendizaje por descubrimiento.

4. Se deben utilizar las TIC de forma que el alumnado aprenda “haciendo cosas” con la tecnología. Es decir,

debemos organizar en el aula experiencias de trabajo para que el alumnado desarrolle tareas con las TIC de

naturaleza diversa como pueden ser el buscar datos, manipular objetos digitales, crear información en distintos

formatos, comunicarse con otras personas, oir música, ver videos, resolver problemas, realizar debates virtuales,

leer documentos, contestar cuestionarios, trabajar en equipo, etc.

Page 11: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

5. Las TIC deben utilizarse tanto como recursos de apoyo para el aprendizaje académico de las distintas materias

curriculares (matemáticas, lengua, historia, etc.) como para la adquisición y desarrollo de competencias específicas

en la tecnología digital e información.

6. Las TIC pueden ser utilizadas tanto como herramientas para la búsqueda, consulta y elaboración de información

como para relacionarse y comunicarse con otras personas. Es decir, debemos propiciar que el alumnado desarrolle

con las TIC tareas tanto de naturaleza intelectual como social.

7. Las TIC deben ser utilizadas tanto para el trabajo individual de cada alumno como para el desarrollo de procesos

de aprendizaje colaborativo entre grupos de alumnos tanto presencial como virtualmente.

8. Cuando se planifica una lección, unidad didáctica, proyecto o actividad con TIC debe hacerse explícito no sólo el

objetivo y contenido de aprendizaje curricular, sino también el tipo de competencia o habilidad

tecnológica/informacional que se promueve en el alumnado.

9. Cuando llevemos al alumnado al aula de medios debe evitarse la improvisación. Es muy importante tener

planificados el tiempo, las tareas o actividades, los agrupamientos de los estudiantes, el proceso de trabajo.

10. Usar las TIC no debe considerarse ni planificarse como una acción ajena o paralela al proceso de enseñanza

habitual. Es decir, las actividades de utilización de los ordenadores tienen que estar integradas y ser coherentes con

los objetivos y contenidos curriculares que se están enseñando.

BIBLIOGRAFÍA

• CIE (2001) Conferencia Internacional de Educación "La educación para todo, para aprender a vivir juntos", Ginebra

5-8 septiembre 2001, 5-8 de septiembre 2001 Segovia,

• Escudero, J. M. La planificación de la enseñanza. Universidad de Santiago de Compostela. 1972, España.

• Fernández, J. Autodidactismo en la educación permanente a distancia. uned 1988. Costa Rica.

• Joyanes Aguilar, "La gestión del Conocimiento en la Comunicación: Un enfoque Tecnológico y de Gestión de

Contenidos (Libro de Actas del Foro Comunicación-Complutense) 2002: Ayto Madrid: U. Complutense

• Joyanes Aguilar, "Historia de la Sociedad de la Información. Hacia la sociedad del Conocimiento" en R-evolución

tecnológica. U. de Alicante: Alicante, 2003

• La cueva, aurora. Ciencia y tecnología en la escuela. Laboratorio edicativo2000, México.

• Rodríguez Illera, José Luis. El aprendizaje virtual enseñar y aprender en la era digital. Homosapiens 2004

• Tedesco, Juan Carlos. Hacer reforma el nuevo pacto educativo, educación competitividad y ciudadanía, en la

sociedad moderna. 3ª. Edición, enero, 1999, México

• Sarramona, J. Tecnología educativa. Una valoración crítica. ceac 1990, Barcelona • Villegas, J. José. Síntesis

diacrónica del sistema tutorial de la uned. Revista interamericana de Desarrollo Educativo. Num. 105 OEA

1989.Washington, E.U.

Page 12: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

OCTUBRE DE 2009

¿QUE SON LAS NUEVAS TECNOLOGIAS?

Hace referencia a los últimos desarrollos tecnológicos y sus aplicaciones (programas, procesos y aplicaciones). Las

nuevas tecnologías se centran en los procesos de comunicación y las agrupamos en tres áreas: la informática, el

vídeo y la telecomunicación, con interrelaciones y desarrollos a más de un área. Existe una confusión en identificar

las nuevas tecnologías con la informática por la presencia de microprocesadores en casi todos los nuevos aparatos

y por la función que tiene ésta en la sociedad actual. Hacen referencia también al desarrollo tecnológico en el diseño

de procesos, programas y aplicaciones. DESARROLLO BASE EN INFORMÁTICA. El gran salto de la informática lo

supuso el desarrollo de microchips. El primer ordenador (1946) ocupaba una gran sala, hoy una calculadora

científica de bolsillo es más potente que ese ordenador. La memoria de un ordenador se mide en bytes. Cada vez se

pueden fabricar ordenadores más pequeños, más potentes y que consumen menos. Un cambio espectacular se

produce con los sistemas ópticos de almacenamiento de información (CD-ROM) y se investigan otros nuevos. Los

avances en los diseños de sistemas operativos y la programación correspondiente (software) también adquieren

gran importancia. El sistema operativo de un ordenador consiste en las instrucciones que hace funcionar los circuitos

que lo forman de acuerdo al usuario. El desarrollo de sistemas de inteligencia artificial y lenguajes de antes

permitirán un importante cambio en el planteamiento y diseño de programas educativos. Un aspecto relevante es la

comunicación con el ordenador mediante el lenguaje natural. DESARROLLO BASE VÍDEO. En el campo de la

imagen electrónica se han producido los avances más espectaculares. El vídeo ha irrumpido en la sociedad actual a

través de la mejora de procesos: la grabación de la imagen en una cinta magnética a través de unos cabezales se

ha modificado la velocidad, los materiales... también se han mejorado los circuitos que tratan la señal y otros

aspectos. La miniaturización ha supuesto el gran cambio que ha permitido introducir el vídeo en las familias y en el

centro escolar.

Hay tres cambios importantes:

• sustitución de tubos de vacío T.V. por pantallas planas.

• tratamiento digital de la imagen.

• formato de imagen electrónica de alta definición.

Las dos primeras ya son casi una realidad. En un futuro próximo se integrará en todos los medios audiovisuales en

lo que podríamos llamar la imagen electrónica. Un desarrollo más a tener en cuenta son los cambios en los sistemas

de registros. Es previsible un futuro basado en el disco óptico digital.

DESARROLLO BASE EN TELECOMUNICACIÓN.

Page 13: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

Los dos grandes desarrollos en el campo de la comunicación son los satélites y el cable de fibra óptica. Los satélites

están siendo utilizados desde hace tiempo. Los cables ópticos sustituyen a los metálicos que transmitían señales

eléctricas. Transmiten impulsos luminosos, aumenta la cantidad de información por transmitir y disminuyen las

pérdidas.4 El cable ha permitido desarrollos educativos a través del videotexto, su desarrollo posibilitará los sistemas

de enseñanza abierta. Los sistemas de T.V. clásica se aplican educativamente al teletexto. El gran cambio educativo

en el s. XXI se verá más influenciado por el desarrollo de los sistemas de telecomunicaciones. El contenido de este

documento fue extraído de la siguiente página web:

http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/MonografiasNNTT/Sandraweb/Mis

Webs/nuevas_tecnologías__magisterio4.htm

|PROGRAMA |IMAGEN

|CONCEPTO | | |[pic] |Es el más usado. | | | |De uso sencillo y fácil. | | | |Creado por Microsoft. | |[pic] | |Fue

desarrollado por Richard Brodie. | | | |Utiliza formatos Doc, RTF. | | |[pic] |Utilizado en tarea financieras y contables. | |

| |La primera hoja de cálculo. | | | |Posee varias alternativas abiertas. | |[pic] | |Desarrollado y distribuido por Microsoft.

| | |[pic] |Es un programa de presentación. | | | |Usado en distintos campos. | |[pic] | |Programa de presentación más

extendidos. | | | |Fácil de entender. | | | |Desarrollado por Microsoft y Mac OS. | | |[pic] |Uso personal de pequeñas

organizaciones. | | | |Componente de la suite Microsoft office. | |[pic] | |Tiene un sistema de seguridad. | | | |Permite

crear formularios. | | | |Fue lanzado en 1992. |

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DEISY CAROLINA RAMIREZ LOPEZ WELSY CRUZ INSTRUCTOR DE LA

COMPETENCIA DE GENERAR VALOR EN LA CADENA DE SUMINISTROS SENA CENTRO DE GESTION DE

MERCADOS, LOGISTICA Y TIC’S GESTION LOGISTICA GRUPO 20173 BOGOTA D.C. 2009

INTRODUCCION

Las Tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que

procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada en varias formas. Es un conjunto

de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información la cual se encuentra generalmente

asociada con los sistemas y las tecnologías aplicadas a la toma de decisiones. Esto hace que cambie la forma

tradicional de hacer las cosas, las personas que trabajan en los distintos campos laborales como en el gobierno,

empresas, o independientes, que dirigen personal o que se ocupan como profesional en cualquier terreno utilizan la

TI cotidianamente mediante el uso de Internet, las tarjetas de crédito, el pago electrónico de la nómina, entre otras

funciones; es por eso que la función de la TI en los procesos de nuestra vida cotidiana se ha expandido en la

actualidad extraordinariamente. Las tecnologías de la información representan una herramienta cada vez más

importante en los negocios, sin embargo el implementar un sistema de información de una empresa no garantiza

que ésta obtenga resultados de manera inmediata o a largo plazo.

JUSTIFICACION En este trabajo se resalta la importancia que tienen las tecnologías en la información y la

comunicación, tanto en la parte creativa, innovadora y empresarial, que se ve relacionada con la logística y la

empresa. También da a conocer como las distintas tecnologías que hay en la actualidad, que para nosotros son tan

comunes y a veces no aprovechamos como deberíamos, y no sabemos en realidad que nos pueden servir para

Page 14: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

crear nuevas ideas para los nuevos productos y servicios que ofrece el mercado. Con este trabajo se pretende

mostrar las tecnologías de la información mas importantes que hay en este momento en el mundo, y como nos

benefician en la parte laboral.

OBJETIVOS

1. Dar a conocer a mis compañeros y a mi instructor, mi investigación sobre las tecnologías de la información y todo

lo que se maneja en ella.

2. Mostrar como funcionan las tecnologías de la información en nuestra vida cotidiana y así poder enseñar a las

demás personas que no tienen conocimiento sobre ello o hasta ahora se están empezando a familiarizar con esta

temática.

3. Ampliar mis conocimientos sobre las tecnologías de la información e ir aumentando mis capacidades en esta área.

CONTENIDO

INTRODUCCION

JUSTIFICACION OBJETIVOS

1. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

1. CARACTERÍSTICAS DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

3. RECURSOS DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION 2. INTERNET 1. INTRANET 2. EXTRANET 3.

TELEFONIA IP 1. OBJETIVOS E IMPORTANCIA DE LA TELEFONIA IP 2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA

TELEFONIA IP 3. FUNCIONAMIENTO DE LA TELEFONIA IP 4. GATEWAY

4. TECNOLOGIAS Y SISTEMAS DE INFORMACION S.I.

5. SISTEMAS DE INFORMACION S.I 1. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL 2. SISTEMA DE GESTIÓN DE

ALMACENES 3. SISTEMA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE 4. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

6. INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DATOS (ELECTRONIC DATA INTERCHANGE) 1. FUNCIONALIDAD QUE

OFRECE EL EDI 2. CAMPOS DE APLICACIÓN 3. BENEFICIOS

7. CLASIFICACION BASICA DEL COMERCIO ELECTRONICO

Page 15: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

8. CATALOGO ELECTRONICO.

9. CORREO ELECTRONICO 10. CODIGO DE BARRAS.

10.1 VENTAJAS 10.2 BENEFICIOS 10.3 APLICACIONES

11. BASE DE DATOS 1. CARACTERÍSTICAS 2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS BASES DE DATOS 3.

[pic]TIPOS DE BASES DE DATOS 4. MODELOS DE BASES DE DATOS

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Las Tecnologías de la información o TIC’S se utilizan para designar todo lo

relacionado con la informática conectada a Internet, y especialmente el aspecto social de éstos. Son un conjunto de

servicios, redes, software, herramientas, equipos, aplicaciones, y medios, que permiten la compilación,

procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imágenes que tienen

como fin el mejoramiento de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema

de información interconectado y complementario. Las Tecnologías de la Información han sido conceptualizadas

como la integración y convergencia de la computación microelectrónica, las telecomunicaciones y la técnica para el

procesamiento de datos, sus principales componentes son: el factor humano, los contenidos de la información, el

equipamiento, la infraestructura material, el software y los mecanismos de intercambio electrónico de información,

los elementos de política y regulaciones y los recursos financieros. Las TIC se pueden analizar y clasificar en

distintitos tipos de uso esenciales: 1) Lúdico y de Ocio, 2) Comunicación e Información, 3) Educativo. Las nuevas

tecnologías de la información y comunicación designan a la vez un conjunto de innovaciones tecnológicas pero

también las herramientas que permiten una redefinición radical del funcionamiento de la sociedad. El uso de estas

tecnologías ha cambiado las costumbres sociales y la forma como interactúan las personas. Las TIC’S han mejorado

mucho con lo cual se ha aumentado el cambio dentro de la sociedad. En la actualidad, se reconoce el impacto de

estas tecnologías en la competitividad, su potencial para apoyar su inserción en la economía globalizada e impulsar

el desarrollo económico y social de los países en desarrollo. Hoy en día es una prioridad, ya que las tecnologías de

la información y la comunicación son una importante diferencia entre una civilización desarrollada y otra en vías de

desarrollo. CARACTERÍSTICAS DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Las tecnologías de información y

comunicación tienen se caracterizan por lo siguiente: • Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso ha

nuevas formas de comunicación. • Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que

la hace más accesible y dinámica. • Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica

un futuro prometedor. • Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática. • Afectan a

numerosos ámbitos de las ciencias humanas como la sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión. •

Mediante la digitalización es posible almacenar grandes cantidades de información, en dispositivos físicos de

pequeño tamaño (discos, CD, memorias USB, etc.). A su vez los usuarios pueden acceder a información ubicada en

dispositivos electrónicos lejanos, que se transmite utilizando las redes de comunicación, de una forma transparente e

inmaterial. • Con el uso de las TIC’S se están creando grupos de personas que interactúan según sus propios

intereses, conformando comunidades o grupos virtuales. • Podemos transmitir la información instantáneamente a

lugares muy alejados físicamente, mediante las denominadas "autopistas de la información". Además otra de las

características más importantes son las aplicaciones multimedia que han sido desarrollados como una interfaz

Page 16: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

amigable y sencilla de comunicación, para facilitar el acceso a las TIC’S de todos los usuarios, lo que permite la

interactividad entre los diferentes entornos, lo cual está produciendo, un cambio hacia la comunicación entre

personas y grupos que interactúan según sus intereses, conformando lo que se denomina comunidades virtuales o

redes sociales. [pic]

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

• Ventajas:

• Procesos de innovación tecnológica en las empresas y la sociedad, que moviliza las capacidades de la

organización.

• Incremento en la producción y difusión de nuevas tecnologías y las posibilidades que las empresas tienen de

acceder a conocerlas y utilizarlas conocimiento de los factores endógenos y exógenos.

• Generación de conocimiento que se recrean en diferentes áreas de la empresa, en un proceso dinámico, continuo

y acumulativo; que modifica y reelabora las competencias organizativas.

• Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación.

• Potenciar a las personas y actores sociales, a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión.

• Apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y vender sus productos a través de la

Internet.

• Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia. • Impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad

que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.).

• Ofrecer nuevas formas de trabajo, como tele trabajo.

• Dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas.

• Menores riesgos.

• Menores costos.

• Desventajas:

• Los beneficios no están distribuidos de manera equitativa.

• Ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los

educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los

rurales, diferenciando en todo momento a las mujeres de los varones.

• Falta de privacidad

• Aislamiento

Page 17: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

• Fraude

• Merma los puestos de trabajo

RECURSOS DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

Las Tecnologías de la información tienen muchos recursos tecnológicos, como lo son registros orales y visuales;

dispositivos masivos de almacenaje con capacidades de ordenar, organizar y transformar información; dispositivos

potentes de transmisión y comunicación, disponibilidad de estos recursos; desaparición de los condicionantes de

tiempo y espacio creando una disponibilidad casi universal de estos recursos. Esto constituye una parte del

ambiente en que transcurre nuestro vivir; exige, cada vez con mayor urgencia, aprender a convivir con ella y a

utilizar sus indudables potencialidades. Los nuevos desarrollos de las tecnologías de computación y comunicaciones

han expandido las posibilidades educativas en nuevas formas, su incidencia para el trabajo colaborativo. INTERNET

Es la interconexión de redes informáticas que permite a los ordenadores o computadoras conectadas comunicarse

directamente, es decir, cada ordenador de la red puede conectarse a cualquier otro ordenador de la red. El término

suele referirse a una interconexión en particular, de carácter planetario y abierto al público, que conecta redes

informáticas de organismos oficiales, educativos y empresariales. El Internet esta basado en sistemas de

comunicación estándares, lo cual permite que millones de personas puedan acceder a las mismas informaciones y

puedan comunicarse entre ellas, sin importar el tiempo ni el espacio. La tecnología de Internet es una precursora de

la llamada “superautopista de la información”, un objetivo teórico de las comunicaciones informáticas que permitiría

proporcionar a colegios, bibliotecas, empresas y hogares acceso universal a una información de calidad que eduque,

informe y entretenga.

A finales de 1998 estaban conectados a Internet unos 148 millones de ordenadores, y la cifra sigue en aumento. [pic]

• INTRANET:

Es un conjunto de servicios de Internet (por ejemplo, un servidor Web) dentro de una red local, es decir que es

accesible sólo desde estaciones de trabajo de una red local o que es un conjunto de redes bien definidas invisibles

(o inaccesibles) desde el exterior. Implica el uso de estándares cliente-servidor de Internet mediante protocolos

TCP/IP, como por ejemplo el uso de navegadores de Internet (cliente basado en protocolo HTTP) y servidores Web

(protocolo HTTP) para crear un sistema de información dentro de una organización o empresa.

• EXTRANET: Es una extensión del sistema de información de la empresa para los socios que están afuera de la

red. Esto podría hacerse a través de una autenticación simple (mediante nombre de usuario y contraseña) o

autenticación sólida (mediante un certificado). Se recomienda usar HTTPS para todas las páginas Web que se

consultan desde el exterior con el fin de asegurar el transporte de consultas y respuestas HTTP y para prevenir

especialmente la transferencia abierta de la contraseña en la red. En consecuencia, una extranet no es ni una

intranet ni un sitio de Internet. Es en cambio un sistema suplementario que provee, por ejemplo, a los clientes de una

empresa, a sus socios o filiales acceso privilegiado a determinados recursos informáticos de la empresa a través de

una interfaz Web.

TELEFONIA IP Hay nuevas tecnologías para una eficaz y rápida transmisión de información y comunicación, por

ejemplo la tecnología telefónica por Internet, que es una tecnología que permite la transmisión de la voz a través de

Page 18: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

redes IP en forma de paquetes de datos, es decir, la voz que ingresa en el extremo receptor, es transformada por un

programa en el computador o equipo de emisor en el teléfono normal la vos se transforma en señal eléctrica o en

tonos que viajan por la red de telecomunicaciones y en la Internet se digitaliza y transforma en datos, que se

transmite por la Internet empleando el mismo protocolo. Este es el intercambio de mensajes cuya función es la de

establecer, mantener y gestionar una conexión telefónica- que se usa por ejemplo para transmitir un correo

electrónico o email. Este protocolo se llama IP por sus siglas en Ingles (Internet Protocol) y es el lenguaje en el cual

se entienden las miles de computadoras y aparatos conectados a la red. Por esto se llama VoIP o Voz sobre Internet

a la telefonía por Internet, pero un verdadero sistema avanzado de comunicaciones es la TELEFONIA IP también

utiliza el protocolo de Internet como medio de transporte. La tecnología IP es una tecnología inmediata a la de VoIP,

de forma que permita la realización de llamadas telefónicas ordinarias sobre redes IP u otras redes de paquetes

utilizando un PC, gateways y teléfonos estándares. En general, servicios de comunicación como voz, fax,

aplicaciones de mensajes de voz. La telefonía IP aparece cada vez con mayor frecuencia en todas partes del mundo

ya sea en entornos domésticos, profesionales; aun ritmo mucho mayor las empresas privadas están renovando sus

sistemas telefónicos para adoptar una tecnología llamada telefonía IP, que busca herramientas que les permita ser

mas rentables y les ayude a los empleados a aumentar su productividad generando así mayores ingresos a la

empresa, es atractivo integrar sus comunicaciones a una sola red, económica y flexible, en especial si tienen

grandes necesidades telefónicas.

OBJETIVOS E IMPORTANCIA DE LA TELEFONIA IP Su importancia radica en que Telefonía IP frente a la

tradicional: es muy barata, es decir este sistema reduce los costos de las llamada (hasta un 74%), cuyo precio de

pende del mercado pero no del tiempo de conexión. Como las llamadas se utilizan usando una red de costos (como

Internet) la reducción en costos puede ser grande, especialmente para las compañías con sucursales en distintas

ciudades o países, debido al ahorro en tarifas de larga distancia del mundo ya se realizan mediante redes IP.

Además tiene un notable ahorro en costos de interconexión, existe una mejor administración de cambios y

movimientos, mayor facilidad para cambiar sitios de trabajo, mejor productividad de trabajadores remotos, es decir

trabajadores que se encuentran distantes de las empresas, reducciones del viaje del personal del soporte de

sistemas. La reducción de costos de telefonía IP se da en las actividades de administración, mantenimiento y

operación del PBX (Private Branco Exchange o Private Business Exchange, el uso de un PBX evita conectar todos

los teléfonos de una empresa de manera separada a la red de Telefonía local publica, evitando a su vez que se

tenga que tener una línea propia con cargos mensuales y salidas de llamadas hacia la central telefónica que

regresen nuevamente para comunicarse internamente) y de la red. En cuanto a la mejora de la productividad, los

proveedores creen que Telefonía IP es un gran facilitador del tele trabajo. Hoy en día, una persona puede estar en

cualquier lugar del mundo y recibir una llamada en su línea IP como si fuera una llamada local. [pic]

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TELEFONIA IP

• VENTAJAS:

• Administración inteligente de llamadas. El usuario escoge como reaccionar ante una llamada a su línea IP

• Servicios de directorio. Acceso inmediato a los números telefónicos de todos los integrantes de un grupo o de una

empresa.

Page 19: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

• Mensajeria unificada e instantánea. Ya no es necesario consultar el casillero de Voz, las cuentas de correo

electrónico y el fax en equipos o sistemas diferentes, pues con la Telefonía IP todo se puede hacer con la misma

aplicación.

• Servicios de presencia. Así como una aplicación de mensajeria instantánea (como MSN Messenger) "avisa" a los

usuarios que alguien se ha conectado, un usuario de Telefonía IP puede saber que personas están disponibles de

inmediato para hablar.

• Conferencia y videoconferencia entre mas de dos usuarios.

• C entro de contacto y gestión de relaciones con los clientes

• Como anteriormente se dijo, sirve para comunicar sucursales o para "ejecutivos móviles", que están de viaje o no

permanecen en sus oficinas, esto es todo lo referente para empresas distribuidas.

• Integración con aplicación de misión critica. El usuario puede acceder desde su teléfono IP, según su cargo, a

información relacionada con ventas, inventarios, producción, inteligencia de negocios, etc.

• Comunicación multimedia. Además de la comunicación de voz, dos o más personas pueden intercambiar archivos

de todo tipo. Por ejemplo, durante una llamada una persona esta exponiendo el tema y ve que se puede apoyar en

una presentación en Power Point o un video. Si presiona un botón en el Teléfono IP, puede enviar el archivo a su

interlocutor y ambos pueden visualizarlo simultáneamente. • Otras aplicaciones especializadas, que ponen en el

Teléfono IP o en la pantalla del computador del usuario información de todo tipo, como tasa de interés, itinerarios,

publicidad dirigida, rastreo de paquetes, agenda diaria, despertadores, boletines directorios. • Comunicación desde

cualquier lugar. Por ejemplo, un vendedor o un "trabajador móvil" pueden tener un "Softphone" en su computador,

trabajar desde su cargo o de otro lugar, y tener la posibilidad de hablar por teléfono desde su equipo. •

DESVENTAJAS: • Calidad de la comunicación, ya que a veces pueden ocurrir ecos, interferencias, interrupciones,

sonidos de fondo, distorsiones de sonido, etc., que pueden variar según la conexión a Internet y la velocidad de

conexión ISP; • Solo lo pueden usar aquellas personas que poseen una computadora con MODEM y una línea

telefónica; además algunos servicios no ofrecen la posibilidad de que el computador reciba llamadas telefónicas. • El

costo inicial de un proyecto de telefonía IP sigue siendo alto, y aunque su inversión es recuperada rápidamente, para

muchas organizaciones aun es difícil tomar la decisión de destinar Importantes recursos para este fin. • Los

beneficios de la telefonía IP no son del todo claros para los directivos de las empresas. [pic] FUNCIONAMIENTO DE

LA TELEFONIA IP Cuando se hace una llamada telefónica por IP, nuestra voz se digitaliza, se comprime y se envía

en paquetes de datos IP. El enrutamiento de una llamada es la operación encargada de encaminarla a través de la

red hasta el punto final, seleccionando el gateway VoIP mas adecuado. Este enrutamiento se lleva a cabo según

unas tablas de condiciones que se programan en distintos gateways VoIP denominados Servidores de Directorio

cuando los paquetes se envían a la persona con la que estamos hablando, llegando a su destino, son ensamblados

de nuevo, descomprimidos y convertidos en la señal de voz original, del mismo modo, un teléfono puede llamar a

otro conectándose a un gateway VoIP (directamente, a través de central telefónica o con llamada externa desde la

calle) que digitalice y comprima la voz. Estos gateways VoIP soportan varios teléfonos/ conversaciones

simultáneamente. En las instalaciones que neseciten mas entradas y salidas simultaneas que las soportadas que un

solo gateway VoIP, se puede instalar mas gateways VoIP, se pueden implementar tantos como se neseciten. La

telefonía IP puede darse entre dos PC, un PC y un teléfono convencional y dos teléfonos convencionales.

Page 20: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

Analicemos los casos uno a uno: 1) Conversación entre PC y PC: Tan solo es necesario que ambos tengan un

software específico que gestione la llamada telefónica y estar conectados a una red IP, por ejemplo Internet,

(siempre gratis) 2) Conversación entre PC y teléfono convencional: El extremo del teléfono convencional deberá

estar conectado a un Gateway que será el encargado de conectar la red telefónica convencional a la que esta

conectado el teléfono y la red IP. Por su parte el PC deberá disponer de un software que gestione la llamada y estar

conectado a una red IP (gratis en algunas ocasiones, depende del destino) 3) Conversación entre dos teléfonos

convencionales: Ambos teléfonos deberán estar conectados a sendos Gateway los cuales formarán parte de una red

IP (muy baratas). [pic] GATEWAY El Gateway (pasarela) es una puerta de enlace, un nodo en una red informática

que sirve de punto de acceso a otro red, también se dice que es un dispositivo dedicado a intercomunicar sistemas

de todo los protocolos incompatibles porque es la comunicación es de una red a otra. [pic] TECNOLOGIAS Y

SISTEMAS DE INFORMACION Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con

el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. Un sistema de información realiza cuatro actividades

básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información. • ENTRADA DE INFORMACIÓN: Es el

proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información ▪

Entradas: • Datos generales del cliente: nombre, dirección, tipo de cliente, etc. • Políticas de créditos: límite de

crédito, plazo de pago, etc. • Facturas (interfase automático). • Pagos, depuraciones, etc. • ALMACENAMIENTO DE

INFORMACIÓN: El sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior. Esta

información suele ser almacenada en estructuras de información denominadas archivos. ▪ Almacenamiento: •

Movimientos del mes (pagos, depuraciones). • Catálogo de clientes. • Facturas. • PROCESAMIENTO DE

INFORMACIÓN: Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia

de operaciones preestablecida ▪ Proceso: • Cálculo de antigüedad de saldos. • Cálculo de intereses moratorios. •

Cálculo del saldo de un cliente. 12. SALIDA DE INFORMACIÓN: La salida es la capacidad de un Sistema de

Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. ▪ Salidas: • Reporte de pagos. •

Estados de cuenta. • Pólizas contables (interfase automática) • Consultas de saldos en pantalla de una Terminal.

SISTEMAS DE INFORMACION. S.I 1. Sistema de gestión documental (Document Management System) Son todos

aquellos programas de ordenador creados para la gestión de grandes cantidades de documentos, suele rastrear y

almacenar documentos electrónicos o imágenes de documentos en papel.. Estos generalmente se encuentran

comprimidos y además de texto pueden contener cualquier otro tipo de documentos multimedia como imágenes o

vídeos. Los sistemas de gestión de documentos comúnmente proporcionan almacenaje, seguridad, así como

capacidades de recuperación e indexación. 2. Sistema de gestión de almacenes (Warehoosing Management

System), Es una parte clave de la cadena de suministro y, tiene por objeto controlar el movimiento y almacenamiento

de materiales en un almacén y el proceso de las transacciones asociadas, incluyendo el envío, recepción,

puntualidad y la recolección. El propósito principal de un WMS es controlar el movimiento y almacenamiento de

materiales dentro de un depósito. Gestión de inventario, la planificación de inventario, gestión de costos,

aplicaciones y tecnología de la comunicación que deben utilizarse son todos los relacionados con la gestión de

almacenes. 3. Sistema de Gestión de Transporte: (Transport Management System), Es un sistema de software

diseñado para gestionar las operaciones de transporte. TMS es uno de los sistemas de gestión de la cadena de

suministro. Diversas funciones de una TMS: • Planificación y optimización de las rondas de transporte terrestre •

Modo de transporte y la selección del operador • Gestión de los transportes aéreos y marítimos • Control de calidad

de servicio • Carga del vehículo y la optimización de ruta • Los costes de transporte y simulación de sistema de envío

de las órdenes de procesamiento por lotes • El control de costos, de presentación de informes y estadísticas 4.

Sistema de Información Geográfica: Es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos

Page 21: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

diseñado para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información

geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión. Es un modelo

de un sistema de coordenadas terrestre y construido para satisfacer unas necesidades concretas de información., es

cualquier sistema de información capaz de integrar, almacenar, editar, analizar, compartir y mostrar la información

geográficamente referenciada. Herramientas permiten a los usuarios crear consultas interactivas, analizar la

información espacial, editar datos, mapas y presentar los resultados de todas estas operaciones. [pic]

INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DATOS (ELECTRONIC DATA INTERCHANGE) Es un Conjunto coherente de

datos, estructurados conforme a normas de mensajes acordadas, para la transmisión por medios electrónicos,

preparados en un formato capaz de ser leído por el ordenador y de ser procesado. Es aquella parte de un sistema

de información el cual permite cooperar con otros sistemas de información mediante el intercambio de mensajes

EDI. ▪ FUNCIONALIDAD QUE OFRECE EL EDI: A través del EDI, las partes involucradas cooperan sobre la base

de un entendimiento claro y predefinido acerca de un negocio común, que se lleva a cabo mediante la transmisión

de datos electrónicos estructurados. . El EDI establece cómo se estructuran, para su transmisión, los datos de los

documentos electrónicos y define el significado comercial de cada elemento de datos. Para transmitir la información

necesita un servicio de transporte adicional de transferencia de ficheros). ▪ CAMPOS DE APLICACIÓN: Los típicos

campos de aplicación del EDI son el intercambio de información industrial, comercial, financiera, médica,

administrativa, fabril. Ejemplos de datos EDI son las facturas, órdenes de compra, declaraciones de aduanas, etc. El

uso de EDI minimiza las transacciones sobre papel y la intervención humana, impresión, envío de documentos vía

correo o vía fax, por transacciones electrónicas. EDI, relaciona aplicaciones informáticas que residen en las

computadoras de las distintas empresas. Por lo tanto, el intercambio de información se realiza entre aplicaciones

informáticas y no entre personas. ▪ BENEFICIOS: • Agilización de procesos comerciales • Disminución de errores en

los documentos • Ahorro de costos de administración • Mejora de la competitividad de la empresa que lo adopta

CLASIFICACION BASICA DEL COMERCIO ELECTRONICO. Los actores principales que participan en el comercio

electrónico pueden ser las empresas, los consumidores y las administraciones públicas, destacamos los siguientes

tipos de comercio electrónico empresarial: • Empresa – Administración o B2A: (Business to Administration). Trata las

transacciones que se establecen entre las empresas y las administraciones públicas por medios electrónicos, en las

que Internet tiene cada vez un papel más determinante. Es la denominada e-administración. [pic] • Empresa –

Empresa o B2B: (Business to Business). El B2B consiste en la venta de bienes o servicios entre empresas y tiene

como funciones principales el aprovisionamiento y el intercambio electrónico de datos. Representa el modelo más

extendido y con mayor volumen de negocio en la red, es una rama del comercio electrónico que se refiere a las

transacciones realizadas en el ámbito de distribuidores y proveedores. [pic] • Empresa – Consumidor o B2C:

(Business to Consumer). El objetivo es la venta directa al consumidor o usuario final y representa el modelo más

conocido de venta electrónica a través de Internet. En el B2C la empresa suministra un catálogo de productos online

sobre el que el cliente puede realizar pedidos. Como sistema de pago se utilizan medios tradicionales, como el

contra reembolso o la transferencia, o electrónicos, como la tarjeta de crédito o el pago por teléfono móvil. [pic]

CATALOGO ELECTRONICO. Son la representación digital de una compañía y una forma poderosa de comercio.,

los catálogos electrónicos son excelentes formas de comunicación entre una compañía y sus clientes, proveedores u

otras compañías. Son una herramienta de marketing utilizada cada día más por las distintas organizaciones Los

catálogos electrónicos tienen como objetivo la publicidad, venta y distribución, la atención al cliente. Gracias a los

beneficios de Internet, personas de todo el mundo y a toda hora pueden tener acceso a un catálogo online. Las

empresas que ofrecen catálogos digitales logran atraer a nuevos clientes, ofreciendo un servicio más cómodo y

rápido al público consumidor. Los usuarios pueden buscar productos y servicios, hacer pedidos, establecer el pago a

Page 22: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

través de tarjetas de crédito o portales de cobranza y resolver dudas. Así, se aumentan considerablemente los

niveles de ventas. CORREO ELECTRONICO El correo electrónico es un servicio de la Internet que permite enviar y

recibir mensajes entre emisor y receptor cuando estos han acordado el intercambio.  Es uno de los servicios más

utilizados ya que facilita las comunicaciones en cualquier momento y a cualquier parte.  Su esquema de conexión es

asíncrono, no requiere establecer una conexión entre emisor y receptor para transmitir.  Por lo tanto al enviar un

mensaje se requiere que el receptor revise su correo electrónico para leerlo, de lo contrario este permanece

almacenado en un servidor de correo hasta que el usuario lo busque. [pic] CODIGO DE BARRAS. Es la

representación de una determinada información mediante un conjunto de líneas paralelas verticales de diferente

grosor y espaciado. El código de barras sirve para reconocer rápidamente un artículo en un comercio o en un punto

de la cadena logística. Los códigos de barras representan un método simple y fácil para codificación de información

de texto que puede ser leída por dispositivos ópticos, los cuales envían dicha información a una computadora como

si la información hubiese sido tecleada. ▪ VENTAJAS: • Se imprime a bajos costos • Permite porcentajes muy bajos

de error • Rapidez en la captura de datos • Los equipos de lectura e impresión de código de barras son flexibles y

fáciles de conectar e instalar. ▪ BENEFICIOS: • Virtualmente no hay retrasos desde que se lee la información hasta

que puede ser usada • Se mejora la exactitud de los datos, hay una mayor precisión de la información. • Se puede

tener un mejor control de calidad, mejor servicio al cliente • Se pueden contar con nuevas categorías de información.

• Se mejora la competitividad. • Se reducen los errores. • Se capturan los datos rápidamente • Se mejora el control

de la entradas y salidas • Precisión y contabilidad en la información, por la reducción de errores. • Eficiencia, debido

a la rapidez de la captura de datos. ▪ APLICACIONES: • Control de material en procesos • Control de inventario •

Control de movimiento • Control de tiempo y asistencia • Control de acceso • Punto de venta • Control de calidad •

Control de embarques y recibos • Control de documentos y rastreos de los mismos • Rastreos preciso en actividades

• Rastreos precisos de bienes transportados • Levantamiento electrónico de pedidos • Facturación BASE DE DATOS

Una base de datos o banco de datos es un conjunto y serie de datos organizados y relacionados entre sí,

pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso, los cuales son

recolectados y explotados por los sistemas de información de una empresa o negocio en particular, que nos permite

guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar

fácilmente. Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas. También son

ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental. Cada base

de datos se compone de una o más tablas que guarda un conjunto de datos. Cada tabla tiene una o más columnas y

filas. Las columnas guardan una parte de la información sobre cada elemento que queramos guardar en la tabla,

cada fila de la tabla conforma un registro. ▪ CARACTERÍSTICAS: • Independencia lógica y física de los datos. •

Redundancia mínima. • Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios. • Integridad de los datos. • Consultas

complejas optimizadas. • Seguridad de acceso y auditoria. • Respaldo y recuperación. • Acceso a través de

lenguajes de programación estándar. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS BASES DE DATOS ▪ VENTAJAS: •

Control sobre la redundancia de datos • Consistencia de datos • Compartición de datos • Mantenimiento de

estándares • Mejora en la integridad de datos • Mejora en la seguridad • Mejora en la accesibilidad a los datos •

Mejora en la productividad • Mejora en el mantenimiento • Aumento de la concurrencia • Mejora en los servicios de

copias de seguridad ▪ DESVENTAJAS • Complejidad • Coste del equipamiento adicional • Vulnerable a los fallos

[pic]TIPOS DE BASES DE DATOS Las bases de datos pueden clasificarse de varias maneras, de acuerdo al

contexto que se este manejando, o la utilidad de la misma: ▪ VARIABILIDAD DE LOS DATOS ALMACENADOS: 1.

Bases de datos estáticas: Éstas son bases de datos de sólo lectura, utilizadas primordialmente para almacenar

datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a

Page 23: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

través del tiempo, realizar proyecciones y tomar decisiones. 2. Bases de datos dinámicas: Éstas son bases de datos

donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y

adición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de

datos utilizada en un sistema de información de una tienda de abarrotes, una farmacia, un videoclub. ▪ CONTENIDO:

1. Bases de datos bibliográficas: Solo contienen un representante de la fuente primaria, que permite localizarla. Un

registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial,

título, edición, de una determinada publicación, etc. Puede contener un resumen o extracto de la publicación original,

pero nunca el texto completo, porque si no estaríamos en presencia de una base de datos a texto completo. Como

su nombre lo indica, el contenido son cifras o números. 2. Bases de datos de texto completo: Almacenan las fuentes

primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas. 3.

Directorios: Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico. MODELOS DE BASES DE DATOS Un

modelo de datos es una descripción de algo conocido como contenedor de datos, así como de los métodos para

almacenar y recuperar información de esos contenedores. Los modelos de datos son abstracciones que permiten la

implementación de un sistema eficiente de base de datos; por lo general se refieren a algoritmos, y conceptos

matemáticos. ▪ BASES DE DATOS JERÁRQUICAS: Éstas son bases de datos que, como su nombre indica,

almacenan su información en una estructura jerárquica. Las bases de datos jerárquicas son especialmente útiles en

el caso de aplicaciones que manejan un gran volumen de información y datos muy compartidos permitiendo crear

estructuras estables y de gran rendimiento. Una de las principales limitaciones de este modelo es su incapacidad de

representar eficientemente la redundancia de datos. ▪ BASE DE DATOS DE RED: Éste es un modelo ligeramente

distinto del jerárquico; su diferencia fundamental es la modificación del concepto de nodo, fue una gran mejora con

respecto al modelo jerárquico, ya que ofrecía una solución eficiente al problema de redundancia de datos; pero, aun

así, la dificultad que significa administrar la información en una base de datos de red ha significado que sea un

modelo utilizado en su mayoría por programadores más que por usuarios finales. ▪ BASES DE DATOS

TRANSACCIONALES: Son bases de datos cuyo único fin es el envío y recepción de datos a grandes velocidades,

estas bases son muy poco comunes y están dirigidas por lo general al entorno de análisis de calidad, datos de

producción e industrial, es importante entender que su fin único es recolectar y recuperar los datos a la mayor

velocidad posible, por lo tanto la redundancia y duplicación de información no es un problema como con las demás

bases de datos, por lo general para poderlas aprovechar al máximo permiten algún tipo de conectividad a bases de

datos relacionales. ▪ BASES DE DATOS RELACIONALES: Éste es el modelo utilizado en la actualidad para modelar

problemas reales y administrar datos dinámicamente. Su idea fundamental es el uso de relaciones. Estas relaciones

podrían considerarse en forma lógica como conjuntos de datos llamados tuplas. En este modelo, el lugar y la forma

en que se almacenen los datos no tienen relevancia. Esto tiene la considerable ventaja de que es más fácil de

entender y de utilizar para un usuario esporádico de la base de datos. La información puede ser recuperada o

almacenada mediante consultas que ofrecen una amplia flexibilidad y poder para administrar la información. El

lenguaje más habitual para construir las consultas a bases de datos relacionales es SQL, Structured uero Language

o Lenguaje Estructurado de Consultas, un estándar implementado por los principales motores o sistemas de gestión

de bases de datos relacionales. ▪ BASES DE DATOS MULTIDIMENSIONALES: Son bases de datos ideadas para

desarrollar aplicaciones muy concretas, como creación de Cubos OLAP. Básicamente no se diferencian demasiado

de las bases de datos relacionales, la diferencia está a nivel conceptual; en las bases de datos multidimensionales

los campos o atributos de una tabla pueden ser de dos tipos, o bien representan dimensiones de la tabla, o bien

representan métricas que se desean estudiar. ▪ BASES DE DATOS ORIENTADAS A OBJETOS: Este modelo,

bastante reciente, y propio de los modelos informáticos orientados a objetos, trata de almacenar en la base de datos

Page 24: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

los objetos completos, su estado y comportamiento. Una base de datos orientada a objetos es una base de datos

que incorpora todos los conceptos importantes del paradigma de objetos: • Encapsulación: Propiedad que permite

ocultar la información al resto de los objetos, impidiendo así accesos incorrectos o conflictos. • Herencia: Propiedad

a través de la cual los objetos heredan comportamiento dentro de una jerarquía de clases. • Polimorfismo: Propiedad

de una operación mediante la cual puede ser aplicada a distintos tipos de objetos. En bases de datos orientadas a

objetos, los usuarios pueden definir operaciones sobre los datos como parte de la definición de la base de datos. ▪

BASES DE DATOS DOCUMENTALES: Permiten la indexación a texto completo, y en líneas generales realizar

búsquedas más potentes. ▪ BASES DE DATOS DEDUCTIVAS: Es un sistema de base de datos pero con la

diferencia de que permite hacer deducciones a través de inferencias. Se basa principalmente en reglas y hechos que

son almacenados en la base de datos. Las bases de datos deductivas son también llamadas bases de datos lógicas,

a raíz de que se basa en lógica matemática. ▪ GESTIÓN DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDA: La base de datos

está almacenada en varias computadoras conectadas en red. Surgen debido a la existencia física de organismos

descentralizados. Esto les da la capacidad de unir las bases de datos de cada localidad y acceder así a distintas

universidades, sucursales de tiendas, etc. [pic] CONCLUSIONES ▪ Al realizar este trabajo, fue interesante conocer y

aprender como podemos utilizar mejor las tecnologías de la información en una empresa, y como estas ayudan a

tener de una manera adecuada un reconocimiento en el mercado. ▪ Al investigar como las tecnologías de la

información afectaban a nuestro entorno, nos pudimos dar de cuenta que la mayoría de las personas no las utilizan

de la forma correcta o tienen poco conocimiento sobre ello. ▪ Las empresas están desarrollando sus actividades en

un medio cuyas dificultades y complejidad se encuentran agrandadas por las transformaciones que se han operado

o se están operando en la sociedad, la economía y el mercado, transformaciones que les exigen acrecentar su

capacidad de competencia, con el uso de nuevas tecnologías. ▪ Las empresas dependen cada vez más de su

capacidad de innovación y de su competencia tecnológica para mejorar su productividad y desarrollar una ventaja

competitiva, y para eso las TIC’S son de gran ayuda. ▪ Debemos estar actualizados todos los días sobre las nuevas

formas de comunicarnos e informándonos sobre el mundo, las nuevas tecnologías que van surgiendo día a día en

nuestro entorno, para utilizarlos de la mejor maneja y sacar todo el provecho de ellas. BIBLIOGRAFIA •

www.google.com • www.monografias.com • www.wikipedia.com

Nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (NTCI) Hipótesis Nula. Estarán los seres humanos

enterados de las consecuencias que acarrean consigo el avance tecnológico en materia de la comunicación y la

transmisión de información. Conocerán las personas cuáles son éstos nuevos canales de la comunicación e

información. Será posible hacer una pedagogía social del correcto uso y producción de las nuevas tecnologías de

la comunicación e información. Descubriremos si el hombre se adapta a los avances tecnológicos o la tecnología

se adapta a las necesidades del hombre. Introducción La tecnología está cambiando nuestra noción sobre los

medios de comunicación e información, el resultado final de todos estos ajustes tecnológicos es sin duda la creación

de nuevos canales de todos los tipos y de todos los contenidos, disponibles de forma diferenciada por el público. Las

nociones sobre masas de audiencias pasivas se están quedando obsoletas a medida que los medios interactivos

sustituyen los canales unilaterales convencionales. Nuevos medios, nuevas tecnologías de la comunicación e

información son las nuevas formas de transmisión e intercambio de informaciones de cualquier tipo hasta ahora

conocido. Es sumamente importante el investigar a fondo y de manera amplia el tema de la introducción de los

nuevos medios de comunicación e información en la vida del hombre, ya que con el avance tecnológico es posible

Page 25: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

que se genere a la vez una serie de circunstancias tanto de carácter favorable como perjudicial para la vida

cotidiana. Además de que todos debemos estar enterados de cuales son los avances que se han logrado con la

tecnología en el ámbito de las comunicaciones y la transmisión de información ya que todos vivimos en colectividad

y la comunicación es un aspecto trascendental en la vida del hombre precisamente por que es a través de la

comunicación y del flujo de información que los seres humanos satisfacemos muchas de nuestras necesidades.

Todo es susceptible de ser comunicado y todo se puede convertir en información de ahí la importancia de conocer a

fondo como se da este proceso y como se puede lograr una comunicación efectiva y segura. La comunicación en

todas sus formas y la manera en que los seres humanos atribuimos cierta significancia a las cosas y a los símbolos

que nos son importantes, son unas de las principales características de la raza humana, somos animales racionales,

dotados de la facultad de abstracción, por ello ha surgido la necesidad de crear canales nuevos a través de los

cuales hacer llegar nuestros semejantes un sin número de mensajes cargados de contenidos diversos y de

importancia trascendental para la supervivencia del hombre en sociedad. Con la presente investigación se pretende:

A. Identificar cuáles son los canales de reciente creación a través de los cuales se puede transmitir un mensaje. B.

Saber cuál es la noción que las personas guardan acerca del concepto de nuevos medios de comunicación e

información. C. Llegar a conocer si las personas estamos preparadas y en qué medida para adaptarnos a estos

cambios tecnológicos. D. Saber cómo podemos educarnos para hacer un correcto uso y producción de las nuevas

tecnologías de la comunicación e información. Los cuatro puntos anteriores representan en gran parte las

intenciones que se persiguen con la realización de la presente investigación, son las inquietudes más destacadas

que surgen al abordar el tema de las nuevas tecnologías de la comunicación e información ya que precisamente se

trata de un tema que está inmerso en la cotidianidad del diario devenir de las personas, son cambios y situaciones

que aún y cuando son importantes, no se perciben con facilidad o no son tomados en cuenta a razón de que

estamos inmersos en el contexto preciso y en el tiempo concreto en el que están sucediendo los hechos. De ahí la

necesidad de dar respuesta a estas incógnitas y tratar de definir cómo es que se da este proceso de cambios y en

qué grado nos vemos afectados los seres humanos que actuamos en colectividad. De igual forma nos apoyaremos

en gran medida en la información obtenida como resultado del trabajo de campo, mediante la observación directa y

la interrogación, la aplicación de entrevistas y encuestas exploratorias que nos den en su conjunto un diagnóstico

acertado de las condiciones que guarda la opinión popular respecto al tema que en esta ocasión nos ocupa. Se

tomará como universo la localidad de Ciudad Juárez y la muestra estará constituida por elementos representativos

de la población. Como pare de la metodología llegaremos a un análisis e interpretación de los resultados obtenidos

en la parte cuantitativa través de las encuestas y de las entrevistas, eso con la finalidad de poder profundizar en las

ideas que pudiesen surgir de forma paralela durante el proceso y desarrollo de esta parte de la investigación. Todo

lo anterior será posible una vez que se haya hecho de antemano una interpretación gráfica de las respuestas

recabadas como resultado de la aplicación de las encuestas exploratorias, para lo que se requiere de una tabulación

específica de todas y cada una de las respuestas y sus posible variables, todo esto con la intención de obtener datos

más confiables y precisos. Marco De Referencia Antecedentes Sabemos que la tecnología evoluciona rápidamente

según las exigencias del mundo moderno, todos estos cambios ocurren para facilitar la vida del hombre y hacer más

efectiva la comunicación con sus semejantes. A continuación se presentan los antecedentes de los medios de

comunicación e información que conocemos hoy en día como medios masivos y que en su momento vinieron a

revolucionar la idea de hacer comunicación, al echar mano de los últimos avances tecnológicos, que para la época

en la que se desarrollaron eran invenciones sumamente maravillosas. El Telégrafo El descubrimiento de la

electricidad trajo consigo numerosos adelantos tecnológicos, el telégrafo fue uno de ellos. Consiste en un aparato

que envía y recibe señales eléctricas mediante un código para establecer comunicación con otro aparato telegráfico.

Page 26: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

Figura No.1 El antiguo telégrafo Fue inventado en Inglaterra por Charles Wheatstone y William Cooke y en los

Estados Unidos por Samuel Morse, quien creó un código basado en puntos y rayas (sonidos cortos y largos) que

pronto fue utilizado en todo el mundo. En el transcurso de los experimentos con dicho instrumento, Morse descubrió

que las señales sólo podían transmitirse correctamente a unos 32 km. A distancias mayores, las señales se hacían

demasiado débiles para poder registrarlas. Morse y sus colaboradores desarrollaron un aparato de relés que se

podía acoplar a la línea telegráfica a unos 32 Km. de la estación emisora de señales a fin de repetirlas

automáticamente y enviarlas otros 32 Km. más allá. El relé estaba formado por un conmutador accionado por un

electroimán. Algunos años después de que Morse hubiera desarrollado su equipo receptor y lo hubiera exhibido de

forma satisfactoria, los operadores telegráficos descubrieron que resultaba posible diferenciar entre los puntos y las

rayas por el simple sonido, cayendo en desuso el aparato de registro de Morse. Sin embargo, los demás principios

básicos del sistema Morse se siguieron utilizando en los circuitos de telegrafía por hilo. Es importante saber cómo es

que ha ido evolucionando y reinventándose la manera de establecer la comunicación entre los seres humanos,

resulta sumamente interesante el descubrir que el hombre posee una capacidad creadora ilimitada y sin igual, que

su capacidad de asombro le permite llegar más allá de lo que tal vez algún día imaginó, explorando nuevos

horizontes y transformando su entorno para poder solucionar los problemas que el nuevo mundo le impone día con

día, tal es el caso del telégrafo. De ser un invento novedoso que pasó por múltiples transformaciones, nos da la

posibilidad hoy en día de poder comunicarnos de persona a persona a través de otro artefacto que posteriormente

llamaríamos radio, dejando atrás lo que en aquel entonces se conocía como la comunicación con hilos. La radio En

1864, el físico y matemático escocés, James Clerk Maxwell (1831-1879) descubrió las ondas de radio. Años más

tarde Heinrich Hertz logró generar eléctricamente tales ondas y Guglielmo Marconi consiguió la hazaña, transmitió

una señal inalámbrica de un poblado a otro en Inglaterra. La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de

señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Este medio de comunicación es efectivo para el

hombre; pues no necesita de imágenes para poder transmitir la información. Y por su alcance electromagnético le es

mucho más fácil el poder llegar a lugares lejanos. Figura No. 2 Primeros aparatos de radio Las ondas

electromagnéticas que se propagan por el espacio proporcionan un sistema de comunicación, la radio. Mediante

este invento el mundo de la información inició una nueva era. A partir de la invención del telégrafo y del teléfono, la

ciencia enfocó sus esfuerzos en realizar experimentos para conseguir otros sistemas de transmisión de mensajes.

Con su descubrimiento, Hertz sentó las bases para la realización de la telegrafía inalámbrica. Varios años después,

en 1896, el ingeniero e inventor italiano Guglielmo Marconi consiguió la hazaña, transmitió su señal inalámbrica de

un poblado a otro en Inglaterra. En 1891, Marconi transmitió desde Inglaterra hasta Canadá y poco a poco la

tecnología electromagnética fue avanzando; en la década de los veintes las emisoras de radio se multiplicaron con

rapidez. Tiempo después, percibiendo un gran mercado en Estados Unidos, Marconi se traslada a Norteamérica y

funda la American Marconi company y después la Marconi International Marina communication C., Ltd. La radio, que

ha formado parte importante de la sociedad desde su aparición como medio masivo de comunicación, también ha

tenido que sufrir importantes cambios, aunque no tan rápidamente (por la aparición de la televisión). El primero de

ellos fue uno externo, cuando cambia el transistor, logrando hacer de la radio un instrumento de consumo personal

ya que se vuelve más pequeño y portátil. Tiempo después, se desplaza la amplitud modulada (AM) por la frecuencia

modulada (FM), aumentando la calidad de la recepción. Aunque la AM no desaparece, la FM es una peligrosa

competidora. La radio es uno de los medios de información más populares, en su momento vino a revolucionar la

idea y el concepto de la comunicación sin hilos, con la introducción de ésta, se logró llegar a un nivel masivo en la

sociedad, lo que permitió generalizar la información de manera rápida, hoy en día se cree que este medio de

comunicación e información tristemente está en decadencia, tendiente a desaparecer como consecuencia de la

Page 27: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

aparición y desarrollo de nuevos sistemas personales de reproducción de música sin comerciales conocidos como

mp3. El Teléfono. El teléfono es uno de los sistemas de comunicación más utilizados, ya que permite entablar

conversaciones con personas ubicadas en cualquier sitio donde haya un aparato telefónico fue creado en conjunto

por Alexander Graham Bell y Antonio Meucci en 1877. Es un dispositivo de telecomunicación diseñado para

transmitir conversación por medio de señales eléctricas. Como casi todos los medios de comunicación, funciona en

base a la electricidad. Este novedoso invento logró materializar el sueño de muchos al permitirnos entablar una

conversación con personas distantes, en otro lugar del mundo quizás, es uno de los medios de comunicación más

efectivos que pueden existir, ya que la retroalimentación que se ofrece con el mismo es inmediata y nos ayuda a

minimizar algunas de las posibles barreras de la comunicación que afectan la correcta transmisión e interpretación

del mensaje. Actualmente podemos hacer gran cantidad de cosas con nuestros teléfonos móviles al poder contar

con infinidad de funciones con los que estos son programados, con la finalidad de hacernos, una vez más, la vida

mucho más sencilla a los seres humanos. Figura No. 3 El telégrafo evoluciona y nace el teléfono Es importante el

hacer una retrospección de lo que significó y de lo que significa hoy por hoy el teléfono para nosotros puesto que

actualmente es considerado como una extensión de nosotros, en especial de nuestra boca y de nuestra capacidad

del habla, y de cómo podemos equiparar este aparato con uno de las facultades propias del hombre. La Televisión

La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión

se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación, que busca entretener e informar al televidente con

una gran diversidad de programas. La televisión es un sistema que permite la transmisión de imágenes en

movimiento acompañadas de sonido. El original descubrimiento de la "fototelegrafía" a mediados del siglo XIX (la

palabra televisión no sería usada sino hasta 1900), debe sus avances y desarrollo a varios investigadores que

experimentaron con la transmisión de imágenes vía ondas electromagnéticas. De todos los que contribuyeron con

sus estudios de fototelegrafía, sin duda los más importantes son el ingeniero alemán Paul Nipkow, quien, en 1884

patenta su disco de exploración lumínica, más conocido como disco de Nipkow; John Logie Baird, escocés quien en

1923 desarrolla y perfecciona el disco de Nipkow a base de células de selenio; a los norteamericanos Ives y Jenkins,

quienes se basaron en Nipkow; y al ruso Vladimir Sworykin, gestor del tubo iconoscopio. Figura No.4 La televisión en

blanco y negro Las primeras transmisiones televisivas se efectuaron a fines de los años veinte, pero el uso extendido

de la televisión comenzó en la década de los cincuenta. Al principio, los televisores transmitían en blanco y negro; el

ingeniero mexicano Guillermo González Camarena inventó la televisión a color en 1940. El uso generalizado de

televisores a color se dio hasta los años setenta. La televisión se nos presenta como una maravilla del mundo

moderno, un avance importantísimo en el ámbito de las comunicaciones, por primera vez se logra ver lo que sucede

en otras partes del mundo, la sociedad está maravillada con el invento, surgen diversas fuentes de empleo, surge

así la denominada industria de la televisión, hay programas de todo tipo para todo tipo de personas, la publicidad

adquiere un nuevo auge, todo gira en torno a la televisión. Nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información

NTCI Teorías Relativas Teletexto El teletexto hace posible el intercambio de informaciones escritas a través de la

pantalla; es decir, con la ayuda de este procedimiento se pueden transmitir textos y gráficos sencillos y hacer que se

vean en una pantalla (el televisor). Como línea de transmisión funcionan los canales de banda estrecha utilizados ya

para la comunicación telefónica, es decir, se aprovecha la red telefónica. Esta debido a su estructura, permite

establecer tantos enlaces como se desee. Este servicio combinado teléfono-pantalla, debido al proceso de

transmisión, no conoce limitaciones en lo que a la transmisión de informaciones se refiere; esta puede seguir, en

todo caso, por la capacidad del banco de datos e información, que proporcionan las informaciones y actúa como

interlocutor electrónico. Videotexto El video texto (textos y gráficos sencillos) se transmite a través de los

denominados intervalos de oscuridad, sin hilos, en la programación corriente de televisión, se puede utilizar como

Page 28: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

aparato de reproducción el televisor habitual. Las distintas señales se pueden almacenar electrónicamente y, con

ello, seleccionarlas después a discreción y observarlas durante el tiempo que se desee. En cambio, son diferentes la

técnica de transmisión, la proporción de posibles contenidos a transmitir y el tipo de acceso a la información. Las

distintas señales del video texto se incluyen – invisibles para el telespectador normal- en el borde horizontal de la

pantalla del televisor y se difunden simultáneamente con los programas de televisión. Se emiten continuamente; su

proporción se reduce en la actualidad a un máximo de 100 páginas por programa (24 líneas de la pantalla a 40

señales). La selección de una determinada página la hace el propio usuario. Telegramas por Sistemas múltiples En

el sistema Morse original, sólo se podía enviar un mensaje a la vez. En la actualidad, se puede enviar

simultáneamente más de un telegrama por el mismo alambre con el empleo de los sistemas múltiples. En el sistema

múltiple por división de tiempos, la trayectoria de transmisión se divide entre varios dispositivos transmisores y

receptores. El sistema múltiple por división de frecuencia se basa en la producción de ondas eléctricas de frecuencia

diferente, y en la capacidad del aparato receptor para seleccionar una frecuencia en particular y rechazar las demás.

Con este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable

coaxial, debido a que los dos conductores tienen un eje común. Las redes radiales de haz de microondas

representan un progreso importante en la comunicación telegráfica; en la actualidad existe una red de microonda

transcontinental combinada con computadores digitales, ahora se ofrecen conexiones de cliente a cliente para

conversaciones, datos, facsímiles, etc. El telégrafo es el origen de todos los procesos de información y medios de

comunicación, fue una tecnología transformadora por revolucionar la sociedad. Televisión por cable / comunicación

de banda ancha. Las instalaciones de televisión por cable son unas redes de distribución de banda ancha con una

estación central que, junto a las señales sonoras y de radio y televisión de las emisoras de radio que se pueden

recibir sin hilos, pueden transmitir también otros programas radiofónicos. Así, a través de las instalaciones de

televisión por cable se pueden transmitir los programas de radio y televisión producidos en el mismo lugar o en otro,

así como los que se reciben en otro lugar y se transmiten a la instalación por cable. Los cables de banda ancha

utilizados en la actualidad tienen una capacidad aproximadamente de 30 canales. Esta cifra se puede aumentar

considerablemente con la utilización de los nuevos cables de fibra de vidrio. Una parte de la capacidad e los cables

de banda ancha se puede utilizar con otros fines que los programas de radio y televisión, por ejemplo, para la

transmisión del denominado cable texto. También se pueden transmitir y producir imágenes inmóviles y periódicos

facsímiles; pero los abonados a la televisión también puede, a través del denominado retro canal, introducir y

reproducir informaciones en la red. Las posibilidades que ofrecen los sistemas de cable de banda ancha con retro

canal se diferencian según el tipo de la distribución de las distintas formas de información y comunicación: •

Distribución y recopilación ilimitadas de radio y televisión: Todos los programas habituales, más nuevos tipos de

programas como la televisión local, la televisión de los ciudadanos o los programas estructurados por temas

específicos según distintos puntos de vista. • Distribución y recopilación limitadas – distribución y recepción a

solicitud: Servicios de encargo, como despertador, tele medición, vigilancia y tele conexión; servicios informativos, de

todo tipo como información oficial, noticias deportivas, programa de emisiones, información al consumidor, etc. •

Recogida de información en una central: Flujo de información que transcurre desde el abonado a la instalación de

almacenamiento u cálculo en la central de la televisión por cable; señales del abonado: Llamadas de socorro a la

policía o los bomberos, escrutinio electrónico; tele medición: Consumo de agua, electricidad, gas y calefacción;

vigilancia: Detectores de atracos, control medioambiental, vigilancia del tráfico, de bancos, de reuniones, etc. •

Diálogo a través de textos e imágenes entre el abonado y la central: Diálogo impersonal, servicios como cálculos,

financiaciones, declaraciones de impuestos, rentas, etc.; tesis y programas educativos y formativos; diálogo

personal, ciudadano-administración, médico-paciente, profesor-alumno, etc. Televisión vía satélite Los satélites

Page 29: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

sincrónicos estacionarios, para que su órbita corresponda a la rotación de la tierra y con ello parezca que no se

mueven, describen su órbita a una altura de 35800 km. exactamente sobre el ecuador de la tierra, hacen posible la

recepción directa. Debido a su gran potencia emisora se prescinde de las estaciones terrestres central; para la

recepción basta un espejo parabólico de 60-100 cm. de diámetro. Desde el punto de vista puramente técnico, con la

ayuda de los satélites sincrónicos es posible recibir todos los programas extranjeros que se deseen. Tras la

conclusión del trasbordador espacial estadounidense “space shuttle”, con la ayuda se podrían establecer estaciones

emisoras más potentes en el espacio, se espera conseguir un notable aumento del rendimiento de estos satélites.

Telefonía IP Hasta hace relativamente poco tiempo, la voz era transmitida de forma diferente a los datos. Pero...

¿Por qué no convertir la voz a datos y transmitirla como tal? La respuesta a esta pregunta nos la da el concepto de

telefonía IP. En el desarrollo de la telefonía IP ha tenido mucho que ver el espectacular auge que ha sufrido Internet

en los últimos años, puesto que para transmitir la voz en forma de datos nos apoyamos de forma directa en el

protocolo IP, pilar básico de Internet. La tecnología IP es una tecnología inmediata a la de VoIP, de forma que

permita la realización de llamadas telefónicas ordinarias sobre redes IP u otras redes de paquetes utilizando un PC,

Gateway y teléfonos estándares. En general, servicios de comunicación (voz, fax, aplicaciones de mensajes de

voz).Cuando hacemos una llamada telefónica por IP, nuestra voz se digitaliza, se comprime y se envía en paquetes

de datos IP. El enrutamiento de una llamada es la operación encargada de encaminarla a través de la red hasta el

punto final, seleccionando el Gateway VoIP más adecuado. Este enrutamiento se lleva a cabo según unas tablas de

condiciones que se programan en distintos Gateway VoIP denominados Servidores de Directorio cuando los

paquetes se envían a la persona con la que estamos hablando, llegando a su destino, son ensamblados de nuevo,

descomprimidos y convertidos en la señal de voz original, del mismo modo, un teléfono puede llamar a otro

conectándose a un Gateway VoIP (directamente, a través de central telefónica o con llamada externa desde la calle)

que digitalice y comprima la voz. Estos Gateway VoIP soportan varios teléfonos/ conversaciones simultáneamente.

En las instalaciones que necesiten más entradas y salidas simultaneas que las soportadas que un solo Gateway

VoIP, se puede instalar más Gateway VoIP (se pueden implementar tantos como se necesiten). La telefonía IP

puede darse entre dos PC, un PC y un teléfono convencional y dos teléfonos convencionales. Analicemos los casos

Uno a Uno: a) Conversación entre PC y PC: Tan solo es necesario que ambos tengan un software específico que

gestione la llamada telefónica y estar conectados a una red IP, por ejemplo Internet, (siempre gratis). b)

Conversación entre PC y teléfono convencional: El extremo del teléfono convencional deberá estar conectado a un

Gateway que será el encargado de conectar la red telefónica convencional a la que esta conectado el teléfono y la

red IP. Por su parte el PC deberá disponer de un software que gestione la llamada y estar conectado a una red IP

(gratis en algunas ocasiones, depende del destino). c) Conversación entre dos teléfonos convencionales: Ambos

teléfonos deberán estar conectados a sendos Gateway los cuales formarán parte de una red IP (muy baratas). Con

todas las ventajas que despliega la telefonía IP y sus desventajas disminuyendo a pasos agigantados, no parece

difícil asegurar que el futuro de la telefonía pasa por las redes IP. En telefonía IP se piensa en una Backbone

(especie de troncal) de alta velocidad no bloqueante para garantizar la calidad de servicio mediante herramientas

(redes ATM) o mediante "Fuerza Bruta" (en redes Gigabyte como la de iplan). En este sistema se aplica el concepto

decarrier-grade. Este concepto puede incluir varios aspectos: • Redundancia de equipamiento para lograr

disponibilidad elevada. • Calidad vocal garantizada (bajos indicadores de errores, de retardo, de jitter y de eco).

Internet musical La evolución de las formas de ejecución, transmisión y recepción de la música ha estado ligada no

sólo a la construcción de nuevos instrumentos musicales, sino también al desarrollo de nuevos artefactos de

comunicación. Internet es actualmente otro canal para la expresión musical y para entender la interacción entre esta

herramienta y la aparición de nuevos métodos para percibir la música, debemos aproximarnos a las nuevas

Page 30: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

condiciones técnicas y de producción en que hoy en día son elaboradas y puestas en circulación las obras

musicales. Recordemos que Internet constituye otra etapa más de la actual renovación global de los sistemas de

comunicación, la cual técnicamente tuvo su origen en un cambio de paradigma tecnológico que hizo posible la

sustitución de varios dispositivos electrónicos analógicos con el advenimiento de sistemas electrónicos digitales.

Resulta necesaria la referencia a esos cambios tecnológicos para aclarar el proceso de incorporación de los

dispositivos y técnicas digitales en el campo de la comunicación electrónica, y de cómo fueron adoptadas tales

técnicas en el campo musical, tanto para la producción industrial como para la creación independiente. Multimedia

Aplicaciones multimedia Son las últimas incorporaciones a los sistemas distribuidos. Estas aplicaciones imponen

ciertas necesidades de hardware para poder tener una velocidad y regularidad de transferencia de una gran

cantidad de datos. Los ejemplos de estos sistemas son: • Videoconferencia. • Tele vigilancia. • Juegos multiusuario. •

Enseñanza asistida por ordenador Áreas de la informática aplicada a los Sistemas Distribuidos En este punto se

tienen en cuenta toda la variedad de aplicaciones de los sistemas distribuidos, pues su diseño involucra a muchas

áreas, por ejemplo: • Comunicaciones. • Sistemas operativos distribuidos. • Base de datos distribuidos. • Servidores

distribuidos de ficheros. • Lenguajes de programación distribuidos. • Sistemas de tolerancia de fallos. Sistemas

multimedia Las investigaciones y desarrollos en el área de la multimedia se puede dividir en dos grandes grupos: el

primero centrado en el área de estaciones de trabajo independientes con el software y las herramientas

relacionadas, tal como composición musical, enseñanza asistida por computador, video interactivo, etc. El segundo

grupo centrado en el intercambio de información multimedia entre esas estaciones de trabajo a través de redes,

combinando así los sistemas distribuidos con la multimedia. Todo esto ofrece un gran panorama y un enorme

potencial para nuevas aplicaciones basadas en los sistemas multimedia distribuidos, los cuales incluyen sistemas de

información multimedia, los sistemas de colaboración y conferencia, los servicios multimedia sobre demanda,

televisión de alta resolución y la enseñanza a distancia. Los sistemas distribuidos multimedia requieren transferencia

de datos continua sobre periodos de tiempo relativamente altos, sincronización en el manejo de los diferentes tipos

de datos (ejemplo: voz y sonido), espacios de almacenamiento extremadamente grandes, manejo de tiempo real y

técnicas especiales de indexamiento y recuperación de los datos de tipo multimedia, además de otros problemas

que surgen a partir de éstos. Esa creciente necesidad de incrementar la interconexión de las cada vez más

poderosas estaciones de trabajo multimedia da como resultado una evolución de las comunicaciones en búsqueda

de las redes (sus características) que soporten la transmisión de este tipo de información multimedia. Los distintos

avances en la tecnología han permitido el desarrollo de aplicaciones multimedia técnica y económicamente

realizables. Estos avances incluyen el poder de las estaciones de trabajo, la alta capacidad de los dispositivos de

almacenamiento, las altas velocidades de las redes, los avances en tratamiento de imágenes y vídeo, los avances

en el manejo del procesamiento del audio, procesos de reconocimiento de voz, los algoritmos de compresión y el

avance mismo del audio y el vídeo. Entre la diversa variedad de aplicaciones multimedia que se pueden desarrollar

potencialmente se distinguen tres tipos de sistemas que hoy por hoy se encuentran en uso: el correo multimedia, los

sistemas de trabajo colaborativo y los sistemas de conferencia multimedia. Los sistemas de correo multimedia son

más sofisticados que los sistemas de correo electrónico estándar. Ellos implementan múltiples aplicaciones, como

edición multimedia de correo de voz, las cuales requieren altas ratas de transmisión de datos comparada con las

ratas utilizadas en sistemas de correo de solo texto. Los sistemas de trabajo colaborativo permiten que los diversos

integrantes de un grupo de trabajo puedan discutir un problema desde sus sitios de computo de manera simultánea.

Durante esas reuniones se puede ver, discutir y modificar documentos multimedia. Los sistemas de conferencia

permiten que un cierto número de participantes intercambien información multimedia a través de redes de voz y

datos. Cada participante cuenta con su estación de trabajo multimedia sobre redes de ratas de velocidad altas. Cada

Page 31: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

uno de dichos participantes puede enviar o recibir vídeo, audio, y datos y puede desempeñar ciertas actividades de

colaboración. Estas conferencias multimedia manejan el concepto de “espacios de trabajo virtual compartido” el cual

describe las partes del despliegue que son replicadas para todas las estaciones. Videoconferencia La

videoconferencia es una tecnología que proporciona la comunicación directa enlazando de un punto a otro a través

del envío y recepción de audio, video y datos que permite que las sedes receptoras y emisoras mantengan una

comunicación simultánea interactiva en tiempo real. Esta tecnología permite realizar una conexión a cualquier parte

del mundo, sin la necesidad de trasladarnos a un punto de reunión. Permite también que con otras universidades de

nombre internacional participen y colaboren impartiendo cursos completos a los alumnos a través de este medio.

Aplicaciones Se pueden llevar a cabo un innumerable tipo de sesiones a través de la videoconferencia: •

Investigación y vinculación • Reuniones de academia • Formación continúa • Reunión ejecutiva • Simposium •

Congresos • Conferencias • Cursos • Seminarios • Educación a distancia ¿A quién beneficia? • Alumnos •

Académicos • Investigadores • Funcionarios • Usuarios externos • Comunidad en general Tele vigilancia La Tele

vigilancia le permite conectarse a un dispositivo (servidor Web de vídeo) provisto de cámaras desde cualquier lugar,

sólo con disponer de una línea ADSL, para visualizar entornos diversos como empresas, comercios, hogares, etc.…

proporcionándole además acceso para gestionar el equipo y poder realizar cambios en su configuración, recuperar

imágenes grabadas o en tiempo real. La captura de estas imágenes se realiza mediante servidores Web de vídeo o

cámaras IP que son los dispositivos encargados de transmitir, a través de ADSL, toda la información de vídeo que

estén captando las cámaras en ese momento, o incluso las imágenes almacenadas en el disco duro, si se trata de

un servidor Web de vídeo con grabador incorporado. Estos sistemas remotos garantizan la seguridad contra intrusos

malintencionados, ya que ofrecen la posibilidad de restringir el acceso de hasta 100 usuarios diferentes mediante

usuario y clave. Además, estos dispositivos ponen a su disposición multitud de funciones como envío de correos

electrónicos por detección de movimiento y entrada de alarma, soporte de IP dinámica, visionado de las cámaras en

teléfonos móviles o dispositivos portátiles como PDAs, entre otras. Enseñanza asistida por ordenador Enseñanza

asistida por ordenador o computadora (EAO), es un tipo de programa educativo diseñado para servir como

herramienta de aprendizaje (en inglés, Computer-Aided Instruction o Computer-Assisted Instruction, CAI). Los

programas EAO utilizan ejercicios y sesiones de preguntas y respuestas para presentar un tema y verificar su

comprensión por parte del estudiante, permitiéndole también estudiar a su propio ritmo. Los temas y la complejidad

van desde aritmética para principiantes hasta matemáticas avanzadas, ciencia, historia, estudios de informática y

materias especializadas. EAO es sólo uno de la multitud de términos, la mayoría con significados equivalentes,

relacionados con uso de las computadoras en la enseñanza. Otras expresiones son aprendizaje asistido por

computadora, aprendizaje impulsado por computadora, aprendizaje basado en computadora, formación basada en

ordenador o computadora e instrucción administrada por computadora. Clasificación La clasificación más usual de

materiales de E.A.O. es la siguiente: • Rutinas (recuperación, enseñanza especial, ejercicios...) • Tutoriales

(presentación de conceptos, lecciones) • Juegos Educativos • Simulaciones Asimismo, dividiremos la E.B.O. en tres

apartados, atendiendo a la funcionalidad específica: • Funciones tutoriales. • Funciones de aplicación e

investigación. • Funciones de apoyo al profesor. Nuevas Tecnologías de la comunicación e Información (NTCI) Otros

datos importantes / Definiendo los conceptos ¿Qué es la Comunicación? La comunicación es un fenómeno de

carácter social que comprende todos los actos mediante los cuales los seres vivos se comunican con sus

semejantes para transmitir o intercambiar información. Comunicar significa poner en común e implica compartir. La

comunicación inicia con el surgimiento de la vida en nuestro planeta y su desarrollo ha sido simultáneo al progreso

de la humanidad. Se manifestó primero a través de un lenguaje no verbal. Todos los días los seres vivos se

comunican de diferentes maneras, pero sólo los seres humanos podemos hacerlo racionalmente; llevando a cabo

Page 32: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

infinidad de actividades, tales como: conversar, reír, llorar, leer, ver televisión entre otras; por ello se dice que la

comunicación humana es un proceso: a) Dinámico: porque está en continuo movimiento. b) Inevitable: porque se

requiere para la transmisión de significados. c) Irreversible: porque una vez realizada, no puede regresar, borrarse o

ignorarse. d) Bidireccional: porque existe una respuesta en ambas direcciones. e) Verbal y no verbal: porque implica

la utilización de ambos lenguajes. Además de la comunicación verbal y no verbal, el hombre también se distingue

por la capacidad de comunicarse con el mismo a través del pensamiento; a esto se le llama comunicación

interpersonal. Los elementos o factores de la comunicación humana son: Fuente, emisor o codificador, código

(reglas del signo, símbolo), mensaje primario (bajo un código), receptor o decodificador, canal, ruido (barreras o

interferencias) y la retroalimentación o realimentación (feed-back, mensaje de retorno o mensaje secundario). a)

Fuente: Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, en conclusión: de donde

nace el mensaje primario. b) Emisor o codificador: Es el punto (persona, organización) que elige y selecciona los

signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlo de manera entendible al

receptor. En el emisor se inicia el proceso comunicativo. c) Receptor o decodificador: Es el punto (persona,

organización...) al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e

interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor, el pasivo que es el que sólo recibe el

mensaje, y el receptor activo o perceptor ya que es la persona que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe y lo

almacena. El mensaje es recibido tal como el emisor quiso decir, en este tipo de receptor se realiza el feed-back o

retroalimentación. d) Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor

utilizará para trasmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria porque tiene que estar de una manera

adecuada para que el receptor pueda captarlo. Un ejemplo claro es el código que utilizan los marinos para poder

comunicarse; la gramática de algún idioma; los algoritmos en la informática..., todo lo que nos rodea son códigos. e)

Mensaje: Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos

expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el

emisor. El mensaje es la información. f) Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información-

comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material o

espacial por el que circula el mensaje. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una

conversación telefónica. g) Referente: Realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo aquello que

es descrito por el mensaje. h) Situación: Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo. i)

Interferencia o barrera o ruido: Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo, se puede dar

en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen de

la televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente, la ortografía

defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque esté en silencio. También suele llamarse

ruido. j) Retroalimentación o realimentación: (mensaje de retorno): Es la condición necesaria para la interactividad

del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta...) sea deseada o no.

Logrando la interacción entre el emisor y el receptor. Puede ser positiva (cuando fomenta la comunicación) o

negativa (cuando se busca cambiar el tema o terminar la comunicación). Si no hay realimentación, entonces solo

hay información más no comunicación. Funciones de la comunicación: a) Informativa: Tiene que ver con la

transmisión y recepción de la información. A través de ella se proporciona al individuo todo el caudal de la

experiencia social e histórica, así como proporciona la formación de hábitos, habilidades y convicciones. En esta

función el emisor influye en el estado mental interno del receptor aportando nueva información. b) Afectivo -

valorativa: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva que el mismo demande, no todos los mensajes

requieren de la misma emotividad, por ello es de suma importancia para la estabilidad emocional de los sujetos y su

Page 33: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

realización personal. Gracias a esta función, los individuos pueden establecerse una imagen de sí mismo y de los

demás. c) Reguladora: Tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas con respecto a sus

semejantes. De la capacidad autoreguladora y del individuo depende el éxito o fracaso del acto comunicativo

Ejemplo: una crítica permite conocer la valoración que los demás tienen de nosotros mismos, pero es necesario

asimilarse, proceder en dependencia de ella y cambiar la actitud en lo sucedido. Hechos sociales como la mentira

son una forma de comunicación informativa (aunque puede tener aspectos reguladores y afectivo-valorativos), en la

que el emisor trata de influir sobre el estado mental del receptor para sacar ventaja. Otras Funciones de la

comunicación dentro de un grupo o equipo: a) Control: La comunicación controla el comportamiento individual. Las

organizaciones, poseen jerarquías de autoridad y guías formales a las que deben regirse los empleados. Esta

función de control además se da en la comunicación informal. b) Motivación: Lo realiza en el sentido que esclarece a

los empleados qué es lo que debe hacer, si se están desempeñando de forma adecuada y lo que deben hacer para

optimizar su rendimiento. En este sentido, el establecimiento de metas específicas, la retroalimentación sobre el

avance hacia el logro de la meta y el reforzamiento de un comportamiento deseado, incita la motivación y necesita

definitivamente de la comunicación. c) Expresión emocional: Gran parte de los empleados, observan su trabajo

como un medio para interactuar con los demás, y por el que transmiten fracasos y de igual manera satisfacciones. d)

Cooperación: La comunicación se constituye como una ayuda importante en la solución de problemas, se le puede

denominar facilitador en la toma de decisiones, en la medida que brinda la información requerida y evalúa las

alternativas que se puedan presentar. ¿Qué es la información? La información es un fenómeno que proporciona

significado o sentido a las cosas, e indica mediante códigos y conjuntos de datos, los modelos del pensamiento

humano. La información por tanto, procesa y genera el conocimiento humano. Aunque muchos seres vivos se

comunican transmitiendo información para su supervivencia, la diferencia de los seres humanos radica en su

capacidad de generar y perfeccionar tanto códigos como símbolos con significados que conformaron lenguajes

comunes útiles para la convivencia en sociedad, a partir del establecimiento de sistemas de señales y lenguajes

para la comunicación. En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que

constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. De esta manera, si por ejemplo organizamos datos

sobre un país, tales como: número de habitantes, densidad de población, nombre del presidente, etc. y escribimos

por ejemplo, el capítulo de un libro, podemos decir que ese capítulo constituye información sobre ese país. Cuando

tenemos que resolver un determinado problema o tenemos que tomar una decisión, empleamos diversas fuentes de

información (como podría ser el capítulo mencionado de este libro imaginario), y construimos lo que en general se

denomina conocimiento o información organizada que permite la resolución de problemas o la toma de decisiones

(ver apartado sobre conocimiento). Los datos se perciben mediante los sentidos, éstos los integran y generan la

información necesaria para producir el conocimiento que es el que finalmente permite tomar decisiones para realizar

las acciones cotidianas que aseguran la existencia social. La sabiduría consiste en juzgar correctamente cuando,

cómo, donde y con qué objetivo emplear el conocimiento adquirido. El ser humano ha logrado simbolizar los datos

en forma representativa (lenguaje) para posibilitar el conocimiento de algo concreto y creó las formas de almacenar y

utilizar el conocimiento representado. Existe una relación indisoluble entre los datos, la información, el conocimiento,

el pensamiento y el lenguaje, por lo que una mejor comprensión de los conceptos sobre información redundará en

un aumento del conocimiento, ampliando así las posibilidades del pensamiento humano, que también emplea el

lenguaje -oral, escrito, gesticular, etc. y un sistema de señales y símbolos interrelacionados. Son informaciones: la

noticia, la entrevista de declaraciones o entrevista objetiva, el reportaje informativo y la documentación. Principales

Características de la Información: a) Significado (semántica) b) Importancia (relatividad al receptor) c) Vigencia (en la

dimensión espacio-tiempo) d) Validez (relativa al emisor) e) Valor (activo intangible volátil) f) Polimorfismo Función

Page 34: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

de la información: Se considera que la generación y / o obtención de información persigue estos objetivos: a)

Aumentar el conocimiento del usuario. b) Proporcionar a quien toma decisiones la materia prima fundamental para el

desarrollo de soluciones y la elección. c) Proporcionar una serie de reglas de evaluación y reglas de decisión para

fines de control. En relación con el tercer punto, la Información como vía para llegar al Conocimiento, debe de ser

elaborada para hacerla utilizable o disponible. Este proceso empírico se llama Documentación, que tiene métodos y

herramientas propios. La cantidad de información y el conocimiento desarrollado, aparentemente es enorme y tiene

una metodología de recuperación, que eventualmente es infinita o total en un número muy amplio de soportes y

sitios y el modelo sistémico de recuperación debe maximizar la búsqueda para asegurar su captura lo más completa

posible dentro del entorno de este sistema complejo. ¿Qué es un medio de comunicación? Como medio de

comunicación se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso

comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de

comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mass media), sin embargo, otros medios de

comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales. Los medios de comunicación son

instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de

los signos y señales empleados en la prehistoria, cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones

del arte prehistórico. La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento,

los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de

comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta -siglo XV-) hasta los medios

audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la revolución de la informática y las

telecomunicaciones (revolución científico-técnica o tercera revolución industrial -desde la segunda mitad del siglo

XX-), cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización. a) Etimología

Los medios (el plural del “medio”) son un término que refiere a esos medios organizados de la difusión del hecho, la

opinión, etc.; tales como periódicos, la publicidad, las películas de cine, radio, televisión, el World Wide Web, los

libros, los CDs, el DVDs, los videojuegos, video y otras formas de publicar. Estos son llamados así por su finalidad

que es informar y en algunos casos entretener. b) Propósitos El propósito principal de los medios de comunicación

es, precisamente, comunicar, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en; informar, educar, transmitir,

entretener, formar opinión, enseñar, etc. c) Características: • Positivas Las características positivas de los medios de

comunicación residen en que posibilitan que amplios contenidos de información lleguen a extendidos lugares del

planeta en forma inmediata. Los medios de comunicación, de igual manera, hacen posible que muchas relaciones

personales se mantengan unidas o, por lo menos, no desaparezcan por completo. Otro factor positivo se da en el

ámbito económico: quien posea el uso de los medios puede generar un determinado tipo de consciencia sobre una

especie de producto, es decir, puede generar su propia demanda, ya que los medios muchas veces cumplen la

función de formadores de opinión. Entonces, visto desde el ámbito empresarial, es un aspecto ampliamente positivo

al hacer posible el marketing. • Negativas Las características negativas recaen en la manipulación de la información

y el uso de la misma para intereses propios de un grupo específico. En muchos casos, tiende a formar estereotipos,

seguidos por muchas personas gracias al alcance que adquiere el mensaje en su difusión (como sucede al

generalizar personas o grupos). ¿Qué es un medio de información? Los medios de información son aquellos que te

informan a través de un medio de comunicación. La información puede transmitirse de distintas formas pero siempre

deberá existir un elemento emisor, otro receptor y un medio de transmisión. El emisor y el receptor pueden ser

individuos o máquinas y éstas, a su vez, pueden ser desde simples dispositivos hasta complejos mecanismos. De

las características del emisor y del receptor, dependen las de los demás elementos que intervienen en la

transmisión: a) El medio o la forma de transmisión: oral, escrito, telefónico, etc. b) El soporte: aire, cuartilla, corriente

Page 35: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

eléctrica, etc. c) El código o las normas de codificación de la información para ser transmitida: idiomas, códigos de

transmisión, etc. d) El dato o información elemental que solo o en conjunto con otros datos debe transmitirse desde

el emisor hasta el receptor, mediante la utilización de un medio a través de un soporte y normalizado según un

código. Por lo tanto una información constará de un determinado número de datos que podrán ser utilizados

directamente o habrá que realizar con ellos una serie de operaciones para obtener un resultado, que podrá ser

utilizable o transmisible nuevamente. Al conjunto de operaciones que se realizan sobre una información con objeto

de obtener determinados resultados, se le ha denominado tratamiento de la información. El resumen de dichas

operaciones es el siguiente: a) Recogida de datos b) Depuración c) Almacenamiento d) Aritmético e) Lógico f)

Distribución Formato de la encuesta aplicada a la muestra de la población. INVESTIGACION DE NUEVAS

TECNOLOGIAS DE COMUNICACIÓN E INFORMACION Encuesta: Nuevas Tecnologías de la Comunicación e

Información (NTCI) Instrucciones: Marque con una X la respuesta que elija (sólo una) Edad: …………………

Ocupación…………………………………….. Sexo: Hombre Mujer Semestre:………………….................. 1.- Medio de

comunicación ó información que utilizas con mayor frecuencia: a) Televisión b) Radio c) Periódico d) Internet e) otro,

¿Cuál?..................... 2.- ¿Es lo mismo estar comunicado que estar informado? a) Es lo mismo b) No es lo mismo c)

No sé 3.- ¿Estás al tanto de los avances tecnológicos de los medios de comunicación e información? a) Estoy

enterado b) No estoy enterado 4.- ¿Cómo calificarías a las NTCI? a) Son buenas b) Son regulares c) Son malas 5.-

Las NTCI pueden influir en: a) La sociedad b) La economía c) La educación d) La conducta del hombre 6.- ¿Crees

que hacemos un buen uso de las NTCI? a) Siempre b) A veces c) Nunca 7.- ¿En qué grado estamos preparados

para utilizar correctamente las NTCI? a) Muy preparados b) Poco preparados c) Nada preparados 8.- ¿Qué

debemos hacer ante la creciente revolución tecnológica? a) Educarnos b) Capacitarnos c) Actualizarnos d) Nada 9.-

¿Crees que las NTCI son accesibles para todas las personas? a) Sí b) No c) A veces 10.- ¿De qué depende esa

accesibilidad a las NTCI? a) De la escolaridad b) De los recursos c) De la educación Cuantificación / Tabulación de

resultados obtenidos con la aplicación de la encuesta. Información básica de Mujeres y Hombres. Total de Mujeres

encuestadas = 89 Edades Cantidad 18 años 16 19 años 17 20 años 14 21 años 9 22 años 12 23 años 8 24 años 3

25 años 3 27 años 2 31 años 1 33 años 1 34 años 1 N/C 2 Total= 89 Edades Cantidad 18 años 3 19 años 11 20

años 13 21 años 5 22 años 5 23 años 6 24 años 4 26 años 1 27 años 2 28años 1 33 años 1 N/C 0 Total= 52 Total de

Hombres encuestados = 52 Tabla No.4 Edades Hombres Tabla No1 Edades Mujeres Semestres Cantidad 1ro 6 2do.

5 3ro. 10 4to. 6 5to. 2 6to. 4 7mo. 6 8vo. 1 9no. 7 N/C = 5 Total = 52 Semestres Cantidad 1ro 10 2do. 17 3ro. 16 4to.

9 5to. 1 6to. 2 7mo. 11 8vo. 0 9no. 17 N/C = 6 Total = 89 Tabla No.5 Semestres Hombres Ocupación Estudiantes 41

Ocupación Est. Y trabajan 11 No Contestó 0 Total = 52 Tabla No.2 Semestres Mujeres Ocupación Estudiantes 82

Ocupación Est. Y trabajan 6 No Contestó 1 Total = 89 Tabla No.3 Ocupación Mujeres Interpretación gráfica /

Información básica, resultados globales en las 141 encuestas aplicadas. Total de Hombres encuestados = 52 Total

de Mujeres encuestadas = 89 Total de personas encuestadas = 141 Tabla no. 7 Total de encuestados Ocupación

Estudian Estudian y trabajan Mujeres 82 6 Hombres 41 11 Total 123 17 Tabla No.9 Ocupación de los encuestados

Semestres Mujeres Hombres 1ro. 10 6 2do. 17 5 3ro. 16 10 4to. 9 6 5to. 1 2 6to. 2 4 7mo. 11 6 8vo. 0 1 9no. 17 7 No

contestó 6 5 Total = 89 52 Tabla No.10 Semestres que cursan los encuestados Interpretación gráfica de las

respuestas obtenidas en la encuesta, Resultados globales. Pregunta No. 1 Medio de comunicación o información

que utilizas con mayor frecuencia: Opciones Mujeres Hombres Total Global a) Televisión 36 24 60 b) radio 11 3 14 c)

Periódico 3 6 9 d) Internet 29 17 46 e) otro 0 0 0 NS/NC 10 2 12 Tabla No.11 Pregunta No.1 de la encuesta Pregunta

No. 2 ¿Es lo mismo estar comunicado que estar informado? Opciones Mujeres Hombres Total global a) Es lo mismo

6 6 12 b) No es lo mismo 81 43 124 c) No se 2 3 5 Tabla No.12 Pregunta No.2 de la encuesta Pregunta No.3 ¿Estás

al tanto de los avances tecnológicos de los medios de comunicación e información? Opciones Mujeres Hombres

Page 36: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

Total Global a) Estoy enterado 57 31 88 b) No estoy enterado 32 21 53 Tabla No.13 Pregunta No.3 de la encuesta

Pregunta No.4 ¿Cómo calificaría a las NTCI? Opciones Mujeres Hombres Total global a) Son buenas 45 24 69 b)

Son regulares 41 26 67 c) Son malas 0 1 1 NS/NC 3 1 4 Tabla No.14 Pregunta No.4 de la encuesta Pregunta No.5

Las NTCI pueden influir en: Opciones Mujeres Hombres Total global a) La sociedad 41 24 65 b) La economía 6 3 9

c) La educación 15 12 27 d) La conducta 21 12 33 NS/NC 6 1 7 Tabla No.15 Pregunta No.5 de la encuesta Pregunta

No.6 ¿Crees que hacemos un buen uso de las NTCI? Opciones Mujeres Hombres Total global a) Siempre 4 3 7 b) A

veces 83 48 131 c) Nunca 1 0 1 NS/NC 1 1 2 Tabla No.16 Pregunta No.6 de la encuesta Pregunta No.7 ¿En qué

grado estamos preparados para utilizar correctamente las NTCI? Opciones Mujeres Hombres Total global a) Muy

preparados 3 5 8 b) Poco preparados 80 45 125 c) Nada preparados 4 2 6 NS/NC 2 0 2 Tabla No.17 Pregunta No.7

de la encuesta Pregunta No.8 ¿Qué debemos hacer ante la creciente revolución tecnológica? Opciones Mujeres

Hombres Total global a) Educarnos 15 7 22 b) Capacitarnos 34 20 54 c) Actualizarnos 31 19 50 d) Nada 0 3 3

NS/NC 9 3 12 Tabla No.18 Pregunta No.8 de la encuesta Pregunta No.9 ¿Crees que las NTCI son accesibles para

todas las personas? Opciones Mujeres Hombres Total global a) Sí 31 14 45 b) No 30 21 51 c) A veces 27 17 44

NS/NC 1 0 1 Tabla No.19 Pregunta No.9 de la encuesta Pregunta No.10 ¿De qué depende esa accesibilidad a las

NTCI? Opciones Mujeres Hombres Total global a) De la escolaridad 8 4 12 b) De los recursos 53 35 88 c) De la

educación 23 12 35 NS/NC 5 1 6 Tabla No. 20 Pregunta No.10 de la encuesta Nuevas Tecnologías de la

Comunicación e Información (NTCI) Hipótesis alternativa Actualmente gran parte de las sociedades se están

adaptando a estos procesos de cambios constantes y han adoptado nuevas formas de comunicarse entre sí, han

adquirido nuevas tecnologías que posibilitan la comunicación efectiva y el flujo de información es constante, las

consecuencias son positivas y negativas dependiendo de la finalidad y el uso que se le dé tanto a los medios como a

la información que de ellos proviene. Realmente comprobamos que nuestra hipótesis nula fue cierta, dado que la

gente si tiene respuesta positiva a los cambios tecnológicos que hoy vivimos. Nuevas Tecnologías de la

Comunicación e Información (NTCI) Bibliografía • www.wikipedia.com • www.monografías.com • Http://www.ehu.es •

www.horizonteweb.com • es.answers.yahoo.com • virtual.uaeh.edu.mx • http://apuntes.rincondelvago.com •

http://www.slideshare.net • http://www.ull.es/publicaciones/latina • http://www.unav.es •

http://jamillan.com/internet.htm • http://jamillan.com/horizont.htm Glosario • Abstracción: Conocimiento de un acosa

prescindido de las demás que están con ella. • Estereotipos: Patrones de conductas, pensamientos, y estilos de vida

que son impuestos a la sociedad a través de los medios de comunicación. • Globalización: Sistema a través del cual

se abren las fronteras y el mundo de unifica en hábitos de consumo y tendencias. • Inherente: Que por su naturaleza

está unido inseparablemente con otra cosa. • Interpersonal: Entre las personas. • Marketing: Estrategia de

mercadotecnia cuya finalidad es vender. • Mass Media: término anglosajón que se refiere a los medios masivos de

comunicación. • NTCI: Por sus Siglas Nuevas tecnologías de la Comunicación e Información. • Poli funcional: Que

tiene varias funciones. • Raciocinio: Facultad de raciocinar, razonamiento, discurso. • Software: Programas de

computación no tangibles. • Telecomunicación: Comunicación a distancia.

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN APLICATIVO MULTIMEDIA PARA EL USO CORRECTO DE LOS SIGNOS

DE PUNTUACION Y ALGUNAS REGLAS ORTOGRAFICAS, EN ESTUDIANTES DEL GRADO QUINTO DE LA

I.E.DOMINGO IRURITA. DE LA CIUDAD DE PALMIRA. MARIA TERESA BOLAÑOS ZUÑIGA. ROBERTO

MADRIGAL ZULETA. REGIONAL PALMIRA. GRUPO PALMIRA B. FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA

ANDINA. ESPECIALIZACION EN TELEMATICA E INFORMATICA. INTRODUCCIÓN TEMA TITULO

JUSTIFICACIÓN ANTECEDENTES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4.1 Descripción del problema 4.2

Formulación del problema OBJETIVOS 5.1 Objetivo general 5.2 Objetivos específicos MARCO TEORICO DISEÑO

Page 37: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

METODOLOGICO OBSERVACION Y ANALISIS DE RESULTADOS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 9.1

Conclusiones 9.2 Recomendaciones ANEXOS BIBLIOGRÁFIA ELECCIÓN DE LA LÍNEA Y EL TEMA. TITULO.

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN APLICATIVO MULTIMEDIA PARA EL USO CORRECTO DE LOS SIGNOS

DE PUNTUACION Y ALGUNAS REGLAS ORTOGRAFICAS, EN ESTUDIANTES DEL GRADO QUINTO DE LA

I.E.DOMINGO IRURITA. DE LA CIUDAD DE PALMIRA, UTILIZANDO LAS HERRAMIENTAS FLASH 8.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: FORMULACION DEL PROBLEMA: ¿Cómo DISEÑAR E IMPLEMENTAR UN

APLICATIVO MULTIMEDIA PARA EL USO CORRECTO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACION Y ALGUNAS

REGLAS ORTOGRAFICAS, EN ESTUDIANTES DEL GRADO QUINTO DE LA I.E DOMINGO IRURITA. DE LA

CIUDAD DE PALMIRA, UTILIZANDO LAS HERRAMIENTAS FLASH 8? DESCRIPCION DEL PROBLEMA: *Las

posibles causas generadoras de la problemática* pueden ser: El que todos los estudiantes no tengan el texto guía

para su trabajo. Qué para ellos sea monótono lo propuesto por el profesor para leer. Que no exista en la Institución

material didáctico actualizado para afianzar el proceso de aprendizaje en la asignatura de lengua castellana. Las

consecuencias se pueden percibir en sus redacciones, presentación de sus cuadernos, en sus exposiciones, en su

pobreza de vocabulario, en la elaboración de sus carteleras, al exponer un tema determinado. Es por esto que el

presente proyecto pretende ser un aporte para solucionar la problemática descripta anteriormente con el diseño e

implementación de un recurso didáctico multimedia utilizando herramientas como Flash 8, que sirvan para fortalecer

las deficiencias antes mencionadas. Este recurso didáctico multimedia tendrá como fin: Incrementar el desempeño

académico en el área de humanidades específicamente en la lengua castellana. Mejorar los resultados obtenidos

por los estudiantes del grado quinto en las últimas pruebas saber. Dotar la Institución de material didáctico

contextualizado para el desempeño en el área de castellano. Proporcionar a los docentes del área de castellano

material didáctico que les facilite su labor dentro del aula de clase. ANTECEDENTES: En la institución educativa

DOMINGO IRURITA (sede principal), se han llevado a cobo proyectos lúdico –pedagógico y experiencias educativas

de las que se puede extraer información para darle forma y nutrir este proyecto. En la institución sean desarrollado

actividades como: Olimpiadas del saber interclase. Concurso de lectura. Producción y escritura de cuentos Festival

ortográfico. Exposición de carteleras con temas varios. Elaboración de afiches con temas específicos. Tomando

como referente los resultados de las actividades mencionadas anteriormente se recomienda: Relacionar la

enseñanza de la competencia comunicativa con el entorno y quehacer diario de la comunidad estudiantil. Las

actividades pertinentes de esta área deben estar contextualizadas con ejemplos del diario vivir. JUSTIFICACION: El

presente proyecto surge de la necesidad que presentan la comunidad estudiantil de la Institución Educativa

DOMINGO IRURITA (sede principal). El diseño y aplicación del recurso didáctico multimedia para el fortalecimiento

de la ortografía, tiene su justificación si se tiene en cuenta que lo que se pretende con este recurso ,es que los

estudiantes del grado quinto logren entender y aplicar asertivamente los signos de puntuación y algunas reglas

ortográficas en los diferentes actos comunicativos, tanto orales como escritos; ya que el mal uso u omisión de los

signos de puntuación al leer o escribir cambia totalmente el significado del acto. De igual manera la implementación

de este recurso les permitirá fortalecer al docente su labor pedagógica. Verán reflejados, en su buen desempeño

como estudiantes, en su vida diaria y en su rol más adelante como profesional. OBJETIVO GENERAL: Diseñar e

implementar un aplicativo multimedia para el uso correcto de los signos de puntuacion y algunas reglas ortograficas,

en estudiantes del grado quinto de la I.E Domingo Irurita de la ciudad de Palmira, utilizando las herramientas flash 8.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Prediseñar un aplicativo multimedia para el uso correcto de los signos de puntuacion y

algunas reglas ortográficas. Programar un aplicativo multimedia para el uso correcto de los signos de puntuacion y

algunas reglas ortográficas. Implementar un aplicativo multimedia para el uso correcto de los signos de puntuacion y

algunas reglas ortográficas. MARCO TEORICO TECNOLOGIA INFORMATICA Entrada + Proceso = Salida Entrada:

Page 38: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

Captación de la información. Proceso: Tratamiento de la información. Salida: transmisión de los resultados. El

concepto de informática viene dado de la conjunción de dos términos: Información y automática. AMBIENTE

VIRTUAL DE APRENDIZAJE Un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) es un software diseñado para facilitar a los

docentes la gestión de cursos virtuales para sus estudiantes, apoyados especialmente en la administración y

desarrollo de sus asignaturas. El sistema sigue el progreso de los principiantes, controlado por los docentes y los

mismos estudiantes. Originalmente diseñados para el desarrollo de cursos a distancia, utilizados como

complementos para cursos presénciales. Los componentes de estos sistemas incluyen generalmente las plantillas

para elaboración de contenido, foros, charla, cuestionarios y ejercicios tipo múltipleopción, verdadero/falso y

respuestas de una palabra. Los docentes completan estas plantillas y después las publican para ser utilizados por

los estudiantes. Nuevas características en estos sistemas incluyen blogs y RSS. Los servicios proporcionados

generalmente incluyen control de acceso, elaboración de contenido educativo, herramientas de comunicación, y la

administración de grupos de estudiantes2. LAS PRINCIPALES APLICACIONES MULTIMEDIA3 Vídeo interactivo.

En este terreno se mueven los grandes intereses de las empresas de "entretenimiento", los estudios de cine y las

cadenas de televisión. La idea es crear un servicio que permita al usuario elegir su propia programación a partir de

una enorme variedad de emisiones (al estilo del pay per-view), con la posibilidad de controlar no sólo los horarios

sino cuestiones tan puntuales como los ángulos de visualización, y ofreciendo en paralelo una enorme cantidad de

servicios (juegos, aplicaciones ludo-educativas, servicios de información, televenta, telefonía, mensajería, etc.). La

cuestión crucial es el control sobre la propiedad intelectual de los contenidos que se difunden, sobre todo en escala

internacional. Algunos autores ponen en duda la generalización de la televisión o vídeo interactivo, ya que la

televisión hoy día constituye uno de los vínculos sociales mas importantes, es decir, que la individualización será

limitada porque la elección de una emisión esta fuertemente influida por su carácter de "lazo de comunicación" (es el

programa que todos sintonizan) y no tanto por su contenido. {text:bookmark-start} {text:bookmark-end} FLASH 8.04

En versiones anteriores, Macromedia amplió a Flash más allá de las animaciones simples, convirtiéndolo en una

herramienta de desarrollo completa, para crear principalmente elementos multimedia e interactivos para Internet.

Fue hasta 2005 perteneciente a la empresa Macromedia conocido hasta entonces como Macromedia Flash® y

adquirido por Adobe Systems (desde entonces conocido como Adobe Flash) ampliando con ello su portafolio de

productos dentro del mercado APRENDIZAJE El aprendizaje es un devenir permanente y relativo en el

comportamiento humano, como producto de la experiencia, y que a su vez infiere en nuestra conducta, generando

cambios neurofisiológicos. Existen diversas teorías del aprendizaje, cada una de ellas analiza desde una perspectiva

particular el proceso, según sea el caso, en una educación presencial o sea virtual. APRENDIZAJE VIRTUAL El

aprendizaje virtual consiste en utilizar la realidad en la clase, traerla de forma virtual, permitiendo al estudiante hacer

sus propios descubrimientos5. Se trata de realizar el aprendizaje mediante la práctica, construyendo escenarios

virtuales complejos, basados en ejercicios dirigidos o programas informáticos. EDUCACIÓN VIRTUAL Algunas de

las características que diferencian a las Tics de antiguos medios para la educación a distancia, son: · Disponibilidad

de las TIC`s en cualquier lugar. · Se acomodan a los tiempos del estudiante. · Exigen mayor responsabilidad del

estudiante en su aprendizaje. · Aumentan el tiempo de dedicación para las actividades académicas, evitando

horarios limitados, desplazamientos y canales de comunicación. · Ofrecen alternativas para los diferentes ritmos de

aprendizaje del estudiante o para diferentes niveles de profundidad dados por el docente. · Desarrollan habilidades

en el uso de la tecnología, brindando la posibilidad de acceso a información actualizada a través de Internet. ·

Permiten generar verdaderos procesos de auto evaluación y diversas formas de evaluación, que convierten el

proceso educativo en algo más dinámico, participativo e interactivo. La relación presencial, depende de la distancia,

del número de estudiantes y el tipo de conocimiento que se imparte. Las estrategias empleadas y la riqueza que

Page 39: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

ofrece esta modalidad en medios de comunicación permiten transmitir información de carácter cognoscitivo y

mensajes formativos, sin la necesidad de establecer una relación permanente de carácter presencial LAS TICS Y LA

VIRTUALIDAD Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones posibilitan la creación de un

nuevo espacio social-virtual para las interrelaciones humanas, este nuevo entorno, se está desarrollando en el área

de educación, porque posibilita nuevos procesos de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes

modernas de comunicaciones. Este entorno cada día adquiere más importancia, porque para ser activo en el nuevo

espacio social se requieren nuevos conocimientos y destrezas que habrán de ser aprendidos en los procesos

educativos. Además adaptar la escuela, la universidad y la formación al nuevo espacio social requiere crear un

nuevo sistema de centros educativos, a distancia y en red, así como nuevos escenarios, instrumentos y métodos

para los procesos educativos. Por muchas razones básicas, hay que replantearse profundamente la organización de

las actividades educativas, mediante un nuevo sistema educativo en el entorno virtual. El nuevo espacio social tiene

una estructura propia, a la que es preciso adaptarse. El espacio virtual, que le llamo aulas sin paredes, cuyo mejor

exponente actual es la red Internet, no es presencial, sino representacional, no es proximal, sino distal, no es

sincrónico, sino multicrónico, y no se basa en recintos espaciales con interior, frontera y exterior, sino que depende

de redes electrónicas cuyos nodos de interacción pueden estar diseminados por diversos países. Este entorno de

multimedios no sólo es un nuevo medio de información y comunicación, sino también un espacio para la interacción,

la memorización y el entretenimiento, precisamente por ello es un nuevo espacio social, y no simplemente un medio

de información o comunicación. Por ello, cada vez es preciso diseñar nuevos escenarios y acciones educativas, es

decir, proponer una política educativa específica para el entorno cibernético. Aunque el derecho a la educación

universal sólo se ha logrado plenamente en algunos países, motivo por el cual hay que seguir desarrollando

acciones de alfabetización y educación en el entorno real. Este exige diseñar nuevas acciones educativas. Debemos

proponernos capacitar a las personas para que puedan actuar competentemente en los diversos escenarios de este

entorno. Por ello, además de aplicar las nuevas tecnologías a la educación, hay que diseñar ante todo nuevos

escenarios educativos donde los estudiantes puedan aprender a moverse e intervenir en el nuevo espacio

telemático. MARCO CONTEXTUAL: UBICACIÓN GEOGRAFICA: RESEÑA HISTORICA: Durante más de 40 años la

Domingo Irurita funciono como una Institución Educativa autónoma e independiente, pero en el año 2002 según la

resolución 1789 del 04 de septiembre del año 2002 se fusiono con otras Instituciones Educativas ubicadas en el

entorno de su localidad, es por eso que el barrio el Recreo, el JARDIN INFANTIL SANTA TERESITA, la escuela

MARIA AUXILIADORA, el centro de formación para adultos ALFONSO LOPEZ PUMAREJO, y en el barrio Olímpico

el centro Docente MONSEÑOR GUILLERMO BECERRA CABAL se unieron al egregio nombre de la Institución

Educativa y contribuyeron al éxito de la formación de los niños , niñas, adolescentes y adultos de la ciudad de

Palmira, quienes confían en la credibilidad histórica de la institución. Lic. Esp. MARIA NIDIA GARCIA DE VERGARA.

Lic. Esp. MARTHA LUCIA CORREA (Docente que colabora en la coordinación). DOCENTES LICENCIADOS:

TERESA DE JESUS MOSQUERA DÍAZ. DELIA MOSQUERA PAYÁN. MARIA DEL ROSARIO PIEDRAHITA

TORRES. HOOVER VÉLEZ BELTRAN. OLGA LUCIA LOAIZA ARBELÁEZ. SANDRA PATRICIA QUINTERO

LÓPEZ. ADILSON DELGADO. MARGARITA ANGOLA. DOLLY MARITZA COLLAZOS. MARÍA DENISE CAÑARTE.

MARÍA TERESA BOLAÑOS ZUÑIGA. NIVEL SOCIOECONOMICO FILOSOFIA DE LA INSTITUCION: MISION: La

Institución Educativa “DOMINGO IRURITA” Promueve una educación con formación integral y énfasis en el

desarrollo humano, laboral y social. VISION: Constituirnos entre las mejores Instituciones Educativas a nivel local y

nacional. VALORES QUE RIGEN LA INSTITUCION: Amor, responsabiidad, compromiso, alegria, honestidad,

autoestima, respeto, ternura, gratitud y solidaridad. IDENTIFICACION DE LA INSTITUCION: MARCO

CONCEPTUAL EMPLEO DE MAYÚSCULAS Se escribe con mayúscula inicial: a. La letra inicial de un párrafo y la

Page 40: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

que va después de punto. b. La letra inicial de nombres propios y apellidos. c. Los sustantivos y adjetivos que

integren el nombre de alguna institución o entidad, o de algún ordenamiento jurídico. Ejemplo: Universidad de

Antioquia, Código de Comercio. d. La letra inicial de cada palabra que conforme el nombre de un partido político. e.

Los artículos que preceden a nombre geográficos, siempre que sean parte integrante del nombre propio. Ejemplo: El

Salvador, La Ceja. f. Los periodos o acontecimientos históricos. Ejemplo: Edad Media. g. Los títulos de obras de arte

de películas y libros. En los títulos y nombres propios es suficiente con la mayúscula en la primera palabra. Ejemplo:

El Guernica, El proceso de Nuremberg. h. La palabra “Constitución” cuando se refiere a la carta magna o Ley

fundamental. i. La palabra “Corona” si se trata de una monarquía o reino. j. La palabra “Estado” si se refiere a un

país. k. La palabra “Iglesia” cuando se trata de una congregación. l. En el nombre de Congresos y Certámenes. m.

En títulos, apodos personales o atributos divinos. n. En títulos que indican dignidad o autoridad. Ejemplo: Ministro,

Embajador. o. En los tratamientos. Ejemplo: Sr., Dr. Se escribe con mayúscula sostenida: a. Los apellidos de un

autor en una ficha de identificación (bibliográfica, hemerográfica, etc.) o el nombre y los apellidos del autor en una

nota de referencia bibliográfica a pie de página. b. Los títulos de capítulos y temas. c. Las letras que conforman

siglas. d. Los acrónimos (Palabra que se forman con una o varias sílabas de un término compuesto). Ejemplo:

FENECOP (Federación Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública) e. En los números romanos. Las

mayúsculas deben acentuarse siempre que sea el caso. Cuando se quiera destacar alguna palabra o frase al interior

del texto es recomendable utilizar letra cursiva o negrilla en lugar de mayúsculas. Los nombres de los días de la

semana, los meses y las estaciones del año se deben escribir con minúscula. SIGNOS DE PUNTUACIÓN7 La

Coma Significa una pausa breve y se utiliza: a. Para separar enumeraciones de palabras análogas. b. En el caso de

insertarse una interrogación o una exclamación en una frase. c. Cuando en una oración se introduce una frase

explicativa o aclaratoria d. Van entre comas las expresiones similares a: por último, finalmente, en efecto, en fin, sin

duda, pues, sin embargo, por consiguiente, etcétera. Debe omitirse: a. Antes de paréntesis, guión o corchetes. b.

Entre el sujeto y el verbo, excepto en los casos en que el verbo siga a una enumeración o cuando se intercale una

frase aclaratoria entre el sujeto y el verbo. El Punto Puede ser seguido o aparte. El primero se utiliza para terminar

una oración, detrás de la cual va otra estrechamente ligada a ella. El punto y aparte indica que se ha terminado con

un tema específico en una oración y que se pasa a otro asunto. Debe omitirse: a. Después de los títulos o

encabezamientos que no están integrados al escrito b. Entre las letras que forman una sigla. c. Después de otros

signos de puntuación ya que lo llevan implícito. Punto Y Coma Indica una pausa más larga que la coma, pero más

breve que el punto. Se utiliza para separar: a. Enumeración de palabras que no son análogas, pero que tienen cierta

relación. b. Para evitar confusiones con otras comas. Puntos Suspensivos Son únicamente tres puntos consecutivos

que se utilizan: a. En una cita textual, cuando queremos indicar que el texto ha sido cortado. b. Cuando se cita una

frase o refrán, pero no completo c. Para dejar inconcluso o en suspenso algo que se dice. Signos De Admiración E

Interrogación En los dos casos deberá utilizarse un signo que abre y otro que cierra. Cuando se escriban varias

preguntas en un mismo enunciado, se separarán por comas y sólo la primera interrogación llevará mayúscula inicial.

Lo mismo aplica para los signos de admiración. Paréntesis Se utiliza para intercalar frases que aclaran un

enunciado. Comillas Se utilizan comillas: a. En la expresiones que tengan un sentido irónico. b. En los títulos de

artículos en las fichas hemerográficas. c. Para citar en un escrito el nombre de algún capítulo, título, parte o división

de una hoja. d. En los sobrenombres. e. Citas textuales. Cuando una oración empieza con mayúscula deberá

terminar con punto, por lo que las comillas van antes que éste. Cuando empieza con comillas termina con comillas.

Ejemplo: a. “La crisis -afirmó el presidente- es algo superable” b. A Mario Moreno le apodaban “Cantinflas”. El Guión

Se utiliza para: a. Señalar la división de una palabra cuando no fue posible escribirla en el mismo renglón. b. Separar

adjetivos que sólo ocasionalmente van juntos. No se debe utilizar después de un título, en las enumeraciones ni para

Page 41: proyecto-ntae.wikispaces.com · Web viewCon este método se suelen envían cientos de mensajes por un par de cables, la estructura se conoce como cable coaxial, debido a que los dos

llenar espacios vacíos que queden en un renglón. Los Dos Puntos Se utilizan: a. Después de de las palabras a

saber, verbigracia, ejemplo, etcétera. b. Para iniciar una enumeración. c. Para reproducir palabras textuales propias

o ajenas. d. Para llamar la atención o resumir la consecuencia de lo precedente. La Tilde o Acento Ortográfico

Llevan tilde o acento ortográfico: a. Las palabras agudas que terminan en vocal, n o s. b. Las palabras graves

cuando no terminan en vocal, n o s. c. Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas llevan tilde siempre. No llevan tilde:

a. Las monosílabas da, di, dio, fe, fue, fui, ti, va, ve, vio. b. Las vocales cuando aparecen solas. Acento Diacrítico

Este acento se utiliza para diferenciar distintos significados de una misma palabra: a. Aquél, aquella. Cuando son

pronombres demostrativos. Ejemplo: “Prefiero sentarme en ésta que en aquélla”. Aquel, aquella. Cuando son

adjetivos demostrativos. Ejemplo: “Aquel individuó me lo entregó”. b. Aún. Cuando significa todavía. Aun. Cuando

significa inclusive e incluso. c. Cómo. Cuando significa de qué modo, por qué motivo. Y cuando tiene sentido de

interrogación o admiración. Como. Cuando significa igual que, lo mismo que, aproximadamente, también. d. Cuál.

Cuando se utilice en una interrogación. Cual. Como pronombre relativo. e. Él. Cuando se utilice como pronombre

personal. El. Cuando se use como artículo. f. Ésta, éste. Cuando se utilicen como pronombres demostrativos. Esta,

este. Cuando se utilicen como adjetivos demostrativos. g. Por qué. Se utiliza para hacer una pregunta. Por que.

Equivale a el cual, la cual, los cuales, o las cuales. Hay pues una referencia a un antecedente. Porqué. Significa la

razón, la causa, el motivo. Porque. Explica la causa de la oración principal. Equivale a pues o ya que. h. Qué.

Cuando se usa interrogaciones. Que. Cuando su función es la de enlazar palabras. i. Quién, quiénes. Cuando se usa

en sentido interrogativo o dubitativo, ya sea con signos de interrogación o sin ellos. Quien, quienes. Cuando es

pronombre relativo. j. Sólo. Cuando es adverbio y equivale a solamente. Solo. Cuando es sustantivo o adjetivo.

CARACTERÍSTICAS QUE DEBE REUNIR UN ESCRITO Sencillez: Debemos utilizar un vocabulario que no sea muy

rebuscado, pero tampoco muy coloquial o vulgar. *Palabras que le dan mayor expresividad a una oración. 3.

Esdrújulas o Proparoxítonas: Llevan el acento en la penúltima sílaba. Llevan tilde en todos los casos (Sin

excepción). Ejemplos: atlántico, óseo, kilómetro, exámenes. 4. Sobresdrújulas o Sobreproparoxítonas: *Aplicativos

Multimedia9*: son materiales informáticos que representan un conocimiento, y su propósito es facilitar el

autoaprendizaje por parte del usuario. Integran diversos elementos textuales (secuenciales e hipertextuales) y

audivisuales (gráfico, sonido, video audio, animaciones…) y se caracterizan por su alta interactividad, es decir, por el

control que puede tener el usuario sobre el objeto de aprendizaje. El recurso didáctico multimedia se diseño teniendo

en cuenta como base el enfoque pedagógico cognitivo el cual fue propuesto por Merril, Gagné quien consideró que

éste toma en cuenta las circunstancias que rodean los actos didácticos y el profesor procura que favorezcan al

máximo los aprendizajes. Además porque considera el aprendizaje significativo que provocan las circunstancias.10

BIBLIOGRAFIA 1 http://www.mitecnologico.com/Main/CienciaYTecnologia Septiembre

http://www.bibliodgsca.unam.mx/libros/lib2anec/lib2an20/lib2an21/sec_4.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Adobe_Flash 5 http://www.formacióndeformadores.com/faprendvirtual.htm Septiembre 6

http://virtual.ces.edu.co/mod/resource/view.php?id=1178 Septiembre

http://contaduria.udea.edu.co/proyecto/archivos/rev/doc/Reglas%20Ortograficas.pdf Elaborado por: Comité Editorial

Revista Adversia Departamento de Ciencias Contables Universidad de Antioquia CURSO DE LENGUAJE

http://cursodelenguaje.blogspot.com/2009/01/clases-de-palabras-segun-el-acento.html 17/09/2009 22:47:20 9

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

http://www.karisma.org.co/documentos/softwareredp/definicion_de_objaprendiMEN.pdf 17/09/2009 23:12:07 10

http://www.blogger.com/feeds/3080771251060624167/posts/default 17/09/2009 23:31:07