proyecto modelo engranzonado de via

14
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Barinas Departamento de Arquitectura PROYECTO MODELO ENGRANZONADO DE VIA Petra Marchán C.I. 15.997.141 Prof: José María Villacrecer Colado. Asignatura: Administración e Inspección de Obras Barquisimeto, Julio 2014

Upload: petramarchan

Post on 21-Jul-2015

330 views

Category:

Engineering


13 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto modelo engranzonado de via

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Extensión Barinas Departamento de Arquitectura

PROYECTO MODELO ENGRANZONADO DE VIA

Petra Marchán C.I. 15.997.141 Prof: José María Villacrecer Colado.

Asignatura: Administración e Inspección de Obras

Barquisimeto, Julio 2014

Page 2: Proyecto modelo engranzonado de via

PROYECTO MODELO ENGRANZONADO DE VIA

1.- DATOS DEL CONSEJO COMUNAL:

Consejo Comunal “LA CHAPA”, ubicado en la comunidad La Chapa, Municipio San Jerónimo de Guayabal del Estado Guárico.

2.- NOMBRE DEL PROYECTO

Engranzonado de la vía agrícola “Caño del diablo - Menubital”, del Municipio San Jerónimo de Guayabal del Estado Guárico.

3.- PROBLEMA

La vía agrícola “Caño del diablo - Menubital”, en la actualidad presenta un gravísimo

problema en lo referente a las características físicas, ya que no ofrecen la posibilidad de un traslado apropiado a través de la misma, lo que dificulta la actividad agropecuaria

deteriorando aún más la calidad de vida de los pobladores de ese sector, debido a que utilizan esta vía como único medio de traslado para sacar sus cosechas a los centros poblados y de ellos mismos. Esta vía se encuentra a nivel del terreno natural, presentado

grandes zanjas, huecos y canjilones.

4.- POBLACIÓN PROTAGÓNICA

La población productora de la zona (aproximadamente = 600 productores) dispondrá de

una vía en condiciones óptimas que comunique a este sector con los principales centros poblados del Municipio en invierno y en verano. Personas beneficiadas = 600 productores.

5.- OBJETIVO GENERAL

Lograr mejorar las condiciones de transitabilidad de la vía agrícola “Caño del diablo -

Menubital”, y con ello lograr una mejor calidad de vida de este sector rural.

6.- OBJETIVO ESPECIFICOS

– Garantizar las condiciones de transporte de rubros agrícolas de la zona con el fin de

mejorar la actividad económica.

– Mejorar la calidad de vida de la población.

Page 3: Proyecto modelo engranzonado de via

7.- CRONOGRAMA

CRONOGRAMA DE TRABAJO

8.- CROQUIS Y PLANOS

Page 4: Proyecto modelo engranzonado de via

PLANO DEL CROQUIS

SECCION TIPICA

SITUACION ACTUAL FOTO N° 1 SITUACION ACTUAL FOTO N° 2

Page 5: Proyecto modelo engranzonado de via

SITUACION ACTUAL FOTO N° 3 SITUACION ACTUAL FOTO N° 4

MODELO DEL ACABADO FINAL DEL ENGRANZONADO

9.- PRESUPUESTO

APORTES COMUNITARIOS

RESUMEN DE EQUIPOS DEL PRESUPUESTO

Page 6: Proyecto modelo engranzonado de via

RESUMEN DE MANO DE OBRA DEL

PRESUPUESTO

PROYECTO MODELO

ENGRANZONADO DE VIA

Page 7: Proyecto modelo engranzonado de via

PARTE TÉCNICA

1.- METAS FÍSICAS

El Proyecto consiste en la Construcción del engranzonado desde la progresiva 13 + 500 a la

13 + 680, para un total de 180,00 mts de largo x 6,00 mts de ancho, con un espesor general de 12 cms, colocándose 129,60 M3 de granzón en la vía agrícola “Caño del diablo – Menubital”.

2.- MEMORIA DE CÁLCULO

Los cálculos de espesores de engranzonado son realizados de acuerdo a los pronósticos de transito que circularán por la vía, las velocidades que alcanzarán los vehículos que transiten por la misma y el tipo de carretera, para este caso tenemos los siguientes datos:

• Tn = 100.000 veh/año para un período de 15 años. • Velocidad de proyecto = 50 km/h

• Carretera tipo C 2.1.- Especificaciones generales:

Los trabajos se efectuarán de acuerdo a las normas y especificaciones para la construcción de carreteras establecidas en COVENIN 2000-87

2.2.- Especificaciones técnicas:

Para la construcción de la vía agrícola se procederá inicialmente al acondicionamiento de la

superficie de apoyo, con el fin de eliminar cualquier tipo de material inorgánico y partículas de arcillas, posteriormente se construirá la base de granzón natural tipo “ripio”, de espesor

12 cms, compactándose al 95 % proctor, ese material debe cumplir con las especificaciones establecidas para la construcción de carreteras, con el fin de lograr una superficie nivelada y estable. Para la ejecución de este trabajo se requerirá de motoniveladora, camión cisterna

y vibrocompactadora.

3.- PLAN DE MANTENIMIENTO

Es indudable que para el logro de la sostenibilidad en el tiempo del proyecto luego de su ejecución, se requieren mantenimientos o rehabilitaciones que incluyen acciones como

reparar, restaurar, rehabilitar, limpiar y reconstruir cualquiera que se encuentre dañado. Todas estas actividades están destinadas a alargar la vida útil de estas. Para este caso se

plantea anualmente acondicionar la superficie de apoyo con patrol. 4.- PRESUPUESTO SEGÚN NORMA COVENIN

Page 8: Proyecto modelo engranzonado de via

5.- MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PRESUPUESTO

DESCRIPCIÓN

Comprende los trabajos para la remoción, quema y limpieza de árboles, leños, arbustos, matorrales, pastos, cultivos, raíces, desechos vegetales y en general todo tipo de vegetación.

Las Especificaciones COVENIN definen la deforestación liviana, aquella donde predominan las hierbas, malezas y arbustos de 2 metros de altura máxima, teniendo como límite máximo los 8 metros de altura.

CÓMPUTOS MÉTRICOS

Área a deforestar = (180 Mts de largo x 6 mts de ancho) / 10000 = 0,11 ha

EQUIPOS A USAR:

El equipo mínimo a utilizar estará conformado por tractores, con pala de empuje o el que se adapte al rendimiento establecido o deseado.

Page 9: Proyecto modelo engranzonado de via

MANO DE OBRA:

2 obreros, 1 operador de equipo pesado, 1 ayudante de operador y 1 chofer de 4 ta.

DESCRIPCIÓN:

Se ejecutarán los trabajos necesarios para la definición de la poligonal de base que servirá para referenciar la ubicación de la vía y sus componentes.

CÓMPUTOS MÉTRICOS

Área a replantear = 180 Mts de largo x 6 mts de ancho = 1.080,00 M2.

EQUIPOS A USAR:

Para realizar el levantamiento planimétrico o altimétrico, se incluirán el teodolito, nivel, mira y demás accesorios de tipo topográfico.

MANO DE OBRA:

1 Topográfico, 1 ayudante de Topográfico, 4 Obreros de 1ra, 1 chofer de 3ra.

DESCRIPCIÓN:

Antes de proceder a la ejecución de cualquiera de los trabajos de Bases ó Pavimentos, se debe verificar si la superficie de apoyo satisface los requisitos establecidos para la

construcción del pavimento (superficie plana, con contenido mínimo de material orgánico, entre otros). Esta verificación se debe hacer mediante las mediciones y toma de muestras

necesarias. Además, para determinar si la superficie de apoyo está firme y estable en toda su extensión. Se recomienda pasar sobre dicha superficie un camión volteo cargado con 11.000 kg por eje simple, si la superficie se comporta como un colchón (se curva), se tiene

presencia de una superficie no apta para la construcción, es por ello que se debe acondicionar eliminando la mayor cantidad posible de capas de material no resistente.

Los trabajos de acondicionamiento de la superficie de apoyo deben ser de acuerdo al tipo de superficie de apoyo de que se trate. Se debe excluir el tránsito de vehículos de la zona de los trabajos, excepto cuando por motivos de causa mayor no fuese posible hacerlo.

Para resumir todo lo anteriormente dicho y según las especificaciones COVENIN (2000-80) establecen los requisitos particulares para la ejecución de estos trabajos, aplicable tanto

a vías existentes o sobre las cuales se vayan a construir Sub-Bases y/o Bases. El acondicionamiento es aplicable, si dicha superficie de apoyo:

Page 10: Proyecto modelo engranzonado de via

a) No satisface las características de nivelación y/o de compactación especificadas en el

proyecto. b) Se deforma al paso del equipo de prueba.

En general, las operaciones principales de Acondicionamiento de la Superficie de Apoyo, consisten en: Escarificación, Conformación, Compactación. La excavación y transporte del material existente en la Superficie de Apoyo que vaya a ser

removido, y el suministro, transporte, colocación y compactación del material adicional que se requiera, se deben ejecutar de acuerdo a los requisitos exigidos en las especificaciones

correspondientes a estas operaciones.

CÁLCULO:

Área a acondicionar = 180 Mts de largo x 6 mts de ancho = 1.080,00 M2

EQUIPOS A USAR:

El equipo para la ejecución de dichos trabajos, debe estar constituido por: 1 Motoniveladoras y Equipos Complementarios, (Escarificadores, entre otros).

1 Compactadora Vibradora 1 Camión Tanque (Cisterna).

Carretillas, picos, palas, rastrillos, cepillos, etc. El equipo debe satisfacer los requisitos establecidos en la especificación general que le sean aplicables.

MANO DE OBRA:

3 Operadores de equipo pesado de 1ra, 1 Obrero de 1ra, 1 Caporal, 1 chofer de 1ra y 3 ayudantes.

DESCRIPCIÓN:

Los trabajos de excavación se harán en forma tal que se pueda aprovechar al máximo el material excavado para los trabajos de compactación. La capa vegetal de la parte del terreno a excavar deberá removerse cuidadosamente y depositarse por separado para poder

ser utilizada posteriormente.

DEFINICIONES TIERRA COMÚN es aquel material compuesto de arcillas, limos, arenas y gravas de

consistencia tal, que pueda ser removido por equipo convencional de excavación.

Page 11: Proyecto modelo engranzonado de via

MATERIAL CONGLOMERÁTICO SUELTO es aquella mezcla de tierra y cantos

gruesos, existiendo más de un 50% de cantos de tamaño comprendido entre 15cm de diámetro y 0.75 m de volumen.

ROCA es aquel material, que además de ser así definido geológicamente, requiere del uso de explosivos y/o tractores de empuje de gran potencia equipados con aditamentos

especiales para su remoción; también se considera roca cualquier peñazco aislado de volumen igual o mayor de 0.75 m3.

EXCAVACION A MANO es aquella ejecutada con implementos sencillos manipulados por el hombre: pala, picos, barras, etc.

EXCAVACION CON EQUIPO es aquella ejecutada con implementos propulsados y

movidos por motores o electricidad: tractores, palas mecánicas, retroexcavadoras, etc. EJECUCION DEL TRABAJO

Los sitios de préstamo para compactaciones serán previamente analizados mediante los ensayos de materiales que se juzguen convenientes antes de extender su aprobación. Se

deberá informar con suficiente anticipación sobre los sitios de préstamo a explotar. Los trabajos de excavación deberán planearse y programarse de tomar en consideración la selección de materiales, su preparación y humedecimiento, drenaje y estética final.

Los sitios de préstamo se acondicionarán debidamente después de ser utilizados, a fin de que presenten un aspecto agradable, sin escombros ni montones de tierra y con el remate

superficial que convenga, según el caso. CÁLCULO:

Volumen a excavar = largo x ancho x altura x factor de esponjamiento = 180,00 mts x 6,00mts x 0,12 mts x 1,20

Volumen a excavar = 155,52 M3 EQUIPOS A USAR:

Si bien el equipo dependerá del tipo de material a sacar de préstamo, se pueden generalizar los siguientes:

1,00 tractor 1,00 cargador de oruga 5,00 camiones volteo de capacidad 8 m3

MANO DE OBRA:

1 Caporal, 3 ayudantes de operador, 5 choferes de 1ra, 2 operadores de equipo pesado.

DESCRIPCIÓN:

Page 12: Proyecto modelo engranzonado de via

La capa de base es el componente estructural de un pavimento ya sea sobre la misma capa o

sobre uno flexible o rígido. Al igual que esta la base debe resistir los efectos de las cargas y condiciones ambientales y

distribuir dichas cargas sobre las capas subyacentes, de forma que el terreno no resulte sometido a esfuerzo superiores a los admisibles. Los materiales deben satisfacer los requisitos de calidad y gradación exigidos en cada

especificación en particular, la misma se determina a partir de los análisis de laboratorio de materiales.

Granzón Natural: material obtenido de la explotación de préstamos de ríos y/o de préstamos de minas, compuesto por mezcla de grava, arena y material llenante, en diferentes combinaciones, las cuales satisfacen los requisitos requeridos en la

especificación. El granzón natural que se use para la construcción de bases debe tener, de acuerdo al tipo

de tráfico, los valores C.B.R., que se indican a continuación: Tipo de Tráfico Valor C.B.R.

Pesado Mínimo 80% Liviano Mínimo 60%

CÁLCULO:

Volumen a construir = largo x ancho x altura = 180,00 mts x 6,00 mts x 0,12 mts

Volumen a excavar = 129,60 M3

EQUIPOS A USAR:

El equipo básico para dicha construcción suele estar constituido por: 1 Motoniveladora y Equipo Complementario.

1 Compactadora Vibratoria. 1 cargador de cauchos

1 Camión Tanque o cisterna de agua. 1 Camioneta

MANO DE OBRA:

1 Maestro de obra, 4 operadores de equipo pesado, 1 chofer de 1ra, 1 ayudante, 4

Obreros de 1ra.

DESCRIPCIÓN:

Comprende todos los transportes a distancias mayores de 200 mts de los equipos pesados

necesario para acometer las actividades necesarias para cumplir con el objetivo del proyecto. Incluye el vehículo para efectuar el transporte, bien sea de plataforma, batea o tipo Low Boy, según el caso, además del o los respectivos vehículos de escolta.

Page 13: Proyecto modelo engranzonado de via

Normalmente se computa un viaje de ida y un viaje de vuelta, desde donde está ubicado la

maquinaria o equipo a transportar, hasta el sitio de la obra.

CÁLCULO:

Total de transporte = distancia recorrida x peso de la maquinaria a transportar Total de transporte = 20 km x (18 Tn + 15 Tn + 10 Tn + 18 Tn)

Total de transporte = 1.220,00 Tn x Km

EQUIPOS A USAR:

1 Low – Boy tipo Orinoco cuello desmontable 1 Camión chuto para remolque 35 Ton

1 Camioneta F-150

MANO DE OBRA:

1 chofer de camión de más de 15 Tn, 1 Ayudante de operador, 1 chofer de 2da

DESCRIPCIÓN:

En la Norma COVENIN se establecen los requisitos particulares para la ejecución de

transporte de materiales para bases y sub-bases: mezcla de suelo y agregado, granzón natural y granzón mezclado.

PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS PARTIDAS, SEGÚN LAS NORMAS COVENIN.

1. Se debe autorizar, por escrito, el inicio de las actividades de transporte, de acuerdo a las especificaciones de los trabajos a ejecutar.

2. Las tolvas de los camiones volteo que se utilicen para el transporte deben estar provistas

de lona o encerado que cubra el material transportado desde el momento de su carga hasta el momento de su llegada al sitio de disposición. 3. El transporte se debe ejecutar en forma que no cause perjuicios, ni al público, ni a las

propiedades públicas o privadas de las zonas en las cuales se desarrolla; para ello se recomienda cumplir con las siguientes disposiciones:

a) Instalar y mantener avisos de prevención, barreras y luces en aquellos sitios que lo requieran por esta causa. b) De ser necesario, disponer de vigilantes que regulen el tránsito del equipo y de los

usuarios de la vía. c) Evitar en lo posible las molestias por el polvo que pueda producirse debido a los trabajos

de transporte. A ese fin, se deben mantener regados los camiones que lo requieran.

Page 14: Proyecto modelo engranzonado de via

CÁLCULO:

Transporte de material = M3 de material a transportar x distancia recorrida Transporte de material = 129,60 M3 x 20,00 Km

Transporte de material = 2.592,00 M3 x Km

EQUIPOS A USAR:

5 Camiones tipo Volteo de capacidad 15 M3

MANO DE OBRA:

5 Chóferes de 1ra, 5 Ayudantes, 1 Obrero de 1ra.

DESCRIPCIÓN:

Esta actividad generalmente no implica escarificación ni compactación, solamente el paso superficial de la hoja del Partrol o Motoniveladora para mejorar la superficie y nivelación

de la vía. Generalmente se refiere a la limpieza y "alisamiento" de la vía. Es aplicable a vías en tierra o granzón para mejorar su superficie de circulación. Consiste en pasar la hoja del patrol (Motoniveladora) para nivelar y restituir la superficie y las pendientes transversales

de la vía, apartando la vegetación baja (matorrales) que se pudo acumular en la vía, así como los materiales que le dan irregularidad a la misma. Dependiendo del estado de la

misma, y de los volúmenes implicados, también con el Patroleo suele restituirse las cunetas transversales de tierra.

CÁLCULO:

Superficie a conformar = Largo x ancho

Superficie a conformar = 180,00 mts x 6,00 mts Superficie a conformar = 1.080,00 M2

EQUIPOS A USAR:

1 Motoniveladora (patrol)

1 Cargador de orugas 1 camioneta f-150

MANO DE OBRA:

1 Caporal, 2 operadores de equipo pesado, 2 ayudante de operador, 1 chofer de 1ra, 2 obreros de 1ra