proyecto medio ciclo

19
Universidad técnica de Manabí Facultad de ciencias zootécnicas Extensión chone Proyecto de investigación Tema Procesos de Producción y comercialización del maíz Integrante Caicedo castro Dennys Oswaldo Docente Ing. Noveno semestre Periodo chone 26 junio2015

Upload: joshua-johnson

Post on 16-Dec-2015

39 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Tra

TRANSCRIPT

Universidad tcnica de ManabFacultad de ciencias zootcnicasExtensin choneProyecto de investigacin Tema Procesos de Produccin y comercializacin del mazIntegrante

Caicedo castro Dennys OswaldoDocenteIng. Noveno semestre Periodo chone 26 junio2015

1. TEMAProcesos de produccin y comercializacin del maz.

2. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL

Comprender la problemtica de la produccin y comercializacin del maz en el Ecuador.

2.1. OBJETICOS ESPECFICOS

Investigar sobre los procesos de produccin del maz.

investigar sobre los procesos de comercializacin del maz.

3. INTRODUCCIN El presente trabajo de investigacin tiene como finalidad conocer todos los procesos que se realizan en la produccin y comercializacin del maz, el mismo que se cosecha en algunos lugares de Manab, pero segn la historia ha sido una tradicin como alimento bsico en todos los lugares del mundo, este alimento es utilizado para el ser humano, y para los animales, el maz se comercializa como materia prima, elaborado y semielaborado siendo un producto muy nutritivo y con l se puede realizar una gran variedad de alimentos para el consumo diario.Este producto es considerado como uno de los ms importantes dentro del sector agrcola, definiendo como agricultura al arte, la ciencia y la industria, que se ocupa de la explotacin de plantas y animales para el uso humano. En sentido amplio, la agricultura incluye el cultivo del suelo; y el maz ha sido unos de los productos que se ha venido cosechando desde hace miles de aos, por lo tanto en la agricultura otra de las funciones es el desarrollo y recogida de las cosechas, la cra y desarrollo de ganado.La agricultura moderna depende en gran medida de la ingeniera, la tecnologa y las ciencias biolgicas y fsicas. El riego, el drenaje, la conservacin y la canalizacin, campos todos importantes para garantizar el xito en la agricultura, requieren los conocimientos especializados de los ingenieros agrcolas. Siendo Manab, una de las provincias que cuenta con sectores agrcolas cuyas tierras se prestan para el sembro de este cultivo hemos decidido hacer nuestra investigacin con la finalidad de conocer todos los procesos que se realizan en la produccin y comercializacin del maz. Adems es importante brindar al agricultor asesoramientos con respecto al cultivo e incluso desde el uso de la tierra y la forma como debe ser tratada antes del sembro, y el uso de los plaguicidas y otros qumicos, los mismo que deben ser utilizados de manera eficiente, evitando de esta forma ciertas enfermedades que afectan a la produccin del maz y que estn expuestas en todo momento.

4. MARCO TERICO4.1. ANTECEDENTES Descripcin histrica del maz; variedades y usos.Clasificacin cientfica: el maz es la especie Zea mays, perteneciente a la familia Gramneas (Gramineae). La especie perenne silvestre que se crea extinguida y se redescubri en Mxico es Zea diploperennis. Maz, nombre comn de una gramnea muy cultivada como alimento y como forraje para el ganado. El nombre proviene de las Antillas, pero en Mxico, los nahuas lo denominaron centli (a la mazorca) o tlaolli (al grano).Con el trigo y el arroz, el maz es uno de los cereales ms cultivados del mundo. El maz es originario de Amrica, donde era el alimento bsico de las culturas americanas muchos siglos antes de que los europeos llegaran al Nuevo Mundo. El origen de esta planta sigue siendo un misterio. Hay pruebas concluyentes, aportadas por los hallazgos arqueolgicos y paleobotnicos, de que en el valle de Tehuacn, al sur de Mxico ya se cultivaba maz hace aproximadamente 4.600 aos. El maz silvestre primitivo no se diferenciaba mucho de la planta moderna en sus caractersticas botnicas fundamentales. En Espaa empez a cultivarse en 1604, introducido en Asturias y Galicia por el gobernador de la Florida. Durante el siglo XVIII, el cultivo se difundi de forma gradual por el resto de Europa. El Ecuador tiene gran variedad de cultivos agrcolas entre ellos el maz debido a sus favorables caractersticas de suelo, climatolgicas y ubicacin geogrfica. Todas las regiones del Ecuador tienen produccin agropecuaria: Sierra, Costa, Amazona y regin Insular, siendo la Costa y la Sierra las de mayor produccin. Los cultivos permanentes, ocupan una superficie de 1363.414, los principales son: banano, cacao, caf, caa de azcar, palma africana y pltano, el cacao es el cultivo permanente de mayor rea sembrada en el Ecuador, alrededor de 434.000 hectreas de cacao. Los cultivos transitorios y barbecho, ocupan una superficie de 1231.711 hectreas, los de mayor produccin son: arroz, maz, papa y soya, cerca de la mitad de los productores agropecuarios del pas siembran arroz y/o maz en una superficie de 785.000 hectreas. Siendo el maz parte fundamental de las gramneas bsicas inmersas en la agricultura haremos un anlisis remontando nuestro estudio a la historia.La importancia de un determinado pas como exportador de productos agrcolas depende de muchas variables. Entre ellas est la posibilidad de que no est suficientemente desarrollado en el mbito industrial para producir mercancas elaboradas en cantidad suficiente o que carezca de la necesaria sofisticacin tecnolgica. Este tipo de exportadores agrcolas incluye a Ghana, que exporta cacao y a Myanmar (Birmania) que exporta arroz.Por otra parte, un pas muy desarrollado puede producir excedentes que su poblacin no necesita; es el caso de Estados Unidos, Canad y algunos pases de Europa occidental. Dado que las naciones dependen de la agricultura no slo para alimentarse, sino para obtener ingresos y tambin materias primas para la industria, el comercio agrcola es una preocupacin constante, regulada por acuerdos internacionales como el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), el Mercosur y por grupos con intereses comerciales comunes como la Unin Europea.La historia de la agricultura puede dividirse en cuatro grandes periodos de duracin desigual, cuyas fechas difieren enormemente segn las regiones: prehistrico, histrico (incluido el periodo romano) feudal y cientfico.4.2. PRODUCCIN Y COMERCIALIZACIN DEL MAZ EN LA PROVINCIA DE MANAB.Sistemas de crdito para la produccin del maz en el sector agropecuario.Durante 1997 la produccin nacional de maz fue de 548.000 TM, a pesar que las estimaciones de 1998 fueron de alrededor de 151.000 TM debido al fenmeno de El Nio. El rea anual dedicada a maz duro es de 350 mil ha en condiciones normales, de las cuales 230 mil ha. Se siembran en el ciclo de invierno y 120 mil ha.

4.3. ENFERMEDADES QUE AFECTAN LA PRODUCCIN DEL MAZ.En los siglos XVII y XVIII se efectuaron los primeros intentos sistemticos por estudiar y controlar las plagas. En pocas anteriores a stas la recogida manual y las fumigaciones eran los mtodos habituales para el control de plagas. En el siglo XIX se desarrollaron varios tipos de venenos para su empleo en forma de fumigaciones; tambin se usaron medios biolgicos de control como los insectos depredadores. Se cultivaron variedades resistentes de plantas; esto ltimo tuvo especial xito en los viedos europeos, en los que se injertaron tallos europeos no resistentes en cepas radiculares americanas que s lo eran para luchar contra el fido filoxera tras su introduccin accidental en Francia. Los avances en el transporte afectaron tambin a la agricultura. Las carreteras, canales y ferrocarriles permitieron a los agricultores obtener los suministros necesarios y comercializar sus productos en un mercado ms amplio. Los alimentos podan protegerse durante el transporte y era posible trasladarlos a menor coste gracias a los trenes, los barcos y la refrigeracin, avances producidos a finales del siglo XIX y principios del XX. El uso eficaz de estos adelantos llev a una creciente especializacin y, en ocasiones, a cambios en la localizacin de los proveedores agrcolas. En el ltimo cuarto del siglo XIX, por ejemplo, los proveedores de grano australiano y norteamericano desplazaron a los europeos en el mercado del viejo continente. Cuando la produccin de grano dejaba de ser rentable para los agricultores europeos, o un rea era urbanizada, se potenciaban las industrias lcteas, la produccin de queso y otros productos.El paso hacia un incremento en la produccin en el periodo posterior a la II Guerra Mundial fue el resultado de una nueva explosin demogrfica. La necesidad de ms alimentos fue paliada en parte por la llamada revolucin verde, que implic el cultivo selectivo de cosechas tradicionales en busca de mayores rendimientos, nuevos hbridos, y mtodos de cultivo intensivo adaptados a los climas y condiciones culturales de pases densamente poblados como India. La crisis mundial del petrleo a mediados de la dcada de 1970, no obstante, redujo el abastecimiento de fertilizantes nitrogenados necesarios para el xito de las nuevas variedades. Simultneamente, un clima errtico y desastres naturales como la sequa y las inundaciones redujeron las cosechas en todo el mundo.Pareca inminente el hambre en el subcontinente indio, y la hambruna se generaliz en muchas partes de frica al sur del Sahara. La situacin econmica, en especial la inflacin descontrolada, amenazaban por igual al productor y al consumidor de alimentos. Estos problemas se convirtieron en los factores determinantes del cambio y el desarrollo agrcolas. En Manab, el maz es una especie que ocupa la mayor rea sembrada, despus de los pastizales, convirtindose en el cultivo principal para agricultores, agroindustriales, productores de alimentos balanceados y avicultores principalmente. Su siembra se la realiza mayormente durante la poca de lluvias (Enero - Abril).Entre la problemtica fitosanitaria, se considera que las enfermedades son de menor importancia, y estando presente muchos patgenos, principalmente hongos, sealados como agentes causales de enfermedades, estos se manifiestan en forma endmica sin alcanzar el nivel de epfitas que causen daos econmicos en los cultivos. El maz est expuesto al ataque de numerosos parsitos e insectos. Un importante grupo de hongos ataca las races, los tallos y las mazorcas y provoca una podredumbre que merma el rendimiento y daa la calidad del grano. El tizn del maz se debe a la accin de un hongo parsito que forma una gran masa de micelios en varios lugares de la planta (tallos e inflorescencias masculinas y femeninas); al madurar, el micelio se transforma en una masa de esporas negras. En algunas regiones de Amrica Central y del Sur, las agallas o excrecencias no esporuladas del tizn se consumen como alimento. EnMxico se le conoce como hongo de huitlacoche, de exquisito sabor. Tambin atacan al maz varios hongos que causan lesiones en las hojas y disminuyen el rendimiento. El mosaico y el raquitismo son dos importantes enfermedades del maz causadas por virus que transmite la cigarrilla; si el virus ataca a la planta en una etapa precoz, la merma del rendimiento puede ser grave. El gusano del maz, llamado polilla se alimenta de los granos, que devora desde el interior de la mazorca. El minador europeo ataca sobre todo los tallos. En aos recientes ha causado prdidas cuantiosas el gusano de la raz, una pequea larva de un escarabajo crisomlido que se alimenta de las races de las plantas jvenes.El efecto insignificante que alcanzan localmente las enfermedades en maz se debe seguramente a la induccin de resistencia gentica lograda por los mejoradores durante el proceso de formacin de los cultivares.A continuacin se presentan las enfermedades hasta ahora observadas en los cultivos de maz desarrollados principalmente en las zonas central y sur de Manab.

4.4. ENFERMEDADES VIRALESSntomas de enfermedades virales son observados con frecuencia en los cultivos de maz, especialmente en la parte central de Manab, siendo asociados ms que todo con el "Virus del Rayado Fino" (Fine Stripe Virus, MRFV). El Inicio de los sntomas se manifiesta con pequeas manchas clorticas alargadas en el sentido de las nervaduras, que luego se unen y adquieren continuidad a lo largo de la hoja. Esta enfermedad puede presentarse en plantas pequeas o adultas, notndose un debilitamiento de las mismas sobre todo cuando el ataque es temprano. Los sntomas han sido observados en plantas aisladas en los cultivos y no aparecen masivamente en toda la poblacin.Otro sntoma que eventualmente se presenta en maz est relacionado con enanismo de las plantas "Achaparramiento del Maz" (Corn Stunt Disease, CSD) se presenta un rayado de las hojas y una coloracin prpura de las mismas, pero su presencia no es consistente. Ambas sintomatologas se asocian con el ataque de Dalbulus maidiis y Peregrinus maidis en las plantaciones, y en el segundo caso con eventuales ataques de Diatrea saccharalis. En cuanto a su combate, hay una manifiesta tolerancia por parte de las variedades formadas en el INIAP; sin embargo, las enfermedades de origen viral pueden ser consideradas como las ms preocupantes para el futuro del maz en Manab.4.5. ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS.Entre las enfermedades causadas por hongos del follaje se han observado las siguientes:"Roya" Caracterizada por la aparicin de pstulas pequeas y redondeadas en las hojas. Su presencia se manifiesta ms que todo despus de la formacin de la mazorca, aparentemente no influye en el rendimiento. Tiene ms carcter de endemia, y se la asocia con Puccinia polysora. Los cultivares sembrados en Manab son tolerantes al ataque de este hongo."Tizn foliar" Aparece como manchas pequeas alargadas de apariencia acuosa, las que al progresar se necrosan y se alargan. Este sntoma aparece primero en las hojas basales de la planta, pero nunca se las ha observado lesionando significativamente el follaje. Se asocia a esta enfermedad con el hongo Helminthosporium sp.

"Mancha de asfalto"Eventualmente ha sido observada en zonas de alta humedad en Manab, Se caracteriza por pequeas manchas negras brillantes que aparecen como salpicaduras abultadas en las hojas, Su agente causal es el hongo Phyllachora maydis, y su combate se lo realiza sembrando cultivares resistentes a la enfermedad. "Mancha foliar por Curvularia"Esta enfermedad ha sido observada en plantas ya desarrolladas y en rea de alta humedad. Se reconoce por la presencia de pequeas manchas circulares con el centro caf oscuro y un halo clortico. Como agente infeccioso asociado se ha encontrado al hongo Curvularia sp, y hasta ahora se ha visto que las variedades producidas por el INIAP no son afectadas econmicamente por este hongo. "Carbn comn"Esta enfermedad se caracteriza por causar mazorcas deformes con agallas plomo-obscuras que reemplazan a las granos. Su agente causal es el hongo SphacilothecaReiliana. Su presencia era frecuente cuando se usaban para la siembra las variedades "Criollas". Actualmente su presencia es muy espordica y no incide econmicamente en los cultivos. "Secamiento negro del tallo"Esta enfermedad afecta aisladamente a muy pocas plantas en los cultivos, sobre todo en el valle del ro Portoviejo. El sntoma que presentan las plantas enfermas es un decaimiento y debilitamiento que termina por secarlas. En la parte interna del tallo se observa un oscurecimiento de los tejidos y presencia de pequeas puntuaciones negras que corresponden a esclerocios o picnidios del hongo que causa la enfermedad. El agente causal es Macrophomina phaseolina, y su ataque es insignificante. "Enfermedades del grano y la mazorca"Los problemas fungosos observados en granos y mazorcas estn asociados con los hongos Botryodiplodia sp., Fusarium spp., Penicullium spp., Aspergillus spp.,Nigrospora sp. y Cladosporium sp., que afecta a la produccin cuando la maduracin de las mazorcas se da en poca todava lluviosa. El ataque de estos hongos es severo cuando la presencia del fenmeno "El Nio" afecta a la provincia, o en los cultivares que no "cierran" la punta de mazorcas. A veces, se asocia tambin con los daos causados por pjaros. Estas prdidas se evitan calculando la cosecha en poca seca, y sembrando cultivares que "cierran" bien sus mazorcas.4.6. ENFERMEDADES BACTERIANASHasta ahora, la nica enfermedad de origen bacteriano observada en Manab, es la "Pudricin del cogollo", causada por Erwinia. Se caracteriza por una pudricin blanda y maloliente en la base de las hojas terminales, que se desprenden fcilmente al halarlas.La presencia de esta enfermedad est asociada con daos mecnicos causados a veces por insectos. Las variedades mejoradas sembradas en Manab son tolerantes al ataque de esta bacteria. En Ecuador alrededor del 40% de la produccin de maz de altura se pierde por pudricin de la mazorca causada por F. moniliforme, F. subglutinans, F. graminearum, Aspergillus spp. y Diplodia spp. De estas especies, las pertenecientes al gnero Fusarium son las ms importantes, ya que de 87 muestras de mazorcas infectadas colectadas en la Sierra Central y Norte del Ecuador, ms del 80% de los aislamientos correspondieron a Fusarium (INIAP, 1998). Generalmente, la pudricin de la mazorca est asociada con dao de insectos, siembras atrasadas (Rodrguez del Bosque, 1996) y dao de pjaros. La incidencia de la enfermedad en el maz vara de un ao a otro y de regin a regin, dependiendo del manejo agronmico y de las condiciones climticas. La distribucin de la enfermedad tampoco es uniforme en un mismo campo. Para asegurar la presencia uniforme del patgeno es necesario inocular artificialmente. Esta prctica permite identificar fuentes de resistencia gentica para uso en programas de mejoramiento.Diversas tcnicas de inoculacin han sido probadas. Chung y Mather (1996) encontraron que la tcnica del pica hielo y del tubo de 2 cm colocado al costado de la mazorca (raquis) saturados con una suspensin de esporas e inoculadas 14 das despus de la emisin de los estigmas, fueron las ms eficaces para medir la resistencia del grano. En estudios previos, efectuados por el INIAP (1991) y Vsquez et al. (1998), se encontr que la tcnica de inoculacin con palillo saturado con una suspensin de esporas fue la ms efectiva, seguida por las tcnicas del pica hielo y aguja hipodrmica.

5. PASOS PARA EL CULTIVO DEL MAZ.5.1. Preparacin del terreno y siembra del cultivoLa preparacin del terreno para la siembra de maz en el municipio se hace mayormente con traccin mecnica (64.7%) y equipo rentado (52.4%); si se prepara despus de amogotar las plantas y el terreno es profundo, se puede conservar humedad para adelantar la siembra. De este modo, 38.8% de los productores dice sembrar con humedad residual en el suelo y 62.2% que siembra en abril. Los mtodos de siembra ms comnmente usados son tractor con sembradoras mecnicas (64.2%) y traccin animal con sembradora mecnica (25.4%). El equipo propio para sembrar es ligeramente mayor (49.2%) que el rentado o prestado (44.4%).5.2. Cantidad de plantasLa cantidad de semilla suele ser de 20 a 25 kilos, generalmente criolla (80.3%), en surcos de 80 a 85 cm de distancia entre ellos (79.1%), y 40 a 60 cm entre matas, con 2 a 3 semillas por mata, lo cual resulta en una densidad de 45 mil a 50 mil plantas/ha.5.3. FertilizacinLa fertilizacin suele hacerse en dos ocasiones, usndose urea y superfosfato de calcio triple en la primera aplicacin, por lo comn en la primera labor o primera escarda (mitad de nitrgeno y todo el fsforo), y urea en la tercera labor o segunda escarda (la otra mitad de nitrgeno) despus de la primera labor o primera escarda se realiza una segunda labor llamada labra; la frmula frecuentemente es 92-46-00, es decir, 92 kilos de nitrgeno y 46 de fsforo (P2O5) por hectrea. La cantidad de fertilizante puede ser diferente de acuerdo con el agrosistema. El fertilizante se aplica en forma mateada la ms de las veces. Aunque no es zona con ganadera intensiva, 65.2% de los productores mencion hacer aplicaciones de abono orgnico, con frecuencia de ganado equino y bovino.5.4. Control de plagas, maleza y enfermedadesLa maleza suele controlarse mediante escardas y aplicacin de herbicidas mayormente (68.8%), las plagas con algn insecticida (no se pregunt porque usualmente no se controlan las plagas) y las enfermedades no suelen ser problema en la produccin de maz, por lo que no se hace ningn tipo de control de ellas.5.5. Cosecha o pizcaLas plantas generalmente se cortan y amigota en los meses de octubre, noviembre y diciembre y se pizcan manualmente despus de esas fechas y antes de la preparacin del terreno para la siguiente siembra.5.6. Rendimiento del mazMediante la respuesta de 40 productores se determin un rendimiento promedio de 1.77 t ha-1. El rendimiento mximo o rendimiento obtenido cuando existieron buenas condiciones climticas para el cultivo se estim en 3.2 t ha-1 y cuando las condiciones fueron muy malas climticamente el rendimiento es 1.0 t ha-1. Esta informacin se detallar en el apartado de resultados.5.7. Ingresos por las actividades agropecuarias y/o forestalesDe acuerdo con INEGI (2005), de 4152 UP agropecuarias o forestales, 3921 (94.4%) obtienen ingresos de estas actividades y 139 no reportan ingresos; de las UP que obtienen ingresos por esas actividades, 2794 (71.3%) obtienen ms del 50% de sus ingresos totales de las actividades agropecuarias o forestales y 1127 obtienen menos de 50% de su ingreso total por dichas actividades. En otras palabras, de los productores que obtienen ingresos por actividades agropecuarias o forestales (3912), 71.3% obtiene ms de 50% de sus ingresos totales de su unidad de produccin mientras que 28.7% obtiene menos de esa cantidad.