proyecto la esperanza

8

Click here to load reader

Upload: formadortic2013

Post on 21-May-2015

51 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

PROYECTO DE LOS VALORES APLICADOS EN LA VIDA COTIDIANA SOPORTADA POR LAS TIC ¿Es posible teniendo las herramientas correctas y el material digital disponible al alcance inculcar valores a los niños?

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto la esperanza

LA ESPERANZA PROYECTO DE LOS VALORES APLICADOS EN LA VIDA COTIDIANA

SOPORTADA POR LAS TIC ¿Es posible teniendo las herramientas correctas y el material digital

disponible al alcance inculcar valores a los niños? INTRODUCCION Gran parte de la humanidad ha tenido contacto directo o indirecto con las tecnologías el cual está avanzando de una manera acelerada, llegando a todos los rincones del mundo y cada vez sorprendiéndonos con sus diversas aplicaciones, Como bien sabemos los niños son pieza fundamental de nuestra sociedad y por ende el futuro de este país en proceso de desarrollo. Ellos como tal vienen conociendo dicha tecnología de manera temprana y también conocen a fondo algunas aplicaciones tecnológicas que de pronto un adulto no tiene ningún tipo de conocimiento al respecto. Actualmente los niños no vienen desarrollando los valores inculcados dado que no los aplican gran parte del tiempo, esto debido a que permanecen mucho tiempo ligados a la tecnología, ya sea en internet mas de 8 horas al dia, jugando Xbox y/o haciendo uso de las aplicaciones de los teléfonos celulares de última generación. Este proyecto es una invitación a través de las Tic’s para que los niños de la sede educativa LA ALIANZA se despeguen un poco de la tecnología y entren a compartir los valores humanos tales como el respeto, la tolerancia, la honestidad etc. Y también tengan iniciativa en danzas culturales, obras teatrales, jugar a las escondidas etc. La paz y la convivencia social son necesidades que el pueblo de Colombia quiere construir para erradicar la inseguridad y la violencia que vivimos. Para conseguirlo primero tenemos que dirigirnos a Dios (Topoderoso), para que nos ayude a mejorar la situación.

Page 2: Proyecto la esperanza

OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES Saber medir el tiempo para el uso de las tecnologías y asi poder compartir yY tener contacto con las diversas actividades recreacionales y de valores humanos en los niños. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Afianzar y mejorar la convivencia humana (valores).

Conocer las diversas actividades educativas clásicas.

Medir los tiempos en el cual podemos usar la tecnología

Page 3: Proyecto la esperanza

FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Los valores son aquellas características morales en los seres humanos, tales como la humi ldad , la p iedad y e l respe to , como todo lo re fe ren te a l gene ro humano, el concepto de valores se trato, principalmente en la antigua Grecia, como algo general y sin divisiones, pero la especialización de los estudios en general han creado diferentes tipos de valores, y han relacionado estos con diferentes disciplinas y ciencias. Se denomina tener valores al respetar a los demás; as im ismo los va lo res son un con jun to de pau tas que la sociedad establece para las personasen las relaciones sociales. Su estudio corresponde a la, una rama de la Filosofía, y de una forma aplicada pueden ocuparse otras ciencias como la Sociología, la Economía y la Política, realizándolo de maneras muy diferenciadas. Para entender la clasificación de los valores es importante entender qué es un valor, y hacer conciencia de que los valores nos separan de la vida animal. Hay quienes llevan la bandera de defensa de lo natural para hacernos pensar que se r na tu ra les es acep ta r los impu lsos sa lva jes y poco comun i ta r ios de los animales. Lo correcto es ver y copiar de los animales sus mejores ejemplos y usar nuestra típica inteligencia humana para vivir nuestro destino evidente que es controlar todo y administrar todo lo que se deje gobernar en el universo, aprendiendo al vivir, y viviendo mejor cada vez. Los valores son aquellos conceptos que pueden ser puestos en práctica en nuestra vida para que podamos vivir mejor. Tanto en forma íntima, personal, familiar, grupal y social. Por ello todo valor es un concepto operativo. Al igual que las computadoras nosotros tenemos un Sistema Operativo; es toda esa gama de instrucciones y comandos que nos conducen en el diario vivir. Nuestro sistema operativo tiene una serie de “Parámetro Consejeros” que son los valores. El ser humano no sabe vivir sin estos parámetros por lo cual en su ausencia los sustituye con cualquier sistema de pensamientos o por directrices de alguna autoridad. Por eso la búsqueda instintiva de caudillos y líderes en la mayoría de los seres humanos. La tecnología nace por medio de la fusión de la ya existente técnica, la cual en los comienzos era una actividad más bien artesanal, con la ciencia. Disciplina que se estaba llevando a cabo, de manera bastante rudimentaria, pero que en el siglo XVIII, se va desarrollando de manera vertiginosa. Es así, que se crea el desarrollo de la tecnología, como tal. En la cual, se entrelazan factores económicos, sociales y culturales. Ya que siempre hay que entender, que la tecnología, es una función de producción sistemática de bienes. Por lo que los tres factores anteriormente señalados, no se les puede dejar fuera. Esto ya que en toda producción en masa, la economía que se está viviendo, es fundamental en el impulso o estancamiento de la producción en sí. Al igual que lo social, ya que en la medida de los tiempos que se viven y como se ha desarrollado la sociedad, está requerirá diferentes bienes, para el consumo interno. Asimismo, lo cultural juega un papel fundamental, por el simple hecho, que dependiendo de los gustos y requerimientos de cada nación, es lo que esta necesitará para satisfacer sus necesidades.

Page 4: Proyecto la esperanza

Tradición es el conjunto de patrones culturales de una o varias generaciones heredados de las anteriores y, usualmente por estimarlos valiosos, trasmitido a las siguientes. Se llama también tradición a cualquiera de estos patrones. El cambio social altera el conjunto de elementos que forman parte de la tradición. Se considera tradicionales a los valores, creencias, costumbres y formas de expresión artística característicos de una comunidad, en especial a aquellos que se transmiten por vía oral. Lo tradicional coincide así, en gran medida, con la cultura y el folclore La visión conservadora de la tradición ve en ella algo que mantener y acatar acríticamente. Sin embargo, la vitalidad de una tradición depende de su capacidad para renovarse, pudiendo cambiar de forma para adaptarse a nuevas circunstancias, sin perder por ello su sentido.

Page 5: Proyecto la esperanza

JUSTIFICACION En la Institución educativa LA ESPERANZA algunos docentes vienen haciendo un seguimiento a algunos alumnos y encontramos que comparten mucho tiempo con las tecnologías y están dejando de lado sus deberes y obligaciones, la idea surge de ver la cantidad de conversaciones en la hora del recreo en lo que compete al tema tecnológico. Gracias a que ya detectamos la dificultad podemos plantear una solución al problema con compromisos, entrega y dedicación, por medio de los factores, económico, político, social, cultural, ético, psicológico, de una sociedad. Los maestros y los padres de familia juegan un papel importante en la educación de los alumnos.

Page 6: Proyecto la esperanza

LA LITERATURA NOS AYUDA A MEJORAR LA RELACION ENTRE LOS ALUMNOS – DOCENTES – PADRES DE FAMILIA ADIVINANZAS Blanco es y la gallina lo pone R// el huevo Lana sube y lana va R// la navaja Pequeño cuida la casa como un león R// el candado CANTOS INFANTILES El pollito rojo esta cumpliendo años la mamá gallina le compro un regalo una barra de jabón para que lave el pantalón lo tiene sucio de melocotón A la rueda, rueda de pan y canela dame un besito y vete a la escuela sino quieres ir acuéstate a dormir. ato ato materile lire lo que bienes a buscar materile lilo un par de oro materirelo escoja la que quiera materire lie lo. Los bollos de mi casuela no sirven para comer se le hecha la cebolla y la agüita De laurel se le saca de la casuela cuando se van a comer con ponte niña con ponte que hay viene tu marinero con este bonito traje que parece un carpintero a noche yo te vi bailando chiqui cha con una mano en la cintura me sacaste a bailar yo soy la que parto el pan, yo soy la que tomo el vino yo soy la que me meneo con este cuerpo tan divino. Sol solecito caliéntate un poquito por hoy y mañana y toda la semana luna lunera casca velera 5 pollitos y una ternera. Los pollitos dicen pío, pío, pío cuando tienen hambre cuando tienen frío la gallina busca el maíz el frío le da la comida y le presta abrigo bajo sus alas duermen los pollitos acurrucaditos hasta el otro día estaba el pollito pon estaba comiendo arroz el arroz estaba caliente y el pollito se quemo la culpa la tengo yo por no coger cuchara, ni cuchillo, ni tenedor lavarse la manos, sentarse en la mesa, pedir la comida que mamita preparó.

Page 7: Proyecto la esperanza

CANTOS INFANTILES 1. Pimpóm es un muñeco muy guapo y de cartón se lava la carita con agua y con jabón. Pimpóm siempre se peina con peine de marfil y aunque se hace pilones no llora ni hace así Pimpóm dame la mano con fuerte apretón yo quiero ser tu amigo Pimpóm, Pimpóm, Pimpóm. CANCION: LA BATALLA // En la batalla del calentamiento se hace sentir la fuerza del valiente soldados a la guerra con la mano izquierda// II En la batalla del calentamiento Se hace sentir la fuerza del valiente Soldados a la guerra con la mano derecha III //En la batalla del calentamiento Se hace sentir la fuerza del valiente Soldados a la guerra con la pierna izquierda// IV En la batalla del calentamiento Se hace sentir la fuerza del valiente Soldados a la guerra con la pierna derecha. V En la batalla del calentamiento Se hace sentir la fuerza del valiente Soldados a la guerra media vuelta VI En la batalla del calentamiento Se hace sentir la fuerza del valiente Soldados con la cabeza. VII En la batalla del calentamiento Se hace sentir la fuerza del valiente Soldados a la guerra nuevamente

Page 8: Proyecto la esperanza

QUE PASE EL TREN Canto: Que pase el tren que quiera pasar el hijo del cóndor se queda atrás tu tienes la cabeza como una totuma, tu tienes el pie como un ciempiés, tu tiene la nariz como un ají. Pasos: se escoge los líderes de cada equipo esos dos jugadores se toman de las manos el resto de jugadores hacen una fila los dos líderes escogen una fruta en secreto y comienzan a pasar y le preguntan que fruta quiere y va pasando al equipo después que estén conformados los equipos hacen dos filas y se halan hasta caer el equipo mas débil. Integrantes: Todos los que quieran. QUE PASE EL TREN Que pase el tren que quiera pasar el hijo del conde se queda atrás tu tienes la cabeza como una totuma, tu tienes el pie como un ciempiés, tu tiene la nariz como un ají, que quieres manzana o fresa. Se escoge un niño que pase por debajo del tren y se le canta el juego y el niño tiene que quedarse con una fruta, para que después jale en una raya y el que pase la raya pierde. LOS POLLITOS Los pollitos dicen pío, pío, pío, cuando tienen hambre, cuando tiene frío La gallina busca el maíz y el trigo y les da la comida y le presta abrigo. Debajo de sus alas acurrucaditos duermen los pollitos hasta el otro día. Cuando se levantan dicen mamacita tengo mucha hambre dame lombricitas. LA SERPIENTE Hay va` la serpiente de tierra caliente que cuando se ríe se le ven los dientes hay que esta demente critica la gente porque come plátanos con aguardiente. La serpiente un día se vino a tierra fría a comprarse zapato a la zapatería pero hay que tristeza no tenia ni una pata y no se lo pudo comprar. Hay va` la serpiente de tierra caliente que cuando se ríe se le ven los dientes hay que esta demente critica la gente porque come plátanos con aguardiente. La serpiente un día se vino a tierra fría para hacerse un peinado en la peluquería pero hay que tristeza no tenia ni un pelito no se lo pudo peinar.