proyecto integral juvenil

18
PROYECTO INTEGRAL JUVENIL ASOCIACIÓN CENTRO DE TABASCO 2014 Ptr. Daniel Juárez Ángel [email protected] Nota: Durante el mes de febrero sugerimos el siguiente plan para hacer nuevos amigos. Los cuatro programas sugeridos para febrero están diseñados para que usted pueda invitar a sus nuevos amigos a disfrutarlos. Orar pidiendo al Señor que lo guie para que pueda escoger a un joven con quien compartir su amistad. Escoger un joven no adventista (sólo uno) entre las personas con quienes se relaciona, amigos, vecinos o parientes. Dar a la junta directiva de Jóvenes su nombre y el nombre y la dirección de la persona que haya escogido para que todos oren por usted y su amistad. Usted debe iniciar la mistad Hacer visitas semanales Mostrar interés por los padres. A las madres y a los padres les gusta saber quiénes son los amigos de sus hijos. Póngales atención. Obsequie revistas a su amigo Invítelo a su casa. Hagan algunos trabajos juntos, coman juntos, para que pueda haber más acercamiento. Ahora ya puede darle un libro. El Camino a Cristo, que es una maravillosa obra. Ayúdelo a leerlo y hagan comentarios. Después de algunas semanas enséñele sus lecciones de escuela sabática. Su amigo verá que usted es un estudiante de la Biblia. Sugiérale algún curso bíblico Ahora es tiempo de darle una Biblia Como sea posible, invítelo a reuniones sociales, actividades recreativas o evangelísticas de los jóvenes de la iglesia. La sociabilidad será la entrada a la iglesia. Ore por su amigo, Es necesario. Jesús estará con usted.

Upload: veronica-moreno-ara

Post on 25-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

actividades

TRANSCRIPT

PROYECTO INTEGRAL JUVENILASOCIACIN CENTRO DE TABASCO2014Ptr. Daniel Jurez [email protected]

Nota: Durante el mes de febrero sugerimos el siguiente plan para hacer nuevos amigos. Los cuatro programas sugeridos para febrero estn diseados para que usted pueda invitar a sus nuevos amigos a disfrutarlos.Orar pidiendo al Seor que lo guie para que pueda escoger a un joven con quien compartir su amistad.Escoger un joven no adventista (slo uno) entre las personas con quienes se relaciona, amigos, vecinos o parientes.Dar a la junta directiva de Jvenes su nombre y el nombre y la direccin de la persona que haya escogido para que todos oren por usted y su amistad.Usted debe iniciar la mistadHacer visitas semanalesMostrar inters por los padres. A las madres y a los padres les gusta saber quines son los amigos de sus hijos. Pngales atencin. Obsequie revistas a su amigoInvtelo a su casa. Hagan algunos trabajos juntos, coman juntos, para que pueda haber ms acercamiento.Ahora ya puede darle un libro. El Camino a Cristo, que es una maravillosa obra. Aydelo a leerlo y hagan comentarios.Despus de algunas semanas ensele sus lecciones de escuela sabtica. Su amigo ver que usted es un estudiante de la Biblia.Sugirale algn curso bblicoAhora es tiempo de darle una BibliaComo sea posible, invtelo a reuniones sociales, actividades recreativas o evangelsticas de los jvenes de la iglesia. La sociabilidad ser la entrada a la iglesia.Ore por su amigo, Es necesario. Jess estar con usted.

1 de febrero de 2014.- Puertas abiertasJess, mi amigo fiel

4:45 p.m. Recepcin amistosa de visitas y hermanos en la entrada del templo.

5:00 p.m. Ejercicio de canto (3 cantos dinmicos, que puedan entonarse a voces, que sean del conocimiento de la congregacin. Sugerimos que sean: Siempre encontrndonos, En mi alma suena un cantar, Razones hay para estar feliz).

5:12 p.m. Bienvenida

Aparece un joven o seorita con dos tteres (uno en cada mano) e inicia un dilogo entre ambos.Paco: Hola LauraLaura: Hola PacoPaco: Cmo ests?Laura: Yo muy bien, y t?Paco: Yo tambin. Oye LauraLaura: Dime PacoPaco: T s que eres muy puntualLaura: Ser puntuales es un buen hbitoPaco: Es verdad, as no te pierdes de nada.Laura: Sobre todo cuando vengo a la iglesia.Paco: Oye Laura, t s que eres un ttere muy lindoLaura: Quin? Yo? Qu quieres decir?Paco: Quise decir que eres muy bonita, eres un ttere muy bonito.Laura: Yo no soy un ttere, soy una persona de verdad. Ves? As saludan las personas de verdad: -Se dirige al pblico- Hola! Buenas tardes!- Pero t s eres un ttere.Paco: Yo? Yo no soy un ttere. Soy una persona de verdad. Ves? Las personas de verdad as dan la bienvenida: -Se dirige al pblico- Qu bueno que vinieron! Los estbamos esperando. Vuelve a charlar con Laura- T eres el ttere.Laura: No, t lo eres!Paco: No, t lo eres!Laura: No, t (descubre a quien maneja ambos tteres, se acerca a Paco y sugiere) Paco, acrcate. Mira hacia all un momento. Ves a esa persona detrs de nosotros?Paco: (Mira, y luego atemorizado platica con Laura). Yo no s (mira de nuevo) pero cada vez que nosotros decimos algo, sus labios se mueven.Laura: (Los dos asustados, tiemblan), vamos a descubrirlo.Paco: S! A las tres. Uno, dos, tres (se voltean a mirar a quien maneja los tteres, el/la que maneja los tteres mira a otro lado y silba como si nada, ellos se voltean).Laura: Y eso? Viste eso? Est actuando como si nada. Vamos a tratarlo otra vez. Una, dos, tres. (Se voltean otra vez, el/la de los tteres mira a otro lado).Laura: Oye, esto me da miedo.Paco: S! Me hace sentir como ttere. no crees?Laura: A m tambin!-Ambos tteres se agachan-.Laura: (Se levanta de repente) Qu ms da!Paco: (Se levanta de la misma forma). Es verdad! Oye, disclpame porque te estaba diciendo que eres un ttere.Laura: Yo tambin siento haberte dicho lo mismo.Paco: Est bien, te perdono.Laura: Yo tambin a ti.Paco: T eres una buena amiga, no me importa que seas un ttere.Laura: A m tampoco. Qu piensas que debemos hacer ahora?Paco: Vamos a disfrutar de esta tarde con los amigos en la iglesia!Laura: Qu gran idea!Paco: T primero!Laura: Muchas gracias.Laura y Paco: -Se dirigen a la hermandad- Disfruten del programa!

5:17 p.m. Oracin de inicio por el lder de clula, quien saluda a la congregacin y presenta antes de orar a quienes han de participar en el resto del programa.

5:20 p.m. DilogoJESS MI AMIGO FIEL TIENE LA RESPUESTA

PERSONAJESJOVEN. Representa la Humanidad sumergida en el pecado (crmenes, drogas, enfermedades, etc.) Mal Vestido.POLICA. Representa la proteccin que tenemos contra los problemas de criminalidad, drogas, etc. Vestimenta de Polica y sus materiales.MAESTRA. Representa la sabidura humana. Vestida con uniforme mayormente en Blazer azul, con materiales escolares.MDICO. Representa la salud contra las enfermedades. Vestimenta de Mdico y materiales usados en Hospitales.IGLESIA. Representa la nica respuesta. Vestida de Blanco, con la Biblia.

NARRADOR. La humanidad se encuentra sumergida en el pecado. La criminalidad, las drogas, robos, accidentes, la violencia y tantas enfermedades que nos asedian sin encontrar solucin a esta problemtica social. El hombre en su desesperacin pone su confianza en el otro hombre, sin poder detener todo este mal.

JOVEN. (Actitud de preocupacin, de gemido.) Por este sendero sombro y cual caminante errante voy hacia un rumbo incierto. (Pausa.) Qu ser de m? Agobiada estoy por los pesares de la vida, sumergida en el pecado, cargando la maldad sin encontrar una esperanza para mi condicin. Quin me ayudar? Quin podr socorrer a esta alma solitaria? Quin podr librarme de la criminalidad, la violencia, las drogas, el abuso infantil, la violencia domstica y tantos males sociales que a diario llegan a mis puertas? Cada da se destruyen ms vidas. El hombre en su soledad busca llenar ese vaco con fiestas, drogas y alcohol, placeres pasajeros que no conducen al bien. Entonces quin me ayudar a detener todo este mal? Habr alguien que escuche este gemido? Usted, Seor Polica, es la ley y significa proteccin, usted me puede ayudar a encontrar una solucin a estos males sociales. Sumergida estoy con tanta perdicin. Le exijo una respuesta.

POLICA. Yo..., lo lamento mucho, no te puedo ayudar.

JOVEN. Por Favor... Dme una respuesta que voy a desfallecer.

POLICA. Respuesta yo no la tengo a esta crisis social. Mil soluciones se han intentado sin ningn resultado positivo; al contrario, cada da aumenta ms y no sabemos qu hacer, son ms crmenes, ms drogas, ms muertes esto no se puede parar. Hemos buscado estrategias para enfrentar esta problemtica social. Se han creado nuevas leyes, se ha aumento la fuerza policaca, tenemos las nuevas tecnologas y nada, nada de esto ha podido parar esta problemtica social. Las calles no son seguras, lo lamento pero no te puedo ayudar (se marcha.)

JOVEN. Oh! Qu angustia es la que siento! Qu impotente me encuentro! Cansada estoy, qu puedo hacer? El dolor me azota, estoy enferma, la muerte se asoma, a dnde llegar?

(Aparece un Mdico.)

JOVEN. Usted me podra ayudar, tengo el alma enferma, mi cuerpo no puede ms, mreme, mreme cmo estoy, el cncer come mis huesos, el SIDA me consume, la diabetes, la leucemia y tantas enfermedades ms, dme una respuesta, que no quiero morir

MDICO. Respuesta! T me pides a m respuestas a la enfermedad? Es que no te has dado cuenta de que no existen? Hemos hecho estudios en laboratorios, miles y miles de millones se han gastado para encontrar una cura para las enfermedades, pero no se ha logrado encontrar. Lo siento, no te puedo ayudar, aliviar tu dolor tal vez, pero sanarte, no. No est en m, ya ms no puedo hacer. (Se marcha.)

JOVEN. Oh! Qu vaca me siento! Es que... no habr respuesta a esta mi condicin? Es que morir sin lograr solucionar todo este mal social? (Pausa. Cambio de actitud, ms confiada en s misma) Sabes? Creo tener una buena solucin. La tecnologa ha avanzado, me aferrar a ella, a lo innovado, a lo nuevo, a lo In... esto cubrir el vaco que hay en m.

(Se dirige a un maestro. Lo toma por un brazo y con confianza se dirige.)

JOVEN. Usted, usted, me ayudar. El maestro representa la sabidura humana, y de ella quiero yo. Enseme por favor, instryame sobre el comportamiento humano para as entender por qu hay tanta maldad en la humanidad. Dgame cmo buscar una cura para tantas enfermedades, Enseme a usar la nueva tecnologa para entretenerme y as me olvidar de tantos problemas, tal vez pueda encontrar una respuesta a esta mi plegaria.

MAESTRO. Qu equivocada ests! Buscas respuesta en el conocimiento? Lo siento, pero no la hay. Aos de estudios he tenido, como consecuencia la ciencia ha aumentado, nuevos descubrimientos a travs del conocimiento humano se han logrado pero ninguno ha encontrado cmo parar todo este mal social. El Internet te puede ofrecer muchas opciones pero solucin a esta crisis social, no... Lo siento, no te puedo ayudar.

JOVEN. (Derrotada.) Perdida, perdida estoy, ya ms no puedo hacer, qu sola me siento! estoy a punto de morir, hasta el fondo he llegado, ya no puedo ms. Quin podr socorrerme? Quin saciar la sed que agobia mi alma?... Quin me librar de tanta violencia, de las enfermedades, de tanto conocimiento humano que de nada me ha valido? (Rendida se sienta frente al pblico.)

NARRADOR. En qu panorama tan desastroso se encuentra la humanidad. Hasta dnde llegar toda esta su maldad? Habr una respuesta para todas sus necesidades? Llegar el oportuno socorro?

(Msica. Entra la Iglesia de Jess vestida de blanco.)

IGLESIA. (Entra con la Biblia y alabando a Dios) La Iglesia, he aqu la Iglesia del Seor llena de poder y gloria trae una respuesta a sta tu plegaria. He aqu te presento a Jess, tu fiel amigo.

JOVEN. (Incrdula.) La Iglesia! Jess! Quin eres t para darme una respuesta a esta problemtica social? Acaso tienes el poder para detener todo este mal? Tendrs el poder de solucionar esta crisis social? Ni la ley, la medicina, ni el conocimiento humano han logrado frenar todo este mal.

IGLESIA. He aqu te presento a Jess, el Salvador del Mundo. Aquel que se hizo humano para morir en la cruz del Calvario. El autor de la vida, el que muri pero tambin resucit y nos dio vida eterna. Ese Jess que perdon nuestros pecados y nos libr de condenacin eterna. Ese mismo que fue elevado al cielo y prometi regresar por su iglesia para llevarnos a las moradas celestiales. Te presento a ese Jess que cuando estoy en peligro me dice: Estas cosas os he hablado para que en m tengis paz. En el mundo tendris afliccin: mas confiad, yo he vencido al mundo... Cuando te sientas cargado te dice: Venid a m todos los que estis trabajados y cargados, yo os har descansar... Si te encuentras desamparado te dice: Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones. Si te encuentras enfermo te dice: Ciertamente llev l nuestras enfermedades, y sufri nuestros dolores: y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas l herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados. El castigo de nuestra paz fue sobre l y por sus llagas fuimos nosotros curados. Si conspiran contra ti te dice: Si alguno conspirare contra ti, ser sin m: el que contra ti conspirar, delante de ti caer.

JOVEN. Entonces, qu debo hacer para conocer a ese Jess al que t sirves?

IGLESIA. Cree... En ningn otro hay salvacin; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos... Slo tienes que creer en Jess, aceptarlo como tu salvador personal y apartarte del mal. l ha prometido cuidarnos de todo mal sobre la tierra. Y si alguien le hiciera dao a tu cuerpo tu alma quedar segura en los brazos de Jess, tu fiel amigo.

JOVEN. Quiero saber ms de Jess, el amigo que tiene la respuesta. Quiero creerle y aceptarle como mi salvador.

IGLESIA. Ven (escoge dos miembros de la iglesia ya seleccionados y le hace entrega de la Humanidad). Ellos te ayudarn, te ensearn cmo separarte para Dios, y cmo vivir feliz en este mundo de perversin.

(Sale la humanidad con los 2 miembros dialogando. Se dirige al pblico. Msica de fondo)

IGLESIA. A ti, mi amado amigo, te presento a Jess, el nico que puede salvarte. Te sientes solo? l es tu compaa. Ests triste? l te dar gozo. Ests enfermo? l te sanar. Te sientes vaco y tienes problemas? l llenar ese vaco que hay en tu corazn y te ayudar en el momento difcil... Slo tienes que aceptarle como tu nico y exclusivo salvador y l nunca te abandonar. Acptale y s feliz. (Puede dejarse guiar por el E. S.)5:30 p.m. Especial (Himno especial referente a la amistad entonado por un solista o grupo, o poesa con tema de amistad).Sugerencia de himno especial:Amigos como Cristo lo mostr.Dios ha puesto en ti ensueos profundos en tu corazn.Y al dudar en sus promesas esperanza para ti no habr.Pero l vivir muy cerca, su presencia hoy puedo sentir,Porque en nuestro corazn su amor fuerte nos unir.

-Coro-Amigos solo amigos como Cristo lo mostrUn amigo no se niega en momentos de dolorCon sus manos te guiar y entonces t sabrsQue un amigo como l no hallars.

Llenos con poder y amor la esperanza crecer en ti.Y aunque ascendi al cielo tu amigo siempre l ser.Porque l vivir muy cercaSu presencia hoy puedo sentirPorque en nuestro corazn su amor fuerte nos unir.

-Coro 2 veces-Amigos solo amigos como Cristo lo mostrUn amigo no se niega en momentos de dolorCon sus manos te guiar y entonces t sabrsQue un amigo como l no hallars.

Sugerencia de poesa:brele tu CoraznSi t supieras, amigo,lo mucho que Dios te ama!Lo demuestra cada dadesde las horas tempranas.Te levanta, te alimenta,te viste, tambin te calza;y si te encuentras enfermo,si le pides, El te sana.Piensas que lo tienes todo,Pues algo especial te falta!aunque ahora no lo entiendaslo comprenders maana.Es de nios entenderloal sabio le es cosa extraaPues a ti Dios te ama tantoque como a nio te habla!Quieres, mi amigo, ir al cielocuando de este mundo partas?Cree solo en JESUCRISTO;l quiere salvar tu alma.En este da del Seorclamo por t al Dios del cieloque ponga en tu corazndarte a El con grande anhelo.Recuerda los beneficiosque por amor El te ha dado;de todos, el ms hermoso,el ms valioso y ms alto;aqul que no tiene preciopues con sangre fue pagado.Es la salvacin eterna,es vivir siempre a su lado.Es que te amistes con El,con tu Dios que te ha creado.Dale importancia al consejoque por amor hoy te damos...brele tu corazna Aqul que al mundo te trajo.-- Zaida C. de Ramn --

5:35 p.m. Testimonio de dos amigos que narren cmo se conocieron y cmo las actividades de la iglesia en las que participan juntos han fortalecido esa amistad, o bien, alguna ancdota que tenga un mensaje positivo (el lder de clula previamente deber escuchar lo que ambos amigos dirn para orientar el testimonio hacia el tema del programa).5:45 p.m. Mensaje por el lder de clula o por algn invitado. Cuestionar a la congregacin sobre el mensaje del dilogo mostrado y escuchar sus opiniones. Leer la cita bblica Proverbios 18:24 El hombre que tiene amigos ha de mostrarse amigo; y amigo hay ms unido que un hermano. Enlistar entre toda la congregacin las caractersticas que deben tener los buenos amigos. Hacer nfasis que si nosotros queremos tener amigos as, tambin debemos tener las mismas caractersticas y actuar con los dems como desearamos que lo hicieran con nosotros. Reflexionar en que en la iglesia hallarn amistades sinceras. Cerrar el momento reflexivo haciendo hincapi en que Jess es nuestro mejor amigo.

6:15 p.m. Clausura.Himno congregacional Oh, qu amigo nos es Cristo! (Himnario Adventista # )Oracin final.

5:30 pmCanto o banda, grupo, especiales

5:35 pmTestimonio de un joven o ms.Uno de conversin y otro del poder de Dios

5:45 pmMensaje

6:15 pmClausura

8 de febrero de 2014.-Obra social Atencin a abuelitosAmaos con todo vuestro corazn.

Propsito: presentar un programa donde resaltemos la figura de los abuelos, dndole un lugar de respeto y aprender de ellos, por sus historias.

El programa tendr dos partes:1.- Un dilogo en la iglesia donde resaltemos la figura de los abuelos.2.- Sirviendo a un abuelo: cada grupo pequeo preparar a travs de su lder o el responsable del programa, con antelacin, un presente (una frazada, una despensa, dulce en almbar, etc.) que, al trmino de la primera parte del programa, ser llevado a un abuelo de la comunidad. Durante la visita, se sugiere cantar con el abuelito, leerle una porcin de la Biblia y orar con l. La visita terminar con la invitacin a congregarse los sbados en el templo adventista prximo a su casa.3.- Si es posible regresar a la iglesia a despedir el sbado, puede tomarse el tiempo para escuchar la experiencia de cada grupo durante esta actividad.Programa

4:45 p.m. Recepcin amistosa de visitas y hermanos en la entrada del templo.

5:00 p.m. Ejercicio de canto (3 cantos dinmicos, que puedan entonarse a voces, que sean del conocimiento de la congregacin.).

5:12 p.m. Bienvenida.

5:15 p.m. Oracin de inicio por el lder de clula encargada del programa, quien presentar al resto de los participantes del programa.

5:20 p.m. Especial (Himno especial referente a la unidad y fraternidad entonado por un solista o grupo, o poesa con tema de fraternidad o cuidado al prjimo).

5:27 p.m. Indicaciones: explicar la dinmica del programa que constara de dos partes, un dilogo como devocional en la iglesia y despus de la oracin atenderemos a un abuelo (puede ser de nuestra iglesia o un inters/conocido del grupo pequeo).

Dilogo: LA CAJA DEL ABUELOFred Lane, traducido por Loida Somolinos con permiso

PERSONAJES:

CARMEN NGELA

OBRA:

(Escenario: Las jvenes estn en el hogar despus del funeral, y la accin se desarrolla en un cuarto de estar. Hay una lmpara, una mesa pequea con un mantel, una caja de tamao mediano envuelta en papel de regalo con una tapa movible.)

NGELA. Estoy contenta de regresar a casa. Me senta muy incmoda en el funeral.CARMEN. (Baja la caja con cuidado.) S, lo s. No conoca a casi nadie all. Todos esos lloros y demostraciones de dolor son demasiado para m.NGELA. Aunque me dio mucha tristeza por la abuela y por mi madre. Estaban tan tristes Slo quiero abrazarlas y decirles cunto las quiero.CARMEN. (Levanta la caja y la examina mientras habla.) Bueno, yo tambin quiero a la abuela y a mi mam, pero no entiendo por qu estn tan tristes. Quiero decir, el abuelo no era una gran persona. (Pausa.) En realidad, l se portaba muy mal con ellas. (Pone la caja en el suelo.)NGELA. S, es cierto. Mam me ha contado cmo fue su niez y cmo se comportaba el abuelo en casa. Ella lloraba muchas veces. Pero luego l cambio, te acuerdas?CARMEN. Y? (ngela mira a Carmen sorprendida.) Eso no cambia lo que hizo. Si me hubiera criado con l, no creo que hubiera llorado en su funeral. (Mira directamente a ngela.) Y t?NGELA. Yo creo que s Aunque realmente no conoca al abuelo muy bien, me daba mucha tristeza por mam y por la abuela.CARMEN. Ya, ya, est bien (Pausa.) Oye, qu crees que hay en la caja del abuelo? l nos dijo que iba a poner aqu las cosas ms importantes que tena para nosotros.NGELA. No lo s (levanta la caja y la mira.)(Pausa corta)CARMEN. Por qu no la movemos un poco? Tal vez es alguna joya, o dinero, o algo de valorNGELA. Ya Carmen! (Pone la caja en el suelo rpidamente.) Eso no est bien, Carmen! El abuelo acaba de morir y t ests interesada en lo que te ha dejado...CARMEN. Vamos, hombre! A quin le voy a hacer mal? Al abuelo?NGELA. Puede que le parezca mal a la abuela o nuestras madres. Aunque te d igual el abuelo, respeta por lo menos los sentimientos de ellas. Y si es algo delicado para la abuela y se rompe?CARMEN. Y si es algo para ti o para m? Quiero saber lo que es!NGELA. (Con las manos en la cintura). Se supone que toda la familia la tiene que abrir junta. (Pausa) Mira, voy a ver cmo estn la abuela y mi madre. Adems, creo que necesitas pensar un poco ms en todo esto.(ngela sale del escenario. Carmen agarra lentamente la caja, mira la tapa, la vuelve a dejar en el suelo y mira alrededor para ver si alguien la observa.)CARMEN. Quin se va a dar cuenta si echo una miradita adentro? Quiz haya algo especial para m!(Abre despacio la caja, mira adentro y se sorprende.)CARMEN. Hay... hay slo un trozo de papel...(Lo agarra lentamente, hace como que lo lee. Lo baja y mira al infinito en incredulidad.)CARMEN. No No lo puedo creer.(Alza el papel y lee.)CARMEN. A mi maravillosa familia le dejo el mayor tesoro que tengo. En todo momento y cualquier sitio, amad, amaos con todo vuestro corazn. No hay otro regalo que pueda dejarles. Firmado, el abuelo.(En shock, deja el papel de nuevo en la caja y la cierra. En ese momento ngela entra y caminando hacia Carmen la llama.)NGELA. Carmen, Carmen, puedes ayudarme en la cocina? Mam me pidi... (Ve la cara de Carmen) Carmen, ests bien?CARMEN. (Como ausente.) Qu? Cmo...?NGELA. (Fijndose en Carmen.) Puedes...ayudarme en... la cocina?CARMEN. S, s, claro.NGELA. Segura que ests bien?CARMEN. S, (despejndose.) S, estoy bien. Creo que ayudar en la cocina estar bien!(Carmen sale sonriendo, ngela se queda en el escenario y sostiene la caja mientras salen).

5:40 p.m. Pequea reflexin y oracin4:50 p.m. Salida a casa de un abuelo6:20 p.m. Clausura. Se tomarn 3 minutos por clula para que stas compartan su experiencia con el resto de la congregacin. Se entonar un himno congregacional y se har una oracin final para despedir el sbado.

15 de febrero de 2014.- Programa al aire libre.Tiempo de adorar

Propsito.- impactar la comunidad donde est nuestra iglesia.

Escoger un parque o lugar pblico.- hacer los arreglos correspondientes con las autoridades, promocionar e impactar a los vecinos, con buena msica, buen sonido y contenido especial, repartir revistas enfoques.

Servicio de canto: escoger cantos juveniles y dinmicos que motiven a la adoracin, que un grupo de tres a seis jvenes los dirijan, y que la letra de los mismos est escrita en hojas que puedan facilitrseles a las visitas o a quienes no sepan los himnos de memoria.

Bienvenida: invitar a los amigos y vecinos a disfrutar de un momento de reflexin.

Himno de alabanza # Corazones siempre alegres.

Oracin de inicio: breve y al punto, pero profunda.

Concierto: invitar a solistas o grupos para que con msica amena juvenil adoren a Dios durante 20 minutos.

Dilogos: preparar tres dilogos con mimos o cantos escenificados. Con temas del amor, la unidad familiar y el perdn, que sta actividad est mayormente preparada por JA

Reflexin: en 10 minutos el Pastor reflexionar en los tiempos que estamos viviendo y como las familias se estn desintegrando y afirmarles que slo en Jess encontramos consuelo y ayuda para superar las dificultades que estn aquejando a nuestra casa.

Testificacin: Repartir enfoques con los asistentes, con los que estn al rededor del parque, y en las casa aledaas al parque.

Msica especial

Oracin final

22 de febrero de 2014.- Actividades recreativasReavivamiento J.A.Programa intercambio con dos o tres iglesia juntas)Este programa debe ser promocionado y las participaciones deben ser preparadas con antelacin.Recepcin amistosa de visitas y hermanos en la entrada del templo.

Ejercicio de canto.- Hacer un grupo de tres a cuatro voces para dirigir los cantos, sern elegidos cantos que motiven el avivamiento y la adoracin de los jvenes. (Cuatro a seis himnos o coritos, entre ellos el canto tema).

Bienvenida.- La iglesia anfitriona presenta un pequeo dilogo de 10 minutos o una pequea dinmica con lo que repartir lo que haya preparado para los asistentes (un separador con un mensaje de adoracin o un presente como un dulce o paleta).

Oracin.- En 10 minutos, la iglesia a la que le corresponde la oracin, realizar un bando de oracin escuchando pedidos de oracin y gratitudes. Se orar por el reavivamiento y reforma de la juventud adventista.

Msica especial.- Dos participaciones por un invitado especial.Devocional.- En 20 minutos el orador invitado o el pastor reflexionar con los asistentes sobre la Palabra de Dios y los llamar a la consagracin.Indicaciones.- El director JA indicar la dinmica de la programacin. El programa est diseado para que toda la iglesia participe (nios, jvenes y adultos.

Concurso 1.- De acuerdo a los libros del Boom bblico se escoger un libro y se le pedir a la iglesia que todos lo estudien. A la hora de la participacin, el responsable de concurso realizar las preguntas necesarias para hacer tres o cuatro rondas de preguntas a los grupos participantes.- Los asistentes se renen por iglesia o grupo pequeo.- Cada iglesia o grupo pequeo elige un joven que los represente. l es el nico que responder, pero los miembros pueden ayudarlo.- Cada pregunta tendr un minuto para ser respondida.- Si el equipo no responde, la pregunta se abrir para que la responda el grupo que la sepa.- Cada pregunta valdr un punto.

Clase.- En 40 min el orador invitado hablar sobre reavivamiento en los JA.

Concurso 2.- Dilogo moderno por jvenes, de 5 a 10 min donde se muestre a los JA, que estrategia es la ms efectiva para contrarrestar las tentaciones que hoy nos estn alejandode Dios. Se calificar participacin, mensaje, la mayor participacin de jvenes en el dilogo, el tiempo.

Msica especial.- Dos participaciones por el invitado.

Concurso 3.- Canto escenificado por nios. El ministerio infantil preparar un canto escenificado de acuerdo al reavivamiento. Si son varias iglesias las que participan, un canto por iglesia, si es slo una iglesia, la participacin puede ser por departamentos.

Clausura.- Se har provisin para premiar a los primeros lugares de cada concurso. Se entregan los premios, se entona el canto tema y se hace la oracin final.