proyecto integraador unab

17
1 LA AUTOMEDICACIÓN EN MONTELÍBANO PRESENTADO POR DIRIGIDO POR

Upload: jhony-sierra-rosso

Post on 12-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

proyecto integral

TRANSCRIPT

1

LA AUTOMEDICACIÓN EN MONTELÍBANO

PRESENTADO POR

DIRIGIDO POR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA

FACULTAD

REGENCIA FARMACÉUTICA

FECHA

2

Tabla De Contenido

Pag.

I. Introducción 3

II. Título Del Proyecto 4

III. Situación Del Problema 5

IV. Justificación 6

V. Objetivos 7

V.1. Objetivo General 7

V.2. Objetivos Específicos 7

VI. Bibliografía 8

VII. Anexos 9

3

Introducción

La automedicación es una problemática que se vive muy a menudo, en cualquier lugar

a nivel nacional, debido a la falta de información y educación hacia los consumidores por

parte de los distribuidores o entidades de las cuales depende el suministro de moléculas

medicamentosas

Debido a esta temática, se busca en educar y concientizar a la población del municipio

de Montelíbano Córdoba, con el fin de que tomen conciencia hacia las consecuencias y

riesgos que contraen al momento de la suministración de un fármaco, sin la previa

prescripción médica, lo que sin duda puede generar o desencadenar una serie de anomalías

adversas dentro del organismo del paciente como por ej. Brotes, alergias, vómitos entre

muchos otros

Por eso se basa en buscar las distintas estrategias de cómo prevenir y evitar este

fenómeno de la automedicación dentro la comunidad del municipio, y tener de una forma

muy positiva la aceptación por parte delos usuarios, consumidores y pacientes hacia esta

irregularidad

Llevando muy a menudo y con mucha cautela todas aquellas propuestas de sembrar

en las personas, el sentido de pertenencia, hacia cada uno de los diferentes riesgos a los que

son sometidos al momento de la suministración de un fármaco sin antes tener la previa

información sobre las posibles reacciones del medicamento ya sean favorable o desfavorable

para la salud del individuo.

4

Planteamiento Problema

¿Cuáles son los riesgos de auto medicarse?

¿Cuáles son las consecuencias que se presentan?

La automedicación es un problema que se manifiesta en cualquier época del año, pero

cuando llegan los crudos meses de invierno acompañados de gripes, enfriamientos y catarros,

su incidencia es aún mayor. Las causas que se dan sobre esta peligrosa conducta, que poco a

poco y de forma alarmante se torna en costumbre, son varias ¿quién no conoce a alguien que,

ante nuestra dolencia acude rápido en nuestra ayuda con esta o aquella medicina asegurando

lo bien que le fue a él o a alguien familiar o conocido?

El uso inapropiado de las drogas puede desencadenar consecuencias negativas que,

desde no concretar el efecto curativo buscado, hasta en casos extremos la adicción o la

muerte, pasando por reacciones alérgicas, vómitos, diarrea, intoxicaciones y daños orgánicos.

Los analgésicos, antibióticos, tranquilizantes y descongestionantes nasales son de los grupos

más usados en la automedicación; para tratar de revertir este hacho y enseñar a nuestros

pacientes y aprender nosotros mismos a utilizar correctamente los medicamentos, los médicos

y farmacéuticos debemos desarrollar medidas informativas y educativas de concientización

ciudadana en contra de la automedicación.

Una de las soluciones o posibles medidas a enfrentar este problema en la sociedad es

empezar limpiando el botiquín de casa, seguro que muchas de las medicinas que guardas ya

no son necesarias, han caducado o simplemente no sabes para que sirven. Recuerda que es

muy fácil reciclar los medicamentos, basta con que los lleves a uno de los puntos de recogida

instalados en algunas de las farmacias; la educación y la información son fundamentales no

5

debemos suplantar al médico, ni siquiera si, ante una infección y sin saber exactamente cuál

es, nos prescribe un antibiótico. Solicita información y pregunta siempre que tengas dudas.

Debemos leer el folleto que informa de las características, composición,

contraindicaciones y posología del fármaco y desde luego, respetar rigorosamente la fecha de

caducidad. Es muy importante que sigamos los consejos del médico en lo que hace referencia

a la dosis y la duración de los medicamentos; cualquier negligencia a este respecto puede

derivar en graves enfermedades.

6

Justificación

La automedicación se ha convertido en un problema común en la sociedad, la

población del municipio de Montelíbano córdoba, no es ajeno a esta problemática, en lo cual

la persona sin formula médica, hace uso de un fármaco, (medicamento) tomando la iniciativa

de recetarse así mismo; sin medir o conocer los riesgos a que puede conllevar los

medicamentos por sus efectos adversos como son: disminución en la efectividad del

medicamento, toxicidad en el organismo, inclusive puede conllevar a la muerte, al

administrarse sin tener en cuenta el diagnóstico del paciente, su dosificación, el tiempo de

administración, los miligramos del fármaco etc.

El presente trabajo pretende, mostrar las falencias y a la vez concientizar a la

comunidad del municipio de Montelíbano córdoba, de los riesgos y consecuencias que puede

generar el consumo inadecuado de medicamentos.

Muchas personas, por falta de tiempo, por evitar consultar el médico, por subestimar

ciertas enfermedades, tal vez por búsqueda de placer o solución inmediata a una necesidad, se

auto medican y ven que pasa, aunque suene muy arriesgado, es lo que sucede.

Si mejoran, el problema está resuelto y si se complica, consultan. Esto a veces se da

tarde, lo cual puede ser grave e incluso a veces ocasionar secuelas en el ser humano. A esto se

le suma la responsabilidad que tiene el personal farmacéutico el cual dispensa en la mayoría

de los casos sin formula médica.

Por otra parte, la publicidad por los distintos medios de comunicación, las personas

conocen muchos medicamentos, y los incitan al autoconsumo.

Las industrias utilizan como vehículo de marketing, omitiendo el riesgo que ello

puede ocasionar en el consumidor.

7

Por otra parte, el sistema de salud en Colombia, posee muchas fallas por ende los

hospitales y las centrales urgencias se congestionan dejando como resultado, demoras en la

atención médica, esto genera insatisfacción en el paciente, el cual prefiere asistir a una

droguería y auto formularse sin medir las consecuencias.

Cabe mencionar que, en muchos casos, los propios miembros de la familia o personas

muy cercanas, que ofrecen una alternativa para la solución de muchos problemas de salud

basados en su propia experiencia. También influye el bajo nivel de instrucción de personas

especialmente los padres de familia, los cuales ignoran por completo el riesgo que implica la

automedicación. Dentro de los factores económicos que influyen en la automedicación

destacan el desempleo, las malas condiciones de trabajo y de vida de la mayoría de la

población y sobre todo el bajo ingreso económico familiar que no les permite acceder a

servicios de salud lo cual se traduce en la falta de prescripción por un profesional capacitado.

8

Objetivos

Objetivo General.

Objetivos Específicos.

9

Marco Teórico

Hoy día se vive una época de grandes avances científicos y tecnológicos, donde la

ciencia descubre nuevos productos para conservar y mejorar la calidad de vida, una época

donde la atención sanitaria está en pleno desarrollo, con nuevas técnicas de medicina, con

laboratorios dotados con tecnología de punta.

Las organizaciones de salud han hecho esfuerzos en promocionar la prevención de las

enfermedades más que curarlas.

La automedicación se define como el consumo de medicamentos, hierbas y remedios

caseros por propia iniciativa o por consejo de otra persona, sin consultar el médico.

El ministerio de la salud la define como uso de medicación por decisión propia, o por

consejo de otra persona que no tiene conocimiento sobre la enfermedad.

Por ende, se hace necesario aclarar el termino medicamento, (que es una sustancia o

preparado de origen natural o sintético), se elaboran y fabrican en laboratorios farmacéuticos,

también en farmacias para ser administrado a las personas con el fin de proteger y recuperar

la salud.

La organización mundial de la salud (OMS) reconoce la práctica inadecuada de las

personas en relación al uso irresponsable de medicamentos, sin embargo, llama a los países a

educar su población en el uso de estos. Para que se dé la automedicación responsable, donde

el paciente tenga los conocimientos mínimos sobre las patologías menores de esta manera

disminuir los riegos en la comunidad.

Cabe mencionar que el municipio de Montelíbano córdoba, que se encuentra ubicado

en zona minera, por ende existe mucha contaminación, alergias, brotes de piel, infecciones

virales, respiratorias y gastrointestinales, también existen muchas epidemias, a esto se le

10

suma el bajo nivel educativo de la población, el desempleo y el bajo nivel de pobreza,

muchas personas de esta comunidad antes de visitar el médico, primero se auto medican

ignorando los efectos adversos, poniendo en riesgo su integridad.

Muchos habitantes incurren en estos actos bajo su ignorancia, ya que la secretaria de

salud del municipal, poco ha avanzado en el tema de la automedicación, sin embargo, en

pocas ocasiones han visitado a los diferentes puntos de droguerías de la localidad y realizaron

algunas charlas con los dispensadores responsables de las droguerías.

Este trabajo pretende realizar un estudio frente a esta problemática para evidenciar

más a fondo las fallas en la comunidad sobre la automedicación.

11

Estado Del Arte

12

Bibliografía

13

Anexo A

Glosario.